instituto tecnolÓgico superior cordillera carrera de ... · futuro brindándome lo que ellos dicen...

108
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ADMINISTRACION DE TALENTO HUMANO Y PERSONAL DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE Proyecto I+D+I previo a la obtención del Título de Tecnólogo en Administración de Recursos Humanos y Personal Autor: Luis Danilo Casa Tutor: Abg. Cristian Pilataxi Quito 2018-2018

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA

CARRERA DE ADMINISTRACION DE TALENTO HUMANO Y PERSONAL

DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE

DE SEÑAS CON LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR

FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS CON DEFICIENCIA

AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

Proyecto I+D+I previo a la obtención del Título de Tecnólogo en Administración

de Recursos Humanos y Personal

Autor: Luis Danilo Casa

Tutor: Abg. Cristian Pilataxi

Quito 2018-2018

Page 2: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina
Page 3: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

i

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, Luis Danilo Casa Casa, declaro bajo juramento que la investigación es

absolutamente original, auténtica, es de mi autoría, que se han citado las fuentes

correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones legales que

protegen los derechos de autor vigentes. Las ideas, doctrinas, resultados y conclusiones a

los que he llegado son de mi absoluta responsabilidad.

Luis Danilo Casa Casa

C.C: 172583834-4

Page 4: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

ii

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

LICENCIA DE USO NO COMERCIAL

Yo, Luis Danilo Casa Casa portador de la cédula de ciudadanía signada con el No.

1725838344 de conformidad con lo establecido en el Artículo 110 del Código de

Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación (INGENIOS)

que dice: “En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas

politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los

conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su

actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de

investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que

pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales

corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Sin perjuicio de los derechos reconocidos en el párrafo precedente, el establecimiento

podrá realizar un uso comercial de la obra previa autorización a los titulares y

notificación a los autores en caso de que se traten de distintas personas. En cuyo caso

corresponderá a los autores un porcentaje no inferior al cuarenta por ciento de los

beneficios económicos resultantes de esta explotación. El mismo beneficio se aplicará a

los autores que hayan transferido sus derechos a instituciones de educación superior o

centros educativos.”, otorgo licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial del proyecto denominado DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA

DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA FINALIDAD DE

COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO 2018-2018. Con fines académicos al Instituto Tecnológico Superior Cordillera.

Luis Danilo Casa Casa

C.C: 172583834-4

31 de Noviembre 2018

Page 5: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

iii

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

AGRADECIMIENTOS

Agradezco en primer lugar a Dios por darme la oportunidad de haber llegado a culminar

mis estudios, y así alcanzar el cumplimiento de una meta que me propuse en mi vida;

agradezco a mis padres por haberme apoyado durante toda mi vida estudiantil y haber

creído en mí siempre, al Instituto Tecnológico Superior Cordillera por haberme dado la

oportunidad de desarrollarme en el ámbito profesional y académico dándonos las

herramientas necesarias, a todos los docentes que formaron parte de mi vida estudiantil

los cuales estuvieron siempre allí para responder mis inquietudes, y por los cuáles pude

desarrollar el proyecto de titulación y por último, agradezco a mi Tutor el Abg. Pilataxi

Cristian el cual fue un gran apoyo y estuvo presto a despejar todas mis dudas e

inquietudes que tuve en el transcurso del desarrollo de mi proyecto de titulación.

Page 6: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

iv

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a todos mis seres queridos quienes me motivaron y creyeron en mí

brindándome su apoyo incondicionalmente.

A mis padres quienes se sacrifican y se esfuerzan para que yo pudiera tener un mejor

futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios.

A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina y Alonsito porque desde su nacimiento fueron

la fuerza que me impulsa para ser mejor persona cada día.

A mi ángel de la guarda mi tío Miguel Casa que desde su pronta partida mi único

propósito ha sido cumplir la promesa que en vida le hice.

Page 7: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

v

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

INDICE GENERAL

DECLARACIÓN DE AUTORÍA .............................................................................. i

LICENCIA DE USO NO COMERCIAL................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................... iii

DEDICATORIA ...................................................................................................... iv

INDICE GENERAL ..................................................................................................... v

INDICE DE FIGURAS .............................................................................................. viii

INDICE DE TABLAS ............................................................................................... viii

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................ ix

ABSTRACT ............................................................................................................. x

CAPITULO I ................................................................................................................ 1

Antecedentes ............................................................................................................. 1

1.01 Contexto ............................................................................................................ 1

1.01.01 Macro ....................................................................................................... 1

1.01.02 Meso ........................................................................................................ 3

1.01.03 Micro ........................................................................................................ 4

1.02 Justificación ...................................................................................................... 4

1.03 Definición del problema centrar “Matriz T”....................................................... 6

1.03.01 Análisis de matriz T .................................................................................. 8

CAPÍTULO II ............................................................................................................. 11

Análisis de involucrados ......................................................................................... 11

2.01 Mapeo de los involucrados .............................................................................. 11

2.02 Análisis de matriz de involucrados ................................................................. 12

CAPÍTULO III ........................................................................................................... 16

Problemas y objetivos ............................................................................................. 16

3.02 Árbol De Problemas ........................................................................................ 16

Page 8: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

vi

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

3.01.01 Análisis del Árbol de problemas ............................................................. 17

3.02 Árbol De Objetivos ......................................................................................... 18

3.02.01 Análisis del Árbol de objetivos ............................................................... 19

CAPITULO IV ........................................................................................................... 20

Tabla 3 Matriz de alternativas ................................................................................. 20

Elaborado por: Luis Casa ........................................................................................ 20

Fuente: Investigación propia ................................................................................... 20

4.01.01 Análisis de la matriz de alternativas ........................................................ 21

4.02.01 Matriz de análisis de impacto de los objetivos ......................................... 25

4.03 Diagrama de estrategias .................................................................................. 27

4.03.01 Análisis del Diagrama de estrategias ....................................................... 28

4.04 Matriz de marco lógico .................................................................................... 30

4.04.01 Análisis de la matriz de marco lógico ...................................................... 32

CAPITULO V ............................................................................................................ 35

Propuesta ................................................................................................................ 35

5.01 Antecedentes de la propuesta ........................................................................... 35

5.02 Justificación de la propuesta ............................................................................ 37

5.03 Objetivo general .............................................................................................. 38

5.04 Orientación para el estudio .............................................................................. 38

5.05 La Guía Didáctica............................................................................................ 39

5.05 Definiciones .................................................................................................... 42

5.05.01 Características generales ......................................................................... 43

5.05.02 Clasificación y causas ............................................................................. 43

5.05.03 En qué consisten la deficiencia auditiva y la sordera ............................... 44

5.06 Lengua de señas .............................................................................................. 45

5.07 Alcance ........................................................................................................... 46

5.08 Metodología .................................................................................................... 46

5.09 Encuesta .......................................................................................................... 47

5.10 Tabulaciones ................................................................................................... 49

5.11 Estructura del taller ......................................................................................... 59

Page 9: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

vii

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

5.11.01 Reglas de Oro ......................................................................................... 59

5.11.02 Video de bienvenida o rompe hielo ......................................................... 59

5.11.03Exposición de los Temas ......................................................................... 61

CAPITULO VI ........................................................................................................... 88

Aspectos administrativos ......................................................................................... 88

6.01 Recursos .......................................................................................................... 88

6.02 Presupuesto ..................................................................................................... 89

6.03 Cronograma .................................................................................................... 90

CAPITULO VII .......................................................................................................... 91

Conclusiones y recomendaciones ............................................................................ 91

7.01 Conclusiones ................................................................................................... 91

7.02 Recomendaciones ............................................................................................ 92

Bibliografía ................................................................................................................. 93

Page 10: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

viii

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Mapeo de involucrados ................................................................................. 11

Figura 2 Árbol de problemas ....................................................................................... 16

Figura 3 Árbol de objetivos ......................................................................................... 18

Figura 4 Diagrama de estrategias ................................................................................ 27

Figura 5 pregunta número 1 ........................................................................................ 49

Figura 6 pregunta número 2 ........................................................................................ 50

Figura 7 pregunta número 3 ........................................................................................ 51

Figura 8 pregunta número 4 ........................................................................................ 52

Figura 9 pregunta número 5 ........................................................................................ 53

Figura 10 pregunta número 6 ...................................................................................... 54

Figura 11 pregunta número 7 ...................................................................................... 55

Figura 12 pregunta número 8 ...................................................................................... 56

Figura 13 pregunta número 9 ...................................................................................... 57

Figura 14 pregunta número 10 .................................................................................... 58

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 MATRIZ “T” ................................................................................................... 7

Tabla 2 Matriz de análisis de involucrados ................................................................... 14

Tabla 3 Matriz de alternativas ...................................................................................... 20

Tabla 4 Matriz de impacto de los objetivos .................................................................. 24

Tabla 5 Matriz de marco lógico ................................................................................... 30

Tabla 6 Pregunta 1 ...................................................................................................... 49

Tabla 7 Pregunta 2 ....................................................................................................... 50

Tabla 8 pregunta 3 ....................................................................................................... 51

Tabla 9 pregunta 4 ....................................................................................................... 52

Tabla 10 pregunta 5 ..................................................................................................... 53

Tabla 11 pregunta 6 ..................................................................................................... 54

Tabla 12 pregunta 7 ..................................................................................................... 55

Tabla 13 pregunta 8 ..................................................................................................... 56

Tabla 14 pregunta 9 ..................................................................................................... 57

Tabla 15 pregunta 10 ................................................................................................... 58

Tabla 16 cronograma ................................................................................................... 66

Tabla 17 presupuesto ................................................................................................... 89

Tabla 18 Cronograma .................................................................................................. 90

Page 11: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

ix

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto busca la comprensión y delegación de funciones adecuadas a

las personas con deficiencia auditiva que forman parte de la Secretaria de Ambiente

ubicada en el norte del Distrito Metropolitano de Quito.

Esta propuesta está orientada a brindar igualdad de oportunidades a las personas

con esta condición trabajando en conjunto con el departamento de Talento Humano.

En la propuesta se detalla mediante los antecedentes investigativos que son los que

sustentan el tema; se plantea temas y conceptos que nos dan una visión general de como

con el diseño y sociabilización de la guía didáctica facilitara la comprensión de las

personas con discapacidad auditiva; brindara conocimientos al encargado del

departamento de talento humano y al personal administrativo sobre lenguaje de señas

básico y así cumplir el objetivo el cual es comprender y delegar funciones adecuadas a

las personas con deficiencia auditiva que forman parte de la Secretaria de Ambiente.

Page 12: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

x

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

ABSTRACT

This project seeks the understanding and delegation of appropriate functions to

people with hearing impairment that are part of the Secretary of Ambient is located in

the north of the Metropolitan District of Quito.

This proposal is aimed at providing equal opportunities to people with this

condition in conjunction with the Human Talent department.

In the proposal the investigative antecedents are detailed that are those that sustain

the subject; it raises subjects and concepts that give us a general vision of how to design

and socialize the didactic guide to facilitate the understanding of people with hearing

disabilities; provide knowledge to the head of the department of human talent and

administrative staff on the basic signs language and to meet the objective which is the

comprehensive and the delegate.

