instituto!de!biotecnologia,unam! …€¦ · almidón! como! sustrato,! un! material! abundante!...

12
INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA, UNAM SEMANA ACADEMICA DICIEMBRE 2014 RESÚMENES Lunes 8 de Diciembre 9:30 Plática Inaugural Dr. José Sarukán “Biodiversidad y Soberanía alimentaria” Las poblaciones humanas han dependido desde su presencia en este Planeta de lo que ahora llamamos biodiversidad: plantas y animales para su subsistencia y bienestar. La mayor parte del esfuerzo científico global para conocer, catalogar y entender esa diversidad biológica en las últimas décadas y específicamente a partir del establecimiento del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) se ha enfocado sobre lo que podríamos llamar como la “biodiversidad silvestre”. La atención y el estudio sistemático dedicados a los componentes de la biodiversidad de los cuales la humanidad depende para su alimentación, salud y bienestar, han sido escasos, muy centrados a algunos grupos o subgrupos de especies incluso desde el punto de vista agrícola, pecuario o de pesquerías. Confrontados por la impredecibilidad de los efectos que los cambios ambientales globales pueden tener sobre la disponibilidad de estos recursos esenciales para nuestra subsistencia, parece crecientemente imperativo el conocer y entender de manera mucho más integral los potenciales y limitaciones de la diversidad biológica manejada por la humanidad así como la forma en que producimos esos bienes ahora y en especial para las generaciones futuras. 10:55 Dra. Claudia Treviño “Canales iónicos del espermatozoide…………volver a empezar?” La fertilización es un proceso biológico fundamental que produce un individuo nuevo y único, permitiendo la preservación de las especies y la evolución mediante la reproducción sexual. La interacción y el diálogo molecular establecidos entre los gametos masculinos y femeninos son materia bajo intenso estudio. Los espermatozoides están singularmente equipados para alcanzar, reconocer y fusionarse con el óvulo. Para realizar estas tareas, los espermatozoides deben estar preparados para enfrentar un entorno en constante cambio, y para sobrellevar varias barreras físicas. Dado que básicamente son células silenciosas transcripcional y traduccionalmente, los espermatozoides dependen profundamente de diversos mecanismos de señalización para nadar de manera dirigida, y para ajustarse a condiciones ambientales desafiantes. La señalización mediada por iones y segundos mensajeros es entonces particularmente importante en los espermatozoides. Cambios en el potencial de membrana, el calcio y el pH intracelular (pHi) regulan las funciones del espermatozoide que le permiten fecundar al ovulo. Los modelos que pretenden explicar el funcionamiento del espermatozoide durante la fecundación, han surgido principalmente de información derivada de experimentación con modelos como el ratón. Sin embargo, a pesar de que muchas de las funciones pueden ser parecidas entre especies y la extrapolación de resultados ha sido útil, es importante explorar directamente, dentro de lo posible, en el modelo de estudio de interés. Particularmente porque en años recientes se ha comprobado que hay diferencias muy importantes en el funcionamiento del espermatozoide de ratón con respecto a otras especies. En concordancia con esto, nuestros esfuerzos actualmente se enfocan en abordar algunas de las controversias y la ruptura de paradigmas que recientemente han surgido en el campo de la fisiología del espermatozoide. Por esto, es necesario reexplorar muchos de los aspectos que se creían resueltos, y a su vez tomar en

Upload: trinhdat

Post on 26-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 INSTITUTO  DE  BIOTECNOLOGIA,  UNAM  

SEMANA  ACADEMICA  DICIEMBRE  2014  RESÚMENES  

 Lunes  8  de  Diciembre    9:30  Plática  Inaugural  Dr.  José  Sarukán  “Biodiversidad  y  Soberanía  alimentaria”  Las   poblaciones   humanas   han   dependido   desde   su   presencia   en   este   Planeta   de   lo   que   ahora  llamamos  biodiversidad:  plantas  y  animales  para  su  subsistencia  y  bienestar.  La  mayor  parte  del  esfuerzo   científico   global   para   conocer,   catalogar   y   entender   esa   diversidad   biológica   en   las  últimas  décadas  y  específicamente  a  partir  del  establecimiento  del  Convenio  sobre   la  Diversidad  Biológica  (CDB)  se  ha  enfocado  sobre  lo  que  podríamos  llamar  como  la  “biodiversidad  silvestre”.  La   atención   y   el   estudio   sistemático   dedicados   a   los   componentes   de   la   biodiversidad   de   los  cuales   la   humanidad   depende   para   su   alimentación,   salud   y   bienestar,   han   sido   escasos,   muy  centrados   a   algunos   grupos   o   subgrupos   de   especies   incluso   desde   el   punto   de   vista   agrícola,  pecuario  o  de  pesquerías.   Confrontados  por   la   impredecibilidad  de   los  efectos  que   los   cambios  ambientales   globales   pueden   tener   sobre   la   disponibilidad   de   estos   recursos   esenciales   para  nuestra  subsistencia,  parece  crecientemente  imperativo  el  conocer  y  entender  de  manera  mucho  más  integral  los  potenciales  y  limitaciones  de  la  diversidad  biológica  manejada  por  la  humanidad  así   como   la   forma   en   que   producimos   esos   bienes   ahora   y   en   especial   para   las   generaciones  futuras.        10:55  Dra.  Claudia  Treviño    “Canales  iónicos  del  espermatozoide…………volver  a  empezar?”  La   fertilización   es   un   proceso   biológico   fundamental   que   produce   un   individuo   nuevo   y   único,  permitiendo   la   preservación  de   las   especies   y   la   evolución  mediante   la   reproducción   sexual.   La  interacción   y   el   diálogo  molecular   establecidos   entre   los   gametos  masculinos   y   femeninos   son  materia  bajo  intenso  estudio.  Los  espermatozoides  están  singularmente  equipados  para  alcanzar,  reconocer  y  fusionarse  con  el  óvulo.  Para  realizar  estas  tareas,   los  espermatozoides  deben  estar  preparados   para   enfrentar   un   entorno   en   constante   cambio,   y   para   sobrellevar   varias   barreras  físicas.   Dado   que   básicamente   son   células   silenciosas   transcripcional   y   traduccionalmente,   los  espermatozoides  dependen  profundamente  de  diversos  mecanismos  de  señalización  para  nadar  de   manera   dirigida,   y   para   ajustarse   a   condiciones   ambientales   desafiantes.   La   señalización  mediada   por   iones   y   segundos   mensajeros   es   entonces   particularmente   importante   en   los    espermatozoides.   Cambios   en   el   potencial   de   membrana,   el   calcio   y   el   pH   intracelular   (pHi)  regulan  las  funciones  del  espermatozoide  que  le  permiten  fecundar  al  ovulo.    Los   modelos   que   pretenden   explicar   el   funcionamiento   del   espermatozoide   durante   la  fecundación,   han   surgido   principalmente   de   información   derivada   de   experimentación   con  modelos   como   el   ratón.   Sin   embargo,   a   pesar   de   que   muchas   de   las   funciones   pueden   ser  parecidas   entre   especies   y   la   extrapolación   de   resultados   ha   sido   útil,   es   importante   explorar  directamente,  dentro  de   lo  posible,  en  el  modelo  de  estudio  de   interés.  Particularmente  porque  en  años  recientes  se  ha  comprobado  que  hay  diferencias  muy  importantes  en  el  funcionamiento  del  espermatozoide  de  ratón  con  respecto  a  otras  especies.  En  concordancia  con  esto,  nuestros  esfuerzos   actualmente   se   enfocan   en   abordar   algunas   de   las   controversias   y   la   ruptura   de  paradigmas  que  recientemente  han  surgido  en  el  campo  de  la  fisiología  del  espermatozoide.  Por  esto,  es  necesario  re-­‐explorar  muchos  de  los  aspectos  que  se  creían  resueltos,  y  a  su  vez  tomar  en  

