instrucciones de uso para bombas de caudal variable de ...downloads.hawe.com/7/9/b7960-es.pdf · b...

20
Instrucciones de uso para bombas de caudal variable de pistones axiales V30D según los folletos D 7960 y D 7960 Z B 7960 Instrucciones V30D Enero 2001-02 HAWE HYDRAULIK SE STREITFELDSTR. 25 • 81673 MÜNCHEN 1.2 © 2001 by HAWE Hydraulik Para el montaje de una bomba en un sistema hidráulico es necesario establecer conexiones en los siguientes puntos de intersección: ' Unión mecánica básica del cuerpo de bomba en la brida de montaje. ' Unión mecánica flexible del árbol de accionamiento con un motor de accionamiento.. ' Conexión hidráulica y (parcialmente) flexible de la brida de aspiración con el depósito de aceite. ' Conexión hidráulica y (parcialmente) flexible del racor de aceite de fuga con el depósito de aceite. ' Conexión hidráulica y (parcialmente) flexible del racor de presión con válvulas o consumidores directos. ' Conexión hidráulica y flexible mediante un tubo flexible de señal en caso de regulador controlado a distancia. ' Conexión hidráulica con una bomba auxiliar en caso de control de caudal. ' Conexión eléctrica con el electroimán en caso de mando electro- proporcional. ' Conexión hidráulica con el depósito para la ventilación del cuerpo de bomba si el eje de la bomba está montado en posición vertical. 1. Instalación de la bomba 2. Ejecución de las conexiones entre la bomba y el sistema ' La unión mecánica básica del cuerpo de bomba con la brida de montaje de un motor de accionamiento o de una transmisión se debe producir directa, masiva y normalmente sin piezas intermedias flexibles. Así, la caja del motor de accionamiento y el cuerpo de la bomba impulsada forman una unidad, que se deberá apoyar como único componente sobre silentblocs flexibles. ' Entre el árbol de accionamiento y el eje de la bomba se debe utilizar un acoplamiento flexible. De este modo se pueden evitar las vibraciones torsionales de un cigüeñal diesel en el eje de la bomba. En el caso de un árbol cardan o una caja de transferencia entre el motor y la bomba, es suficiente con utilizar un solo acoplamiento flexible. Motor eléctrico Acoplamiento flexible Acoplamiento flexible V30D V30D Accionamiento Silent blocks

Upload: doanhuong

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instrucciones de uso para bombasde caudal variable de pistones axiales V30Dsegún los folletos D 7960 y D 7960 Z

B 7960Instrucciones V30D

Enero 2001-02

HAWE HYDRAULIK SESTREITFELDSTR. 25 • 81673 MÜNCHEN

1.2

© 2001 by HAWE Hydraulik

Para el montaje de una bomba en un sistema hidráulico es necesarioestablecer conexiones en los siguientes puntos de intersección:

' Unión mecánica básica del cuerpo de bomba en la brida demontaje.

' Unión mecánica flexible del árbol de accionamiento con un motor de accionamiento..

' Conexión hidráulica y (parcialmente) flexible de la brida de aspiración con el depósito de aceite.

' Conexión hidráulica y (parcialmente) flexible del racor de aceite defuga con el depósito de aceite.

' Conexión hidráulica y (parcialmente) flexible del racor de presióncon válvulas o consumidores directos.

' Conexión hidráulica y flexible mediante un tubo flexible de señalen caso de regulador controlado a distancia.

' Conexión hidráulica con una bomba auxiliar en caso de controlde caudal.

' Conexión eléctrica con el electroimán en caso de mando electro-proporcional.

' Conexión hidráulica con el depósito para la ventilación del cuerpo de bomba si el eje de la bomba está montado en posiciónvertical.

1. Instalación de la bomba

2. Ejecución de las conexiones entre la bomba y el sistema

' La unión mecánica básica del cuerpo de bomba con la brida de montaje de un motor de accionamiento o de una transmisiónse debe producir directa, masiva y normalmente sin piezas intermedias flexibles. Así, la caja del motor de accionamiento y elcuerpo de la bomba impulsada forman una unidad, que se deberá apoyar como único componente sobre silentblocs flexibles.

' Entre el árbol de accionamiento y el eje de la bombase debe utilizar un acoplamiento flexible. De este modo se pueden evitar las vibraciones torsionales deun cigüeñal diesel en el eje de la bomba. En el casode un árbol cardan o una caja de transferencia entreel motor y la bomba, es suficiente con utilizar un solo acoplamiento flexible.

Motor eléctrico

Acoplamiento flexible

Acoplamientoflexible

V30D

V30D

Accionamiento

Silent blocks

B 7960 Página 2

2.1 Tuberia de aspiración, bomba de autoaspiración

La brida de aspiración de la bomba debe equivaler a la sección transversal más pequeña del conducto de aspiración.El diámetro debe aumentar en un 1 cm por cada metro de longitud del conducto de aspiración. El racor de aspiración en el depósito debe equivaler a la sección transversal más grande del conducto de aspiración. El extremo del racor de aspiración en eldepósito debe estar cortado en un ángulo de 45° o tener un embudo de entrada. Si hay varios racores de aspiración en un depósito, es preciso mantener una distancia mínima de 5 d. La distancia entre la entrada y el nivel de aceite debe ser como mínimo de 8 d y la distancia con respecto al fondo del depósito ha de ser de 2 d. Las transiciones a cambios de diámetro debentener forma de conos estrechos y, a ser posible, en los codos de tubo el radio de flexión debe ser grande. Las llaves de paso montadas no deben reducir el diámetro interior. Si un tubo principal lleva acoplado varios conductos de aspiración, la sección transversal principal deberá equivaler como mínimo a la suma de las distintas secciones transversales. El paso de un tubo princi-pal a un tubo adicional debe producirse mediante una pieza intermedia cónica, siempre que ésta no sobresalga en las seccionestransversales contiguas.Cerca de la bomba es aconsejable que el conducto de aspiración esté compuesto de un tubo flexible de aspiración o de un compensador flexible. Para la posición del compensador es importante que su eje longitudinal y el eje longitudinal de la bombaestén al mismo nivel. En tal caso, quedará garantizado que el compensador esté sometido a fuerzas transversales cuando la bomba produce vibraciones de torsión. En caso contrario, las fuerzas longitudinales existentes pueden romper el hilo de corriente,que a su vez produce cavitación y ruidos.

'' DepósitoEl depósito debe tener varias (como mínimo 2) cámaras separadas por paredes de mamparo. Esto permite separar físicamenteel aceite de retorno y de fuga de los racores de aspiración, con la ventaja de que se pueden depositar los restos de suciedad yseparar las pequeñas burbujas de aire.El filtro y el radiador deben estar dispuestos en el tramo de retorno o en un circuito eléctrico adicional. De la ventilación del depósito se debe ocupar un filtro de aire con suficiente dimensionamiento, es decir, la corriente de aire con 0,1 bar |p debe tener como mínimo la misma magnitud que el máximo flujo de aceite.Normalmente el nivel de aceite debe estar por encima del racor de aspiración de la bomba. El conducto de aspiración puedeunir el depósito y la bomba en línea recta. Lo mejor es una ejecución como codo suspendido, para que el aire existente puedasubir rápidamente al depósito y salir de la bomba. No es aconsejable que haya uno o varios codos abombados hacia arriba porque en el vértice se acumularía aire, la cual produciría cavitación y ruidos durante algún tiempo antes de que sea arrastradapor la corriente o esté disuelta en el aceite.

Filtro de aire

V30D -..

