instituto tecnolÓgico de la construcciÓn · nosotros en diferentes aspectos son a los que en...

114
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN BUSINESS PLAN PARA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO STEEL FRAME COMO UNA NUEVA AREA DE NEGOCIOS TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN PRESENTA: ARQ. ALBERTO GUTIÉRREZ LIMÓN ASESOR: DR. ARTURO PERLASCA LOBATO ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CONFORME AL ACUERDO No. 00954061 DE FECHA 07 DE MARZO DE 1995 CUERNAVACA, MOR. MARZO 2003

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

BUSINESS PLAN PARA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO STEEL FRAME COMO UNA

NUEVA AREA DE NEGOCIOS

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

PRESENTA:

ARQ. ALBERTO GUTIÉRREZ LIMÓN

ASESOR: DR. ARTURO PERLASCA LOBATO

ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CONFORME AL ACUERDO

No. 00954061 DE FECHA 07 DE MARZO DE 1995

CUERNAVACA, MOR. MARZO 2003

Page 2: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

DEDICATORIA

La idea de una cosa queda representada en la

mente, pero me pregunto que es y como está compuesta?

que debo pensar? Tendrá un tiempo de duración? Puede

tratarse de un objeto compuesto de varias cualidades, cuya

duración solo tendrá sentido en mi conciencia.

Marco Aurelio.

En este momento de la vida puedo decir que todo lo llevado a cabo me ha hecho

vivir, disfrutar, conocer y experimentar situaciones diversas con personas que han

llegado a mi vida, pero hay veces que se nos olvida el dar gracias a todos aquellos

que aunque sin conocerlos dan parte de si para que podamos cumplir con

nuestros objetivos, pero los principales actores que se sacrifican al igual que

nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de

Tesis ya que los hago partícipes de este logro.

En primer lugar a mi familia que siempre ha sido y seguirá siendo un punto de

apoyo muy importante para mí, a mis amigos y a mis maestros, en forma especial

a mi Asesor por brindarme su ayuda y consejo incondicionales para la realización

de este trabajo.

No por dejarlo al final le demerito importancia a Dios ya que a él le doy gracias por

darme la oportunidad de llegar a este momento ya que si el no lo hubiera querido

no sabría dónde estaría ubicado.

A todos muchas Gracias.

Page 3: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el S¡s^rj33 ConJpucti\^Stee^raiTie át f- ^ ^ ^ ^ ^ k cámara Mexicana de i<s Como una Nueva^ea^e Negocios _ _ _ r% _ ^ S f l U W P ^ «"*«**»d*te «***"«»*

B I B L I O T E C A

Resumen

La problemática de la investigación que envuelve el panorama general de esta tesis se

sustenta básicamente en los aspectos técnicos y sociales que envuelven la situación

actual y lo que se pudiera esperar en unos cuantos años mas dentro del universo que

comprende la edificación de vivienda en general de nuestro país, para ello se tratan los

temas específicos sobre las viviendas tradicionales, la industrialización de la

construcción de viviendas y la necesidad de la misma para introducirnos directamente

al aspecto social, en cual, tratamos de explicar la situación de ciertos estratos sociales

y el comportamiento que desarrollan dentro de la urbe, con base en esto se plantea el

Desarrollar un Plan de Negocios para el Sistema Constructivo Steel Frame que brinda

la posibilidad de introducir la industrialización de vivienda en este País además de

ofrecer otros beneficios posteriormente.

Por ello se plantea la Hipótesis H1= El Sistema Constructivo Steel Frame tiene una alta

factibilidad de Desarrollo como negocio a través de un Business Plan, el cual se

desenvuelve a lo largo de once puntos que permiten elaborarlo de manera adecuada

enfocándonos al análisis del negocio mediante su idea, evaluando los mercados y los

competidores potenciales dentro de su situación actual, posteriormente se elabora el

Análisis FODA enfocado al Sistema Constructivo Steel Frame tomando para el estudio

sus ventajas y desventajas como aspectos internos, los cuales se deben tener

presentes para poder competir claramente en el medio tradicional por medio de los

objetivos establecidos del negocio que son soportados con la comercialización, el

producto, los clientes, la publicidad, la producción, la gestión y las finanzas que es el

punto focal y de mayor importancia ya que en el se presenta la inversión inicial, una

propuesta de negocio auto financiable y el comportamiento de la empresa desde el año

2000 hasta el 2007 con los riegos que se corren y por último la evaluación del Plan.

Las conclusiones van enfocadas a la empresa en su mayoría y en algunas

recomendaciones que se deben seguir posteriormente a la entrega de este documento.

Edificación de Vivienda de Interés Social 1

Page 4: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame á f a ^ ^ ^ ^ ^ ^ f c Cánvtar«i Mexicana cte id Como una Nueva Área de Negocios. ^ ^ ^ S M i i f i ^ ,,ltfustria * í 0 Conil",í<tóft

ÍNDICE CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN 3

1.1 PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN 3

1.2 JUSTIFICACIÓN 8

1.2.1 ECONÓMICA 8 1.2.2 SOCIAL 13 1.3 OBJETIVO 14

1.3.1 GENÉRICO 14 1.3.2 PARTICULARES 14

CAPÍTULO II.- MARCO REFERENCIAL 15

CAPÍTULO III.- MÉTODO 18

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 18

32 HIPÓTESIS 18

3.1 MODELO OPERACIONAL DE LAS VARIABLES 18

3.2 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES 19

3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 19

CAPÍTULO IV.- EL SISTEMA CONSTRUCTIVO STEEL FRAME 20

4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 20

CAPÍTULO V.- PLAN DE NEGOCIOS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO STEEL FRAME 49

5.1 RESUMEN EJECUTIVO 49

5.2 DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO 50

5.3 EVALUACIÓN DE MERCADOS Y COMPETIDORES 52

5.4 ANÁLISIS FODA 61 5.5 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL NEGOCIO 63

5.6 COMERCIALIZACIÓN 63

5.7 PRODUCCIÓN 67

5J5 GESTIÓN 69

5.9 FINANZAS 70

5.10 RIESGOS 82

5.11 EVALUACIÓN DEL PLAN 82

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 83

BIBLIOGRAFÍA 86

ANEXOS 89

Edificación de Vivienda de Interés Social 2

Page 5: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame fst^arilfitk Comoro Mexicono ác ia Como una Nueva Área de Negocios. ^ S M l l I p ^ * * * * * . d. h c««t™cdóA

CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN

1.1 Problemática de la Investigación

Viviendas tradicionales

La producción de viviendas se realiza en nuestro País con el sistema tradicional en su

mayoría. Una vivienda en sistema tradicional es aquélla que tiene muros de

mampostería de ladrillo común o hueco, o bloques de hormigón o cerámico, y su techo

tiene cubierta de chapas metálicas o tejas.

En la estructura de techo el hormigón armado es desde hace mucho el más común en

vastas zonas y no siempre es el más apropiado. Otras tecnologías de menor uso pero

también tradicionales son las de ciertas zonas con paredes de ladrillos comunes más

grandes y aunque son cocidos les llaman "adobes".

Industrialización de la construcción de viviendas

Entre muchas definiciones de industrialización, la mas adecuada es:

"Producir viviendas reemplazando la mano de obra artesanal, con máquinas utilizadas

por obreros especializados en su manejo, o con máquinas automáticas."

Parece absurdo pensar en la industrialización cuando estamos afectados por altos

índices de desocupación y debiera pensarse en ocupar más mano de obra. Este mismo

argumento se usó cuando se produjo la revolución industrial y sucedió exactamente lo

contrario ya que la mayor productividad generó mayor consumo y más ocupación.

Es ilustrativa la sentencia que el juez Mr. Barón Thomson de Inglaterra, dictó en Enero

de 1813 en el proceso seguido a una banda de mecánicos que destruían las

maquinarias (los luddites) argumentando que estas disminuían la demanda de mano de

Edificación de Vivienda de Interés Social

Page 6: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame ¿SSESfififinni^ <4»ara Mexicana de i<a Como una Nueva Área de Negocios. « m a l i l l a i«**»*i <*e ¡a <«tttn,«i*i

obra y originaban la reducción del salario. Gracias a la maquinaria disminuyen los

gastos y aumentan el consumo y la demanda de productos tanto en el mercado interior

como en el exterior, y a la supresión de la maquinaria seguiría el cese de la fabricación,

ya que nuestros precios no serían competitivos con los de otros países.

Por otra parte, el operario de máquina aprende más rápido su manejo que el albañil su

arte, al que lleva años llegar a serlo. El aprendizaje de estas habilidades se adquiere

con años de práctica y cuando se llega a ser un "buen oficial", no se encuentra una

mejora importante en su salario ni tampoco un mayor reconocimiento social, de aquí

que no exista un mayor interés en perfeccionarse en la construcción. Ya en nuestro

País se produjo la traslación de estos obreros a otras industrias por falta de actividad

unas veces y otras por la seguridad de continuidad en el trabajo y mejores condiciones

para efectuarlo, por ello las empresas que se dediquen a la obra masiva de vivienda

deberán ir hacia la industrialización del sector, quedando la obra pequeña o muy

sofisticada para la construcción tradicional.

Otro fenómeno se produce desde hace años en México, al no haber muestras de

reactivación en el sector, es el de fuga de mano de obra y de capacidad intelectual y

científica hacia el extranjero. Esta realidad indica la necesidad de favorecer el empleo y

mejorar el desempeño de nuestros trabajadores mediante la capacitación, calificación y

certificación.

Necesidad de industrializar

Las causas que nos llevan a industrializar o promover cambios del método de

producción son las siguientes:

Existe en nuestro mercado de viviendas un grupo de hechos de mal desempeño

que se repiten frecuentemente tanto en las obras privadas como en las públicas.

La calidad de las construcciones de viviendas masivas es cada vez menor

debido a una mano de obra ineficiente del oficial albañil. Esto genera una menor

Edificación de Vivienda de Interés Social 4

Page 7: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame ^ • r a T J i N i h l c6mor<:i MexícoiK» <*c lo Como una Nueva Área de Negocios. * * m a l i l l a industria de ia construcción

productividad que la empresa la considera en los presupuestos a cotizar en

obras siguientes. De lo anterior surge que se utiliza más mano de obra de la

necesaria, que se destina a sustituir máquinas. Esto es subocupación disimulada

y una subestimación social del que la sufre.

El uso de subcontratistas en gran parte de la obra, que lógicamente trabajan a

mayor velocidad en detrimento de la calidad. En general, el concreto, los

acabados, las instalaciones se subcontratan en las obras provocando muchas

veces el incumplimiento de entregas de obras en los plazos estipulados. Las

multas convenidas en general no se aplican por lo difícil y enojoso de su

ejecución y la gran demora en la solución si se recurre a la justicia.

Cada vez es mayor el número de accidentes laborales y el valor de las primas se

incrementa. El origen de esto debe buscarse en la Inexperiencia del obrero

utilizado.

Desde el punto de vista Técnico:

Los Sistemas Constructivos actualmente utilizados en la edificación de vivienda de

Interés Social a los cuales los denomino como " Tradicionales " forman parte de una

ideología social difícil de penetrar por los antecedentes históricos Nacionales en la

Cultura de la Construcción Mexicana, con este planteamiento no trato de minimizar en

lo absoluto las formas de construcción adoptadas desde las épocas Prehispánica y de

la Colonia hasta nuestros días " Modernidad " pero representan en gran parte un

retrazo significativo en lo que a sistemas constructivos se refiere tomando en cuenta su

modernización, industrialización y estandarización.

Con estos puntos principales me es apropiado el hablar un poco de los Procesos y

Subprocesos que existen actualmente en la edificación tradicional que en la mayoría de

los casos se convierten en obstáculos para poder llevar a buen término todos los pasos

constructivos por falta de planeación y defectos de diseño desde la concepción del

proyecto.

Edificación de Vivienda de Interés Social 5

Page 8: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame ^ V ^ ^ ^ S ^ ^ ^ «maro Mexicano deja Como una Nueva Área de Negocios. ^ < ^ ^ ^ ^ ^ •«*«**• Ó* te comtRKd&i

El proceso general de obra integrado por Partidas conocidas como: Trabajos

preliminares, Excavaciones, Cimentaciones, Estructuras, Instalaciones, Recubrimientos

y Acabados dependen de subprocesos que llevan implícita la calidad de los materiales,

el costo y el tiempo en el que son elaborados y colocados in situ, por lo general este

tipo de subprocesos llevan el factor humano en un 85% lo cual nos da como resultado

baja calidad en los concretos, morteros y mamposterías en el caso que sean de tipo

artesanal.

Esta situación nos deja fuera de la competencia mundial por la Globalización y las

exigencias que marcan las normas aplicables a esta materia estrictamente hablando de

las normas ISO y Reglamentaciones Estatales de Construcción.

Desde el Punto de Vista Social:

El problema de la vivienda en nuestro país, es muy complejo y de difícil solución, dado

que depende directamente del crecimiento económico y demográfico de México, las

condiciones actuales del país y los complejos tramites administrativos ante diversas

instancias, así como los fiscales, coadyuvan a retrasar y encarecer la producción de

vivienda privada.

La problemática se ubica dentro de la tendencia global de los sectores populares

urbanos, sentida y vivida como necesidad, de integrarse a la sociedad urbana vigente

en condiciones no degradantes. Sin embargo es importante subrayar que la

insatisfacción de las necesidades habitacionales básicas se expresa, no exactamente

en los códigos de la sociedad hegemónica a la que la gente aspira a integrarse, ni

tampoco en los términos de su cultura habitacional previa, sino en los términos de sus

procesos y necesidades de comprensión gradual de estos códigos, y de evolución

gradual dentro de esta sociedad, generando, inevitablemente, su propia versión de vida

urbana. Los satisfactores habitacionales básicos indispensables para concretar la

transición con la implementación del Sistema Constructivo Steel Frame se definen en

esta versión no sólo en términos de mejor o peor respuesta directa a las necesidades

Edificación de Vivienda de Interés Social 6

Page 9: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame J ^ J M ^ ^ ^ ^ J ^ tomara /VteáwstKi tfe la Como una Nueva Área de Negocios. ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ inémtña á® i* tomtnnéá*

sino también en términos de sus posibilidades de ser asimilados y entendidos pero

operados por parte de los constructores.

Desde este ángulo la acción de solución habitacional urbana se define como la

generación de condiciones (físicas, jurídicas y sociales) adecuadas para la transición

hacia la integración a la sociedad urbana-moderna, con modos de producción

igualmente adecuados, financiera, técnica y socialmente.

Es importante, prever que la asimilación al Sistema Constructivo, dentro de la

organización social vigente, requiere la aceptación, por parte del mismo sistema actual,

de su propia modificación, a través de la introducción de pautas y condiciones nuevas

aportadas por los actores. Los grupos incorporados no sólo necesitan generar su

propia versión de habitat urbano moderno, sino que, por pasar a pertenecer a un

conjunto, necesitan que se reconozca y acepte que el conjunto en su totalidad será

inevitablemente modificado, cualitativamente, por la incorporación del nuevo elemento.

Esta concepción reconoce al proceso de resolución habitacional como una de las

experiencias troncales de vida de la mayoría de la gente, y en particular en los sectores

pobres. La evolución implícita en la solución del problema habitacional no se limita,

según esta interpretación, a los efectos de la transformación física del habitat, es decir

a los cambios que la gente experimenta cuando pasa a disponer de en una vivienda

mejor, sino también a los efectos del proceso que conduce a esa transformación, es

decir a los cambios que se van produciendo en la gente a través del esfuerzo de

procurarse y ver materializar la vivienda mejor. No sólo el habitat físico debe proveer

condiciones y estímulos favorables, sino que aparece como indispensable que el

proceso general de gestión que tiene por meta la transformación de la situación

habitacional se constituya también en una experiencia transformadora, coherente con

el sentido social de su resultado.

Según este criterio el proceso de resolución se diseña y se implementa no sólo en

función de la satisfacción de necesidades específicamente habitacionales, sino también

Edificación de Vivienda de Interés Social 7

Page 10: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Comoro Mexicano de lo Industrio ste lo Construction

en función de la decisión de desarrollar el proceso de implementación como una

experiencia de vida favorable a la necesidad de los habitantes de adquirir actitudes y

aptitudes para un desempeño más adecuado a las exigencias funcionales de la vida

urbana-moderna, a las reglas de juego de una estructura social formalmente planteada.

1.2 Justificación

1.2.1 Económica

En México estamos acostumbrados a la construcción tradicional a pesar de reconocer

sus desventajas como la escasez de mano de obra calificada, los altos costos de

ejecución y los extensos tiempos de obra así que para aceptar nuevas soluciones es

normal que el nuevo material o método deba presentar suficientes ventajas sobre el

tradicional.

El tiempo de obra:

Los tiempos de obra en la construcción tradicional suelen ser demasiado largos, no

solo por el hecho de esperar sino también por la necesidad de resolver los problemas

que inevitablemente surgen durante un proceso tan demorado.

Debemos tomar en cuenta tres factores de gran importancia como lo son:

• El tiempo de ejecución

• El costo de ejecución o de producción y

• Las finanzas

El tiempo de ejecución:

En lo que se refiere a mano de obra y tiempo de ejecución se reducen en forma

considerable gracias al bajo peso de los materiales a pesar de sus grandes

dimensiones, a la utilización de los sistemas de fijación mecánica en vez del cemento,

a la aplicación de materiales de secado rápido para revestimientos exteriores, a la fácil

Edificación de Vivienda de Interés Social 8

Page 11: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame g£ ^ ^ ^ S ^ ^ f c Cerneara Mudcana cíe lo Como una Nueva Área de Negocios. V X i l l l L i i F lftí,USÉrio d * i d ««*'«•«*«*•

instalación de tuberías hidráulicas, sanitarias y conductos eléctricos además de ofrecer

al mismo tiempo la elevada resistencia estructural del acero.

Cabe hacer mención que una casa de 200 m2 puede ser terminada en 90 días por lo

tanto una vivienda de interés social de 60 metros aproximadamente se terminaría de 27

a 35 días.

El costo de ejecución o de producción

Gracias a la estandarización, modulación e industrialización de los elementos y al

diseño inicial de acuerdo a lo que ofrece el sistema constructivo se pueden racionalizar

los espacios ahorrando considerablemente en la colocación de los elementos

estructurales y de revestimiento.

Pero lo mas atractivo en la reducción de costos es básicamente en la construcción de

viviendas adosadas, en conjuntos habitacionales o bien en edificios ya que en este tipo

de construcción masiva la mayor parte de las paredes, las secciones de piso, y de

cubiertas pueden ser fabricadas previamente desde un almacén. Este es un método de

construcción mucho mas eficiente cuando estos elementos son mas repetitivos. Los

perfiles y vigas son fabricados según las medidas necesarias evitando desperdicios de

material ya que muchos de los elementos de revestimiento son preinstalados en la

estructura antes que esta sea transportada a la obra.

