instituciÓn universitaria cesmag.docx

5
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS LECTOESCRITURA PRIMER SEMESTRE CRISTOFER BURBANO REDES SOCIALES Alguna vez te has preguntado que influencia te trae las redes sociales en tu vida. Sin lugar a dudas estas han revolucionado nuestras vidas los últimos años brindándonos ayudas en nuestros estudios, trabajos o simplemente comunicaciones con los demás cruzando fronteras en tiempo real. Con esto se quiere dar a conocer el punto de vista de los usuarios que utilizan estas redes como también los riesgos que se puede correr al utilizar estos medios, como podría ser llegar a una adicción que nos afecta tanto física como psicológicamente llevándonos a pensar: si ¿las redes sociales son un benéfico o problema?. Para empezar debemos tener en cuenta ¿qué es red social? Son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc. Hoy en día las son una de las herramientas de comunicación más manejadas por las personas durante varios minutos a diario, unos de los sitios más utilizados son: Facebook, Twitter, MySpace entre otros, han permitido que las personas se mantengan en una interacción de manera, sencilla y entretenida. Un claro ejemplo es Facebook que Comenzó como una red social de universitarios; pero sus estrategias de mercadotecnia la han convertido en la red social más importante del mundo.

Upload: kriisstofer-burbano

Post on 12-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG.docx

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAGFACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMASLECTOESCRITURAPRIMER SEMESTRECRISTOFER BURBANO

REDES SOCIALES

Alguna vez te has preguntado que influencia te trae las redes sociales en tu vida. Sin lugar a dudas estas han revolucionado nuestras vidas los últimos años brindándonos ayudas en nuestros estudios, trabajos o simplemente comunicaciones con los demás cruzando fronteras en tiempo real. Con esto se quiere dar a conocer el punto de vista de los usuarios que utilizan estas redes como también los riesgos que se puede correr al utilizar estos medios, como podría ser llegar a una adicción que nos afecta tanto física como psicológicamente llevándonos a pensar: si ¿las redes sociales son un benéfico o problema?.

Para empezar debemos tener en cuenta ¿qué es red social? Son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc. Hoy en día las son una de las herramientas de comunicación más manejadas por las personas durante varios minutos a diario, unos de los sitios más utilizados son: Facebook, Twitter, MySpace entre otros, han permitido que las personas se mantengan en una interacción de manera, sencilla y entretenida. Un claro ejemplo es  Facebook que Comenzó como una red social de universitarios; pero sus estrategias de mercadotecnia la han convertido en la red social más importante del mundo.

Para tener más claro el concepto de red social tomaremos el concepto de una ponencia escrita por la Universidad Di Tella dice que “1Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado

1 Ponencia en las Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001

Page 2: INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG.docx

sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.”

Las redes sociales se han convertido en la tendencia del siglo XXI ya que nos permitieron dar otro paso a la comunicación nos permite estar más cerca de los que queremos como también a trasmitir la información al instante, compartir nuestra opinión personal de algún acontecimiento permitiéndonos interactuar y conocer de lo que está pasando en el mundo. Todo esto es una maravilla pero también existen puntos negativos al mostrar nuestra información cualquier persona puede acceder a ella estamos corriendo el riesgo de que personas inescrupulosas hagan mal uso de esta con fines negativos como pueden ser la suplantación de identidad que trata de que personas maliciosas usen la información personal haciéndose pasar por su víctima y cometiendo actos delictivos que puedes dañar la imagen de la persona.. Esto nos lleva a pensar que si le damos un mal uso a estos medios podemos correr el riesgo de caer en estos peligros. Por esto que debemos tener en cuenta muchas normas a la hora de navegar en estos sitios. Lo cierto es que Una de las más grandes ventajas de todos estos medios es la posibilidad de agregar y mantenerse en contacto con aquellas personas que por motivos de tiempo, trabajo o estudios se encuentran distanciadas de ti ya sean tus amigos, tu familia o quien sea, cabe señalar tabanque nos ayudan adquirir información importante sobre noticias en nuestro entorno, sociedad, ciudad, país o el mundo. Es posible resaltar que podemos compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso, sin embargo cabe resaltar algunas desventajas como por ejemplo que otras personas que no conoces pueden ver nuestra información personal fácilmente y usarlo para perjudicarnos. También es cierto que estos sitios Puede resultar realmente adictivos tanto que descuidas otros ámbitos de tu vida ya sean tu vida personal, estudios, etc. Como también Te arriesgas a poder ser hackeado y que alguien más pueda suplantar tus datos, copiarlos y hacerse pasar por ti cayendo en el fraude, Al ser fácil acceder a tus datos personas con malas intenciones como rateros, secuestradores podrían usarlo con un medio de gran información pasar sus hazañas.

Para concluir El tema de las redes sociales puede ser un ejemplo claro de que como la tecnología y comunicaciones avanza a pasos agigantados. Es increíble ver como el mundo está regido ahora virtualmente. Las redes sociales abundan en el mundo, tenemos una inmensidad de información al alcance de nuestras manos, pero no sabemos cómo utilizarla. Estamos en una corriente que nos arrastra hacia lo desconocido, por eso es posible preguntarse ¿qué pasará en el futuro, si seguimos pretendiendo obtener todo el conocimiento posible?, estas las podemos utilizar para: búsqueda de contactos, mensajería instantánea, correo electrónico, diseminación de información personal, compartir fotos, videos y mensajería instantánea en mensajes de texto. Queda en consideración de cada quien si desea tener una página de red social o no, Si quiere darle un buen uso o uno

Page 3: INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG.docx

malo, en mi parecer no es bueno poner toda la información personal en una red social, tampoco platicar sobre tu vida con personas que no conoces o que nunca has visto en tu vida. Considero que las redes sociales, ahorran al usuario tiempo y distancia, ya que al momento de hacer la conexión en estas redes sociales, en esos precisos instantes se puede comunicar o dialogar con la persona que se encuentra conectada, sin importar donde se encuentre. También se puede decir que Cuando estas dentro de una red social debes de tener mucha precaución ya que existen muchos peligros. Es mejor tomar las medidas necesarias para estos tipos de problemas en caso de que tengas una red social. Solo es cuestión de tener cuidado de cada letra o palabra que escribes o que le dices a otra persona. Lo mejor es no confiar en nadie más que en ti mismo.

Page 4: INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG.docx

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

RUIZ PLATERO Sergio, Redes Sociales, Policía Municipal de Alcorcón, Online. Disponible en: www.revistadintel.es/Revista/Numeros/Numero4/TyG/porrua. pdf

KOHLER P Raquel ,Redes Sociales Y Adolescencia, Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar 2004 Universidad Austral De Chile, online, Disponible en: http://medicina.uach.cl/saludpublica/.../ Redes _ Sociales _y_Adolescencia. pdf

Gaitán, R. A. Redes sociales... pros y contras en la educación del joven actual. Recuperado el 10 de Marzo de 2011, de Sitio web de suite101.net: http://www.suite101.net/content/redes-sociales-pros-y-contras-en-la-educacion-del-joven-actual-a16011