instituto nacional del derecho de autor equipo 2

16
Instituto Nacional del Derecho de Autor Reservas de Derecho y Sección Jurídica Equipo 2 Ariadna Uribe Martínez Araceli Chávez Consuelo Denisse Arroyo Mercado Carla Macip Mendieta Carla Domínguez Suárez Mariel Martagón Rosado Mauricio Salgado Arenas

Upload: christopher-daniel-vazquez

Post on 24-Jul-2015

336 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reservas de Derecho y Sección Jurídica

Equipo 2Ariadna Uribe Martínez Araceli Chávez ConsueloDenisse Arroyo Mercado

Carla Macip MendietaCarla Domínguez Suárez

Mariel Martagón Rosado Mauricio Salgado Arenas

Page 2: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

Reserva de derechos

La reserva de derechos se define como:

Una facultad que se da para usar y explotar:

1. Títulos de publicaciones2.Títulos de difusiones3.Nombres y características de personajes4.Nombres de personas o grupos artísticos5.Promociones publicitariasDe forma exclusiva, es decir que nadie

más pueda utilizarlos sin permiso.

Araceli Chávez Consuelo 144387

Page 3: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

Dictamen previoAraceli Chávez Consuelo 144387

Es un trámite el cual se realiza para obtener información acerca de reservas de derechos que ya se hayan otorgado o que se encuentren en trámite es ese momento.

Este trámite esta diseñado exclusivamente para dar información.

Page 4: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

Documentos para tramitar la reserva de derechos

Araceli Chávez Consuelo 144387

• Formato RD-01-02• Pago de derechos (e5)• Original, copia certificada y copia simple:

Documentos que acrediten la personalidad  de la persona que quiere hacer el trámite

• Si el trámite se hace mediante un representante: Presentar carta poder (2 testigos) si se representa a un persona física y un acta constitutiva de una empresa si se representa a personas morales.

• Identificación oficial

Page 5: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

Documentos para tramitar la reserva de derechos

Araceli Chávez Consuelo 144387

• Títulos de publicaciones: Formato RD-06 o representación gráfica firmada por quien realizará el trámite.

• Personajes: Fotografía o dibujo del personaje, descripción de las características escritas a máquina y con letra molde.

• Publicidad: Descripción de la publicidad.• Comprobante de pago.

Page 6: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

¿Cuál es la vigencia de una Reserva de Derechos?

La Reserva de Derechos otorgadas para publicaciones y difusiones periodicas tendrán vigencia de un 1 año y las otorgadas para actividades artísticas es de 5 años.

Las reservas de Derechos podrán ser renovadas por periodos sucesivos iguales, a excepción de las promociones publicitarias, que al termino de su vigencia pasaran al dominio público.

Para obtener la renovación y evitar la caducidad de la reserva, debe presentarse la solicitud de renovación desde 1 mes antes y hasta un 1 mes posterior a la fecha de vencimiento de la reserva. 

 

Denisse Arroyo Mercado 139781

Page 7: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

¿Qué mas debo saber para solicitar una Reserva de

Derechos?*El plazo maximo de respuesta es 10 dias habiles, a partir del dia de la presentacion de la solicitud.*Todos los documentos que deban acompañar a las solicitudes se presentan en original, también se pueden exhibir en copia simple, siempre y cuando se realice el pago de Derechos.*Deben presentarse en por duplicado,a maquina,en español, en original y copia.*No podrán presentarse sin tachaduras o enmendaduras,una vez admitidas a tramite no podrán ser modificadas.*Pueden presentarse en el Indautor, en las representaciones de la SEP, o bien, remitirse por correo o equivalentes.*Se tendrán presentadas cuando cuenten con sello del Indautor en el que conste la fecha y hora de la recepción.*Al realizar el tramite por correo o mensajería, se podrá incluir un sobre con la dirección del interesado y porte pagado para enviar la contestación ahi mismo.

Denisse Arroyo Mercado 139781

Page 8: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

* Solicitar información respecto de la clave, en el modulo de información correspondiente, en su defecto, en el área de atención al pùblico, en el teléfono señalado o consultar el oficio circular Indautor-06 en la pagina del Instituto.

*Las copias simple o solicitadas de las resoluciones que sean emitidas, solo se podrán obtener por los titulares de las reservas o quien acredite tener algún interes jurídico, previa presentación de la solicitud (formato RD-03-04-05) y, en caso, el pago de Derechos.

Denisse Arroyo Mercado 139781

Page 9: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

¿Cuáles son las principales funciones de la Dirección Jurídica?

• Atender consultas y brindar asesoría jurídica en materia de Derecho de Autor y Derechos Conexos

• Fungir como conciliador en las juntas de avenencia 

• Substanciar el recurso administrativo de revisión interpuesto en contra de los actos emitidos por las áreas del Instituto

• Ser enlace con otras autoridades • Elaborar los proyectos de actos jurídicos y

convenios que involucren al instituto.

Ariadna Uribe Martínez 143856

Page 10: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

¿Qué servicios de atención al público ofrece la Dirección Jurídica? 

Atención de consultas 

Ariadna Uribe Martínez 143856

Asesoría jurídica

Procedimiento administrativo de avenencia  

Substanciación del recurso de revisión

Page 11: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

¿En qué consiste el servicio atención de consultas y asesoría jurídica?

En brindar orientación al usuario respecto de la aplicación administrativa de la Ley Federal del Derecho de Autor y su Reglamento.

La asesoría puede presentarse: Por escrito.- Presentar un escrito en la Oficialía de Parte de la Dirección Jurídica con los siguientes requisitos: •Dirigido al titular de la Dirección Jurídica del Indautor. •Nombre del promovente o en su caso de su representante legal. •Domicilio para oír y recibir notificaciones. •Nombre de la(s) persona(s) autorizada(s) para recibirlas. •En su caso documentos necesarios para acreditar la personalidad del representante legal. •Descripción de la consulta redactada en términos claros y precisos. •Fecha y firma.

Ariadna Uribe Martínez 143856

Page 12: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

Ariadna Uribe Martínez 143856

Por correo electrónico.- Enviar la consulta en términos claros y precisos al correo [email protected] manera personal.- Acudir a la Dirección Jurídica del Idautor a plantear su consulta.

Por teléfono.- Comunicarse al 36018203 y 36018212, desde el interior de la República sin costo al 018002283400, extensiones 28003, 28004, 28007, 28009, 28013.En el caso de consultas que implican la resolución de fondo de un posible conflicto entre particulares, la interpretación de las disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor y su Reglamento será competencia de los tribunales federales.

Page 13: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

Invita a lo que está en desacuerdo pasar a ser visto por autoridades, para resolver el caso por medio de un acuerdo.El procedimiento incluye:  • Nombre del promovente y el de su representante

legal. • Domicilio• Teléfono• Nombre o razón y domicilio de la persona contra la

que se promueve.• Hechos • Fecha y firma• Copia del escrito inicial y sus anexos• Comprobante de pago

 Escrito de quejas por correo, no trámite de documentos.

¿En que consiste el Procedimiento de Avenencia?Carla Domínguez Súarez

143029

Page 14: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

Una vez presentado el escrito de queja ¿Cual es el procedimientoque sigue el Indautor? 

Mariel Martagón Rosado ID: 143843

• se analiza que el escrito de queja reúna los requisitos de ley

• se dicta un acuerdo admisorio con el día y la fecha de la junta de avenencia

• se lleva a cabo la junta  de avenencia donde se intentara llegar a un acuerdo conciliatorio, de no asistir cualquiera de las partes se le pone una multa de cien salarios mínimos

• las dos partes pueden diferir cuantas veces quieran en la junta de avenencia con el fin de llegar a un acuerdo conciliatorio

•  en caso de no llegar a ningún acuerdo se dejan los derechos de las partes con el fin de inicien las instancias que mejor convengan a ambas partes

Page 15: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

Cuando los afectados por los actos y resoluciones emitidos por las áreas del Indautor que pongan fin a un procedimiento administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente podrán interponer recurso de revisión.

El plazo para interponer el recurso de revisión será de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente en que hubiera surtido efectos la notificación de la resolución que se recurra.

¿ Cuándo procede la interposición del Recurso Administrativo

de Revisión ante el Indautor ?Mauricio Salgado Arenas

Page 16: Instituto Nacional del Derecho de Autor Equipo 2

El escrito de interposición del recurso de revisión deberá presentarse ante la autoridad que emitió el acto impugnado y ser´ça resuelto por el superior jerárquico aunque el acto impugnado provenga del titular de una dependencia, en cuyo caso será eresuelto por él mismo.

Mauricio Salgado Arenas