La velocidad de trabajo puede llegar a ser tres veces mayor que cuando se construyen

estos elementos estructurales in situ y tiene la ventaja de poder ser realizado en un

sitio protegido de cualquier tipo de condiciones climáticas.

Los elementos estructurales en su totalidad como (tabiques, entrepisos y cubiertas) se

ensamblan en taller mientras se construyen las fundaciones; porque su montaje es

rápido , preciso y sistematizado y porque las instalaciones, cerramientos y

terminaciones se realizan simultáneamente.

Las finanzas:

Edificación de Vivienda de Interés Social 9

Page 12: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sis^rrj^ Corjltruct¡\M.SteeT*EFáme á ^ S ^ * * ^ * ^ ^ «mora «uadcono ¿c \<¡ Como una Nueva^rea de Negocios r~l T C f * A ^ * ^ ^ ^ ^ ^ ^ in¿u«rio de io c<nutru«ion

En un panorama general se puede decir que este es el mejor sistema constructivo que

hasta la fecha existe en el mercado considerándolo como de última generación ya que

permite recuperar la inversión rápidamente porque no se tiene que esperar mas de un

año para poder presentar la construcción al mercado.

Es importante tomar en cuenta que no se ofrecerá un producto común o tradicional,

sino una construcción de alta calidad que se promocionará por sí sola especialmente

durante el proceso de construcción gracias a la tecnología utilizada.

De acuerdo a lo descrito con anterioridad podemos presentar las ventajas

empresariales o internas que este Sistema constructivo ofrece en conjunto con la

tecnología y el tipo de materiales que son utilizados:

VENTAJAS EMPRESARIALES

Financieras

Mejor flujo de efectivo

Capacidad de aumentar la producción y el volumen de ventas

Mayor Tasa Interna de Retorno (TIR)

Reducción en gastos de arrendamiento

Reducción de gastos generales de la oficina central

Actividades de obra

Menor utilización de andamios y cimbrados

Menor contratación de personal y supervisión

Reducción en el arrendamiento de maquinaria y equipo en tiempo y cantidad

Menor afectación de obra por la inestabilidad de la mano de obra

Menos dependencia meteorológica (disminuye el tiempo de inactividad)

Reduce gastos de manejo de escombros y basura (Acarreos)

Menores gastos de limpieza (debida a los residuos producidos en la

construcción tradicional)

Edificación de Vivienda de Interés Social 10

Page 13: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame áf^^^^^X^^^, <6mora Mudcona <¿<¡ la Como una Nueva Área de Negocios. ^^Smmmm^ ^*iúa d c iQ c««*~™*«

Dependiendo de los materiales de acabado y del menor tiempo de obra los costos

directos pueden reducirse en un 20/25% respecto de la construcción tradicional. Esta

cifra puede aumentar si se consideran los costos indirectos.

Las ventajas principales de un sistema constructivo liviano

• Estructuras de acero dinámico-resistentes, que evitan el deterioro de la

construcción por asentamientos, no almacenan humedad, resisten el paso del

tiempo sin sufrir modificaciones por décadas.

• Libre diseño arquitectónico (además de la construcción modular) ofreciendo

variadas formas geometrías y mayores espacios.

• Tiempo de ejecución de obra menor a la mitad del requerido en construcción

convencional.

• Instalaciones eléctricas, sanitarias y de climatización más fáciles de instalar y

reformar, con materiales y métodos que garantizan mayor calidad.

• Mayor conservación del estado de la vivienda, haciendo que sea más rentable

su venta en un futuro.

• Mínimo mantenimiento debido a los detalles constructivos del sistema:

estructura, tejados, revestimiento, tabiques, etc.

• Máximo ahorro de energía en la utilización de los sistemas de climatización (Aire

acondicionado, calefacción)

• Avanzada tecnología de construcción aplicada en todos los detalles y probada

bajo las normativas más exigentes a nivel mundial

Edificación de Vivienda de Interés Social 11

Page 14: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame f / r* ¡"^ntlrSlli c 6 m e r 0 M«¡«»*W <fe Í<¡

Como una Nueva Área de Negocios. ^ ¿ ¿ • I ^ P ' industrio <*• k> canamcd*!

Las desventajas principales de un sistema constructivo liviano

• Materiales más caros.

• Más desarrollo en el diseño estructural, carpintería, herrería etc.

• Mayor necesidad de investigación, ensayos y pruebas.

• Mayor número de elementos a controlar.

• Mayor análisis del montaje y uniones ante acciones de viento.

• Estudio más completo de anclajes y fijaciones.

Edificación de Vivienda de Interés Social 12

Page 15: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame éf^mTSi^nñRtk cémoro Mexicano de \<¡ Como una Nueva Área de Negocios. ^ S W U i P ^ in^st"° dc ,0 ««««"»«•«»

í.2.2 Soc/a/

Con la aplicación del Sistema Constructivo Steel Frame se espera mejorar en gran

parte la imagen urbana, de los conjuntos verticales y de las viviendas en particular ya

que este sistema permite llevar a cabo diseños innovadores y versátiles hablando en

términos estéticos, funcionales y de confort en comparación con los ya existentes.

El valor inmobiliario:

El producto final, que en este caso son las viviendas de interés social permitirán por su

naturaleza técnica llevar a cabo reparaciones, remodelaciones y mantenimiento

preventivo y correctivo en tiempo menor que las construcciones hechas con el sistema

tradicional beneficiando directamente la economía familiar por la reducción en costos y

tiempo.

Si el usuario decidiera vender su propiedad después de unos años tendrá la ventaja de

presentar un inmueble con aspecto de recién construido ya que al pasar el tiempo este

no presenta fisuras, filtraciones, decoloración y envejecimiento al contrario del sistema

constructivo tradicional que aminora el precio de venta por estas claras desventajas.

VENTAJAS POTENCIALES PARA CON EL CLIENTE

Calidad

Mejor presentación a los compradores

Mayor uso del espacio

Menor aparición de fallas y trabajos de reparación

Reduce costos de climatización

Facilidad para satisfacer exigencias térmicas

Dimensionalmente estable y elimina los problemas de fisuras.

La exactitud dimensional ofrece mayor rentabilidad.

Edificación de Vivienda de Interés Social 13

Page 16: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame É^SI^n^^^S^ ««ora /s¡tei«sn<i de ia Como una Nueva Área de Negocios. TJMQMMJIF m**** ^ * c«Mtrwcd«i

Ambientales

• El Acero es un material reciclable

• Las estructuras de acero ligero son adaptables a reformas futuras

• Garantiza altos niveles de aislamiento térmico.

• Las estructuras de acero ligero proporcionan un alto confort acústico

• La construcción sobre terrenos de baja resistencia es económicamente factible

debido al peso ligero de la estructura.

• Menor desperdicio de materiales

• Menores molestias y ruidos en la obra

• Aptitud en la aplicación para construcciones con limitaciones ambientales.

1.3 Objetivo

1.3.1 Genérico

Desarrollar un Plan de Negocios para el Sistema Constructivo Steel Frame

1.3.2 Particulares

Analizar la atractividad en la implementación del Sistema Constructivo Steel Frame

a través de un Plan de Negocios.

Proteger la industria de la construcción enfocada al nivel residencial en la zona

centro del país gracias a la mano de obra especializada y calificada de alto nivel

que el sistema constructivo Steel Frame requiere,

Edificación de Vivienda de Interés Social 14

Page 17: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame á S ^ K S ^ ^ f c cémora Modcono «Je la Como una Nueva Área de Negocios. V m a ' n t t j : ; S - : mé^tña de la eontnKdóA

CAPÍTULO II.- MARCO REFERENCIAL

Antecedentes del Framing

Para entender el concepto de Steel Framing, hay que definir el término "Framing".

"Frame" quiere decir conformar un Esqueleto estructural compuesto por elementos

livianos diseñados para dar forma y soportar a un edificio. "Framing" es el proceso por

el cual se unen y vinculan estos elementos.

Para definir los antecedentes históricos del Framing tenemos que remontarnos

alrededor del año 1810, cuando en los E.E.U.U. comenzó la conquista del territorio, y

hacia 1860, cuando la migración llegó hasta la costa del Océano Pacifico. En aquellos

años la población se multiplico por diez, y para solucionar la demanda de viviendas se

recurrió a la utilización de los materiales disponibles en el lugar (madera), y a

conceptos de practicidad, velocidad y productividad originados en la Revolución

Industrial. La combinación de estos conceptos y materiales gestaron lo que hoy se

conoce como Balloon Framing (1830).

El concepto básico del "Balloon Framing" es la utilización de Studs (Montantes) que

tienen la altura total del edificio (generalmente dos plantas), con las vigas del entrepiso

sujetas en forma lateral a los studs, quedando así, contenido dentro del volumen total

del edificio.

Esta forma constructiva evolucionó hacia lo que hoy se conoce como "Platform

Framing", que se basa en el mismo concepto constructivo que el "Balloon Framing",

pero con la diferencia que los studs tienen la altura de cada nivel o piso, y por lo tanto

el entrepiso que los divide es pasante entre los montantes.

De esta manera, el entrepiso transmite sus cargas en forma axial, y no en forma

excéntrica como en el caso del "Balloon Framing", resultando en studs con secciones

menores. La menor altura de los studs del "Platform Framing" es otra ventaja de esta

Edificación de Vivienda de Interés Social 15

Page 18: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

<é««ra Mexicano de ta Incfusíria «te tú Construcciof)

variante, ya que permite implementar el panelizado en un taller fuera de la obra dado

que no hay limitaciones al transporte por dimensiones de mayor manejabilidad,

obteniendo así una mejor calidad de ejecución y un mayor aprovechamiento de los

recursos.

Los cambios en el concepto de fabricación, tienen aspectos tecnológicos muy

relevantes :

• La optimización de la utilización de la Energía.

• La optimización de la fabricación de acero y su calidad.

• El crecimiento de la Industria de las Maquinarias y Herramientas

• El concepto de Producción en masa o en gran escala, la llamada línea de

montaje o producción.

La utilización del Steel Framing en los edificios comerciales se remota hace muchos

años atrás. En cambio, en el rubro "viviendas" solo después de la segunda Guerra

Mundial se comenzaron a ver los primeros ejemplos. Actualmente dentro de la

construcción de viviendas el acero se posiciona mejor que su competidor la madera, a

raíz de los movimientos ecológicos, las fluctuaciones de su precio, y su calidad, que

permite que el acero se consolide en el mercado de viviendas en forma creciente.

La tradición constructiva en México tiene sus raíces en la Colonización. La inmigración

que hubo fue mayormente Española en donde la piedra, el adobe y la cerámica son los

Edificación de Vivienda de Interés Social 16

Page 19: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame J Q ^ ^ ^ y r f f m tómera Madama de la Como una Nueva Área de Negocios. V ^ l a ^ l L l ^ l 1 : 3 ; • ! « * * * • de la cmtrauite

materiales característicos. Pero por otro lado la tradición constructiva de países como

E.E.U.U., Japón, y China, con condiciones climáticas mas severas que las nuestras,

siempre fue distinta. En general, ha estado orientada a materiales más livianos como la

madera, sin que esto implique menor categoría o calidad de los edificios. Incluso en

países con tradición europea, la evolución de los sistemas y materiales esta

dirigiéndose a los sistemas constructivos denominados livianos, ya que son

objetivamente mas eficientes.

En nuestro País la población en general puede llegar a asociar equivocadamente el

término "Prefabricación" o "Industrialización" con un tipo de construcción de baja

calidad y sin valor, al contrario de la construcción denominada tradicional.

La definición de "Industrialización" o "Prefabricación" dista mucho de lo que la gente en

general, tiene como concepto de ellas, pero el tiempo y la realidad permitirán que esto

cambie rápidamente y se tiene que comprender que evolución, prefabricación e

industrialización, no son sinónimos de baja calidad, sino de parámetros necesarios de

la era en que vivimos, y la construcción no es una excepción.

Edificación de Vivienda de Interés Social 17

Page 20: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. tllllf Centura NteáMsiKt «Je l<s

Industria de la Construcción

CAPITULO III.- MÉTODO

3.1 Tipo de Investigación

El presente estudio es de tipo descriptivo ya que analiza la problemática de un

novedoso sistema constructivo como una nueva área de negocios en nuestro medio,

cultura y contexto.

Midiendo las variables involucradas en el fenómeno tanto técnicas como económicas y

de mercado.

3.2 Hipótesis

H1: El Sistema Constructivo Steel Frame tiene alta factibilidad de Desarrollo como

negocio a través de un Business Plan.

13.1 Modelo operacional de las variables

X1 Y1

Sistema Constructivo Steel Frame

Variable Dependiente

Factibilidad como Plan de Negocios

Variable Independiente

Edificación de Vivienda de Interés Social 18

Page 21: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame á l 2 P 3 r ^ « f n l f c k Camera Medcana ¡Je 10 Como una Nueva Área de Negocios. m ' W a l M ^ P team*» * lo e««ni«tó<i

í 3.2 Descripción de las variables

X1= El Steel Framing es un sistema constructivo liviano, ya que no necesita equipos y

maquinaria pesada para su uso, y abierto, dado que permite cualquier tipo de

terminación exterior e interior.

Este sistema de última generación no es mas que la evolución del "balloon frame"

Americano que se utiliza con estructura de madera desde hace muchísimos años.

Y2= Implementar la utilización del Sistema Constructivo Liviano Steel Frame en la Zona

centro del País como una nueva alternativa para la construcción de vivienda de Interés

Social que permita reducir los costos y tiempos de ejecución.

13.3 Diseño de la Investigación

El presente estudio es no experimental ya que se analizan los aspectos Técnicos,

Económicos y de Mercado de la Nueva Área de Negocios en su contexto natural, es

decir sin alterar las variables independientes.

Edificación de Vivienda de Interés Social 19

Page 22: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el eterna cfcistru<mvo sSePFrame ^ / " .T .-.vf^lib cámaro rtte3d«rw» de te Como una Nueva Área deJNegocios, r - i T F f * A \ ^ 2 j J ' ^ F l f l**5rt0 l e CoMtrütdóft

CAPÍTULO IV.- EL SISTEMA CONSTRUCTIVO STEEL FRAME

4.1 Descripción del Proceso

Características

Anteriormente, al definirse los conceptos de "Frame" y "Framing", se ha hecho

referencia a las características principales que describen al Steel Framing como un

sistema liviano y, a la vez, muy resistente.

El Steel Framing es un sistema constructivo que reemplaza a la estructura tradicional

(mampostería, hormigón, etc.) por un sistema liviano y, a la vez, muy resistente, de

paneles formados con perfiles de acero galvanizado liviano.

Asimismo, otro aspecto particular del Steel Framing, que lo diferencia de otros sistemas

constructivos tradicionales, es que está compuesto por una cantidad de elementos o

"sub- sistemas" (estructurales, de aislaciones, de terminaciones exteriores e interiores,

de instalaciones, etc.) funcionando en conjunto.

• Los perfiles de acero conforman la estructura

• Las fijaciones y flejes de la estructura articulan el edificio

• Los diafragmas de rigidización solidifican el edificio

• Las aislaciones, ventilaciones y acabados terminan y dan vida al edificio

Es decir que el conjunto de "sub- sistemas" y el modo en que los mismos están

interrelacionados, es lo que hace posible el correcto funcionamiento del edificio en su

totalidad como un macro sistema.

Edificación de Vivienda de Interés Social

Page 23: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame é^áfSh't^f^^ cé»er« ftteweono de i& Como una Nueva Área de Negocios. ^ S I H l t t í ^ »«*«**» to e«»«tn«tóft

Por ello, la elección y selección de materiales idóneos y recursos humanos, influirá en

un mayor rendimiento de los mismos y en un correcto funcionamiento del edificio.

Estos conceptos llevan a una optimización de recursos de materiales, mano de obra y

tiempos de ejecución y como consecuencia final la optimización de los costos.

Las ventajas que ofrece este sistema constructivo son diversas ya que podemos hablar

de ventajas enfocadas directamente a la empresa y a sus clientes las cuales ya fueron

comentadas.

Conceptos que definen el Steel Framing

0 Abierto

Es abierto porque se puede combinar con otros materiales dentro de una misma

estructura, o ser utilizado como único elemento estructural. En edificios de gran altura

se utiliza para las subdivisiones interiores y para la estructura secundaria de

revestimiento de fachadas. En edificios entre medianeras logra adaptarse

perfectamente a las exigencias y situaciones existentes. En viviendas, y en otros

edificios de menor altura, puede ser el único material estructural utilizado, haciendo de

base a substratos en cubiertas y fachadas.

0 Flexible

El proyectista puede diseñar sin restricciones, planificar etapas de ampliación o

crecimiento, debido a que no tiene un modulo fijo sino uno recomendado de 0,40/ 0.60

mts. o menos. Admite cualquier tipo de terminaciones tanto exteriores como interiores.

Edificación de Vivienda de Interés Social 21

Page 24: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame /'" V ¿ ' «mora Modcana d« te Como una Nueva Área de Negocios. - S . ' i«fa«rta <>• k» c*«tni«M<i

0 Racionalizado

Se lo considera racionalizado por sus características y procesos, ya que establecen la

necesidad de pensar y trabajar con 3 decimales, lo cual hace mas precisa la

documentación de obra, y del mismo modo, su ejecución. Una de sus cualidades más

destacadas, es la precisión propia del material en su conformación, permitiendo un

mejor control de calidad. En situaciones de trabajos de gran envergadura, la

estandarización se hace notable y contribuye a la disminución y optimización de los

recursos.

0 Confort y Ahorro de Energía

El sistema permite pensar y ejecutar de una manera mas eficiente las aislaciones, las

instalaciones y todos los ítems que redundan en un mayor confort de la construcción. El

Steel Framing, es especialmente apto para cualquier tipo de clima y situación

geográfica, sobre todo las extremas.

0 Optimización de Recursos

Por ser un sistema liviano nos da la posibilidad de rapidez de ejecución incluyendo el

panelizado, y posterior montaje. La ejecución de las instalaciones es realmente sencilla

y muy eficiente. Estas características influyen en gran medida en el aprovechamiento

de los materiales y de la mano de obra, ya que la planificación se hace mas sencilla y

precisa, pudiendo cumplir las metas fijadas en cuanto a los recursos económicos y de

tiempo. Las reparaciones son muy simples y la detección de los problemas de pérdidas

en instalaciones sanitarias de agua es inmediata.

0 Durabilidad

El Steel Framing utiliza materiales inertes y nobles como el acero galvanizado, lo cual

lo convierte objetivamente en extremadamente durable a través del tiempo.

