instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

14
1 INSTRUCTIVO PARA ASPIRANTES A CERTIFICACIÓN O RENOVACIÓN DE ESPECIALIDAD El Presente Instructivo consta de dos partes, a saber: I .- Instructivo Para La Valoración De Carpeta De Antecedentes A. De las Carpetas A. 1. Presentación de Carpeta de Antecedentes de Aspirante a Certificación A. 2 Presentación de Carpeta de Antecedentes de Aspirante a Renovación de Especialidad B. - Acerca de la valoración de los antecedentes: C- De la valoración de antecedentes curriculares a - Antecedentes laborales en la profesión b - Actividad docente c - Aportes científicos de post-grado d - Realización de cursos, congresos y jornadas de post grado e - Publicaciones f - Otros antecedentes de formación g - Otros factores de valoración II.- Lineamientos generales para la presentación del Trabajo Teórico, Sistematización o de Investigación

Upload: prensa-colegio

Post on 21-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Presente Instructivo consta de dos partes, a saber:

TRANSCRIPT

Page 1: Instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

1

INSTRUCTIVO PARA ASPIRANTES A CERTIFICACIÓN O RENOVACIÓN DE ESPECIALIDAD

El Presente Instructivo consta de dos partes, a saber: I .- Instructivo Para La Valoración De Carpeta De Antecedentes A. De las Carpetas

• A. 1. Presentación de Carpeta de Antecedentes de Aspirante a Certificación • A. 2 Presentación de Carpeta de Antecedentes de Aspirante a Renovación de

Especialidad B. - Acerca de la valoración de los antecedentes: C- De la valoración de antecedentes curriculares

• a - Antecedentes laborales en la profesión • b - Actividad docente • c - Aportes científicos de post-grado • d - Realización de cursos, congresos y jornadas de post grado • e - Publicaciones • f - Otros antecedentes de formación • g - Otros factores de valoración

II.- Lineamientos generales para la presentación del Trabajo Teórico, Sistematización o de Investigación

Page 2: Instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

2

PRIMERA PARTE I .- INSTRUCTIVO PARA LA VALORACIÓN DE CARPETA DE ANTECEDENTES

A. De las Carpetas

A. 1. Presentación de Carpeta de Antecedentes de Aspirante a Certificación :

Deberá cumplir con el siguiente orden:

1. Certificación de matriculación en el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba y acreditación de no registro de deuda alguna al mismo.

2. Informe del Tribunal de Disciplina del Colegio Profesional sobre el registro de sanciones en el ejercicio de la profesión.

3. Solicitud de inscripción. 4. Para Aspirantes a certificación fotocopia del Título de Licenciado en Servicio Social o

Trabajo Social.- 5. Certificación de los 5 años consecutivos o 7 años discontinuos de ejercicio profesional

en la especialidad.- 6. Curriculum nominativo: deberá consignar en el orden que a continuación se especifica:

• Antecedentes laborales en la profesión. • Actividad docente • Aportes científicos de post grado • Realización de cursos, congresos y jornadas de post grado • Publicaciones • Otros antecedentes de formación • Otros factores de valoración

7. Currículum demostrativo: presentación de la documentación, que acredite lo previamente enunciado, siguiendo el mismo orden del curriculum nominativo, con una carátula divisoria por ítem.

8. La presentación de la carpeta deberá estar acompañada de los originales correspondientes para ser cotejados por la Comisión de Especialidad.

9. Toda la documentación consignada en la carpeta deberá estar foliada en forma correlativa desde el principio hasta el final.

10. La presentación deberá ser personal.

Page 3: Instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

3

A 2 Presentación de Carpeta de Antecedentes de Aspirante a Renovación de Especialidad:

Deberá cumplir con el siguiente orden:

1. Certificación de matriculación en el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba y acreditación de no registro de deuda alguna al mismo.

2. Informe del Tribunal de Disciplina del Colegio Profesional sobre el registro de sanciones en el ejercicio de la profesión.

