instructivo datos antropométricos (1)

3
GUIA INSTRUCTIVA DE LA FICHA DIAGNÓSTICAANTROPOMÉTRICO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DOCUMENTO 3 Para el desarrollo del Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte Escolar, se ha considerado la organización de diversos instrumentos pedagógicos para que el Promotor de Educación Física y el profesor de aulales sea más fácil el proceso de enseñanza aprendizaje dentro del marco del Plan. El promotor de Educación Física antes de iniciar sus actividades pedagógicas deberá identificar cuantitativamentela condición física de los niños, niñas y adolescentes a su cargo, ya que los cambios ocurridos en los estilos de vida, y en la nutrición conllevan a cambios en la distribución de las dimensiones corporales (por ejemplo: obesidad) por tal motivo, necesita registrar los datos antropométricos, además de los datos personales necesarios para la planificación didáctica. Toda esta información deberá ir detallado en la Ficha Diagnóstica Antropométrica (Documento 2). Para un mejorentendimiento desarrollaremos cada una las partes de esta ficha para que sirva de apoyo y referencia en la labor que desempeñarán. DATOS PERSONALES: Apellidos y nombres: conocer los datos precisos de cada niño, niña y adolescente. Edad: permite conocer la edad cronológica de sus estudiantes. Sexo: permite distinguir cuántos son los integrantes del género masculino y cuántos corresponden al género femenino. DATOS ANTROPOMÉTRICOS El desarrollo corporal de los estudiantes será medida en relación al: a) Peso.Instrumento: Balanza (Kg y g).

Upload: magaly-salirrosas-guzman

Post on 09-Aug-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instructivo datos antropométricos (1)

GUIA INSTRUCTIVA DE LA FICHA DIAGNÓSTICAANTROPOMÉTRICO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

DOCUMENTO 3

Para el desarrollo del Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte Escolar, se ha considerado la organización de diversos instrumentos pedagógicos para que el Promotor de Educación Física y el profesor de aulales sea más fácil el proceso de enseñanza aprendizaje dentro del marco del Plan.

El promotor de Educación Física antes de iniciar sus actividades pedagógicas deberá identificar cuantitativamentela condición física de los niños, niñas y adolescentes a su cargo, ya que los cambios ocurridos en los estilos de vida, y en la nutrición conllevan a cambios en la distribución de las dimensiones corporales (por ejemplo: obesidad) por tal motivo, necesita registrar los datos antropométricos, además de los datos personales necesarios para la planificación didáctica. Toda esta información deberá ir detallado en la Ficha Diagnóstica Antropométrica (Documento 2).

Para un mejorentendimiento desarrollaremos cada una las partes de esta ficha para que sirva de apoyo y referencia en la labor que desempeñarán.

DATOS PERSONALES:

Apellidos y nombres: conocer los datos precisos de cada niño, niña y adolescente. Edad: permite conocer la edad cronológica de sus estudiantes. Sexo: permite distinguir cuántos son los integrantes del género masculino y cuántos

corresponden al género femenino.

DATOS ANTROPOMÉTRICOS

El desarrollo corporal de los estudiantes será medida en relación al:

a) Peso.Instrumento: Balanza (Kg y g).

Procedimiento: El estudiante se ubica en el centro de la balanza, sin estar el cuerpo en contacto con nada a su alrededor; con ropa ligera y sin zapatillas.

b) Talla.Instrumento: cinta métrica(cm).Se tomará la estatura del estudiante, cuando se encuentra parado en postura recta, pegado la nuca, la espalda, los glúteos y los talones en contacto con la barra vertical del tallímetro o con la pared y la cinta métrica (en inspiración).

c) Talla sentado. Instrumento: cinta métrica(cm).Se registrará la talla del tren superior, en posición sentado, con un plano horizontal donde se sienta el sujeto, que está pegado a la pared.Al estar sentado, ubicar la zona baja de la espalda (lumbo-sacra) bien pegada al plano posterior, y los miembros inferiores colgando. Se registrará la medición desde el plano sentado, hasta el vertex de la cabeza (en inspiración).

Page 2: Instructivo datos antropométricos (1)

Perímetro torácico. Instrumento: cinta métrica(cm).

Se tomarálas medidas alrededor del contorno torácico con un centímetro en dos momentos:

Fp = InS + ExP Donde: InS:máximo momento de inspiración 2 ExP: máximo momento de expiración

Varones: se coloca la cinta métrica por la altura de las tetillas.

Hembras: se coloca la cinta métrica por encima del busto.

Envergadura. Instrumento: cinta métrica(cm).La envergadura es la distancia existente entre los puntos dedales de la mano derecha y de la mano izquierda cuando la extremidad superior esta en máxima extensión y colocada a la altura de los hombros. El estudiante se coloca en bipedestación, con los pies juntos, apoyando talones, y espalda en la pared. Los brazos extendidos situados a la altura de los hombros con las palmas de las manos, mirando al frente, en contacto con la pared y de forma que el dedo más largo de la mano izquierda (punto dedal) contacte con la esquina de la pared que nos sirve de referencia. Se le indica al estudiante que extienda al máximo las dos extremidades superiores, sin separar el punto dedal de la mano izquierda de la pared. La lectura se realiza entonces en el punto dedal de la mano derecha.