instituto andaluz de administraciÓn pÚblica · según el art. 55.3 a) de la ley 40/2015, de 1 de...

31
INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (O.E.P. 2015/2016) CUERPO GESTIÓN ADMINISTRATIVA, ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA JUNTA DE ANDALUCIA (A2.1100) ACCESO LIBRE ADVERTENCIAS: 1. No abra este cuestionario hasta que se le indique. 2. Sólo se calificarán las respuestas marcadas en la Hoja de Examen. 3. Este cuestionario puede utilizarse en su totalidad como borrador . 4. El presente ejercicio, de carácter eliminatorio, consiste en contestar por escrito un cuestionario de 105 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Las 100 primeras preguntas ordinarias y evaluables (de la 1 a la 100 inclusives) y las 5 últimas, de reserva (de la 151 a la 155 inclusives). 5. Cada acierto se valorará con 1 punto y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada. 6. La puntuación del ejercicio será la correspondiente de aplicar la siguiente fórmula: Puntuación = V*[A-(E/3)], donde V es el valor de cada acierto, A es el número de preguntas acertadas evaluables y E el número de preguntas erróneas evaluables. Este ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 100. 7. La Comisión de Selección, determinará, con anterioridad a su identificación nominal, qué puntuación es necesario obtener para aprobar el ejercicio, respetando siempre los principios de mérito y capacidad. 8. Si observa alguna anomalía en la impresión del cuestionario, solicite su sustitución. 9. El tiempo total para la realización de este ejercicio es de 120 minutos. 10. Compruebe siempre que el número de la respuesta que señale en su Hoja de Examen es el que corresponde al número de la pregunta del cuestionario. 11. Si necesita alguna aclaración, por favor, pídalo en voz baja al personal del Aula, de tal forma que se evite molestar al resto del Aula. El personal del Aula no le podrá dar información acerca del contenido del examen.

Upload: dinhnhi

Post on 07-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA(O.E.P. 2015/2016)

CUERPO GESTIÓN ADMINISTRATIVA, ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓNGENERAL DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

(A2.1100) ACCESO LIBRE

ADVERTENCIAS:

1. No abra este cuestionario hasta que se le indique. 2. Sólo se calificarán las respuestas marcadas en la Hoja de Examen.3. Este cuestionario puede utilizarse en su totalidad como borrador.

4. El presente ejercicio, de carácter eliminatorio, consiste en contestar por escrito un cuestionario de 105preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Las 100 primeraspreguntas ordinarias y evaluables (de la 1 a la 100 inclusives) y las 5 últimas, de reserva (de la 151 a la 155inclusives).

5. Cada acierto se valorará con 1 punto y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de unarespuesta acertada.

6. La puntuación del ejercicio será la correspondiente de aplicar la siguiente fórmula: Puntuación = V*[A-(E/3)],donde V es el valor de cada acierto, A es el número de preguntas acertadas evaluables y E el número depreguntas erróneas evaluables. Este ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 100.

7. La Comisión de Selección, determinará, con anterioridad a su identificación nominal, qué puntuación esnecesario obtener para aprobar el ejercicio, respetando siempre los principios de mérito y capacidad.

8. Si observa alguna anomalía en la impresión del cuestionario, solicite su sustitución. 9. El tiempo total para la realización de este ejercicio es de 120 minutos.

10. Compruebe siempre que el número de la respuesta que señale en su Hoja de Examen es el quecorresponde al número de la pregunta del cuestionario.

11. Si necesita alguna aclaración, por favor, pídalo en voz baja al personal del Aula, de tal forma que se evitemolestar al resto del Aula. El personal del Aula no le podrá dar información acerca del contenido delexamen.

1.- La Constitución española de 1978 se estructura en:

A) Preámbulo, Título preliminar, 10 Títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 2disposiciones derogatorias y 1 disposición final.

B) Preámbulo, Título preliminar, 9 Títulos, 4 disposiciones adicionales, 10 disposiciones transitorias, 1disposición derogatoria y 1 disposición final.

C) Preámbulo, Título preliminar, 10 Títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1disposición derogatoria y 1 disposición final.

D) Preámbulo, título preliminar, 10 títulos, 9 disposiciones adicionales, 4 disposiciones transitorias, 1disposición derogatoria y 1 disposición final.

2.- El proceso de reforma constitucional regulado en el art. 168 de la Constitución española de 1978está previsto para aquellos supuestos en que:

A) Se proponga la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulosegundo, Sección primera del Título I, o al Título II.

B) Se proponga la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulosegundo, Sección segunda del Título I, o al Título II.

C) Se proponga la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítuloprimero, Sección primera del Título I, o al Título II.

D) Se proponga la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulosegundo, Sección primera del Título I, o al Título III.

3.- De acuerdo con el artículo 13 del RD legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del empleado público, cuál de estas afirmaciones es la correcta:

A) La designación del personal directivo no necesitará de publicidad y concurrencia.

B) El personal directivo no está sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia.

C) La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo, tendrá la consideración demateria objeto de negociación colectiva a efectos de esta ley.

D) Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relaciónlaboral de carácter especial de alta dirección.

4.- De acuerdo con lo previsto en el artículo 2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del ProcedimientoAdministrativo Común de las Administraciones Públicas, no tienen la consideración deAdministración Pública:

A) Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local.

B) Entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas.

C) Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas.

D) Ninguna de las anteriores es correcta.

1 de 30

5.- Señale cuál de estas afirmaciones referidas a la discrecionalidad de la Administración Públicaes incorrecta:

A) Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales serán motivados con sucintareferencia de hechos y fundamentos de derecho.

B) Los órganos jurisdiccionales no podrán determinar el contenido discrecional de los actos anulados.

C) En su ejercicio, hay que tener en cuenta el principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderespúblicos, recogido en el artículo 9.3 de la CE.

D) Los reglamentos no deben ser motivados.

6.- La gestión por competencias como forma para organizar y gestionar a los empleados públicosse introduce por primera vez:

A) En la ley 6/85, de ordenación de la función pública de la Junta de Andalucía.

B) En el EBEP.

C) En la Constitución Española de 1978.

D) En la ley 30/84 de medidas para la reforma de la función pública.

7.- Indique qué libertades y derechos son susceptibles de tutela a través del recurso de amparoante el Tribunal Constitucional.

A) Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del Título Primero de la Constitución es-pañola.

B) Las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14, en la Sección primera del Capítulo segundodel Título Primero, y a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30, de la Constitución espa-ñola.

C) Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo tercero del Título Primero de la Constitución es-pañola.

D) Todos los derechos y libertades reconocidos en el Título Primero de la Constitución española.

8.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones referidas a La Carta Europea de Autonomía Local, escorrecta:

A) Fue hecha en Estrasburgo el 15 de octubre de 1985.

