instituto social del mercosur

23
INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR Integración, inclusión y ciudadanía regional Seminario SELA: Cerrando Brechas en los procesos de integración latinoamericanos. Buenos Aires, 17 de julio 2019

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

INSTITUTO SOCIAL DEL

MERCOSUR

Integración, inclusión y

ciudadanía regional

Seminario SELA: Cerrando Brechas en los procesos de

integración latinoamericanos. Buenos Aires, 17 de julio 2019

Page 2: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

Estructura de la

presentación

• El ISM y sus competencias

• Principales proyectos institucionales

del ISM, 2016-2017

”Integración, inclusión y

ciudadanía regional”

Page 3: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

La República Argentina, la República Federativadel Brasil, la República del Paraguay y laRepública Oriental del Uruguay, en adelantedenominados «Estados Partes»;

CONSIDERANDO que la ampliación de lasactuales dimensiones de sus mercadosnacionales, a través de la integración,constituye condición fundamental paraacelerar sus procesos de desarrollo económicocon justicia social;

Tratado de Asunción, 1991

Page 4: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

Dimensión Social

y Ciudadanía

regional

Principales instrumentos normativos:

– Estatuto de Ciudadanía del MERCOSUR

– Acuerdo de Residencia del MERCOSUR

– Declaración Sociolaboral del MERCOSUR

– Acuerdo Multilateral de Seguridad Social

– El Plan Estratégico de Acción Social (PEAS)

Page 5: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

El Instituto Social del

MERCOSUR (ISM)

Creado por la Decisión CMC 03/07.

La sede del ISM está ubicada en Asunción, Paraguay.

Consejo está integrado por representantes de los Estados Partes del MERCOSUR;

Director Ejecutivo, de quien dependen:• Departamento de Administración y

Finanzas• Departamento de Comunicación• Departamento de Investigación y Gestión

de la Información• Departamento de Promoción e

Intercambio de Políticas Sociales Regionales

Page 6: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

Estructura

La sede cuenta con biblioteca acerca de políticas sociales en la región, equipo de videoconferencia, espacio para reuniones o clases.

Equipo multidisciplinar, bilingüe, conformada por el director ejecutivo y cuatro funcionarios internacionales, además de equipo de apoyo.

Actuación en desarrollo/apoyo a investigaciones, implantación de plataformas y estrategias de comunicación, organización de eventos y de publicaciones, teniendo en cuenta las demandas y necesidades apuntadas por los Estados Partes.

Page 7: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

Cometidos del ISM

Los objetivos principales del Instituto, de acuerdo a la Decisión CMC 47/10 son:

• Contribuir a la dimensión social como un eje fundamental en el desarrollo del MERCOSUR

• Aportar a la superación de las asimetrías• Colaborar técnicamente en el diseño de las

políticas sociales regionales• Sistematizar y actualizar indicadores sociales

regionales• Recopilar e intercambiar buenas prácticas en

materia social• Promover mecanismos de cooperación

horizontal• Identificar fuentes de financiamiento

Page 8: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

CCMASM

RM Salud

RM Educación

RM Desarrollo Social

RM Trabajo y Seguridad

Social

Otras: Territorio,

DDHH, Género, Afro, Indígenas, etc.

ISM

Gobernanza Dimensión Social del MERCOSUR: el papel del ISM

Page 9: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR
Page 10: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

• Proyectos

institucionales

i. Sistemas información: Observatorio MERCOSUR de Políticas Sociales y SI-PEAS

ii. Premio MERCOSUR de Investigación en Políticas Sociales

iii. Escuela de Políticas Sociales del MERCOSUR

iv. Revista MERCOSUR de Políticas Sociales

v. Espacios para discusión estratégica de las políticas sociales en el proceso integrador

vi. Investigaciones y evaluaciones, sobre políticas relacionadas con Dimensión Social

vii. Red de Universidades públicas del MERCOSUR y Sistema de pasantías académicas

Page 11: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

Plataformas

Observatorio MERCOSUR de Políticas Sociales

Proyecto llevado a cabo con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (MIDES) y UNILA de Brasil.