Page 13: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

1

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

CAPITULO I

Antecedentes

1.01 Contexto

1.01.01 Macro

Durante varios años las personas con discapacidad auditiva han sido víctimas de la

exclusión laboral. Sin embargo desde hace algún tiempo esta situación parece tener

cambios ya que varias instituciones están prestando más atención a este problema. Tal es

el caso de Ecuador, en donde han surgido una mayor cantidad de regulaciones,

iniciativas civiles que sin duda han marcado poco a poco una gran diferencia en esta

realidad ya que se busca promover la inclusión laboral.

Entre dichos programas destacan aquellos dirigidos a lograr la inserción laboral de

los mismos, entre ellos se encuentran proyectos que se orientan al cumplimiento y

Page 14: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

2

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

fortalecimiento de los niveles de inserción laboral, así como el de la sensibilización a los

empresarios contratantes a fin de proveer de conocimientos que permitan la formación

de espacios laborales amigables y así reducir los niveles de deserción laboral.

El Ministerio del Trabajo, fomenta el cumplimiento de las obligaciones laborales

contenidas en el Código del Trabajo; y, realiza inspecciones a través de la Inspectoría

del Trabajo y Dirección Regional del Trabajo a nivel nacional, en coordinación con la

Unidad de Discapacidades, a fin de garantizar los derechos de los trabajadores con

alguna clase de discapacidad, procurando su inserción laboral en las empresa según el

porcentaje que determina la ley.

En el artículo 42 del Código del Trabajo en el numeral 33 de las obligaciones del

empleador, determina que el empleador público o privado, que cuente con un número

mínimo de veinticinco trabajadores, está obligado a contratar, al menos, a una persona

con discapacidad, en labores permanentes que se consideren apropiadas en relación con

sus conocimientos, condición física y aptitudes individuales, observándose los principios

de equidad de género y diversidad de discapacidad, en el primer año de vigencia de esta

Ley, contado desde la fecha de su publicación en el Registro Oficial. En el segundo año,

la contratación será del 1% del total de los trabajadores, en el tercer año el 2%, en el

cuarto año el 3% hasta llegar al quinto año en donde la contratación será del 4% del total

de los trabajadores, siendo ese el porcentaje fijo que se aplicará en los sucesivos años.

(Còdigo del trabajo, 2015)

Page 15: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

3

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

Esta obligación se hace extensiva a las empresas legalmente autorizadas para la

tercerización de servicios o intermediación laboral.

1.01.02 Meso

En las empresas del Distrito Metropolitano de Quito es compresible el punto de

vista de los empresarios ya que estos no quieren perder ingresos ni que la producción se

detenga, por estar enfocados en un grupo vulnerable, pero lo que ellos no han entendido

es que son personas perfectamente capaces de realizar un excelente trabajo y de brindar

un aporte muy valioso para la organización.

Es necesario motivar a las empresas y a sus directivos a invertir en este grupo,

generar información para las empresas acerca del tema sería sin duda valioso para que

también tengan el conocimiento pleno y claro acerca de lo importante que sería

promover la inclusión laboral tanto para la empresa, el entorno y la persona con

discapacidad auditiva.

La integración social y el desarrollo personal se logran fundamentalmente, en

nuestro sistema de organización social, a través de la integración laboral y económica

mediante el acceso al empleo. Ya que el trabajo proporciona un rol activo en la sociedad,

dejando de ser receptores pasivos de un servicio, es necesario crear elementos de

identidad social, independencia, seguridad económica.

Page 16: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

4

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

1.01.03 Micro

En la Secretaria de Ambiente ubicada al norte del distrito metropolitano de Quito

en los últimos 5 años se ha venido desarrollando algo sumamente preocupante, que es la

escaza inserción laboral o la falta de ofertas laborales para las personas con deficiencia

auditiva o con alguna discapacidad, y al ser una entidad pública se debería tener en

cuenta la inserción al ámbito laboral en dichas entidades para las personas con

deficiencia auditiva o con otra discapacidad y a su vez estas entidades promuevan la

delegación de funciones a las personas mencionadas anteriormente y así esta entidad

pública como lo es la Secretaria de Ambiente sea participe de la integración social y el

desarrollo personal de las personas con deficiencia auditiva o con otra discapacidad.

1.02 Justificación

El presente proyecto se realizara con el fin de establecer acciones mediante el

diseño y sociabilización de una guía didáctica sobre el lenguaje de señas que ayude a

comprender y delegar responsabilidades a las personas con deficiencia auditiva que

forman parte de la Secretaria de Ambiente.

Para lo cual la propuesta se basa en implementar ayudas técnicas en el puesto, y

principalmente tener la apertura en esta materia desde los miembros de recursos

humanos, directivos de la organización y todos los compañeros en general; el objetivo

Page 17: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

5

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

será develar los beneficios para la organización al contratar personas con discapacidad

auditiva.

En el ámbito social de acuerdo a las estrategias del “Plan nacional del Buen

Vivir del Ecuador 2013-2017”. En su objetivo 2, 3, 4, 6, 9 y 10 menciona:

Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social

Y territorial, en la diversidad.

Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad.

Integral, en estricto respeto a los derechos humanos.

Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas.

Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva.

En el entorno del proyecto se pretende dar a conocer una guía para delegar

funciones a las personas con discapacidad auditiva, y de acuerdo al plan nacional del

buen vivir va encaminado hacia los objetivos.

Page 18: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

6

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

1.03 Definición del problema centrar “Matriz T”

Un problema representa y describe una situación o estado negativo de la realidad

que afecta a un determinado grupo de población dentro de un área geográfica específica,

el cual está sujeto a variables de: tiempo, espacio, alcance. (Rovayo, 2010)

Es por esto, que la matriz en un análisis de las fuerzas que afectan o incomodan a

la empresa en un proceso, es la determinación de un problema central y la intensidad con

la que afecta. (Rovayo, 2010)

Aquí se indica que un problema es difícil de resolver pero mediante la matriz T se

analiza una situación mejorada y la potencia de cambio con la implementación del

proyecto.

Page 19: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

7

Tabla 1 MATRIZ “T”

SITUACION EMPEORADA SITUACION ACTUAL SITUACION MEJORADA

Mala imagen de la Secretaria de Ambiente. Insuficiente interés por parte

de la Secretaria de Ambiente

sobre la ley para la inclusión

laboral de las personas con

discapacidad auditiva.

Cumplimiento total de la Ley para la inclusión laboral por parte

de la Secretaria de Ambiente.

Elaborado por: Luis Casa

Fuente: Investigación propia

FUERZAS IMPULSADORAS I PC I PC FUERZAS BLOQUEADORAS

Programa de charlas a los colaboradores de la

Secretaria de Ambiente sobre la importancia de la

inserción laboral de las personas con discapacidad,

entre ellas la auditiva.

1 5 5 1 Distribución inadecuada del tiempo

Capacitaciones en la Secretaria de Ambiente sobre

delegación de responsabilidades a las personas con

discapacidad auditiva

2 5 4 1 Desinterés por parte de las autoridades de la Secretaria de

Ambiente

Desarrollar un programa de charlas sobre las personas

con deficiencia auditiva y el aporte en el ámbito

laboral.

1 5 5 1 Despreocupación por las entidades competentes en la Secretaria

de Ambiente

Diseñar una guía didáctica sobre el lenguaje de señas. 1 5 4 1 Escaza colaboración de parte del departamento de Talento

Humano de la Secretaria de Ambiente.

Page 20: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

8

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

1.03.01 Análisis de matriz T

En el presente análisis de fuerzas “T”, de acuerdo al contexto se encuentra una

situación actual que es el insuficiente interés por parte de la Secretaria de Ambiente

sobre la ley para la inclusión laboral de las personas con discapacidad auditiva, esto a su

vez si no se procede a remediar procederá en el peor de los casos a darse una situación

empeorada que es la mala imagen de la Secretaria de Ambiente, pero mediante procesos

adecuados esto reflejara una situación mejorada que es el Cumplimiento de la Ley por

parte de la Secretaria de Ambiente.

Los rangos se definen de 1 bajo, 2 medio bajo, 3 medio, 4 medio alto, 5 alto. Para

esto contamos con fuerzas impulsadoras estas son: Programa de charlas a los

colaboradores de la secretaria de ambiente sobre la importancia de la inserción laboral

de las personas con discapacidad, entre ellas la auditiva que en lo real se daría un rango

de “1”, porque no existe programas de charla para dar a conocer la importancia de la

inserción laboral para las personas con discapacidad auditiva , pero con el presente

proyecto se pretende llegar a un potencial de cambio de “5” que es alto y esto significa

que se incrementara las oportunidades de un puesto de trabajo para una persona con

discapacidad auditiva, pero esto a su vez también se tiene como fuerza bloqueadora la

distribución inadecuada del tiempo que en lo real daría “5” alto, ya que algunos

empleadores no tienen el suficiente tiempo para asistir a una charla pero con el proyecto

se pretende llegar a un potencial de cambio de “1” que serviría para que ellos se den el

tiempo y puedan asistir a dichas charlas.

Page 21: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

9

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

Como segunda fuerza impulsadora tenemos realizar capacitaciones en la secretaria

de ambiente sobre delegación de responsabilidades a las personas con discapacidad

auditiva que en lo real se daría un rango de “2”, porque no se realizan capacitaciones

sobre estos temas en la Secretaria de Ambiente , pero con el presente proyecto se

pretende llegar a un potencial de cambio de “5” que es alto y esto significa que se

incrementara la realización de charlas en esta institución pública , pero esto a su vez

también tiene como fuerza bloqueadora el desinterés por parte de las autoridades de la

Secretaria de Ambiente que en lo real daría “5” alto, ya que las autoridades de la

Secretaria de Ambiente no están realmente interesadas por estas capacitaciones pero con

el proyecto se pretende llegar a un potencial de cambio de “1” que serviría para que ellos

como autoridades de esta institución se interesen por estas capacitaciones y se realicen

constantemente.

Como tercera fuerza impulsadora tenemos desarrollar un programa de charlas

sobre las personas con deficiencia auditiva y el aporte en el ámbito laboral que en lo real

daría “1” ya que estas charlas no se han realizado aun en esta institución, pero con este

proyecto se pretende llegar a un potencial de cambio de “5” que es alto y esto significa

que con estas charlas se dé a conocer sobre el aporte que dan las personas con

deficiencia auditiva en el ámbito laboral, pero esto a su vez tiene como fuerza

bloqueadora la despreocupación por las entidades competentes en la secretaria de

ambiente que en lo real daría “5” alto porque las entidades o autoridades competentes de

la Secretaria de Ambiente no preocupan por dar charlas sobre este tema para sus

trabajadores pero se pretende llegar a un potencial de cambio de “1” que ayudara a que

Page 22: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

10

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

las charlas sobre el aporte de las personas con deficiencia auditiva en esta entidad sea

constante.

Como cuarta fuerza impulsadora tenemos la elaboración de una guía didáctica

sobre el lenguaje de señas que en lo real se daría un rango de “1” bajo, porque no se ha

tomado en cuenta la elaboración de dicha guía, pero con el presente proyecto se pretende

llegar a un potencial de cambio de “5” que es alto y esto significa que con esta guía se

pueda comprender y delegar funciones adecuadas a las personas con deficiencia auditiva

, pero esto a su vez también tiene como fuerza bloqueadora la escaza colaboración de

parte del departamento de Talento Humano de la Secretaria de Ambiente que en lo real

daría “4” medio alto, porque el departamento de talento humano no posee una guía sobre

lenguaje de señas, pero con el proyecto se pretende llegar a un potencial de cambio de

“1” que serviría para que este departamento tenga una guía de lenguaje de señas y

delegue funciones adecuadas a las personas con deficiencia auditiva.