B) Fue hecha en Maastricht el 7 de febrero de 1992.

C) Fue hecha en Roma el 25 de marzo de 1957.

D) Fue hecha en Bruselas el 1 de julio de 1994.

2 de 30

9.- Según el art. 147.2 de la Constitución española, los Estatutos de Autonomía deben contener:

A) La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.

B) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el tras-paso de los servicios correspondientes a las mismas.

C) Sus símbolos y la sede de su capitalidad.

D) a y b son correctas.

10.- Según establece el art. 248.1 b) Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatutode Autonomía para Andalucía, la propuesta de reforma del Estatuto que se emprenda siguiendo elprocedimiento ordinario requerirá:

A) En todo caso, la aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de dos tercios, la aprobación delas Cortes Generales mediante ley orgánica y, finalmente, el referéndum positivo de los electores anda-luces y andaluzas.

B) En todo caso, la aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de dos tercios, la aprobación delas Cortes Generales mediante ley orgánica y, finalmente, el referéndum positivo de dos tercios de loselectores andaluces y andaluzas.

C) En todo caso, la aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de tres quintos, la aprobación delas Cortes Generales mediante ley orgánica y, finalmente, el referéndum positivo de dos tercios de loselectores andaluces y andaluzas.

D) En todo caso, la aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de tres quintos, la aprobación delas Cortes Generales mediante ley ordinaria y, finalmente, el referéndum positivo de los electores an-daluces y andaluzas.

11.- El art. 31.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, señalaque son fines propios y específicos de la Provincia garantizar los principios de solidaridad yequilibrio intermunicipales, en el marco de la política económica y social, y, en particular:

A) Asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios decompetencia municipal.

B) Participar en la coordinación de la Administración local con la de la Comunidad Autónoma y la delEstado.

C) Las respuestas a y b son correctas.

D) Informar los anteproyectos de ley, los proyectos de disposiciones generales y las propuestas de planescuando resulten afectadas las competencias locales propias.

3 de 30

12.- Según el art. 55.3 a) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público,en la Organización Central de la Administración General del Estado, son Órganos Superiores:

A) Los Ministros y los Secretarios de Estado.

B) Los Secretarios de Estado, los Subsecretarios y Secretarios generales.

C) Los Ministros, Subsecretarios y Secretarios generales.

D) Los Ministros, los Secretarios de Estado; los Subsecretarios y Secretarios generales; los Secretariosgenerales técnicos y Directores generales; y los Subdirectores generales.

13.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones, referida al Tribunal Constitucional, es incompletaen virtud del artículo 159 de la CE.

A) El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a pro-puesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado,con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del PoderJudicial.

B) Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados, Fiscales y Abo-gados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional.

C) Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve años y se renova-rán por terceras partes cada tres.

D) Los miembros del Tribunal Constitucional serán independientes e inamovibles en el ejercicio de sumandato.

14.- Según el art. 85.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público,las entidades integrantes del sector público institucional estatal estarán sometidas:

A) Al control de eficacia, eficiencia y supervisión continua, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 111.

B) Al control de eficiencia, estabilidad presupuestaria y supervisión continua, sin perjuicio de loestablecido en el artículo 110.

C) Al control de eficacia, eficiencia y supervisión permanente, sin perjuicio de lo establecido en el artículo111.

D) Al control de eficacia y supervisión continua, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 110.

4 de 30

15.- El art. 23 de la Constitución española reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos:

A) El derecho de asociación.

B) El derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremen-te elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Y el derecho a acceder en condiciones deigualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.

C) El derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e inte-reses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

16.- Entre las materias sobre las que las Comunidades Autónomas pueden asumir competenciassegún el art. 148 de la Constitución española, no se encuentran:

A) Las ferias interiores.

B) La sanidad e higiene.

C) La autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum.

D) Los montes y aprovechamientos forestales.

17.- Según el artículo 103.1 de la Constitución Española, la Administración Pública sirve conobjetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con una serie de principios entre los que seencuentra:

A) La eficiencia.

B) La colaboración.

C) La jerarquía.

D) El sometimiento pleno al reglamento y a los principios generales del Derecho.

18.- De acuerdo con el artículo 7 de la Orden de 19 de Febrero de 2015, por la que se regula lacontabilidad pública de la Junta de Andalucía, son funciones de las oficinas de gestión:

A) El seguimiento de la justificación de libramientos.

B) La propuesta de documentos relativos a la ejecución del presupuesto de gastos e ingresos y deoperaciones extrapresupuestarias.

C) La ordenación de pagos.

D) La aprobación de las modificaciones de créditos correspondientes a su respectiva secciónpresupuestaria.

5 de 30

19.- Según el artículo 89.3 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público,(TREBEP), a quienes se encuentren en situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar:

A) El tiempo en que permanezcan en tal situación se les computará a efectos de ascensos,reconocimiento de trienios, promoción interna y derechos en el régimen de la Seguridad Social que sea deaplicación.

B) No les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, trienios yderechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación.

C) Durante el primer año tendrán derecho a la reserva del puesto que desempeñen, siendo computabledicho periodo a efectos de antigüedad y derechos en el régimen de la Seguridad Social que sea deaplicación.

D) Tendrán derecho a la reserva de un puesto de trabajo en la misma localidad y de igual retribución.

20.- Señale, de conformidad con el artículo 24 del TREBEP, cuál de las siguientes afirmaciones noes retribución complementaria:

A) Gratificaciones por servicios extraordinarios.

B) Complemento Específico.

C) Trienios.

D) Productividad.

21.- Según lo dispuesto en el artículo 86 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, porel que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, señale la afirmacióncorrecta respecto a la vigencia de un convenio colectivo:

A) Los convenios colectivos se prorrogarán en todo caso de año en año si no media denuncia expresa delas partes.

B) Corresponde a las partes negociadoras establecer la duración de los convenios, sin que puedanpactarse distintos periodos de vigencia para cada materia o grupo homogéneo de materias dentro delmismo convenio.

C) Durante las negociaciones para la renovación de un convenio colectivo, en defecto de pacto, semantendrá su vigencia, si bien las cláusulas convencionales por las que se hubiera renunciado a la huelgadurante la vigencia de un convenio se mantendrán a partir de su denuncia.

D) Las partes podrán adoptar acuerdos parciales para la modificación de alguno o algunos de suscontenidos prorrogados para adaptarlos a las condiciones en las que, tras la terminación de la vigenciapactada, se desarrolle la actividad en el sector o en la empresa. Estos acuerdos tendrán la vigencia quelas partes determinen.

6 de 30

22.- Según Mintzberg la parte de la organización que dirige la misma y cuyas funciones son elconocimiento del entorno, la fijación de los objetivos, la creación y desarrollo de su estructura asícomo su representación, se denomina:

A) Núcleo operativo.