Edificación de Vivienda de Interés Social 22

Page 25: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

<&tñúra Mtudcona óc iü totfusErio éé la Coflstrwcííóft

0 Reciclaje

La composición del acero producido en la actualidad incluye más de un 60% de acero

reciclado, por lo que, desde un punto de vista ecológico, lo caracteriza como muy

eficiente.

Tipo de Perfiles

K

*~0™«4

. J Perfil C

Perfil U

(••—8—-

[ Á

5

i ~» -i 4

Perfil Galera

Perfil Z

Perfil Omeaa

Conceptos que definen el Acero Galvanizado para Steel Framing

• El Acero es un material de los llamados "nobles", tiene una gran estabilidad

dimensional.

• El Acero como material fue utilizado en la construcción con anterioridad que el

Hormigón Armado, por lo cual es considerado "tradicional"

• El Acero Galvanizado Liviano es una evolución tecnológica de Acero Laminado y

todo indica que en el siglo XXI esta evolución continuará.

Edificación de Vivienda de Interés Social 23

Page 26: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame f?( c'*~\*' <&iw»ríi Mexi«ano de ¡o Como una Nueva Área de Negocios. ^ i * ~ ^ ^ ~ l . , . i«*atrtn «te te COMUUCÓ*!

• El Acero Galvanizado, con recubrimiento estándar Z275, reúne las

características aptas para un clima marítimo. Esto implica una mayor "barrera" o

"defensa" a la corrosión por algún tipo de infiltración de la humedad.

• El Acero galvanizado es un material no combustible con una gran resistencia al

fuego. Protegido con los elementos inertes correspondientes, ese valor aumenta

a niveles comparables a los de materiales de los sistemas de construcción

tradicional o sistemas húmedos.

• El Acero Galvanizado no es atacado por termitas ni otros animales pero otorga

el espacio para albergar la aislacion requerida.

• El Acero Galvanizado es 100% reciclable.

TIPOS DE PLACAS

En ingles corresponden a : "Exterior Insulation and Finish System", que en una

traducción libre al Castellano seria : "Sistema de Aislacion Exterior y Acabado Final". El

EIFS es un sistema multicapa que permite realizar cerramientos exteriores en

construcciones nuevas, tanto como renovación de las existentes. El sistema se origina

en Alemania después de la II Guerra Mundial, luego de la aparición en ese Pais de lo

que hoy conocemos como E.P.S. (Expanded PoliStyrene) o "Poliestireno Expandido".

Este material de características ideales para la Aislacion Térmica, tiene como

desventaja que no puede quedar expuesto como revestimiento exterior, dado que no

tiene la resistencia mecánica, ni la textura requerida para ese uso. De ahí que se

comenzara a buscar una piel exterior que le agregue al EPS estas características

necesarias para cualquier cerramiento exterior de una construcción. Si bien en Europa

se lo utilizo con distintos tipos de acabados desde esa época, recién en los años 70 en

los EEUU el Sr. Frank Morsili, fundador de la Empresa DRYVIT, desarrolla el sistema

Sistemas tipo P.M. (Polymer Modified) tal como lo conocemos en la actualidad.

Edificación de Vivienda de Interés Social 24

Page 27: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. SI ! v . ttfflñra WtadeaiKt <}c te

IfMtestrfia «le la C«nstr«xién

La denominación del sistema nos da una idea de sus características más destacables:

Aislación Exterior (cuanto más afuera de la pared exterior se encuentre la aislación,

más eficiente será su performance), y Acabado exterior (piel con textura y color

ilimitados, que agrega características mecánicas e hidrófugas) En general, la E.I.M.A

(Exterior Insulation Manufacturers Association / Asociación de Fabricantes de EIFS de

los EEUU), divide las pieles que revisten al EPS en dos tipos diferentes, según las

siguientes características:

Sistemas tipo P.M. (Polymer Modified)

características principales:

La capa de aislación generalmente es X.P.S. (Extruded PoliStyrene) o Poli estireno

Extruido, con un proceso de fabricación, una densidad, y otras características que lo

diferencian del E.P.S.. La malla que se coloca en su capa de base para distribuir

uniformemente las tensiones que se generan, es por lo general un tejido de alambre

galvanizado, con trama hexagonal tipo gallinero.

El espesor de la capa de base y del revestimiento final es de por lo menos 20 mm,

teniendo una gran resistencia mecánica al impacto y la

abrasión. Tanto la capa de base como el revestimiento

final son una mezcla de áridos con ligantes

cementicios, a los que se los modifica con el agregado

de un pequeño porcentaje de Polímetros Acrílicos. Su

capacidad de absorber dilataciones y contracciones es

pequeña, por lo que se hace necesario colocar juntas

de dilatación. Dado su espesor y poca plasticidad, no

es apropiado para la ejecución de molduras.

Sitósm

¡¡Msite^sfucíz»

asrc&Hií

Fi-f*Gctf

Edificación de Vivienda de Interés Social 25

Page 28: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. S i I Industria de la GMStnKáéa

Sistemas EIFS tipo P.B. (Polymer Based)

características principales:

La capa de aislación generalmente es E.P.S. (Expanded PoliStyrene) o Poli estireno

Expandido, con un proceso de fabricación, una densidad, y otras características que lo

diferencian del X.P.S. (Extruded Polistyrene o Poli estireno Extruido). La malla que se

coloca en su capa de base para distribuir uniformemente las tensiones que se generan,

es un tejido de fibra de vidrio, con trama ortogonal tipo mosquitero. El espesor de la

capa de base y del revestimiento final es de unos 4 mm, teniendo muy poca masa y por

lo tanto muy poca inercia térmica. La capa de base es una mezcla en partes iguales en

peso de Polímetros Acrílicos con cemento Portland tipo I, resultando en una mezcla

completamente hidrófuga y muy plástica para su aplicación. Su capacidad de absorber

dilataciones y contracciones es importante, por lo que no se necesita colocar juntas de

dilatación. Es esta capa de base la que le otorga al sistema la característica de

hidrófugo tipo "barrera", dado que no es por masa u espesor que se impide el paso del

agua, sino por la continuidad con que se aplica esta

capa, envolviendo toda la superficie del cerramiento

exterior. El revestimiento final es una mezcla de

áridos de distinto diámetro, que le dan la textura, con

Polímetros Acrílicos, gran elasticidad, y pigmentos

que le otorgan el color. Dado su poco espesor y gran

plasticidad, es apropiado para la ejecución de

molduras, formas, etc.

£ílí*-ate

E.PS

iM&mTmMn

ÜÍMCOSt

FimshC!»

Edificación de Vivienda de Interés Social

Page 29: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame &(' c i ^ ' f U f c c*»6 f ,e i fttefesfw* á«¡ \<x Como una Nueva Área de Negocios. V V J l ' 1 2 ^ !«*«**> d« te c«Mtiw«í«i

Usos del Sistema EIFS (P.B):

Renovación de fachadas:

El sistema EIFS es especialmente eficiente para la renovación de fachadas existentes

a las que se les deba modificar su estilo, forma, color y/o textura, o reparar su condición

de impermeabilidad ante la aparición de rajaduras, grietas, revoques saltados, etc.

Todo esto podrá realizarse sin la necesidad de interrumpir las actividades que se

desarrollen en el interior de esa construcción, y sin agregar carga por peso propio a la

estructura resistente calculada originalmente para el cerramiento exterior existente.

Esto es posible dado que no hace falta demoler el cerramiento existente, sino que el

EIFS es una "piel" que se le aplica sobre este, con peso propio muy bajo.

Cerramientos Exteriores:

Para aquellas construcciones nuevas donde se necesite ejecutar un cerramiento

exterior con una alta prestación en sus posibilidades estéticas, térmicas, y de bajo peso

propio, el EIFS es un sistema muy apropiado. En el caso de las estructuras de Steel

Framing donde los puentes térmicos son un problema importante a resolver, la

utilización de este sistema resuelve este efecto no deseado debido a la aplicación de

una capa continua de EPS por fuera de los perfiles,

obteniéndose una aislación térmica continua. En otros

métodos, en los que se aisla térmicamente la cavidad de

la pared en el espacio que separa los perfiles, la aislación

pierde la continuidad al llegar al alma de los mismos, sin

cubrir su ala exterior.

características de los componentes del EIFS (PB):

Substrato : los substratos pueden ser de distinto tipo debiendo tener, cualesquiera sea

el utilizado, además de la deflexión máxima ya mencionada, una superficie plana libre

de imperfecciones y completamente monolítica.

Edificación de Vivienda de Interés Social

Page 30: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame ^ ^ ^ ^ í * ^ ^ 3 É l ^éemt& Wtex»«M« oc s& Como una Nueva Área de Negocios. « m a i l l i W iA*wtrk> de te c««tn>«i*i

Deflexión máxima: el sistema actúa correctamente siempre y cuando la deflexión

máxima ortogonal a su plano sea menor que L/240. Esto se debe a que la "elasticidad"

del mismo, si bien importante, es limitada. Valores mayores que los especificados

pueden llegar a generar fisuras que traerán problemas estéticos, de resistencia al paso

del agua, o inclusive de delaminación.

Planitud : si el substrato no es lo suficientemente plano (máximo 5 mm en una

superficie de diámetro 1 m), habrá problemas para adherirle la plancha de EPS, o esta

"copiara" la protuberancia o depresión del mismo.

Monolítico : si los distintos materiales que componen el substrato no se encuentran

sólidamente unidos, es posible que existan problemas de delaminación del sistema, ya

que este quedo adherido a una capa que se encuentra ya "despegada" del substrato.

Tipos de substratos: los más habituales sobre los que se aplica el sistema EIFS son:

Mampostería (revocada o no), Hormigón, Chapa y Placas de exterior para cerramientos

sobre estructuras de acero o madera.

E.P.S. : son planchas de Poli estireno Expandido de 60 cm x 120 cm y 20 mm de

espesor (mínimo), con una densidad de 15 kg/m3 (fácilmente "lijable" y de mayor

"resiliencia" que uno más denso), tipo "F" (difícilmente inflamable según normas

AAPE)Se pueden utilizar otras medidas de planchas aunque en obra estas se hacen

muy difíciles de manejar (mayor desperdicio). El EPS es un componente fundamental

en el sistema, dado que es el elemento que permite absorber (resiliencia) las tensiones

que se crean en la piel por dilatación y contracción de la misma ante los cambios de

temperatura. Se debe tener presente que la "Piel" del sistema es muy fina (de 4 a 7

mm), y por lo tanto, tiene muy poca masa y muy poca inercia térmica. Esto significa que

pequeños cambios de temperatura serán "copiados" por la piel en forma casi

instantánea produciéndose tensiones por contracción y dilatación. Dado que el EPS

aisla térmicamente al substrato, este no sufre variaciones dimensionales, por lo que el

Edificación de Vivienda de Interés Social 28

Page 31: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Cérttófí» Wteáaaíi* de te industrie <í* te Construcción

EPS debe tener la capacidad (Resiliencia) de estar firmemente vinculado en una de sus

caras al substrato sin movimiento, y en la otra, la piel poder dilatarse y contraerse

libremente. Debido al proceso de fabricación de las planchas y a la necesidad de

"reaplanar" hasta cierto punto el plano de un substrato, se deben lijar siempre las

planchas de EPS 24 horas después que estas se adhirieron al substrato con adhesivo,

o en forma inmediata, si se utilizo fijación mecánica. Para obtener la "Resiliencia"

necesaria y poder además reaplanar las superficies, el espesor que debe tener el EPS

como mínimo en cualquier parte de la superficie es de 20 mm.

Base Coat (capa de base) : esta capa de 2 a 5 mm de espesor se compone de la

mezcla (realizada en obra) de: el balde que viene de fabrica con Polímero Acrílicos y

Cemento Portland tipo I (50% de cada uno en peso). Resistencia al paso de agua : si

bien todas las capas que forman el sistema tienen características hidrófugas, es el

Base Coat la verdadera y principal barrera contra el paso del agua a través del sistema.

Resistencia al impacto : la componente de cemento y la malla de refuerzo que se

encuentra embebida en la Capa de Base le otorgan una gran resistencia al impacto,

dependiendo del espesor de malla utilizada, el espesor final y la resistencia de esta

capa.

Superficie Lisa : dada su gran plasticidad es

posible lograr durante su aplicación una superficie

continua y lisa sobre la que se aplicara el Finish

Coat o Revestimiento Final.

Adhesivo : esta misma mezcla de Polímetros

acrílicos y cemento portland tipo I se utiliza

también como adhesivo para fijar el EPS al

substrato.

Malla de Refuerzo (Mesh) : estos tramados no

anudados y con igual cantidad de fibras en ambas

„s.'

Siiistate Placa Exterior

, <*

Plancha Ce Pcliastaic

Base Coat {sapa de base)

Mala da Rafasizo ímeshj

FmJsh Coat frweslmiaiito final}

Edificación de Vivienda de Interés Social

Page 32: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. Sí I

Is, Cémorfi Mwdcofta ét¡ Se ' jfuíustria de Jo ConsEnfcción

direcciones vienen en forma de rollo de distintos largos, brindando al sistema una

resistencia al impacto según sea su peso por unidad de superficie. En las juntas entre

los rollos se debe superponer estos unos 5 cm, al igual que en los filos donde la pared

cambia de dirección.

Finish Coat (Revestimiento Final) : Mezcla de áridos de distinto tipo y diámetro,

pigmentos que le otorgan color, y Polímetros Acrílicos que actúan de ligantes. Las

distintas combinaciones de áridos, pigmentos y formas de aplicación, brindan una gran

variedad de texturas y colores a esta capa que, por ser la final, es la que queda a la

vista. Si bien la mayoría de estos se aplica con llana de acrílico, existen algunos que se

pueden aplicar con pistola de aire, debiéndose poner especial atención a la cantidad de

material proyectado por unidad de medida.

APLICACIONES DEL SISTEMA

Como un panorama general de los usos que se le pueden dar al sistema tenemos lo

siguiente:

Construcciones Nuevas

0

0

0

0

0

Hoteles

Residencias

Viviendas de bajo costo (Volumen)

Edificios pequeños y

Conjuntos habitacionales (Volumen)

Restauración v Renovación

La restauración y la renovación son procesos simples y

rápidos ya que por la naturaleza del sistema se pueden |f

integrar a edificaciones tradicionales sin complicaciones

técnicas ni de diseño.

Edificación de Vivienda de Interés Social

Page 33: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. si i Vi -. Cóotana Maxkafta de ¡o

líiífasíria é® lo ConsErwcdéft

En lo que respecta a estos procesos aplicados en construcciones desarrolladas con el

mismo sistema debe hacerse hincapié en las grandes ventajas ya mencionadas con

anterioridad que el sistema presenta.

Hablando de antiguas estructuras que fueron construidas

con estructuras de acero o de piedra y argamasas ambas

muy pesadas, puede ser aplicado el poliuretano inyectado

ya que soluciona inmediatamente problemas serios de

agrietamientos y reduce el peso de las nuevas estructuras

en las cuales pueden ser utilizados con gran eficiencia los

dry wall (paredes secas) o el sheet rock (Lana de Roca)

sobre las mismas ya que son independientes y no dañan las

estructuras antiguas logrando perfectamente las

renovaciones y el fácil manejo de los viejos sistemas

eléctricos y de la plomería.

Las deficiencias estructurales serias se pueden solucionar con el uso de vigas de acero

galvanizadas en los pisos o en los techos.

Ampliaciones

El sistema ofrece gran variedad de soluciones para la adición de extensiones en

edificios existentes tales como habitaciones, espacios y garajes , esto depende

directamente de la versatilidad de los diseños.

re* TI-" "----ai • V-# 'A Í ^ .,/• 3

r^F- ••. . ¡:\ 3 * • i ¡ I

• S • ••• ' k\

£•:.. ' :'t"-\ t ¡ ' f ' ' '

T y V.-:¡.¿lío •;; ,? y_

E 3 "3 C 5 • * '.'••. * I L n ." • 11 !.' •"-•

•"•* ••.*• -.•' - i •* - - ÍWL*J

¡í " " ~ ~. wt if- ^ r

! . »ta<

Edificación de Vivienda de Interés Social 31

Page 34: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. SI N Iflífastrte «te te ConsErwteíón

EL PROYECTO BASE ESTANDARIZADO

Plantas y Cortes de Vivienda Tipo

! H

PLANTA DE ESTRUCTURA (PANELES)

! ».— . , 1 r I

r i : r 11 ' fcfc a

L

" I

~c T x. r x~~i

- I

CORTE LONGITUDINAL

VISTA DE FRENTE

Di i

Í

Í

'1 t i

ri:>!, ., f •

' ' C

Í

PLANTA DE ESTRUCTURA DE TECHOS

j i 1111 n i in n

Edificación de Vivienda de Interés Social 32

Page 35: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. <á¿<~ Cámaro Mexicano <Sc \b

Industrio de les Constrvccíón

Paneles Interiores y Exteriores de Vivienda Tipo

VISTAS DE PANELES EXTERIORES Y PANELES INTERIORES:

Lisiado de Piezas

L [ C I J E I C

1 1

| i

]

•^-aaar*"...

, L w U . >MkMi*mi

lUOU

ItanCuJ UHta.kUnfM**'

ti |racioU*| U M

[ t r c SL i r n

TT I "

1

"3 T~ 3

! 1 1 i

1

í'

.5

IWJWMM mtmem

FKUMM

MMlB

MCH

« • M I M M

i WOMLB] non

MJ _

f i l l

c an ~ m 3 i n

tamtMi

HfilNMl

c „i-~ t c: J c „ r n

í , i «« IMfcrnlta

Edificación de Vivienda de Interés Social 33

Page 36: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. <-^¿ Céfftüra $toá«s¡n<! ée l<s

Sfléustrie» efe la Cofistrucriáfl

Paneles Interiores y Exteriores de Vivienda Tipo

x £ n L . a n

1 t " C X . - J T t t J

I-Mili mi =b==.

Edificación de Vivienda de Interés Social 34

Page 37: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame JR. Como una Nueva Área de Negocios.