Nivel de aceite mín.10 x d del fondo deldepósito

Extremo del con-ducto de aceitede fuga a nivel deaceite medio

Llave de pasoTornillo de purga

Cortar el conducto de aspi-ración en un ángulo de 45° ya 2 x d del fondo del depósi-to (sección transversal másgrande del conducto de aspiración

Pared de separación perforada

Conducto de aspiración con segmentoflexible (por cada metro de conductoaumenta el diámetro en un 1 cm con respecto al diámetro de la brida de as-piración en la bomba)

Brida de aspiración de labomba (sección transversalmás pequeña)

Segmentoflexible

B 7960 Página 3

Llave de pasoTornillo de purga

Cortar el conduc-to de aspiraciónen un ángulo de45° y a 2 x d delfondo del depósi-to (sección trans-versal más gran-de del conductode aspiración

'' La bomba normal no dispone de una conexión directa para la ventilación si el lado de accionamiento se encuentra en la parteinferior. En tal caso, existe la posibilidad de pedir una tapa especial.Ningún conducto de aceite de fuga y de ventilación debe ser reducido ni debe ser ampliado en caso de compresión en la sección transversal. Los extremos de los conductos de aceite de fuga y de ventilación en el depósito deben estar en tornoa la mitad entre el nivel de aceite y el fondo del depósito.

Filtro de aire

Llave de paso

Tornillo de purga

Cortar el conducto de aspira-ción en un ángulo de 45° y a 2 x d del fondo del depósito(sección transversal más gran-de del conducto de aspiración

Nivel de aceite mín. 10 x ddel fondo del depósito

'' El cuerpo de bomba está dotado de 2 o 3 roscas de empalme para el aceite de fuga. Para las posiciones de montaje normalescon el eje situado horizontalmente, se utiliza el racor de aceite de fuga más alto.

'' Una posición de montaje con el árbol situado verticalmente requiere un racor de ventilación adicional en el extremo superior dela bomba. Cuando el lado de accionamiento de la bomba se encuentra en la parte superior, se utiliza el racor de ventilación E (G 1/4) en el apoyo del balancín.

Evítese esta posición de montaje si posible.

2.2 Tuberia de aceite de fuga

Filtro de aire

Nivel de acei-te mín. 10 x ddel fondo deldepósito

Extremo del con-ducto de aceitede fuga a nivel deaceite medio

Segmentoflexible

Segmento flexible

Segmentoflexible

B 7960 Página 4

3. Regulaciones con la bomba como órgano de ajuste Los reguladores que están dispuestos en la bomba miden las magnitudes en el sistema de presión y corrijen las divergencias, reajustando debidamente el volumen de carrera de la bomba.

Las magnitudes que se regulan en el sistema son las siguientes::' La presión en el sistema (regulación de presión)' La diferencia de presión a través de un obturador en el sistema (regulación de corriente)' El producto a partir del volumen de carrera y la presión en el sistema (regulación del par de giro o de la potencia)Dado que la curva característica de estas magnitudes de regulación no depende únicamente de la bomba, sino también de la configuración de todo el sistema de presión, inclusive el tipo de carga, es evidente que los reguladores de bomba deben ser adaptados al sistema de presión y la curva característica de la carga.

En los sistemas de presión se distinguen tres tipos: ' Conducto corto, principalmente tubo con un reducido volumen de aceite presurizado' Conductos largos, principalmente tubo flexible con un elevado volumen de aceite presurizado' Conductos largos con un gran acumulador de presión de gas y un elevado volumen de aceite presurizado.

3.1 Ajustes previosAntes de la puesta en servicio del sistema hidráulico, es preciso inundar y, dado el caso, purgar el aire del conducto de aspiraciónasí como rellenar el cuerpo de bomba y el bloque motor.Por razones de seguridad hay que descomprimir casi completamente la bomba y la válvula limitadora de presión principal.Después de encender la bomba se ajustará una presión reducida, con la que podrá salir el aire residual al depósito y lubricar completamente todas las piezas móviles.Después de unos 5 ... 10 minutos ha salido casi todo el aire y la presión se puede aumentar en varias etapas a través del reguladorde presión y la válvula limitadora de presión. Para el ajuste definitivo se fija la presión en la vávlula limitadora de presión en 30 ... 40 bares por encima de la presión nominal. Allí se fija la válvula limitadora de presión. A continuación, el valor de ajuste en elregulador de presión se puede poner de nuevo en la presión nominal.

3.2 Regulación de la presión (sistema de presión constante)a) Regulación de presión simple con regulador N

Para los sistemas de presión pequeños con tuberías (predominantemente) cortas es idóneo un regulador N simple.Este regulador tiene una amplificación relativamente pequeña gracias a su potente resorte de medición, que debe captar todala fuerza de presión de medición del pistón de válvula. Como amplificación se entiende la apertura de la válvula con cada divergencia de presión.Dado que la tensión previa de un resorte de medición de 400 bares, con presiones inferiores a 150 bares, no alcanza la carrera de apertura completa de la válvula y, por tanto, limita la velocidad de ajuste, se ha previsto para los márgenes de presión medios o reducidos (≤ 250 bares) un reosrte menos potente (modelo N400 ó N250). Para la adaptación al sistema de presión o para la estabilización se dispone del estrangulador de derviación < en el reguladorN.El ajuste previo del estrangulador de derivación es de 1/4 ... 1/2 vuelta abierto. Es idóneo para los volúmenes de aceite de 2,5 litros que a menudo están bajo presión media. Cuando los volúmenes de presión son inferiores, el estrangulador de deriva-ción se puede abrir más para aumentar la precisión de regulación, mientras que éste se cierra algo más cuando los volúmenesde presión son mayores.Existe la posibilidad de montar una boquilla de salida @ si se siguen produciendo vibraciones a pesar del ajuste de derivación. El modelo estándar de esta boquilla se puede montar en el lado de la caja del émbolo de ajuste debajo de la letra "U", para quetambién se puedan atenuar las combinaciones de reguladores (véase la pos. 3.5 en la representación).Si la caja del émbolo de ajuste está preparada para reguladores de potencia, es preciso que la boquilla de salida sea montadaen el propio regulador de potencia o en la tapa de sustitución en L debajo de la "U" (diámetro de boquilla recomendado M6 x 0,8con pequeñas magnitudes de bomba o M6 x 1,6 en el modelo V30D-250). La boquilla de salida ralentiza el giro de la bomba, ate-nuando así las incitaciones a las vibraciones.

Regulador de presión N o ND

Tornillo de ajuste F

Corte A - B

Corte C - D

; = boquilla M5 x 1,0

< = estrangulador de derivación

A B

C

D Tapones roscados

1)

1) Atención: Aflojar lo suficientemente la contratuerca antes del ajuste para que la junta anular recauchutada esté al descubiertoy no resulte dañada.

<<

;