3. Solicitud de inscripción. 4. Fotocopia del Certificado de Especialista 5. Certificación de 7 años de ejercicio profesional en la especialidad, en caso de no

acreditar práctica en la especialidad presentación de trabajo exigido por reglamentación. 6. Curriculum nominativo: deberá consignar en el orden que a continuación se especifica:

• Antecedentes laborales en la profesión. • Actividad docente • Aportes científicos de post grado • Realización de cursos, congresos y jornadas de post grado • Publicaciones • Otros antecedentes de formación • Otros factores de valoración

7. Currículum demostrativo: presentación de la documentación, que acredite lo previamente enunciado, siguiendo el mismo orden del curriculum nominativo, con una carátula divisoria por ítem.

8. La presentación de la carpeta deberá estar acompañada de los originales correspondientes para ser cotejados por la Comisión de Especialidad.

9. Toda la documentación consignada en la carpeta deberá estar foliada en forma correlativa desde el principio hasta el final.

10. La presentación deberá ser personal.

Page 4: Instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

4

B. - Acerca de la valoración de los antecedentes: En la certificación de desempeño laboral deberá constar:

1. Si es en relación de dependencia, ámbito público o privado: antigüedad, cargo/s desempeñado/s, y si a el/los mismos se accedió por concurso.-

2. Sin relación de dependencia, ámbito público o privado: contratos de locación de

servicios, recibos de honorarios, constancias expedidas por empresas, o receptor de servicios, y una declaración jurada, suscripta por dos profesionales especialistas o de reconocida trayectoria en el área de la especialidad que de cuenta del desempeño profesional.

3. El desarrollo de las funciones profesionales deberán ser inherentes al área de la

especialidad escogida y certificadas por autoridad competente de la organización institucional en la que se ha desempeñado, o debidamente acreditadas por constancias.

4. Los certificados de los cursos deberán acompañarse de número de horas, programas

analíticos, bibliográficos. (no excluyentes).

5. Las publicaciones deberán presentarse con un ejemplar de la edición de la misma.-

6. Toda actividad científica realizada en el ámbito Institucional que puede o no acompañarse con un cargo en la Institución, deberá presentarse con certificación correspondiente a los fines de ser ponderado.-

7. La supervisión será entendida como un proceso, el cual deberá estar debidamente

acreditado, (por profesional competente en el área de la especialidad de que se trate)

Page 5: Instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

5

C - De la valoración de antecedentes curriculares a- ANTECEDENTES LABORALES EN LA PROFESION a.1. Desempeño de la función profesional en el área de la especialidad (se computará por cada año adicional al mínimo requerido y por ámbito ocupacional) a.1.1. Cargo concursado 4 puntos por año a.1.2 Cargo no concursado 3 puntos por año a.2. Desempeño de la función profesional en otras áreas del Trabajo Social (se computará por cada año adicional al mínimo requerido y por ámbito ocupacional, no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) a.2.1 Cargo concursado 2 puntos por año a.2.2 Cargo no concursado 1 puntos por año a.3. Desempeño de la función de: Conducción y/o Supervisión y/o Coordinación Técnica (por año y por ámbito ocupacional) a.3.1 En el área de la especialidad: a.3.1.1 Concursado 4.50 puntos por año a. 3.1.2 No concursado 3 puntos por año a.3.2. En otras áreas del Trabajo Social: (no se computará en el caso de los aspirante a la renovación de la especialidad) a.3.2.1. Concursado 2.50 puntos por año a.3.2.2.) No concursado 1 punto por año a.4. Propuestas metodológicas, formulación, ejecución y evaluación de proyectos, programas institucionales. a.4.1. En el área de la especialidad a.4.1.1 Por cada actividad y/o etapa 1 p. a.4.2 En otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) a.4.2.1. Por cada actividad y/o etapa 0.50 p. a.5. Participación en Comité, Comisiones, etc.: a.5.1 En el área de la especialidad a.5.1.1 Por cada actividad y/o etapa 1 p. a.5.2 En otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) a.5.2.1. Por cada actividad y/o etapa 0.50 p.