W". , Cérnona Mexicano éc te t • - ' industrio «te ía Construccita

Paneles Interiores y Exteriores de Vivienda Tipo

VISTA LATERAL DE LA ESTRUCTURA. Amostramlento Longitudinal de Cabriadas

VISTA DE FRENTE DE LA ESTRUCTURA Visa da la Calmada

CABRIADA: (Mum-27

* ^ ir

-" • " • * •»» „ „ • " * <,

] Irse « « a l m*™ mm—i '

ALERO. CanBdad-4

I M M I I H I

. i « - . ^ 1 - ^ . » . | « U t 1 t M - | — U —

* • • *

<

TÍMPANO EXTERIOR: c u * - ;

! I ! ! ! ! ! I M J ! M I ! I f

*

W n w

KBMMM

ncmyi

D D M

•->

• • M U I N »

K " " I ™ — IWWUCTWMTO |

Edificación de Vivienda de Interés Social 35

Page 38: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

t . • r : Comoro fttexiettfi«¡ de lo

EL PROYECTO BASE ESTANDARIZADO MODIFICADO A DOS PLANTAS

Alero sobre tímpano

- Tímpano Amostre de calmadas en Tímpano -pendolón vertical central

i Cabriada

- MTN Nivel de Terreno Natural, a 10 cm (mmmo) por debajo de la union estructura -fundación

King de P Alta —' continua hasta fundación

DJ)Fundación Zapata corndaderfA"

,{pl6\Vigasde entrepiso ^ c o n ngrdizador

de alma (strffener)

fleje metálico

V2} Viga tab o de borde

•<D1 Wigasdepiso sobre fundación con ngidizador de alma (strffener)

Los detalles estructurales que se presentan en el proceso constructivo tienen relación

directa con la imagen colocada en la sección superior de esta página.

EL PROCESO CONSTRUCTIVO

La construcción modular del SISTEMA hace que el proceso de construcción sea mucho

más rápido, ya que esto consiste en la preparación de las "unidades del edificio" (los

módulos) en la fábrica para que posteriormente sean transportados y montados

fácilmente en el sitio real del trabajo.

Edificación de Vivienda de Interés Social

Page 39: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame éfC?' •/> r,Y;r5¡Nk temara m&amm &¡ u» Como una Nueva Área de Negocios. V ^ s ¿ j ; P ****** éé to Cmst™d6ñ

Las Fases que se manejan en el proceso son las siguientes:

FaseL- Fabricación Acopio y Transporte

Fase 2.- Definición de Plataformas y Vialidades

Fase 3.- Fundaciones

• Instalaciones Sanitarias

• Platea de H° A° o Zapata corrida

Fase 4.- Montaje de la Estructura

• Montaje de paneles en Planta Baja

• Montaje del Entrepiso

• Montaje de paneles en Planta Alta

• Montaje de la Estructura de Techos

Fase 5 - 6.- Emplacado Interior y Exterior

• Instalación de Placas Interiores y Exteriores

Fase 6 - 5.- Aislaciones e Instalaciones

• Instalaciones

• Barrera de Aislación Térmica, Acústica y de Vapor

Fase 7.- Etapa final y entrega del producto terminado

Edificación de Vivienda de Interés Social

Page 40: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. C^::

€éttñúra Meadcono <te to ííKtetrfa é& la ConstrtttílóA

Fase 1.- Fabricación, Acopio y Transporte

. . • S I " » * * - -*•»•,*• • • -<.

1 >§»

En esta fase se presenta la fabricación de módulos y estructuras tipo con base en el

diseño, modulación y estandarización de elementos con muy poca mano de obra.

ir-"' ai., ^

> - . ( . I • •.<••'-•

I

Acopio, almacenaje y transporte de las estructuras y módulos por tipo y especificación.

Edificación de Vivienda de Interés Social 38

Page 41: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Céfttora fitexieafto de ¡á industrio «te le Construcdén

Fase 2.- Definición de Plataformas y Vialidades — • — - • • mij¡.u,. —

Los trabajos de terracerías son similares a los procesos tradicionales a excepción de la

definición de plataformas ya que el proceso constructivo del Steel Frame requiere

mejorar y nivelar los terrenos solamente excluyendo las excavaciones en el caso de

viviendas de cargas reducidas.

Fase 3.- Fundaciones

A diferencia del proceso tradicional, las

instalaciones sanitarias se disponen sobre el

terreno natural ya afinado y posteriormente se

habilita el acero de refuerzo, se suministra y se

coloca el concreto de la Platea H°A° en este

caso.

Edificación de Vivienda de Interés Social

Page 42: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Cémora Müsaámna Ót¡ i<¡ *•'•' industria ete la Construedáft

Detalles Estructurales

VIGAS DE PISO SOBRE ZAPATA CORRIDA DE H° A" (D1)

VIGAS PERPaOOJLAHES A LA ZAPATO

En el caso que las viviendas desplanten

una carga mucho mayor al terreno se

deberán construir zapatas corridas de

concreto pero de menor dimensión a las

tradicionales ya que el sistema

constructivo es liviano. En el detalle se

presenta como debe de ir la disposición

de las vigas de piso (Perfil " C") y los

anclajes de las soleras con los montantes.

ANCLAJE EN EXTREMO DEL PANEL A LA PLATEA DE H°A°(D3-C)

CCHECrcRMPOTMDOPfl£WMBITEENaH*tf

En el detalle se presenta como deben ser

los anclajes para una vivienda de un solo

nivel que se construye sobre una platea o

losa de cimentación pequeña.

Edificación de Vivienda de Interés Social

Page 43: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. s frl SnAjsírfa de lo CoflstruedóA

Fase 4.- Montaje de Estructura

ifi < i

« * • - • • > •

VIGA CONTINUA DE ENTREPISO SOBRE PANEL PORTANTE INTERIOR (D4-A)

-»»!Éi |> i : | r t1?

Sobre la platea o losa de cimentación

terminada se levantan las armaduras de

acero liviano galvanizado según cálculos,

especificaciones y diseño para poder recibir

los emplacados exteriores e interiores.

Edificación de Vivienda de Interés Social 41

Page 44: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Cámara fttadcfirKi d« ie¡ Ifwfasfcria ée lo Coíistruedéñ

La utilización de cabriadas es la metodología más rápida y sencilla para la

materialización de la estructura de un techo.

Estas, están compuestas por un conjunto de

elementos (perfiles galvanizados) que al ser

unidos entre sí, permiten cubrir grandes claros

libres entre apoyos, sin necesitar puntos de

apoyo intermedios.

ALERO PASANTE SOBRE TIMPANO

MtWmtwdb linón» ««Iftnm

Afltukt horizontal 4

CABRIADA DE ARRANQUE Y CABRIADA DE UNION CON ALERO

CaMadtd»<mKíiMlnvMittip«fi untan contnparo

Mulada hwritti peía «iitm con alaro

SdenüiipM:pertl1f ConMdsrtMttpMWC

Edificación de Vivienda de Interés Social 42

Page 45: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

CémQFft ftkad«sn« de ¡o industria tfe to CortsEroceíéft

El armado de estructuras con Steel Framing

consiste en colocar perfiles "C" alineados

verticalmente, desde arriba hacia abajo ("in

line framing"), separados a una distancia

máxima entre sí de 40 o 60 cm, según sea la

modulación adoptada. Tanto la disposición

de los montantes dentro de la estructura,

como sus características geométricas y resistentes, hacen que la estructura resultante

sea apta únicamente para la absorción y transmisión de cargas verticales axiales (en la

dirección del eje de la pieza).

Para poder resistir cargas horizontales, las

estructuras deberán ser provistas de otros

elementos como los contraventeos para que

tomen estos esfuerzos. Ante la necesidad de

abrir un vano en la estructura (puertas y

ventanas), se debe colocar un dintel que

"desvíe" las cargas superiores a las montantes

inferiores adyacentes al vano.

Edificación de Vivienda de Interés Social 43

Page 46: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. -i-"ÍT0 Có»or«i M&dcofta és lo

Ifnfustrto de lo ConstrucciÓA

Especificaciones para el montaje de la estructura

VANOS EN ESTRUCTURA DE PANEL (O10A • D11A)

WHoaMHaHOWRTwre.

—MVlMMKipt

VANO EN PANEL PORTANTE (D11-C)

VANO EN ESTRUCTURA DE ENTREPISO (D9)

® * v

Edificación de Vivienda de Interés Social 44

Page 47: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. (C¿iV'

Cámara Mcafcana de io InAtttriü de la Construcción

Fase 5 - 6.- Emplacado exterior e interior

Las fases 5 y 6 están estrechamente ligadas ya que la primer actividad en el

emplacado es colocar las placas en una sola cara de los paneles para que

posteriormente se coloquen las instalaciones y se apliquen los materiales aislantes.

La barrera de agua y viento debe envolver la

totalidad del exterior de la vivienda en forma

continua: paredes de cerramiento exterior y

techos. Dependiendo del tipo de terminación

exterior, tanto para las paredes como para la

cubierta, la barrera se instalará de dos modos

distintos: • *•• ;rr*~vr a) Sobre el diafragma o substrato exterior:

Se instala sobre el emplacado exterior

inmediatamente después de la

colocación del mismo, de manera de

proveer una protección ante las

inclemencias climáticas durante la

construcción.

*í» - .TT

b) Directamente sobre los perfiles de la estructura, antes del diafragma o substrato.

En algunos casos, deberá colocarse directamente sobre la estructura, por

ejemplo cuando no se utilice ningún tipo de

substrato para la terminación exterior o en

aquellos casos de terminación exterior tipo

EIFS en los que la colocación del EPS sea

mediante adhesivo.

Debe solaparse, entre 15 a 30 cm, en todas

sus juntas para crear una superficie continua y

efectiva que minimice las infiltraciones de aire.

Edificación de Vivienda de Interés Social 45

Page 48: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

<óftMrú Mexicana ó<¡ \ü IñémtAa ée la CeratrucdéA

ralueKOi ai véftces ¡tes»

Una vez colocada la totalidad de la barrera se encintará en todos los solapes

horizontales o verticales, como así también eventuales discontinuidades provocadas

por roturas accidentales durante la aplicación.

Una vez terminado el emplacado E.I.F.S. exterior

primario, se continúa con el montaje de las

estructuras de techos para poder proceder a la

colocación de las instalaciones tanto hidráulicas

como eléctricas.

:< * . "«* ' .

J'.íSi-íá&t'ííiíKvtf

1 í 1 I • l : i ; i

í_L

_%ir«rj

pgftrai

A continuación se presentan los planos de especificación para el emplacado.

EMPLACADO DE PAREDES

:;«'!;n¡!li!¡n;!'':;

'ú — . . . . I I M J

0 0 "'—w-^

Edificación de Vivienda de Interés Social

Page 49: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

' i ' • ^ " " h tóMüM Medianil de ift t I i ' • - ';7 industrio cte la Construcción

EMPLACADO DE VIGAS DE ENTREPISO

SubtMgcmuMmh

SECUENCIA DE EMPLACADO DE EHTREPISO

8w*do da mUaám óa *pM cuto «tara

rr~^ T

EMPLACADO DE TECHO

SECUENCIA DE EMHAOPODE TECHO

Edificación de Vivienda de Interés Social 47

Page 50: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame ¿f? ¿ r.^\ CÓIMM fttad««» * ¡a Como una Nueva Área de Negocios. ^ V ^ / * * ' ' ' " : Jíwfasírio á<¡ ia co/wtrucdan

Fase 6 - 5.- Aislaciones e instalaciones

Dado que estas son las fases del proceso que están estrechamente ligadas es

pertinente continuar con la colocación de las instalaciones y posterior aplicación de los

materiales aislantes.

Como se puede observar en las fotografías no es necesario contar con preparaciones

previas en la estructura ni en los paneles para las instalaciones hidráulicas, sanitarias y

eléctricas ya que los perfiles de acero galvanizado incluyen perforaciones por

especificación desde su fabricación.

Edificación de Vivienda de Interés Social 48

Page 51: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. IfiAistria de lo Construction

Fase 7.- Etapa final y entrega del producto terminado

En la última etapa se llevan a cabo los acabados tanto interiores como exteriores, los

cuales pueden ser de materiales tradicionales o no tradicionales ofreciendo la misma

calidad e inclusive una calidad superior a la de una construcción tradicional pero a

diferencia que este proceso ha sido industrializado.

* < ™ ^IPIC

[ i 1

. ¡ • ' • - i - "

•Y-r*'* •• •• n * JXÜ '. "*•&•' •ifW:

Vista Final del Barrio Siderar (Buenos Aires Argentina)

v^: * .

:'.T¡ . í "

f

Edificación de Vivienda de Interés Social 49

Page 52: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el afetetna CwistruOTvo StlW^rame é^^^^^^^^^ Comoro Madrono e¡c ¡o Como una Nue^Área dj Neaocio*. f~l T C r * A ^ 8 ¡ ¡ B l £ ^ <**«*» <*•*« <*«»«««*

CAPÍTULO V.- PLAN DE NEGOCIOS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO STEEL

FRAME

5.1 Resumen Ejecutivo

Aplicación del Sistema Constructivo Steel Frame como sistema Integral

• Menor tiempo de ejecución de obra, incremento en las utilidades de la empresa,

disminución potencial de los costos directos e indirectos, mejor calidad del

producto para el consumidor.

• Para el incremento de las oportunidades de éxito se debe de seguir

estrictamente el Manual del Proceso, el Plan y tomar muy en cuenta los factores

críticos y de mercadotecnia.

• La Organización con la que se cuenta es de tipo matricial o de red, pero se

propone una nueva área piloto que manejará el nuevo sistema constructivo para

el cual se requiere una inversión inicial propuesta. En lo que respecta a la

Gestión de la empresa el número de empleados es adecuado ya que el área

piloto solamente necesitará de dos personas responsables parra su manejo.

• El estado que la Idea de Negocio ha alcanzado hasta ahora es bastante

adelantado pero se requiere de un análisis mucho más profundo en el momento

en el que la idea de negocio arranque ya que es la aplicación real del Business

Plan.

• El Grupo E & TEC S.A. de C.V. cuenta con finanzas sanas aún tomando en

cuenta el decaimiento de la utilidad neta contable de años anteriores ya que

actualmente puede cumplir con sus obligaciones y se vislumbra un crecimiento

favorable de la empresa, no se pretende solicitar financiamiento para el presente

Plan ya que el negocio propuesto será autofinanciable, el periodo de

recuperación de la inversión es de 0.00017, la TRP es de 133.20% y la

productividad interna es de 0.0053, externa de 0.0035 y el rendimiento de

0.0069.

• Los riesgos más importantes a tomar en cuenta son: la no-aceptación del

sistema constructivo por una deficiente estrategia de mercadotecnia y el

crecimiento potencial de la competencia.

Edificación de Vivienda de Interés Social 50

Page 53: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame áTf, ^ K ^ T ^ ^ cémotó fttadserm de \a Como una Nueva Área de Negocios. " « O - ^ ^ ^ ^ ^ ***** ^ n» con*ni«tóii

5.2 Descripción de la idea de Negocio

Implementar la utilización del Sistema Constructivo Liviano Steel Frame como una

nueva alternativa para la construcción de vivienda de Interés Social que permita reducir

los costos y tiempos de ejecución.

El Steel Framing es un sistema constructivo que reemplaza a la estructura tradicional

(mampostería, hormigón, etc.) por un sistema liviano y, a la vez, muy resistente, de

paneles formados con perfiles de acero galvanizado liviano.

El Sistema Steel Frame está compuesto por elementos o "sub - sistemas" que

funcionan en conjunto generando un sistema integral con base en:

• Elementos estructurales de acero galvanizado de alta resistencia

• Aislaciones de agua y viento, térmicas, de vapor y acústicas

• Terminaciones exteriores e interiores con placas EPS, EIFS, Siding vinílico y

Tejas asfálticas

• Sistemas de Instalaciones hidráulicas, eléctricas, sanitarias y de clima

Este sistema presenta características y ventajas muy específicas con respecto a la

construcción convencional que ofrecen beneficios sociales y empresariales

principalmente, permitiendo a los dos sectores tener mejoras significativas en los

aspectos de calidad, economía y ecología de las cuales se presentan las más

importantes

Calidad

• Mejor presentación a los compradores

• Menor aparición de fallas y trabajos de reparación

• Las estructuras de acero ligero son adaptables a reformas futuras

• Menores molestias y ruidos en la obra

Edificación de Vivienda de Interés Social 51

Page 54: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame 4?mt C'C "afr- CóftVOr* í*te*i«»n<* «te se Como una Nueva Área de Negocios. ^ S t L ¥& S í ,*s t r i o ^ta c««««íén

Economía

• Reduce costos de climatización

• Menor desperdicio de materiales

Ecología

• Garantiza altos niveles de aislamiento térmico.

• El Acero es un material reciclable

La tecnología que se utiliza en este sistema constructivo permite ejecutar las obras

fácilmente y en un menor tiempo ya que los elementos estructurales pueden ser

ensamblados en fábrica con el método de auto-remachado y colocados en obra con la

ayuda de maquinaria de elevación y fijados con tornillos auto-perforantes con muy

poca mano de obra.

Edificación de Vivienda de Interés Social 52

Page 55: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame £WMC?^ '%3fe cénvesro Mexicano de so Como una Nueva Área de Negocios. ^ 3 - L ! ! ' ^ " , * * l r t 0 dc ,0 «««twcci*»

5.3 Evaluación de Mercados y Competidores

Macro Ambiente

La perspectiva Macro económica en nuestro País puede ser no muy alentadora para la

industria de la construcción y por ende para nuevos proyectos de inversión, sin

embargo el rechazo que se tiene en materia de infraestructura, vivienda, educación,

salud etc.; siempre requerirá de un esfuerzo extra del gobierno, esto, se convertiría en

una gran oportunidad para trabajar desarrollando los proyectos prioritarios que se

requieren para estar listos en el momento en que vaya habiendo disponibilidad de

recursos ya que la necesidad de vivienda, de atención médica, de educación seguirá

siendo una prioridad para cualquier gobierno.

Micro Ambiente

La Zona Centro del País puede ofrecer grandes posibilidades de desarrollo por su

ubicación geográfica y la relación directa que existe entre la Capital y los Estados que

se encuentran a su alrededor ya que la gente del centro se traslada a estas ciudades

periféricas con la finalidad de tomar unos días de descanso o bien tomarlas como

ciudades en las que puede radicar y tener un cómodo traslado hacia la Ciudad de

México, pero la realidad es otra ya que esto ha provocado un gran rezago económico

en esta zona, en particular el Estado de Morelos necesita urgentemente Inversión para

poder recaudar mas recursos y que sean aplicados mediante inversión pública para

satisfacer las necesidades básicas de la población, por ello se requiere contar con

proyectos de inversión innovadores que sean presentados ante inversionistas y al

mismo gobierno del Estado.

Situación de Mercado

Actualmente existe un alto grado de demanda de vivienda de interés social por el

creciente índice poblacional en nuestro país, que en su gran mayoría, carece de

solvencia económica sin permitirles adquirir viviendas de mayor calidad en general,

desde la concepción del diseño hasta la entrega del producto terminado.