B 7960 Página 5

b) Regulación de presión atenuada con regulador ND

En los sistemas de presión más grandes con tuberías y tubos flexibles largos, es preciso que la amplificación o la resolución deseñal sea superior que en el sistema a).El regulador de presión ND de acción directa tiene un resorte de medición con la misma potencia que el regulador de presión N,pero gracias a un émbolo especial posee una resolución de señal bastante más elevada.La presión de la bomba es conducida en el émbolo regulador por un orificio longitudinal y orificios transversales hasta la ranuraanular de la guía de émbolo en el lado del resorte.Gracias al campo de presión en el resquicio anular entre el émbolo y el casquillo se minimiza la fricción originada por los compo-nentes transversales de la fuerza elástica. Así, el émbolo puede reaccionar ante los reducidos cambios de presión, logrando unaelevada resolución de la señal de presión. De este modo también es apropiado para los sistemas de presión más grandes c) e incluso para los sistemas de presión d) conacumulador de gas.Dado que la tensión previa de un resorte de medición de 400 bares, con presiones inferiores a 150 bares, no alcanza la carrera deapertura completa y, por tanto, limita la velocidad de ajuste, se ha previsto para los márgenes de presión medios o reducidos unreosrte menos potente de 200 bares (modelo ND 400 o ND 250).Para la adaptación al sistema de presión o para la estabilización se dispone del estrangulador de derviación < en el regulador ND.El ajuste previo del estrangulador de derivación es de 1/4 ... 1/2 vuelta abierto. Es idóneo para los volúmenes de aceite de aprox.5 litros que están bajo presión media. Cuando los volúmenes de presión son inferiores, el estrangulador de derivación se puedeabrir más para aumentar la precisión de regulación, mientras que éste se cierra algo más cuando los volúmenes de presión sonmayores.Si a pesar del ajuste de derivación se siguen produciendo oscilaciones, existe la posibilidad de montar una boquilla de salida @(diámetro de boquilla recomendado M6 x 0,8 con pequeñas magnitudes de bomba o M6 x 1,6 en el modelo V30D-250). El modelo estándar de esta boquilla se puede montar en el lado de la caja del émbolo de ajuste debajo de la letra "U", para que también se puedan atenuar las combinaciones de reguladores (véase la pos. 3.5 en la representación).Si la caja del émbolo de ajuste está preparada para reguladores de potencia, es preciso que la boquilla de salida sea montada enel propio regulador de potencia o en la tapa de sustitución en L debajo de la "U". La boquilla de salida ralentiza el giro de la bom-ba, atenuando así las incitaciones a las vibraciones.El símbolo de conmutación, la representación gráfica y el ajuste son como en el regulador de presión N (véase la pos. 3.2.a)

Válvula limitadora de

presión externa G

Valor orientativo para el ajuste|p (bar/rev.)

N 250 54

N 400 82

Antes de efectuar la puesta en servicio, ajustar los tornillos enlos siguientes valores iniciales:

1. Estrangulador de derivación ajustable < 1/4 ... 1/2 vueltaabierto Herramientas: Llave anular y llave de boca 10 mm

2. Boquilla de salida @ (véase la pos. 3.5)Desmontar el tapón roscado "U" (M6) y comprobar la boquilla de salida M6 (si está montada) en cuanto a restos de suciedad.Herramientas: Llaves Allen de 5 y 3 mm

3. Tornillo de ajuste de presión FAflojar la tuerca "Seal-Lock" y desenroscar el tornillo deajuste hasta que esté suelto el resorte de presión.Herramientas: 2 llaves anulares y llaves de boca de

13 mm

Atención: Aflojar lo suficientemente la contratuerca antesdel ajuste para que la junta anular recauchutada esté aldescubierto y no resulte dañada.

4. Comprobar si la válvula limitadora de presión externa en elcanal de bomba G tiene ajustada una presión reducida.Dado el caso, desenroscar el tornillo de ajuste.

'' Ajuste del regulador de presión N (de acción directa)

; = boquilla M5 x 1,0

< = estrangulador de derivación

@ = abierto, opcionalmente boquilla M6 x 1,2 (0,8...1,6)

F

@

< ;

B 7960 Página 6

;= boquilla M5x1,0

<= estrangulador de derivación

== Espiga roscada M6 en T1, véase laconfección del corte pos. 3.2 a)

Regulador de presión P

c) Regulación de presión controlada a distancia con regulador P

En los grandes sistemas de presión con tuberías y tubos flexibles largos, es preciso que la amplificación, la sensibilidad de medición o la resolución sea superior que en el sistema a).Un regulador de presión P de control previo tiene un resorte de medición considerablemente más débil y, por tanto, una resolu-ción bastante más alta, lo que le hace idóneo para los sistemas grandes.El margen de presión no queda limitado por el resorte de medición, dado que la presión es determinada por la válvula de presión de control previo.Para la adaptación al sistema de presión o para la estabilización se dispone del estrangulador de derviación < en el regulador

P y del estrangulador previo de atenuación C de la válvula piloto. Además, la capacidad del conducto de señal entre el regula-dor P y la válvula piloto debe ser suficiente. Un volumen de aceite adecuado se encuentra entre 50 ml y 100 ml.El ajuste previo del estrangulador de derivación es de 1/4 ... 1/2 vuelta abierto. Si el sistema de presión es inferior a 5 litros, existe la posibilidad de abrir más el estrangulador de derivación, mientras que éste debería cerrarse más cuando el sistema depresión es más grande.Con el estrangulador previo de atenuación C de la válvula piloto es preciso acumular el aceite de mando del regulador P con laválvula piloto abierta, de modo que la presión de la bomba alcance los 50 bares. Allí se fija el estrangulador previo.Si el margen de presión ajustable no ha de llegar a los 50 bares, es necesario que el volumen de aceite en el conducto de señalllegue al límite superior (100 ml.) del volumen más adecuado. Así se pueden ajustar presiones que oscilen entre 25 y 30 baressin que se produzcan vibraciones.Si a pesar del ajuste de la derivación y del estrangulador previo se siguen produciendo oscilaciones cuando el volumen en elconducto de señal es correcto, existe la posibilidad de montar una boquilla de salida @ (combinación de boquillas recomenda-da M6 x 0,8 con pequeñas magnitudes de bomba o M6 x 1,6 en el modelo V30D-250).El modelo estándar de esta boquilla se puede montar en el lado de la caja del émbolo de ajuste debajo de la letra "U", para quetambién se puedan atenuar las combinaciones de reguladores (véase la pos. 3.5 en la representación).Si la caja del émbolo de ajuste está preparada para reguladores de potencia, es preciso que la boquilla de salida sea montadaen el propio regulador de potencia o en la tapa de sustitución en L debajo de la "U". La boquilla de salida ralentiza el giro de labomba, atenuando así las incitaciones a las vibraciones.s

=

< ;

B 7960 Página 7

control previo-Válvula limitadora

de presión D

Antes de efectuar la puesta en servicio, ajustar los tornillos en los siguientes valores iniciales:

1. Estrangulador de derivación ajustable < 1/4 ... 1/2 vuelta abierto Herramientas: Llave anular y llave de boca 10 mm

2. Boquilla de salida @ (véase la pos. 3.5)Desmontar el tapón roscado "U" (M6) y comprobar la boquilla de salida M6 (si está montada) en cuanto a restos de suciedad.Herramientas: Llaves Allen de 5 y 3 mm

3. Estrangulador previo de atenuación CAflojar la tuerca "Seal-Lock" y ajustar después la aguja del estrangulador 1 ... 2 vueltas abiertoHerramientas: Llave Allen de 4 mm

Llave anular de 13 mm

4. A continuación, abrir completamente el tornillo de ajuste de la presión en la válvula limitadora de presión D de control previo

5. Válvula limitadora de presión externa en el canal de bomba GComprobar si tiene ajustada una presión reducida. Si es necesario, desenroscar el tornillo de ajuste.

'' Ajuste del regulador de presión P (de control previo)

; = boquilla M5 X 1,0

< = estrangulador de derivación

= = espiga roscada M6 en T1, véasela confección del corte pos. 3.2 a)

> = boquilla 0,8 mm

@ = boquilla M6 x 1,2 (0,8 ... 1,6)

mín. 1 metro de tubo flexibleVálvula limitadora de presión D(ajuste de presión)

Estrangulador previo de atenuación C

control previo-Válvula limitadora de presión

Regulador de presión P

Válvula limitadora depresión externa G

Estrangulador previo

de atenuación C

posible acumulador de presión como volumen adicional, p. ej. modelo AC40según D 7571Uso recomendado en:- Sistemas de bombas múltiples (cone-

xión en paralelo de la bomba ajustablede émbolos axiales)

- Sistemas de presión de gran volumen

=

=

@<

<

>

;

;

B 7960 Página 8

=

A

@

<>

; =espiga roscada M5

< = estrangulador de derivación

= = espiga roscada M6 in T1,

véase la confección del corte Pos. 3.2 a)

> = boquilla0,8 mm

@ = boquilla M6 x 1,2 (0,8 ... 1,6)

