instituto de estudios del pacífico y del Índico - ugm.cl filechina se niega a que estados unidos y...

23
1 Instituto de Estudios del Pacífico y del Índico PAISES DE LA CUENCA 9 al 13 de agosto RESUMEN EJECUTIVO: Los países confortantes de APEC se reunieron en Japón para estudiar formas a largo plazo, de crecimiento y así salir de la crisis mundial. También se fijó para el 2011 una reunión de los Ministros de Finanzas de APEC en Hawai. Actualmente hay un gran interés de estudiantes de MBA para estudiar en Asia en vez de Europa. Los países más solicitados son Singapur, Hong Kong, China e India. China se niega a que Estados Unidos y Corea del Sur hagan ejercicios militares conjuntos en la zona. También China, durante la semana, se vio gravemente afectada por las tormentas, las que han causado graves daños materiales y humanos, en Zhouqu. China tuvo un superávit comercial en julio, el más alto en 18 meses, a pesar de una caída en las exportaciones y para reducir el consumo de energía, China cerrará más de 2.000 empresas de industria pesada. Una noticia que tiene preocupados a los movimientos de derechos humanos es que se han disparado las cámaras de vigilancia en calles, hoteles, empresas y comercio, mezquitas y monasterios. Una razón del porqué las autoridades chinas lo están haciendo, es la falta de efectivos policiales. En Japón, el gobierno de Naoto Kan ha mejorado desde la perspectiva de la población. En India, Facebook se ha transformado en un arma contra los infractores del tránsito. Ahora, a través de este portal se suben fotos donde se denuncian a motociclistas sin cascos, conductores hablando por celular. Ha sido un instrumento positivo para ayudar a los escasos policías de tránsito. En Chile, a raíz de los problemas por tomas de terrenos en Isla de Pascua, el gobernador de la Isla presentó la renuncia. También el gobierno chileno ha dado una firme señal en relación a diferendo limítrofe con Perú. El presidente Piñera ha estado siguiendo muy de cerca el tema, según el canciller Alfredo Moreno, especialmente después de a reunión con el presidente de Ecuador, Rafael Correa. La economía de Estados Unidos está mostrando signos de estancamiento. Se rebajó la proyección del PIB. Esto, a raíz de la baja de empleo.

Upload: dokhuong

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Instituto de Estudios del Pacífico y del Índico

PAISES DE LA CUENCA 9 al 13 de agosto

RESUMEN EJECUTIVO:

Los países confortantes de APEC se reunieron en Japón para estudiar formas a largo plazo, de crecimiento y así salir de la crisis mundial. También se fijó para el 2011 una reunión de los Ministros de Finanzas de APEC en Hawai. Actualmente hay un gran interés de estudiantes de MBA para estudiar en Asia en vez de Europa. Los países más solicitados son Singapur, Hong Kong, China e India. China se niega a que Estados Unidos y Corea del Sur hagan ejercicios militares conjuntos en la zona. También China, durante la semana, se vio gravemente afectada por las tormentas, las que han causado graves daños materiales y humanos, en Zhouqu. China tuvo un superávit comercial en julio, el más alto en 18 meses, a pesar de una caída en las exportaciones y para reducir el consumo de energía, China cerrará más de 2.000 empresas de industria pesada. Una noticia que tiene preocupados a los movimientos de derechos humanos es que se han disparado las cámaras de vigilancia en calles, hoteles, empresas y comercio, mezquitas y monasterios. Una razón del porqué las autoridades chinas lo están haciendo, es la falta de efectivos policiales. En Japón, el gobierno de Naoto Kan ha mejorado desde la perspectiva de la población. En India, Facebook se ha transformado en un arma contra los infractores del tránsito. Ahora, a través de este portal se suben fotos donde se denuncian a motociclistas sin cascos, conductores hablando por celular. Ha sido un instrumento positivo para ayudar a los escasos policías de tránsito. En Chile, a raíz de los problemas por tomas de terrenos en Isla de Pascua, el gobernador de la Isla presentó la renuncia. También el gobierno chileno ha dado una firme señal en relación a diferendo limítrofe con Perú. El presidente Piñera ha estado siguiendo muy de cerca el tema, según el canciller Alfredo Moreno, especialmente después de a reunión con el presidente de Ecuador, Rafael Correa. La economía de Estados Unidos está mostrando signos de estancamiento. Se rebajó la proyección del PIB. Esto, a raíz de la baja de empleo.

2

CUENCA ASIÁTICA:

ASIA Bloque Asia-Pacífico busca salidas a crisis económica Tokio, 8 ago Directivos de alto nivel del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) se reunieron en el sur de Japón para analizar nuevas estrategias de crecimiento, con el objetivo de consolidar la salida de la crisis mundial. Los representantes de las 21 naciones miembros de ese bloque adoptaron maniobras a largo plazo que favorecerán un desempeño económico de la región más equilibrado, sostenible, innovador y seguro, previo al próximo encuentro que tendrá lugar en noviembre en la ciudad de Yokohama. "Tras ser azotada por la crisis financiera, Asia-Pacífico no puede volver al crecimiento como antes, pero si debe cooperar para mejorar la calidad de este crecimiento", afirmó el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Masayuki Naoshima. El titular nipón aseguró que dichas estrategias de crecimiento serán una directriz básica para las actividades de la APEC en los próximos 10 años. Los participantes en la reunión pusieron su atención en buscar soluciones a los desequilibrios en las economías de la APEC, mediante políticas macroeconómicas y reformas estructurales. Además, promoverá el libre comercio y la integración regional, así como una mayor protección del medio ambiente. Los países de la APEC en su conjunto representan más de la mitad de la economía mundial y el 44 por ciento del comercio en términos de valor. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=211662&Itemid=1 The APEC Growth Strategy High-Level Policy Round Table Beppu, Japan 7-8 August 2010 Toward Higher Quality Growth for APEC The APEC Growth Strategy High-Level Policy Round Table in Beppu

1. The High-Level Policy Round Table (hereinafter, the “Round Table”) was held in Beppu, Japan from 7 to 8 August, 2010 under the chairmanship of H.E. Masayuki Naoshima, Minister of Economy, Trade and Industry, Japan and H.E. Satoshi Arai, Minister of State for National Policy and Minister of State for Economic and Fiscal Policy, Japan.

2. We, all participating APEC economies’ heads of the delegations including ministerial level officials, welcomed especially the participation of the following individuals: President of Asian Development Bank; Executive Director of International Energy Agency; Chairperson of the Governing Board, Economic Research Institute for ASEAN and East Asia (ERIA); and Vice President, East Asia and Pacific of the World Bank. We also welcomed the participation of the APEC Business Advisory Council (ABAC) and five eminent persons.

3. Last year, the APEC Economic Leaders agreed to formulate an APEC Growth Strategy in 2010 to shape the region’s growth following the financial and economic crisis. APEC is formulating its Growth Strategy for the first time since its inception. Further to the discussions among Senior Officials and Trade Ministers, the Round Table was the

3

first opportunity for the APEC member economies to focus on comprehensive and dedicated discussion with regard to the APEC Growth Strategy, enabling the participating heads of delegations to lead the discussion and to employ their expertise to add significant value to the Growth Strategy and to develop a shared understanding on the direction thereof before it is finalized for consideration by APEC Ministers and Leaders. We shared the view that this Round Table would be recorded as a landmark event for APEC. APEC’s Need for a Growth Strategy

4. The APEC region has become the world’s growth center by promoting free and open trade and investment and strengthening regional economic integration (REI). Recognizing that liberalization and facilitation of trade and investment will contribute to the growth in the APEC economies, we will continue efforts in this area to achieve further growth in the region. However, in recent years, new challenges have come to the forefront, and have therefore been added to APEC’s agenda, such as energy and environmental constraints, human security concerns, the necessity of constant innovation, and economic performance and opportunity disparities within and across the economies. Therefore APEC must give greater attention than ever before to these new issues as well with a view to achieving further prosperity and collective well-being through long-term and sustained growth.