Edificación de Vivienda de Interés Social 53

Page 56: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. 0¿ I i Comoro ftlcxicüno de lo

Por lo anterior, el mercado que integra a la industria de la construcción dentro de este

segmento ha crecido de manera conveniente para las empresas que se dedican a la

edificación de interés social, pero hay que estar alertas, ya que el mercado puede ser

saturado con productos sí bien de bajo costo pero también de baja calidad de diseño,

de sus materiales y de sus procesos.

Gracias esto se plantea la idea de negocio que tiene como finalidad cumplir las

necesidades siguientes:

0 Satisfacer la necesidad de Inversión en el Estado de Morelos

0 Satisfacer la necesidad latente de vivienda de interés social como primer punto

0 Brindar una calidad mucho mayor a la del producto existente

0 Cumplir y superar los estándares mínimos exigidos en el Interés Social

Déficit de Vivienda a Crédito.

700

600

500

400

300

200

100

0

'' L í i l l ^ _ ,*-"—*"

^.Btcirr^u iy

*'%'•#«;- P ,*K-

"••^•^•""•'•'.W^1"""- 4 . . lA. . . t0>Wh.."»L.a ""MU-

"*mmr •A-

* tiiÜíQ*

•*• ctitt & - "«life.

r j f

O) 9 ) o) en

IÉFWP¿A".S

en en

en en

I ~

CO Oí O)

I

00 O) o en Oí en

- ¡^#8^ )... »,l i ' iSaS^^t i o«ita d»9«inmr «PÉCMG

Edificación de Vivienda de Interés Social 54

Page 57: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. SE1 Céfíioro Mexicano ete Jet

¡industria efe la Cofistruedófl

Se puede apreciar la evolución de las necesidades de la vivienda y la oferta de crédito,

de acuerdo con las estadísticas existentes, la demanda oscila por las 650,000 casas

habitación mientras que la oferta representa cerca de 300,000. El déficit o diferencia de

350,000 casas empieza desde 1990 hasta 1999. (Gráfica 1) ya que hasta nuestros días

ha disminuido un poco.

La necesidad de vivienda ha superado a la oferta gracias a la insuficiente oferta de

vivienda de bajo valor, la dificultad de las familias para ser sujetos de crédito y la

insuficiente oferta de crédito. Las necesidades de vivienda y oferta por niveles de

ingreso, la concentración de necesidades para familias de menores ingresos.

Entre 1 y 3 salarios mínimos se concentra la necesidad y la oferta de vivienda.

Realmente la oferta de vivienda que se tiene es pequeña, el 76% de este rubro es

atendido por INFONAVIT.

Participación en el mercado de la industria de la construcción

rr¡rKA:«;'j

•<«**-? ^ fhttxz' /.

[<i . . w . -A'.rv, '- •. r>

a-ECTRlClíáftVc&íaU»CAClÓSlEsff5%

PETRÓLEO Y PETRGQUÍÉSCA32.3%

•"•n

íüXví

*»""•' ¡W •**

Edificación de Vivienda de Interés Social 55

Page 58: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. Ifufastriü «fe Id Construcción

Si tomamos a la población con ingresos inferiores a 15 salarios mínimos como mercado

objeto, casi el 90% de la población es demandante de vivienda de Interés Social, esto

nos delimita y dimensiona el mercado en el que se puede invertir.

La vivienda de Interés Social como todos los segmentos sé vio afectada por la crisis de

1995, ante una caída de 6% del PIB nacional y por ende las ventas de este tipo de

vivienda cayeron 40%. Pero como se puede observar en la gráfica del índice de ventas

de la consultora Softec, los niveles de 1998 superaron por mucho las ventas de 1994.

Segmentación del Mercado

EDIFICACIÓN DE VIVIENDA

45%

22%

14%

• Mínimo <55,000 55,000 • Social 55,001 145,000

D Económico 145,001 272,000 D Medio 272,001 580,000

• Residencial 580,001 1,513,000 HRes.Plus 1,513,001 >1,513,001

Analizando la gráfica y tomando en cuenta el déficit que se ha dado en los últimos cien

años se puede decir con certeza que el segmento correspondiente a la edificación de

vivienda de interés social es uno de los más pequeños (7%) pero está en expansión

por la alta demanda de este tipo de vivienda, esto es una gran ventaja para el

inversionista que esté interesado en incurrir dentro de este segmento del mercado.

Edificación de Vivienda de Interés Social 56

Page 59: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Cém,eri> Mfecieono de Ja IflAistriü el© tú Construcción

Mercado Meta:

Se considera iniciar con la aplicación del sistema enfocándonos al segmento de

desabolladores de vivienda de interés social.

Comportamiento de Compra

Se presenta la tendencia creciente a partir de 1997 en el volumen de ventas, teniendo

su máxima actividad en el año de 1998 y un favorable repunte en el año 2000 después

de haber padecido un decaimiento mínimo en 1999, hasta la fecha se ha mantenido el

volumen favorablemente.

Comportamiento de la Ventas Contra el PIB

90.00%

80.00%

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%

-10.00%

-20.00%

Tiempo

Graficando la relación directa que existe entre el comportamiento de ventas y el

Producto Interno Bruto (PIB) se descubre que existe un índice de venta o demanda

mucho mayor a la producción de vivienda de interés social reflejada en el

comportamiento del PIB.

Edificación de Vivienda de Interés Social 57

Page 60: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. i ^ iV

CómoFíi Mcackono de lo SiirfusEriOi de te Construcción

Situación del Producto

• Se tiene planeado poner a la venta viviendas de interés social que sean

competitivas dentro del ramo ofreciendo mayor calidad en todos los aspectos.

o Tiempo

o Costo

o Estética

o Espacio

o Confort

• Precio del producto en el mercado según el tipo de vivienda

Precios Históricos de los años 1999 y 2000, la variación anual se ha mantenido

cercana a los mismos márgenes para los años 2002 y 2003.

Precios por m2 y tipo de vivienda

ClasifieaciéWf * Variation s/Mm& . ¿M-¿>.

mw ,1999

Social Económica Media Residencial Residencial Plus

-1.10% 2.60% 0.20%

12.20% 13.00%

1032.6 1252.9 1798.1 3269.8 5386.1

1043.9 1221.5 1794.9 2950.1 4831.1

Edificación de Vivienda de Interés Social 58

Page 61: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

¡•sar&: Cámara Mexicana ae _ te Industrio cte (a Construcción

Situación de Competidores

En el mercado de la vivienda de Interés Social es donde se encuentran los gigantes del

desarrollo de la vivienda como son:

• Grupo GEO

• Consorcio Ara

• Consorcio Hogar

• Grupo Capra

• Grupo Condak

También encontramos a los grandes del mercado hipotecario como:

• INFONAVIT

• FOVI

INFONAVIT otorga sus créditos directamente y FOVI lo hace a través de las Sotóles y

Bancos.

Las principales sofoles con cartera FOVI son:

Hipotecaria Mexicana

Hipotecaria Su Casita

Hipotecaria Nacional

General Hipotecaria

Financiamiento Azteca

Patrimonio

Crédito Inmobiliario

Edificación de Vivienda de Interés Social 59

Page 62: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

:2iKÉí3ll",ü-Centura Mescicorta 06 ¡a íflífystrio cfc te Construcción

Análisis rip O m n t e i r i a g i ti lUfararh

.«iili

QtcoGEO

ConaorcioAB

Cerrado hboar

QicoCaora

QicoCcndak

Redes Nortes

X

tu r ren

X

X

F^pJadcn

X

X

X

X

X

Dseñode

Reducto

X

X

X

X

Calidad

X

X

X

X

X

Gxfiablidad

X

X

X

X

X

Servicio

X

X

X

X

X

Tabla representativa de las principales empresas que compiten en el mercado de la

construcción de Vivienda de Interés Social.

Sistema de Distribución

Actualmente las empresas que se encuentran dentro de este segmento de mercado se

dividen entre pequeñas medianas y grandes empresas.

En el caso de las grandes empresas como las que se han incluido en la tabla ubicada

en la parte superior de la página comercializan sus productos de manera directa

mientras que las pequeñas y medianas empresas que estén inscritas en el padrón del

INFONAVIT hacen su comercialización por medio del Instituto y algunas otras por

medio de instituciones bancarias o hipotecarias.

Edificación de Vivienda de Interés Social 60

Page 63: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Cémoro Mexioirra de te Industria de les Construcción

Factores Críticos

• Preocupación y acción inmediata para el posicionamiento del producto

• El trato personalizado con el cliente, la experiencia en el desarrollo de viviendas

y el apoyo de la mejor consultora del Sistema Constructivo Steel Framing.

• Que las empresas y los constructores independientes no nos vean como

competencia sino como apoyo para el desarrollo de sus mismas empresas y del

mismo sistema.

• Cumplir con los objetivos establecidos en el negocio y en la producción.

Diagrama de Porter

ESTRUCTURA DEL SECTOR (Diagrama de Porter)

Barreras de entrada: •Utilización de sistemas Constructivos tradicionales •Mediana Inversión •Legislación estricta •Estados Financieros Sanos •Experiencia en et Ramo

Proveedores •Poder en sus manos •Escaso*

off'

Empresa: Grupo E & TEC S.A de C.V.

Sector: Vivienda de Interés Social

Nuevos Participantes: •Planes Inmobiliaria

Competidores •Grupo GEO •Consorcio Hogar •Grupo E & TEC •Consorcio Ara •Grupo Capra •Grupo Condak

Sustit

Barreras de Salida: •Penalizaciones •Altos costos •Desprestigio •Sindicatos •Inhabilitación

Factores de competencia: Alta Competencia •Ventas «Volunten -^l-pütdf k u •r)iscii'"i de Prodm tu •Caliddil •Confiabihdad •Servicio

Clientes: •Poder en sus Manos Gobierno e Institucio--nes Bancarlas

Edificación de Vivienda de Interés Social

61

Page 64: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

<é»Qrí> Mfeaeartti de iú Industrio e)e lo Co/iitrucríóA

5.4 Análisis FODA

Análisis Externo

Oportunidades:

Cambios favorables en el comportamiento de los clientes potenciales

Precios de Materia Prima bajando

Acceso a Nueva Tecnología

Acceso a un Segmento de Mercado en Expansión

Inversionistas Potenciales

Amenazas:

• Inflación acelerada

• Competencia en crecimiento

• Productos competitivos

Análisis Interno

Fortalezas:

Estructuras de acero dinámico-resistentes, que

Evita el deterioro de la construcción por asentamientos

No almacena humedad

Resiste el paso del tiempo sin sufrir modificaciones

Diseño arquitectónico más versátil

Tiempo de ejecución de obra menor

Facilidad en la instalación y reforma de los sistemas eléctricos, sanitarios y de

climatización más fáciles de instalar y reformar.

Mayor conservación del estado de la vivienda.

Mínimo mantenimiento preventivo y correctivo

Máximo ahorro de energía en la utilización de los sistemas de climatización

Utilización de tecnología avanzada de construcción aplicada en todos los

detalles y probada bajo las normativas más exigentes en el ámbito mundial

Edificación de Vivienda de Interés Social 62

Page 65: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame J l f S i ^ ^ ^ ^ ^ , camera nundcono de ¡«a Como una Nueva Área de Negocios. ^^mmMm?^ asiría * k> c««tr<>c«*i

Debilidades:

• Materiales más caros.

• Más desarrollo en el diseño estructural, carpintería, herrería etc.

• Mayor necesidad de investigación, ensayos y pruebas.

• Mayor número de elementos a controlar.

• Mayor análisis del montaje y uniones ante acciones de viento.

• Estudio más completo de anclajes y fijaciones.

5.5 Definición de los Objetivos dei Negocio

• Construir Viviendas confortables

• Construir Viviendas de mejor calidad

• Construir competitivamente en el mercado meta

• Establecer mayores márgenes de utilidad para los inversionistas

• Contribuir a la disminución del déficit existente con mayor producción de

viviendas en un año.

• Establecer este sistema constructivo como una alternativa confiable, segura y

económica para la construcción de vivienda.

Edificación de Vivienda de Interés Social 63

Page 66: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. <ÍL7 Comoro ffkadasna tfe ¡<si

líufostrio efe la Construcción

5.6 Comercialización

5.6.1 Precio

Actualmente la vivienda de Interés Social construida de manera convencional tiene un

costo promedio por metro cuadrado de $1,850.00 pesos.

Por lo tanto con base en la asesoría solicitada a la Empresa Consultora ConsulSteel se

indica que al seguir el manual de procesos del sistema constructivo de manera

adecuada y estricta, el tiempo de obra se reduce de un 20 a 25% hablando desde un

punto de vista técnico (Aprobado y Confirmado) con respecto al proceso tradicional.

Como lo hemos visto con anterioridad una de las desventajas de los Sistemas

Constructivos Livianos es el costo mas elevado de los materiales de construcción

(15%), por ello, no se han tomado como punto de partida para el análisis y

determinación de precios.

El camino que se ha tomado es por parte de la reducción en tiempo ya que a pesar de

los precios mas elevados de los materiales podemos ofrecer un tiempo menor en obra,

en este punto, hablamos de la disminución potencial de los costos directos e indirectos

de la empresa vislumbrado un incremento en las utilidades y un precio de venta menor

al actual.

Para establecer el precio del producto se emplearán dos estrategias específicas:

• Determinación del Precio Meta

Punto de Equilibrio

- Ingreso Total - -Costos de Ventas Costos Fijos

Volumen de Ventas

Para esto se establece un proyecto con

las siguientes características:

• Condominio Horizontal de 500 unidades con un costo proyectado de 55,500,000. y una utilidad de 6,660,000 pesos aproximadamente.

Determinación del Precio para

Edificación de Vivienda de Interés Social 64

Page 67: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame j # f ^ P ^ ^ ^ ^ ^ ^ íémaró Mex¡«»n« de JO Como una Nueva Área de Negocios. ^ 5 1 * 8 » ^ »«***» * ' « cwtttrwcWn

penetración en el Mercado

Se determina un precio bajo inicial con la finalidad de penetrar rápidamente en el

mercado para lograr un número de compradores y lograr una participación en el

mercado de mayor dimensión.

En la presente estrategia se pretende sacrificar en un 30% la utilidad propuesta

para abatir los precios de venta pero conservando un margen de utilidad razonable

que justifique la inversión de los accionistas.

5.6.2 Producto

Consultar el capítulo IV de este Volumen en sus diferentes secciones

• Características

• Conceptos que definen el Steel Framing

• Conceptos que definen el acero galvanizado para el Steel framing

• Aplicaciones del Sistema

• El Proyecto Base Estandarizado

• El Proyecto Base Estandarizado modificado a dos plantas

5.6.3 Plaza o Clientes

El mercado meta que se tiene contemplado para la promoción y venta de las viviendas

construidas con el Sistema Constructivo Steel Frame es el siguiente:

• INFONAVIT

• FOVI

• Empresas

Con base en los criterios de segmentación del mercado se establecen las siguientes

variables:

• Geográfica

• Demográfica

• Sociales

• Conductuales

Edificación de Vivienda de Interés Social 65

Page 68: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Cernerá fttedcena de ia Industria de lo Owistrwedóft

5.6.4 Promoción

Se llevarán a cabo varias actividades publicitarias, siendo algunas de aspecto

institucional o destinadas a la obtención aceptación del nuevo sistema constructivo que

se está induciendo al mercado dirigido a Clientes potenciales, Empresas y

Constructores Independientes. Sin embargo más del 50% de las respuestas a ese tipo

de publicidad se esperan de personas únicamente interesadas en la construcción de

viviendas. Naturalmente, esas potenciales perspectivas serán encaminadas hacia el

área de Atención al Cliente.

La empresa deberá reservar el 2% de sus ventas como mínimo para que sea empleado

en actividades de publicidad en el área de acción.

Objetivos de las actividades de promoción

• Dar a conocer de forma convincente el nuevo sistema constructivo como una

mejor alternativa de edificación.

• Dar a conocer las grandes ventajas que ofrece el sistema

• Invitar a los potenciales clientes a presenciar parte del proceso constructivo

• Generar Ventas e incrementar los márgenes de utilidad

Mensaje a enviar o eslogan

• Sistema Steel Frame homólogo a una mejor calidad de Vida

Medios que se utilizaran

• Como primera etapa se planea hacer mercadotecnia directa al consumidor con

la finalidad que nazca interés en el nuevo sistema constructivo.

• Como segunda etapa, crear un Área de Consultoría perteneciente a Atención al

Cliente.

• Utilizar los medios de comunicación masiva tomando en cuenta la televisión y el

Internet con la finalidad de mostrar las etapas mas impactantes del proceso.

Edificación de Vivienda de Interés Social 66

Page 69: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Cernen» Mexicano do lo Industrio cfc le Construcción

5.7 Producción

Materiales y/o Equipo

Proveedores

• FAPRESA Prefabricados de alta calidad

o Fachadas prefabricadas

• PREFABRICADOS GAMMA

o Paneles de Yeso

o Perfiles de Acero Galvanizado

o Productos para tratamiento de juntas

o Tabla cemento

o Paneles texturizados

o Sistemas de suspensión

o Recubrimientos texturizados

• NAPRESA

o Fachadas prefabricadas

• JOHNS MANVILLE

o Membranas termoplásticas y termofijas

o Aislamientos

• GRUPO PRE-MEX, S.A. DE C.V.

o Tortillería especializada

o Perfiles metálicos para construcción en seco

o Herramientas de fijación y accesorios

o Sistemas de suspensión

o Cintas de fibra para juntas de paneles constructivos

Edificación de Vivienda de Interés Social 67

Page 70: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame &(^ P Tti¡¡T^% c6flMar0 Mexiecno de i& Como una Nueva Área de Negocios. ^ * ^ ü U l P ^ J«*«rio de 10 c«nstw«fóft

Producción y Producto

Consultar el capítulo IV de este Volumen en sus diferentes secciones

• Tipos de Perfiles

• Tipos de Placas

• El Proceso constructivo

Ubicación de la Empresa

Las oficinas se encontrarán en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca ya que

como el futuro Negocio requiere contar con una oficina bodega o bien nave industrial

en donde se fabriquen por medio de ensamblados con equipos neumáticos de peso

considerable y posterior almacenaje los paneles de acero liviano galvanizado, además

de tener contacto directo con las grandes industrias maquiladoras, laboratorios, etc.

que cuentan con las medidas de seguridad necesarias para el correcto funcionamiento

de las plantas.

Se ha decidido ubicar la planta en esta zona ya que se necesita un local con uso de

suelo industrial con aproximadamente 1000.00 m2 de superficie ya que no se requiere

un área mayor para almacenaje y fabricación, mas un área abierta de patio de

maniobras, asimismo se cuenta con la oportunidad de expansión futura por los grandes

predios que aún existen en esta zona.