A = boquilla M6 x 1,8

Regulador de presión Pb

d) Regulación de presión controlada a distancia de grandes sistemas de presión con regulador Pb (en estos sistemas también es aplicable el regulador de presión ND con regulación de presión directa; véase la pos. 3.2 b)

En los grandes sistemas de presión con grandes acumuladores de presión de gas, es preciso que la sensibilidad de medición ola resolución aún sea mejor que en el sistema c), ya que la presión en el sistema depende directamente del grado de llenado momentáneo de los acumuladores y equivale así a la presión del gas.Según las proporciones del aceite con respecto al gas, la presión del gas es más débil en un factor de 10 a 100 que la pura presión del aceite.Para la tarea de medición del regulador de presión se plantea además el problema de que entre la bomba y el sistema de acumuladores normalmente hay una válvula de retención. En el peor de los casos, esta válvula se podría cerrar y deacoplar pro-visionalmente la bomba del sistema, lo cual puede originar vibraciones permanentes. Por dicho motivo, el regulador de bombaP ha sido dotado de un racor de señal adicional, que permite una medición más precisa de la presión del sistema (modelo Pb).El racor de señal de presión especial Y se encuentra en el lado de medición del regulador de presión (entre ; >), donde se pueden acoplar dos conductos de señal de presión por medio de un racor en T. El primer conducto procede del racor de pre-sión de la bomba y, por tanto, puede informar directamente al regulador de presión sobre las reacciones de ajuste efectuadas.El segundo conducto une el regulador de presión con el sistema de presión detrás de la válvula de retención del conducto depresión principal. Así, el regulador de presión está constantemente informado sobre la presión en el sistema y puede reaccionarincluso con las divergencias más pequeñas. Ambos conductos de señal de presión se unen delante del regulador de presión yse combinan como presión mezclada del lado de medición del regulador de presión. Ello permite calibrar de distintos modos lainfluencia de ambos conductos a través de estranguladores, adaptando así óptimamente el comportamiento del regulador al sistema. Un mayor estrangulamiento del conducto de señal por parte del racor de presión (boquilla A) originará que la regulación ascendente de la bomba sea más rápida, mientras que la regulación descendente será más lenta. Asimismo la regulación asecendente será más lenta y la regulación descendente más rápida cuando el conducto de señal es estrangulado de formamás fuerte por el sistema.Para la estabilización y la adaptación al sistema de presión, se dispone del estrangulador previo de atenuación de la válvula piloto además del estrangulador de derviación < en el regulador Pb. Mientras que el estrangulador de derivación está preajus-tado en 1/4 ... 1/2 vuelta abierto, es preciso cerrar el estrangulador previo en el conducto de señal piloto hasta que la presión de bomba sea de 50 bares con la válvula piloto abierta. La capacidad del conducto de señal debe ser adaptada a la capacidad del conducto principal para que las frecuencias propiasde ambos conductos se encuentren en el mismo margen. Como valor práctico es importante preveer aprox. el 1% de la capacidad del conducto principal en el conducto de señal. Estotambién rige para los acumuladores. De este modo se pueden ajustar presiones que oscilen entre 25 y 30 bares sin que se produzcan vibraciones. Si a pesar del ajuste de la derivación y del estrangulador previo se siguen produciendo oscilaciones cuando el volumen en el conducto de señal es correcto, existe la posibilidad de montar una boquilla de salida @ (combinaciónde boquillas recomendada M6 x 0,8 con pequeñas magnitudes de bomba o M6 x 1,6 en el modelo V30D-250).El modelo estándar de esta boquilla se puede montar en el lado de la caja del émbolo de ajuste debajo de la letra "U", para quetambién se puedan atenuar las combinaciones de reguladores (véase la pos. 3.5 en la representación).Si la caja del émbolo de ajuste está preparada para reguladores de potencia, es preciso que la boquilla de salida sea montadaen el propio regulador de potencia o en la tapa de sustitución en L debajo de la "U". La boquilla de salida ralentiza el giro de labomba, atenuando así las incitaciones a las vibraciones.

Estrangulador previo

de atenuación C

control previo-Válvula limitadora

de presiónD

Válvula limitadora de presiónexterna G

;

=

< ;

B 7960 Página 9

3.3 Regulación del caudala) Regulación simple del caudal con regulador Q

Con la regulación de la diferencia de presión a través de un obturador constante es posible mantener constante el caudal independientemente del régimen de la bomba y del nivel de presión en el sistema. Un motor hidráulico con un volumen de absorción constante como consumidor es impulsado con un régimen constante sin depender de la carga. En los sistemas conun reducido volumen de aceite presurizado de aprox. 2 litros es suficiente el regulador simple de caudal tipo Q con un conduc-to de señal cuando la precisión estática no debe mejorar el ±2%. En el conducto de presión principal entre la bomba y el motor hidráulico hay un obturador de medición I que deja pasar el caudal deseado con una presión diferencial que oscila entre 10 y 15 bares. El diámetro del obturador se puede calcular en base a la siguiente ecuación: Q= caudal (l/min) Con ello se ha preseleccionado el caudal y se puede ajustar con mayor precisión el regulador de caudal por medio del tornillode ajuste.Mirando en el sentido del flujo, detrás del obturador, se encuentra el racor X2 para el conducto de señal que conduce al racor Xdel regulador Q. El conducto de señal debe ser un tubo flexible con #6-9 mm ó 1/4" y tener un estrangulador de atenuaciónajustable cerca del obturador. Para la estabilización del regulador Q se dispone, del estrangulador de atenuación (p. ej., mode-lo ED11 según D 7540 o modelo Q según D 7730) en el conducto de señal, además de la boquilla de derivación < y la boquilla

de salida. En primer lugar se ajusta el estrangulador de atenuación H, en cuyo caso un ajuste reducido permitirá obtener unamayor atenuación. El valor estándar está entre 1/2 y 1 vuelta abierto.El aumento de la apertura del estrangulador de derivación < a partir del valor estándar 1/4 ... 1/2 vuelta abierto también incideen la diferencia de presión del regulador, además de una mayor atenuación, actuando en sentido ascendente. Dado que tam-bién aumenta el caudal de derivación con la presión ascendente (carga), la apertura del estrangulador de derivación tiene másrepercusión con una mayor presión, lo cual originará un mayor aumento de la diferencia de presión. Esta influencia puede seraprovechada para compensar el elevado aceite de fuga del consumidor mediante un ligero aumento del caudal de la bombacuando el esfuerzo del consumidor (motor) es creciente.Existe la posibilidad de montar una boquilla de salida @ si se siguen produciendo vibraciones a pesar del ajuste del estrangu-

lador de atenuación y del estrangulador de derivación <. El modelo estándar de esta boquilla se puede montar en el lado de lacaja del émbolo de ajuste debajo de la letra "U", para que también se puedan atenuar las combinaciones de reguladores (véase la pos. 3.5 en la representación).Si la caja del émbolo de ajuste está preparada para reguladores de potencia, es preciso que la boquilla de salida sea montadaen el propio regulador de potencia o en la tapa de sustitución en L debajo de la "U" (diámetro de boquilla recomendado M6 x 0,8 con pequeñas magnitudes de bomba o M6 x 1,6 en el modelo V30D-250). La boquilla de salida ralentiza el giro de labomba, atenuando así las incitaciones a las vibraciones.

Antes de efectuar la puesta en servicio, ajustar los tornillos en los siguientes valores iniciales:1. Estrangulador de derivación ajustable < 1/4 ... 1/2 vuelta abierto

Herramientas: Llave anular y llave de boca 10 mm2. Boquilla de salida @ (véase la pos. 3.5)

Desmontar el tapón roscado "U" (M6) y comprobar la boquilla desalida M6 (si está montada) en cuanto a restos de suciedad.Herramientas: Llaves Allen de 5 y 3 mm

3. Tornillo de ajuste del caudal F1)Al enroscarlo se obtiene mayor caudalAl desenroscarlo se obtiene menor caudalHerramientas: 2 llaves anulares y llaves de boca de 13 mm

4. En primer lugar, abrir estrangulador de atenuación H1 ... 2 vueltas

5. Conducto de señalDiámetro interior 6 ... 9 mm (1/4"), tubo flexible

6. Válvula limitadora de presión externa en el canal de bomba GComprobar si tiene ajustada una presión reducida. Si es necesario, desenroscar el tornillo de ajuste.

Obturador de medición IEstrangulador de atenuación H(p ej., modelo ED 11 según D 7540 o modelo Q según D 7730)

Tornillo de ajustepara regular elcaudal

Conducto demando

Conducto haciael motor

Conducto procedentede la bomba

X2

'' Ajuste del regulador de caudal del tipo Q

;= boquilla M5 x 1,0

<= estrangulador de derivación

== espiga roscada M6 in T1, véase la confección del corte Pos. 3.2 a)

@= boquilla M6 x 1,2 (0,8 ... 1,6)

Regulador de caudal del tipo Q

Estrangulador deatenuación

Obturador de medición

I

Válvula limitadora de presiónexterna G

=

=

;

;@<

<

F

H

FValor orientativo para el ajuste

& |Q (l/min) , 1,23 d2/rev.

(|p = 4,5 bar/rev.)

d-Diámetro del obturador(mm)

1)

1) Atención: Aflojar lo suficientemente la contratuerca antes del ajuste para que la junta anular recauchutada esté al descubier-to y no resulte dañada.

Q7,0(mm) d =

B 7960 Página 10

; = espiga roscada M5

< = estrangulador de derivación

= = espiga roscada M6

@ = boquilla M6 x 1,2 (0,8 ... 1,6)

Obturador de mediciónEstrangulador de atenuación H H(p ej., modelo ED 11 según D 7540 o modelo Q según D 7730)

Conducto de mando Conducto demando

Conducto hacia el motor

Conducto procedente de la bomba

Regulador tipo Qb

b) Regulación de caudal de alta precisión con regulador de caudal Qb

En los sistemas de presión más grandes con un volumen de aceite presurizado superior a 3 litros se utiliza el regulador de caudal del tipo Q cuando la precisión debe estar en torno al ± 1%.Con la regulación de la diferencia de presión a través de un obturador constante es posible mantener constante el caudal independientemente del régimen de la bomba y del nivel de presión en el sistema. Un motor hidráulico con un volumen de absorción constante como consumidor es impulsado con un régimen constante sin depender de la carga.En el conducto de presión principal entre la bomba y el motor hidráulico hay un obturador de medición que deja pasar el caudal deseado con una presión diferencial que oscila entre 10 y 15 bares. El diámetro del obturador se puede calcular enbase a la siguiente ecuación:Con ello se ha preseleccionado el caudal y se puede ajustar con mayor precisión el regulador Qb por medio del tornillo de ajuste. Mirando en el sentido del flujo, delante del obturador, se encuentra el racor Y2 para el conducto de señal que conduceal racor Y del regulador Qb. Justo detrás del obturador se encuentra el racor X2 para el conducto de señal que conduce al racor X del regulador Qb. Los conductos de señal normalmente deben ser tubos flexibles del mismo tamaño con # 6-9mm o1/4". Mientras que el conducto X necesita un estrangulador de atenuación H (p. ej., modelo ED11 según D 7540 o modelo Qsegún D 7730) cerca del obturador, existe la posibilidad de empalmar directamente el conducto Y. El conducto de señal adicio-nal Y se encarga de una mayor precisión frente al regulador Q simple, ya que los interferencias de la ejecución del conducto depresión principal y el ajuste de bomba no inciden en la medición |p, sino que la presión se mide exactamente delante y detrásdel obturador.Para la estabilización del regulador de caudal Qb se dispone del estrangulador de atenuación en el conducto de señal, ademásdel estrangulador de derivación < y de la boquilla de salida. En primer lugar se ajusta el estrangulador de atenuación, en cuyocaso un ajuste reducido permitirá obtener una mayor atenuación. El valor estándar está entre 1/2 y 1 vuelta abierto.El aumento de la apertura del estrangulador de derivación < a partir del valor estándar 1/4 ... 1/2 vuelta abierto también incideen la diferencia de presión del regulador, además de una mayor atenuación, actuando en sentido ascendente. Dado que tam-bién aumenta el caudal de derivación con la presión ascendente (carga), la apertura del estrangulador de derivación tiene másrepercusión con una mayor presión, lo cual originará un mayor aumento de la diferencia de presión. Esta influencia puede seraprovechada para compensar el elevado aceite de fuga del consumidor mediante un ligero aumento del caudal de la bombacuando el esfuerzo del consumidor (motor) es creciente. Existe la posibilidad de montar una boquilla de salida @ si se siguen

produciendo vibraciones a pesar del ajuste del estrangulador de atenuación y del estrangulador de derivación <. El modeloestándar de esta boquilla se puede montar en el lado de la caja del émbolo de ajuste debajo de la letra "U", para que tambiénse puedan atenuar las combinaciones de reguladores (véase la pos. 3.5 en la representación).Si la caja del émbolo de ajuste está preparada para reguladores de potencia, es preciso que la boquilla de salida sea montadaen el propio regulador de potencia o en la tapa de sustitución en L debajo de la "U" (diámetro de boquilla recomendado M6 x 0,8 con pequeñas magnitudes de bomba o M6 x 1,6 en el modelo V30D-250). La boquilla de salida ralentiza el giro de labomba, atenuando así las incitaciones a las vibraciones.

Antes de efectuar la puesta en servicio, ajustar los tornillos en los siguientes valores iniciales:1. Estrangulador de derivación ajustable < 1/4 ... 1/2 vuelta abierto

Herramientas: Llave anular y llave de boca 10 mmEjecución antigua: Boquilla de derivación fija M6 x1,0Herramientas: Llaves Allen de 5 y 3 mm

2. Boquilla de salida @ (véase la pos. 3.5)Desmontar el tapón roscado "U" (M6) y comprobar la boquilla desalida M6 (si está montada) en cuanto a restos de suciedad.Herramientas: Llaves Allen de 5 y 3 mm

3. Tornillo de ajuste del caudal F 1)Al enroscarlo se obtiene mayor caudalAl desenroscarlo se obtiene menor caudalHerramientas: 2 llaves anulares y llaves de boca de 13 mm

4. En primer lugar, abrir estrangulador de atenuación H 2 ... 3 vueltas5. Conducto de señal

Diámetro interior 6 ... 9 mm (1/4"), tubo flexible6. Válvula limitadora de presión externa en el canal de bomba G

Comprobar si tiene ajustada una presión reducida. Si es necesario, desenroscar el tornillo de ajuste.

'' Ajuste del regulador de caudal Qb

=

=

Válvula limitadora de presión G

Obturador de mediciónI

Estrangulador de

atenuación H

1) Atención: Aflojar lo suficientemente la contratuerca antes del ajuste para que la junta anular recauchutada esté al descubier toy no resulte dañada.

F

<

<

@

;

;

F 1)

Q = caudal (l/min)Q,(mm) d 70=

B 7960 Página11

El funcionamiento de la regulación LS es similar al funcionamiento de la regulación de caudal Q. El obturador además es variable, desde el que están conectados varios en paralelo, para abastecer distintos consumidores. Dado que los obturadoresincluso se pueden cerrar completamente, es posible que la presión de la bomba sea inferior a la presión de carga o las presio-nes de carga. Por razones de ahorro energético se descarga automáticamente el conducto de señal hacia el depósito cuandoel obturador está cerrado. Esto tiene como consecuencia que la bomba pase a una carrera nula con una presión standby quedetermina la tensión previa del resorte del regulador (ajuste de serie: 25 bares).Los sistemas de presión en las aplicaciones "Load-Sensing" abarcan desde sistemas cortos (véase la pos. 3.3 a)) hasta sistemas grandes (véase la pos. 3.3 b)). En los distintos sistemas de gran tamaño ha quedado demostrado que el tamaño del conducto de señal debe ser adaptado debida-mente. En tal caso, la velocidad de transmisión y la atenuación serán óptimas cuando el volumen del conducto de señal equivalga al 10% del conducto de presión principal entre la bomba y la válvula de varias vías.

Antes de efectuar la puesta en servicio, ajustar los tornillos en lossiguientes valores iniciales:1. Estrangulador de derivación ajustable < 1/4 ... 1/2 vuelta abierto

Herramientas: Llave anular y llave de boca 10 mm2. Boquilla de salida @ (véase la pos. 3.5)

Desmontar el tapón roscado "U" (M6) y comprobar la boquillade salida M6 (si está montada) en cuanto a restos de suciedad.Herramientas: Llaves Allen de 5 y 3 mm

3. Conducto de señalEl volumen de aceite del conducto X debe equivaler al 10% delvolumen del conducto de presión principal entre la bomba y laválvula de varias vías. El diámetro interior del conducto X debecorresponder a 1/3 del conducto de presión principal cuandoambos conductos tienen la misma longitud.

4. En primer lugar, abrir estrangulador de atenuación H 2 ... 3 vueltas

5. Limitación de presión en el canal LS DEn primer lugar, desenroscar el tornillo de ajuste hasta el tope

6. Válvula limitadora de presión externa en el canal de bomba GComprobar si tiene ajustada una presión reducida. Si es nece-sario, desenroscar el tornillo de ajuste.

7. Ajuste de la presión standby en el regulador "Load-Sensing"

'' Ajuste del regulador "Load-Sensing"

; = boquilla M5 x1,0

< = estrangulador dederivación

= = espiga roscada M6

@ = boquilla M6 x 1,2 (0,8 ... 1,6)

abrir estranguladorde tenuación

Tornillode ajusteregulable

Tornillode ajusteregulable

Racor LS

Válvula limi-tadora depresión prin-cipal

Regulador "Load-Sensing"

Limitación depresión adicional(opcional)

Válvula limitadora depresión principalRegulador

proporcional de varias vías"Load-Sensing"

Conducto X

Conducto de presión principal

3.4 Regulación "Load-Sensing"a) Regulación simple "Load-Sensing" con regulador "Load-Sensing" LS

El mismo tamaño de los conductos implica que el diámetro delconducto de señal corresponde a 1/3 del diámetro interior delconducto de presión principal. El conducto de señal debe es-tar compueto esencialmente por tubo flexible. Para el ajuste de precisón se utiliza un estrangulador de atenuación H en elconducto de señal cerca de la válvula de varias vías. Si se siguen produciendo vibraciones, ésta se puede cerrar girandohasta 1/2 vuelta. En los casos más problemáticos se puede alcanzar una mayor estabilización por medio del estranguladorde derivación <. El ajuste previo es de 1/4 ...1/2 vuelta abierto.

Existe la posibilidad de montar una boquilla de salida @ si sesiguen produciendo vibraciones a pesar del ajuste del estran-gulador de atenuación y del estrangulador de derivación <. Elmodelo estándar de esta boquilla se puede montar en el ladode la caja del émbolo de ajuste debajo de la letra "U", para quetambién se puedan atenuar las combinaciones de reguladores(véase la pos. 3.5 en la representación).Si la caja del émbolo de ajuste está preparada para regulado-res de potencia, es preciso que la boquilla de salida sea montada en el propio regulador de potencia o en la tapa de sustitución en L debajo de la "U" (diámetro de boquilla recomendado M6 x 0,8 con pequeñas magnitudes de bombao M6 x 1,6 en el modelo V30D-250). La boquilla de salida ralentiza el giro de la bomba, atenuando así las incitaciones alas vibraciones.La regulación limitadora de la presión se efectúa acoplando enparalelo una válvula limitadora de presión D de control previoentre el regulador "Load-Sensing" y el estrangulador de atenuación en el conducto de señal (idéntico al funcionamien-to del regulador de presión P según la pos. 3.2 c)). Así, al regulador LS se le adjudica adicionalmente una función de regulación de presión mediante control previo, en cuyo caso laválvula de presión de control previo limita la presión en el conducto de señal y, por tanto, la presión de la bomba.

H

Ajuste de la presión standby en regulador "Load-Sensing" 1)

Válvula propor-cional de va-rias vías PSVsegún D7700 ff

Limitación de presión adicional

(opcional)D

LS P

G

D

G

Valor orientativo para el ajuste: |p = 14 bares/rev.

1) Atención: Aflojar lo suficientemente la contratuerca antes delajuste para que la junta anular recauchutada esté aldescubierto y no resulte dañada.

H

=

;

=

;<

< @

B 7960 Página 12

b) Regulación "Load-Sensing" con limitación de presión adicional por medio del regulador LS del tipo LSN

El funcionamiento del regulador N aparece descrito como en el apartado 3.2 a), al igual que la estabilización.En el regulador LS también se efectúa el ajuste según las especifica-ciones del apartado 3.4 a).Al adaptar ambos reguladores, hay que asegurarse de que el estrangu-lador de derivación del regulador N está cerrado con aprox. 1/2 vueltamás que el estrangulador de derivación del regulador LS.La boquilla de salida @ situada debajo de la "U" debe hacerse cargode ambos reguladores y se utiliza según lo descrito en los capítulos anteriores.

Tornillo de ajust LS 1)

Tornillo de ajust N 1)

B estrangulador de derivación N< estrangulador de derivación LS

Valor orientativo para el ajuste:|p (bar/rev.)

LS 14

N250 54

N400 82

; boquilla #1,0 mm (LS)

< estrangulador de derivación (LS)

@ boquillaM6 x 1,2 (0,8 ... 1,6)

A boquilla #1,0 mm (N)

B estrangulador de derivación (N)

A B

;<

@

1) Atención: Aflojar lo suficientemente la contratuerca antes del ajuste para que la junta anular recauchutada esté al des cubiertoy no resulte dañada.

B 7960 Página 13

3.5 Regulación de potenciaa) Regulación de potencia con regulador L

El regulador de potencia se puede utilizar en todos los tipos de sistemas de presión, aunque éste no disponga de una boquillade derivación estabilizadora.El motivo de la estabilidad propia estriba en que al regulador de potencia se le confirman dos tamaños de estado. Además dela presión actual, al émbolo de regulación, destinado a compensar la fuerza, se le facilita también el ángulo de giro actual a través de una longitud de palanca dependiente de la carrera.La doble confirmación actúa con tanta rapidez y puntualidad que es puede prescindir de otras medidas de estabilización. Solamente se puede montar el estrangulador de salida @ que ya ha reaccionado anteriormente (diámetro de boquilla recomendado M6 x 0,8 con pequeñas magnitudes de bomba o M6 x 1,6 en el modelo V30 D-250). Esta boquilla se debe montar en el propio regulador de potencia debajo del tapón denominado "U" si el modelo de bomba dispone de un reguladorde potencia.Dado que el regulador de potencia forma el último eslabón en la cadena de combinaciones de reguladores, es preciso que elestrangulador de salida @ también sea montado en el regulador de potencia para los reguladores preconectados de la combi-nación. La boquilla de salida ralentiza el giro de la bomba, atenuando así las incitaciones a las vibraciones.Los valores de orientación aproximados para el ajuste del regulador de potencia figuran en el diagrama de la página 14.

Regulador de potencia L

Tapa en el cabeza regulador (sin regulador de potencia L)

@ Boquilla de salida M6 x 1,2 (0,8 ... 1,6) en modelocon regulador de potencia (queda sprimido en losreguladores de presión N/ND)

@ opcionalmente boquilla de salidaM6 x 1,2 (0,8 ... 1,8)en el modelo V30D-095(115) en elcuerpo de bomba

@

Tornillo de ajustedel regulador depotencia L 1)

1) Atención: Aflojar lo suficientemente la contratuerca antesdel ajuste para que la junta anular recauchutadaesté al descubierto y no resulte dañada.