Page 23: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

11

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

CAPÍTULO II

Análisis de involucrados

2.01 Mapeo de los involucrados

Figura 1 Mapeo de involucrados

Elaborado por: Luis Casa

Fuente: Investigación propia

Insuficiente interés por parte de

la Secretaria de Ambiente sobre

la ley para la inclusión laboral

de las personas con

discapacidad auditiva

Sociedad

Ministerio del

Trabajo

Ministerio de inclusión

económica y social

Consejo nacional para la

igualdad de

discapacidades

Familiares Personas con

discapacidad auditiva

Secretaria de ambiente Senecyt

ITSCO

Page 24: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

12

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

2.02 Análisis de matriz de involucrados

En la presente matriz de análisis de involucrados, tenemos como primer actor

involucrado al Ministerio de trabajo que es institución que busca la justicia social en el

sistema de trabajo, de una manera digna y en igualdad de oportunidades, como problema

percibido tenemos la carencia de talleres didácticos del lenguaje de señas para empresas

tanto públicas como privadas, como recursos mandatos o capacidades tenemos el

recursos económicos que ayuden para brindar talleres sobre la inserción laboral para las

personas con deficiencia auditiva su interés sobre el proyecto es implementar una guía

didáctica para guiar a los empleadores con el fin de incorporar a sus empresas a personas

con discapacidad auditiva y como conflicto potencial tenemos problemas con el

desarrollo de dichos talleres, escases de tiempo y profesionales para realizarlo.

Otro actor involucrado es el CONADIS que es una entidad que evalúa las políticas

públicas en materia de discapacidades, en todo el territorio nacional, en todos los niveles

de gobiernos y en los ámbitos público y privado; con el fin de asegurar la plena vigencia

y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, como

problema percibido tenemos la falta de potencializar y desarrollar las aptitudes de las

personas con discapacidad auditiva para la inclusión al ámbito laboral, sus recursos o

mandatos son la ley Orgánica de Consejos Nacionales para la Igualdad, ley Orgánica de

Discapacidades y el Código del Trabajo su interés sobre el proyecto es el siguiente la

inserción a las personas con deficiencia auditiva al ámbito laboral en las empresas del

Page 25: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

13

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

distrito metropolitano de Quito dando como conflicto potencial problemas con los

recursos económicos para talleres o charlas.

Otro de los actores importantes es la Secretaria de Ambiente su interés es poner

toda la predisposición si así lo amerite para disminuir el porcentaje de desempleo para

las personas con deficiencia auditiva, el problema percibido es el desinterés por parte de

los empleadores para capacitarse sobre el tema del lenguaje de señas, sus recursos o

mandatos son Regirse al Código de trabajo y a lo estipulado en la Constitución de la

república del Ecuador dando como interés del proyecto el brindar una oportunidad de

desarrollo profesional para las personal con deficiencia auditiva ocasionando conflictos

potenciales como problemas con la falta de tiempo para la asistencia a dichas charlas de

parte de los empleadores.

Y por último tenemos al ITSCO que es una entidad que permite con estos

proyectos se den a conocer la importancia de las personas con discapacidad auditiva en

el ámbito laboral, teniendo como problema percibido que Docentes, personal

administrativo y alumnos carecen de conocimientos sobre el tema, el interés sobre el

proyecto es en base a la aplicación del proyecto se mejorara esta problemática y como

conflicto potencial es la información tergiversada, no clara e inadecuada.

Page 26: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

14

Tabla 2 Matriz de análisis de involucrados

Actores

Involucrados

Interés sobre el Problema

Central

Problemas Percibidos Recursos, mandatos y

capacidades

Interés sobre el

proyecto

Conflictos Potenciales

Ministerio del trabajo Buscar la justicia social en

el sistema de trabajo, de

una manera digna y en

igualdad de oportunidades

Carencia de talleres

didácticos del lenguaje

de señas para empresas

tanto públicas como

privadas.

Código de trabajo Art.

42.- Obligaciones del

empleador

Implementar una guía

didáctica para guiar a

los empleadores con el

fin de incorporar a sus

empresas a personas con

discapacidad auditiva

Problemas con el

desarrollo de dichos

talleres, escases de

tiempo y profesionales

para realizarlo.

CONADIS Evaluar de las políticas

públicas en materia de

discapacidades, en todo el

territorio nacional, en todos

los niveles de gobiernos y

en los ámbitos público y

privado.

Carencia de

potencializar y

desarrollar las aptitudes

de las personas con

discapacidad auditiva

para la inclusión al

ámbito laboral.

Ley Orgánica de

Discapacidades.

Artículo 47.- Inclusión

laboral

Inserción a las personas

con deficiencia auditiva

al ámbito laboral en las

empresas del distrito

metropolitano de Quito.

Problemas con los

recursos económicos

para talleres o charlas.

Ministerio de

inclusión económica

y social

Definir y ejecutar políticas,

estrategias, planes,

programas, proyectos y

servicios de calidad y con

Carencia de programas

que fomenten la

inserción laboral a las

personas con deficiencia

Ministerio de inclusión

económica y social

Articulo 5

responsabilidades y

Brindar una oportunidad

de desarrollo

profesional para las

personal con deficiencia

Problemas con la falta

de tiempo para la

ejecución de programas

para fomentar la

Page 27: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

15

calidez, para la inclusión

económica y social.

auditiva. compromisos auditiva. inserción laboral.

Secretaria de

ambiente

Impulsar el desarrollo

personal, se fomenta la

convivencia, se proveen

servicios sociales y se

fortalece la

Identidad colectiva.

Despreocupación por

parte de la Secretaria de

Ambiente.

Ley Orgánica de

servicio publico

Artículo 63. Del

subsistema de selección

de personal

Aportar con la apertura

de plazas de trabajo

ayudando al desarrollo

de las competencias de

las personas con

deficiencia auditiva

Desinterés por parte de

las autoridades

competentes encargadas

de la secretaria de

ambiente.

ITSCO Permitir que con estos

proyectos se den a conocer

la importancia de las

personas con discapacidad

auditiva en el ámbito

laboral.

Docentes, personal

administrativo y

alumnos con falta de

conocimientos sobre el

tema.

Recurso

humano

Financiero

Art. 73

literal b

En base a la aplicación

del proyecto se mejorara

esta problemática.

Información

tergiversada, no clara e

inadecuada.

Elaborado por: Luis Casa

Fuente: Investigación propia

Page 28: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

16

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

CAPÍTULO III

Problemas y objetivos

3.02 Árbol De Problemas

Figura 2 Árbol de problemas

Elaborado por: Luis Casa

Fuente: Investigación Propia

Efectos

Problema

central

Causas

Desigualdad para acceder a un puesto de trabajo.

Desmotivación para las

personas con

discapacidad

Índice alto de dependencia

del estado de las personas

con discapacidad.

Insuficiente interés por parte de la Secretaria de Ambiente sobre la

ley para la inclusión laboral de las personas con discapacidad

auditiva.

Escaza promoción y acceso de ofertas laborales

Carencia de control

por parte del

Ministerio de Trabajo.

Desinterés de contratación a

personas con discapacidad

Page 29: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

17

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

3.01.01 Análisis del Árbol de problemas

El Análisis del Árbol de Problemas se da para conocer de mejor manera los

problemas causas y efectos que tenemos dentro de nuestro proyecto, se entiende como

“El análisis con el árbol de problemas es una herramienta participativa, que se usa para

identificar los problemas principales con sus causas y efectos, permitiendo a los

planificadores de proyectos definir objetivos claros y prácticos, así como también

plantear estrategias para poder cumplirlos”. (Dillon, 2014)

En el siguiente árbol de problemas podemos verificar que existe un problema

central que es “Insuficiente interés por parte de la Secretaria de Ambiente sobre la ley

para la inclusión laboral de las personas con discapacidad auditiva” las causas más

relevantes por las que se origina son: Escaza promoción y acceso de ofertas laborales,

desinterés de contratación a personas con discapacidad y la carencia de control por parte

del Ministerio de Trabajo.

Esto origina efectos negativos tales como la desmotivación para las personas con

discapacidad, el índice alto de dependencia del estado de las personas con discapacidad

y estos a su vez ocasionan un efecto negativo mayor que es la desigualdad para acceder

a un puesto de trabajo en la Secretaria de Ambiente.

Page 30: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

18

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

3.02 Árbol De Objetivos

Figura 3 Árbol de objetivos

Elaborado por: Luis Casa

Fuente: Investigación Propia

Igualdad para acceder a un puesto de trabajo.

Motivación para las

personas con discapacidad.

Índice bajo de dependencia

del estado de las personas

con discapacidad.

Incrementar el interés por parte de la Secretaria de Ambiente sobre la

ley para la inclusión laboral de las personas con discapacidad

auditiva.

Aumentar la promoción y acceso de ofertas laborales

Intensificar el interés de

contratación a personas con

discapacidad

Fomentar un control

por parte del

Ministerio de

Trabajo.

Fines

Objetivo

general

Medios

Page 31: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

19

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

3.02.01 Análisis del Árbol de objetivos

Un Árbol de Objetivos es un diagrama utilizado para definir criterios de

evaluación de las distintas soluciones a un problema.

Se construye a partir de la formulación de problemas; esto es, la frase que resume

los objetivos de un actor en concreto y los inconvenientes que impiden que los cumpla

(Acosta, 2015)

En el árbol de objetivos se plantea como objetivo general el “Incrementar el

interés por parte de la Secretaria de Ambiente sobre la ley para la inclusión laboral de las

personas con discapacidad auditiva”. Para esto se utilizara los siguientes medios que

son: Intensificar el interés de contratación a personas con discapacidad, fomentar un

adecuado control por parte del Ministerio de Trabajo. Mediante estos dos objetivos

importantes, permitirá darse un “objetivo 3” primordial que es “aumentar la promoción y

acceso de ofertas laborales”

Los fines alcanzables para este proceso que se plantea son “Motivación para las

personas con discapacidad “, “Índice bajo de dependencia del estado de las personas con

discapacidad” esto tiene un fin más relevante e importante, que es “Igualdad para

acceder a un puesto de trabajo en la Secretaria de Ambiente”.

Page 32: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

20

CAPITULO IV

Tabla 3 Matriz de alternativas

Elaborado por: Luis Casa

Fuente: Investigación propia

Objetivos Impacto sobre el

propósito

Factibilidad

técnica

Factibilidad

financiera

Factibilidad

Social

Factibilidad

política

Total Categorías

Fomentar un control por parte del

Ministerio de Trabajo.

4 5 3 5 5 22 Alta

Intensificar el interés de contratación

a personas con discapacidad.

4 4 5 5 5 23 Alta

Aumentar la promoción y acceso de

ofertas laborales

5 5 5 5 4 24 Alta

Incrementar el interés por parte de la

Secretaria de Ambiente sobre la ley

para la inclusión laboral de las

personas con discapacidad auditiva.