B) Tecno-estructura.

C) Núcleo estratégico.

D) Línea media.

23.- El contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores:

A) No podrá concertarse en la empresa que, en los seis meses anteriores a la celebración del contrato,hubiera adoptado decisiones extintivas improcedentes producidas con posterioridad a la entrada en vigorde la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

B) No podrá concertarse en la empresa que, en los seis meses anteriores a la celebración del contrato,hubiera adoptado decisiones extintivas improcedentes, incluso producidas con anterioridad a la entrada envigor de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

C) No podrá concertarse en la empresa que, en los doce meses anteriores a la celebración del contrato,hubiera adoptado decisiones extintivas improcedentes producidas con posterioridad a la entrada en vigorde la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

D) No podrá concertarse en la empresa que, en los doce meses anteriores a la celebración del contrato,hubiera adoptado decisiones extintivas improcedentes, incluso a las producidas con anterioridad a laentrada en vigor de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

24.- El art. 141.1 de la Constitución española define a la Provincia como:

A) Una entidad local con personalidad jurídica, determinada por la agrupación de municipios y división te-rritorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.

B) Una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y divi-sión territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.

C) Una entidad local con personalidad jurídica, determinada por la agrupación de municipios y división te-rritorial para el cumplimiento de las actividades de la Comunidad Autónoma.

D) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

7 de 30

25.- El art. 42.2 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomíapara Andalucía, determina que la Comunidad Autónoma de Andalucía asume mediante el presenteEstatuto:

A) Competencias exclusivas, compartidas, ejecutivas y en relación con la aplicación del derechocomunitario.

B) Competencias exclusivas, delegadas, ejecutivas y en relación con el desarrollo del derechocomunitario.

C) Competencias exclusivas, compartidas, ejecutivas y en relación con la aplicación del derecho estatal.

D) Competencias exclusivas, delegadas, ejecutivas y en relación con el desarrollo del derecho estatal.

26.- Qué típica fuente del derecho administrativo no se incluye expresamente en las fuentes delDerecho establecidas en el artículo 1.1 del Código Civil:

A) La Constitución Española.

B) Los principios generales del Derecho.

C) El reglamento.

D) La costumbre.

27.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Título IV de la Ley Orgánica 2/2007, de 19de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, es correcta:

A) Regula la Organización Territorial de la Comunidad Autónoma y se divide en 6 Capítulos.

B) Regula la Organización Institucional de la Comunidad Autónoma y se divide en 7 Capítulos.

C) Regula el Poder Judicial en Andalucía y se divide en 3 Capítulos.

D) Regula la Economía, el Empleo y la Hacienda y se divide en 3 Capítulos.

28.- De conformidad con lo establecido en el artículo 129.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, delProcedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los principios de buenaregulación son:

A) Necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.

B) Necesidad, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia, accesibilidad, simplicidad y eficacia.

C) No discriminación, cooperación y confianza mutua, necesidad, proporcionalidad, eficacia, simplificaciónde cargas y transparencia.

D) Ninguna de las anteriores, ya que dichos principios se encuentran regulados en el artículo 4 de la Ley2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.

8 de 30

29.- Cual de los siguientes no es un sistema de información de la Junta de Andalucía:

A) CIBI

B) SIGC

C) SIRHUS

D) @RCHIVA

30.- De acuerdo con el artículo 85 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria,en adelante LGP, las relaciones financieras que se derivan de la aplicación del sistema definanciación de las comunidades autónomas se someterán a los principios generales de:

A) Publicidad y transparencia.

B) Eficacia, dotación presupuestaria y estabilidad presupuestaria.

C) Legalidad, dotación presupuestaria y concesión de anticipos de tesorería.

D) Ninguna de las anteriores es correcta.

31.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 37 del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo,por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta deAndalucía, en adelante TRLGHP, la prórroga del presupuesto no afectará:

A) A las operaciones corrientes.

B) A las operaciones de capital y financieras, correspondientes a programas y servicios no incluidos en elAnexo de Inversiones del Presupuesto del ejercicio que se prorroga.

C) Al anexo de personal.

D) Al anexo de inversiones.

32.- De conformidad con la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección deTrabajo y Seguridad Social, los funcionarios de los cuerpos de inspección:

A) Dependerán funcionalmente de la Administración estatal, sin perjuicio de su posible dependenciaorgánica a la Administración autonómica.

B) Dependerán funcionalmente de la Administración estatal o autonómica competente por la materiaobjeto de inspección, sin perjuicio de su dependencia orgánica de una u otra Administración.

C) Dependerán funcionalmente de la Administración, estatal, autonómica o local competente por lamateria objeto de inspección, sin perjuicio de su dependencia orgánica de una u otra Administración.

D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

9 de 30

33.- El preámbulo de Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomíapara Andalucía, indica que la bandera y el escudo andaluces fueron aprobados en:

A) En las Juntas Liberalistas de Andalucía de 1933.

B) En el Manifiesto Andalucista de Córdoba de 1919.

C) En la Asamblea de Ronda de 1918.

D) En el Estatuto de Autonomía para Andalucía aprobado por Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre.

34.- Según los art. 111.1 y 111.2 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatutode Autonomía para Andalucía, corresponde la iniciativa legislativa a:

A) Al Consejo de Gobierno.

B) A los Diputados, en los términos previstos en el Reglamento del Parlamento.

C) Una ley del Parlamento de Andalucía, en el marco de la ley orgánica prevista en el artículo 87.3 de laConstitución, regulará tanto el ejercicio de la iniciativa legislativa de los Ayuntamientos como la iniciati-va legislativa popular.

D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

35.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la Cámara de Cuentas de Andalucía escorrecta:

A) Es un órgano independiente del Parlamento de Andalucía.

B) Está regulado en la Ley 2/1988, de 27 de marzo, de la Cámara de Cuentas de Andalucía.

C) Tiene la capacidad de enjuiciar la responsabilidad contable en que incurran quienes tengan a su cargoel manejo de caudales o efectos públicos.

D) Es el órgano de control externo de la actividad económica y presupuestaria de la Junta de Andalucía,de los entes locales y del resto del sector público de Andalucía.

36.- De acuerdo con el artículo 103 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicciónsocial, el trabajador podrá reclamar contra el despido:

A) Dentro de los veinte días hábiles siguientes a aquel en que se hubiera producido, dicho plazo será decaducidad.

B) Dentro de los veinte días hábiles siguientes a partir de la notificación del despido.

C) Dentro de los veinte días hábiles siguientes a partir de la celebración del acto de conciliación.

D) Dentro de los veinte días hábiles siguientes a aquel en que se hubiera producido, dicho plazo será deprescripción.

10 de 30

37.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 43 del TRLGHP, cuando haya de realizarse concargo al Presupuesto un gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y seainsuficiente y no ampliable el crédito consignado, procede la tramitación de:

A) Una generación de crédito.