cuenta  las  diferencias  que  puede  haber  entre  especies,  por  ejemplo  se  ha  explorado  pobremente  en  el  espermatozoide  de  humano  los  cambios  de  potencial  de  membrana  que  ocurren  durante  la  capacitación   que   está   bien   definidos   para   el   caso   del   espermatozoide   ratón.   En   este   período  demostramos   que   ocurre   una   hiperpolarización   de   la   membrana   durante   la   capacitación   en  espermatozoides  de  humano   y  propusimos  que  esta  mediada  por   los   canales  de  potasio   Slo1   y  Slo3.  Ahora  estamos  explorando  cuál  es  la  función  de  esta  hiperpolarización  y  como  se  relaciona  con  los  cambios  de  pHi  que  también  ocurren  durante  la  capacitación.  Por  otro  lado,  reportamos  que   el   espermatozoide   de   humano   responde   con   un   incremento   de   calcio   intracelular   tras   la  adición  del  segundo  mensajero  NAADP  y  que  esta  célula  cuenta  con  la  actividad  enzimática  para  sintetizarlo.      11:30  Dra.  Gloria  Saab      “Cambiando  la  especificidad  de  reacción  de  glicosil-­‐hidrolasas”  El   objetivo   central   de   nuestro   laboratorio   es   poder   entender   la   relación   entre   la   secuencia   de  aminoácidos,   su   estructura   y   su   función.   Existen   proyectos   que   tratan   de   abordar   estos   temas  desde   una   perspectiva   de   ciencia   básica   y   otros   en   los   que   intentamos   aplicar   los   principios  aprendidos  para  generar  variantes  que  tengan  un  potencial  de  aplicación.    Dentro  de  los  primeros  mencionados,  se  encuentra  el  proyecto  de  identificación  de  subunidades  de   plegamiento   en   proteínas   con   plegamiento   de   barril   TIM   y   el   estudio   de   determinantes  estructurales  en  la  formación  de  fibras  amiloidogénicas  en  la  triosa  fosfato  isomerasa  de  humano,  proyectos   de   los   que   sólo   hablaré   brevemente.   En   esta   ocasión,   mi   plática   se   enfocará  principalmente  en  los  resultados  obtenidos  en  el  proyecto  de  uso  de  α-­‐amilasa  para  la  obtención  de  productos  de  alto  valor  agregado.  En   este   proyecto   estamos   utilizando   diferentes   estrategias   para   cambiar   la   especificidad   de  reacción   de   la   α-­‐amilasa   de   Thermotoga  maritima.  Uno   de   los   intereses   de   nuestro   laboratorio  desde  hace  tiempo  es  la  producción  de  alquil-­‐glucósidos  a  partir  de  almidón.  Los  alquil-­‐glucósidos  se   utilizan   como   agentes   tensoactivos   en   las   industrias   de   alimentos,   farmacéutica   y   de  cosméticos   por   su   baja   toxicidad   y   alta   estabilidad.   Sin   embargo,   su   producción   por   síntesis  química,   requiere   de   varios   pasos   de   protección   y   desprotección   de   los   grupos   hidroxilo   que  merman   el   rendimiento   de   la   reacción.   Su   síntesis   a   partir   de   biocatalizadores,   resulta   así  muy  atractiva  dada  la  alta  enantio,  estéreo  y  regio  selectividad  que  presentan  las  enzimas.  Aunque  una  transferasa   sería   la   enzima   que   naturalmente   catalice   esta   reacción,   éstas   utilizan   azúcares  activados  con  grupos   fosfatos  cuya   liberación  aporta   la  energía  necesaria  para   la   formación  del  nuevo  enlace  entre  el  azúcar  y  el  alcohol.  Sin  embargo,  la  producción  de  estos  azúcares  activados  puede  ser  tan  costosa  como  los  alquil  glucósidos  que  se  desean  producir.  Como  alternativa,  desde  hace   varios   años   en   nuestro   laboratorio   hemos   investigado   la   insipiente   capacidad   de   realizar  reacciones  de  transferencia  de  algunas  alfa-­‐amilasas.  La  ventaja  de  estas  enzimas  es  que  utilizan  almidón   como   sustrato,   un   material   abundante   en   la   naturaleza   y   de   bajo   costo.     Hemos  explorado  diferentes  alfa-­‐amilasas  y  por  su  alta  actividad  trasnglicosídica  y  alta  estabilidad  no  sólo  a  temperatura,  sino  también  a  alcoholes,  nos  hemos  enfocado  en  la  de  Thermotoga  maritima.  La  estrategia  más  exitosa  para  favorecer  una  reacción  sobre  la  otra  es  aumentar  la  concentración  del  reactivo  que  da  lugar  al  producto  de  interés  (alcohol)  disminuyendo  a  su  vez,  el  de  la  reacción  que  se   quiere   evitar   (agua).   Sin   embargo,   la   concentración   de   alcohol   que   podemos   utilizar   en   el  medio  de   reacción  está   limitada  por   su   solubilidad  en  medios  acuosos  y  por   la  estabilidad  de   la  enzima  en  presencia  de  alcoholes.  Alternativamente   también  es  deseable  aumentar   la  actividad  transglicosídica   de   la   enzima.   Nuestros   esfuerzos   en   estos   dos   años   se   han   canalizado,   por   un  lado,   a   tratar  de  aumentar   la   actividad   transglicosídica   y  estabilidad  a  alcoholes  de  esta  enzima  mediante  mutagénesis,   y   por   el   otro,   a   diseñar  medios   de   reacción   que   permitan   aumentar   la  concentración  de  alcohol  manteniendo  una  sola  fase.  En  el  primer  caso  hemos  utilizado  enfoques  basados   en   bioinformática,   así   como   evolución   dirigida   y   que   están   en   proceso.   En   el   segundo  caso  hemos  incursionado  en  el  área  de  la  ingeniería  de  solventes  para  aumentar  la  solubilidad  de  

alcohol  en  el  medio  de  reacción  y  disminuir  a  su  vez  la  de  agua.  Hasta  el  momento,  hemos  llegado  al  límite  de  la  estabilidad  de  la  enzima  y  se  ha  logrado  incrementar  en  un  25  %  el  rendimiento  de  las  reacciones  de  alcohólisis,  pero  más  importante,  se  ha  logrado  aumentar  tres  veces  la  selectividad  de   la   reacción   de   alcohólisis   sobre   la   de   hidrólisis.   Los   esfuerzos   futuros   estarán   enfocados   a  combinar   estas   tres   estrategias   para   aumentar   aún   más   el   rendimiento   de   las   reacciones   de  alcohólisis.        12:05  Dra.  Yvonne  Rosenstein  El  trabajo  de  nuestro  grupo  se  reparte  en  dos  grandes  temas:  1.-­‐  “Entender  los  procesos  a  través  de  los  cuales  CD43  participa  en  la  percepción  que  tienen  distintas  células  de  su  entorno”  y  2.-­‐  “Identificación  de  péptidos  antimicrobianos  con  funciones  inmunoreguladoras”.  1.-­‐  La  molécula  CD43  es  una  mucina  transmembranal  expresada  por  las  células  del  sistema  inmune,  aunque   recientemente   varios   estudios   documentan   la   expresión   de   CD43   en   riñón,   cerebro   e  intestino   y   en   ciertos   tumores   no   linfoides.   CD43   es   una  proteína  multifuncional   que   regula   las  interacciones   célula-­‐célula,   proporcionando   señales   que   modulan   distintas   facetas   de   la   vida  celular.  

Nuestro   interés   general   es   entender   los   procesos   a   través   de   los   cuales   CD43   participa   en   la  percepción  que  tiene  una  célula  de  su  medio  ambiente  y  como  traduce  esta  percepción  en  señales  intracelulares  que  impactaran  la  respuesta  celular.  Durante  el  periodo  2013-­‐2014,  hemos  abordado  este   punto   en   células   linfoides   de   distintas   estirpes   (linfocitos   T,  macrófagos,   y   neutrófilos)   en  distintos  escenarios  de  activación,  así  como  en  células  tumorales  no  linfoides  CD43+.  Reportamos  que  a  través  de  CD43,   las  células  polimorfonucleares  responden  a   las  señales  quimioatractantes  de   Gal-­‐1,   siendo   este   reporte   el   primero   en   que   se   asocia   una   función   a   uno   de   los   múltiples  ligndos  de  CD43.      