Page 6: Instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

6

b - ACTIVIDAD DOCENTE b.1. Actividad Docente a Nivel Universitario b.1.1. Profesor Titular en el área de la especialidad b.1.1.1. Cargo concursado 3 p. b.1.1.2. Cargo no concursado 2 p. b.1.2. Profesor Titular en otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) b.1.2.1. Cargo concursado 1.50 p. b.1.2.2. Cargo no concursado l p. b.1.3. Profesor Adjunto en el área de la especialidad b.1.3.1. Cargo concursado 2 p. b.1.3.2. Cargo no concursado 1 p. b.1.4. En otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) b.1.4.1. Cargo concursado 1 p. b.1.4.2. Cargo no concursado 0.50 p. b.1.5. Jefe de Trabajos Prácticos en el área de la especialidad b.1.5.1. Cargo concursado l.50 p. b.1.5.2. Cargo no concursado l p. b.1.6. Jefe de Trabajos Prácticos en otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) b.1.6.1. Cargo concursado 1 p. b.1.6.2. Cargo no concursado 0.50 p. b.1.7. Adscripción aprobada b.1.7.1. En el área de la especialidad 0.50 p. b.1.7.2. En otras áreas del Trabajo Social 0.25 p. (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) b.2 ) Actividad Docente en nivel Terciario b.2.1. Profesor Titular en el área de la especialidad b.2.1.1. Cargo concursado 2 p. b.2.1.2. Cargo no concursado 1 p. b.2.2. En otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) b.2.2.1. Cargo concursado 1 p. b.2.2.2. Cargo no concursado 0.50 p.

Page 7: Instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

7

b.2.3. Profesor Adjunto b.2.3.1. En el área de la especialidad 1 p. b.2.3.2. En otras áreas del Trabajo Social 0.50 p. (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) b.2.4. Adscripción aprobada b.2.4.1. En el área de la especialidad 0.25 p. b.2.4.2. En otras áreas del Trabajo Social 0.15 p. (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) b.3 Actividad Docente a Nivel Secundario b.3.1. Docente materia afín al Trabajo Social 0. 20p b.3.2. Docente materia no afín al Trabajo Social 0.10p. (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad)

Page 8: Instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

8

c - APORTES CIENTIFICOS DE POST-GRADO c.1. Trabajos presentados en Congresos, Jornadas, otros. c.1.1. En el área de la especialidad, por cada uno c.1.1.1. Autor 4.p c.1.1.2. Coautor 3.50 p. c.2. En otras áreas del Trabajo Social, por cada uno: (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) c.2.1. Autor 3 p. c.2.2. Coautor 2.50 p. c.3. Trabajos Premiados en Congresos, Jornadas, etc. c.3.1. En el área de la especialidad, por cada uno c.3.1.1. Autor 5 p. c.3.1.2. Coautor 4.50 p. c.4. En otras áreas del Trabajo Social, por cada uno (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) c.4.1. Autor 3 p. c.4.2. Coautor 2.50 p. c.5. Trabajos Inéditos (trabajos no publicados a la fecha de presentación) c.5.1. En el área de la especialidad, por cada uno c.5.1.1 Autor 4 p. c.5.1.2. Coautor 3.50 p. c. 6. En otras áreas del Trabajo Social, por cada uno (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) c.6.1. Autor 3 p. c.6.2. Coautor 2,50 p. c.7. Investigaciones (por cada una) c.7.1. En relación al área de la especialidad c.7.1.1. Autor 5 p. c.7.1.2. Coautor 4.50 p. c.7.1.3. Director 3 p. c.7.1.4. Personal de ejecución 2,50 p. c.7.1.5. Personal ad- hoc 0,50 p. c.7.2. En relación a otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) c.7.2.1. Autor 4 p. c.7.2.2. Coautor 3.50 p c.7.2.3. Director 2 p. c.7.2.4. Personal de ejecución 1,50 p. c.7.2.5. Personal ad hoc 0,25 p.