Dicho lugar tiene un costo fijo de 23,000.00 pesos mensuales.

Edificación de Vivienda de Interés Social 68

Page 71: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. íuT Cámara ftkaáteno de ie¡

industrio de la Construcción

5.8 Gestión

Se presentan dos alternativas por las cuales el negocio puede ser administrado de

acuerdo a su estructura legal

• Sociedad

• Corporación

Organización y Control

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN OPERACIÓN

P'-¿l^péíA^p!<|

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

GERENTE GENERAL

. ^ lEe iT lB l ^ tT fWí l i

IDE 1 | < Ü R i « ) A « v ; ~ ' I teWOGTECllAlp '

^ATEWi te CUSNffé •

" ! W «i-GERENCIA 0£ --TÉSSMRSOS HUMANOS'

rM«Pt;

*¡ygBr&1 carnet «& <5!í-%fí| - _ JL " ' * «y Vy>

- ^ p — - - ^ " Í ;

jípB*tíEf||OYj|£ ^^3 ' l l t* ', J L ! .álil" ,JI. A A L Í N ^ ^ ' ~^7T T

Edificación de Vivienda de Interés Social 69

Page 72: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame á l f ^ ^ ^ ^ S * f c l l c6mart» ftta««*na AS ia Como una Nueva Área de Negocios. ^ ^ ^ ^ U ^ ^ »«*»**> de n» constrwtóáft

5.9 Finanzas

INVERSIÓN INICIAL

Podemos decir que el Plan presenta un negocio de elevada rentabilidad aunque exige

una inversión inicial baja ya que se está buscando reducir los costos necesarios para

iniciar el negocio.

A continuación se presentan algunas áreas en donde será necesario invertir

inicialmente:

Atención al Cliente

El Inversionista deberá tener un local donde pueda recibir a los clientes. Este local

tendrá el mobiliario especifico de una oficina. El inversionista puede utilizar las

instalaciones y mobiliarios que tenga ya disponibles reduciendo lo más posible la

inversión en esta área.

Equipos de Oficina

Los equipos de oficina van a facilitar el trabajo del Inversionista. La oficina debe estar

equipada con, por lo menos, un fax, una computadora y una impresora. Con relación al

sistema informático actualizado.

En lo que respecta al fax, se recomienda que este posea una línea telefónica exclusiva.

La oficina deberá poseer también un teléfono fijo y un teléfono móvil, si es posible uno

por cada socio. Es necesario considerar la adquisición de todo el mobiliario de la

empresa, así como las tarjetas de presentación, papel membreteado, sobres, etc.,

Otros gastos pueden ser los servicios externos de contabilidad, mantenimiento de los

equipos de oficina y seguros de no ser una empresa establecida que quiera expandir

sus áreas de trabajo.

Edificación de Vivienda de Interés Social 70

Page 73: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame « f r T r " " i c6 i t tQr0 wicxieono de i& Como una Nueva Área de Negocios. ^ 5 s ^ . f in*«»rta <fe to z«mtm«\óñ

Vehículo

Esencial al funcionamiento del negocio es la utilización de un vehículo que permita

transportar, por lo menos, 5 personas y las herramientas y materiales necesarios.

Como sugerencia, se recomienda la utilización de un vehículo de hasta 3500kg, con 7

plazas y caja abierta. También aquí los costos podrán ser reducidos en caso que el

inversionista tenga ya el vehículo adecuado.

Herramientas y Equipos

Existe determinado tipo de equipos que son específicos del sistema de construcción

utilizado. Sin embargo la mayor parte de las herramientas necesarias son comunes a la

industria de la construcción civil. Deberá también ser prevista la adquisición de equipos

de seguridad como: Guantes, cascos y uniformes adecuados y debidamente

identificados.

Personal

El personal que trabaje en las obras deberá ser contratado cuando existan negocios

concretos y los sueldos pueden ser soportados por esas mismas obras. Sin embargo,

seria importante tener un encargado de obra algunas semanas antes del inicio de la

primera obra para que reciba la formación teórica y práctica adecuada. Otro elemento

importante será alguien que pueda efectuar el trabajo informático de presupuestos por

lo mismo la empresa deberá contar con un departamento de costos o bien podrá

contratar los servicios a una empresa o persona externa encargada de obra que

elabore los presupuestos, no será necesario contratar personal adicional para esas

tareas.

Edificación de Vivienda de Interés Social 71

Page 74: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Si*ft13Illí,»i<iH.

cmic Cámara Ütexteín-K* de Ja Industrio éé les Cofisírucdóft

INVERSIÓN INICIAL PREVISTA

Instalaciones

Alquiler de local y bodega

Equipos de oficina

Decoración

23,000.00

10,450.00

5,300.00

Pesos

Pesos

Pesos

Medios informáticos y Telecomunicaciones

Equipo de Cómputo

Equipo de Oficina

20,300.00

7,280.00

Pesos

Pesos

Papelería y Publicidad Tarjetas de visita, Cartas y sobres

Publicidad (Inicial)

5,250.00

11,500.00

Pesos

Pesos

Vehículo Camión para Carga 225,000.00 Pesos

Herramientas y Equipos (opción Leasing) Herramientas Eléctricas

Otras Herramientas

Equipos y accesorios de Seguridad

TOTAL DE LA INVERSIÓN

20,868.00

10,434.00

7,850.00

347,232.00

Pesos

Pesos

Pesos

ASPECTOS FINANCIEROS

Una de las características fundamentales y más atractivas del negocio es el hecho de

que cada obra sé autofinancia. O sea, todos los gastos de cada obra son financiados

por el propio cliente sin necesidad de que el negociante invierta capitales propios o

requiera crédito.

Edificación de Vivienda de Interés Social 72

Page 75: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame é^^^^m^^^^ z&mcm fíte¡e¡«»« de \o Como una Nueva Área de Negocios. ^&IÚáMiMW r"*sErfo dc ÍQ Const™«^«

• En general, se establecerá un pago de, por lo menos, 10% en el momento de la

suscripción del contrato.

• Al inicio de la obra, el contrato contempla el pago de un 20% lo gue garantiza el

pago de esta fase como los materiales de la estructura.

• Al concluir la estructura se recibe 25%, gue será dividido como sigue:

o Con la certificación del emplacado o tabiguería un 20%,

o Con el emplacado de techos y pisos un 15% fondos suficientes que

permiten el normal desarrollo de la obra.

• Y finalmente con la entrega de la Vivienda, será liquidado el restante 10%.

Así, el negocio, financieramente hablando, se presenta con poco o ningún riesgo, el

avance de la obra depende entonces de los pagos por parte del cliente.

Con este planteamiento el Inversionista puede recuperar la inversión efectuada en

tiempo inferior a un año de actividad.

ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Se presentan los Estados Financieros Históricos de los años 2000, 2001 y 2002 así

como la proyección de los mismos al año 2007.

Edificación de Vivienda de Interés Social 73

Page 76: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

£ T .^..Vj ' \ Cefttaw Mexicana de ia A S I ! '• "¡ ¥ itiévstritx de Jes Construcdón

Estado de Resultados del Grupo E & TEC S.A. DE C.V.

GRUPO E & TEC S.A. DE C.V. ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DÉ DICIEMBRE

(Miles de Pesos)

Ventas 1 Costo de Ventas

Utilidad Bruta

Gastos de Operación Administración

i Comercialización y Promoción

Utilidad en Operación

! Costo Integral del Financiamiento

Gastos Financieros Pérdida por posición monetaria (Pérdida) Utilidad cambiaría

'• Otros Ingresos (Gastos) 1 ¡Utilidad antes de provisión de ISR

1 Provisiones ¡ (Impuesto sobre la renta : Participación de los trabajadores

Utilidad Neta del Ejercicio

!

y PTU

!

en las utilidades'

2002 1,016,827.00'

723,827.00

293,000.00

116,412.00 52,412.00

124,176.00

-103,633.00 -21,535.00

-145.00 -125,313.00

11,242.00 10,105.00

2,714.00 320.00

3,034.00

7,071.00

2001 974,044.00 667,236.00

306,808.00

97,004.00* 50,312.00

159,492.00

-92,159.00 -30,365.00

914.00 -121,610.00

7,989.00 45,871.00

1,332.00 924.00

2,256.00

43,615.00

2000 963,646.00 658,762.00

304,884.00

101,098.00 53,015.00

150,771.00

-53,970.00 -29,661.00

-375.00 -84,006.00

-2,728.00 64,037.00

2,915.00 3,297.00 6,212.00

57,825.00

Edificación de Vivienda de Interés Social

Page 77: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Comerá Wtesdwsno de ia fíufcstrfa el* lo CarmtmKÍáñ

Balance General del Grupo E & TEC S.A. DE C.V.

GRUPO E & TEC, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE

(Miles de Pesos)

ACTIVO CIRCULANTE 2002 Efectivo y Valores de inmediata realización 113,656.00 Cuentas por cobrar 15,479.00 Clientes 716,065.00 Impuestos por recuperar 5,708.00 Otros deudores 12,595.00 Inventarios

Terrenos 244,558.00 Obras en proceso y otros 92,766.00

Pagos anticipados 2,996.00 Suma del Activo Circulante 1,203,823.00

ACTIVO FIJO Maquinaria y Equipo 83,687.00 Inversiones en Acciones 15,335.00 Otros Activos 29,061.00

Suma del Activo Fijo 128,083.00

Suma del Activo 1,331,906.00

PASIVO E INVERSIÓN DE LOS ACCIONISTAS Corto Plazo

Créditos Bancarios 301,095.00 Créditos Sotóles 137,389.00 Papel comercial 40,000.00 Cuentas por pagar por adquisición de terrenos 71,373.00 Proveedores 75,696.00 Créditos" INFONAVIT 4,008.00 Acreedores Diversos 29,088.00 Impuesto sobre la renta por pagar 2,714.00 Impuesto al activo por pagar 241.00 Participación de utilidades por pagar 320.00

Suma del Pasivo a Corto Plazo 661,924.00

Largo Plazo Cuentas por pagar por adquisición de terrenos 3,333.00 Obligaciones laborales al retiro

Suma del Pasivo a Largo Plazo 3,333.00

Suma del Pasivo 665,257.00

CAPITAL CONTABLE Capital Social 395,480.00 Reserva legal " 47,652.00 Utilidades acumuladas

Ejercicios Anteriores * 211,283.00 Del Ejercicio 7,071.00

Inversión de los Accionistas 670,420.00 Suma Pasivo y Capital 1,331,906.00

2001 42,583.00

752,298 00 5,163.00

16,234.00

304,126.00 83,248.00 5,938.00

1,209,590.00

75,716.00 11,772.00 23,716 00

111,204.00

1,320,794.00

232,261.00 57,115.00 87,160.00

183,143.00 49,368.00*

5,572.00 32,293 00 1,158.00

1,591 00 649,661.00

25,262.00

25,262.00

674,923.00

379,010.00 47,062.00

169,777.00 43,615.00

681,330.00 1,320,794.00

2000 15,911.00

585,198.00 2,108.00 4,638.00

219,442 00 89,121.00

916,418.00

61,863 00 9,247.00

25,867 00 96,977.00

1,013,395.00

148,355 00 5,277.00

69,715.00 79,795.00 27,406.00 39,911 00 1,740.00

3,532 00 375,731.00

66.00 66.00

375,797.00

417,220 00 44,330.00

114,684.00 57,825.00

379,336.00 1,013,395.00

Edificación de Vivienda de Interés Social 75

Page 78: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Camera Mexicana de id Sflrfussrfo cíes la Coftscrtttdóft

Flujo de Caja del Grupo E & TEC S.A. de C.V.

GRUPO E & TEC S.A. DE C.V. FLUJO DE EFECTIVO ANOS 2000. 2001 Y 2002

Las cantidades de la tabla se presentan en miles de pesos.

Í,S:J^,-*^T- ' . .3X&> 2000

INGRESOS Cuentas por cobrar:

Clientes: Impuestos por recuperar:

Otros deudores: Ventas:

i Otros Ingresos:

Créditos Bancarios: Créditos Sotóles:

~ Créditos IÑFONAVlf:

TOTAL INGRESOS i

EGRESOS Pagos Anticipados:

Proveedores : Acreedores Diversos:

1 Impuestos sobre la renta por pagar: Impuesto al activo por pagar:

Cuentas por pagar por adq. de terrenos. Participación de Utilidades por pagar:

Gastos de Operación: ! Costo Integral de Financiamiento:

Provisiones:

TOTAL EGRESOS

FÑGRÉSÓS - EGRESOS

DIFERENCIAS ACUM.

$15,479 00

$716,065 00

$5,708 00

$12,595.00

$1,016,827.00

$11,242.00

$301,095.00

$137,389.00

$4,008 00

$0.00

$752,298 00

$5,163 00

$16,234 00

$974,044 00

$7,989.00

$232,095.00

$57,115 00

$5,572 00

$0 00

$585,198 00

$2,108 00

$4,638 00

$963,646 00

-$2,728 00

$148,355 00

$5,277.00

$27,406 00

$2,220,408.00 $2,050,510 00 $1,733,900 00

$2,996 00

$75,696 00

$29,088 00

$2,714.00

$241 00

$71,373 00

$320.00

$170,824 00

-$125,313.00

$3,034 00

$230,973.00

$5,938 00

$49,368 00

$32,293 00

$1,158 00

$0 00

$183,143 00

$1,591 00

$147,316 00

-$121,610.00

$2,256 00

$301,453 00

$0 00

$79,795 00

$39,911 00

$1,740 00

$0 00

$69,715 00

$3,532 00

$154,113 00

-$84,006 00

$6,212 00

$271,012 00

1,989,435.00 1,749,057 00 1,462,888 00

$1,989,435.00 $3,738,492 00 $5,201,380 00

Edificación de Vivienda de Interés Social 76

Page 79: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. <<c cmi íéfftora JteetarW» de i&

Industria de lo Constrvcdta

Graficación de Flujos

2,500,000.00

2,000,000.00 w o w £ 1,500,000.00

= 1,000,000.00 s

Gráfica de Pagos Simples

[-•-Flujo

Años

Gráfica de Flujo Acumulado

$6,000,000.00

$5,000,000.00 to

° $4,000,000.00 O.

•S $3,000,000.00 w o>

Ü $2,000,000.00 c

Ui

$1,000,000.00

$0.00

- Flujo

Años

Gráfica Combinada de Flujos

Edificación de Vivienda de Interés Social 77

Page 80: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

CéftKaro fttexiwsno «fe Sa Industria de la Conítreedéñ

Proyección del Flujo de Efectivo

( 3RUPO E & TEC S.A. DE CV. FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO AL AÑO 2007

Las cantidades de la tabla se presentan en miles de pesos.

/ / y¡$'?•"fr!*.§0!W&t \<ww/ ,'^:Í^Í^ -,'^f//" i^t

INGRESOS Cuentas por cobrar:

Clientes: Impuestos por recuperar:

Otros deudores: Ventas:

Otros Ingresos: Créditos Bancaríos:

Créditos Sotóles: Créditos INFONAVIT:

TOTAL INGRESOS

EGRESOS Pagos Anticipados:

Proveedores : Acreedores Diversos:

Impuestos sobre la renta por pagar: Impuesto al activo por pagar

Cuentas por pagar por adq. de terrenos: Participación de Utilidades por pagar:

Gastos de Operación: Costo Integral de Financiamiento:

Provisiones:

TOTAL EGRESOS

INGRESOS - EGRESOS

DIFERENCIAS ACUM.

,;>;! 2003

$16,252.95

$751,868.25

$5,993.40

$13,224.75

$1,067,668.35

$11,804.10

$316,149.75

$144,258.45

$4,208.40

$2,331,428.40

$3,145.80

$79,480.80

$30,542.40

$2,849.70

$253.05

$74,941.65

$336.00

$177,265.20

-$131,578.65

$3,185.70

$240,421.65

2,091,006.75

$2,091,006.75

<%má

-$18,690.89

$864,648.49

$6,892.41

$15,208.46

$1,227,818.60

$13,574.72

$363,572.21

$165,897.22

$4,839.66

$905,440.25

$3,617.67

$91,402.92

$35,123.76

$3,277.16

$291.01

$86,182.90

$386.40

$203,854.98

-$151,315.45

$3,663.56

$276,484.90

628,955.36

$2,719,962.11

20*™ i

...

$21,120.71

$977,052.79

$7,788.42

$17,185.56

$1,387,435.02

$15,339.43

$410,836.60

$187,463.86

$5,468.82

$1,023,147.49

$4,087.97

$103,285.30

$39,689.85

$3,703.19

$328.84

$97,386.67

$436.63

$230,356.13

-$170,986.46

$4,139.82

$312,427.93

710,719.55

$3,430,681.66

(^ 'íáWLx' ;

$23,232.78

$1,074,758.07

$8,567.27

$18,904.12

$1,526,178.52

$16,873 37

$451,920.26

$206,210.24

$6,015.70

$1,125,462.23

$4,496.76

$113,613.83

$43,658 83

$4,073.50

$361.72

$107,125.34

$480.30

$253,391.74

-$188,085.10

$4,553.80

$343,670.73

781,791.51

$4,212,473.16

*J n&"*

$25,556.06

$1,182,233.88

$9,423 99

$20,794.53

$1,678,796.38

$18,560 71

$497,112.29

$226,831.27

$6,617.27

$1,238,008.46

$4,946.44

$124,975 21

$48,024.72

$4,480.85

$397.89

$117,837.88

$528.32

$278,730.91

-$206,893.61

$5,009.18

$378,037.80

859,970.66

$5,072,443.82

Edificación de Vivienda de Interés Social 78

Page 81: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Céntaro Mexicana de ¡Ó IfMfesíria cte So Owistfucríóft

Graficación de Flujos

2,500,000.00

2,000,000.00 in o w S. 1,500,000.00

= 1,000,000.00 E

Gráfica de Pagos Simples

-Flujo l 2,091,006.75 | 628,955.36 | 710,719.55 | 781,791.51 | 859,970.66

Años

$6,000,000.00

$5,000,000.00 (O

8 $4,000,000.00 o.

