instrucciones para resolver la tarea · 8.3.1 resolución de cálculos numéricos que implican usar...

4
Prof. Carlos Ismael Carrillo División Secundaria Ejes Sentido numérico y pensamiento algebraico. Temas Problemas multiplicativos Subtemas 8.3.1 Resolución de cálculos numéricos que implican usar la jerarquía de las operaciones y los paréntesis si fuera necesario, en problemas y cálculos con números enteros, decimales y fraccionarios. Fechas de entrega 27/02/17 Ejercicios a resolver 1. Se anexan tres hojas para que las imprimas en tamaño carta para que se ajuste bien a tu cuaderno, no importa si lo haces a color o en escala de grises. 2. De manera correcta y limpia pega las hojas en tu cuaderno, sin olvidar la fecha, el lema, el valor del mes y el folio de la hoja. 3. Con letra clara y legible contesta las actividades utilizando tu lápiz, por si tienes que corregir. 4. El día lunes 27 de Febrero deja tu cuaderno para revisión. Tiempo 4 días INSTRUCCIONES PARA RESOLVER LA TAREA 1. Antes de contestar las actividades es muy importante que leas muy bien para que entiendas la intención de la actividad. 2. Revisa tu libro y tus apuntes si es necesario para que resuelvas satisfactoriamente cada actividad. 3. Realiza tus operaciones si es necesario en el cuaderno 4. Escribe de manera clara y legible 5. Al pegar tus hojas hazlo de manera correcta y limpia. REQUISITOS DE EXPERIENCIA Haber asistido a las clases y haber realizado las actividades relacionadas con el contenido 8.3.1 que se resolvieron en clase. REQUISITOS ACADÉMICOS Jerarquía de operadores aritméticos ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA “AGUILA” CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2016 2017 OCTAVO GRADO A Y C

Upload: duongnga

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prof. Carlos Ismael Carrillo

División Secundaria

Ejes Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Temas Problemas multiplicativos

Subtemas

8.3.1 Resolución de cálculos numéricos que implican usar la jerarquía de las operaciones y los paréntesis si fuera necesario, en problemas y cálculos con números enteros, decimales y fraccionarios.

Fechas de

entrega

27/02/17

Ejer

cici

os

a

reso

lver

1. Se anexan tres hojas para que las imprimas en tamaño carta para que se ajuste bien a tu cuaderno, no importa si lo haces a color o en escala de grises.

2. De manera correcta y limpia pega las hojas en tu cuaderno, sin olvidar la fecha, el lema, el valor del mes y el folio de la hoja.

3. Con letra clara y legible contesta las actividades utilizando tu lápiz, por si tienes que corregir.

4. El día lunes 27 de Febrero deja tu cuaderno para revisión.

Tiempo

4 días

INSTRUCCIONES PARA RESOLVER LA TAREA

1. Antes de contestar las actividades es muy importante que leas muy bien para que entiendas la intención de la

actividad.

2. Revisa tu libro y tus apuntes si es necesario para que resuelvas satisfactoriamente cada actividad.

3. Realiza tus operaciones si es necesario en el cuaderno

4. Escribe de manera clara y legible

5. Al pegar tus hojas hazlo de manera correcta y limpia.

REQUISITOS DE EXPERIENCIA

Haber asistido a las clases y haber realizado las actividades relacionadas con el contenido 8.3.1 que se resolvieron en clase.

REQUISITOS ACADÉMICOS

Jerarquía de operadores aritméticos

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA “AGUILA” CCT: 28PST0039E

TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2016 – 2017 OCTAVO GRADO A Y C

17Ficha

:srE4ttiIFaj .r -.' . .6¡**,E -i,'-"*Dos grupos de seis jugadores cada uno del equlpo Los .Jaguares

sa en a la ca ncha. Tres iugadores más se incorporan después.

3+(2x6)

. ¿Cuántos jugadores se reunieron?

'^ f',{

{t(

1.

2.

ó-,*

5i primero sumas y luego multiplicas, ¿qué número obtlenes?

3 + 2 x 6=

Si prlmero multiplicas y luego sumas, ¿qué número obtlenes?

l. 5irrplifica lds (igu entes e,o e<'o'es.

3+(2x6) -

a) 12+(3x2)=

c) (2s - l0) +4-

g) 16+(B +4)-2=i) (32+4)+3(10)=

k) 8+6-(4x3) =

el 7 + 435=

a) r+m+t=c) 3r-r=

7x(8+12) -(15 - 10) +s=

38-(12-9)=(3+7) xls 20=

(4x6) x15-20=

b)

d)

f)

h)

j)

r) 3+6x12-10-3?