B) Un suplemento de crédito.

C) Una ampliación de crédito.

D) Un crédito extraordinario.

38.- De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de protecciónintegral contra la violencia de género, se considera como tal:

A) La violencia física y psicológica.

B) La violencia económica.

C) La violencia sexual y abusos sexuales.

D) Todas las anteriores son correctas.

39.- Señale la afirmación incorrecta en relación con la regulación que el artículo 12 de la Ley40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, hace de la delegación de firma:

A) No alterará la competencia del órgano delegante.

B) Se podrá delegar la firma de los actos y resoluciones administrativas, salvo las resolucionessancionadoras.

C) Para su validez no será necesaria su publicación.

D) En las resoluciones y actos que se firmen por delegación se hará constar esta circunstancia y laautoridad de procedencia.

40.- Según el art. 12 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma deAndalucía, cuál de las siguientes no constituye una de las causas de cese de la persona titular de laPresidencia de la Junta de Andalucía.

A) La firma del Decreto de convocatoria de las elecciones al Parlamento de Andalucía.

B) La aprobación de una moción de censura.

C) La denegación de una cuestión de confianza.

D) La dimisión comunicada formalmente al Parlamento de Andalucía.

11 de 30

41.- La organización interna de las Consejerías que conforman la Junta de Andalucía comprenderá,según el art. 24.1 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de Administración de la Junta de Andalucía:

A) La Viceconsejería, la Secretaría General Técnica y las Direcciones Generales. Podrán crearse, ade-más, Secretarías Generales.

B) Al Titular de la Consejería, la Viceconsejería, la Secretaría General Técnica y las Direcciones Genera-les. Podrán crearse, además, Secretarías Generales.

C) Al Titular de la Consejería, la Viceconsejería, las Secretarías Generales, la Secretaría General Técnicay las Direcciones Generales.

D) Al Titular de la Consejería, la Viceconsejería, la Secretaría General Técnica, las Direcciones Generalesy las Subdirecciones Generales. Podrán crearse, además, Secretarías Generales.

42.- Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta en relación con las Unidades de Igualdad deGénero:

A) Se crean por el artículo 60.1 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de igualdad degénero en Andalucía.

B) Se regulan por el Decreto 275/2010, de 27 abril.

C) Son unidades administrativas que se constituyen para la integración del principio de igualdad de géneroen el conjunto de las actuaciones y normas emanadas de la administración de la Junta de Andalucía.

D) La persona titular de la Viceconsejería designará al órgano directivo que asumirá las funciones de lasUnidades de Igualdad de Género.

43.- Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el Sistema Tributario Español no escorrecta:

A) La ordenación del sistema tributario se basa en la capacidad económica de las personas obligadas asatisfacer los tributos.

B) Los tributos se clasifican en tasas, contribuciones especiales e impuestos.

C) El Estado podrá crear y modificar tributos por la ley de presupuestos.

D) La potestad originaria para establecer tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley.

12 de 30

44.- De acuerdo con el artículo 69 del Decreto 40/2017, de 7 de marzo, por el que se regula laorganización y funcionamiento de la Tesorería General de la Junta de Andalucía y la gestiónrecaudatoria, el reintegro de pagos indebidos devengará:

A) El interés de demora incrementado en un punto desde que se produjo el pago hasta la fecha deresolución del reintegro.

B) El interés de demora desde que se produjo el pago hasta la fecha de notificación del reintegro.

C) El interés de demora desde que se produjo el pago hasta la fecha de resolución del reintegro o, en sucaso, hasta la fecha de devolución voluntaria de los fondos.

D) Ninguna de las anteriores es correcta.

45.- Según el art. 54 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de Administración de la Junta de Andalucía,las Agencias de la Junta de la Junta de Andalucía se clasifican en los siguientes tipos:

A) Agencias administrativas, agencias públicas empresariales y agencias de régimen especial.

B) Agencias administrativas, agencias públicas y agencias de régimen especial.

C) Agencias administrativas, agencias públicas empresariales y agencias mercantiles.

D) Agencias administrativas, agencias empresariales y agencias de régimen especial.

46.- Señale en qué fecha se firmó el Tratado de Lisboa.

A) El 13 de diciembre de 2007.

B) El 1 de diciembre de 2009.

C) El 13 de diciembre de 2009.

D) El 1 de diciembre de 2007.

47.- Según el art. 15 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de Administración de la Junta de Andalucía,cuál de las siguientes afirmaciones, referidas a los Servicios Administrativos con Gestión Diferen-ciada de la Junta de Andalucía, no es correcta:

A) Podrán crearse por decreto del Consejo de Gobierno por razones de especialización funcional, para laidentificación singular del servicio público ante la ciudadanía u otros motivos justificados.

B) Su denominación, estructura y competencias se definirán en el correspondiente decreto de creación.

C) Gozan de personalidad jurídica independiente y estarán, en todo caso, adscritos a una Consejería.

D) Podrán agrupar un conjunto de órganos o unidades de una misma Consejería.

13 de 30

48.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la consulta pública en el pro-cedimiento de elaboración de normas, según el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, delProcedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:

A) Se llevará a cabo con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de ley o de regla -mento.

B) Se realizará a través del portal web de la Administración competente en la que se recabará la opiniónde los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura nor-ma.

C) Cuando la propuesta normativa no tenga un impacto significativo en la actividad económica, no impon-ga obligaciones relevantes a los destinatarios o regule aspectos parciales de una materia, podrá omitir-se.

D) Todas las anteriores respuestas son correctas.

49.- El Comité de empresa tendrá derecho a ser informado trimestralmente:

A) Sobre los modelos de contrato de trabajo escrito que se utilicen en la empresa así como los documen-tos relativos a la terminación de la relación laboral.

B) Sobre las medidas que se hubieran adoptado para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres en laempresa.

C) De todas las sanciones impuestas por faltas muy graves.

D) De las estadísticas sobre el índice de absentismo y las causas.

50.- Señale cuales de las siguientes no es una Institución de la Unión Europea, en virtud del art. 13del Tratado de la Unión Europea:

A) El Consejo Europeo.

B) El Parlamento Europeo.

C) El Banco Europeo de Cuentas.

D) El Banco Central Europeo.

51.- Conforme a lo establecido en el artículo 87 del TREBEP, cuando los funcionarios públicosadquieran la condición de funcionarios al servicio de organizaciones internacionales, serándeclarados en situación de:

A) Servicio activo.

B) Servicio en otras Administraciones Públicas.

C) Excedencia voluntaria por interés particular.

D) Servicios especiales.

14 de 30

52.- La prestación por incapacidad permanente total consiste:

A) En una pensión vitalicia, que podrá excepcionalmente ser sustituida por una indemnización a tantoalzado cuando el beneficiario fuese menor de sesenta años

B) En una pensión vitalicia que puede ser sustituida en todo caso por una indemnización a tanto alzado.