~° $3,000,000.00 w ©

E $2,000,000.00 c

UJ

$1,000,000.00

$0.00

Gráfica de Flujo Acumulado

-Flujo |$2,091,006.75|$2,719,962.11|$3,430,681.66[$4,212,473.16|$5,072,443.82

Años

44SJJÍ,443.82

'<0®'¡

-Flujo

Edificación de Vivienda de Interés Social 79

Page 82: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Cérnona Mexicano 4c _ \a IflífustriQ efe la Conscrticcioo

Proyección del Estado de Resultados

GRUPO E & TEC S.A. DE C.V. ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO AL AÑO 2007 CON UN ÍNDICE DEL 10% ANUAL

(Miles de Pesos)

Ventas Costo de Ventas

Utilidad Bruta

Gastos de Operación Administración Comercialización y Promoción

Utilidad en Operación

Costo Integral del Financiamiento Gastos Financieros Pérdida por posición monetaria I (Perdida) Utilidad cambiaría

Otros Ingresos (Gastos) Utilidad antes de provisión de ISR y PTU

Provisiones Impuesto sobre la renta

I Participación de los trabajadores en las utilidades

Utilidad Neta del Ejercicio

2003 1,067,668.35

760,018.35

307,650.00

122,232.60 55,032.60

130,384.80

-108,814.65 -22,611.75

-152.25 -131,578.65

11,804.10 10,610.25

2,849.70 336.00

3,185.70

7,424.55

2004 1,227,818.60

874,021.10

353,797.50

140,567.49 63,287.49

149,942.52

-125,136.85 -26,003.51

-175.09 -151,315.45

13,574.72 12,201.79

3,277.16 386.40

3,663.56

8,538.23

2005 1,387,435.02

987,643.85

399,791.18

158,841.26 71,514.86

169,435.05

-141,404.64 -29,383.97

-197.85 -170,986.46

15,339.43 13,788.02

3,703.19 436.63

4,139.82

9,648.20

2006 1,526,178.52 1,086,408.23

439,770.29

174,725.39 78,666.35

186,378.55

-155,545.10 -32,322.37

-217.63 -188,085.10

16,873.37 15,166.82

4,073.50 480.30

4,553.80

10,613.02

2007 1,678,796.38 1,195,049.05

483,747.32

192,197.93 86,532.99

205,016.41

-171,099 61 -35,554 60

-239.40 -206,893.61

18,560.71 16,683.50

4,480.85 528.32

5,009.18

11,674.33

Edificación de Vivienda de Interés Social 80

Page 83: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios.

Mt MÍKW -MIS

iÉÉlir ternera AtadtftfM cíe 5o industrio éts te Construcción

Proyección del Balance General

GRUPO E & TEC, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL PROYECTADO AL AÑO 2007 CON UN ÍNDICE DEL 10% ANUAL

(Miles d

ACTIVO CIRCULANTE Efectivo y Valores de inmediata realización Cuentas por cobrar Clientes [ Impuestos por recuperar

.Otros deudores Inventarios

Terrenos Obras en proceso y otros

Pagos anticipados Suma del Activo Circulante

ACTIVO FIJO Maquinaría y Equipo Inversiones en Acciones Otros Actives

Suma del Activo Fijo

¡Suma del Activo

PASIVO E INVERSIÓN DE LOS ACCIONISTAS Corlo Plazo , ;

Créditos Bancarios Créditos Sofoles Papel comercial Cuentas por pagar por adquisición de terrenos Proveedores Créditos INFONAVIT

' ¡Acreedores Diversos Impuesto sobre la renta por pagar Impuesto al active por pagar Participación de utilidades por pagar

Suma del Pasivo a Corto Plazo

Largo Plazo ¡ Cuentas por pagar por adquisición de terrenos Obligaciones laborales al retiro

Suma del Pasivo a Largo Plazo

Suma del Pasivo

¡CAPITAL CONTABLE Capital Social Reserva legal Utilidades acumuladas

Ejercicios Anteriores Del Ejercicio

Inversión de los Accionistas Suma Pasivo y Capital

í Pesos)

2003 119,338.80 16,252.95

751,868.25 5,993.40

13,224.75

256,785.90 97,404.30 3,145.80"

1,264,014.15

87,871.35 16,101.75 30,514.05

134,487.15

1,398,501.30

316,149.75 144,258.45 42,000.00 74,941.65 79,480.80 4,208.40

30,542.40 2,849.70

253 05 336.00

695,020.20

3,499.65

3,499.65

698,519.85

415,254.00 50,034.60

221,847.15 7,424.55

703,941.00 1,398,501.30

2004 137,239 62

18,690.89 864,648.49

6,892.41 15,208.46

295,303.79 112,014.95

3,617.67 1,453,616.27

101,052.05 18,517.01 35,091.16

154,660.22

1,608,276.50

3637572.21 165,897.22 48,300.00 86,182.90 91,402.92 4,839.66

35,123.76 3,277.16

291.01 386.40

799,273.23

"4,024.60

4,024.60

803,297.83

477,542.10 57,539.79

255,124.22 8,538.23

809,532.15 1,608,276.50

2005 155,080.77 21,120.71

977,052.79 7,788.42

17,185.56

333,693 28 126,576.89

4,087.97 1,642,586.39

114,188.82 20,924.22 39,653.01

174,766.05

1,817,352.44

410,836.60 187,463.86 54,579.00 97,386.67

103,285.30 5,468.82

39,689.85 3,703 19

328 84 436.63

903,178.75

4,547.80

4,547.80

907,726.55

539,622.57 65,019.96

288,290.37 9,648.20

914,771.33 1,817,352.44

2006 170,588 85 23,232.78

1,074,758.07 8,567.27

18,904.12

367,062.60 139,234.58

4,496 76 1,806,845.03

125,607.70 23,016.65 43,618.31

192,242.66

1,999,087.68

451,920.26 206,210.24

60,036.90 107,125.34 113,613.83

6,015.70 43,658.83 4,073.50

361 72 480.30

993,496.62

5,002 57

5,002.57

998,499.20

593,584.83 71,521.96

317,119.41 10,613.02

1,006,248.46 1,999,087.68

2007 187,647 73 25,556.06

1,182,233.88 9,423.99

20,794.53

403,768.87 153,158.03

4,946 44 1,987,529.53

138,168.47 25,318.31 47,980 14

211,466.92

2,198,996.45

497,112.29 226,831.27 66,040 59

117,837 88 124,975 21

6,617 27 48,024.72

4,480.85 397 89 528.32

1,092,846.29

5,502.83

5,502.83

1,098,349.12

652,943.31 78,674.15

348,831.35 11,674.33

1,106,873.31 2,198,996.45

Edificación de Vivienda de Interés Social 81

Page 84: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame H M W ^ B ^ T ^ É Í cóíft<arie> Wtadcofto ete ia

Como una Nueva Área de Negocios. ^93im^^ ,f,du$EFte de te CwisínKeiéft

5.10 Riesgos

• No-aceptación del Sistema Constructivo por la Sociedad Mexicana por falta de

una adecuado posicionamiento y promoción.

• Incremento en el costo de los materiales

• Inflación acelerada

• Competencia en crecimiento

• Productos cada vez más competitivos

5.11 Evaluación del Plan

Periodo de Recuperación de la Inversión

• Tiempo de Recuperación = 0.00017438 en tiempo anualizado

Es calculado con base en la relación directa que guardan la inversión total y el flujo

neto anual de efectivo después de Impuestos.

Tasa de Rentabilidad Promedio

• Tasa de Rentabilidad Promedio = 133.20%

Es la relación que guardan el impuesto sobre la renta promedio y la inversión

(inversión inicial mas gastos de publicidad $500,000.00)

Análisis de Productividad

• Estudio de la Utilidad

o Utilidad / Capital Contable = 0.0053

o Utilidad Neta / Pasivo + Capital Contable = 0.0035

o Utilidad Neta / Ventas Netas = 0.0069

Edificación de Vivienda de Interés Social 82

Page 85: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame á ^ ^ ^ ^ ^ S ^ ^ f e Comoro tñaitsut* ác io Como una Nueva Área de Negocios. ^ S Í É ^ M I J F ^ i**«trta * io comtwed*»

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Este trabajo tiene una aplicación real ya que está sustentado en Estados

Financieros verídicos de una empresa constructora dedicada a la edificación de

Vivienda de Interés Social de la cual no se presenta su nombre por razones de

seguridad y discreción.

• Se ha demostrado que el plan de negocios es factible pero difícil de llevar a cabo

por las características del Mercado y los competidores que se encuentran dentro

del segmento de Vivienda de Interés Social.

• En lo que respecta a la Inversión aplicada para la utilización de este sistema

constructivo se aprecia realmente baja e incluso imperceptible dentro de la

empresa por lo que reflejan los flujos de efectivo proyectados ya que no hay

presencia de periodos de financiamiento al momento de llevar a cabo el negocio.

• El volumen de ventas con el que cuenta la empresa es realmente elevado

(aprox. 3450 unidades vendidas el año pasado) con la utilización del Sistema

Steel Frame puede incrementar su producción hasta en un 30% con la

estructura organizacional existente.

• La empresa sufrió un descalabro en el año 2000 ya que decayeron en manera

considerable los ingresos presentando una recuperación mínima al 31 de

diciembre de 2002 sobre un 4% de variación con relación a la utilidad y a la

mejor utilización de los recursos internos y externos.

• En las proyecciones elaboradas hasta el año 2007 se han planteado índices de

variación anual de crecimiento:

Edificación de Vivienda de Interés Social 83

Page 86: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame éT» ^ 3 » Í Í 1 * J É I camera Modcaiwi cte i& Como una Nueva Área de Negocios. * * < ^ ¡ U Í ^ ^ induaña * «a c««tiwcdóA

o 2003 (5%) se espera un crecimiento mínimo para este año del 1% con

respecto al 2002 por la tendencia observada en los años anteriores, este

porcentaje de crecimiento es aparentemente bajo debido a que se

consideró que se trata de un año electoral.

o 2004 (15%) crecimiento estimado más agresivo con respecto alósanos

anteriores esperando que el habiente político económico del país lo

permita.

o 2005 (13%) el porcentaje determinado se presenta sin tomar en

consideración los altibajos en el comportamiento político económico que

se puedan presentar por ello se prevé que exista un posible decaimiento

del 2% para este año.

o 2006 (10%) fin de sexenio y año electoral, se vislumbra el decaimiento

máximo del 10%

o 2007 (10%) sostenimiento de la empresa sin índice de variación.

La propuesta anterior obedece al comportamiento de la empresa en los últimos

años y se proyecta un crecimiento moderado para los últimos cinco años que

dependen de los aspectos político económicos del país y de la propia situación

internacional.

El desarrollo del presente trabajo tiene perspectivas de ampliación muy bastas

por lo cual es necesario continuar con trabajos de investigación posteriores

enfocados a los aspectos técnicos tomando en cuenta la homologación de

especificaciones de los elementos estructurales y de los materiales utilizados en

otros países con los disponibles en México.

Control del Proyecto y la Producción con base en:

o Manual de operación para la construcción con acero liviano

o Manual empresarial

o Normas de Calidad de la empresa

o Normas de Construcción

Edificación de Vivienda de Interés Social 84

Page 87: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame i ^ j j K f ^ T ^ ^ f c corner Mesdcuto de \<¡ Como una Nueva Área de Negocios. l t m a i J J A 3 P i«*«trfa dS te «^trucd**

• Análisis de compatibilidad en el Diseño Estructural con base en:

o Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Viento

o Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de

Estructuras Metálicas

o Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo

o Manual de Construcción en acero _ DEP (Diseño por esfuerzos

permisibles) del IMCA

o Manual de Construcción en acero del IMCA

o Análisis e interpretación de los boletines técnicos referentes al sistema

Steel Frame.

o Mejoramiento del Sistema Constructivo

• Planteamiento de nuevas aplicaciones del Sistema Steel Frame

Edificación de Vivienda de Interés Social 85

Page 88: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame ^ É | ^ ^ ^ T ^ « tétaatt, m&iétüm Ó<¡ _ i<¡ mam Como una Nueva Área de Negocios. ^ . m a u i ^ *i*»*fa de ta tonteé*

BIBLIOGRAFÍA

Consul Steel Apuntes Steel Framing Buenos Aires, Argentina 2000

ConsulSteel Apunte Práctico (CS-ACO800) Estructuras de Acero Liviano Galvanizado Buenos Aires, Argentina. 2000

ConsulSteel Boletines Técnicos (Steel Framing) Estructuras de Acero Liviano Galvanizado Buenos Aires, Argentina. 2000

Philip Kotler y Gary Armstrong Fundamentos de Mercadotecnia Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. 1998

Mohammad Naghi Namakforoosh Metodología de Investigación Limusa, Noriega Editores 2001

C.P. César Calvo Langarica Análisis e Interpretación de Estados Financieros Editorial PAC S.A. de C.V. México 1999

Dr. Luis Haime Levy Planeacion Financiera en la Empresa Moderna Ediciones Fiscales ISEF, S.A. México 1992

Edificación de Vivienda de Interés Social

Page 89: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame J Í M I M ^ 3 > ' ^ ^ cémoro «tcjdcona de \a Como una Nueva Área de Negocios. i s m i l l l i » i****» * i* co«trW«séfl

Tuija Marstio Manual para escribir un Plan de Negocios Ministerio de Relaciones Exteriores Finlandia 1999

Empresa consultora (ConsulSteel) Sistema Constructivo Steel Framing www.consulsteel.com Argentina

Termo Steel Construction Techniques www.termo-steel.com Estados Unidos, Portugal y España

Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática Censo General de Población y Vivienda www.ineqi.gob.mx México

Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática Banco de información Económica http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/bie.html-ssi México

Instituto del Fondo Oficial de la Vivienda para los Trabajadores Instrumentos Estadísticos www.infonavit.gob.mx México

Banco de México Información Financiera y Económica www.banxico.org.mx México

Grupo GEO Construcción de Vivienda de Interés Social www.angelfire.com/ab/grupogeo/index.html México

Consorcio ARA Construcción de Vivienda de Interés Social www.consorcioara.com.mx México

Edificación de Vivienda de Interés Social

Page 90: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame |f/^J!!y?7rWfck e6»OF« afestona a* ia Como una Nueva Área de Negocios. V ^ ^ ^ ^ íf,ííustrÍQ de ,0 c « f l í t w d ^

Consorcio Hogar Construcción de Vivienda de Interés Social www.hogar.com.mx México

DEACERO Fabricante de productos derivados de Alambre de Acero www.deacero.com México

IMSA Acero Galvanizado www.imsacero.com México

Laminados Delmex S.A. de C.V. Fabricante de metal desplegado y perfiles galvanizados www.delmex.com.mx México

FAPRESA Prefabricados de Alta Calidad www.fapresa.com.mx México

Grupo Pre-Mex S.A. de C.V. Venta y Distribución de materiales prefabricados www.pre-mex.com.mx México

Edificación de Vivienda de Interés Social 88

Page 91: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Plan de Negocio para el Sistema Constructivo Steel Frame Como una Nueva Área de Negocios. Iflcfastrio de te Construscíóft

ANEXOS

Apunte Práctico Steel Framing Fuente: Cónsul-Steel

Edificación de Vivienda de Interés Social 89

Page 92: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

A tener en cuenta: Esta publicación tiene como fin brindar solamente información general El contenido no deberá ser utilizado sm la debida intervención de un Profesional habilitado y competente que interprete sus alcances La publicación de esta información no implica ninguna garantía por parte de Consul Steel ni sus Patrocinadores, y cualquiera que la utilice asume la entera responsabilidad por dicho uso

Steel Framing

Estructuras de Acero Liviano Galvanizado

www.consulsteel.com Von Wernicke 3041, 1er Piso B, San Isidro, (1642), Prov de Buenos Aires, Argentina

Telefono gratuito 0800 - 77 - STEEL (78335 ), Telefono (+54 -11) 4735 - 4001, Fax (+54 -11) 4735 - 7285 E-Mail hernan@consulsteel com ar

Page 93: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

PLANTA DE ARQUITECTURA

Page 94: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

CORTE LONGITUDINAL Nota: Dibujos esquemáticos

E

8

lOa-H

1 62

0 m

m

i s

• 790 mm ,

O E E

S3

E

1

VISTA DE FRENTE

Page 95: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

PLANTA DE ESTRUCTURA (PANELES)

PEX07-3200mm PEX 06-3600mm

i: T i: I: , I , i; I; I. I I : I : I :

PIN08-1250mm

PIN 10-1480mm

i: i: i:-—r

i: I: r i:

PIN 04'-2840mm

i: i: I : — r PIN04-2840mm

T, T

PIN01-4400mm PIN 02-2400mm

i: 'i r i' i: : I : i' r 'i i1 r r

PEX01-3600mm PEX 02-3200mm

Page 96: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

C I I c B I B L I O T E C A

VISTAS DE PANELES EXTERIORES Y PANELES INTERIORES: Listado de Piezas 1

»

í § §

1 I I I

1220

S3

I

i

I I

|

1 1

0

3600 mm

É E

m

E E

E

PANEL EXTERIOR: PEX 01

Ref.

A

B

C

D

E

F

G

H

Unidad

1

1

6

3

2

1

1

3

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

3600mm

3600mm

2620mm

550mm

2620mm

1420mm

1420mm

850mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Superior de Panel

Montante

Cnpple Superior

Montante para King

Solera Sup. de Vano c/"Corte de 10"

Solera Inf. de Vano c/"Corte de 10"

Cripple Inferior

i: r

I:II

#=

i: i: i: I::I XE

PANEL EXTERIOR: PEX 02

Ref.

A

B

C

D

E

F

Unidad

1

1

7

2

2

1

Perfil

PGU 100x0 89

PGU 100x0 89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGU 100x0 89

Cantidad

3200mm

3200mm

2620mm

550mm

2620mm

1120mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Superior de Panel

Montante

Cnpple Supenor

Montante para King

Solera Sup de Vano c/"Corte de 10"

§ § i I

II II

LX

PANEL EXTERIOR: PEX 03

Ref.

A

B

C

Unidad

1

1

12

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

3700mm

3700mm

2620mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Superior de Panel

Montante

Page 97: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

ü 11

I

ÜTH"

5F=»

1

4000 mm ™>

I::H: i: r ;i i: r: :i: i::tt:i

PANEL EXTERIOR: PEX 04

Rsf.

A

B

C

D

E

F

G

H

1

J

K

L

M

N

0

Unidad

1

1

5

4

4

4

2

1

1

2

1

1

1

2

9

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 200x1,6

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 200x1,6

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

4000mm

4000mm

2620mm

350mm

2620mm

2420mm

870mm

820mm

70Omm

700mm

990mm

870mm

820mm

1450mm

2620mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Supenorde Panel

Montante

Clippie Superior

Montante para King

Jack

Viga para Dintel

Solera Sup de Vano c/"Corte de 10'

Solera Inferior de Dintel

Viga para Dintel

Solera Sup de Vano c/"Corte de 10'

Solera Inferior de Dintel

Solera Inf. de Vano cTCorte de 10-

Ciipple Infenor

Montante para Tnple

I 1 I e

I

i: I: X I

PANEL EXTERIOR: PEX 05

Ref.

A

B

C

Unidad

1

1

10

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

2760mm

2760mm

2620mm

Pieza

Solera Infenor de Panel

Solera Supenorde Panel

Montante

i

I

í

I I II

i

I

I

0

§

]

:

\

1220

§

I

I

¡

3600 mm.