Page 9: Instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

9

d - REALIZACION DE CURSOS, CONGRESOS Y JORNADAS DE POST GRADO d.1. De menos de 10 horas o sin especificación horaria d.1.1. En el área de la especialidad d.1.1.1. Disertante 2 p. d.1.1.2. Otras funciones de responsabilidad (organizador, coordinador, secretario, etc.) 1 p d.1.1.3. Asistente 0,50p. d.1.2. En otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) d.1.2.1. Disertante 1p. d.1.2.2. Otras funciones de responsabilidad (organizador, coordinador, secretario, etc.) 0,75 p d.1.2.3. Asistente 0,25 p. d.2. De más de 10 horas d.2.1. En el área de la especialidad d.2.1.1. Disertante 3 p. d.2.1.2. Otras funciones de responsabilidad (organizador, coordinador, secretario, etc.) 2 p. d.2.1.3. Asistente 1.50 p. d.2.2. En otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) d.2.2.1. Disertante 2 p. d.2.2.2. Otras funciones de responsabilidad (organizador, coordinador, secretario, etc.) 1.50 p. d.2.2.3. Asistente 0.75 p. d.3. De más de 20 horas d.3.1. En el área de la especialidad d.3.1.1. Disertante 4 p. d.3.1.2. Otras funciones de responsabilidad (organizador, coordinador, secretario, etc.) 3 p. d.3.1.3. Asistente 2.50 p. d.3.2. En otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) d.3.2.1. Disertante 3 p. d.3.2.2. Otras funciones de responsabilidad (organizador, coordinador, secretario, etc.) 2 p. d.3.2.3. Asistente 1.25 p. d.4. De más de 50 horas d.4.1. En el área de la especialidad

Page 10: Instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

10

d.4.1.1. Disertante 5 p. d.4.1.2. Otras funciones de responsabilidad (organizador, coordinador, secretario, etc.) 4 p. d.4.1.3. Asistente 3.50 p. d.4.2. En otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) d.4.2.1. Disertante 4 p. d.4.2.2. Otras funciones de responsabilidad (organizador, coordinador, secretario, etc.) 3 p. d.4.2.3. Asistente 1.75 p. d.5. De más de 100 horas d.5.1. En el área de la especialidad d.5.1.1. Disertante 6 p. d.5.1.2. Otras funciones de responsabilidad (organizador, coordinador, secretario, etc.) 5 p. d.5.1.3. Asistente 4.50 p. d.5.2. En otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) d.5.2.1. Disertante 5 p. d.5.2.2. Otras funciones de responsabilidad (organizador, coordinador, secretario, etc.) 4 p. d.5.2.3. Asistente 3 p. d.6. De más de 200 horas d.6.1. En el área de la especialidad d.6.1.1. Disertante 7 p. d.6.1.2. Otras funciones de responsabilidad (organizador, coordinador, secretario, etc.) 6 p. d.6.1.3. Asistente 5.50 p. d.6.2. En otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) d.6.2.1. Disertante 6 p. d.6.2.2. Otras funciones de responsabilidad (organizador, coordinador, secretario, etc.) 5 p. d.6.2.3. Asistente 4 p. En aquellos casos que tuvieran evaluación final aprobada, se agregará un adicional de: d.7.1. hasta 3 puntos por cada uno para los relacionados al área de la especialidad o materia afín d.7.1. hasta 1.50 puntos para los relacionados en otras áreas del Trabajo Social. (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad)

Page 11: Instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

11

e - PUBLICACIONES e.1 Libros e.1.1. En el área de la especialidad e.1.1.1. Autor 10 p. e.1.1.2. Coautor 8 p. e.1.2. En otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) e.1.2.1. Autor 7 p. e.1.2.2. Coautor 6 p. e.2 En revistas científicas e.2.1. En el área de la especialidad e.2.1.1. Autor 3 p. e.2.1.2. Coautor 2.50 p. e.2.2. En otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) e.2.2.1. Autor 2 p. e.2.2.2. Coautor 1.50 p. e.3. En periódicos, revistas, etc. de difusión general e.3.1. En el área de la especialidad e.3.1.1. Autor 2 p. e.3.1.2. Coautor 1.50 p. e.3.2 En otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) e.3.2.1. Autor 1 p. e.3.2.2. Coautor 0.75 p. La valoración estipulada supra es por cada producción científica. Una misma publicación será ponderada una única vez.