2. Evalia c¿oa expres ó1 pdr¿ rn 4.5, o -;. t - 0 75 v r Jbl 4m + 2r-

d) s(r-m) -e) (m+n) '(r+ 0=

gl n + t - r-il r - n - t=kl (r + m)4n=

3. Coloca los paréntesis donde corresponda para

hacer verdaderas las s¡guientes igualdades.

al 7-4x 6+4=30

b) 6+2x3-4=20c) 9-4X2+5=15d) 5x8+6+2-5

j) (r+ t) +(n-m) =

ll m+n +(r-0=

f) (¡+r)+(n+ n)=

h) 5 (n + m) + t-

4. Usa la caLculadora para evaluar estas

expresrones.

a) 832+8+5x26=bl 254-19 x13+68=

<l 16A+ 4x7 -36+9--d) 5360+ 18x53-9=

@ ,,r. t.o, *orrxÁncAs ,

@

Resolu<¡ón de cálculos numér¡cos que implicán urar la ierarquía de l6s opcr¡<ioñ6 y lo¡ prrénta!¡¡,§¡ fuere ñ¿<e§ario, en problemar de cálculo con núñero5 ent¿ros, dcaimll.s y fraac¡ooárioa<

Cáf culos numéricosFicha

David, María yTeresa no se ponen de acuerdo sobre el resultado de estasoperacionesl 36 + (2 + 4) x 4 - 2.

36+2=18la + 4=2222x4=8888-2=86

36+6=66 x 4=24

24 - 2=2)

36+6=6442=2

642=12

1. ¿Quien crees que tiene la razón?

l. Simpliñca las expresiones:

a) 20+5-2=<l (7 +6)x2-e) (15+s)x3:

sl 72x(8 2)=

0 24+8-(4+4)=k) lsx(3+s)x3=

a) (3.1 + 5.8) x 2.1 = 18.69

c) 20-(5.8x2.r)=51.06

e) (24.8 + 3s.3) + 40.1 = 100.2

15+(6+14)+5=(96 + 24) + 6=

36:.2+4x(4-2)=(24+8)+4+4=

15 X 3 + 5 X 3 =

36+2+4.<4-2=

l0=b)

d)

f)

h)

j)

r)

%*1. Dos de los siguientes resultados están equivocados. ¿Cuáles son? ¿por qué?

b) 3.1 + (s.B x 2.1) = 1528

d) (s9.2 - 10.9) +21.8=70.1

fl 9.3 - (6.2 + 1.9) - 12.0

2. Simplifica cada expresión. Recuerda que primero debes resolver lo que está dentro del parén-tesis.

a) 10 -<l 14.6

e) 15 -s) (6x

Coloca los paréntesis correctamentehacer verdaderas las expresiones.

a) 3x6+4=30b) 6:2x3=lc) 5-4x6+4=10

Observa el siguiente patrón numérico, En-cuentra los siguientes 3 números.

a) (l xB)+l=9b) (12 x 8) +2=98() (123x8) +3=987

(s.6 + 2.2) =

+ (9.2 - 8.6) =

b) 9.3 x

d) 3s-fl (7.2+

hl 223s

(4.8 + s.3) =

(3.6 x B) =

(2.s x. 4) = 9.4s) 5.9 =

- (6.25 x 3) =3.sB) - 7.s =

3. para 4.

BroouE 3 @.,

ricna Ú?), Eliminación oe paréntesis ffi

Encuentra el perímetro de cada figura.

1. 2.

f*.,,1,". 8r+3b ,

4,3.

P=

2x-3yl=2x-6f

l:5x+3y-62Busca en la página '165 el dominó algebrai-co de perímetros. Recórtalo yjuega con tres

compañeros.

at. Elimina paréntesis y simpliñca.

al f(2x + 3y - 6z) + (3x + 10y - z)) - (2x - 3y - 62) -bl (3x + y - z) - l-(23x + 3y - 8z) + (2x - 5y + 102)l =

c) [(8m - 6n + 5d) + (3d)] - l(2o + sn) - (220 - 3n\1=

dl l(26n + n) + (8d + n)l - f2(28o + n) - (3m - n))=

ivtvE t As l,taTE¡ Áflcas t

e) [(3d + 6b - 8c) + l23o - 4b + 9c)l - (2b) =