El  hecho  que  CD43  sea  específicamente  reconocido  por  múltiples  agentes  patógenos  tales  como  el  virus  de  la  influenza  A  en  células  polimorfonucleares,  y  M.  tuberculosis  en  macrófagos  coloca  a  CD43  en  la  categoría  de  la  moléculas  que  reconocen  patrones  moleculares  asociados  a  patógenos,  las   cuales  no   solo   son   los  blancos  de   los  patógenos   sino  que   también   regulan   la   inmunidad.  En  macrófagos,  hemos  caracterizado  el   impacto  de   la   interacción  de  CD43  con  dos  de  sus   ligandos  microbianos,  las  chaperonas  de  M.  tuberculosis  DnaK  y  Cpn60.2,  en  la  regulación  del  balance  entre  citocinas   pro-­‐   y   anti-­‐inflamatorias,   del   cual   depende   la   evolución   de   la   infección   con   este  importante  patógeno.  Con  este  trabajo,  se  asocia  por  segunda  vez,  una  función  a  dos  ligandos  de  CD43,  en  este  caso,  ligandos  derivados  de  agentes  patógenos.  

En   linfocitos   T,   las   señales   proporcionadas  por   CD43  participan   en   el   proceso  de  diferenciación  celular.   Con   la   finalidad   de   profundizar   nuestro   conocimiento   de   las   vías   de   señalización  reclutadas  por  CD43,  realizamos  un  estudio  proteómico  que  resalto  la  participación  de  la  piruvato  cinasa   (PKM2),   una  de   las   enzimas   limitantes   en   la   vía   de   la   glicolisis.   Sin   embargo,   la   actividad  glicolitica  de  la  enzima  no  aumenta  en  respuesta  a  las  señales  combinadas  de  CD43  y  del  receptor  para  el  antígeno  (TCR).  En  cambio,  a  través  de  sus  funciones  alternas  como  cinasa  de  proteínas,  PKM2  recluta  a  STAT3,  activando  la  vía  de  MEK5/ERK5  y  propiciando  la   localización  nuclear  de  c-­‐MYC,  NFkB  y  CREB,  así   como   la  degradación  de  BAD,  una  proteína  pro-­‐apoptótica.  En  conjunto  estas   señales   favorecen   la   sobrevida,   lo   cual   concuerda   con   el   hecho   que   las   mismas   señales  llevan  a  un  aumento  en   la  expresión  del   transportador  de  glucosa  Glut1  en   la  membrana  de   los  linfocitos  y  prepara  a   los   linfocitos  para   iniciar   los  procesos  de  diferenciación,  para   los  cuales   la  

expresión  de   receptores  para   citocinas   como   IFNg  e   IL-­‐4  propiciada   también  por   las   señales  de  CD43,  es  indispensable  .  

El  efecto  de  la  temporalidad  sobre  la  calidad  de  las  respuestas  celulares  es  poco  estudiado.  Para  abordar   este   punto   nos   preguntamos   si   el   orden   con   el   que   una   célula   percibe   las   señales  proporcionadas  por  el  TCR  y  por  moléculas  accesorias,  como  son  CD43  y  CD28,  repercute  en  los  patrones   de   expresión   de   un   panel   de   42   citocinas,   quimiocinas   y   factores   de   crecimiento.    Encontramos  que  si  las  señales  de  CD43  o  de  CD28  anteceden  o  son  simultaneas  con  las  del  TCR  se   inducen   señales   intracelulares   que   favorecen     la   expresión   de   las   42   proteínas   del   panel   en  mayor  o  menor  grado;   no   así   cuando   las   señales  del   TCR  anteceden   las   de  CD28  o  CD43.     Esto  comprueba   una   vez   mas   que   durante   la   activación   antígeno-­‐especifica   de   un   linfocito   T,   es  indispensable  al  combinación  de   las  señales  del  TCR  y  de   las  moléculas  accesorias,  pero  además  indica  que  según  el  orden  en  el  que  los  linfocitos  perciben  las  señales  del  TCR  y  de  las  moléculas  accesorias,  las  señales  que  se  generan  en  el  interior  de  la    célula  son  claramente  distintas,  lo  cual  a  su  vez  se   traduce  en  un  programa  de  diferenciación  diferente.    Con   los   resultados  del  proyecto  ENCODE   y   la   base   de   datos   PATCH   TRANSFAC,   analizamos   los   factores   de   transcripción   que  regulan  la  transcripción  de  las  42  proteínas  del  panel.  Encontramos  que  los  patrones  de  expresión  definidos   por   el   orden   en   el   que   los   linfocitos   T   perciben   las   señales   de   CD43/CD28   y   el   TCR   e  identificados   a   nivel   de   proteína,   se   asocian   con   el   uso   preferencial   de   ciertos   factores   de  transcripción,  lo  cual  sugiere  que  el  reclutamiento  de  laos  factores  de  transcripción  pudiera  estar  regulado  por  vías  de  señalización  comunes.    

Por   otra   parte,   en   células   tumorales   no   linfoides,   los   experimentos   de   ganancia   y   perdida   de  función   de   CD43   indican   que   las   señales   proporcionadas   por   CD43   cooperan   con   las   de  protooncogenes  y  oncogenes  como  EGFR  y  la  proteína  E6  del  virus  del  papiloma  para  promover  transformación   celular,   promoviendo,   como   en   linfocitos   T,   la   producción   de   citocinas  proinflamatorias,  quimiocinas  y  de  factores  de  crecimiento  como  VEGF.  Así  mismo,  participa  en  la  transformación   celular   bloqueando   los   mecanismos   de   inhibición   por   contacto   al   promover   la  fosforilación   de   Merlina,   lo   que   a   su   vez   favorece   la   translocación   al   núcleo   de   YAP,   y   la  subsecuente  activación  de  sus  genes  blanco.  Estos  resultados  sugieren  que  la  expresión  de  CD43  en  tumores  de  origen  no  linfoide  favorece    proliferación,  migración,  sobrevida  y  remodelamiento  del  microambiente  tumoral.    

En   conjunto,   estos   resultados   establecen   nuevas   funciones   y   nuevos   efectores   para   la   mucina  CD43  tanto  en  células  linfoides  como  tumorales,  los  cuales  podrían  ser  blancos  terapéuticos  para  manipular  la  respuesta  inmune  y  para  combatir  con  mayor  éxito  tumores  que  son  CD43+.    

2.-­‐    De  una  manera  tradicional  el  termino  “péptidos  antimicrobianos”  se  refiere  a  péptidos  que  se  caracterizan  por  tener  una  actividad  antibiótica  y  antifúngica.    Sin  embargo,  estos  péptidos  tienen  además   la   capacidad   de   regular   la   respuesta   inmune   (innata   y   adaptativa)   a   distintos   niveles.  Desde   hace   varios   años,   nuestro   laboratorio   se   intereso   por   identificar   nuevos   péptidos  antimicrobianos  a  partir  de  la  secreción  cutánea  de  anfibios  mexicanos,  en  particular  de  la  rana  de  árbol  Pachymedusa   dacnicolor,   una   especie   endémica   de  Morelos.   Hemos   identificado   péptidos  que   regulan   de   manera   positiva   la   migración   direccional   de   monocitos,   linfocitos   T   y   células  polimorfonucleares,  así  como  péptidos  que  promueven  apoptosis  de  poblaciones  particulares  de  células   linfoides  o  bien  de  células  tumorales.    Estamos  interesados  en  producir  algunos  de  estos  péptidos   como   proteínas   recombinantes   para   poder   realizar   un   análisis   estructura/función  mas  

