instructivo de fumigacion2

Upload: german-brea

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Instructivo de Fumigacion2

    1/6

    Control de Plagas

    Doc. N: IT-CP- 001

    Versin 01 /Pagina 1 de 6

    Pgina 1 de 6

    Instructivo defumigaFecha revisin: 18/12/10Fecha edicin: 18/12/2010

    1. Objetivo:

    Asegurar que el proceso productivo se encuentra protegido contra el desarrollo yproliferacin de las plagas comunes que puedan alterar el producto.Mantener registros de las actividades de fumigacin en la planta.

    2. Alcance:

    Este procedimiento cubre las actividades de fumigacin por roco o por gas de lasreas de Produccin, Depsitos, Envasado y reas accesorias a la planta, en formacomplementaria a las tareas desarrolladas por XXXX

    3. Sector que usar este documento:

    Produccin Depsitos Control de Calidad

    4. Referencias:

    AIB 2008 /Manual de control de plagas

    5. Definiciones:

    N/A.

    6. Responsables (implementacin y confeccin):

    El encargado de Control de Calidad (o su delegado), es responsable de:

    1.Cumplir y hacer cumplir este instructivo2.Registrar los resultados de la fumigacin.3.Inspeccionar y aprobar las actividades de fumigacin.4.Guardar bajo llave los principios activos, capaces de contaminar el

    producto5.Preparar los productos a utilizar en la fumigacin

    El encargado de turno es responsable de:

    6. Revisar los cronogramas de fumigacin y limpiar previamente las reasdonde se debe fumigar los das indicados

    7. Colaborar con las tareas de ordenamiento del sector una vez

    desarrolladas las actividades

  • 7/28/2019 Instructivo de Fumigacion2

    2/6

    Control de Plagas

    Doc. N: IT-CP- 001

    Versin 01 /Pagina 2 de 6

    Pgina 2 de 6

    Instructivo defumiga

    Fecha revisin: 18/12/10Fecha edicin: 18/12/2010

    7. Procedimiento :

    7.1. FUMIGACIN POR ROCO

    Para la fumigacin de la planta XXXX por roco se empleara el fumigante K-Obiol F.El mismo es un insecticida gorgojicida concentrado emulsionable.

    Personal afectado.

    La fumigacin se realizara por personal del molino especializado, capacitado paradichas tareas y en caso necesario por personal contratado entrenado especialmente.La frecuencia de la fumigacin ser de 2 veces semanales, realizndose en la actualidad losdas mircoles y sbados. Esta frecuencia de fumigacin podr variar segn necesidad.

    El elemento fumigador ser almacenado en un lugar separado del proceso productivo.el recipiente que porta el elemento fumigador ser debidamente identificado.La fumigadora debe ser debidamente limpiada luego de realizar la fumigacin.

    los envases vacos de este elemento fumigador sern destruidos una vez usados losmismos.

    Deber evitarse la inhalacin y contacto con la piel de este producto.No se deber beber, comer o fumar durante la fumigacin.

    No debern destaparse con la boca los picos de la pulverizadora y deben usarseantiparras, mascaras, guantes y ropa protectora para la realizacin de la tarea.

    Debern lavarse prolijamente los utensillos empleados en la dilucin del producto.el envase del elemento fumigador deber conservarse bien cerrado, en lugar seguro, frescoy ventilado.en este caso el producto se almacenara en el taller.

    7.1.1. Primeros auxilios.

    En caso de contacto del producto con ojos y piel, se lavara con abundante agualimpia por espacio de 15 minutos.

    En caso de ingestin accidental, se dar papilla de carbn activado con purgante

    salino no oleoso.

    7.1.2. Dosis de aplicacin y recomendaciones de uso.

    A) Aplicacin directa sobre granos y alimentos.