Posición de la boquilla de salida @ M6x1,2 (0,8...1,6) en elmodelo V30D-045 (075, 140, 160) sin regulador de potencia

Boquilla @ debajo del regulador

B 7960 Página 14

@

El regulador de potencia Lf1, ajustable hidráulicamente, funciona sin presión de mando en el racor PSt de igual modo que un regulador de potencia L normal.Una presión en el racor de mando PSt compensa proporcionalmente la fuerza del resorte de regulación, reduciendo la fuerzaelástica ajustada con el tornillo de ajuste y, por tanto, la potencia ajustada.El sentido del flujo correspondiente a la presión de mando de la potencia nomimal con respecto a la potencia mínima tiene laventaja de que se puede aprovechar la propia presión de bomba como fuente para la presión de mando.Es suficiente con una válvula reguladora de presión conectada entre la presión de bomba y la presión de mando para regular labomba entre potencia nominal (sin presión de mando) y potencia nula (válvula abierta). Este regulador de potencia controlabletambién puede ser considerado como regulador de caudal aproximativo cuando las potencias son un 50% inferiores a la potencia básica. Otra ventaja radica en la imposibilidad de sobrepasar la potencia nominal ajustada por parte del mando.Las medidas de estabilización son efectuadas por una boquilla de salida al igual que en el regulador de potencia estándar. Es-ta boquilla se debe montar en el propio regulador de potencia debajo del tapón denominado "U" si el modelo de bomba dispo-ne de un regulador de potencia (véase representación inferior).Dado que el regulador de potencia forma el último eslabón en la cadena de combinaciones de reguladores, es preciso que laboquilla de salida @ también sea montado en el regulador de potencia para los reguladores preconectados de la combinación(diámetro de boquilla recomendado M6 x 0,8 con pequeñas magnitudes de bomba o M6 x 1,6 en el modelo V30 D-250). La boquilla de salida ralentiza el giro de la bomba, atenuando así las incitaciones a las vibraciones.

Valores aproximativos para el ajuste del regulador de potencia

b) Regulación variable de potencia con regulador Lf1

PSt

1) Atención: Aflojar lo suficientemente la contratuercaantes del ajuste para que la junta anular recauchu-tada esté al descubierto y no resulte dañada.

Tornillo de ajust Lf1 1)

Valores aproximativos para el ajuste delregulador de potencia

Cálculo de potencia: P (kW) = M (Nm) x n (r.p.m.) / 9550

Ejemplo: V30D.250.../L,x = 21mm, es decir, par de giro M , 1000 NmMotor de accionamiento con n , 1450 r.p.m.P = 1000 · 1450/9550 , 152 kW

Par

de

giro

(Nm

)

Medida x (mm)

B 7960 Página 15

3.6 Regulación proporcional del caudala) Regulación proporcional hidráulica VH

El volumen de carrera de una bomba ajustable con regulación proporcional hidráulica se puede ajustar del mismo mo do queuna presión 7 ... de mando de 32 bares.

'' ComposiciónUna bomba ajustable de émbolos axiales tiene un balancín orientable que está unido a un émbolo de ajuste. La carrera del émbolo de ajuste determina el volumen de carrera de la bomba. Para la regulación proporcional hidráulica hay un resorte de medición en el lado grande del émbolo de ajuste, cuyo otro extremo actúa sobre el émbolo de la válvula proporcional.Dado que la presión de mando también actúa sobre el émbolo de válvula, ésta es conducida al final del émbolo de mando quetiene el mismo diámetro para la propia compensación.El espacio entre el émbolo de válvula y el émbolo de mando tiene una unión sin presión con el depósito. La superficie anular delémbolo de mando permite desplazar el émbolo de válvula con la presión de mando, compensar la fuerza del resorte de medi-ción y regular selectivamente el émbolo de ajuste.

'' Alimentación de presión axuiliar y de presión de mandoEl volumen de carrera mínimo de la bomba principal es una carrera nula, de modo que no haya suficiente presión para el émbolo de ajuste. Por esta razón es necesaria una bomba auxiliar que se conecta al racor St de la bomba principal a través deuna válvula de retención.En combinación con la válvula de retención en la bomba principal se garantiza que la respectiva presión máxima abastezca elémbolo de ajuste.Con una presión de 50 ... 60 bares, la bomba auxiliar debe suministrar en torno a 14 l/min para el modelo V30D-250 a aprox. 7 ... 10 l/min para las bombas más pequeñas.En tal caso, existe la posibilidad de utilizar un segundo conducto de presión de la bomba auxiliar para la alimentación del racorde mando X o de la válvula limitadora de presión de control previo.Es preciso limitar el flujo de este conducto a 1 … 2 l/min con un estrangulador.La presión de mando debe tener un margen de ajuste de aprox. 7 bares (para carrera nula) hasta aprox. 32 bares para el caudalmáximo de la bomba principal.

P

Émbolo de ajuste

Tornillo de tope

P (St) A T

Émbolo de válvula Resorte de medición

Émbolo de mando

Regulación proporcional hidráulica VH

B 7960 Página 16

mín

. lim

itaci

ón d

e ca

rrer

a

Bal

ancí

n

Eje

de

acci

mie

nto

Pat

ínÉ

mb

olo

Tam

bor

de

émb

olo

Dis

co d

e m

and

o

Vál

vula

pre

sele

ctor

a

Ém

bol

o d

e aj

uste

Regulación proporcional hidráulica VH

B 7960 Página 17

50 ... 60 bar

Estrangulador

Válvula de retenciónp. ej., modelo RK1Gsegún D 7445

Regulación proporcional hidráulica VH

de la bomba auxiliar

Estrangulador p. ej., modelo ED11 según D 7540 modeloQ según D 7730

'' FuncionamientoEl dibujo seccional de la regulación muestra los componentes en posición de reposo. El racor St de la bomba principal recibe la presión auxiliar cuando se enciende la bomba auxiliar. La válvula limitadora de presión de control previo está normalmenteabierta durante la puesta en marcha, de forma que el racor X sólo tenga la presión mínima. En tal caso, el émbolo de válvula esdesplazado del resorte de medición hasta el tope exterior. Así, la presión pasa al lado grande del émbolo de ajuste, que a su vezhace avanzar el balancín hacia cero. La superficie pequeña del émbolo de ajuste siempre está sometida a presión.Cuando la válvula limitadora de presión de control previo recibe un ajuste superior a 7 bares, los émbolos de mando y válvulase mueven hacia el resorte de medición y unen el lado grande del émbolo de ajuste con el depósito. El émbolo de ajuste mueve el balancín hacia un mayor volumen de carrera, tensando el resorte de medición. El movimiento finaliza cuando la fuerza del resorte de medición iguala la presión ajustada en la válvula limitadora de presión de control previo y la válvula proporcional cierra.A los 32 bares de presión de control previo se logra la máxima desviación y la bomba alcanza el máximo volumen de carrera.Como bomba auxiliar es preferible utilizar una bomba de engranajes, puesto que su pulsación minimiza los efectos de fricciónestática correspondiente a la regulación.