C) En una pensión vitalicia que puede ser sustituida excepcionalmente por una indemnización a tantoalzado.

D) En una pensión no vitalicia que puede ser sustituida por una indemnización a tanto alzado, cuando elbeneficiario fuese menor de sesenta años.

53.- De conformidad con lo establecido en el art.269 del Real Decreto legislativo 8/2015, de 30 deoctubre la duración de la prestación por desempleo a nivel contributivo será:

A) De 360 días cuando el periodo cotizado durante los últimos 6 años anteriores a la situación legal de

desempleo sea de 1080 a 1259 días cotizados.

B) De 480 días cuando el periodo cotizado durante los últimos 5 años anteriores a la situación legal de

desempleo sea de 1080 a 1259 días cotizados.

C) De 640 días cuando el periodo cotizado durante los últimos 6 años anteriores a la situación legal de

desempleo sea de 1620 a 1799 días cotizados.

D) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

54.- En su art. 9.2 la Constitución española señala que corresponde a los poderes públicos:

A) Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que seintegra sean reales y eficaces, facilitando la participación de todos los ciudadanos en la vida política,económica, cultural y social.

B) Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que seintegra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar laparticipación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

C) Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo sean reales y efectivas;remover los obstáculos que las impidan o dificulten y facilitar la participación de todos los ciudadanosen la vida política, económica, cultural y social.

D) Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que seintegra sean reales, efectivas, eficaces y eficientes; remover los obstáculos que impidan o dificulten suplenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida económica, cultural y social.

15 de 30

55.- De acuerdo con el artículo 4 de la Orden de 19 de Febrero de 2015, por la que se regula lacontabilidad pública de la Junta de Andalucía, el documento contable:

A) Es la unidad mínima del sistema de información contable.

B) Se tramita en dos fases sucesivas, la fase de propuesta y la fase de documento contable.

C) Se tramita en tres fases sucesivas, la fase de propuesta, la fase de documento contable y la fase depago.

D) Las respuestas a y b son correctas.

56.- De conformidad con lo establecido en el artículo 66 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, parala promoción de la igualdad de género en Andalucía, están legitimados para ejercitar la acción decesación de publicidad ilícita por utilizar en forma vejatoria la imagen de la mujer:

A) El Instituto Andaluz de la Mujer y las asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de losintereses de las mujeres.

B) Los anteriores y el Consejo Audiovisual de Andalucía.

C) Las unidades de igualdad de género.

D) Cualquier persona interesada.

57.- En relación con el decreto legislativo, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa según loprevisto en Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía paraAndalucía:

A) Es un instrumento de delegación del Parlamento al Consejo de Gobierno de la potestad de dictarnormas con rango de ley.

B) Requieren de mayoría absoluta para su aprobación.

C) La delegación legislativa para la refundición de textos articulados se otorgará mediante ley ordinaria,que fijará el contenido de la delegación y especificará si debe formularse un texto único o incluye laregularización y armonización de diferentes textos legales.

D) Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, elGobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto podrá presentarse unaproposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación.

58.- La solicitud del interesado (también llamada “acción de nulidad”) para la revisión de oficio,según lo establecido en el artículo 106 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del ProcedimientoAdministrativo Común de las Administraciones Públicas, tendrá como objeto:

A) Los actos administrativos.

B) Las disposiciones administrativas.

C) Los actos administrativos y las disposiciones administrativas.

D) Ninguna de las anteriores es la correcta.

16 de 30

59.- El art. 20.1 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local, define las reglas a lasque responde la Organización Municipal, señale cual no se encuentra entre ellas:

A) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos.

B) La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes yen los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de suayuntamiento.

C) La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios, de acuerdo con la estructura previstaen el artículo 116.

D) La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en todos los municipios.

60.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones, referidas a la elección de los Senadores, escorrecta:

A) En cada circunscripción provincial se eligen tres Senadores.

B) En las circunscripciones insulares de Gran Canaria, Mallorca y Tenerife se eligen tres Senadores; enlas de Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma se eligen dosSenadores.

C) Las Comunidades Autónomas designan además un Senador y otro más para cada millón de habitantesde su respectivo territorio.

D) Las poblaciones de Ceuta y Melilla eligen cada una de ellas un Senador.

61.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones, referidas al Consejo Andaluz de RelacionesLaborales, es correcta:

A) Fue creado por la Ley 4/1993, de 27 de junio.

B) Está integrado por el Presidente, Secretario General y 18 miembros.

C) Funcionará en todo caso en Pleno, Comisión permanente y Comisiones de trabajo.

D) Ninguna de las anteriores es correcta.

62.- La obligación de emitir un informe de evaluación de impacto de género de todos losanteproyectos de ley y reglamentos que apruebe el Consejo de Gobierno, se regula por primera vezen:

A) La Ley 6/2006, de 24 de octubre, de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

B) La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de igualdad de género en Andalucía.

C) La Ley 18/2003, de 29 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas en la Comunidad Autónomade Andalucía.

D) El Estatuto de Autonomía para Andalucía.17 de 30

63.- De conformidad con el Texto Refundido de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta deAndalucía, el control interno:

A) Corresponde a la Cámara de Cuentas de Andalucía.

B) Comprende el ejercicio de la función interventora y el control financiero.

C) Se ejercerá con plena sujeción a los órganos y entidades sujetos a fiscalización.

D) Se realiza por el Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía.

64.- El VI Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la Junta de Andalucía, determinaque se establecerá un periodo de prueba:

A) De dos meses para el Grupo I en todo caso.

B) De dos meses para los Grupos I, II y III, salvo que se haya superado una prueba de aptitud o curso dehabilitación para la categoría a la que se opta.

C) De dos meses para el Grupo II.

D) De dos meses para los Grupos I y II, y de un mes para grupos III, IV y V en todo caso.

65.- Según el Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el reglamento de régimendisciplinario de los funcionarios de la Administración del Estado, las conductas constitutivas dedelito doloso relacionadas con el servicio o que causen daño a la Administración o a losadministrados, constituyen:

A) Faltas graves.

B) Faltas muy graves en todo caso.

C) Faltas muy graves cuando los daños causados afecten al interés público, bienes o patrimonio de laAdministración o de los ciudadanos.

D) Faltas graves cuando los daños causados no afecten al interés público, bienes o patrimonio de laAdministración o de los ciudadanos.

66.- El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundidode la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, incluye en su artículo 1.3 unos fundamentosde actuación entre los que encuentra:

A) La eficiencia en la planificación de los recursos humanos.

B) La evaluación y responsabilidad en la gestión.

C) La coordinación con las Administraciones Públicas para garantizar el desarrollo y promoción de losempleados públicos, en base a los principios de igualdad mérito y capacidad.