detallado,   pues   pensamos   que   estas   moléculas   pueden   ser   usadas   como   moléculas  inmunoreguladoras.      12:20  M.en  C.  Carmen  Quinto  “PvRbohB,  un  gen  que  codifica  una  NADPH  oxidasa  en   frijol,   regula  positivamente   la   infección  por  rizobia  y  negativamente,  la  colonización  por  hongos  edomicorrízicos  arbusculares”  Carmen   Quinto,   Manoj-­‐Kumar   Arthikala,   Jesús  Montiel,   Rosana   Sánchez–López,   Luis   Cárdenas,  Noreide  Nava  y  Olivia  Santana  Las   NADPH   oxidasas   fueron   descritas   por   primera   vez,   en   células   fagocíticas   humanas,   en   donde  promueven   la  muerte  de  patógenos  mediante   la  generación  de  especies  de  oxígeno   reactivas   (EORs)  (Bedard   et   al.,   2007).   En   plantas   se   les   denomina   Respiratory   Burst   Oxidase   Homologs   (RBOHs,)   y  participan   en   numerosos   procesos   de   señalización   celular,   tales   como   la   apertura   y   cerrado   de   los  estomas,  en  la  inmunidad  innata  y  en  la  regulación  de  muerte  celular,  entre  otros.  En   Phaseolus   vulgaris,   identificamos   nueve   genes   Rbohs,   a   los   que   llamamos   PvRbohA-­‐PvRbohI.   Los  transcritos  de  estos  genes  se  acumulan  diferencialmente  en  distintos  órganos  de  planta  y  tejidos  de  la  raíz.   El   transcrito   PvRbohB   se   acumula   preferencialmente   en   tallos,   raíces   y   nódulos   (Montiel,   et   al.,  2012).  Con  el  objetivo  de  analizar  el  papel  de  este  gen  en  la  simbiosis  frijol-­‐rizobia  (Rhizobium  tropici)  y  frijol-­‐hongo   entomicorrízico   arbuscular   (Rhizophagus   irregularis),   llevamos   a   cabo   experimentos   de  genética   reversa   en   raíces   transgénicas   de  plantas   compuestas.   Como   consecuencia   de   la   pérdida   de  función  de  PvRbohB  la  producción  de  EORs    disminuye  y  el  avance  del  hilo  de  infección  se  detiene  a  nivel  del  pelo  radical,  sin  embargo  la  colonización  por  hongos  endomicorrízicos  incrementa  en  las  raíces  de  P.  vulgaris   (Montiel,  et   al.,   2012;  Arthikala,  et   al.,   2013).   Por  otro   lado,   al   sobre-­‐expresar   el   gen  PvRbohB,  observamos  en  las  raíces  transgénicas  de  frijol,  un  aumento  significativo  tanto  en  las  EORs  generadas,  como  en  la  formación  de  los  hilos  de  infección,  en  la  biomasa  del  nódulo,  en  la  actividad  de  fijación  de  nitrógeno  y  en  el  número  de  bacteroides  dentro  de  los  simbiosiomas.  En  contraste  la  colonización  por  el  hongo  micorrízico  arbuscular,  disminuye  (Arthikala,  et  al.,  2014).  En  base  a  estos  datos,  proponemos  que  PvRbohB  funciona  como  un  regulador  positivo  y  negativo  en  la  simbiosis  con  R.  tropici  y  con  R.  irregularis,  respectivamente.    Actualmente  estamos  llevando  a  cabo  el  análisis  funcional  de  los  PvRbohA,  PvRbohC  y  PvRbohD,  cuyos  transcritos  también  se  acumulan  en  las  raíces  y  los  nódulos  de  frijol.  En  el  caso  de  PvRbohC,  los  datos  que   tenemos   de   genética   reversa,   no   indican   que   dicho   gen   tenga   aparentemente   un   papel  importante  en  la  simbiosis  con  frijol.    -­‐Arthikala,  et  al.,  (2013)  PvRbohB  negatively  regulates  Rhizophagus  irregularis  colonization  in  Phaseolus  vulgaris.  Plant  Cell  Physiology,  54:1391-­‐1402  -­‐Arthikala,   et   al.,   (2014)   RbohB,   a   Phaseolus   vulgaris   NADPH   oxidase   gene,   enhances   symbiosome  number,   bacteroid   size,   and   nitrogen   fixation   in   nodules   and   impairs  mycorrhizal   colonization.  New  Phytologist,  202:886-­‐900  -­‐Bedard,  et  al.,  (2007)    NOX  family  NADPH  oxidases:  not  just  in  mammals.  Biochimie,  89:1107-­‐1112.  -­‐Montiel,   et   al.,   (2012)   A   Phaseolus   vulgaris   NADPH   oxidase   gene   is   required   for   root   infection   by  rhizobia.  Plant  Cell  Physiol,  53:1752-­‐1767      12:55  Dra.  Alejandra  Bravo.  “Resistencia  en  insectos  al  efecto  de  las  toxinas  Cry  insecticidas”  En    esta  platica  se  presentara  un  reporte  de  las  actividades  realizadas  en  las  diferentes  estancias  de  investigación  realizadas  durante  el  presente  año,  las  cuales  estuvieron  enfocadas  al  análisis  de  resistencia  de   insectos  al  efecto  de   las  toxinas  Cry  producidas  por  Bacillus  thuringiensis.  Además  presentaré  últimos  avances  en  el  estudio  de  las  toxinas  Cyt  las  cuales  presentan  un  mecanismo  de  

acción  diferente  y  representan  una  estrategia  para  control  de  insectos  resistentes  a  toxinas  Cry.  La  utilización  de  las  toxinas  Cry  en  el  control  de  insectos  plaga  en  agricultura  se  ha  incrementado  notablemente   en   los   últimos   años   debido   al   uso   de   plantas   genéticamente   modificadas   que  expresan   estas   toxinas,   llamadas   cultivos   Bt.   Esto   ha   resultado   en   incrementos   en   la  productividad,  disminución  en  el  uso  de  pesticidas  químicos  y  en  generar  un  medio  ambiente  mas  sano  (1,  2).  Diferentes  poblaciones  de  insectos  resistentes  a  las  toxinas  Cry1A  se  han  seleccionado  en  condiciones  de  laboratorio  o  en  campos  de  cultivos  Bt.  El  desarrollo  de  insectos  resistentes  a  las  toxinas  Cry  es  la  principal  amenaza  de  esta  tecnología.  En  Brasil  se  ha  presentado  un  problema  muy   serio   de   resistencia   a   toxinas   Cry1F   y   Cry1A   en   insectos   plaga   de   maíz   y   algodón.   Se  presentará   la   problemática   y   el   posible   mecanismo   de   resistencia   en   Spodoptera   frugiperda.  También   el   análisis   de   toxicidad   de   las   toxinas   Cry1AMod   las   cuales   demostraron   ser   efectivas  contra   estos   insectos   resistentes,   así   como   contra   los   sensibles,   por   lo   que   representan   una  alternativa  para  el  control  de  resistencia  de  esta  plaga.  Las  toxinas  Cry1AMod,  desarrolladas  por  nuestro  grupo,  son  capaces  de  oligomerizar  en  ausencia  de  receptores  y  de  matar  a  poblaciones  de   insectos  resistentes  afectados  en  diferentes  receptores,   lo  cual   indica  que   la  oligomerización  es   un   paso   importante   en   el   mecanismo   de   acción   de   estas   proteínas   (3,   4).   En   China   se   ha  estudiado  el  mecanismo  molecular  de  diferentes  poblaciones  de  insectos  resistentes.  En  este  país  trabajamos  en  la  caracterización  de  diferentes  poblaciones  afectadas  en  diferentes  receptores  de  las  toxinas  Cry1A  (ALP  ó  caderina).    También  trabajamos  sobre  el  análisis  de  oligómeros  de  toxinas  Cry   y   Cyt   por   medio   de   microscopia   de   fuerza   atómica.   En   Estados   Unidos   trabajamos   en   la  expresión  transciente  de  proteínas  en  células  vegetales  con  la  idea  de  optimizar  la  actividad  de  las  toxinas  Cry1AMod  en  plantas  genéticamente  modificadas.  También  trabajamos  en  la  medición  de  formación  de  poro  de  las  toxinas  de  Bt  utilizando  un  equipo  de  fijación  de  voltaje  y  medición  de  corrientes  de  corto  circuito  que  recientemente  adquirimos  en  nuestro   laboratorio.  Durante  este  tiempo   participamos   en   la   escritura   de   dos   nuevas   patentes   de   nuestro   grupo.   En   todas   estas  estancias  se  establecieron  nuevas  colaboraciones  con  diferentes  grupos  de  investigación.    1.   Blanco   CA,   Pellegaud   JG,   Nava-­‐Camberos   U,   Lugo-­‐Barrera   D,   Vega-­‐Aquino   P,   Coello   J,   Terán-­‐Vargas   AP,   Vargas-­‐Camplis   J.   2014.  Maize   pests   in  Mexico   and   challenges   for   the   adoption   of  integrated   pest   management   programs.   J.   Integ.   Pest   Mngmt.   5(4):   2014;   DOI:  http://dx.doi.org/10.1603/IPM14006  

2.  James  C  (2013)  Global  status  of  commercialized  biotech/GM  crops:  2013.  ISAAA  Brief      46.  ISAAA:  Ithaca,  NY  

3.   Soberón   M,   Pardo-­‐López   L,   López   I,   Gómez   I,   Tabashnik   B,   Bravo   A   (2007).   Engineering  modified  Bt  toxins  to  counter  insect  resistance.  Science  318:  1640-­‐1642.    