5 4 4 5 4 22 Alta

Page 33: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

21

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

4.01.01 Análisis de la matriz de alternativas

El primer objetivo específico es Fomentar un control por parte del Ministerio de

Trabajo que tiene un parámetro de 4 en el impacto sobre el propósito que quiere decir

que en un nivel alto ayudará a contribuir con el propósito, en la factibilidad técnica tiene

un parámetro de 5 que significa alto porque existe la técnica respectiva para la

elaboración, la factibilidad financiera tiene un parámetro de 3que indica medio, porque

existe la aprobación de un presupuesto para su realización, la factibilidad social tiene un

parámetro de 5 que alcanza a nivel alto porque la comunidad involucrada mejorará su

trabajo con las funciones, la factibilidad política tiene un parámetro de 5 que representa

alto ya que todas las normas del reglamento interno favorecen la elaboración del manual,

lo que presenta un total de 22 y se valora en categoría alta, lo que significa que el primer

objetivo específico 1 es factible de realizarlo.

El segundo objetivo específico es Intensificar el interés de contratación a personas

con discapacidad que tiene un parámetro de 4 sobre el impacto en el objetivo que

significa que es un valor alto que ayuda a llegar al propósito, la factibilidad técnica tiene

un parámetro de 4 que destaca nivel alto ya que con la información otorgada la dirección

toma la decisión de realizar el manual, la factibilidad financiera tiene un parámetro de 5

que denota alto porque el director es el encargado de la aprobación del valor aproximado

a utilizar, la factibilidad social tiene parámetro de 5 que señala como alto porque los

beneficiarios serán las personas con discapacidad, la factibilidad política tiene un

parámetro de 5 que se enfoca en alto porque las normas apoyan a las personas con

Page 34: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

22

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

discapacidad, lo que presenta un total de 23 y se califica en una categoría alta, lo que

significa que el objetivo específico 2 se lo puede cumplir.

El tercer objetivo específico es el Aumentar la promoción y acceso de ofertas

laborales que tiene un parámetro de 5 que indica que está ubicado en un nivel alto sobre

el impacto en el propósito que significa la clave final para llegar al propósito, la

factibilidad técnica tiene un parámetro de 5 que determina alto ya que es fácilmente

lograr el conocimiento de los trabajadores a través de capacitaciones, la factibilidad

financiera es 5 que significa alto porque se invertirá en la socialización del

conocimiento, la factibilidad política tiene un parámetro de 4 que representa nivel alto

porque el reglamento interno declara que se debe capacitar al personal constantemente,

lo que presenta un total de 24 que se califica en categoría alta, lo que significa que el

objetivo específico 3 es factible de realizarse.

A continuación, se presenta el propósito que es Incrementar el interés por parte de

la Secretaria de Ambiente sobre la ley para la inclusión laboral de las personas con

discapacidad auditiva que tiene un parámetro de 5 que es nivel alto sobre el impacto de

la finalidad, una factibilidad técnica de 4 con nivel alto porque su realización se avanza

continuamente, la factibilidad financiera tiene un parámetro de 4 que determina alto ya

que existe un monto adecuado para su realización, la factibilidad social tiene un

parámetro de 5 que representa alto porque al incrementar el interés se ayudará a

fomentar la inclusión social, la factibilidad política con un parámetro de 4 que determina

alto ya que existen reglamentos y códigos que fomentan la inclusión social, lo que

Page 35: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

23

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

proporciona un total de 22 y se califica en categoría alta lo que significa que el propósito

es factible de cumplirse.

Page 36: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

24

Tabla 4 Matriz de impacto de los objetivos Objetivo Factibilidad de

lograrse

Impacto en género Impacto ambiental Relevancia Sostenibilidad Total Categoría

Fomentar un control por

parte del Ministerio de

Trabajo.

Se pretende encontrar

los conflictos para dar

solución (5)

Elimina

discriminación de

género (5)

Inclusión Laboral

(5)

Minimizar la

desigualdad de

trato o de acceso

a un lugar de

trabajo (4)

Permanente

motivación al

cambio (4)

23 Medio

alto

Intensificar el interés de

contratación a personas

con discapacidad

Participación al 100%

del área de Talento

Humano (4)

Desarrolla la

participación de

hombres y mujeres

equitativamente (5)

Contribuye a

desarrollar las

capacidades de las

personas con

discapacidad (5)

Mejorar la

calidad de vida

de las personas

con discapacidad

(5)

Los trabajadores

pueden crecer

profesionalmente

(5)

24 Alto

Aumentar la promoción

y acceso de ofertas

laborales

ayudará a los

trabajadores para

mejorar el desarrollo

personal (5)

Incrementa

motivación

personal entre

hombres y mujeres

(5)

Mejorar los

conocimientos de las

personas con

discapacidad (5)

Maximiza la

posibilidad de

obtener un

puesto de trabajo

(5)

Se puede

incrementar las

capacidades en un

futuro (5)

25 Alto

Incrementar el interés

por parte de la

Secretaria de Ambiente

sobre la ley para la

inclusión laboral de las personas con

discapacidad auditiva

Participación positiva

de la empresa (5)

Fortalece

participación de

derechos

equitativamente (5)

Contribuir a la

Inclusión laboral (5)

Eliminar

posibles

problemas con el

ministerio de

trabajo (5)

Integrar a las

personas con

discapacidad en

diferentes áreas y

así mantener estabilidad laboral y

emocional (5)

25 Alto

Elaborado por: Luis Casa

Fuente: Investigación propia

Page 37: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

25

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

4.02.01 Matriz de análisis de impacto de los objetivos

El primer objetivo específico se tiene la factibilidad de lograrse que se pretende

encontrar los conflictos para dar solución y es por esto que se le otorga un parámetro de

5 que se refiere a nivel alto, el impacto en género trata de disminuir la discriminación

entre hombres y mujeres por lo que tiene un parámetro de 5 que representa alto, el

impacto ambiental pretende evitar discusiones y disgustos laborales que tienen un

parámetro de 5 que indica un nivel alto, la relevancia es ayudar a mejorar el desarrollo

de procesos por esto tiene un parámetro de 4 que refiere alto y la sostenibilidad es

fortalecer los lazos laborales entre todos los trabajadores de la empresa que tiene un

parámetro de 4 que señala nivel alto, todo esto da un total de 23 que es un nivel medio

alto que se determina en esta categoría, que significa que el objetivo es realizable.

El segundo objetivo específico tiene un parámetro de 5,que representa alto, en la

factibilidad de lograrse ya que los beneficios del objetivo pretende incrementar los

ingresos de la empresa, con un parámetro de 5 que determina alto tiene el impacto en

género por que desarrollará la participación de hombres y mujeres equitativamente, con

un parámetro de 5 que denota alto en el impacto ambiental ya que contribuye a

desarrollar procesos con organización, la relevancia es satisfacer las expectativas de

clientes internos y externos que tiene un parámetro de 5 que demuestra nivel alto, la

sostenibilidad es incrementar más procesos en el futuro con el trabajo en equipo que

tiene un parámetro de 5 de nivel alto, que presenta un total de 24, todo esto, se determina

Page 38: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

26

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

en una categoría de medio alto, lo que significa que el segundo objetivo es factible de

realizar.

El tercer objetivo específico tiene un parámetro de 5 que especifica nivel alto en la

factibilidad de lograrse ya que ayudará a los trabajadores para mejorar el desarrollo de

procesos, con un parámetro de 5 que indica alto tiene el impacto en género ya que

incrementa la motivación personal entre hombres y mujeres, con un parámetro de 5 que

se refiere a nivel alto en el impacto ambiental ya que ayuda a conservar la infraestructura

de la empresa, la relevancia es eliminar posibles accidentes laborales que tiene un

parámetro de 5 que representa alto, la sostenibilidad es que los trabajadores pueden

crecer profesionalmente que tiene un parámetro de 5 que determina alto, todo esto,

proporciona un total de 25 que tiene una categoría medio alto, lo que significa que el

tercer objetivo se lo puede lograr.

El propósito tiene un parámetro de 5 que es nivel alto en la factibilidad de lograrse

ya que existe normas de calidad para efectuar el nuevo proceso, la relevancia es ofrecer

beneficios a todos los colaboradores de la empresa que tiene un parámetro de 5 que

determina alto, la sostenibilidad es mantener estabilidad laboral y emocional que tiene

un parámetro de 5 que representa nivel alto, por lo que, da un total de 25 que es una

categoría media alta, lo que significa que el propósito se puede cumplir.

Page 39: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

27

4.03 Diagrama de estrategias

Realizar charlas para dar a

conocer a las personas con

discapacidad sobre las bolsas

de empleo de Quito y el acceso

a ellas.

Realizar charlas sobre los

problemas legales que trae el

incumplir la ley de inclusión

laboral.

Propósito

Componentes

Igualdad de oportunidades para acceder a un puesto de

trabajo

Incrementar el interés por parte de la Secretaria de Ambiente sobre la ley para la inclusión laboral

de las personas con discapacidad auditiva

Fomentar un control por parte del

Ministerio de Trabajo

Incrementar el interés de contratación a

personas con discapacidad

Aumentar la promoción y acceso de

ofertas laborales

Realizar una petición de inspección por

parte de la secretaria de ambiente para

organizar, controlar y fomentar la cultura

de prevención de sanciones.

Dar charlas sobre la

importancia y los beneficios de

tener personas con

discapacidad laborando en las

empresas.

Diseñar y socializar una guía

didáctica sobre el lenguaje de

señas con la finalidad de

comprender y delegar

funciones adecuadas a las

personas con deficiencia

auditiva

Finalidad

Actividades

Figura 4 Diagrama de estrategias

Elaborado por: Luis Casa

Fuente: Investigación propia

Page 40: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

28

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

4.03.01 Análisis del Diagrama de estrategias

El diagrama de estrategias está conformado por las actividades, componentes,

propósito y finalidad, donde se observa las actividades del primer objetivo específico

que son: realizar una petición de inspección por parte de la secretaria de ambiente para

organizar, controlar y fomentar la cultura de prevención de sanciones, que conllevan al

objetivo que es Fomentar un control por parte del Ministerio de Trabajo.

Las actividades del segundo objetivo específico el cual es incrementar el interés de

contratación a personas con discapacidad son los siguientes: dar charlas sobre la

importancia y los beneficios de tener personas con discapacidad laborando en las

empresas y diseñar y socializar una guía didáctica sobre el lenguaje de señas con la

finalidad de comprender y delegar funciones adecuadas a las personas con deficiencia

auditiva.

Las actividades del tercer objetivo específico es: realizar charlas para dar a

conocer a las personas con discapacidad sobre las bolsas de empleo de Quito y el acceso

a ellas, realizar charlas sobre los problemas legales que trae el incumplir la ley de

inclusión laboral, estas dos actividades acarrean al objetivo específico 3 que es aumentar

la promoción y acceso de ofertas laborales, y en conjunto de estos objetivos específicos

se dirige al propósito y a la finalidad.

Page 41: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

29

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON LA

FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS PERSONAS

CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE

UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-2018"

Entonces se tiene que el propósito es Incrementar el interés por parte de la

Secretaria de Ambiente sobre la ley para la inclusión laboral de las personas con

discapacidad auditiva y como finalidad llegar a una igualdad de oportunidades para

acceder a un puesto de trabajo.