D) La correcta distribución de las cargas laborales.

18 de 30

67.- En la práctica de las notificaciones por medios electrónicos, según lo establecido en el artículo43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de lasAdministraciones Públicas, señala cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

A) Se llevarán a cabo mediante comparecencia en la sede electrónica de la Administración u Organismoactuante, a través de la dirección electrónica habilitada única o mediante ambos sistemas, segúndisponga cada Administración u Organismo.

B) Se entenderán practicadas en el momento en que se produzca el acceso a su contenido.

C) Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamenteelegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde lapuesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.

D) Todas las anteriores son correctas.

68.- De conformidad con lo previsto en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, delProcedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo de subsanación dela solicitud de iniciación en los procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva, es de:

A) 15 días.

B) 10 días.

C) 10 días, que prudencialmente podrá ser ampliado hasta 5 días cuando la aportación de losdocumentos requeridos presente dificultades especiales.

D) 5 días.

69.- Según el artículo 28 de la Constitución Española, cuál de las siguientes opciones constituye una excepción al derecho de los trabajadores a sindicarse libremente.

A) Aquellos sujetos de una relación laboral como aquellos que lo sean de una relación de carácter admi-nistrativo o estatutario al servicio de las Administraciones públicas.

B) Los Jueces, Magistrados y Fiscales que no se hallen en activo.

C) Los Catedráticos, Profesores Titulares y Profesores Asociados de las Universidades.

D) Los miembros de las Fuerzas Armadas y de los Institutos Armados de carácter militar.

70.- El artículo 30.1 de la Ley 40/2015 establece que el plazo de prescripción de las infraccionesadministrativas es:A) El que establezca las leyes.

B) Muy graves 3 años, graves 2 años y leves 1 año.

C) Muy graves 3 años, graves 2 años y leves 6 meses.

D) Muy graves 3 años, graves 2 años y leves 3 meses.

19 de 30

71.- Señale el plazo de interposición del recurso potestativo de reposición en el supuesto de actopresunto, de conformidad con lo establecido en el artículo 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:A) 1 mes.

B) 3 meses a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca

el acto presunto.

C) En cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa

específica, se produzca el acto presunto.

D) 3 meses en todo caso.

72.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre los Reglamentos de la Unión Europea, escierta:

A) Son actos legislativos vinculantes que deben aplicarse en su integridad en toda la Unión Europea.

B) Requieren de su transposición al derecho nacional de cada estado miembro afectado.

C) Pueden ser aplicables a uno, o varios, países, empresas o particulares de la Unión Europea.

D) Deben ser notificados a los interesados y surten efectos a partir de su notificación.

73.- De conformidad con el artículo 31 de la Ley 6/1985, de 28 de noviembre, la comisión deservicios:

A) Requiere informe preceptivo de la Administración Pública afectada y aceptación del interesado.

B) Requiere que las retribuciones sean satisfechas en su integridad por la Administración donde presta elservicio, salvo acuerdo previo con la Administración pública afectada.

C) Sólo implicará reserva de puesto de trabajo si no supera el año, salvo autorización del Consejo deGobierno, previa solicitud de la Administración pública afectada

D) Requiere la aceptación del interesado, previo acuerdo con la Administración Pública afectada.

74.- ¿Cuál de los siguientes no tiene la consideración de fondo comunitario de carácter estructuralo de inversión?

A) Fondo Europeo para la Integración Efectiva de los Refugiados (FEIER)

B) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

C) Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)

D) Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)

20 de 30

75.- Señale que afirmación, referida a las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz, no escorrecta:

A) Tienen esta consideración las previstas en la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Au-tónoma de Andalucía y en la Ley del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

B) Tienen por objeto la realización de actividades comerciales o de gestión de servicios en régimen demercado, actuando bajo el principio de la libre competencia.

C) Pueden ejercer potestades administrativas.

D) Su creación será autorizada por el Consejo de Gobierno, en los términos y condiciones previstos en lalegislación patrimonial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

76.- Según el art. 16 de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, este tra-mitará las quejas que se presenten:

A) Firmadas por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos y domicilio, en escrito razonado, enpapel común y en el plazo máximo de un año, contado a partir del momento en que tuviera conoci-miento de los hechos objeto de la misma.

B) Firmadas por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos y domicilio, en escrito razonado, ensoporte electrónico y en el plazo máximo de un año, contado a partir del momento en que tuviera cono-cimiento de los hechos objeto de la misma.

C) Firmadas por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos y domicilio, en escrito razonado, enpapel común y en el plazo máximo de dos años, contado a partir del momento en que tuviera conoci -miento de los hechos objeto de la misma.

D) Firmadas por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos y domicilio, en escrito razonado, enpapel timbrado o soporte digital y en el plazo máximo de un año, contado a partir del momento en quetuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma.

77.- De conformidad con el artículo 42 del Decreto 2/2002, de 9 de enero, la propuesta motivada deremoción de un puesto de trabajo:

A) Será formulada por la Junta de Personal del centro donde presta servicio el funcionario afectado.

B) Será formulada por el titular del centro directivo.

C) Será formulada por la Junta de Personal, previo informe del centro directivo donde presta susfunciones el funcionario afectado.

D) Será formulada por la Junta de Personal, del centro donde presta servicio el funcionario, salvoresponsabilidad disciplinaria del funcionario.

21 de 30

78.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones, referidas a los litigios entre AdministracionesPúblicas, es falsa:

A) Cabe interponer recurso en vía administrativa.

B) Cuando una Administración interponga recurso contencioso-administrativo contra otra, podrá requerirlapreviamente para que derogue la disposición, anule o revoque el acto, haga cesar o modifique laactuación material, o inicie la actividad a que esté obligada.

C) El requerimiento deberá dirigirse al órgano competente mediante escrito razonado que concretará ladisposición, acto, actuación o inactividad, y deberá producirse en el plazo de dos meses contadosdesde la publicación de la norma o desde que la Administración requirente hubiera conocido o podidoconocer el acto, actuación o inactividad.

D) Queda a salvo lo dispuesto sobre esta materia en la legislación de régimen local.

79.- ¿Quiénes no podrán ser sancionados por hechos constitutivos de infracción administrativa?:

A) Las personas físicas.

B) Las personas jurídicas.

C) Los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimoniosindependientes o autónomos, en todo caso.

D) Ninguna de las anteriores es correcta.

80.- De conformidad con lo establecido en el artículo 138.3 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del SectorPúblico, se consideran contratos menores:

A) Contratos de importe inferior a 50.000 euros (IVA excluido) cuando se trate de contratos de obras, o a18.000 euros (IVA excluido) cuando se trate de otros contratos.

B) Contratos de importe inferior a 50.000 euros (IVA incluido) cuando se trate de contratos de obras, o a18.000 euros (IVA incluido) cuando se trate de otros contratos.

