institutocumbredecondoresponiente.com...  · web view2021/05/07  · este término significa que es...

7
Instituto Cumbres de Cóndores Poniente Departamento de Lengua y Literatura Guía N°3: El Héroe y la Heroína Nombre: Curso: 7°A Fecha entrega guía: desde el 24 al 31 de mayo 30 puntos totales. Envía tu guía terminada a [email protected] y a [email protected] Objetivos: Conocer al Héroe en literatura y los tipos que existen. Identificar en los tipos de héroes sus motivaciones y acciones. Producir un tipo de texto descriptivo. …………………………………………………………………………………………………………………………... EL HÉROE EN LITERATURA Para referirnos a los héroes lo primero que debemos precisar es que cuando decimos “héroe o heroína” hablamos de un “arquetipo ”. Este término significa que es un modelo a seguir o un patrón que se toma como referencia. En la literatura los arquetipos son modelos de personajes, esto quiere decir que los personajes independientemente de su nombre y de su historia particular, van a tener ciertas características que se repetirán en diferentes obras. El héroe es un arquetipo muy popular en los textos literarios y hay variados tipos como: El héroe épico : Son los héroes de la antigüedad que poseen características admirables como la fuerza o el coraje. Son viajeros que recorren grandes distancias persiguen la justicia, el honor y el bien común, no sus propios deseos. Son de nacimiento noble por lo general semidioses o hijos de reyes: Sus hazañas consistían en enfrentar enemigos tan poderosos o más que ellos o monstruos sobrenaturales. RECUERDA BUSCAR EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS PALABRAS SUBRAYADAS Y ANOTARLAS AL FINAL

Upload: others

Post on 07-Jul-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: institutocumbredecondoresponiente.com...  · Web view2021/05/07  · Este término significa que es un modelo a seguir o un patrón que se toma como referencia. En la literatura los

Instituto Cumbres de Cóndores PonienteDepartamento de Lengua y Literatura

Guía N°3: El Héroe y la Heroína

Nombre: Curso: 7°A

Fecha entrega guía: desde el 24 al 31 de mayo

30 puntos totales. Envía tu guía terminada a [email protected] y a [email protected]

Objetivos: Conocer al Héroe en literatura y los tipos que existen. Identificar en los tipos de héroes sus motivaciones y acciones. Producir un tipo de texto descriptivo.

…………………………………………………………………………………………………………………………...

EL HÉROE EN LITERATURA

Para referirnos a los héroes lo primero que debemos precisar es que cuando decimos “héroe o heroína” hablamos de un “arquetipo”. Este término significa que es un modelo a seguir o un patrón que se toma como referencia.En la literatura los arquetipos son modelos de personajes, esto quiere decir que los personajes independientemente de su nombre y de su historia particular, van a tener ciertas características que se repetirán en diferentes obras.El héroe es un arquetipo muy popular en los textos literarios y hay variados tipos como:

El héroe épico: Son los héroes de la antigüedad que poseen características admirables como la fuerza o el coraje. Son viajeros que recorren grandes distancias persiguen la justicia, el honor y el bien común, no sus propios deseos. Son de nacimiento noble por lo general semidioses o hijos de reyes: Sus hazañas consistían en enfrentar enemigos tan poderosos o más que ellos o monstruos sobrenaturales.

El héroe trágico: Fue definido por los antiguos griegos y tienen las características del héroe épico pero el

destino les juega una mala pasada que no les permite lograr su propósito. Este personaje despierta compasión en los lectores porque a pesar de ser bueno y fuerte al buscar su propósito, sufre terriblemente y muchas veces su final es trágico.

RECUERDA BUSCAR EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS

PALABRASSUBRAYADAS Y ANOTARLAS AL FINAL

Page 2: institutocumbredecondoresponiente.com...  · Web view2021/05/07  · Este término significa que es un modelo a seguir o un patrón que se toma como referencia. En la literatura los

El héroe clásico: es un personaje que en su mundo es igual al resto de las personas, pero posee un “don” que lo hace especial para cumplir una misión determinada. Se le suele llamar el “elegido”.

El héroe “persona común”: Es un personaje que no posee características distintivas, pero vive una situación especial en la que, por su moral perfecta, se ve obligado a realizar una hazaña heroica.

El superhéroe posee poderes sobrenaturales ya sean de nacimiento o adquiridos que los hace “súper humanos”

El antihéroe: Esencialmente estos personajes tienen mucha bondad, aunque tienen características que los llevan a equivocarse, carecen de las virtudes de los héroes y tienen defectos humanos. Pero su espíritu y buenos sentimientos, al final, los llevan a hacer lo correcto y a realizar acciones heroicas que vencen a la adversidad.

AHORA QUE YA HEMOS CLASIFICADO ALGUNOS DE LOS TIPOS DE HÉROES Y HEROINAS, TE INVITAMOS A LEER CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES TEXTOS.

EXPOSITIVO Y LUEGO REALIZAR LAS ACTIVIDADES A CONTINUACIÓN.