Page 42: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

30

4.04 Matriz de marco lógico

Tabla 5 Matriz de marco lógico

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACION

SUPUESTO

FIN DEL PROYECTO

Igualdad de oportunidades para acceder a un puesto de trabajo

Contar con personas con discapacidad en un 4% laborando en la Secretaria de

Ambiente.

Nómina del personal que labora en esta institución

pública

Incrementar el número de Personas con deficiencia auditivas

laborando

PROPOSITO DEL PROYECTO Incrementar el interés por parte de

la Secretaria de Ambiente sobre la

ley para la inclusión laboral de las personas con discapacidad

auditiva

Lograr que se integren las personas con

deficiencia auditiva al campo laboral

dándoles una oportunidad de superación.

Hoja de asistencia a la

capacitación sobre los

problemas legales al incumplir la ley de

inclusión laboral.

Las autoridades permitan

desarrollar capacitaciones para dar

a conocer sobre las personas con deficiencia auditiva.

COMPONENTES DEL PROYECTO

1.- Fomentar un control por parte del Ministerio de Trabajo

Lograr que se cumpla la ley de inclusión

social en su totalidad

Informe de petición de

inspección.

Personas con deficiencia auditiva

con mejores conocimientos adquiridos

2.- Incrementar el interés de

contratación a personas con discapacidad

Conseguir que las empresas sepan del

beneficio que tiene al contratar personas con deficiencia auditiva y así haya más

oportunidades para que laboren.

Capacitaciones sobre el

beneficio de contratar a personas con

discapacidad.

Empresas con el número de

personas con discapacidad que dicta la ley en cada empresa.

Page 43: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

31

3.- Aumentar la promoción y acceso de ofertas laborales

Ayudar a que las personas con deficiencia auditiva tengan más oportunidades, que

más puertas se abran y así ellos se sientan

motivados.

Charlas grupales acerca de la bolsa de empleo de

Quito y el acceso a ella.

Aumento de la bolsa de empleo para personas con deficiencia

auditiva.

ACTIVIDADES DEL

PROYECTO •Diseñar y socializar una guía

didáctica sobre el lenguaje de

señas con la finalidad de comprender y delegar funciones

adecuadas a las personas con

deficiencia auditiva

•Realizar charlas sobre los problemas legales que trae el

incumplir la ley de inclusión

laboral. •Dar charlas sobre la importancia

y los beneficios de tener personas

con discapacidad laborando en las empresas

Dar charlas para dar a conocer a

las personas con discapacidad

sobre la bolsa de empleo de Quito y el acceso a ella.

Computadora

Proyector Epson

Impresora

Hojas de papel bond

Impresiones

Copias

Guía didáctica

Mesas

Sillas

Internet

Flash memory

Comprobantes, facturas, registros de compras,

notas de venta.

Desinterés total por parte de la Secretaria de Ambiente

Elaborado por: Luis Casa

Fuente: Investigación propia

Page 44: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

32

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

4.04.01 Análisis de la matriz de marco lógico

La finalidad que debemos cumplir es la igualdad de oportunidades para

acceder a un puesto de trabajo, donde se tiene como indicador que se desea contar

con personas con discapacidad en un 4% laborando en la Secretaria de Ambiente, y

para esto como medio de verificación esta la nómina del personal que labora en la

Secretaria de Ambiente obteniendo un supuesto que es incrementar el número de

personas con deficiencia auditiva laborando en la secretaria de ambiente.

Como propósito del proyecto tenemos lograr cumplimiento de la ley para la

inclusión laboral de las personas con discapacidad, donde lograremos que se integren

las personas con deficiencia auditiva al campo laboral dándoles una oportunidad de

superación, como medio de verificación tenemos los talleres impartidos en la

secretaria de ambiente acerca de las personas con discapacidad y su aporte al campo

laboral dando un supuesto favorable de que las autoridades permitan desarrollar

capacitaciones para dar a conocer sobre las personas con deficiencia auditiva.

Como primer componente tenemos el fomentar un control por parte del

Ministerio de Trabajo auditiva así ayudando a que exista una regulación a las

empresas para contratar gente con discapacidad como medio de verificación tenemos

exámenes realizados para las personas con discapacidad dando un supuesto positivo

que es personas con conocimientos nuevos adquiridos.

Page 45: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

33

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Como segundo componente tenemos el incrementar el interés de contratación a

personas con discapacidad para lo cual se realizara capacitaciones sobre el beneficio

de contratar a personas con discapacidad dando un supuesto positivo que es que

exista empresas con el número de personas con discapacidad que dicta la ley.

Como tercer componente tenemos aumentar la promoción y acceso de ofertas

laborales y al fomentar el aumento de iniciativas productivas ayudamos a que las

personas con deficiencia auditiva tengan más oportunidades que más puertas se abran

y así ellos se sientan motivados, dando un supuesto positivo como aumento de la

bolsa de empleo para personas con deficiencia auditiva.

Para llegar al cumplimiento del propósito se tiene el siguiente indicador que

es la socialización produjo cambios significativos demostrando que se presenta el

conocimiento necesario acerca de tipos, estructura, normas, beneficios, utilidad, el

medio de verificación es la encuesta realizada antes y después, el supuesto es que se

recuerde de actualizar y leer constantemente la guía didáctica para su correcto

cumplimiento.

Las actividades que se realizaran en este proyecto son: diseñar y socializar una

guía didáctica sobre el lenguaje de señas con la finalidad de comprender y delegar

funciones adecuadas a las personas con deficiencia auditiva, realizar charlas sobre

los problemas legales que trae el incumplir la ley de inclusión laboral, dar charlas

sobre la importancia y los beneficios de tener personas con discapacidad laborando

Page 46: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

34

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

en las empresas y mediante charlas dar a conocer a las personas con discapacidad

sobre las bolsas de empleo de Quito y el acceso a ellas.

Page 47: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

35

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

CAPITULO V

Propuesta

5.01 Antecedentes de la propuesta

Las guías didácticas sobre el lenguaje de señas son indispensables debido a la

complejidad de entender a las personas con discapacidad auditiva porque al

desconocer y no comprender sobre este lenguaje de señas no se les puede delegar

funciones adecuadas a las personas mencionadas anteriormente lo que conlleva a que

las personas con esta condición no tengan una oportunidad en el ámbito laboral.

Están circunstancias obligan a usar guías didácticas que apoyen a la

comprensión y la atención del quehacer cotidiano, ya que en ellos se consignan, en

forma ordenada, los elementos fundamentales para contar con una comunicación,

coordinación, dirección y evaluación administrativas eficientes.

Page 48: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

36

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Este tipo de conocimientos proporciona al personal con deficiencia auditiva

una visión de la organización y su cultura, lo que facilita su adaptación, ambientación

laboral y empoderamiento, además sirve como mecanismo de enlace y contacto con

otras organizaciones, autoridades, proveedores, cliente y/o usuarios.

Page 49: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

37

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

5.02 Justificación de la propuesta

En la actualidad la inserción laboral de las personas con discapacidad en las

organizaciones es un tema complejo por su transversalidad, y la obligación que

tienen mediante leyes laborales para contratar a personas con discapacidad, las

organizaciones no están aún preparadas para tratar con esta diversidad, incluso los

puestos para las personas con algún tipo de discapacidad frecuentemente deben ser

reajustados y adecuados según su discapacidad y necesidades, por lo tanto se deben

realizar e implementar ayudas técnicas en el puesto, y principalmente se debe tener la

apertura y concepción mental en esta materia desde los miembros de recursos

humanos, directivos de la organización y todos los compañeros en general de la

organización ; el objetivo será develar los beneficios para la organización al contratar

personas con discapacidad auditiva y allí radica la creatividad de implementar un

sistema inclusivo que brinde mecanismos y oportunidades plenamente identificados

que el individuo necesita para desempeñar el cargo con probabilidades de éxito tanto

para él como para la organización en su conjunto.

El Diseño y sociabilización de una guía didáctica sobre el lenguaje de señas

ayudara a que la Secretaria de Ambiente del distrito metropolitano de Quito sepa

como comprender y a su vez poder delegar funciones y responsabilidades adecuadas

a las personas con deficiencia auditiva, con esto ayudar a que las personas con esta

deficiencia auditiva puedan tener una oportunidad en el campo laboral ya que ellos

pueden desempeñar funciones adecuadas a ellos a la perfección pero al no saber

cómo comprenderlos quizá se piensa que no se les puede delegar dichas funciones.

Page 50: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

38

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

5.03 Objetivo general

Diseñar y socializar una guía didáctica sobre el lenguaje de señas con la

finalidad de comprender y delegar funciones adecuadas a las personas con

deficiencia auditiva que forman parte de la Secretaria de Ambiente

5.04 Orientación para el estudio

Entonces, después de analizar la situación se identifica que es una guía

didáctica: “La Guía Didáctica es una herramienta valiosa que complementa y

dinamiza el texto básico; con la utilización de creativas estrategias didácticas, simula

y reemplaza la presencia del profesor y genera un ambiente de diálogo, para ofrecer

al estudiante diversas posibilidades que mejoren la comprensión y el

autoaprendizaje”. (revistas uned, 2006)

Es un instrumento eficaz de ayuda para el desarrollo de la estrategia de una

empresa, ya que determina y delimita los campos de actuación de cada área de

trabajo, así como de cada puesto de trabajo.

Las situaciones que se podrían crear al recibir un tratamiento específico, a

través de unidades didácticas, de la problemática de la Sordera, puede ser sin duda

enriquecedoras para toda la comunidad laboral. Lo mismo ha ocurrido con otros

grupos minoritarios que al tener posibilidad de aprender sobre su gente, su historia y

su cultura, “ha aumentado y mejorado” la comprensión hacia estos grupos. Con ello

Page 51: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

39

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

se evitarían las situaciones tan perjudiciales y aislantes que hacen que las personas

con sordera se sientan inferiores y que se subestimen sus capacidades. (revistas uned,

2006)

5.05 La Guía Didáctica

Se define como un material que orienta al estudio de la asignatura para

favorecer el trabajo autónomo. (Aretio, 2002)

Presenta un plan o marco para el desarrollo de la Unidad, un calendario que

facilita su organización en sesiones de trabajo, la enumeración de los recursos y

materiales disponibles y las actividades a desarrollar por los estudiantes en este caso

las personas que participen en la sociabilización.

1. Presentación de la guía didáctica y bienvenida al alumno

Apartado imprescindible en el documento en tanto que permitirá justificar el

contenido de la guía didáctica y animar al alumno a que continúe la acción

formativa que se ha diseñado.

2. Justificación de la acción formativa

Si en el apartado anterior, se pretende dar a conocer el contenido del

documento y animar sobre su aprendizaje. En este apartado se justificará al alumno

Page 52: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

40

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

la vigencia e importancia de la acción formativa para su cualificación profesional, de

ahí que sea importante aportar un extracto con datos y hechos de actualidad que

justifiquen la importancia de la cualificación en determinadas competencias

profesionales, el tutor será designado como capacitador la cual es la persona que

dictara la sociabilización y las personas que asistan a esta sociabilización serán

nombradas como alumnos.