Page 12: Instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

12

f - OTROS ANTECEDENTES DE FORMACION f.1. Títulos obtenidos en Maestrías – Doctorados f.1.1. En el área de la especialidad o afín 10 p. f.1.2. En otras áreas del Trabajo Social 8 p. (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) f.2. Otros títulos Universitarios. f.2.1. En el área de la especialidad 5 p. f.2.2 En otras áreas del Trabajo Social 3 p. (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) f.3. Otros títulos otorgados por organismos reconocidos en el país f.3.1. En el área de la especialidad 3 p. f.3.2. En otras áreas del Trabajo Social 2 p. (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) f.4. Residencias f.4.1. En el área de la especialidad o afín 8 p. f.4.2. En otras áreas del Trabajo Social 6 p. (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) f.5. Jefatura de residentes f.5.1. Concursado 4 p. f.5.2. No concursado 2.50 p. f.6. Instructor Docente Residencia f.6.1. Concursado 7 p. f.6.2. No concursado 5 p. f.7. Concurrencias f.7.1. En el área de la especialidad o afín 3 puntos por año f.7.2. En otras áreas del Trabajo Social 2 puntos por año (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) f.8. Supervisado f.8.1. En el área de la especialidad o afín f.8.1.1. A nivel privado 2.50 puntos por cada caso f.8.1.2. A nivel institucional 1.50 puntos por cada año f.8.2. En otras áreas del Trabajo Social (no se computará en el caso de los aspirantes a la renovación de la especialidad) f.8.2.1. A nivel privado 1.50 puntos por cada caso f.8.2.2. A nivel institucional 0.75 puntos por cada año

Page 13: Instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

13

g - OTROS FACTORES DE VALORACION g.1. Menciones Especiales g.1.1. Menciones – Reconocimientos académicos g.1.1.1. En el área de la especialidad o afín 2 p. g.1.1.2. En otras áreas del Trabajo Social 1.50 p. g.1.2. Menciones – Reconocimientos en medios de difusión pública g.1.2.1. En el área de la especialidad o afín 2 p. g.1.2.2. En otras áreas del Trabajo Social 1.50 p. g.2. Felicitaciones, agradecimientos, nominaciones, etc. g.2.1. En el área de la especialidad 0,50 p. g.2.2. En otras áreas del Trabajo Social 0.25 p. g.3. Actividad gremial, por actividad y por año g.3.1. En el ámbito del Colegio Profesional 2 p. g.3.2. En el ámbito laboral 1 p. g.4. Participación en la Comisión de Especialidades o en Tribunal de Evaluación y examen de Especialidad o nominación en tribunal g.4.1. Comisión 5 p. g.4.2. Tribunal 3 p. g.4.3. Nominación o suplente de tribunal 0.50

Page 14: Instructivo para aspirantes a certificación o renovación de especialidad

14

SEGUNDA PARTE II LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PRESENTACION DEL TRABAJO TEORICO, SISTEMATIZACION O DE INVESTIGACION

1. Trabajo individual y original (que no esté publicado anteriormente, ni presentado en cursos, congresos, etc.).

2. Número de páginas: 50 como máximo, más anexo (si los hubiera)

3. Tipo de hoja: A4.

4. Hojas deben estar numeradas.

5. Tipo de letra: Times New Roman, tamaño 12.

6. Colocar índice.

7. Especificar claramente la bibliografía utilizada.

8. Presentar 1 original, 3 copias y 1 disquete.