    A. Dosis por tn de grano periodo de proteccin1. 10 cm3 3 meses2. 20 cm3 6 meses

    Se debe diluir 10 a 20 cm3 de K-Obiol f en 500 a 800 cm 3 de agua por tonelada degrano.

    el grano a tratar debe estar sano, seco y limpio

  • 7/28/2019 Instructivo de Fumigacion2

    3/6

    Control de Plagas

    Doc. N: IT-CP- 001

    Versin 01 /Pagina 3 de 6

    Pgina 3 de 6

    Instructivo defumiga

    Fecha revisin: 18/12/10Fecha edicin: 18/12/2010

    Se trataran los granos a medida que entran al silo o al efectuar un transilado con unapulverizacin fina y uniforme, para lograr un adecuado contacto entre el producto y losgranos.

    b) aplicacin en granos y alimentos embolsados.

    se diluir 130-175 cm3 de K-Obiol f en 5-10 litros de agua para tratar 100 m2 desuperficie de estiba.

    B) Aplicacin en instalaciones y transportes.

    Para el tratamiento de vagones de ferrocarril, camiones, depsitos, galpones, silos,bodegas, etc., debe diluirse 130-175 cm3 de K-Obiol f en 5-10 litros de agua para tratar 100m2 de superficie.

    Previo a la aplicacin se efectuara una prolija limpieza, retirando desechos de granos yresiduos.

    La pulverizacin se efectuara con maquinas manuales o a motor en interiores yexteriores.

    Se repetirn los tratamientos cada 3-4 meses, variando las frecuencias segnnecesidad.

    Restricciones de uso:

    Entre la aplicacin y el consumo de los granos tratados debern transcurrir comomnimo 20 a 30 horas de ventilacin.

    7.2. FUMIGACIN POR GAS.

    Para la fumigacin de la planta XXXX por gas se empleara el fumigante Fosfuro deAluminio, que es un insecticida gorgojicida acaricida rodenticida, generador de gas.

    el mismo se encuentra inscripto en la Secretaria de Agricultura, Ganadera, Pesca yAlimentacin y en el SENASA, por lo cual es un producto autorizado.

    Personal afectado.La fumigacin se realizara por personal del molino especializado, capacitado para

    dichas tareas y en caso necesario por personal contratado entrenado especialmente.

    B. Frecuencia.La frecuencia de la fumigacin ser de 2 veces semanales, realizndose en la

    actualidad los das mircoles y sbados.La frecuencia de fumigacin podr variar segn necesidad. Ver cronograma de

    actividades de acuerdo a la campaa anual correspondiente

    C. Almacenamiento.el elemento fumigador ser almacenado en un lugar separado del proceso

    productivo.

  • 7/28/2019 Instructivo de Fumigacion2

    4/6

    Control de Plagas

    Doc. N: IT-CP- 001

    Versin 01 /Pagina 4 de 6

    Pgina 4 de 6

    Instructivo defumiga

    Fecha revisin: 18/12/10Fecha edicin: 18/12/2010

    el recipiente que porta el elemento fumigador ser debidamente identificado.los envases vacos de este elemento fumigador sern destruidos una vez usados los

    mismos.

    precauciones generales.Deber evitarse la inhalacin y contacto con la piel de este producto.No se deber beber, comer o fumar durante la fumigacin.No debern destaparse con la boca los frascos que contengan este elemento y

    deben usarse antiparras, mascaras, guantes y ropa protectora para la realizacin de latarea.

    Debern lavarse prolijamente los utensillos empleados en la dilacin del producto.El producto se almacenara en lugar cerrado bajo llave. El envase del elemento

    fumigador deber conservarse bien cerrado, en lugar seguro, fresco y ventilado.

    Instrucciones de uso.para la efectiva aplicacin deber asegurarse un alto grado de hermeticidad en los

    recintos donde se aplicara el producto, para lo cual se efecta el encarpado de las zonas afumigar.

    la aplicacin no durara mas de 2 horas, pasado ese tiempo deber usarse mascarasantigs, dado que puede iniciarsedesprendimiento de gas, el cual se detectara por el olor fuerte a ajo y a carburo.

    Modo de empleo.los comprimidos se aplicaran a mano al llenar el silo, o al transilar el grano o al entrar

    las distintas clases de productos a los respectivos depsitos. si el silo estuviera lleno, laIncorporacin se debe hacer a travs de una sonda o cano. se debern cerrar todas lasaberturas y tapar las hendijas con papel engomado. En estibas se cubrir con un polietilenono menor de 150 micrones de espesor y se distribuirn las pastillas sobre bandejascolocndolas alrededor de las pilas.