C) Contratos de importe inferior a 50.000 euros (IVA excluido) cuando se trate de contratos de obras, o a18.000 euros (IVA excluido) cuando se trate de servicios.

D) Contratos de importe inferior a 50.000 euros (IVA incluido) cuando se trate de contratos de obras, o a18.000 euros (IVA incluido) cuando se trate de servicios.

22 de 30

81.- Según establece el artículo 125.4 del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, que aprueba elTexto Refundido de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, el plazo máximopara resolver y notificar la resolución del procedimiento de reintegro será de:

A) 3 meses desde el acuerdo de inicio.

B) 6 meses desde el acuerdo de inicio.

C) 12 meses desde el acuerdo de inicio.

D) 6 meses desde el acuerdo de inicio a partir del día siguiente al de finalización del plazo para lapresentación de solicitudes o desde el acuerdo de inicio dependiendo del tipo de subvención.

82.- Indique cuáles de los siguientes son órganos de contratación de la Junta de Andalucía:

A) Las personas titulares de la Consejerías.

B) El Consejo de Gobierno.

C) La Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras.

D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

83.- Según establece el art. 135.4 de la Constitución española, los límites de déficit estructural y devolumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de:

A) Catástrofes naturales, recesión económica o situaciones que conlleven la declaración del estado desitio, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.

B) Catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen alcontrol del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidadeconómica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso delos Diputados.

C) Catástrofes naturales o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado yperjudiquen considerablemente la estabilidad financiera o la sostenibilidad económica o social delEstado, apreciadas por la mayoría simple de los miembros del Congreso de los Diputados.

D) Catástrofes naturales, recesión económica o situaciones conlleven la declaración del estado deexcepción y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad política,económica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso delos Diputados.

84.- Las Juntas de Personal se constituirán en unidades electorales que cuenten con un censomínimo de:

A) Igual o superior a cien funcionarios.

B) Cien funcionarios.

C) Igual o superior a cincuenta funcionarios.

D) Cincuenta funcionarios.

23 de 30

85.- De conformidad con lo previsto en el artículo 47.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, delProcedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, son causas de nulidad depleno derecho de los actos de las Administraciones Públicas:

A) Los dictados por órgano incompetente por razón de la materia o del territorio.

B) Los dictados prescindiendo del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienenlas reglas para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.

C) Los que sean constitutivos de infracción administrativa o se dicten como consecuencia de ésta.

D) Ninguna de las anteriores es correcta.

86.- Según la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en los supuestosde elecciones a Cortes Generales o de Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas enlas que el Presidente del Gobierno o los respectivos Presidentes de los Ejecutivos autonómicoshagan uso de su facultad de disolución anticipada expresamente prevista en el ordenamientojurídico, los decretos de convocatoria:

A) Se publican en el Boletín Oficial que corresponda el mismo día de su expedición, entrando en vigor elmismo día de su publicación.

B) Se publican en el Boletín Oficial que corresponda al día siguiente de su expedición, entrando en vigorel mismo día de su publicación.

C) Se publican en el Boletín Oficial que corresponda en un plazo de 10 días desde el día de suexpedición, entrando en vigor el día siguiente de su publicación.

D) Se publican en el Boletín Oficial que corresponda en un plazo de 20 días desde el día siguiente de suexpedición, entrando en vigor el día siguiente de su publicación.

87.- Señale, de conformidad con el artículo 97 del TREBEP, ¿en qué plazo prescribirán lassanciones impuestas por faltas graves y desde que momento se comienza a contar el plazo?

A) Prescribirán a los dos años, comenzando a contarse los plazos desde que se hubieran cometido lasfaltas.

B) Prescribirán a los dos años, comenzando a contarse los plazos desde la resolución del procedimientosancionador.

C) Prescribirán a los dos años, comenzando a contarse los plazos desde la firmeza de la resoluciónsancionadora.

D) Prescribirán al año, comenzando a contarse los plazos desde el cese de la comisión.

24 de 30

88.- Según lo dispuesto en el artículo 68 del Decreto 2/2002, de 9 de enero, el nombramientoprovisional para puestos de trabajo al amparo del artículo 30 de la Ley 6/1985, de 28 de noviembre,se realizará previa convocatoria, en la que se valorarán:

A) La antigüedad en la Administración y la experiencia profesional en puestos de trabajo desempeñadoscon carácter definitivo dentro de la misma área funcional o relacional del puesto de cuya cobertura setrate.

B) El grado personal consolidado y la antigüedad en la Administración.

C) El grado personal consolidado, los cursos de formación y la antigüedad en la Administración.

D) El grado personal consolidado y la experiencia profesional en puestos de trabajo desempeñados concarácter definitivo dentro de la misma área funcional o relacional del puesto de cuya cobertura se trate.

89.- Las disposiciones del capítulo III del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, deRégimen Jurídico del Sector Público, referidas a los principios de la potestad sancionadora seránaplicables al:

A) Ejercicio por las Administraciones Públicas de la potestad sancionadora respecto de quienes esténvinculados a ellas por relaciones reguladas por la legislación de contratos del sector público o por lalegislación patrimonial de las Administraciones Públicas.

B) Ejercicio por las Administraciones Públicas de su potestad disciplinaria respecto del personal a suservicio, cualquiera que sea la naturaleza jurídica de la relación de empleo.

C) Las letras a y b son correctas.

D) Ninguna de las anteriores es la correcta.

90.- No corresponde al orden jurisdiccional contencioso-administrativo:

A) La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, los elementos reglados y la determinaciónde las indemnizaciones que fueran procedentes, todo ello en relación con los actos del Gobierno o delos Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, cualquiera que fuese la naturaleza dedichos actos.

B) Las cuestiones expresamente atribuidas a los órdenes jurisdiccionales civil, penal y social, aunqueestén relacionadas con la actividad de la Administración pública.

C) Conocimiento y decisión de las cuestiones prejudiciales e incidentales no pertenecientes al ordenadministrativo, directamente relacionadas con un recurso contencioso-administrativo, salvo las decarácter constitucional y penal y lo dispuesto en los Tratados internacionales.

D) Ninguna de las anteriores es correcta.

25 de 30

91.- El plazo de indemnización de los daños producidos en los casos de responsabilidadpatrimonial en el supuesto de la aplicación de una norma con rango de ley declaradainconstitucional o de una norma declarada contraria al Derecho de la Unión Europea:

A) En todo caso, 5 años anteriores a la fecha de la publicación de la sentencia que lo declare.

B) En todo caso, 10 años anteriores a la fecha de la publicación de la sentencia que lo declare.

C) 5 años anteriores a la fecha de la publicación de la sentencia que lo declare, salvo que esta dispongaotra cosa.