Plataforma contará con 3 secciones:• Indicadores ODS 2030• Programas Sociales• Biblioteca de Políticas Públicas

Page 12: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

SI-PEAS (peas.ismercosur.org)

• Datos actualizados acerca de las reuniones del ámbito social;

• Informe PEAS anual;• Histórico / Antecedentes del PEAS;• Campañas;• Portugués / Español;

Page 13: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

II Premio MERCOSUR de Investigación en Políticas Sociales

• Artículos de estudiantes de grado, profesionales, tesis posgrado

• Ceremonia de premiación en agosto de 2019

Page 14: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

Revista MERCOSUR de Políticas Sociales

• Segundo volumen lanzado diciembre de 2018• Convocatoria abierta para la edición n. 3 2019• revista.ismercosur.org

Page 15: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

Proyecto “Escuela de Políticas Sociales”

• Dirigido a gestores públicos del campo de las políticas sociales y de la integración social del MERCOSUR

• Cooperación con Euro Social (Unión Europea) a partir del Proyecto de MIDES-Uruguay.

• Definición de bases del proyecto aprobadas por RMADS.

• En proceso de elaboración oferta educativa de la escuela

Page 16: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

Espacios de discusión estratégica

• Democracia y Políticas Públicas: El rol de la Investigación en el Ciclo de Políticas Sociales. 2016

• Foro Regional sobre Pobreza Multidimensional. PPT Py-PNUD-ISM. 2018.

• Seminario Internacional Evaluación avances en la Agenda 2030. PPT Py-ISM. 2018

• Seminario Regional Mercosur: Políticas Sociales en Fronteras, con enfoque en la inclusión socio productiva. PPTA-ISM. 2019.

• Taller técnico sobre avances en las políticas públicas para la reducción de la pobreza multidimensional. SELA-ISM. 2019

Page 17: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

Proyectos institucionales

• Abordajes conceptuales y metodológicos acerca de Protección Social

• Perfiles Nacionales de Protección Social• Ciudadanía en zonas de frontera• Evaluación del PEAS• Trabajadores migrantes• El futuro del TrabajoEstudios / Publicaciones

Page 18: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

Evaluación de avances en la implementación del Plan Estratégico de Acción Social (PEAS)

Publicación impresa y online.

Page 19: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

Bienestar y Protección Social. PERFILES NACIONALES DE PROTECCION SOCIAL

Estudio coordinado por el ISM con consultorasanalizó el concepto de bienestar y protecciónsocial a partir de la experiencia latinoamericana,teniendo en cuenta conceptos y la experiencia enotros países y bloques de integración. Generó unapublicación, disponible enwww.ismercosur.org/biblioteca .

Ese primer estudio estableció las basesmetodológicas para el desarrollo de otros cuatrosestudios que presentarán los sistemas deprotección social (en torno a educación, salud,asistencia social, trabajo y seguridad social) deArgentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Yaaprobados por los Estados. En edición.

Page 20: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

Ciudadanía en Zonas de Frontera

Políticas Sociais no MERCOSULMapeo de la estructura pública de provisión de bienestar en países del MERCOSUR

Cidadania Social no MERCOSUL. 6 puntos de frontera, 13 ciudades. Acceso Salud, Educación, Seguridad Social y AS.

Integração social de fronteira no MERCOSULRevisión de la producción bibliográfica sobre integración regional transfronteriza; Identificación de Núcleos Académicos sobre investigación en frontera.

Este proyecto generó uno nuevo, por asociación de UNFPA e ISM: Juventudes en Zonas de Fronteras: imaginarios y condiciones socioeconómicas de los jóvenes en las fronteras del MERCOSUR.

Page 21: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

• U. Tres de Febrero• U. de Buenos Aires• U. de la Integración

Latinoamericana (UNILA)• U. Nacional de Asunción• U. de la República de Uruguay• Programa de Pasantías ISM:

http://www.ismercosur.org/pasantia/

• Red académica

regional. Programa

de Pasantías

Page 22: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

• El aporte del

ISM a los vacíos

de la integración

• Mejores políticas, basadas en conocimiento

• Una estructura técnica pequeña, pero eficiente

• Un vinculo directo con la estructura de gobernanza social del MERCOSUR

• Una agenda de proyectos priorizados por los Estados Parte

Page 23: INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

¡Muchas

Gracias!

Instituto Social del MERCOSURDepartamento de InvestigaciónMarcelo Setaro Montes de OcaEmail: [email protected]