3. Objetivo general y específico de la acción formativa

En esta parte del documento, el alumno sabrá de la importancia sobre el

dominio de un determinado conocimiento tanto para su haber cultural como

profesional pero, también es importante, que el alumno sepa que competencias

profesionales adquirirá al cursar la acción formativa y en qué grado. Además, el

tutor, deberá hacer saber al alumno el grado de las competencias a adquirir con la

acción formativa por lo que será importante realizar un desglose en objetivos

generales y específicos.

4. Relación de contenidos

Llegado a este apartado de la guía didáctica, el alumno dispondrá de la

información necesaria para decidir si realizar el curso en tanto en cuanto se le

justificó tanto la vigencia y actualidad de la acción formativa como aquellas

competencias profesionales que desarrollará a lo largo de su proceso de formación y

aprendizaje.

Page 53: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

41

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Por ese motivo, en este será un buen momento para compartir con el alumno el

contenido del curso, es decir, la estructura del contenido formativo que utilizará.

5. Metodología. Actividades del curso

En este apartado el tutor, y diseñador de la sociabilización informará al alumno

sobre el procedimiento que se seguirá para que pueda adquirir las

competencias descritas. Para ello deberá informar tanto de la duración del curso

como la metodología de aprendizaje que se utilizará.

6. Materiales didácticos

En este apartado el diseñador de la sociabilización, y por tanto autor de la guía

didáctica, deberá hacer explícito la naturaleza de los recursos formativos.

7. Orientaciones para el estudio

En este punto, el tutor deberá ser consciente que el proceso de aprendizaje del

alumno varía en función de la metodología, por tanto el tutor, deberá facilitar al

alumno una serie de recomendaciones que le ayuden en la concesión de los

conocimientos que se pretenden transmitir así como en la superación de los distintos

tipos de evaluación diseñados para el curso.

Page 54: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

42

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

8. Equipo docente y otros agentes implicados. Forma de contacto

Finalmente, presentado la sociabilización así como aquellos elementos que le

permitirán al alumno alcanzar las competencias definidas, el tutor deberá presentarse

al alumno. De esta forma se personaliza la guía didáctica, humanizándola y

generando confianza al alumno a través de datos como el nombre del tutor,

descripción curricular o información de contacto.

5.05 Definiciones

Las personas con esta discapacidad se distinguen entre:

* Sordas: poseen una deficiencia total o profunda.

* Hipoacúsicas: poseen una deficiencia parcial, es decir, que cuentan con un resto

auditivo el cual puede mejorar con el uso de audífonos (aparato electrónico que

amplifica los sonidos).

La discapacidad auditiva aparece como invisible, ya que no presenta

características físicas evidentes. Se hace notoria fundamentalmente por el uso del

audífono y en las personas que han nacido sordas o han adquirido la pérdida auditiva

a muy temprana edad, por el modo de hablar. (Incluyeme, 2015)

Page 55: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

43

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

5.05.01 Características generales

La lengua de señas posee una estructura gramatical propia y se basa en gestos

que refieren a imágenes de las cosas, objetos o conceptos a expresar.

No es un conjunto de gestos desordenados, incompletos, escasamente

estructurado y/o limitado a expresiones concretas.

No es universal, cada país tiene su propia lengua de señas e, incluso, ésta

varía entre provincias o regiones.

Si, en cambio, es una lengua viva que se modifica con el uso de cada hablante

y está en permanente crecimiento ante el surgimiento de nuevos conceptos a través

del tiempo.

Además de las manos, la lengua de señas pone en juego toda la expresión

corporal (gestos, movimientos, etc.)

Posee igual complejidad y velocidad que la lengua oral.

Contiene giros idiomáticos propios (señas propias de la comunidad sorda, de

compleja traducción a la lengua oral y que se caracterizan por no tener

necesariamente algún tipo de modulación, como sí lo tienen las demás señas).

Sus etapas de adquisición son muy semejantes a las que atraviesan los niños

oyentes en el aprendizaje del lenguaje oral.

5.05.02 Clasificación y causas

Según su origen, las podemos clasificar en:

Genéticas: son hereditarias

Adquiridas: la discapacidad se adquiere durante alguna etapa de la vida

Page 56: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

44

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Congénitas: estas, a su vez, se clasifican en prenatales, por una enfermedad

que adquirió la madre durante el embarazo (sarampión o rubéola); y peri natales, por

traumas del parto, prematuros, partos prolongados y anoxias (falta de oxígeno).

La discapacidad auditiva no viene acompañada necesariamente de otra

discapacidad, lo que destierra el mito de que las personas sordas tienen un intelecto

menor. (sordos Ecuador, 2017)

La edad de comienzo de la sordera es un factor a tener en cuenta, por eso se

divide en congénita, del nacimiento a los tres años y después de los tres años.

En las personas que adquieren la discapacidad después de los tres años, pueden

recordar la lengua oral, es decir que su competencia lingüística podrá ser enriquecida

a partir de la experiencia acumulada. Otro factor que va a influir en la adquisición

del lenguaje y desarrollo de su intelecto es que la sordera no esté acompañada de otro

trastorno o patología asociada. (Incluyeme, 2015)

5.05.03 En qué consisten la deficiencia auditiva y la sordera

La deficiencia auditiva puede variar desde una ligera disminución del sentido

del oído hasta la sordera total. Algunas personas pueden utilizar audífonos (prótesis

auditiva). Hay personas con deficiencia auditiva que se valen del lenguaje de señas

para comunicarse, otras leen los labios y pueden hablar, y otras utilizan una

combinación de ambos métodos. (revistas uned, 2006)

Page 57: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

45

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Las personas que tienen deficiencia auditiva enfrentan dificultades para

comunicarse, especialmente cuando se encuentran en medio de mucha gente. Ello

puede conducir a sentimientos de soledad, frustración, ira, baja autoestima,

desesperanza y depresión.

5.06 Lengua de señas

Es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción

visual, gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de

comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos

o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con

el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, la lengua de

señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial. (Incluyeme, 2015)

Su principal característica es que utiliza signos que se realizan con las manos, en

combinación con la expresión gestual y corporal. En dichas combinaciones, cabe

señalar, se expresa la gramática y la sintaxis propias de esta lengua. Por su parte, el

significado dependerá de la forma que adopta la o las manos al realizar el signo, el

lugar en que éste se realiza, el movimiento y su velocidad, la orientación de la palma

de la mano y la expresión facial o corporal que acompaña el signo. (Arado, 2011)

Page 58: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

46

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

5.07 Alcance

La presente guía está determinada para que sea aplicada y puesta en práctica en

6 meses de los cuales los 3 primeros meses constara la sociabilización de la guía

sobre el lenguaje de señas a las personas interesadas y la enseñanza básica del

lenguaje de señas los otros próximos 3 meses serán de evaluación en los cuales se

pondrá en práctica con una prueba que será realizar una conversación básica con una

persona con deficiencia auditiva se tiene previsto que en este tiempo se llegue a la

enseñanza del lenguaje básico de señas.

5.08 Metodología

El modelo de proyecto que se utilizo es el de I+D+I y la metodología que se

utilizó para realizar el proyecto es de marco lógico lo que significa que se realizó las

nueve matrices y así analizar las situaciones que presentan un problema, además de

las encuestas que ayuda a obtener resultados claves de los colaboradores que están

actualmente laborando en esta institución pública.

Page 59: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

47

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Recolecciòn de datos estadìsticos

INSTITUTO TECNOLÒGICO SUPERIOR CORDILLERA

Como estudiante del instituto le extiendo un afectuoso saludo, a la vez le solicito su

colaboración en la encuesta que se presenta a continuación.

Objetivo.- La siguiente encuesta tiene la finalidad de averiguar el conocimiento de

los colaboradores de la Secretaria de Ambiente ante la creación de una guía didáctica

sobre el lenguaje de señas

EDAD: 20 a 25…….. 26 a 35……… 36 a 45….…….. 46 a más……………

GÉNERO: Femenino…………………….. Masculino…………………

5.09 Encuesta

1. ¿Conoce usted o tiene algún familiar con deficiencia auditiva?

SI ( ) NO ( )

2. ¿Le gustaría a usted aprender sobre el lenguaje de señas?

SI ( ) NO ( )

3. ¿Conoce usted sobre personas con deficiencia auditiva laborando

actualmente?

SI ( ) NO ( )

4. ¿Tiene conocimiento acerca de qué es una guía didáctica sobre el lenguaje de

señas?

SI ( ) NO ( )

5. ¿Conoce la estructura de una guía didáctica sobre el lenguaje de señas?

SI ( ) NO ( )

Page 60: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

48

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

6. ¿Sabe usted la utilidad de una guía didáctica sobre el lenguaje de señas?

SI ( ) NO ( )

7. ¿Cree que es importante diseñar una guía didáctica sobre el lenguaje de señas

para poder comprender y delegar funciones adecuadas a las personas con

deficiencia auditiva?

SI ( ) NO ( )

8. ¿Le gustaría a usted que las personas con deficiencia auditiva tengan las

mismas oportunidades laborales que las demás personas?

SI ( ) NO ( )

9. ¿Conoce usted si la secretaria de ambiente contrata personas con deficiencia

auditiva?

SI ( ) NO ( )

10. ¿Cree usted que socializar una guía didáctica ayude a la estabilidad laboral de

las personas con discapacidad?

SI ( ) NO ( )

Page 61: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

49

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

5.10 Tabulaciones

Pregunta 1

¿Conoce usted o tiene algún familiar con deficiencia auditiva?

Tabla 6 Pregunta 1

Indicadores Población Porcentaje

Si 20 40%

No 30 60%

Total 50 100%

Elaborado por: Luis Casa

Fuente: Investigación propia

Figura 5 pregunta número1

Elaborado por: Luis Casa

Fuente: Investigación propia

Análisis: En la presente pregunta que formo parte de la encuesta realizada a los

colaboradores que forman parte de la Secretaria de Ambiente en su tabulación nos

determina que el 60% de las personas no tiene o no conoce algún familiar con

deficiencia auditiva mientras que el 40% de las personas encuestadas nos dice que si

tienen o conocen algún familiar con deficiencia auditiva.

Page 62: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

50

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Pregunta 2

¿Le gustaría a usted aprender sobre el lenguaje de señas?

Tabla 7 Pregunta 2

Indicadores Población Porcentaje

Si 30 60%

No 20 40%

Total 50 100%

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Figura 6 pregunta número 2

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Análisis: En la presente pregunta que formo parte de la encuesta realizada a los

colaboradores que forman parte de la Secretaria de Ambiente en su tabulación nos

determina que el 60% de las personas que laboran en la secretaria de ambiente si le

gustaría aprender sobre el lenguaje de señas mientras que el 40% no están interesadas

en aprender el lenguaje de señas.

Page 63: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

51

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Pregunta 3

¿Conoce usted sobre personas con deficiencia auditiva laborando actualmente?

Tabla 8 pregunta 3

Indicadores Población Porcentaje

Si 10 20%

No 40 80%

Total 50 100%

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Figura 7 pregunta número 3

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Análisis: En la presente pregunta que formo parte de la encuesta realizada a los

colaboradores que forman parte de la Secretaria de Ambiente en su tabulación nos

determina que el 80% de las personas no conoce sobre personas con deficiencia

auditiva que se encuentre laborando actualmente mientras que el 20% afirma

conocer o está al tanto sobre personas con deficiencia auditiva que si están

actualmente laborando.