4.  Tabashnik  BE,  Huang  F,  Ghimire  MN,  Leonard  BR,  Siegfried  BD,  Rangasamy  M,  Yang  Y,  Wu  Y,  Gahan   LJ,   Heckel   DG,   Bravo   A,   Soberón   M   (2011)   Efficacy   of   genetically   modified   Bt   toxins  against  insects  with  different  mechanisms  of  resistance.  Nature  Biotechnol  29:  1128-­‐1131.  

       

Martes  9  de  diciembre    9:00  Dra.  Leonor  Pérez  “De  la  diferenciación  neuronal  a  la  neurodegeneración,  pasando  por  la  regulación  homeostática  del  hipotálamo:  la  función  de  los  microRNAs”  El  hipotálamo  es  el  centro  de  control  de  la  homeostasis  del  organismo  al  poseer  la  capacidad  de  interpretar  e   integrar  diferentes  señales  tanto   internas  como  del  medio  ambiente  y  responder  a  estas   a   través   del   sistema   neuroendocrino.   A   pesar   de   esto,   se   sabe   muy   poco   acerca   de   los  mecanismos  moleculares  que  regulan   la  diferenciación  de   las  neuronas  hipotalámicas  durante   la  embriogénesis.    En  años  recientes  se  ha  mostrado  que  transcritos  producidos  a  partir  de  regiones  no  codificantes  pueden   funcionar   directamente   como   RNAs   regulatorios,   entre   estos   están   los   microRNAs  (miRNAs),  los  cuales  están  presentes  en  plantas,  Drosophila,  C.  elegans,  murinos  y  humano.    Así,  se  ha  demostrado  que  los  miRNAs  participan  en  una  amplia  variedad  de  procesos  que  requieren  una  regulación  espacio-­‐temporal  fina  de  la  expresión  génica,  tales  como  el  desarrollo,  el  metabolismo,  la   proliferación,   la   muerte   celular   así   como,   la   diferenciación   de   diferentes   tipos   celulares.  Consistente   con   estas   observaciones,   la   expresión   de   ciertos   miRNAs   es   regulada   de   manera  diferencial  en  el  cerebro  y   la  deficiencia  en  la  expresión  de  algunos  de  éstos  resulta  en  defectos  en   el   desarrollo   cerebral.   Es   por   ello   que   nuestro   grupo   está   interesado   en   determinar   si   los  miRNAs   forman   parte   de   la   cascada   de   eventos   moleculares   que   regulan   el   establecimiento   y  maduración  de  los  fenotipos  neurales  hipotalámicos.  Adicionalmente  al  control  endócrino,  estudios  recientes  sugieren  una  estrecha  relación  funcional  hipotálamo-­‐sistema  inmune  en  el  control  de  la  homeostasis  del  organismo  ante  distintos  insultos.  En   particular   resalta   el   hecho   de   que   el   hipotálamo,   en   respuesta   a   diferentes   estímulos  medioambientales,  previene  el  desarrollo  de  diferentes  patologías  como  cáncer  y  las  alteraciones  metabólicas  asociadas  a  la  obesidad.  Estos  efectos  están  mediados  por  un  aumento  en  los  niveles  de  expresión  del  factor  neurotrófico  derivado  de  cerebro  específicamente  en  el  hipotálamo,  que  a  su  vez,  mejora  la  respuesta  inmune  contra  las  células  cancerosas  y  promueve  la  diferenciación  del  tejido  adiposo  blanco  hacia  pardo,  respectivamente.  Dado  que  el  medio  ambiente  puede  alterar  los  niveles  de  expresión  génica  y  a  su  vez  favorecer   las  funciones  homeostáticas  del  hipotálamo  resulta   interesante  definir   los  cambios  de  expresión  de  miRNAs  y   los  efectos  que  pueden  tener  para  modular  la  inflamación  asociada  a  la  obesidad.  De  esta  forma,  en  este  seminario  discutiré  el  paradigma  que  estamos  abordando  para  identificar  miRNAs  que  regulen  positivamente  la  función  homeostática  y  neuroinmunomoduladora  del  hipotálamo.  Adicionalmente,  mostraré  datos  sobre  los  mecanismos  que  controlan  el  proceso  inflamatorio  en  ratones   modelo   de   la   enfermedad   de   Alzheimer   y   la   búsqueda   de   alternativas   encaminadas   a  retrasar  la  neurodegeneración.        9:35  Dra.  Laura  Palomares  “La  N-­‐glicosilación:  Una  modificación  postraduccional  que  determina  la  función  de  las  proteínas  recombinantes”  La  mayoría  de  las  proteínas  de  las  células  eucariontes  están  glicosiladas.  La  N-­‐glicosilación  ha  sido  la  modificación  más  extensamente  estudiada.  Esta  modificación  postraduccional   constituye  una  importante   carga   energética   para   la   célula,   por   lo   que   el   patrón   de   N-­‐glicosilación   puede   ser  afectado  por  el   estado   fisiológico  y  energético   celular.  Presentaremos  como   las   condiciones  de  cultivo  determinan   el   patrón  de  N-­‐glicosilación  de  proteína   recombinantes.   Específicamente,   se  mostrará  el  caso  de  la  N-­‐glicosilación  de  la  hemaglutinina  (HA)  del  virus  de  la  influenza,  proteína  que   forma   parte   de   una   vacuna   recombinante   en   el  mercado.   La   hemaglutinina   se   produjo   en  cultivos   de   células   de   insecto,   fue   purificada   y   parte   de   ella   desglicosilada.   Se   encontró   que   el  perfil   de   N-­‐glicosilación   de   HA   depende   del   tipo   de   hemaglutinina.   Se   caracterizó   el  comportamiento   de   la   proteína   glicosilada   y   la   desglicosilada   en   distintas   condiciones,  

encontrando  que  la  proteína  desglicosilada  es  inestable.  Se  inmunizaron  ratones  con  las  variantes  glicosiladas   y   las   desglicosiladas,   encontrando   que   la   proteína   desglicosilada   produjo   un  mayor  título   de   anticuerpos   anti   HA   que   la   glicosilada.   Se   demostró   que   el   perfil   de   N-­‐glicosilación  determina  la  estabilidad  de  HA  y  su  capacidad  de  inducir  la  producción  de  anticuerpos  en  el  suero  de  ratones.      10:10  Dr.  Takuya  Nishigaki  “Ca2+,  pH  y  AMPc:  3  factores  fundamentales  en  el  movimiento  flagelar  del  espermatozoide”  La  movilidad  del  flagelo  es  una  función  fundamental  del  espermatozoide  para  que  lleve  acabo  la  fecundación   en   la   condición   natural   (fecundación   in   vivo).   Se   sabe   que   Ca2+,   pH   y   AMPc   son   3  parametros  fisiológicos  muy  importantes  para  controlar  el  batido  flagelar  del  espermatozoide.  De  hecho,   el   espermatozoide   de   mamiferos   tiene   proteinas   especificas   que   modulan   estos  parametros:   El   canal   de   Ca2+   especifico   de   espermatozoide   (CatSper),   El   intercambiador   Na+/H+  especifico   de   espermatozoide   (sNHE)   y   La   adenilato   ciclasa   soluble   (sAC).   Los   ratones  transgénicos  que  carecen  de  cada  una  de  estas  proteinas  presentan  infertilidad  masculina  debido  a   defectos   en   la   movilidad   del   espermatozoide,   lo   cual   confirma   la   importancia   de   estos   tres  parametros.  Desgraciadamente,  no  existen  un  metodo  de  expresión  heterologa  de  CatSper  ni  de  sNHE,  por  lo  que  el  avance  del  estudio  de  estos  transportadores  iónicos  se  lleva  lentamente.  Para  obtener   nuevos   conocimientos   sobre   la   función   de   CatSper   y   sNHE   se   requieren   estrategias  ingeniosas.      En  mi  presentación  explicaré  algunos  avances  de  investigación  sobre  los  siguientes  puntos:  

1) Establecimiento  del  determinación  de  Ca2+  y  pH  intracelular  con  indicadores  fluorescentes  de  emissión  dual  (Indo-­‐1  y  SNARF-­‐5F).  