5. As the world’s leading growth center, the APEC region has a great responsibility for the future course of the global economy beyond the region as well as for the welfare and prosperity of its own people. APEC should contribute to improving the quality of growth in the global economy as well through its Growth Strategy, as envisaged by the APEC Economic Leaders last year.

6. The Ministers Responsible for Trade declared in Sapporo this year that “the Growth Strategy aims to achieve economic growth that is balanced, inclusive, sustainable, innovative and secure.” These Five Attributes for economic growth give APEC economies guidance on how to pursue high quality growth. They are being emphasized in the APEC Growth Strategy because APEC has come to understand that otherwise the next generation will not be able to enjoy sustained growth. APEC should address all Five Attributes collectively and comprehensively, because they are interrelated and mutually reinforcing and thus require collective commitment and implementation to be realized in practice.

7. The APEC Growth Strategy should have sufficient action-oriented elements such as an action plan and follow-up mechanisms to translate the Five Attributes into collective concrete actions by the member economies, whose progress should be reviewed on an annual basis and reported to the Leaders in 2015, at which point the Leaders may consider the future direction of the Growth Strategy. APEC will also look into ways to take stock of APEC’s collective progress with regard to the Five Attributes. Individual Sessions

8. In addition to the above broad statements, we agreed to summarize each session’s discussion on the Five Attributes, as follows: Balanced Growth

9. APEC could contribute to balanced growth by re-energizing its work on structural reforms, building on ongoing efforts under the Leaders’ Agenda to Implement Structural Reform. APEC should also complement the G20’s efforts in pursuing balanced growth in the region. Inclusive Growth

10. All our citizens should have the opportunity to thrive in the global market economy. APEC should contribute to inclusive growth by promoting policies in fields such as job

4

creation, human resource development and utilization, SMEs and entrepreneurship development, creating new economic opportunities for women, and more inclusive access to finance. Sustainable Growth

11. In order to shift to a green economy, APEC should further promote energy efficiency and the development of a low-carbon energy sector. APEC should work to improve access for environmental goods and services (EGS), to develop EGS sectors, and promote energy conservation activities through green ICT. Innovative Growth

12. APEC should contribute to innovative growth by improving the Research & Development environment and effectively providing policy and regulatory infrastructure conducive to innovation, such as those related to ICT application, digital prosperity, professional workforce mobility, protection of intellectual property (IP) rights, and standardization. Secure Growth

13. APEC should promote the human security agenda to provide the secure environment necessary for economic growth. APEC can contribute to secure growth by continuing to promote policies in fields such as counter terrorism, prevention and countering of emergency preparedness, pandemic diseases, and food security.

14. In addition to the foregoing general conclusions from each session, the participants from member economies as well as from industry and academia had an active discussion, shared ideas, and exchanged views on how APEC could promote these growth attributes in concrete terms. The APEC Growth Strategy: Work toward Yokohama

15. We shared the view that we should communicate with our respective Senior Officials and encourage them to continue work on all aspects of the Growth Strategy toward finalizing it at the November APEC Economic Leaders’ Meeting in Yokohama by duly reflecting discussions and conclusions at this Round Table. We will also grant political support to the Growth Strategy deliberating process toward the APEC Economic Leaders’ Meeting in Yokohama. Ministros Finanzas APEC se reunirán en Hawái en noviembre 2011 WASHINGTON (Reuters) – Los ministros de Finanzas del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) se reunirán el 10 de noviembre del 2011 en Hawái, días antes de la cita de los jefes de Estado de la agrupación, dijo el lunes el Departamento del Tesoro estadounidense. La reunión de los ministros, que se celebrará en Honolulu, tendrá lugar antes del encuentro de los presidentes del grupo el 12 y 13 de noviembre del 2011. "Estados Unidos usará la oportunidad de presidir el APEC en el 2011 para resaltar el vasto potencial que tiene la región de Asia-Pacífico para las compañías y trabajadores estadounidenses, para ayudar a modelar el futuro de la arquitectura regional y para promocionar la misión central del APEC de impulsar una cooperación económica de beneficio mutuo", dijo el Tesoro. Los 21 miembros del foro son Estados Unidos, China, Japón, Canadá, Australia, Brunéi, Chile, Hong Kong, Indonesia, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Vietnam. http://economia.terra.com.pe/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201008091747_RTI_SIE6780PE

5

Estudiantes de MBA miran a Asia Diana Middleton Cuando Scott Snyder decidió hacer un MBA, ni siquiera consideró las escuelas de negocio de Estados Unidos. El ex director de proyectos de una compañía del sector de defensa en Santa Bárbara, California, quería un cambio de carrera y quería hacerlo en el extranjero. En los últimos cinco años, más estudiantes potenciales han optado por irse al extranjero para hacer sus maestrías en administración de empresas, y muchos eligieron escuelas europeas. Recientemente, sin embargo, un pequeño pero creciente grupo está pasando por alto Europa para postular a los nuevos programas en Asia. Para muchos, se trata de una forma de establecerse como fuertes candidatos para trabajos internacionales. Snyder fue aceptado por el programa de MBA de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur. "Lo único que sé es que quiero [que mi próximo trabajo] sea internacional", y matricularme en una escuela en Asia hará que "sea mucho más fácil que consiga un empleo en Singapur", dice Snyder, quien empezó el programa en julio. El Graduate Management Admission Council, la organización que administra el GMAT, el principal examen exigido en Estados Unidos para el ingreso en una escuela de negocios, informó que los resultados de exámenes de 7.796 candidatos estadounidenses se enviaron a escuelas extranjeras en 2009, en comparación con 5.032 en 2005. En 2009, China ingresó por primera vez en la lista de los 10 países que recibieron más resultados de exámenes GMAT de candidatos a un MBA. Las escuelas están tratando de aprovechar el interés de los potenciales estudiantes mejorando su perfil. La Escuela Internacional de Negocios China-Europa (CEIBS, por sus siglas en inglés), enShanghai, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, Nanyang, y la Escuela de Negocios de India formaron recientemente una coalición para promover sus programas en EE.UU. Las escuelas se han unido a publicaciones de negocios occidentales para promocionar sus programas y sus representantes viajarán en grupo a Toronto, San Francisco, Los Ángeles y Nueva York para reunirse con candidatos interesados. Oportunidades atractivas Greg Whalen, propietario de una empresa de consultoría de procesamiento de datos, ya tenía una maestría en ciencias de la computación de la Universidad de Columbia cuando decidió hacer un MBA en CEIBS. Whalen dice que quería establecer conexiones en el mercado chino, mientras ultima los detalles de un nuevo negocio en el sector de tecnología médica o marketing que lanzará en Asia. "Las oportunidades en China son simplemente más atractivas", afirma el ejecutivo. Whalen dice que el plan de estudios fue una consideración secundaria en su elección; su principal prioridad era sumergirse en el entorno empresarial del mercado asiático y absorber conocimientos de los profesores y expertos en fusiones y adquisiciones en esa región. CEIBS empezó a forjarse una reputación internacional desde su lanzamiento en 1994 como un proyecto conjunto entre el gobierno chino y la Comisión Europea. En los últimos cinco años, CEIBS ha visto un incremento en los postulantes de Norteamérica, dice Lydia Price, decana de la escuela. Casi 8% de la clase de 2009 estaba formada por estudiantes estadounidenses. Caroline Diarte Edwards, directora de admisiones de INSEAD, una escuela de negocios internacional cuya reputación está bien establecida, dice que abrir un campus en Singapur en 2000 aumentó el interés de potenciales estudiantes de América del Norte. Este año hay 89 estadounidenses en la clase; en 2000 había 39. La directora agrega que los candidatos dicen que se sienten atraídos por la exposición a los mercados emergentes y los posibles puestos de trabajo a los que pasan a tener acceso a través del