80%

20%

Pregunta 3

Si No

Page 64: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

52

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Pregunta 4

¿Tiene conocimiento acerca de qué es una guía didáctica sobre el lenguaje de señas?

Tabla 9 pregunta 4

Indicadores Población Porcentaje

Si 30 60%

No 20 40%

Total 50 100%

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Análisis: En la presente pregunta que formo parte de la encuesta realizada a los

colaboradores que forman parte de la Secretaria de Ambiente en su tabulación nos

determina que el 60% de los colaboradores si tiene conocimiento acerca de que es

una guía didáctica sobre el lenguaje de señas mientras que el 40% de los

colaboradores de la secretaria de ambiente desconoce sobre la guía didáctica sobre el

lenguaje de señas

Figura 8 pregunta número 4

Elaborado por: Luis Casa

Fuente: Investigación propia

Page 65: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

53

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Pregunta 5

¿Conoce la estructura de una guía didáctica sobre el lenguaje de señas?

Tabla 10 pregunta 5

Indicadores Población Porcentaje

Si 30 60%

No 20 40%

Total 50 100%

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Análisis: En la presente pregunta que formo parte de la encuesta realizada a los

colaboradores que forman parte de la Secretaria de Ambiente en su tabulación nos

determina que el 60% de los colaboradores conoce la estructura de una guía didáctica

sobre el lenguaje de señas mientras que el 40% de las personas encuestadas que son

colaboradores de la secretaria de ambiente desconoce sobre la estructura de una guía

didáctica sobre el lenguaje de señas.

Figura 9 pregunta número 5

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Page 66: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

54

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Pregunta 6

¿Sabe usted la utilidad de una guía didáctica sobre el lenguaje de señas?

Tabla 11 pregunta 6

Indicadores Población Porcentaje

Si 30 60%

No 20 40%

Total 50 100%

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Figura 10 pregunta número 6

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Análisis: En la presente pregunta que formo parte de la encuesta realizada a los

colaboradores que forman parte de la Secretaria de Ambiente en su tabulación nos

determina que el 60% de las personas que laboran en la secretaria de ambiente 0si

conoce sabe sobre la utilidad que tiene la guía didáctica sobre el lenguaje de señas,

mientras que el 40% de los colaboradores desconoce sobre la utilidad de una guía

didáctica sobre el lenguaje de señas.

Page 67: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

55

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Pregunta 7

¿Cree que es importante una guía didáctica sobre el lenguaje de señas para poder

comprender y delegar responsabilidades a las personas con deficiencia auditiva?

Tabla 12 pregunta 7

Indicadores Población Porcentaje

Si 40 80%

No 10 20%

Total 50 100%

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Figura 11 pregunta número 7

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Análisis: En la presente pregunta que formo parte de la encuesta realizada a los

colaboradores que forman parte de la Secretaria de Ambiente en su tabulación nos

determina que el 80% de las personas que laboran en la Secretaria de Ambiente si

cree que es importante una guía didáctica sobre el lenguaje de señas para poder

comprender y delegar responsabilidades a las personas con deficiencia auditiva,

mientras que el 20% de los colaboradores creen que no es importante una guía

didáctica sobre el lenguaje de señas.

Page 68: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

56

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Pregunta 8

¿Le gustaría a usted que las personas con deficiencia auditiva tengan las mismas

oportunidades laborales que las demás personas?

Tabla 13 pregunta 8

Indicadores Población Porcentaje

Si 40 80%

No 10 20%

Total 50 100%

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Figura 12 pregunta número 8

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Análisis: En la presente pregunta que formo parte de la encuesta realizada a los

colaboradores que forman parte de la Secretaria de Ambiente en su tabulación nos

determina que el 80% de las personas que laboran en la Secretaria de Ambiente

afirman que si le gustaría que las personas con deficiencia auditiva tengan las

mismas oportunidades laborales que las demás personas mientras que el 20% de los

colaboradores que respondieron a la encuesta piensan que no deberían de tener las

mismas oportunidades.

Page 69: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

57

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Pregunta 9

¿Conoce usted si la secretaria de ambiente contrata personas con deficiencia

auditiva?

Tabla 14 pregunta 9

Indicadores Población Porcentaje

Si 10 20%

No 40 80%

Total 50 100%

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Figura 13 pregunta número 9

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Análisis: En la presente pregunta que formo parte de la encuesta realizada a los

colaboradores que forman parte de la Secretaria de Ambiente en su tabulación nos

determina que el 80% de las personas que trabajan en la Secretaria de Ambiente

desconoce que la institución contrata personas con deficiencia auditiva mientras que

el 20% afirma que la Secretaria de Ambiente contrata personas con deficiencia

auditiva.

Page 70: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

58

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Pregunta 10

¿Cree usted que socializar una guía didáctica ayude a la estabilidad laboral de las

personas con discapacidad?

Tabla 15 pregunta 10

Indicadores Población Porcentaje

Si 40 80%

No 10 20%

Total 50 100%

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Figura 14 pregunta número 10

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Análisis En la presente pregunta que formo parte de la encuesta realizada a los

colaboradores que forman parte de la Secretaria de Ambiente en su tabulación nos

determina que el 80% de las personas encuestadas si cree que socializar una guía

didáctica sobre el lenguaje de señas ayudara a la estabilidad laboral de las personas

con estas condiciones mientras que el 20% de los colaboradores no cree que

socializar una guía ayude a la estabilidad de las personas con las condiciones

mencionadas.

Page 71: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

59

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

5.11 Estructura del taller

En este taller se tratara un tema que es de suma importancia como es el de

“Comprender y delegar funciones adecuadas a las personas con deficiencia auditiva

mediante la elaboración y sociabilización de una guía didáctica sobre el lenguaje de

señas”.

5.11.01 Reglas de Oro

Disposición por parte de los presentes. (Tiempo total de exposición:

2 horas y 30 min)

Celulares apagados.

Mente abierta.

5.11.02 Video de bienvenida o rompe hielo

Para la bienvenida realizaremos una dinámica la cual se llama el Piojo Juancho

es una dinámica para la cual solo se necesita la colaboración de los asistentes y se

utiliza para lograr una mayor confianza de parte de los colaboradores duración (5:00

min)

Page 72: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

60

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Videos

Gran motivación y superación “Gladiador”. (Tiempo de video 6 minutos)

Se presentara un video motivacional para los asistentes a la sociabilización

https://www.youtube.com/watch?v=dRu-NASAoUE duración (5:26)

Discapacidad auditiva-Día a Día- Tele amazonas”. (Tiempo de video 10

minutos)

Se presentara un video sobre un reportaje de televisión tratando el tema de la

discapacidad auditiva.

https://www.youtube.com/watch?v=pLOaptH3u-A Duración (10:36)

Page 73: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

61

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

5.11.03Exposición de los Temas

Tema 1.- Antecedentes.

Tema 2.- Reseña Histórica en Ecuador.

.

Tema 3.- Justificación del Proyecto

Tema 4.- Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017.

Método. Mesa redonda

Tiempo de duración del taller: 2 horas con 30 minutos en la ejecución de la

exposición del Taller.

Page 74: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

62

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Page 75: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

63

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

1- Objetivos general y específicos

2- Historia

3- ¿Cómo aprender el lenguaje de señas?

4- Cronograma

5- Sistema de evaluación

6- Dirección

7- Símbolos de movimiento

8- Contenidos:

Abecedario

Pronombres

Días de la semana.

Glosario de palabras más usadas

9- Riesgos que se deben tener en cuenta

Page 76: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

64

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Objetivo general

Comprender el lenguaje de señas y delegar funciones adecuadas a las personas

con deficiencia auditiva que forman parte de la secretaria de ambiente.

Objetivos específicos

Interpretar el lenguaje de señas para entender a los colaboradores con

esta condición

Ser partícipes de la inclusión laboral fomentando la cultura del

aprendizaje del lenguaje de señas

Garantizar el acceso de las personas con discapacidad al campo laboral.

Historia

En el año 1982, la entonces Sociedad de Sordos Adultos “Fray Luis Ponce de

León” y actualmente Asociación de Personas Sordas de Pichincha firma un acuerdo

con la Fundación Interamericana y se establece un convenio de trabajo mutuo entre

estas dos organizaciones. A este acuerdo se le llamó Proyecto “Mano a Mano”.

Dentro de los objetivos de este proyecto estaba la creación de una guía básica o

diccionario de lengua de señas ecuatoriana que recogiera las señas básicas utilizadas

por la Comunidad Sorda Ecuatoriana. Después de un arduo trabajo en el que también

participaron las personas sordas de Guayaquil, finalmente en el año 1987 se publicó

el libro-diccionario “Lenguaje de Señas: Guía Básica Sobre una Comunicación

Especial Tomo I”. (sordos Ecuador, 2017)

Page 77: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

65

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

¿Cómo aprender lengua de señas?

Querer aprender la Lengua de Señas es equivalente a desear aprender otra

lengua. En primer lugar, debemos entender que la diferencia se ubica en el hecho de

que para su emisión y recepción se utilizan otros canales de comunicación. El

lenguaje de señas es viso-corporal (visión y cuerpo), a diferencia de las lenguas que

comúnmente conocemos, las cuales en su mayoría son audio-orales (oído - voz). Por

lo tanto, para aprender Lenguaje de señas debemos recordar:

Que deberás concentrar tu atención, memoria y percepción en los estímulos

visuales.

Los matices de entonación, pronunciación y acento serán transmitidos por

una comunicación no verbal.

Que existen señas semejantes que se diferencian por: la orientación espacial

en torno al cuerpo, la variación de la expresión facial; uso de la seña en

cuanto al contexto de la conversación; movimiento de la seña dentro del

espacio.

Lo más importante es que para aprender Lengua de señas debes practicarla

con personas que hacen uso de ella, de preferencia personas con discapacidad

auditiva.

Page 78: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

66

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Cronograma

Tabla 16 cronograma

Actividades Tiempo Mes 1 Mes 2 Mes 3

Presentación de la guía 20 minutos (1 día en

la primera semana )

Introducción al lenguaje de

señas

15 minutos (1 día en

la segunda semana)

Aprendizaje del abecedario 20 minutos (1 día en

la tercera semana)

Evaluación sobre el

abecedario

20 minutos (1 día en

la cuarta semana)

Aprendizaje de los

pronombres

20 minutos (2 día en

la primera semana)

Practica de los pronombres 15 minutos (1 día en

la segunda semana)

Evaluación de los

pronombres

20 minutos (1 día en

la tercera semana)

Aprendizaje día de la

semana

20 minutos (2 días en

la primera semana)

Aprendizaje del glosario 20 minutos 2 días en

la segunda semana)

Evaluación de los días y

glosario

15 minutos 1 día en la

tercera semana)

Evaluación final de todo lo

aprendido

20 minutos 1 día en la

cuarta semana)

Elaborado por: Luis Casa Fuente: Investigación propia

Sistema de evaluación y criterios de evaluación

En este punto el sistema de evaluación será poniendo en práctica todo lo

aprendido con esta guía con una prueba al alumno poniéndolo en una conversa básica

con una persona con deficiencia auditiva haciendo que este mismo diga información

básica tales como, su nombre, color favorito, decir gracias, los días de la semana, y

los saludos básicos del lenguaje de señas y así fomentar el trabajo continuo del

alumno.