BALADA DE MULÁN

Los insectos celebran con su canto la tarde.Mulán está tejiendo ante la puerta.No se escucha girar la lanzadera, tan sólo los lamentos de la niña.

Preguntan dónde está su corazón.Preguntan dónde está su pensamiento.

En nada está pensando,si no es en el rey Kong, su bello amado.

La lista del ejército ocupa doce y el nombre de su padre figura en todos ellos.

No hay un hijo mayor para el padre,

un hermano mayor que Mulán.«Yo iré a comprar caballo y una silla,

yo acudiré a luchar por nuestro padre.»Ha comprado en oriente un caballo de porte,

ha comprado en poniente una silla y cojín, ha comprado en el sur una brida

ha comprado en el norte un buen látigo.

Al alba se despide de su padre y su madre; cuando anochece, acampa junto al Río

Amarillo.Ya no escucha el llamado de su padre

y su madre,tan sólo el chapoteo del caballo en el agua.

Al alba abandona el Río Amarillo; cuando anochece, llega a la Montaña Negra.Ya no escucha el llamado de su padre y su

madre, tan sólo a los caballos relinchando en el monte.

Cruzó miles de millas en busca de la guerra, corrió como volando por pasos y montañas,las ráfagas del cierzo traían son de hierro,

a la luz de la luna brillaban armaduras.Allí los generales luchando en cien batallas

morían, y después de haber dado diez años volvían a

su casa, valientes, los soldados.

De vuelta, es recibida por el Hijo del Sol, que se sienta en la Sala de los Resplandores.

Le concede medallas por sus méritos muchos, le ofrece alas de pato crujientes por millares.El Khan le ha preguntado qué quiere hacer

ahora.«Mulan no necesita honores oficiales, dame

un burro robusto de cascos bien ligerosy envíame de vuelta a casa de mis padres.»

Cuando escuchan sus padres que su hija se

acerca, los dos salen a verla, dándose de codazos.

Cuando escucha su hermana que su hermana se acerca,

Page 3: institutocumbredecondoresponiente.com...  · Web view2021/05/07  · Este término significa que es un modelo a seguir o un patrón que se toma como referencia. En la literatura los

se arregla y se coloca delante de la puerta.Cuando escucha su hermano que su hermana

se acerca, saca filo al cuchillo, sacrifica un cordero.

«He abierto la puerta de mi cuarto oriental, y en el occidental me he sentado en la cama.

Me quité la armadura que llevaba en la guerra y me he puesto la ropa que llevé en

otro tiempo.

Delante del espejo, cerca de la ventana me he peinado el cabello enmarañado y he adornado mi frente con pétalos

dorados.»

Cuando Mulan salió ante sus camaradas,todos se sorprendieron, quedáronse

perplejos.Doce años estuvieron con ella en el ejército

y ninguno sabía que era una muchacha.Las patas del conejo saltan más,

los ojos de la hembra son algo más pequeños,mas cuando ves un par corriendo por el

campo,¿quién logra distinguir la liebre del conejo?

"Balada de Mulan" escrito en el siglo VI

Responde a las siguientes preguntas en el espacio:¿Qué tipo de Heroína es Mulán? ¿Por qué? Justifica tu respuesta. (3 pts)

¿Qué es “lo heroíco” en este poema? Da al menos 3 ejemplos. (3pts)

Qué quiere decir el hablante lírico con la frase “¿quién logra distinguir la liebre del conejo?” Analiza y escribe tu reflexión en 3 líneas mínimo (4pts).

Para la siguiente actividad lee con atención:Los múltiples significados del “alter-ego”

“El ego no es jefe en su propio hogar”.-Sigmund Freud-

El primero en utilizar la palabra alter ego fue Franz Mesmer, un médico del siglo XVIII que empleaba algunas prácticas hipnóticas para sus tratamientos. Descubrió que algunas personas mostraban extrañas facetas de sí mismas durante el trance hipnótico, como si fueran otros. A ese otro yo que emergía en esas condiciones, Mesmer lo llamó alter ego (o “el otro yo) todo esto en el área de la psicología.El alter ego ha sido frecuentemente empleado en el mundo de las artes, especialmente en la literatura. Muchos escritores convierten ese alter ego en el protagonista de sus historias. Construyen personajes que aparentemente son muy distintos a ellos mismos.A veces, también los propios personajes de los relatos tienen un alter ego al interior de la historia (como en “Dr.Jekyll y Mr. Hyde”).En los relatos, puede ser un amigo, un consejero o un compañero que contrasta con su forma de ser y actuar. El personaje, por ejemplo, es locuaz y a su lado hay alguien que constantemente lo llama a la sensatez, o le ayuda a salir airoso de los líos en los que se mete.En el teatro, los actores hacen uso del alter ego para construir personajes diferentes a sí mismos.

Page 4: institutocumbredecondoresponiente.com...  · Web view2021/05/07  · Este término significa que es un modelo a seguir o un patrón que se toma como referencia. En la literatura los

En los cómics de súper-héroes es una constante. Clark Kent es un tímido reportero que esconde al verdadero Yo que es Superman.

Mira las siguientes imágenes de superhéroes y superheroínas.

ACTIVIDAD: Observa la ficha y confecciona una con tu foto y tu “atuendo de superhéroe o superheroína”.

Foto 1: Tienes que elegir una foto tuya actual, solo de tu rostro y hacer una descripción de ti, lo más real posible destacando solo tus mejores cualidades (en esta parte puedes

pedir ayuda a tu familia y amigos) No uses filtros, intenta poner una imagen tuya, lo más auténtica posible.

Foto 2: Puedes tomar la misma foto anterior u otra y “hacer tu versión superhéroe”Puedes poner filtros, accesorios, traje, máscara o antifaz, filtro o lo que quieras. Estos deben simbolizar tus “súper poderes”. Aquí puedes poner toda la creatividad que quieras pues inventarás un “alter ego”.En la parte escrita, debes caracterizar al personaje inventado, explicar sus “súper poderes”. En cuanto a las características psicológicas y sociales escoge cualidades humanas positivas que te gustaría desarrollar. También tienes poner “tu nombre de superhéroe o superheroína” .

Mira la pauta al final, para saber cómo se evaluará tu trabajo.

Wonderwoman/Diana P.Batman/Bruce W. HULK/Bruce B.

Page 5: institutocumbredecondoresponiente.com...  · Web view2021/05/07  · Este término significa que es un modelo a seguir o un patrón que se toma como referencia. En la literatura los

YO Y MI OTRO YO(el siguiente es un ejemplo. Bórralo y completa tu propia ficha personal. Si no tienes

computador, pide ayuda a tus profesoras para hacer tu ficha en word)

Pauta de evaluación:

Indicador Puntaje ideal Puntaje obtenidoHa seguido las instrucciones y ha montado sus fotos según se indicó. Respeta el formato.

2

Foto1: DescripciónTiene habilidad para describirse positivamente, ha valorado su propia personalidad y ha solicitado ayuda cuando fue necesario,

3

Foto 2: Creación Literaria:Ha creado un alter- ego con variadas características fantásticas. Ha identificado algunas cualidades humanas positivas como algo importante para su crecimiento personal.

3

Respeta el formato dado, cuida la ortografía y redacción.

2

Su trabajo demuestra comprensión de las 3

Nombre: Peter Benjamín ParkerOrigen: Nueva York, Estados Unidos.Edad: 17 añosOcupación: Estudiante de la Escuela de Ciencia y Tecnología de

Midtown Cualidades: Excelente estudiante, siente especial atracción hacia

las ciencias particularmente a la Física y Química. Es introvertido. Buen amigo. Después de un accidente con una araña se volvió más ágil y tiene mejores reflejos. Es delgado, usa anteojos para estudiar, tiene cabello castaño y estatura mediana.Vive con sus abuelos, con quienes tiene una relación muy estrecha, pues lo criaron luego de quedar huérfano.

Nombre: Spiderman (Hombre Araña)Edad: 17 añosOcupación: Protector de la ciudad de New York.Cualidades: Fuerza sobrehumana, velocidad, durabilidad,

agilidad, resistencia, reflejos / reacciones, coordinación, equilibrio y resistencia. Fisiología de la araña: Precognitiva capacidad de sentido arácnido, se aferra a la mayoría de las superficies sólidas y tiene “capacidad de redes”.Psicológicamente es audaz, valiente, sociable, amable y protector.

Page 6: institutocumbredecondoresponiente.com...  · Web view2021/05/07  · Este término significa que es un modelo a seguir o un patrón que se toma como referencia. En la literatura los

características del héroe o la heroína en sus descripciones.Envía su trabajo en la fecha señalada (31 de mayo) 2

Puntaje total 15 PUNTOS

Obtuviste:

Vocabulario de la guía: Escribe aquí las 10 palabras subrayadas y su significado. (0.5 cada una)

Actividad final: Disertación (está actividad equivale a un 80% de tu cuarta nota). Para tu tranquilidad esta actividad será evaluada a fin de MAYO. Tienes tiempo aún NO TE APRESURES.

1. LEE EL LIBRO “LOS DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES” 2. EN LA CLASE DEL 18 DE MAYO SE TE ASIGNARÁ UNO DE LOS RELATOS Y TENDRÁS QUE DISERTAR

SOBRE ÉL.3. UNA VEZ QUE TENGAS TU RELATO, DEBERÁS EXPONER POR 2 MINUTOS EL TEXTO QUE TE TOQUE Y

EL ASPECTO QUE TE ASIGNE TU PROFESORA EN UN VIDEO CASERO.4. CUANDO HAGAS EL VIDEO DEBES PREOCUPARTE DE QUE SE ESCUCHE, SE VEA BIEN (SUFICIENTE

LUZ) Y QUE ESTÉS CORRECTAMENTE VESTIDO (SIN PIJAMA POR EJEMPLO)5. UNA VEZ LISTA TU DISERTACIÓN Y ENVÍALA AL CORREO DE LAS PROFESORAS QUE ESTÁ AL INICIO DE

ESTA GUÍA.