6

programa en Singapur. Elizabeth Shiwers, una estudiante que acaba de ingresar a la U. de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST, por sus siglas en inglés), dice que eligió esta escuela porque quiere trabajar en el suministro global de una empresa textil o productos para el hogar. Conseguir los contactos en la industria manufacturera -sin tener que aprender mandarín- era su principal objetivo. Mientras que las escuelas de EE.UU. a menudo ofrecen programas de una semana de duración en Asia o facilita pasantías en el extranjero, ninguna ofrece el tipo de inmersión que Shiwers estaba buscando. (El Mercurio, 11 de agosto, pp. B13) Sube Producción Industrial de India, Japón y Zona Euro Distintas regiones del planeta han evidenciado un descenso en el ritmo de crecimiento de su producción industrial en junio al compararlo con el mes inmediatamente anterior, lo que se entiende por una moderación de algunas economías y por el ajuste al alza de las políticas monetarias los países emergentes. Sin embargo, frente a igual mes del año anterior, las cifras siguen con sólidas tasas de expansión. Así, en la zona de moneda única, junio dio cuenta del primer descenso para la industria desde febrero de 2010, al bajar un 0,1% respecto al mes anterior, según Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea (UE), el índice manufacturero se mantuvo estable. En mayo, éste había aumentado 1,1% en la zona euro y 1,3% en el conjunto de la UE. En términos interanuales, la cifra se incrementó en junio 8,2% en el conjunto de 16 países y un 7,7% en los veintisiete. En este contexto, el Banco Central Europeo mantuvo las previsiones de crecimiento económico para 2010 y revisó a la baja las de desempleo para este año y 2011. Así, el área de moneda única crecería 1,1% en 2010 y 1,4% en 2011 (0,1 punto porcentual menos que en el vaticinio anterior). La entidad revisó también a la baja de las expectativas de desempleo de 2 décimas hasta 10,1% para el presente año y de una décima hasta el 10,2% para el año próximo. Japón e India En Japón, en tanto, la producción industrial de junio marcó una disminución de 1,1% mensual desde el dato anterior de una baja de 1,5%, pero un fuerte avance de 17,3% en la comparación interanual frente al 17% de mayo, dando una señal de una aceleración de este sector en el país. A su vez, la industria de India se elevó 7,1% en junio frente al mismo mes de 2009, tras nueves meses consecutivos creciendo en doble dígito, situación que encuentra parte de su explicación en los planes para evitar que la economía se sobrecaliente.

(Estrategia, 13 de agosto, pp. 23) CHINA

China reitera su oposición a operaciones conjuntas

SHANGHAI, 8 (ANSA)- China pidió a Estados Unidos y a Corea del Sur que considere seriamente su posición contraria a la ejercitación militar conjunta en el mar Amarillo. El portavoz del ministro del Exterior Jang Yu hizo esas declaraciones en Pekín poco después de que un vocero del Pentágono afirmara que el portaviones George Washington realizará ejercitaciones con la marina surcoreana en el Mar Amarillo. "Expresamos repetidamente nuestra posición, clara y firme contra estas ejercitaciones

7

a ambas partes", dijo Jang, citado por la agencia Nueva China. A mediados de julio, cuando se anunciaron las operaciones conjuntas entre Seúl y Washington, China declaró estar "firmemente en contra" a las ejercitaciones navales. Otro vocero del ministerio del Exterior, Qin Gang dijo en una conferencia de prensa que estos ejercicios se tratan de "una típica idea de guerra fría, que quiere dividir el nordeste de Asia en zonas controladas por diversas alianzas militares".

http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/mundo/20100807164335125562.html Los corrimientos de tierra provocan más de un centenar de muertos y miles de desaparecidos en China Al menos 127 personas han muerto y más de 1.300 han desaparecido a causa de los corrimientos de tierra provocados por las fuertes lluvias en el noroeste de China. Los deslizamientos de tierra se produjeron en la madrugada del domingo en el condado de Zhouqu, de mayoría tibetana, situado en la provincia de Gansu. Las autoridades calculan que unas 300 casas fueron arrastradas por el barro. Unas 45.000 personas ya han sido evacuadas. Se ha enviado al ejército para ayudar en las tareas de rescate y el primer ministro, Wen Jiabao, ya ha visitado la zona y prometido ayuda para la reconstrucción.

Información en China Daily, Te New York times 9 de agosto

China's consumer confidence rebounds in July (Xinhua) Updated: 2010-08-09 20:31 BEIJING – The Chinese spent more in July as inflationary pressures have eased with a fall in the food prices, according to the latest reading of an index that gauges the consumer confidence published Monday. The Bankcard Consumer Confidence Index (BCCI), compiled by Xinhua News Agency, and China UnionPay, the national bankcard association, rose to 86.41 in July, up by 0.11 points from June, after falling for three months in a row. Compared with the same period last year, the July BCCI figure was 0.49 points higher. The index hit a record high of 86.89 in March. The rebound in the index was largely due to easing of inflationary expectations and a relatively robust economic performance, the report said. China's consumer price index (CPI), a main gauge of inflation, rose to a 19-month high in May. It, however, dropped by 0.2 percentage points to 2.9 percent in June. Analysts said CPI would drop further in the second half of the current fiscal year amid the economic slowdown, which helped soothe consumers' worries over rising commodity prices. The report said the government's curbs on soaring property prices and construction of affordable housing projects also contributed to the consumers' growing readiness to spend. http://www.chinadaily.com.cn/china/2010-08/09/content_11124859.htm

8

El superávit comercial chino se dispara en julio China ha registrado el superávit comercial más alto de los últimos 18 meses, a pesar de que las exportaciones han caído. Los datos publicados este martes son un nuevo elemento de presión sobre Pekín para revaluar el yuan de forma más rápida, frente a las tímidas decisiones adoptadas hasta el momento. El superávit comercial en julio ha alcanzado los 28.700 millones de dólares. Sin embargo, las autoridades chinas destacan que el crecimiento de las exportaciones se ha desacelerado. En el mes de julio se han incrementado un 38,1% frente al 43,9% de junio.