Page 79: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

67

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Dirección

A continuación se mostrara una tabla equivalente a las direcciones que se

utilizan en el lenguaje de señas:

Page 80: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

68

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Símbolos de movimientos

A continuación se mostrara una tabla equivalente a los movimientos más

comunes que se utilizan en el lenguaje de señas.

Movimiento: flechas simples que indican el movimiento de mano, dedos y boca

Giro en su propio

eje

Movimiento

alternado de los

dedos

Representa la

unión de manos o

dedos y abrir o

cerrar la boca

Movimiento

simultaneo de las

manos

Movimiento

alterno de las

manos

Representa el abrir

o cerrar los dedos

de una mano

Expulsar el aire

con la boca abierta

Expulsar aire con la

boca cerrada

Repetición: flecha que indica la cantidad de veces que se realiza un movimiento

Realizar el movimiento una

vez

Realizar el movimiento dos

veces

Realizar el movimiento

varias veces

Page 81: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

69

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Velocidad: flechas que indican la velocidad del movimiento

Velocidad normal

Menor velocidad

Diferencia entre desplazar y deslizar

Desplazar: movimiento de manos y

dedos en el espacio sin tocar otra parte

del cuerpo

Deslizar :movimiento de manos y dedos

sobre otra parte del cuerpo

Page 82: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

70

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Abecedario

A

B

C

D

E

F

G

H

I

Page 83: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

71

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

J

K

L

M

N

O

P

Q

R

Page 84: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

72

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

S

T

U

V

W

X

Y

Z

Page 85: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

73

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Pronombres

YO

EL - ELLA

NOSOTROS - NOSOTRAS

VOSOTROS

ELLOS

Page 86: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

74

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Días de la semana

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Page 87: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

75

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Viernes

Sábado

Domingo

Page 88: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

76

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Glosario de palabras más usadas

Adiós: expresión usada para despedirse de alguien.

La mano se desplaza desde un costado de la frente hacia delante. La cabeza se reclina

ligeramente y la boca se abre.

Arreglar: componer algo que estaba dañado.

Las manos se tocan y giran alternadamente, se ven los dientes.

Page 89: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

77

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Ayudar/ ayuda: prestar apoyo a alguna persona

Las manos juntas se desplazan en curva hacia delante. Los labios están en forma de

beso abierto.

Buenas noches: expresión usada para despedirse en la noche y desear una noche

agradable.

La mano en la frente se desplaza hacia abajo, las manos abiertas desde la altura de

los hombros se desplazan hacia el centro mientras simultáneamente se cierran.

Page 90: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

78

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Buenas tardes: expresión usada para desear a alguien una tarde agradable.

La mano cerrada en la frente se desplaza en curva hacia abajo mientras se abre

simultáneamente y se asienta sobre la muñeca de la mano contraria.

Buenos días: expresión usada para desear a alguien un día agradable.

Page 91: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

79

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

La mano desde la frente se desplaza hacia abajo y después hacia arriba mientras se

abre simultáneamente.

Bus: Vehículo grande con varios asientos que se usa como trasporte público.

Las manos se separan simultáneamente, la boca está abierta con los labios hacia

fuera.

Cedula: documento de identidad personal

El pulgar toca la palma contraria y gira dos veces.

Page 92: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

80

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Cerca: referirse a algo que este a poca distancia

Las manos se tocan dos veces

Compañero/colega: persona que acude o trabaja en el mismo lugar que otra.

Los dedos pulgar e índice de ambas manos se entrelazan, luego realizan un círculo, la

boca está en forma de beso abierto.

Page 93: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

81

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Cuidado: expresión que se usa para alertar a alguien sobre algún peligro o

circunstancia.

Las manos juntas forman círculos pequeños y la boca está en forma de beso abierto.

Departamento: cada una de las partes que forman parte de una organización.

Las manos giran hacia delante

Page 94: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

82

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Emergencia: Asunto que debe resolverse con suma urgencia.

El brazo hace círculos hacia adentro. El ceño se frunce y se ven los dientes.

Escribir: Anotar algo en un papel o en algún lugar

Page 95: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

83

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

La mano se mueve en zigzag de adentro hacia fuera sobre la palma de la mano

contraria.

Gracias: Expresión usada para demostrar agradecimiento.

La mano se separa del mentón hacia la palma contaría. El rostro sonríe.

Page 96: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

84

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Jefe: En una institución o un grupo, persona de mayor jerarquía.

Las manos se mueven alternadamente de adelante hacia atrás.

Necesitar: Precisar de algo que no se tiene.

La mano se mueve varias veces de arriba hacia abajo. Se ven los dientes juntos.

Page 97: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

85

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Por favor: Expresión de cortesía usada para pedir a alguien que haga algo.

La mano hace un círculo en el pecho.

Renunciar: Abandonar un trabajo de forma voluntaria.

La mano se desplaza en curva desde el especio que deja la mano contraria.

Page 98: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

86

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Reunirse/reunión: Referido a varias personas, encontrarse en un lugar y a una hora

que se han citado previamente.

La mano toca la palma de la mano contraria y se desliza varias veces.

Supervisar/supervisor: Inspeccionar a una persona para que cumplan a cabalidad con

su trabajo.

La mano toca el rostro, luego se desplaza hacia adentro en cuerva.

Page 99: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

87

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Riesgos que se debe tener en cuenta

Muchas personas sordas conocen el lenguaje de los signos y/o son capaces de

leer en los labios. Estas capacidades obligan siempre a ir mirando fijamente a su

interlocutor, lo que incrementa el riesgo de choques y golpes contra objetos

inmóviles y móviles. Al no poder percibir las señales acústicas o ruidos de los

vehículos presentan un mayor riesgo de atropellos o golpes con vehículos y en

situaciones de emergencia obliga a una potenciación de los avisos visuales. Cuando

se les hable, el rostro del interlocutor debe estar bien iluminado, procurando no

taparse la boca con la mano o tener un cigarrillo a la vez. Se deben utilizar frases

cortas y gramaticalmente correctas y no hablar varias personas al mismo tiempo.

Según el tipo de deficiencia auditiva la persona necesitará una serie de ayudas

técnicas en el puesto de trabajo.

Page 100: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

88

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

CAPITULO VI

Aspectos administrativos

6.01 Recursos

Para la socialización del proyecto se emplearán algunos recursos físicos tales como:

Encuestas

fotocopias,

Computador, proyector

Videos

LOS RECURSOS HUMANOS.

1- Autor del proyecto

2- Tutor del proyecto

3- Lector del proyecto.

Page 101: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

89

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

6.02 Presupuesto

Tabla 17 presupuesto

Cantidad Detalle Valor Unitario Valor Total

Equipos

1 Laptop Core I3 Compaq

Presario CQ43 Altec (equipo

propiedad de la secretaria)

600.00 600

1 Proyector de marca EPSON

BenQ con alta definición de

proyección(equipo propiedad

de la secretaria)

300.00 300

1 Tablet Galaxy S4 con

memoria interna 8GB y

externa hasta 32GB(equipo

propiedad de la secretaria)

200.00 200

Suministros y materiales

2 Marcadores pizarrón borrable

tiza líquida

2.00 4

4 Pliegos cartulina 0.7 2,8

6 Resmas papel bond 4.00 24

30 Esferos 0.30 9

1 Flash marca Kingston de 8

GB de memoria

12 12

1000 Impresiones 0.10 10

25 Libretas 0.60 15

Subtotal 1176.8

Valor 5% de imprevistos 58.84

Total 1235.64

Page 102: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

90

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

6.03 Cronograma

Tabla 18 Cronograma

Elaborado por: Luis Casa

Fuente: Investigación propia

Page 103: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

91

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

CAPITULO VII

Conclusiones y recomendaciones

7.01 Conclusiones

o Se concluye con la elaboración y socialización de una guía didáctica sobre el

lenguaje de señas donde se pretende comprender y delegar funciones

adecuadas a las personas con deficiencia auditiva que forman parte de la

Secretaria de Ambiente del distrito metropolitano de Quito.

o La realización de una guía servirá para que las personas con deficiencia

auditiva sean entendidas y así se sientan motivadas, conformes de tener un

trabajo en donde su deficiencia no sea impedimento para laborar.

o Los proyectos de I+D+I representan innovación para obtener un correcto

desarrollo de la organización, esta herramienta es necesaria, satisfactoria y

correcta para alcanzar mejores resultados, se debe enfatizar en lo importante

de esta metodología de investigación.

o Con este proyecto es necesario mencionar que ha ayudado a aumentar mi

calidad de profesionalismo a través de los tres años de estudio recibidos.

Page 104: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

92

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

o Mediante la ejecución de los talleres dinámicos se podrá fomentar el trabajo

en equipo fortaleciendo la autoestima y la calidad de vida de las personas

discapacitadas.

7.02 Recomendaciones

o Se recomienda difundir el proyecto realizado para identificar la importancia de

la implementación de una guía didáctica sobre el lenguaje de señas, indicar que

su elaboración será una inversión para el mejoramiento de la calidad de la

empresa, existen muchas empresas que no conocen acerca de su beneficio y que

es necesario informar para mayor comprensión a las personas con deficiencia

auditiva.

o Es recomendable la lectura de esta guía para trabajadores, técnicos, auxiliares y

departamentos en general para que logren comprender la importancia del

lenguaje de señas.

o Seguir trabajando para fomentar el empowerment en los trabajadores con

deficiencia auditiva para que además de cumplir con las funciones como debería

ser, se sientan totalmente comprometidos con su trabajo y se conviertan en

profesionales de calidad.

o Implementar planes de capacitación sobre las leyes que estipulan la reinserción

social

Page 105: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina

93

"DISEÑAR Y SOCIALIZAR UNA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS CON

LA FINALIDAD DE COMPRENDER Y DELEGAR FUNCIONES ADECUADAS A LAS

PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA QUE FORMAN PARTE DE LA SECRETARIA DE

AMBIENTE UBICADA EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2018-

2018"

Bibliografía

revistas uned. (2006). Obtenido de revistas uned: http://revistas.uned.es

Còdigo del trabajo. (2015). Obtenido de https://www.justicia.gob.ec

Incluyeme. (11 de Junio de 2015). Obtenido de https://www.incluyeme.com

sordos Ecuador. (Julio de 2017). Obtenido de http://www.sordosecuador.com

Acosta. (2015).

Arado, B. P. (2011). Obtenido de http://www.cultura-sorda.org

Aretio, G. (2002).

Dillon. (2014).

Espinosa, C. (2009). Gestiopolis. Obtenido de

http://definicion.de/motivacion/#ixzz3SdUt8eso

Lòpez, J. (2013). Galeon. Obtenido de

http://motivacionempresa.galeon.com/productos2280384.html

Martìnez, R. (2011). Cepal. Obtenido de

http://educacion.chihuahua.gob.mx/sites/default/files/Arbol_de_problemas_y

_objetivos.pdf

Noriega, F. (2011). Portal de gerencia. Obtenido de

http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Motivacion/[PD]%20

Documentos%20-%20Motivacion.pdf

Page 106: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina
Page 107: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina
Page 108: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE ... · futuro brindándome lo que ellos dicen que es la mejor herencia los estudios. A mis sobrinos Mateo, Isabela, Valentina