'' AjusteLa carrera del émbolo de válvula es ajustable para poder optimizar la amplificación y la resolución de la válvula. Para este objetivo hay un tornillo de tope M6 en la parte frontal de la válvula con la tuerca "Seal-Lock" correspondiente. Para el ajuste esnecesario que la bomba auxiliar esté en marcha y que la válvula limitadora de presión de control previo esté abierta. En tal caso no es preciso activar la bomba principal.El balancín se mueve a la posición cero cuando la válvula limitadora de presión de control previo está abierta. A continuación esposible aflojar la tuerca "Seal-Lock" y enroscar el tornillo de tope. Tras algunas vueltas comienza a girar el balancín, lo cual sepuede observar en el indicador del ángulo de giro. Esto significa que se ha alcanzado la posición cero del émbolo de válvula.Desenroscando el tornillo de tope entre 1 y 1,5 vueltas se ajusta la carrera más óptima. Una carrera más corta limita la veloci-dad de ajuste de la bomba.Existe la posibilidad de utilizar una boquilla de salida @ si se producen vibraciones. El modelo estándar de esta boquilla se puede montar en el lado de la caja del émbolo de ajuste debajo de la letra "U", para que también se puedan atenuar las combinaciones de reguladores (véase la pos. 3.5 en la representación).Si la caja del émbolo de ajuste está preparada para reguladores de potencia, es preciso que la boquilla de salida sea montadaen el propio regulador de potencia o en la tapa de sustitución en L debajo de la "U" (diámetro de boquilla recomendado M6 x 0,8 con pequeñas magnitudes de bomba o M6 x 1,6 en el modelo V30 D-250). La boquilla de salida ralentiza el giro de labomba, atenuando así las incitaciones a las vibraciones.

@ = boquilla M6 x 1,2 (0,8...1,6)

Válvula limitadora de presión de control previo

@

Q , 1...2 l/min

Válvula de retención

Bomba auxiliarLimitación de presión

Limitación de presión50 ... 60 bar

B 7960 Página 18

b) Regulación proporcional electrohidráulica V

El volumen de carrera de una bomba ajustable con regulación proporcional electrohidráulica se puede ajustar del mismo modoque una corriente de mando de aprox. 300 mA hasta aprox. 800 mA

'' ComposiciónUna bomba ajustable de émbolos axiales tiene un balancín orientable que está unido a un émbolo de ajuste. La carrera del ém-bolo de ajuste determina el volumen de carrera de la bomba. Para la regulación proporcional electrohidráulica hay un resorte demedición en el lado grande del émbolo de ajuste, cuyo otro extremo actúa sobre el émbolo de la válvula proporcional.Dado que la presión de mando también actúa sobre el émbolo de válvula, ésta es conducida al lado opuesto del émbolo de mando para la propia compensación. En el electroimán proporcional que debe ser conectado ocurre lo mismo. Los extremosexteriores del eje electromagnético también reciben la presión de ajuste para la compensación De este modo, la fuerza electromagnética equi vale a la fuerza del resorte de medición a través del émbolo de válvula, independientemente de la presiónde ajuste. Esto ofre ce la posibilidad de compensar la fuerza o la longitud tensada del resorte de medición con la corriente electromagnética y de re gular selectivamente el émbolo de ajuste.

'' Alimentación de presión auxiliarEl volumen de carrera mínimo de la bomba principal es una carrera nula, de modo que no haya suficiente presión para el émbolo de ajuste. Por esta razón es necesaria una bomba auxiliar que se conecta al racor St de la bomba principal a través deuna válvula de retención.En combinación con la válvula de retención en la bomba principal se garantiza que la respectiva presión máxima abastezca elémbolo de ajuste.Con una presión de 50 ... 60 bares, la bomba auxiliar debe suministrar en torno a 14 l/min para el modelo V30D-250 a aprox. 7 ... 10 l/min para las bombas más pequeñas.

'' Alimentación de corrienteEl electroimán proporcional requiere una alimentación de corriente especial para poder trabajar con una reducida histéresis. Pordicho motivo, la tarjeta de alimentación de corriente no ofrece una simple corriente continua al elecroimán, sino unos impulsosde corriente rectangulares y sincronizados con una frecuencia determinada. La frecuencia más apropiada es 80 Hz y a través dela amplitud de impulso se varía la fuerza electromagnética. Las corrientes electromagnéticas mínima y máxima se pueden ajus-tar para definir el margen de ajuste deseado. La corriente electromagnética mínima debe recibir un valor suficiente para que laregulación de la bomba esté a punto de inicar el suministro para evitar un salto de arranque. La máxima corriente electro-magnética permitida del amplificador proporcional no debe sobrepasar la corriente límite del elecroimán.Por ejemplo, existe la posibilidad de utilizar el amplificador proporcional EV1M2 según D 7831/1, EV22K2 según D 7817/1 oEV1G1 según D 7837, así como el dispositivo de mando de válvulas programable PLVC según D 7845.El valor nominal normalmente se introduce a través de un potenciómetro (0 … 10V) que es abastecido por la propia tarjeta.La velocidad de la regulación se puede limitar mediante funciones de rampa.

'' FuncionamientoEl dibujo seccional de la regulación muestra los componentes en posición de reposo. El racor St de la bomba principal recibe lapresión auxiliar cuando se enciende la bomba auxiliar. Normalmente el electroimán no está excitado durante la puesta en marcha, de modo que el émbolo de válvula sea desplazado del resorte de medición hasta el tope exterior. Así, la presión auxiliar pasa al lado grande del émbolo de ajuste, que a su vez hace avanzar el balancín hacia cero. La superficie pequeña delémbolo de ajuste siempre está sometida a presión.Cuando el electroimán no recibe una excitación superior a 300 mA, éste mueve el émbolo de válvula hacia el resorte de medición y une el lado grande del émbolo de ajuste con el depósito. El émbolo de ajuste mueve el balancín hacia un mayor volumen de carrera, tensando el resorte de medición. El movimiento finaliza cuando la fuerza del resorte de medición iguala exactamente la fuerza del electroimán y la válvula proporcional se cierra.A los 800 mA del electroimán de 24 V se logra la máxima desviación y la bomba alcanza el máximo volumen de carrera.Para el electroimán de 12 V rigen unos valores de corriente multiplicados por dos, es decir, aprox. 600 mA para la carrera nulao el inicio de suministro, y aprox. 1600 mA para el máximo volumen de carrera. Como bomba auxiliar es preferible utilizar una bomba de engranajes, puesto que su pulsación minimiza los efectos de fricciónestática correspondiente a la regulación.

Regulación proporcional electrohidráulica V

Electroimán proporcional

P(St) A

Tornillo de topeÉmbolo de válvula

P

Émbolo de válvula

T

B 7960 Página 19

mín

. lim

itaci

ón d

e ca

rrer

a

Bal

ancí

n

Eje

de

acci

mie

nto

Pat

ínÉ

mb

olo

Tam

bor

de

émb

olo

Dis

co d

e m

and

o

Vál

vula

pre

sele

ctor

a

Ém

bol

o d

e aj

uste

Regulación proporcional electrohidráulica V

B 7960 Página 20

Existe la posibilidad de utilizar una boquilla de salida @ si se producenvibraciones. El modelo estándar de esta boquilla se puede montar en ellado de la caja del émbolo de ajuste debajo de la letra "U", para que tam-bién se puedan atenuar las combinaciones de reguladores (véase lapos. 3.5 en la representación).Si la caja del émbolo de ajuste está preparada para reguladores de potencia, es preciso que la boquilla de salida sea montada en el propioregulador de potencia o en la tapa de sustitución en L debajo de la "U"(diámetro de boquilla recomendado M6 x 0,8 con pequeñas magnitu-des de bomba o M6 x 1,6 en el modelo V30 D-250). La boquilla de salida ralentiza el giro de la bomba, atenuando así las incitaciones a lasvibraciones.

Regulación proporcional electrohidráulica V

Válvula de retenciónz.B. Typ RK1G nach D 7445

hacia amplificador proporcional, p. ej.

de la bomba auxiliar

Limitación de presión50 ... 60 bar

@ = boquilla M6 x 1,2 (0,8 ... 1,6)

@

modelo EV1M2 según D 7831/1EV22K2 según D7817/1EV1G1 según D 7837PLVC según D 7845

Limitación de presión50 ... 60 bar

Bomba auxiliar

Válvula de retención