Información en Xinhua, Financial Times 10 de agosto China cierra fábricas para ahorrar energía: China planea cerrar plantas anticuadas de más de 2.000 empresas en industrias pesadas en la señal más clara hasta ahora de la determinación de Beijing de cumplir con sus metas de reducir el consumo de energía, incluso a costas del crecimiento económico. Las autoridades se comprometieron hace cinco años de reducir la intensidad energética, una medida de la energía consumida por unidad de producto interno, en 20% para fiens de 2010. La última declaración subraya el punto hasta el cual la industria pesada, que representa más de la mitad de la demanda energética del país, soportará el peso de l ajuste. La medida busca promover la conservación energética y acelerar el alejamiento de la economía china de industrias intensivas en energía. Beijing dijo que apuntaría a 18 industrias, y dio el inusual paso de nombrar a cada empresa afectada y la producción que deben cerrar para fines de septiembre. (Diario Financiero, 10 de agosto, pp. 4)

Search continues as death toll rises to 702 By Peng Yining, Shen Gang and Hu Yinan (China Daily) Updated: 2010-08-10

The image on the left shows the town of Zhouqu, Gansu province, in July 2008.

The photo on the right was taken on Sunday following the landslide. [China Daily]

9

Latest: ZHOUQU, Gansu - The death toll from a massive rain-triggered mudslide in Zhouqu County of northwest China's Gansu Province has risen to 702 as of Tuesday afternoon, with 1,042 others still missing, local civil affairs authorities told a news conference. ZHOUQU, Gansu - Rescuers armed mostly with shovels, hoes and rope continued to search for survivors two days after a landslide leveled this county in Gansu province. The death toll from the disaster rose to 337, with 1,148 others still missing, Chen Jianhua, Party chief of the Gannan Tibetan autonomous prefecture, said on Monday night. Chen said 218 injured survivors had received treatment in local hospitals, and 41 severely injured ones had been transferred to hospitals in the provincial capital, Lanzhou, as of 4:30 pm. The rain-triggered mudslides that swept Zhouqu in Gannan of Gansu on Sunday morning were considered the country's worst in six decades. Soldiers from the Lanzhou Military Area Command of the People's Liberation Army (PLA) used explosives to blast a blockage on the Bailong River at 8:18 am on Monday, a spokesman for the emergency rescue headquarters said. Armed police officers later cleared the debris with excavators, allowing water from a lake to drain at 95 cubic meters per second and lowering - by about 1 meter - the level of water that had submerged many parts of the county seat, the spokesman said. A total of eight explosions were carried out during the day, eliminating immediate hazards from a bursting lake. With more rain forecast for the week - heavy rain has been forecast for Thursday - more disasters are feared if the natural dam bursts. Authorities have already evacuated thousands of residents downstream as a precaution. Rescuers saved 71-year-old Yang Jinfeng at 9:50 am on Monday, 36 hours after she was trapped in an apartment. Premier Wen Jiabao, who arrived at the county to oversee rescue operations immediately after the tragedy, urged search and rescue workers on Sunday evening to continue working "as long as the possibility for finding survivors still exists". The premier instructed the rescuers to locate places where most people were buried or trapped and to clear the sludge as soon as possible. Traffic, power supply and telecommunications should also be resumed in the shortest time possible, Wen said. "People who have been evacuated should be taken good care of," he said. As bottled water was running out in Zhouqu, local authorities also carried out tests on water in the Bailong River, which runs through the county seat, to determine if it was safe for drinking after being processed. Apart from a local water truck that sent five tons of water on Monday, a small tent operated by the local Red Cross unit appeared to be the only public venue distributing free water supplies to local residents. The 10 sq m tent, located at Zhouqu No 3 Middle School, began giving out bottled water and instant noodles to residents three times a day starting at 11 am on Monday. Each resident was entitled to a bottle of water and a pack of instant noodles for every meal. More than 1,000 people had taken their share in just a few hours, said Yangcai Rangcao, a member of the local Red Cross unit. But the supplies, which came from Zhouqu's neighboring Tewo county, are also running short, she said. Feng Yongjuan, a 35-year-old mother carrying her 1-year-old son, searched throughout the town for water on Monday only to find that all bottled water had been sold out.

10

Feng received one bottle of water from the Red Cross tent and had to head back to a nearby brook more than an hour's walk away for more supplies. "The water there is nearly dried up too," Feng said. Local hospitals carrying out routine disinfections also struggled from limited water supplies. Shen Hongchang, a staff member of the Zhouqu center for disease control and prevention, said family members had claimed most of the bodies recovered in the disaster. Bodies that remained unaccounted for by Tuesday would be disinfected and buried together, he said. A Ministry of Health official said public hygiene was getting worse as corpses started to decompose. Lack of public toilets and increasing garbage added to the problem. Psychological counseling services are set to start on Tuesday, he said. Meanwhile, a number of stores partly damaged by the landslide reopened for business on Monday. Local shopkeeper Ma Nai, 30, who runs a 4-sq-m store selling one-yuan baked pancakes, also gave out the pancakes to soldiers for free "to thank them for their rescue efforts". The Ministry of Commerce announced that it has ordered relief supplies to the county, including 16,700 tents, 110,000 blankets, 222,000 cotton coats, 333,000 electric torches and four million candles. At a press conference on Monday afternoon, Minister of Land and Resources Xu Shaoshi listed several causes for Sunday's disaster: The county's loose, weathered terrain that is prone to landslides; the massive earthquake of 2008 in neighboring Sichuan province that shook the mountains around Zhouqu; sustained drought and soil erosion in the region since last winter; and torrential rain that lasted for more than 40 minutes on Saturday night. When the 8.0-magnitude quake struck Wenchuan county in Sichuan in May 2008, Zhouqu reported 15 deaths and 59 injuries. Xinhua contributed to this story. http://www.chinadaily.com.cn/china/2010-08/10/content_11125339.htm China anunció un superávit comercial de US$ 28.700 millones en julio, mucho mayor que la previsión de una encuesta de economistas, de US$ 19.600 millones. El aumento podría elevar la presión para que Beijing permita que la divisa china, el yuan, se aprecie de forma más rápida. (El Mercurio, 11 de agosto, pp. B12)

China reiterates it remains 2nd largest energy user (Xinhua) Updated: 2010-08-11 BEIJING - China reiterated Wednesday it remains the world's second largest energy consumer, as its energy consumption last year was still more than 200 million tonnes of standard oil equivalent below that of the United States. The joint statement by the National Energy Administration and the National Bureau of Statistics of China came three weeks after the International Energy Agency (IEA) said China replaced the United States last year to become the world's largest energy consumer.

11

China's energy consumption was 2.146 billion tonnes of oil equivalent last year, compared with the 2.382 billion tonnes the US Energy Information Administration says the US consumed last year, the statement said. "The energy consumption per capita in China last year was just one fifth of that of the United States," the statement stressed, adding that China's energy consumption keeps growing amid the nation's rapid industrialization and urbanization. To reduce its dependence on energy to fuel economic growth, the Chinese government has taken a series of energy conservation and emission reduction measures, including shutting obsolete factories. "China's total energy consumption growth has slowed year by year," the statement said. According to the IEA, China consumed the equivalent of 2.252 billion tonnes of oil in 2009, 0.4 percent more than the 2.17 billion tonnes the United States consumed. http://www.chinadaily.com.cn/china/2010-08/11/content_11140898.htm Las tormentas dificultan las labores de rescate en China Las fuertes tormentas dificultan los trabajos de rescate en la zona afectada por el corrimiento de tierras, en el noroeste de China. El riesgo de epidemias aumenta ante la falta de agua potable y de infraestructuras. De momento, el número de muertos supera los 700. El ejército desplazado a la región para ayudar en las tareas de rescate todavía busca a más de un millar de desaparecidos con pocas esperanzas de encontrarlos con vida transcurridos cuatro días. En la madrugada del domingo, el barro sepultó unas 300 casas en el condado de Zhouqu, en la provincia de Gansu, de mayoría tibetana.

Información en Xinhua, Le Monde 11 de agosto El IPC chino sube un 3,3% en julio El Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó un 3,3% en julio respecto al mismo periodo del año anterior. Es el nivel más alto desde octubre de 2008 y supera el límite del 3% que el gobierno chino se ha fijado para 2010. Los indicadores económicos publicados en julio muestran una desaceleración del crecimiento chino provocada por las medidas del gobierno para enfriar la economía. Sin embargo, el superávit comercial sigue creciendo y aumentan las presiones internacionales para que se produzca una rápida apreciación del yuan.

Información en China Daily, Financial Times 12 de agosto China inicia una masiva reubicación demográfica China planea reubicar de aquí a 2014 a más de 330 mil residentes para dejar paso al masivo trasvase Sur-Norte del río Yangtze, el mayor realojo de población desde que en 2008 finalizara la construcción de la Presa de las Tres Gargantas, que movilizó a más de 1,27 millones de personas en el suroeste del país.Los primeros 500 reubicados de la provincia central de Hubei abandonaron el miércoles sus hogares para dejar paso al proyecto, cuyo objetivo es abastecer a las ciudades septentrionales de Beijing y Tianjin, en el seco norte, apuntó EFE. El plan ha sido criticado por no considerar la época de sequía del río. (El Mercurio, 13 de agosto, pp. A6)

12

El "gran hermano" chino tiene siete millones de ojos para vigilar mejor Michael Wines The New York Times En la intersección de South Liberation Road con Shanxi Lane, un cruce muy concurrido en Urumqi, norte de China, 11 cámaras de vigilancia registran todo desde el poste de una esquina. Y aún más cámaras, 39 en total, miran fijamente desde las otras tres esquinas, para fotos fijas y para videos en HD. "Toda la ciudad está vigilada", dijo un comerciante que se negó a dar su nombre. Pero no es ningún secreto. Hace aproximadamente un año, las poblaciones étnicas de Urumqi protagonizaron los peores disturbios de la historia moderna china, en los que perdieron la vida 197 personas. Los incidentes tomaron desprevenidos al Partido Comunista y al gobierno. Ahora, unas 47.000 cámaras escrutan la ciudad para evitar más sorpresas. Para fin de año, habrá 60.000 cámaras. La vigilancia por video no es algo tan novedoso. Pero en ninguna parte está creciendo tan explosivamente como en China, donde ya se han instalado siete millones de cámaras que vigilan las calles, los vestíbulos de los hoteles, las empresas y comercios -y hasta las mezquitas y monasterios- y donde, según los expertos, habrá otros 15 millones de cámaras para 2014. Gran parte de esta proliferación obedece a los mismos motivos que en Occidente: la escasez de fuerzas policiales, el incremento del delito, el crecimiento desaforado de los embotellamientos y la exagerada reacción burocrática ante cualquier mención del terrorismo. Pero China también tiene otra preocupación fundamental: controlar el orden social y monitorear el nivel de disenso. Y algunos defensores de los derechos humanos temen que la combinación del avance de la tecnología digital y la ausencia de restricciones legales para la vigilancia pueda generar un control social orwelliano. El software para video ya puede localizar a un determinado auto en medio del tránsito a través de la patente, y las cámaras han progresado tanto que incluso pueden tomar fotos nítidas del interior de los vehículos. El software de reconocimiento facial está dando sus primeros pasos, pero en China ya se exige que los usuarios de los cibercafés sean fotografiados, para que las computadoras puedan identificarlos independientemente del negocio que frecuenten. "Todo esto forma parte de una estructura de vigilancia mucho más amplia, que incluye el monitoreo de internet y la censura, las telecomunicaciones y bases de datos obligatorias", dijo Nicholas Bequelin, un investigador de Human Rights Watch. "En China no existe salvaguarda de la intimidad, lo que le da al Estado completa libertad para movilizar su estructura de vigilancia con fines políticos", sostiene el experto. (El Mercurio, 13 de agosto, pp. A6) JAPÓN Los japoneses mejoran la nota al gobierno de Naoto Kan Las encuestas dan un respiro al gobierno de Naoto Kan, que mejora en la valoración de los japoneses. Según un sondeo realizado por la agencia de noticias Kyodo, el gobierno obtiene un 38,7% de aprobación, lo que supone un aumento del 2,4% respecto al mes de junio. El dato pone fin a la pérdida constante de confianza desde la pasada primavera en que el 61,5% de la población apoyaba la acción de gobierno.

13

10 de agosto COREA DEL SUR S. Korea stages nighttime naval drills in West Sea The South Korean military has conducted intensive nighttime exercises to detect North Korean submarines and torpedoes in the West Sea over the past days, as part of its five-day naval drill, Yonhap News Agency said Sunday. The drill ends Monday. The nighttime naval exercises are intended to prevent the recurrence of the worst peacetime naval ship sinking in Korea's history, officials said. "The most noteworthy part in the naval drill is to improve the military's capabilities to detect North Korean submarines and torpedoes," said a military official, noting the nighttime training has been held for six to seven hours, starting around 8 p.m. He said, "All naval vessels equipped with a sonar have participated in the nighttime exercises. The ongoing no-moonlight period seems to have added to the effectiveness of the large-scale training," according to Yonhap. South Korea’s President Reshuffles Cabinet By CHOE SANG-HUN SEOUL, South Korea — President Lee Myung-bak appointed South Korea’s youngest prime minister in 39 years on Sunday in a cabinet reshuffle that retained a tough policy on North Korea. The prime minister-designate, Kim Tae-ho, who will turn 48 on Aug. 21, will lead a cabinet filled with career bureaucrats and politicians in their 50s and 60s, in a society that values seniority. The post is largely ceremonial, and the prime minister often presides over cabinet meetings. Midway through his five-year term, Mr. Lee had hinted at giving his government a new look since his Grand National Party suffered a defeat in local elections on June 2. Mr. Kim, whose appointment is expected to win easy confirmation by Parliament, will help the government’s “communication with the young generation,” said Mr. Lee’s chief spokesman, Hong Sang-pyo. The departing prime minister, Chung Un-chan, offered to resign last month, taking responsibility for Mr. Lee’s failure to win parliamentary approval for a controversial plan for a new town south of Seoul. Mr. Kim is little known outside South Kyongsang Province, on the southern coast, where he served six years as the province’s popular governor. His meteoric entry into national politics makes him another potential candidate to succeed Mr. Lee in the December 2012 election. The president is constitutionally barred from seeking a second term. But the prime minister’s relatively thankless job has proved to be a graveyard for presidential hopefuls. No prime minister has won a presidential election since the early 1960s, when South Korea returned to a presidential system after a brief experiment with a parliamentary system. After the assassination of President Park Chung-hee in 1979,

Los japoneses mejoran la nota al gobierno de Naoto Kan Las encuestas dan un respiro al gobierno de Naoto Kan, que mejora en la valoración de los japoneses. Según un sondeo realizado por la agencia de noticias Kyodo, el gobierno obtiene un 38,7% de aprobación, lo que supone un aumento del 2,4% respecto al mes de junio. El dato pone fin a la pérdida constante de confianza desde la pasada primavera en que el 61,5% de la población apoyaba la acción de gobierno. Además, según la encuesta, Naoto Kan es el favorito para liderar su partido. El dato da tranquilidad al jefe de gobierno, que estaba siendo cuestionado entre los suyos por la pérdida de popularidad que habían provocado anuncios tan controvertidos como la subida del IVA.

Información en Kyodo

14

Prime Minister Choi Kyu-hah became acting president but was quickly forced to resign by a military junta led by Chun Doo-hwan. Mr. Lee also replaced seven other cabinet ministers and two ministerial-level officials on Sunday. But the shake-up did not affect the foreign and defense ministers, indicating that the president planned no immediate shift in his tough policy on North Korea. Mr. Lee named Lee Jae-oh, a power broker for the governing Grand National Party and one of his closest allies, as “minister for special affairs,” a post that deals with political affairs and can carry out special assignments related to North Korea. Relations between the two Koreas have chilled since Mr. Lee, after taking office in early 2008, made aid to North Korea conditional on its agreeing to dismantle its nuclear weapons program. They deteriorated further after the March sinking of a South Korean warship, the Cheonan, which killed 46 sailors and for which the South and many Western allies have blamed a North Korean torpedo attack. Mr. Lee also retained the country’s top economy minister, Yoon Jeung-hyun, the minister of strategy and finance. Three vice ministers were promoted to minister: Lee Ju-ho, for education; Shin Jae-min, for culture; and Lee Jae-hoon, for knowledge economy. Two governing party lawmakers were named ministers: Yoo Jeong-bok, of agriculture, and Chin Soo-hee, of health and welfare. http://www.nytimes.com/2010/08/09/world/asia/09korea.html?_r=2&ref=asia VIETNAM US and Vietnam stage joint naval activities The training marks 15 years of normalised relations between the US and Vietnam The US and Vietnam are conducting joint naval exercises in the South China Sea, a sign of increasing military ties between the two former enemies. The week-long activities focus mainly on non-combatant exercises and are part of the 15th anniversary of diplomatic ties between Washington and Hanoi. But correspondents say they could anger China, which has been in a dispute with Vietnam over islands in the area. Tensions over territories in the South China Sea have increased recently. The US has described the exercises as a "series of naval engagement activities" which focus mainly on damage control and search and rescue. The US Navy on Sunday hosted Vietnamese military and government officials on the USS George Washington, which is on its way back from naval exercises with South Korea in the Sea of Japan. Its strike group of three destroyers are also in the South China Sea, while the USS John S McCain is due to call at the Vietnamese port of Danang later on Tuesday. 'Belong to nobody' Nga Pham of the BBC's Vietnamese service says the training shows a remarkable warming of the relationship between the US and Vietnam. It also shows Washington's determination to defend free navigation in the area contested by a number of south-east Asian countries and China, our correspondent adds. The US has increased its presence in the region in recent months as part of a show of support for South Korea against North Korea, which has been blamed for the sinking of the South Korean vessel Cheonan in March. Capt David Lausman, commanding officer of the George Washington, said on Sunday that the waters "belong to nobody, yet belong to everybody".

15

"China has a right to operate here, as do we and as do every other country of the world," he added. Last week, the Vietnamese foreign ministry said that Chinese ships which were carrying out seismic studies in the Paracels zone - a disputed area - had breached Vietnam's sovereignty. Beijing has always protested against the involvement of any other parties in the South China Sea dispute, saying it was a matter for "bilateral negotiation".

http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-pacific-10925061 INDIA En India utilizan Facebook para atrapar a los infractores de tránsito HEATHER TIMMONS The New York Times NUEVA DELHI Esta ciudad es famosa por su tráfico enmarañado e infractores agresivos que no respetan las luces rojas, ignoran los cruces peatonales y ocupan las vías exclusivas de bicicletas y de buses para avanzar rápidamente. Ahora, los sobrecargados policías de tránsito de la ciudad han adoptado una nueva arma en la lucha contra la conducción imprudente: Facebook. La policía de tránsito abrió una página de Facebook hace dos meses y casi de inmediato los habitantes se convirtieron en informantes digitales al colocar fotos de otros conductores violando las leyes de tránsito. A principios de agosto, más de 17 mil personas se habían vuelto fans de la página y "subido" casi 3 mil fotografías y decenas de videos. Allí se pueden ver fotos de motociclistas sin casco, autos detenidos en los cruces de peatones y conductores hablando por celular, entre muchos otros. Gracias a las fotos, la policía de tránsito de Nueva Delhi ha pasado 665 partes, al utilizar los números de patentes que se muestran en las fotos para rastrear a los propietarios de los vehículos, señala el comisionado de tránsito de la ciudad, Satyendra Garg. Y a pesar de ciertas inquietudes sobre la privacidad y la autenticidad de las fotos, la respuesta del público ha sido abrumadoramente positiva, dice Garg, quien aclara que la página de Facebook nunca le pidió a la gente que tomara fotos de los conductores infractores. Con sólo 5 mil oficiales de tránsito en esta ciudad de 12 millones de habitantes, el sitio de Facebook está cumpliendo un rol muy útil, manifiesta. "La policía de tránsito no puede estar presente en todas partes, pero siempre se están quebrantando las normas", agrega Garg. "Y si la gente quiere informarlo, bienvenido sea", añade.

16

Algunos aplauden el esfuerzo. "Esto es un buen uso de los recursos policiales", manifiesta Vijyant Jain, de 27 años, gerente de Orange Business Services, que un día colocó una denuncia en la página de Facebook por una obstrucción vial. Pero los críticos sostienen que estos métodos podrían sentar un precedente peligroso. Depender de que las personas entreguen a sus vecinos en línea es "orwelliano", expresa Gaurav Mishra, jefe de 2020 Social, una consultora local. Increíblemente, aunque la página de Facebook llega a miles de personas, la vasta mayoría de los habitantes aquí no está conectada. Sólo una de cada cuatro personas en el sector urbano de India tiene acceso a internet, y los usuarios tienden a ser los de mejor situación económica. Caos vial Las autoridades han aceptado a los informantes de Facebook en parte porque India tiene más víctimas de tránsito que cualquier otro país del mundo y el número de nuevos conductores sin entrenamiento se ha disparado en los últimos años. En ninguna parte el problema es más pronunciado que en esta ciudad atorada por el tránsito, la que además de lidiar con sus propios habitantes, debe hacerlo con una población flotante de 4 millones. A principios de 2010 había 6,5 millones de vehículos motorizados registrados en la ciudad, y expertos en vialidad estiman que todos los días se suman alrededor de mil vehículos a Nueva Delhi. La policía de tránsito de la capital ahora tiene un equipo de cuatro oficiales que monitorean la página de Facebook las 24 horas, indica Garg. Además de examinar las violaciones potenciales, también colocan información sobre caminos cerrados y congestiones de tránsito, y responden consultas sobre problemas de tránsito en la ciudad. Los servicios de redes sociales están jugando un rol cada vez mayor en los casos judiciales y en la aplicación de la ley, pero el uso de Facebook de la policía de tránsito de Nueva Delhi parece ser único. (El mercurio, 13 de agosto, pp. A7) RUSIA PIB de Rusia: El Producto Interno Bruto de Rusia creció 5,2% en el mismo segundo trimestre respecto al mismo lapso del ejercicio anterior, dijo ayer el Servicio Federal de Estadísticas, en una información que decepcionó a los analistas, que esperaban un incremento mayor. (Estrategia, 12 de agosto, pp. 22)

17

CUENCA OCEÁNICA AUSTRALIA Australian unemployment in surprise pre-election jump

Demand for Australian commodities has helped to keep the country's economy out of recession

Australia's unemployment rate rose to 5.3% in July, according to official figures released just ahead of the country's national elections. About 24,600 more people were out of work, raising the rate from June's 5.1%. Analysts had predicted no change. The country's Labor government has played on its economic record which saw Australia avoid recession - largely thanks to demand for commodities. Some observers say the data will hurt the government in the 21 August vote. However, experts said the unexpected rise may be partly explained by revised population figures which showed there were more people in the potential workforce than previously thought. The Australian Bureau of Statistics' unemployment data has cut the likelihood of the country's central bank imminently raising interest rates from 4.5%, economists said. "The unemployment rate is still fairly close to full employment and I still think that it's a fairly enviable position," said Annette Beacher, senior strategist at TD Securities. "But it does add to the fact that the central bank can sit on hold for a couple of months just to see how these numbers pan out." Opinion polls give Labor a lead over the opposition - though this has been whittled down, partly due to unhappiness among some voters over the way former Prime Minister Kevin Rudd was ousted by the party. After a brief honeymoon period, current leader Julia Gillard - Australia's first female prime minister - has struggled to win voter support. http://www.bbc.co.uk/news/business-10948845

18

CUENCA AMERICANA: CHILE Renuncia gobernador de Isla de Pascua: El Intendente de Valparaíso y el Subsecretario del Interior ratificaron al renuncia del Gobernador de Isla de Pascua, Pedro Pablo Edmunds (DC). La dimisión “indeclinable” y “voluntaria” busca un acuerdo con las familias que se tomaron inmuebles fiscales destinados a oficinas públicas y habitación de funcionarios continentales, demandando tierras ancestrales. (Diario Financiero, 10 de agosto, pp. 4) Gobierno da potente señal por diferendo en La Haya Por G. Concha / M. Romero/ F. Duarte / La Nación

Por cerca de dos horas, el Presidente Sebastián Piñera se reunió con el canciller Alfredo Moreno y

parte del equipo que defiende a Chile en el diferendo marítimo con Perú. Foto: Presidencia

Junto al canciller Alfredo Moreno, el agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Alberto van Klaveren, los co-agentes María Teresa Infante y Juan Martabit, además de los embajadores en Perú y Ecuador, el Mandatario analizó ayer por casi dos horas el diferendo limítrofe con Chile que se tramita en el tribunal internacional. A la salida de la cita, el jefe de la diplomacia nacional aseguró que “el Presidente sigue muy de cerca el tema”, y subrayó que “ha sido una reunión muy interesante. Hemos discutido todo lo que se relaciona con esto y tal como he señalado en otras oportunidades, en este momento, no nos corresponde preparar ningún documento”. “Tuvimos hace algún tiempo una reunión con nuestros abogados internacionales en Europa y ahora hemos querido reunir tanto al equipo que trabaja aquí en Chile, como a nuestros embajadores de los países que tienen relación con este tema, tanto en Perú y en La Haya, como también en Ecuador”, explicó el jefe diplomático. Moreno explicó que se discutieron “todos los temas que se relacionan con esto (la demanda)”, y recordó que “en estos momentos a Chile no le corresponde preparar ningún documento, sino que corresponde una réplica de Perú”, la que se entregará en noviembre. A partir de esa fecha, Chile tiene plazo de un año para entregar una dúplica.

19

La cita constituye una potente señal respecto de la firmeza de los argumentos de Chile y la confianza en el equipo asesor. A los integrantes diplomáticos, se sumaron el subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, el director general adjunto para Países Limítrofes y Asuntos Vecinales, Pedro Suckel, y el director de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, Hernán Salinas. Tras la cita, Piñera pidió un resumen de los logros y avances en la materia, como reflejo de que La Moneda sigue de cerca el tema. El encuentro -que algunos de los asistentes calificaron como “muy intenso”- se produjo pocos días después de la cita entre Piñera y su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa. En esa oportunidad, ambos ratificaron la vigencia de los límites marítimos fijados en los tratados de 1952 y 1954, y que son cuestionados por Perú -que los considera sólo pactos pesqueros- en la demanda que se tramita en la Corte de La Haya. Ecuador fue notificado por La Haya sobre el litigio, debido a que es firmante de ambos acuerdos. Con todo, a la reunión de ayer en palacio se sumará la cita que tendrá hoy el comité asesor para La Haya, compuesto por expertos en derecho internacional, embajadores y académicos que cada cierto tiempo analizan los cursos de acción a seguir en el litigio con Perú. Preocupación peruana Los acercamientos entre Chile y Ecuador son tema de preocupación en Perú. Por ello, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano, citó para el viernes al canciller de ese país, José Antonio García Belaunde, para analizar las últimas gestiones del gobierno de Alan García respecto de la demanda marítima peruana. Así lo informó el presidente de la instancia parlamentaria, Hildebrando Tapia, quien adelantó que uno de los temas a tratar será el reciente acuerdo firmado por Chile y Ecuador. Perú sostiene que esos acuerdos -de los cuales también fue parte firmante- no definen el límite marítimo común sino que sólo atañe a la actividad pesquera en la zona. La comparecencia del jefe diplomático peruano coincide además con la entrega -la semana que viene- del informe de la comisión legislativa peruana de seguimiento al proceso ante la corte de La Haya. http://www.lanacion.cl/gobierno-da-potente-senal-por-diferendo-en-la-haya/noticias/2010-08-10/215604.html COLOMBIA Dossier colombiano: las Farc entrenaron a mapuches hasta febrero de 2008 por Patricio Carrera, Temuco.

20

En febrero de 2008 quedó registrada la última visita que realizaron dirigentes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) a campamentos de la guerrilla colombiana, presuntamente para recibir adiestramiento paramilitar. Así está establecido en la abundante documentación enviada por la Fiscalía General de Colombia, en el marco de la investigación por los vínculos de jefes de la CAM con la guerrilla colombiana. En el dossier está el acta de reconocimiento realizado con un desertor de las Farc, diligencia en que al ex guerrillero se le mostraron varias fotografías de mapuches de la CAM, sospechosos de haber viajado a Colombia. "A la persona de la imagen número 7, indica que lo recogió en un sitio conocido como Palma Roja, en el Ecuador, y lo llevó hasta el campamento de Raúl Reyes, ubicado a unas dos horas y media, en una vereda de nombre Santa Rosa, en la frontera colombo-ecuatoriana. Eso fue a finales del año 2006. El Ministerio Público verifica el listado de los nombres que corresponden a las imágenes, que corresponde al nombre de Daniel Canío Tralcal". El testigo protegido sostuvo que a Tralcal lo observó nuevamente a fines de febrero de 2008 en un campamento del Frente 48 de las Farc, ubicado en Puerto Colombia, en Ecuador. Según el dossier, la tesis sobre la presencia de activistas mapuches el 2008 en campamentos de las Farc es respaldada por un correo electrónico que un dirigente de la guerrilla apodado "Camilo" envía a Raúl Reyes, fechado en febrero de 2008: "Me alegra que esté siendo visitado por los mapuches. En la tierra de Neruda se ha consolidado el trabajo de manera exitosa y seguramente crecerá en cantidad y calidad, como también en número de militantes (…) Los mapuches crearon una estructura confiable y que cuenta con personal competente". Otro de los documentos enviados a Chile es el titulado la "Estructura orgánica-criminal de las Farc", donde se hace una reseña de las historia de las Farc y sus conexiones internacionales. Parte de estos antecedentes serán incorporados en el juicio que se sigue contra un grupo de comuneros por el ataque a un bus interprovincial en julio de 2009. En esta causa figura como imputado Canío Tralcal. La fiscalía también indaga José Huenuche, Mauricio Huaiquilao y Luis Tralcal, quienes habrían ingresado a Colombia en los últimos años a recibir entrenamiento. Otras de las evidencias que, según la fiscalía revelaría los nexos, es una fotografía de una guerrillera hallada en el PC de Mauricio Huaiquilao. La imagen estaba en el computador de Raúl Reyes y tenía el nombre de "compañera flco".b (La Tercera, 10 de agosto, pp. 8) PERÚ

21

Perú sube por tercera vez la tasa de encaje para la banca El Banco Central de la Reserva de Perú anunció que a partir de septiembre elevará las tasas de encaje bancario en moneda nacional y extranjera. Esta es la tercera vez desde junio que la autoridad monetaria interviene por esta vía para frenar el ingreso de dólares "especulativos" que, según analistas, han llevado a una sostenida apreciación de la moneda local, el sol, que está en su máximo en dos años. Las operaciones en moneda nacional tendrán desde el próximo mes un encaje marginal de 15% frente al 12% anterior, mientras que la tasa de encaje mínimo legal será de 8,5% frente al 8% previo, detalló la entidad en un comunicado citado por Reuters. Para los créditos en el exterior, de corto plazo, la tasa de encaje subió de 50% a 65%. El mismo porcentaje tendrá la tasa de encaje a las captaciones de entidades financieras no residentes. Además, la tasa de encaje marginal sobre los depósitos en moneda extranjera será de 50%, desde un 45% anterior. "Esta decisión es consistente con la existencia de un alto porcentaje de dolarización de los créditos del sistema financiero, de manera que la política monetaria actúe en ambas monedas", señaló el banco central. Las autoridades monetarias buscan mantener la inflación entre 1% y 3% en momentos en que las estimaciones indican que la economía podría expandirse hasta un 7% en 2010, una de las tasas más altas de Latinoamérica. La semana pasada, el banco decidió elevar la tasa de referencia a 2,5%, la cuarta alza consecutiva. (Diario Financiero, 10 de agosto, pp. 28) ECUADOR El Banco Central de Ecuador redujo su previsión del Pib para este año de 6,8% a 3,7%. El presidente de la entidad, Diego Borja, dijo que la reducción se debía a una inversión limitada, que espera se recupere en el segundo semestre.. (El Mercurio, 12 de agosto, pp. B12) ESTADOS UNIDOS Aumentan las evidencias de que economía estadounidense experimenta estancamiento La Reserva Federal lo reconoció abiertamente en su reunión de política monetaria del martes. La recuperación de la mayor economía del mundo está resultando más débil de lo esperado. Es más, al anunciar su primera medida de estímulo en cerca de un año admitió que la situación es suficientemente grave como para que la autoridad monetaria tenga que involucrarse. Pero las señales de debilidad siguieron acumulándose ayer. Los economistas rebajaron sus proyecciones para el Producto Interno Bruto de EE.UU. en el segundo semestre en 25 puntos base a 2,55%. El nuevo escenario estaría marcado por la falta de empleos, lo que restringirá el gasto de los consumidores, que representa un 70% de la economía, mostró una encuesta realizada por Bloomberg. "El desempleo está alto y el crecimiento del ingreso ha sido bastante lento", dijo a Bloomberg el economista jefe para Estados Unidos de JPMorgan Chase, Michael Feroli, quien rebajó sus proyecciones de expansión y gasto. "La riqueza de los hogares es mucho menor que hace tres años".

22

Trampa de deflación El banco central se comprometió el martes a renovar sus compras de bonos del Tesoro en un esfuerzo por mantener las tasas de interés en el mercado bajas y estimular de este modo la economía, una herramienta que aplicó Japón en la década pasada y que terminó en una larga crisis de deflación. Ahora la potencia norteamericana podría estar dirigiéndose hacia la misma trampa, advirtió el director de renta fija de Schroder Investment Management en Japón, Genji Tsukatani. "Los efectos posteriores de la burbuja de crédito, junto con el envejecimiento de la población significa que es posible que Estados Unidos caiga en deflación" en los próximos tres años, aseguró Tsukatani. Una advertencia similar realizó un alto ejecutivo de PIMCO, el mayor administrador de fondo de inversiones en bonos a nivel mundial. El director de portafolio global del gigante, Scott Mather, advierte una creciente amenaza de que Estados Unidos ingrese a un prolongado período de crecimiento estancado, combinado con riesgo de deflación, similar al que entró Japón en los "90. Sin margen fiscal Pero más allá del dudoso impacto que tendrá la medida anunciada por la Fed, las autoridades tienen poco margen para darle mayor impulso a la actividad. El creciente déficit fiscal limita la capacidad de Washington para salir de la crisis gastando o rebajando impuestos. "El FMI acaba de declarar la quiebra de EE.UU. cuando advirtió que para cerrar la brecha fiscal se requiere un ajuste fiscal anual permanente igual a 14% del PIB", advirtió el profesor de la U. de Boston, Laurence Kotlikoff. (Diario Financiero, 12 de agosto, pp. 34) MÉXICO Producción en México: La producción industrial de México creció 8,4% en junio pasado respecto al mismo mes de 2009, debido a los avances registrados en las industrias manufactureras, minería, electricidad, agua y suministro de gas, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (Estrategia, 12 de agosto, pp. 22) CANADÁ La economía canadiense empieza a desacelerarse: La economía canadiense sigue teniendo un desempeño superior a la de Estados Unidos, pero está surgiendo una visión cautelosa respecto de sus perspectivas. El ritmo de crecimiento se ha frenado desde el 6,1% en el PIB real registrado en los tres primeros meses de 2010. Y Canadá está expuesto a la disminución en el estímulo externo y a la desaceleración en los conductores domésticos del crecimiento. Según Statistics Canada, el PIB real se expandió apenas 0,1% en mayo tras un desempeño plano en mayo, y la manufactura anotó un pequeño avance, ayudando a compensar las contracciones en al construcción y generación eléctrica. Los datos de las cuentas nacionales del segundo trimestre deben publicarse el 31 de agosto, pero hay pocas noticias en el último mes que puedan animar a empresas y consumidores. Con una economía relativamente abierta, Canadá tendrá problemas para escapar de los recientes traspiés fuera de sus fronteras, como el retroceso de los precios de los

23

commodities (hasta el repunte en julio), los temores de una recesión doble en estados Unidos, y la crisis financiera denla eurozona. (Diario Financiero, 9 de agosto, pp. 37)