D) 10 años anteriores a la fecha de la publicación de la sentencia que lo declare, salvo que esta dispongaotra cosa.

92.- De conformidad con lo previsto en el artículo 5 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, delPatrimonio de las Administraciones Públicas, son bienes y derechos de dominio público lossiguientes:A) Los que no sean de dominio privado.

B) Los que, siendo de titularidad pública, se encuentren afectados al uso general o al servicio público, asícomo aquellos a los que una ley otorgue expresamente el carácter de demaniales.

C) Son bienes de dominio público estatal, en todo caso, los mencionados en el artículo 132.2 de laConstitución.

D) Las letras b y c son correctas.

93.- Las actuaciones del expediente expropiatorio se entenderán en primer lugar con:

A) El propietario de la cosa o titular del derecho objeto de la expropiación.

B) Los titulares de derechos reales e intereses económicos directos sobre la cosa expropiable.

C) El Ministerio Fiscal.

D) Quienes presenten títulos contradictorios sobre el objeto que se trata de expropiar.

94.- ¿El art. 20 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea indica que la noción de ciudada-nía de la Unión supone para todos los ciudadanos de la Unión una serie de derechos entre los queno se encuentra?

A) El derecho a formular peticiones al Parlamento Europeo, de recurrir al Defensor del Pueblo Europeo,así como de dirigirse a las instituciones y a los órganos consultivos de la Unión en una de las lenguasde los Tratados y de recibir una contestación en esa misma lengua.

B) El derecho de acceso a un puesto de trabajo y a una vivienda digna en cualquier Estado miembro enque residan.

C) El derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo y en las eleccionesmunicipales del Estado miembro en el que residan, en las mismas condiciones que los nacionales dedicho Estado.

D) El derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados Miembros.

26 de 30

95.- La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucíaprevé la posibilidad de que el Presidente de la Junta de Andalucía decrete la disolución del Parla-mento, señale qué respuesta no constituye un límite al ejercicio de esta potestad:

A) La tramitación de una moción de censura.

B) Cuando no haya transcurrido un año desde la anterior, salvo los dispuesto en el art. 118.3.

C) Que se esté en periodo ordinario de sesiones.

D) Las respuestas a y b son correctas.

96.- Las solicitudes de compatibilidad para el desempeño de un segundo puesto o actividad en elsector público serán resueltas y notificadas:

A) En el plazo de un mes.

B) En el plazo de dos meses.

C) En el plazo de tres meses.

D) En el plazo de cuatro meses.

97.- ¿Qué procedimientos para la provisión de los puestos de trabajo que vayan a serdesempeñados por funcionarios recoge el artículo 36 del Reglamento General de Ingreso,Promoción Interna, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionariosde la Administración General de la Junta de Andalucía?

A) Sólo por concurso.

B) Concurso o libre designación.

C) Concurso o libre designación con convocatoria pública.

D) Concurso o libre designación con convocatoria pública, y también provisionalmente, en los supuestosprevistos en la Ley 6/1985 y en este Reglamento.

98.- Señale cuál de las siguientes opciones no supone una de las causas de inelegibilidad eincompatibilidad de los Diputados y Senadores, recogidas en el art. 70 de la Constitución española:

A) Ser uno de los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, con la excepción delos miembros del Gobierno.

B) Ser funcionario de carrera de la Administración del Estado en activo.

C) Ser Magistrado, Juez o Fiscal en activo.

D) Ser miembro de las Juntas Electorales.

27 de 30

99.- En Andalucía, las leyes que regulan la gestión de emergencias y la coordinación de las policíaslocales son, respectivamente:

A) Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, y, la Ley 13/2001, de 11 de

diciembre, de Coordinación de las Policías Locales.

B) La Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Coordinación de las Policías Locales, y, la Ley 13/2001, de 11

de diciembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía.

C) Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, y en materia de

Coordinación de Policías Locales aún no existe una ley andaluza.

D) Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias y de Coordinación de las Policías

Locales de Andalucía.

100.- De conformidad con lo establecido en el artículo 33 de la Ley 4/1986, de 5 de mayo, delPatrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, las concesiones administrativas, salvo casosespeciales, podrán ser de los siguientes tipos:

A) Concesión de dominio público.

B) Concesión de servicio público

C) Concesión de obras y servicios públicos.

D) Todas las anteriores son correctas.

28 de 30

PREGUNTAS DE RESERVA

151.- Conforme a lo establecido en el artículo 50 del Decreto 2/2002, de 9 de enero, el destinoadjudicado a un funcionario será irrenunciable, salvo que:

A) Exista causa de fuerza mayor debidamente justificada.

B) Antes de que se produzca el cese efectivo o, en todo caso, antes de que finalice el plazo de cese sehubiese obtenido otro destino mediante convocatoria pública, en cuyo caso serán los interesados losque, en el momento de solicitar el cese en el destino que tuvieran, determinen en cuál de ellos tomaránposesión.

C) Se concurse desde una situación de excedencia particular.

D) Se renuncie dentro del período de toma de posesión.

152.- Entre los contenidos mínimos de las normas estatutarias de las Organizaciones Sindicalesreguladas en el art. 4.2 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, no seencuentra:

A) La denominación de la organización que no podrá coincidir ni inducir a confusión con otra legalmenteregistrada.

B) El domicilio y ámbito territorial y funcional de actuación del sindicato.

C) Los órganos de representación, gobierno y administración y su funcionamiento, así como el régimen deprovisión electiva de sus cargos, que habrán de ajustarse a principios democráticos.

D) El importe de las cuotas que deben satisfacer sus afiliados, así como los beneficios fiscales que les se-rán de aplicación en la liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

153.- El interesado en el procedimiento administrativo tiene derecho:

A) A obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposicionesvigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar.

B) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en la Ley39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

C) Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013,de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto delOrdenamiento Jurídico.

D) Todas las opciones anteriores son correctas.

29 de 30

154.- De acuerdo con el artículo 8 de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de protecciónintegral contra la violencia de género, no forman parte de las estrategias mínimas de actuación delPlan integral de sensibilización y prevención contra la violencia de género:

A) La educación y comunicación.

B) La negociación con los colectivos afectados.

C) La detección, atención y prevención.

D) La formación y especialización de los profesionales.

155.- El art. 109 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomíapara Andalucía, contempla que el Parlamento pueda delegar en el Consejo de Gobierno la potestadde dictar normas con rango de ley, quedando excluidas de dicha posibilidad una serie de materiasentre las que no se encuentra:

A) Las leyes relativas al desarrollo económico de la Comunidad Autónoma.

B) Las leyes del presupuesto de la Comunidad Autónoma.

C) Las leyes que requieran cualquier mayoría cualificada del Parlamento.

D) Las leyes relativas al desarrollo de los derechos y deberes regulados en este Estatuto.

30 de 30