2) Intento  de  crear  ratón  transgénicos  que  expresa  un  sensor  de  Ca2+  en  las  mitocondrias  del  espermatozoide.  

3) Determinación  del  Ca2+  en  las  mitocondrias  del  espermatozoide  usando  Rhod-­‐2,  un  indicador  de  Ca2+  que  se  acumula  en  las  mitocondrias.  

4) Selectividad  de  cation  de  CatSper  y  mimetización  de  selectividad  a  CatSper  usando  canal  de  Ca2+  voltage  dependiente  tipo  T.  

5) Caracterización  de  un  dominio  de  unión  al  nucleótido  cíclico  (CNBD)  predicho  del  sNHE.  6) Desarrollo  de  un  ensayo  de  unión  de  un  CNBD  reconbinante  y  un  analogo  fluorescentes  de  

AMP  ciclico  uanso  la  tecnica  de  FRET  y  mejoramientos  con  nuevos  pares  de  FRET.  7) Analisis  bioinformaticos  sobre  arbol  filogeneticos  de  CatSper,  sNHE  y  sAC.    8) Preparacíon  y  caracterización  de  speract  recombinante  fusionado  con  una  proteína  

fluorescente.      12:30  Dra.  Susana  López  “La  interaccion  rotavirus-­‐célula  huésped:  una  guerra  armamentista”  Como  parásitos   intracelulares   obligados,   los   virus   dependen  de   la  maquinaria   biosintética   de   la  célula   para   traducir   sus   proteínas   y   para   replicar   sus   genomas.   Las   células   responden   a   las  invasiones   virales   mediante   una   serie   de   respuestas   antivirales   para   prevenir   y   o   eliminar   al  invasor.   A   su   vez,   los   virus   han   desarrollado   una   serie   de   estrategias   para   contrarrestar   las  respuestas  antivirales  de   la  célula  y  defenderse  de  dichos  ataques  para  establecer  una   infección  productiva.    Como   cualquier   infección   viral,   los   rotavirus,   que   son   el   agente   etiológico   mas   importante   de  gastroenteritis   viral   en   infantes,   disparan   una   respuesta   antiviral   de   su   célula   blanco.   Nosotros  estamos   interesados   en   entender   como   los   rotavirus   contienden   con   las   diferentes   estrategias  antivirales  de  la  célula.  El  estudiar  esta  guerra  armamentista  entre  virus  y  célula  huésped,  nos  ha  permitido   aprender   varios  mecanismos   celulares   y   virales.   En   esta   ocasión   les   describiremos   lo  

aprendido  acerca  de  la  regulación  que  el  virus  ejerce  sobre  la  traducción  celular,   los  gránulos  de  RNA  y  la  via  OAS-­‐RNAsa  L.      13:05  Dr.  Agustín  López      “Caprilvainillinamida:  una  irritante  molécula  !!!!”  Esta   conferencia   sobre   el   trabajo   del   grupo   inicia   con   una   breve   presentación   de   dos   líneas  generales  del  grupo  en  la  que  participa  la  mayor  parte  de  los  estudiantes,  a  saber:   la  estructura,  función    y  aplicación  de  glicosiltransferasas,  y   la  glicosilación  y  acilación  de  moléculas  de   interés  alimentario   y   farmacéutico.   Sin   embargo,   el   tema   principal   será   el   recuento   de   un   desarrollo  tecnológico  derivado  de  un  "descubrimiento"  en  el  laboratorio  hace  poco  más  de  una  década.  Se  trata   de   la   aplicación   de   una   enzima   lipasa   comercial,   en   general   en   la   síntesis   de   amidas,   en  particular  en   la  síntesis  de  una  amida  análoga  de   la  capsaicina  (la  molécula  picante  del  chile)  de  interés   industrial.   Se   trata   de   la   caproilvainillinamida,   a   la   que   se   encontró   una   capacidad  pungente   similar   (80%)   a   la   de   la   capsaicina.   Se   presentan   los   fundamentos   bioquímicos   y  biocatalíticos   de   la   reacción   enzimática,   la   forma   en   la   que   el   proyecto   fue   avanzando   en   el  laboratorio  hasta   la   integración  de   la   reacción  a  un  proceso   integral  de   síntesis,   las  dificultades  para   implementarlo   a   pequeña   y   mediana   escala,   los   cambios   necesarios   para   darle   viabilidad  económica  e  industrial  y  finalmente  la  creación  de  una  empresa  y  el  escalamiento  del  proceso.      Miércoles  10  de  diciembre    9:00  Dra.  Patricia  Joseph  La  homeostasis  energética  depende  de  la  respuesta  concertada  del  sistema  nervioso  y  el  endócrino  a  las  señales  de  consumo,  almacén  y  gasto.  Las  hormonas  tiroideas  controlan  la  tasa  metabólica  basal,  la  termogénesis,  y  junto  con  los  glucocorticoides,  el  metabolismo  de  lípidos  y  carbohidratos  colocando  a  los  ejes  hipotálamo  (TRH)-­‐pituitaria  (TSH)-­‐tiroides  (hormonas  tiroideas)  (HPT)  y  HP-­‐adrenal  en  la  interface  central  y  en  particular,  a  las  neuronas  TRHergicas  del  núcleo  paraventricular  del  hipotálamo  como  los  integradores  metabólicos  al  controlar  tanto  el  consumo  de  alimento  como  el  gasto  energetico.  Hemos  caracterizado  la  respuesta  de  las  neuronas  TRHérgicas  y  del  eje  HPT  a  diversos  estímulos  agudos  como  el  frío,  estrés  y  actividad  física  demostrando  que  aquéllas  condiciones  que  causan  una  demanda  energética  activan  al  eje  mientras  que  el  estrés  o  el  ayuno  lo  inhiben.  Además,  un  estrés  previo  a  la  estimulación  por  frío  inhibe  la  activación  del  HPT  inducida  por  el  frío.  La  caracterización  de  los  principales  elementos  de  respuesta  en  el  promotor  del  gen  de  TRH  que  regulan  su  biosíntesis  nos  ha  permitido  evidenciar  que,  el  sitio  de  unión  de  CREB  

fosforilado,  en  respuesta  a  activadores  de  la  PKA,  está  protegido  junto  con  secuencias  aledañas  que  reconocen  a  los  sitios  SP/Kruppel,  y  son  indispensables  tanto  para  la  expresión  basal  de  TRH  como  la  estimulada.  Adicionalmente,  el  sitio  GRE  compuesto  que  reconoce  al  monómero  del  receptor  a  glucocorticoides  (GR)  y  a  cJun.  Esto  nos  permitió  demostrar  que  la  interferencia  que  causan  los  glucocorticoides  al  efecto  estimulador  de  activadores  de  la  PKA  impiden  la  unión  de  GR  y  de  fosfo-­‐CREB  a  sus  sitios  de  respuesta  sugiriendo  una  interacción  que  precede  a  su  unión  al  promotor.  Hemos  ahora  concluido  que  la  interacción  proteína-­‐proteina  entre  GR  y  PKA  ocurre  no  sólo  en  células  de  cultivos  primarios  de  hipotálamo  sino  además  en  líneas  de  neuroblastoma  y,  que  la  dinámica  de  activación  de  GR  o  PKA  es  importante  para  que  ocurra  la  interacción  (Sotelo-­‐Rivera  en  proceso).  Si  bien  estos  datos  apoyan  el  efecto  inhibidor  de  corticosterona  sobre  la  activación  que  pueden  causar  distintos  estímulos  neuronales,  su  significado  fisiológico  depende  de  comprobación  in  vivo.  

El  eje  HPT  responde  rápidamente  a  estímulos  como  la  exposición  por  una  hora  al  frío,  incrementando  transitoriamente  los  niveles  de  RNAm  de  TRH,  de  TSH  y  mas  tarde,  de  hormonas  tiroideas  (T4  y  T3)  que  activan  la  termogénesis.  En  este  modelo  estudiamos  el  efecto  de  la  administración  aguda  de  corticosterona,  2h  antes  de  la  exposición  al  frío.  Encontramos  una  atenuación  en  la  respuesta  tanto  a  nivel  hipotalámico  como  pituitario,  reprimiendo  el  incremento  de  los  niveles  de  RNAm  de  TRH  así  como  los  de  tirotropina  circulante;  a  estos  tiempos  no  se  observan  cambios  en  los  niveles  circulantes  de  hormonas  tiroideas  si  bien,  la  respuesta  de  su  órgano  blanco,  el  tejido  adiposo  pardo,  también  está  atenuada  al  no  incrementar  la  expresión  de  la  desiodasa  2  (Sotelo-­‐Rivera  et  al.,  2014).  

El  estrés  crónico  o  los  niveles  elevados  de  glucocorticoides  por  tiempos  largos  contribuyen  a  la  obesidad  y  el  desarrollo  del  síndroma  metabólico.  La  actividad  del  eje  HPT  y  de  la  expression  de  TRH  se  inhiben  en  ciertas  condiciones  de  estrés  crónico  o  bajo  administración  prolongada  de  glucocorticoides  mientras  que  la  de  los  péptidos  orexigénicos  como  NPY  y  AgRP  están  incrementados.  Hay  múltiples  cambios  que  dificultan  la  interpretación  sobre  posibles  efectos  directos  sobre  el  eje  HPT.  

Nos  interesamos  entonces  en  estudiar  la  

respuesta  del  eje  HPT  en  un  paradigma  de  demanda  energética  como  es  el  ejercicio  voluntario  crónico  (2  semanas)  y  comparar  con  el  efecto  de  un  estrés  moderado  o  de  un  ayuno  equivalente  al  causado  por  el  ejercicio.  Las  ratas  ejercitadas  o  las  sometidas  a  un  estrés  por  restricción  de  movimiento,  dejaron  de  comer  un  18%  de  calorías  comparadas  a  las  sedentarias;  después  de  dos  semanas,  las  ejercitadas  redujeron  peso  corporal  y  masa  adiposa,  los  niveles  de  leptina,  de  TSH  sérico  y  de  TRH  hipotalámico.  Sin  embargo,  los  animales  sometidos  a  la  dieta  equivalente  redujeron  igual  peso  pero  no  de  grasa  y  los  cambios  en  TSH  o  TRH  fueron  mayores,  disminuyendo  además  los  niveles  de  T3  y  de  actividad  en  tejido  adiposo  pardo  e,  incrementando  los  de  corticosterona  comparados  a  animales  control.  Estos  datos  apoyan  a  que  los  cambios  causados  por  el  ejercicio  contrarrestan  la  inhibición  causada  por  deficiencia  energética  de  la  dieta  incrementando  adecuadamente  el  metabolismo  (lipólisis  vs.  degradación  de  masa  muscular  o  tisular)  (Uribe  et  al.,  2014).  

Entre  los  cambios  reconocidos  causados  por  el  ejercicio  es  el  aumento  del  factor  neurotrófico  BDNF  el  cual  hemos  reportado  incrementa  la  expresión  de  TRH.  Otros  reportes  han  asociado  la  expresión  de  BDNF  y  de  TRH  con  una  mayor  capacidad  metabólica;  por  ej,  ratones  transgénicos  que  expresan  BDNF  incrementan  la  expresión  de  TRH,  genes  involucrados  en  metabolismo  y  disminuyen  tejido  adiposo;  la  comparación  de  animales  gordos  o  flacos  (los  primeros  expresan  mas  BDNF  y  TRH)  y,  similares  resultados  se  han  obtenido  en  ratones  crecidos  en  ambiente  enriquecido.  Se  ha  postulado  que  la  proporción  entre  la  expresión  de  BDNF  y  de  GR  en  hipocampo  determinan  la  respuesta  al  estrés  del  animal.  Las  condiciones  de  crecimiento  del  animal,  ya  sea  ambiente  enriquecido  o  estrés,  causan  efectos  positivos  o  negativos  (respectivamente)  en  el  animal  adulto  en  particular,  en  su  respuesta  a  eventos  agudos  y  estos  cambios  coinciden  con  metilaciones  del  promotor  de  GR  y  de  BDNF  hipocampal.  El  estrés  infringido  en  el  animal  prenatal,  o  durante  las  etapas  de  lactancia,  infancia  o  adolescencia  pueden  causar  cambios  epigenéticos  que  subsisten  hasta  la  etapa  adulta.  

Realizamos  experimentos  sobre  los  efectos  del  estrés  neonatal  en  la  respuesta  de  la  rata  adulta  a  estresores  metabólicos  que  se  sabe  afectan  al  eje  HPT.  Tenemos  resultados  preliminares  que  apoyan  un  efecto  negativo  sobre  la  respuesta  del  HPT.  DESAFORTUNADAMENTE,  las  construcciones  del  bioterio  y  en  particular  aquéllas  que  iniciaron  al  final  del  2012  sin  aviso  alguno,  obligaron  a  exterminar  la  colonia  de  ratas  además  de  que  muchos  experimentos  que  estaban  en  proceso,  fueron  dañados.  La  prolongación  de  la  obra  de  extensión  nos  

ha  imposibilitado  la  conclusión  adecuada  de  algunos  experimentos  prometedores  que  involucran  experimentos  a  largo  plazo;  también,  a  aceptar  nuevos  estudiantes  ya  que  las  ratas  que  se  obtienen  de  Harlan  no  han  dado  resultados  reproducibles.  Es  hasta  agosto  de  este  año  que  la  colonia  se  ha  reiniciado.  

Las  contribuciones  de  nuestro  grupo  han  sido  reconocidas  al  invitarnos  a  escribir  una  revisión  para  el  Journal  of  Endocrinology  la  cual  se  encuentra  en  prensa.  

 9:35  Dr.  Guillermo  Gosset  “Fisiología  Microbiana  e  Ingeniería  de  Vías  Metabólicas”  Nuestro   grupo   está   interesado   en   el   estudio   y   modificación   de   la   fisiología   microbiana   con   el  propósito  de  generar  nuevas   cepas   y  procesos   sustentables  para   la  producción  de   compuestos  con   aplicación   industrial.   Empleamos   varios   modelos   microbianos   con   los   cuales   realizamos  estudios  que  nos  están  ayudando  a  entender  los  procesos  celulares  relacionados  al  transporte  de  fuentes  de   carbono,  el  metabolismo  central,   las   vías  de   síntesis  de   compuestos  aromáticos   y   la  resistencia   a   diferentes   tipos   de   estrés.   Mediante   la   aplicación   de   las   técnicas   de   la   ingeniería  genética,   modificamos   funciones   celulares   que   de   forma   directa   o   indirecta   alteran   al  metabolismo  celular  (ingeniería  metabólica).  La  glucosa  constituye  la  fuente  de  carbono  y  energía  preferida   por   Escherichia   coli   y   es   utilizada   como  materia   prima   en   la  mayoría   de   los   procesos  biotecnológicos   de   producción.   Cuando   E.   coli   crece   en   presencia   de   este   carbohidrato   en   las  concentraciones   frecuentemente   utilizadas   en   fermentadores,   se   produce   un   efecto   de  desbalance  metabólico  que  ocasiona  la  síntesis  de  acetato.  La  producción  de  este  ácido  orgánico  representa   una   pérdida   de   carbono   y   su   acumulación   tiene   un   efecto   negativo   sobre   la  productividad.  Soluciones  a  este  problema  se  basan  en   la   limitación  de  este  substrato  mediante  alimentación  controlada  o  el  uso  de  cepas  mutantes.  Aunque  este  es  un  fenómeno  estudiado  por  diversos   grupos   desde   hace   ya   varios   años,   aún   no   es   clara   la   relación   entre   la   velocidad   de  consumo  de  glucosa,   la  tasa  de  producción  de  acetato  y  el  desempeño  de  cepas  de  producción.  Con  el  propósito  de  aportar  conocimiento  sobre  este  tema,  se  generaron  y  caracterizaron  cepas  de  E.  coli  con  modificaciones  en  la  capacidad  para  el  consumo  de  glucosa.  Se  generó  un  grupo  de  15   derivadas   isogénicas   de   la   cepa  W3110   de   E.   coli   con   inactivaciones   sencillas   o   múltiples   de  

genes   que   codifican   para   componentes   de   los   complejos   de   glucosa,  manosa,   beta-­‐glucósidos,  maltosa  y  N-­‐acetilglucosamina  del   sistema  de   fosfotransferasa   (PTS),   así   como  el   transportador  de   glucosa/galactosa   GalP   y   el   transportador   tipo   ABS   de   glucosa   Mgl.   Estas   cepas   se  caracterizaron   en   cultivos   en   matraz   en   medio   mínimo   con   2.5   g/L   de   glucosa.   En   estos  experimentos  se  observó  un  rango  en  la  velocidad  específica  de  consumo  de  glucosa  (qS)  de  1.33  a  0.32  g/g  h  y  velocidades  específicas  de  crecimiento  de  0.65  a  0.18  h-­‐1.  Así  mismo,  se  observó  una  reducción  o  eliminación  en   la  producción  de  acetato  en   las  cepas  mutantes.  Se  seleccionaron   la  cepa  W3110  y  cinco  cepas  mutantes  para  ser  transformadas  con  el  plásmido  pHN,  el  cual  se  utiliza  como   vacuna   de   ADN   contra   paperas.   Comparando   con   la   cepa   W3110/pHN,   se   observó   un  aumento  del  320%  en  el  rendimiento  de  pHN  a  partir  de  biomasa  en  una  cepa  mutante  en  la  que  inactivaron  los  genes  de  componentes  PTS  de  glucosa  y  manosa,  así  como  Mgl.  Estos  resultados  demuestran  que  es  posible  mejorar  el  desempeño  de  E.  coli  como  productora  de  una  vacuna  de  ADN  al  reducir  la  qS.  Se  espera  que  esta  colección  de  mutantes  permita  identificar  fenotipos  que  impacten  de  forma  positiva  la  capacidad  de  producción  de  otros  productos  biotecnológicos  como  lo  serían  las  proteínas  recombinantes.      10:10  Dra.  Guadalupe  Espín  Azotobacter vinelandii es una bacteria filogenéticamente cercana a especies de Pseudomonas que sufre un proceso de diferenciación para formar quistes resistentes a la desecación. Esta bacteria también produce varios compuestos de importancia industrial entre los que se encuentran: los alginatos, polisacáridos extracelulares; polihidroxibutirato (PHB), un poliéster intracelular y una familia de 5-n-alquilresorcinoles (AR), que son lípidos fenólicos sintetizados comúnmente por plantas. Estos tres polímeros están presentes en los quistes maduros. En mi grupo estudiamos la genética molecular de la biosíntesis de alginatos, de PHB y de alquilresorcinoles, así como la genética y la fisiología del enquistamiento. El objetivo de nuestra investigaciónes contribuir a la generación del conocimiento sobre la expresión génica que conduce a la diferenciación bacteriana y a la producción de polímeros y su papel en esta bacteria. Otro de los objetivos de nuestro grupo es el uso del conocimiento generado para la construcción de cepas que puedan ser utilizadas para la producción de alginatos y de PHB. En mi grupo se identificaron y caracterizaron los genes que codifican para las enzimas de las vías biosintéticas de los componentes de los quistes alginatos, PHB y AR También hemos identificado y estudiado sistemas de regulación que controlan la expresión de los genes biosintéticos de estos compuestosos y de otros genes cuyos productos son contribuyen a la reesistencia a la desecación. de algunas proteinas la diferenciación. Los sistemas de regulación incluyen Estos incluyen a) genes reguladores especificos como ArpR que activa los genes de la síntesis de alquilresorcinoles, y PhbR que activa los genes de la síntesis de PHB y b) sistemas globales como el sistema de dos componentes gacS-gacA, el sistema de regulacion post-transcripcional Rsm, los factores sigma alternativos AlgU (RpoE) y RpoS, el sistema PTS-Ntr y el sistema de dos componentes CbrB/CbrA y el sistema de regulación post transcripcional CrC/CrcZ. Respecto al PHB, también estamos estudiando la biogénesis y composición de los granulos de PHB así como su degradación.    12:30  Dra.  Gladys  Cassab  “Análisis  genético  y  fisiológico  del  hidrotropismo  en  Zea  mays  L.  y  Arabidopsis  thaliana”  El   hidrotropismo   es   una   respuesta   adaptativa   altamente   conservada   que   se   define   como   el  crecimiento  diferencial  de  la  raíz  hacia  una  fuente  de  agua,  la  cual  es  percibida  por  las  células  de  la  cofia   [1].   El   hidrotropismo   interactúa   con   otros   tropismos   de   la   raíz,   como   el   gravitropismo  

positivo   (hacia   el   vector   de   la   gravedad),   el   tigmotropismo   (la   evasión   de   obstáculos)   y   el  fototropismo  negativo  (la  evasión  a  la  luz).  En  Arabidopsis,  los  genes  MIZ1,  MIZ2  [2],  NHR1,  AHR1  y  AHR2  (identificados  en  nuestro  grupo)  participan  en  la  modulación  de  la  percepción  y  respuesta  a  gradientes  de  humedad.  El  hidrotropismo  podría  ayudar  a  disminuir  en  gran  medida  los  efectos  de  la   sequía,   ya  que   las   raíces   con  mayor   capacidad  de  detectar   gradientes  de  humedad   crecerían  hacia   las   zonas   donde   se   encuentra   este   recurso   y   asegurarían   que   la   planta   obtenga   agua  durante  su  ciclo  de  vida.  

La  mutante  con  respuesta  hidrotrópica  alterada  ahr2  muestra  una  respuesta  hidrotrópica  robusta  y  además  presenta  tolerancia  a   la  sequía.  Mapeo  fino   junto  con  datos  de  secuenciación  masiva  de   la  misma,   indican  que  probablemente  el  gen  responsable  del   fenotipo  corresponde  a  TIME   FOR   COFFEA   (TIC),   el   cual   funciona   como   conector   central   entre   el   ciclo   circadiano,   la  señalización  por  estrés  y   la  homeostasis  metabólica  [3].    TIC  es  un  regulador  del  ciclo  circadiano  que   restablece   el   reloj   justo   antes   del   amanecer.   Una   vez   que   determinemos   por   estudios   de  complementación   que   TIC   es   el   gen   correspondiente   a   AHR2,   podríamos   concluir   que   el   ciclo  circadiano  regula  al  hidrotropismo.  

Evaluamos  en  el  laboratorio  la  respuesta  hidrotrópica  de  284  híbridos  de  maíz  DTMA  (Drought  Tolerant  Maize   for   Africa)   del   CIMMYT   ya   genotipificadas   con   el  método   GBS   [4],   el   cual   ubicó  1,000,000   SNPs   en   cada   DTMA   [CIMMYT,   datos   no   publicados].   Posteriormente,   realizamos  GWAS  en  colaboración  con  nuestros  colegas  del  CIMMYT,   identificando  27  SNPs  candidatos  que  se  asociaban  fuertemente  a   la  varianza  del  hidrotropismo.  También,  se  evaluaron  en  campo  por  duplicado  5  DTMAs  con  respuesta  hidrotrópica   robusta  y  5  con   respuesta  débil,  para  someter  a  prueba  la  hipótesis  de  que  una  respuesta  hidrotrópica  robusta  de  la  raíz  mejora  su  adaptación  a  la  sequía  en  campo.  La  correlación  entre  la  arquitectura  de  la  raíz  en  plantas  DTMAs  con  respuesta  hidrotrópica  robusta  y  productividad  de  grano  (Ton/Ha)  fue  positiva,  por  lo  que  el  análisis  a  futuro  de   los   genes   identificados   en   los   SNPs   por   GWAS   y   su   posterior   validación   por   análisis   de  ligamiento  nos  permitirá  generar  variedades  de  maíz  sintético,  mediante  el  uso  de  los  marcadores  identificados  que   tengan  una   respuesta  hidrotrópica   robusta  y  alto   rendimiento  bajo  sequía  y/o  calor.    

1. Cassab  GI  et  al.  2013.  Am  J  Bot  100:14-­‐24  2. Moriwaki  T  et  al.  2013.  Am  J  Bot  100:25-­‐34  3. Sánchez-­‐Villareal  et  al.  2013.  The  Plant  Journal  76:188–200  4. Elshire  RJ  et  al.  2011.  Plos  One  6(5):e1E9379  

   13:05  Dr.  Alejandro  Alagón