E E

I E E

o

E

o

8

PANEL EXTERIOR: PEX 06

Ref.

A

B

C

D

E

F

G

H

Unidad

1

1

7

3

2

1

1

3

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

3600mm

3600mm

2620mm

550mm

2620mm

1420mm

1420mm

850mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Supenorde Panel

Montante

Cripple Superior

Montante para King

Solera Sup de Vano cTCorte de 10"

Solera Inf de Vano cTCorte de 10'

Cripple Inferior

i: :i T T :i :i :i = 3

Page 98: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

PANEL EXTERIOR: PEX 07

Ref

A

B

C

0

Unidad

1

1

8

3

Perfil

PGU 100x0 89

PGU 100x0,80

PGC 100x0 89

PGC 100x0,89

Cantidad

3200mm

3200mm

2820mm

2620mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Supenor de Panel

Montante

Montante para Triple

PANEL EXTERIOR: PEX 08

Ref.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

Unidad

1

1

9

3

2

4

2

1

1

1

3

3

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0 89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 200x1 6

PGU 100x0 89

PGU 100x0 89

PGU 100x0,89

PGC 100x0 89

PGC 100x0 89

Cantidad

3960mm

3960mm

2620mm

350mm

2620mm

2420mm

1380mm

1420mm

1380mm

1420mm

850mm

2620mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Supenor de Panel

Montante

Cnpple Superior

Montante para King

Jack

Viga para Dintel

Solera Sup. de Vano cTCorte de 10"

Solera Inferior de Dintel

Solera Inf de Vano c/*Corte de 10"

Cnpple Infenor

Montante para Tnple

PANEL EXTERIOR, PEX 09

Ref.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

Unidad

1

1

5

3

2

4

1

1

2

1

3

3

Perfil

PGU 100x0 89

PGU 100x0,89

PGC 100x0 89

PGC 100x0 89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGU 100x0 89

PGU 100x0,89

PGC 200x1,6

PGU 100X0 89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

3200mm

3200mm

2620mm

350mm

2620mm

2420mm

1420mm

1380mm

1380mm

1420mm

850mm

2620mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Supenor de Panel

Montante

Cnpple Supenor

Montante para King

Jack

Solera Sup de Vano cTCorte de 10"

Solera Inferior de Dintel

Viga para Dintel

Solera Inf de Vano cTCorte de 10"

Cnpple Inferior

Montante para Tnple

Page 99: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

PANEL EXTERIOR PEX10

Ref

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

Unidad

1

1

8

3

2

4

1

2

1

1

3

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0 89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0 89

PGC 100x0,89

PGU 100x0 89

PGC 200x1,6

PGU 100x0 89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

3300mm

3300mm

2620mm

350mm

2620mm

2420mm

1380mm

1380mm

1420mm

1420mm

850mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Superior de Panel

Montante

Cripple Superior

Montante para King

Jack

Solera Inferior de Dintel

Viga para Dintel

Solera Sup de Vano of Corle de 10"

Solera Inf de Vano c/1 Corte de 10"

Cnpple Infenor

PANEL INTERIOR-PIN 01

Ref.

A

B

C

D

E

Unidad

1

1

15

4

1

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGU 100x0,89

Cantidad

4400mm

4400mm

2620mm

550mm

1130mm

Pieza

Solera Infenor de Panel

Solera Superior de Panel

Montante

Cnpple Superior

Solera Sup de Vano cTCorte de 10"

PANEL INTERIOR PIN 02

Ref

A

B

C

D

E

G

Unidad

1

1

3

2

2

1

Perfil

PGU 100x0 89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0 89

PGC 100x0,89

PGU 100x0,89

Cantidad

2400mm

2400mm

2620mm

550mm

2620mm

1360mm

Pieza

Solera Infenor de Panel

Solera Superior de Panel

Montante

Cripple Supenor

Montante para King

Solera Sup de Vano cTCorte de 10"

Page 100: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

II

I I I

PANEL INTERIOR: PIN 03

Ref.

A

B

C

D

E

F

G

H

Unidad

1

1

11

3

4

1

1

6

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

4750mm

4750mm

2620mm

550mm

2620mm

890mm

990mm

2620mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Superior de Panel

Montante

Cripple Superior

Montante para King

Solera Sup de Vano cfCorte d e l 0"

Solera Sup de Vano cfCorte de 10'

Montante para Triple

2150

4750 mm

ex ::n: I::I I'N-I T r n

i: ii ii

PANEL INTERIOR: PIN 04

Ref.

A

B

C

Unidad

1

1

9

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

2840mm

2840mm

2620mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Superior de Panel

Montante

i i: i:—r i: i:

1 1

PANEL INTERIOR: PIN 04'

Ref.

A

B

C

Unidad

1

1 9

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

2840mm

2840mm

2620mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Superior de Panel

Montante

Page 101: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

i i: M I

n—r

PANEL INTERIOR: PIN 05

Ref.

A

B

C

Unidad

1

1

4

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

930mm

930mm

2620mm

Pieza

Solera infenor de Panel

Solera Superior de Panel

Montante

PANEL INTERIOR: PIN 06

Ref,

A

B

C

D

E

F

G

Unidad

1

1

10

4

4

2

6

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

4970mm

4970mm

2620mm

550mm

2620mm

990mm

2620mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Supenor de Panel

Montante

Cripple Superior

Montante para King

Solera Sup. de Vano cTCorte de 10"

Montante para Triple

X X mn: I:I:H: :i

i i

PANEL INTERIOR: PIN 07

Ref.

A

B

C

Unidad

1

1

5

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

1460mm

1460mm

2620mm

Pieza

Solera Infenor de Panel

Solera Supenor de Panel

Montante

Page 102: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

I

1250 mm.

I PANEL INTERIOR: PIN OS

Ref.

A

B

C

Unidad

1

1

4

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

1250mm

1250mm

2620mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Superior de Panel

Montante

s

II

;

i i

770 mm

&

ijj É E o eg

PANEL INTERIOR: PIN 09

Ref.

A

B

C

Unidad

1

1

8

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

770mm

770mm

2620mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Superior de Panel

Montante

xn

i i i

r—r

PANEL INTERIOR: PIN 10

Ref.

A

B

C

Unidad

1

1

5

Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

1480mm

1480mm

2620mm

Pieza

Solera Inferior de Panel

Solera Superior de Panel

Montante

Page 103: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

VISTA LATERAL DE LA ESTRUCTURA: Arriostramiento Longitudinal de Cabriadas

Alero Arriostre de cabriadas en

pendolón intermedio Arriostre de cabriadas en

pendolón vertical central Timpano -

Alero

VISTA DE FRENTE DE LA ESTRUCTURA: Vista de la Cabriada

Pendolón central

Arriostre de cabriadas en Cordon superior pendolón vertical intermedio de cabriada

Cordon inferior de cabriada

Arriostre de cabriadas en pendolón vertical central

Pendolón diagonal

Pendolón vertical intermedio

Page 104: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

TIMPANO EXTERIOR: cantidad:

cr ZD

TIMPANO EXTERIOR: TIM 01 (Cant-2)

Rcf.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

0

P

Q

R

S

T

U

Unidad Perfil

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

7000mm

4041mm

4041mm

81mm

312mm

543mm

773mm

1004mm

1235mm

1466mm

1697mm

1928mm

1905mm

1674mm

1443mm

1212mm

981mm

750mm

519mm

289mm

58mm

Pieza

Solera Inferior de Timpano

Solera Superior de Timpano

Solera Superior de Timpano

Montante

Montante

Montante

Montante

Montante

Montante

Montante

Montante

Montante

Montante

Montante

Montante

Montante

Montante

Montante

Montante

Montante

Montante

|PGC)00x0,89 |f7870mm [TOTALMONTANTES

Page 105: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

C A B R I A D A : Cantidad = 27

1846 mm 1654 mm 1654 mm

r 1846 mm

CABRIADA 01: CAB 01 (Cant=27)

Ref.

A

B

C

D

E

Unidad

1

2

2

2

1

Perfil

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

7000mm

4041mnn

1131mm

1874mm

2095mm

Pieza

Cordon Inferior

Cordon Superior

Pendolón Vertical Intermedio

Pendolón Diagonal

Pendolón Vertical Central

ARRIOSTRES DE CABRIADAS

F

G

H

2

1

1

PGC 100x0 89

PGC 100x0,89

PGC 100x0,89

10180mm

10180mm

16618mm

A. Horizontal en Pendolón Intermedio

A. Honzontal en Pendolón Central

A. Diagonal en Pendolón Central

A L E R O : Cantidad:

ii ii i I I i

ALERO 01 <Cant=4>

Ref.

A

B

Unidad

2

10

Perfil

PGU 100x0,89

PGC 100x0,89

Cantidad

4041mm

500 mm

Pieza

Solera de Borde de Alero

Montante

Page 106: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

PLANTA DE ESTRUCTURA DE TECHOS 7000 mm

CABRIADAS-CANTIDAD 27

i: H—r- i- •H Mr -i1 M g z u

3500 mm 3500 mm

Page 107: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Resumen de Paneles Interiores y los Perfiles que los componen

ITEM

PIN01 PIN02Í

•ígl|l03r

."ÍPÍN04P !PIN04*Í

iPINOSf ÍÉPJNQ6I

PIN07Í ,PIN08f ;PINO9Í PIMÍO*

TOTALES

Panelizado

mts.

4,4

2,4

4,75

2,84

2,84

0,93

4,97

1,46

1,25

0,77

1,48

28,09

PGU100

SOLERA PANEL

Cant.

un.

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

Long.

mm.

4400

2400

4750

2840

2840

930

4970

1460

1250

770

1480

Subtotal

mts

8,8

4,8

9,5

5,68

5,68

1,86

9,94

2,92

2,5

1,54

2,96

56,18

SOLERA VANO/ DINTEL

Cant.

un.

1

1

1

1

2

Long.

mm.

1130

1360

890

990

990

Subtotal

mts.

1,13

1,36

0,89

0,99

1,98

6,35

TOTAL"lUOO^ 62,53

PGC 100

MONTANTE h=2620

Cant.

un.

15

5

21

9

9

4

20

5

4

8

5

Subtotal

mts

39,3

13,1

55,02

23,58

23,58

10,48

52,4

13,1

10,48

20,96

13,1

275,1

CRIPPLE

Cant.

un.

4

2

3

4

Long.

mm.

550

550

550

550

Subtotal

mts

2,2

1,1

1,65

2,2

7,15

TOTAL "C100"= 282,25

Page 108: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Resumen de Cabriadas v Perfiles en Estructura de Techos

ITEM

CABRIADAS!

-;-Cáñt.=27«' - « _ -t _,«, sE1 i

r . ••' f f *iii

TALEROS-4

-j Cant. •= 4-í i

ARROSTRES

PIEZAS

Cordon Inferior

Cordon Superior

Pendolón Central

Pendolón Intermedio

Pendolón Diagonal

Montante

Solera de Alero

Horizontal en Pendolón

Horizontal en Pendolón Central

Diagonal en Pendolón Central

Piezas

x unidad

1

2

1

2

2

10

2

PGC 100

Cantidad

Total

27

54

27

54

54

40

2

1

4

2

2

Longitud

mm.

7000

4041

2095

1131

1874

500

10180

10180

2070

2352

2224

Subtotal

mts

189

218,214

56,565

61,074

101,196

626,049

20

20,36

10,18

8,28

4,704

4,448

47,972

TOTAL "C100"= 694,021

: perneo Cantidad

Total

8

Longitud

mm.

4032

Subtotal

mts

32,256

TOTAL "lí 100"= 32,256

Page 109: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

COMPUTO EXACTO DE LA ESTRUCTURA

Longitud total de Paneles Exteriores 48,52 mi

Lonaitud total de Paneles Interiores 28,09 mi

Cantidad de Cabriadas 27 un.

COMPUTO DE PERFILERIA

Perfiles PGC 100 x . 0 , 8 9 ^

Paneles Exteriores

111 Montantes de 2,62 mts. 290,820 mi

16 Jack de 2,42 mts. 38,720 mi

Cripples variable 60,340 mi

Subtotal 1 389,880 ml

Paneles Interiores

105 Montantes de 2,62 mts. 275,100 mi

Cripples variable 7,150 mi

Subtotal 2 282,250 ml

Total PGC 100 x 0,89 para paneles 672,130 mi

Techo

Cabriadas 626,049 mi

Aleros 20,000 mi

Arriostres 47,972 mi

Total PGC 100x0,89 para techos 694,021 mi

Total Perfiles PGC 100 x 0,89 11366,151 mí

Page 110: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Perfiles PGU 100 x 0,89

Paneles Exteriores

Solera de Panel 99,204 mi

Solera de Vano/ Dintel 23,660 mi

Subtotal 1 122,864 ml

Paneles Interiores

Solera de Panel 56,180 mi

Solera de Vano/ Dintel 6,350 mi

Subtotal 2 62,530 ml

Total PGU 100x0,89 para paneles 185,394 mi

Techo

Solera de Alero 32,256 mi

Total PGU 100x0,89 para techos 32,256 mi

Total Perfiles PGU 100 x 0,89 | 217,650 mí]

| Perfiles PGC 200x1,24 |

Dinteles 11,420 mi

Total Perfiles PGC 200 x 1,24 | 11,420 mfl

Page 111: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Datos a obtener de los planos de Arquitectura tradicionales

Metros lineales de pared exterior Metros lineales de pared interior Largo total del techo Ancho de la vivienda Largo de la vivienda Altura de la pared Ancho de tímpanos Altura de Tímpanos Largo de un faldón de techo

48,52 mi 28,09 mi 11,26 mi

7 mts 10,46 mts

2,6 mts 7 mts

2,13 mts 4,1 mts

Page 112: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

Datos a obtener a partir de la información anterior

COMPUTO DE PERFILERIA

Perfiles" PGC 100 % 0,891

Paneles Exteriores 48,52ml / 0,40ml = 121,3 módulos (cant, de perfiles modulados c/ 0,40 mts) 121,3 perfiles * 2,6 mts/ perfil = 315,38 mi de perfil 315,38ml * 1,3 = 410 ml PGC (mayorado x piezas de union y encuentros)

Paneles Interiores 28,09ml / 0,40ml = 70,22 módulos (cant, de perfiles modulados c/ 0,40 mts) 70,22 perfiles * 2,6 mts/ perfil = 182,58 mi de perfil 182,58ml * 1,3 = 237 ml PGC (mayorado x piezas de unión y encuentros)

Total PGC 100 x 0,89 para paneles

Techo

647 mi

Cantidad de Cabriadas (10,46ml - 0,20)/ 0,40ml + 1 (extra por arranque/fin) = 27 cabriadas

a = 7mts b = 4,041 mts h = 2,136 mts

Perfiles por Cabriada (a + 3b + 2h) (7mts + 3 * 4,041 mts + 2 * 2,136mts) = 24 mi/ cabriada

24ml/cabhada * 27cabriadas = 636 mi PGC

Total PGC 100 x 0,89 para techos 636 mi

Total Perfiles PGC 100 x 0,89 | 1283 mi |

Page 113: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

I Perfiles BGU100 xO,89JP |

Paneles Exteriores 48,52ml * 2 (soleras superior + inferior) = 97,04ml de perfil 97,04ml * 1,3 = 126 ml PGU (mayorado por soleras de vano)

Paneles Interiores 28,09ml * 2 (soleras superior + inferior) = 56,18 ml de perfil 56,18ml * 1,3 = 73 ml PGU (mayorado por soleras de vano)

Total Perfiles PGU 100 x 0,89 | 199 ml

Perfiles PGC 200x>1,24>

Dinteles Vanos en Paneles Portantes 0,7ml + 0,87ml + (1,38ml * 3) = 5,71 mi de perfil 5,71 mi * 2 (perfiles por dintel) = 11 mi PGC

Total Perfiles PGC 200 x 1,24 | 11 mfl

CÓMPUTO DE MATERIALES

Sup, total PEX = longitud de Paneles Exteriores * altura de panel Sup, total PIN = longitud de Paneles Interiores * altura de panel Sup, total TIM = (ancho de timpano * altura de tímpano/ 2) * N° tímpanos Sup, total Techo = (largo del techo * largo de faldón) * N° faldones Suo. total Cielorraso = largo vivienda * ancho vivienda

Emplacado diafragma / substrato exterior (Sup. total PEX + Sup. Total TIM) * factor de mayoración (48,52ml * 2,60mts + ((7,00ml * 2,13mts/2)* 2 )) * 1,15 = 162 m2

Emplacado substrato cubierta de techo Sup. total Techo * factor de mayoración ((11,26ml*4,10mts)*2)*1,15= 106 m2

Page 114: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · nosotros en diferentes aspectos son a los que en verdad les dedico este trabajo de Tesis ya que los hago partícipes de este logro. En

B 1 b u I O T h ? - * Barrera de Agua y Viento para paredes exteriores (Tyvek)

(Sup. total PEX + Sup. Total TIM) * factor de mayoración (48,52ml * 2,6mts + (7,00ml * 2,13mts / 2 )* 2 ) * 1,15 = 162 m2

Barrera de Agua y Viento para techos (Tyvek de techo)

Sup. total Techo * factor de mayoración ((11,26ml*4,10mts)*2)*1,15 = 106 m2

Aislación Térmica para paredes exteriores

Sup. total PEX * factor de mayoración 48,52ml*2,6mts*1,15 = 145 m2

Aislación Térmica para cielorraso

Sup. total cielorraso * factor de mayoración

10,46mts*7mts*1,15= 84 m2

Aislación Acústica para paredes interiores

Sup. total PIN * factor de mayoración

28,09ml*2,6mts*1,15 = 84 m2

Barrera de Vapor para paredes exteriores

Sup. total PEX * factor de mayoración

(48,52ml*2,6mts)*1,15 = 145 m2

Barrera de Vapor para techos (en cielorraso)

Sup. total cielorraso * factor de mayoración 10,46mts*7mts*1,15 = 84 m2

Placa de yeso para paredes

(Sup. total PEX + (Sup. Total PIN * 2)) * factor de mayoración

((48,52ml * 2,6mts) + (28,09ml * 2,6mts * 2 ) ) * 1,15 = 313 m2

Placa de yeso para cielorrasos

Sup. total cielorraso * factor de mayoración

10,46mts*7mts*1,15 = 84 m2

Revestimiento Exterior

(Sup. total PEX + Sup. Total TIM) * factor de mayoración (48;52ml * 2,6mts + (( 7,00ml * 2,13mts/2 ) * 2)) * 1,15= 162 m2

Nota: 1,15 = factor de mayoración a verificar para cada material y proyecto

en particular