    Tiempo de exposicin.esta condicionado a la humedad y temperatura ambiente. se tomaran como promedio

    los siguientes rangos:

    Das temperatura de la mercaderia2 mas de 25* c3 16*c a 25*c4 10*c a 15*c8 menos de 10*c

    1. no fumigar menos de 5*c

    Importante: el tiempo de exposicin no puede reducirse aumentando la dosis, los tiemposarriba mencionados son los mnimos requeridos para controlar las formas inmaduras (pupas,larvas y huevos).

    Tiempo de ventilacin.

    se recomienda no reocupar el lugar fumigado antes que la concentracin del gasfosfina se halla disipado y descendido por debajo de 0,1 ppm.

  • 7/28/2019 Instructivo de Fumigacion2

    5/6

    Control de Plagas

    Doc. N: IT-CP- 001

    Versin 01 /Pagina 5 de 6

    Pgina 5 de 6

    Instructivo defumiga

    Fecha revisin: 18/12/10Fecha edicin: 18/12/2010

    Plaga que controla.gorgojo del arroz (sitophilus oryzae).

    Dosis. elevadores de mampostera y cemento: 10-20 comprimidos /ton. silos de chapa: 15-30 comprimidos/tonelada. depsitos a granel: 15-30 comprimidos/tonelada. molinos y depsitos vacios: 5 comprimidos/m3.

    estibas o mercaderas envasadas: 7,5 a 10 comprimidos/m3 o 1comprimidos/bolsa (hermetizar con plstico).

    Precauciones generales.Durante el tratamiento, los locales donde se hace la fumigacin y los vecinos al

    fumigado, deben ser clausurados y solo se podr entrar cuando se termine la exposicin ydespus de su aireacin, mediante la apertura de ventanas y puertas durante por lo menos8 horas.

    Los envases deben ser abiertos usando guantes de goma. la liberacin masiva delgas comienza a las 2 horas aproximadamente de colocado el producto, y finaliza despusde 2 a 6 das, segn temperatura del ambiente.

    No se debe fumar, mascar chicle, ni beber durante la aplicacin.

    No entrar a los recintos fumigados sin la mascara antigs correspondiente. No ingerirni inhalar el producto.

    Riesgos ambientales.no contaminar fuentes de agua.

    Almacenamiento.se conservara en su envase original hermticamente cerrado, en lugar sombreado,

    fresco y seco, alejado de alimentos

    Derrames.En caso de producirse rotura de algn envase y exposicin de las pastillas al aire,

    sacar el envase averiado al aire libre. Guardar el producto del envase averiado en unrecipiente con tapa a presin, para que quede hermticamente cerrado. Evite el contactocon el agua o residuos hmedos. Ventile el lugar.

    Primeros auxilios.en caso de ingestin accidental, provocar el vomito. llamar inmediatamente al

    medico. se sugiere efectuar lavajes gstricos con carbn activado.en caso de inhalacin, poner al paciente al aire libre. en casos severos practicar

    respiracin artificial o dar oxigeno. llamar al medico o al centro asistencial mas cercano. sesugiere tratamientos de oxigenoterapia y administracin de un cardiotnico.

    en caso de contacto con la piel, lavar las partes afectadas con abundante agua limpiay jabn.

    En caso de dudas consultar la Hoja de datos de seguridad del producto, o avisar alresponsable de la ejecucin de este documento.

  • 7/28/2019 Instructivo de Fumigacion2

    6/6

    Control de Plagas

    Doc. N: IT-CP- 001

    Versin 01 /Pagina 6 de 6

    Pgina 6 de 6

    Instructivo defumiga

    Fecha revisin: 18/12/10Fecha edicin: 18/12/2010

    8. Registros:

    Planillas de aplicacionesFajas de desinfeccinTag de desinfeccin de equipoPlanilla mensual de actividades

    9. Anexos:

    N/A

    10. modificaciones:

    EmisinFecha puestoen vigencia Descripcin y/o causa de la modificacin

    00 22/01/10 Versin original01 01/02/2012 Actualizacin IT

    11. Lista de Distribucin:

    Copia Sector Persona00 Gestin de Calidad GB01 Produccin JB02 Responsable Fumigacin OD03 Control de plagas Fumigaciones Continental

    12. Preparo: 13. Controlo 14. Autorizo:

    nombre:

    Sector

    Firma

    fecha: