institución colaboradora de acogimientos familiares ... · ... y se inscribe en el registro de ......

19
Fundación Concepció Juvanteny 2016 Memoria Anual de Funcionamiento Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares

Upload: trinhkiet

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

Fundación Concepció Juvanteny

2016Memoria Anual de Funcionamiento

Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares

Page 2: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante
Page 3: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

Índice

1 - Carta de la presidenta 5

2 - Presentación/Introducción de la Memoria 6

3 - Fase de promoción y difusión del acogimiento 7

4 - Fase de estudio Estimación de la Idoneidad y Formación de Familias 8

5 - Fase de Preasignaciones Acoplamientos 10

6 -Fase de Seguimiento Finalización de los Acogimientos 11

7 - Finalización de los Acogimientos 15

8 - Finalización de las Colaboraciones 16

9 - Reflexión Final 17

Page 4: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

Fundación Concepció Juvanteny

Page 5: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

Montserrat Juvanteny

Presidenta del Patronatde la Fundació Concepció Juvanteny

A continuación, un año más, la Memoria Anual de Funcionamiento de nuestro Servicio de Acogidas Familiares, mediante nuestra Institución Colaboradora de Integración Familiar, adscrita a nuestra entidad, la Fundación Concepció Juvanteny.

Es una lástima que las palabras no pueden reflejar más los sentimientos y las motivaciones que nos llevan, año tras año, buscar constantemente intervenciones y procedimientos nuevos que nos permitan ayudar, cada vez más, a los niños y a las familias acogedoras.

Del mismo modo, tampoco las palabras reflejan los sentimientos de nuestros (vuestros) niños, en los maravillosos momentos en que son capaces de pasar página de este pasado tan desafortunado que han tenido.

Incluso, sabe mal no poder recoger la emoción de los niños, y también de sus padres biológicos cuando hemos hecho una sesión de reparación conjunta del pasado. Los niños los aman, y les es relativamente fácil perdonar a sus padres, haya pasado lo que haya pasado. Y los padres, se sienten liberados después de haber podido pedir disculpas a sus hijos.

Quisiera daros las gracias por haberme permitido vivir todo esto, ya que esta es la última vez que me dirijo a vosotros aprovechando la Memoria de Acogidas como Presidenta de la Fundación, ya que ha llegado la hora de la mi jubilación.

Por último, permitidme también pediros disculpas, por si en algún momento le he podido faltar, sobre todo en las formas. Siempre he intentado defender nuestros (vuestros) niños de todo corazón, poniéndome en su lugar, y pidiendo lo que yo hubiera querido para mí si me hubiera encontrado en su situación.

Si. Lástima que las palabras no puedan reflejar los sentimientos. Pero ya lo decía el Principito, "lo esencial, es invisible a los ojos".

Page 6: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

Fundación Concepció Juvanteny

Como entidad colaboradora del El Instituto Catalán del Acogimiento y la Adopción, del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, nuestra ICIF recibe un triple encargo:

Hoy en día, en nuestra sociedad existe una gran diversidad de modelos familiares que pueden adaptarse a los diferentes tipos de acogimiento, en función de las necesidades de cada niño y de la familia. De este modo, hay familias que acogen a niños muy pequeños en acogimientos de urgencia y diagnóstico y con una temporalidad cercana a los 6 - 9 meses, acogimientos simples, donde los niños hacen estancias de unos 2 años o acogimientos permanentes, que es cuando el niño es acogido por una familia mientras su familia de origen supera una situación que, normalmente, requiere un tiempo más largo de recuperación.

También existen las Unidades Convivenciales de Acción Educativa (UCAE). Esta tipología, tiene un perfil de acogedor profesional, con formación y experiencia en el ámbito. Es una tipología de acogida que daría salida a niños con necesidades especiales o grupos de hermanos que no disponen de familias por su situación y/o características personales.

Otra tipología sería el acogimiento en familia colaboradora, destinada a niños que viven en los Centros Residenciales de Acción Educativa(CRAE) y que necesitan complementar su proceso educativo con un modelo de relación afectiva diferente al que los ofrece el centro, como puede ser una familia.

La principal misión de nuestra Fundación continúa siendo la de trabajar para dar respuesta y ayuda en las necesidades de acogida de estos niños en situación de riesgo social, y como alternativa clara a su atención, en un centro residencial de acción educativa. Esta ayuda viene dada por el conjunto de familias que voluntariamente se ofrecen para realizar esta tarea, integrando en el seno de su propio núcleo familiar estos niños en riesgo.

Presentación

La Fundación Concepció Juvanteny nace sin ánimo de lucro, el mes de febrero de 2000, y se inscribe en el Registro

de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con elnº 1390. Esta entidad, que tiene como objetivo fundacional

básico y fundamental la Defensa de los Derechos de Todos los Niños, con especial mención de los niños y jóvenes que se

encuentran en situación de riesgo social, parte de la experiencia acumulada durante más de 30 años de actuación en la atención

de estos niños, de la Asociación Asteroide B612, entidad que se puede considerar origen de los objetivos de la Fundación

Trabajo de investigación y promoción del acogimiento a través de campañas de sensibi-lización.

1 Validación y formación de familias que quie-ren acoger a un niño o adolescente.

2

Seguimiento de la situación del niño incorporado a la familia de acogida, así como apoyo, asesoramiento y formación de las familias de acogida.

3

Page 7: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

7

De nuevo, y como cada año, el presente documento intenta recoger, de la manera más concreta y específica po-sible, el esfuerzo, la labor, la dedicación y los resultados de nuestro Servicio de Acogimientos Simples a lo largo del año 2016.Para facilitar la comprensión de nuestra actividad en el marco del convenio de colaboración que mantenemos con el ICAA, hemos considerado adecuado dividir la presente memoria cuatro partes:

Fase de promoción y difusión del acogimiento

Introducción

Además, durante el año 2016, se han llevado a cabo varias actividades de difusión:

Una de las tareas de los profesionales del servicio de acogidas, es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El objetivo principal continúa siendo el de disponer de una bolsa de familias con diferentes perfiles familiares, para dar respuesta a los niños que lo necesitan. En este sentido, comentar que nuestra máxima fuente de recepción continua siendo sin duda la difusión oral de las propias familias con niños acogidos, como también de trabajadores y profesionales relacionados con la entidad, que nos ha permitido realizar nuestra labor de una manera bastante regular y estable.

Cómo ya hace más de 16 años, aprovechando un día tan especial cómo es la fiesta de Sant Jordi, mediante una parada a la misma plaza Cataluña, damos a conocer nuestra entidad al mismo tiempo que hacemos difusión de la figura del acogimiento a todas aquellas personas que se dirigen solicitando información.

En fecha 21 de abril de 2016, en beneficio de la Fundación Concepció Juvanteny, se realizó la 6ª Cena Benéfica al Hotel Juan Carlos I. Donde se pudo realizar difusión del acogimiento a todas aquellas personas interesadas.

Fase de estudio, estimación de la idoneidad y formación de familias que hacen la solicitud.Análisis de los datos de las solicitudes estimadas, desestimadas y bajas voluntarias; y del proceso de la formación de familias validadas y regularización de guardas de hecho.

2

Fase de Seguimiento y Finalización de los acogimientos.Datos sobre el seguimiento de la acogida: reuniones de coordinación con los diferentes servicios, altas, bajas, informes realizados, acompañamiento a las visitas biológicas, etc.

4Fase de Seguimiento y Finalización de los acogimientos.Datos sobre el seguimiento del acogimiento: reuniones de coordinación con los diferen-tes servicios, altas, bajas, informes realizados, acompañamiento a las visitas biológicas, etc.

3

Fase de Promoción y Difusión del Acogimiento y sensibilización de la sociedad.Reuniones generales de información, llamadas recibidas, reuniones informativas realizadas, solicitudes recibidas y los resultados de éstas.

1

Page 8: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

Fundación Concepció Juvanteny

• El Ayuntamiento de Sant Celoni organiza sesiones formativas de ámbito educativo para todas las escuelas de la zona. El 21 de abril, se realizó una de estas sesiones y como tema se habló sobre los acogimientos familiares. Esta sesión estuvo organizada por nuestra entidad junto con el ayuntamiento de Sant Celoni y las escuelas de dicha población.

• El 12 de junio y 21 de junio de 2016, dos de las chicas que habían sido acogidas por nuestra entidad fueron entrevistadas por El Periodico. En estas entrevistas las chicas daban a conocer la figura del acogimiento familiar y explicaban sus experiencias como niños acogidos por familias ajenas.

• El 5 de julio de 2016, nuestra presidenta, la Montserrat Juvanteny, se reúne con la alcaldesa de la población de Roquetes. El motivo de esta reunión fue el de organizar diferentes jornadas sobre el acogimiento familiar en la población de Roquetes y en torno. Estas jornadas están previstas realizarlas a principios del año 2017.

• Del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2016 el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies presentó una nueva campaña del gobierno de la Generalitat para promover la acogida familiar. El objetivo ha sido aumentar el grado de conocimiento sobre esta medida de protección y conseguir familias acogedoras por los 100 niños de 0 a 6 años que actualmente viven en centros residenciales. Nuestra entidad participó en esta campaña colaborando de buen grado en la difusión del acogimiento.

Datos generales de la intervenciónHay que destacar que despues a la campaña informativa realizada por el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies con la que colaboramos, el número de llamadas y mails solicitando información sobre el acogimiento aumentó. De estos contactos, muchos no acabaron en informativa, puesto que las personas que solicitaban información no cumplían las condiciones como familias acogedoras (señoras con una edad muy avanzada, parejas en proceso de separación, familias con el deseo de realizar una adopción internacional…).

A pesar de todo, el total de llamadas que se recibieron a lo largo del año 2016 para solicitar información sobre el acogimiento familiar, los acogimientos en Unidades Convivenciales de Acción Educativa (UCAEs) o bien el programa de familias colaboradoras para niños y adolescentes atendidos en CRAEs, fueron de 63..

Estas llamadas derivaron en 47 informativas individuales, generándose finalmente, un total de 30 solicitudes nuevas de acogimiento familiar, de las cuales 12 eran por familia colaboradora y 1 en Unidad convivencial de Acción Educativa (UCAE).

Fase de estudioEstimación de la Idoneidad y Formación de Familias

Durante el año 2016 se han realizado un total de 40 estudios, de los cuales 30 han sido completados, 4 han sido dados de baja durante el proceso y 6 están pendientes de finalizar.

Page 9: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

9

66

estudios con propuesta desestimada de acogimientos familiares

actualizaciones de ampliación de perfil estimadas

661313 estudios con propuesta

estimada de acogimientos familiares

88 estudios con propuesta estimada de familias colaboradoras

pendientes de finalizar

bajas durante el proceso

33

44

Formación de FamiliasDurante el año 2016 se ha realizado un curso de formación llevado a cabo a finales del mes de octubre. A este curso asistieron 25 personas, 12 parejas y 1 familia monoparental.

En la realización de este curso valoramos la necesidad de establecer unos ritmos de trabajo y unas metodologías que nos permitiera proporcionar la misma información a todo el mundo en las mejores condiciones posibles, de modo que las familias se sintieran a gusto, interesadas, y no les resultara demasiado pesado ni agobiante, convirtiéndose en un tipo de lección magistral y carrera contra reloj.

Por estos motivos confiamos plenamente y acertadamente en las experiencias anteriores, aplicando una dinámica más práctica y participativa. Aparte del curso de formación, el equipo de valoración durante todo el proceso de entrevistas, ofrece a aquellas familias que se prevén estimadas, los conocimientos elementales para que dispongan de la información necesaria sobre el acogimiento.

En esta línea uno de los principales objetivos durante este año ha sido la aplicación del nuevo proyecto de la Entidad: "La revelación del Secreto y el empoderamiento como elementos reparadores para víctimas del abuso y maltrato" Adaptando el contenido a las necesidades, realidades y características de los niños en acogida. "La revelación del Secreto y el empoderamiento como elementos reparadores para víctimas del abuso y maltrato" Adaptando el contenido a las necesidades, realidades y características de los niños en acogida.

De estos 40 estudios se produjeron las siguientes diferenciaciones:

Por otro lado se han realizado un total de 84 fichas de de actualización de aquellas familias que ya están realizando un acogimiento familiar. Unas 50 actualizaciones pertenecen al grupo B1 y 34 pertenecen al grupo B2.

Page 10: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

Fundación Concepció Juvanteny

En esta fase es donde se concreta la labor realizada por el equipo de validación y selección y las diferentes coordinaciones de nuestro servicio.

Durante el año 2016 se nos han propuesto 46 niños desde el Servicio de Acogimientos del ICAA, más 8 propuestas pendientes del 2015. Finalmente se han constituido 12 acogimientos nuevos en el Lote B1 y 14 en el Lote B2. De estas nuevas propuestas, a finales del año, quedaron 13 pendientes de familia, de las cuales 1 se ha constituido a principios del 2017. Respecto a los planes de acoplamiento se han llevado a cabo 26 planes de acoplamiento que han acabado todos ellos satisfactoriamente, 2 planes de acoplamiento que han sido fallidos.

Es importante comentar que a pesar de los esfuerzos para encontrar familias para todos los niños propuestos, hemos tenido que devolver un total de 15, puesto que después de iniciar el estudio, no ha sido posible concretarlas en acogimientos familiares.

Datos cuantitativos de acogimientos

De estos 15 menores:

• En el caso de un menor, una vez puestos en contacto al el equipo en lo referente al EAIA, nos comunican que se está estudiando una parte de la familia extensa del pequeño para realizar un reintegramiento familiar.

• En el caso del resto de menores, hemos tenido que devolver los casos o bien por las dificultades comportamentales o psíquicas de los pequeños o bien por la alta frecuencia de las visitas con sus progenitores o por la posibilidad de regreso con sus familiares en un muy corto periodo de tiempo. En todos ellos, a pesar de los esfuerzos por parte de nuestros profesionales, no hemos podido disponer de familias que se adapten a las necesidades de los casos.

Fase de preasignaciones y acoplamientos

Por este motivo desde la Entidad se propusieron una serie de encuentros en fecha 10 de mayo, 21 de mayo, 7 de junio, 18 de junio y finalmente el 21 de julio de 2016, donde nuestro equipo de acogimientos pudo trabajar con los pequeños, a través de juegos adaptados a sus edades, todos los contenidos antes mencionados y pudieron ofrecer a las familias toda una serie de pautas y estrategias para poder ayudar a sus menores a elaborar sus experiencias vitales.

Aprovechando estos espacios, y con la intención de mejorar la calidad de nuestro servicio, administramos a las familias una encuesta de satisfacción del servicio de acogidas. Las propias familias de acogida pudieron hablarnos abiertamente y hacer sugerencias de mejora, críticas constructivas... Sus comentarios fueron positivos y muy inspiradores, lo cual nos motiva a seguir trabajando con fuerzas, mejorando el servicio.

En los siguientes apartados, iremos aportando los datos por separado, correspondiendo a los dos lotes adjudicados por el convenio del 2014: Lote B/01/80 y Lote B/02/80.

Page 11: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

11

Los 26 planes de acoplamiento formalizados se definen en:

De los niños acogidos al largo este año 2016, exceptuando los bebés acogidos en urgencia y diagnóstico la media de edad ha sido en el Lote B1, de 5 años y 2 meses; siendo el más mayor un niño de 13 años, y la más pequeña una niña de poco más de un año. Respecto lote B2, la media de edad ha sido de 6 años, siendo las más grandes dos niñas de 11 años y la más pequeña una de poco más de un año.

Respecto a las colaboraciones durante el año 2016 se nos han propuesto desde el Servicio de Acogimientos del ICAA un total de 12 menores, más 3 propuestas pendientes del 2015. Finalmente se han constituido un total de 8 nuevas colaboraciones en el Lote B1 y 5 en el Lote B2. Quedan pendientes constituir la colaboración de 2 menores a principios del año 2017.

La etapa de seguimiento resulta fundamental para garantizar el éxito del proceso del acogimiento. El objetivo principal del trabajo de seguimiento es el de dar Apoyo Profesional a las familias que han constituido un acogimiento y a los niños acogidos. También velar por la buena marcha del acogimiento y la consecución de los planes de trabajo que se plantean a diferentes niveles, así como la de preparar a las familias y a los niños en el momento de la finalización del acogimiento, y mitigar la pesadumbre en el proceso de despedida.

Datos cuantitativos de colaboraciones

Fase de SeguimientoFinalización de los Acogimientos y colaboraciones

Lote B1: 12 menores

8 menores solos

4 menores en grupos de dos hermanos

8 menores solos

2 menores en grupos de dos hermanos

Lote B2: 14 menores

4 menores en grupos de cuatro hermanos

Page 12: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

Fundación Concepció Juvanteny

• Reuniones durante el proceso de acoplamiento con CRAE’s, EAIA’s y Centros de Acogida.

• Reuniones de inicio del acogimiento con las familias de acogida.

• Reuniones semestrales de seguimiento con los equipos de referencia.

• Reuniones de actualización de la familia acogedora.

• Elaboración de los informes trimestrales, de seguimiento y de finalización de los acogimientos.

• Elaboración de los informes de incidencias que se pueden dar a lo largo del acogimiento.

La labor diaria llevada a cabo por el equipo de seguimiento, se puede dividir básicamente, en varias actuaciones:

Acompañamiento y/o supervisión de las visitas biológicas de los menores.

• Visitas de seguimiento de los acogimientos constituidos: niños, familias, escuelas, servicios terapéuticos, EAP’s.

• Visitas en los domicilios de las familias acogedoras.

• Tramitación de los presupuestos económicos especiales así como su seguimiento hasta la aprobación y posterior pago a los proveedores.

• Reuniones de finalización del acogimiento y elaboración de los planes de mayoría de edad.

Cuantitativamente todas estas actuaciones llevadas a cabo por el equipo de acogimientos de nuestra entidad se pueden traducir de manera concreta en los siguientes datos. Aquí diferenciaremos entre los Acogimientos familiares y las Colaboraciones.

En la fase de inicio y seguimiento del acogimiento:

Lote

B1

418 informes elaborados: 254 reuniones de coordinación:9 informes de finalización.

336 informes trimestrales y de seguimiento.

23 informes de incidencias.

50 fichas de actualización.

36 reuniones de inicio de los acogimientos (EAIA’s y escuelas).

168 reuniones de coordinación y seguimiento con equipos de referencia (EAIA’s).

50 reuniones para elaborar las fichas de actualización de familias acogedoras.

Lote

B2

417 informes elaborados: 252 reuniones de coordinación:13 informes de finalización.

352 informes trimestrales y de seguimiento.

18 informes de incidencias.

34 fichas de actualización.

42 reuniones de inicio de los acogimientos (EAIA’s y escuelas).

176 reuniones de coordinación y seguimiento con equipos de referencia (EAIA’s).

34 reuniones para elaborar las fichas de actualización de familias acogedoras.

Page 13: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

13

VisitasLas visitas con la familia de origen constituyen una parte esencial del proceso de acogida, dando continuidad a la relación establecida entre el niño y su familia. El objetivo de las visitas es el de ofrecer un tiempo y un espacio en que familia y niño puedan preservar o rehacer el vínculo afectivo. Los profesionales de referencia ejercemos una acción mediatizadora en estos contactos, haciendo de puente, siempre que haga falta, entre las dos familias.

Datos cuantitativos de colaboraciones

En la fase de finalización de la colaboración:

En la fase de inicio y seguimiento de la colaboración:

En la fase de finalización del acogimiento:

A partir del segundo semestre del año 2016, se han ido realizando coordinaciones conjuntas, con los profesionales del centro donde reside el menor, las familias colaboradoras y la ICIF. La periodicidad de estas reuniones, se ha ido realizando en función de las necesidades de cada caso. Además, en todos estos casos que ha sido posible se ha formalizado un grupo de whatsApp de la familia, el centro y la ICIF para realizar un seguimiento más minucioso de la evolución de cada caso.

15 reuniones de coordinación y seguimiento.

5 reuniones de coordinación de finalización de la colaboración.

27 reuniones de coordinación de finalización de los acogimientos.9 informes de finalización.

Lote B139 reuniones de coordinación de finalización de los acogimientos13 informes de finalización.

Lot B2

1.551 visitas: 1.290 visitas:420 visitas domiciliarias de seguimiento a los menores y a las familias.

440 visitas domiciliarias de seguimiento a los menores y a las familias.

1.131 acompañamientos en visitas biológicas. 850 acompañamientos en visitas biológicas.

Lote B1 Lote B2

24 reuniones de coordinación y seguimiento.Lote B1 Lote B2

Lote B1

3 reuniones de coordinación de finalización de la colaboración.

Lote B2

Page 14: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

Fundación Concepció Juvanteny

La tipología de las acogidas del 2016 ha sido la siguiente:

Datos cuantitativos de los menores acogidos y familias acogedoras

Datos cuantitativos de los menores en colaboración y familias colaboradoras

84 menores en familias acogedoras.62 familias acogedoras.

Lote B188 menores en familias acogedoras.44 familias acogedoras.

Lote B2

14 menores en familias colaboradoras.10 familias colaboradoras.

Lot B111 menores en familias colaboradoras.6 familias colaboradoras.

Lot B2

Urgencia y diagnóstico

Acogimiento único

Grupos de hermanos en UCAE

Grupos de hermanos

10 20

1428

28

4949

33

30 40

GruposGrupos 68 Casos Casos 88

50

GruposGrupos 72 Casos Casos 84

Urgencia y diagnóstico

Acogimiento único

Grupos de hermanos

10 20

1224

5353

77

30 40 50

Lote B1

Lote B2

Page 15: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

15

En resumen, durante el año 2016 hemos realizado el seguimiento de un total de 172 niños acogidos en familia extensa y 25 niños en colaboración, distribuidos en bloques B1-B2. Y un total de 106 familias acogedoras y 16 familias colaboradoras.

Podemos observar como la media de edad de los niños es alta. Hay que comentar que tenemos una importante población en la franja de edad que consideramos a priori más difícil, la adolescencia, lo que pone en evidencia la necesidad de realizar seguimientos intensivos puesto que esto ayuda mucho a apaciguar la preocupación de las familias.

Lote B1

Lot B1

Durante el año 2016 hemos participado con el ICAA y/o los EAIA’s correspondientes, en la elaboración de 23 planes de desacoplamiento/acoplamiento de menores.

Estas bajas han sido:

Finalización de los acogimientos

2 niños por ingreso en un CRAE. 1 por paso a preadoptivo.2 traspaso de familia o cambio de tipo de

acogimiento.4 por mayoría de edad.

Respecto las edades de los niños en acogimiento familiar:

Número de menoresEdad

Mediamayores de 12 entre 6 i 12 menores de 6

Bloque B1 34 32 18 9 años y 6 meses

Bloque B2 41 29 18 9 años y 5 meses

Año de nacimiento de los menores en seguimiento:

Año Nacimiento nº menores B1 nº menores B2 Año Nacimiento nº menores B1 nº menores B2

1998 4 4 2008 3 4

1999 4 4 2009 7 5

2000 1 5 2010 5 3

2001 7 4 2011 4 3

2002 9 10 2012 3 4

2003 6 12 2013 2 1

2004 4 5 2014 2 5

2005 5 6 2015 2 1

2006 4 4 2016 2 2

2007 4 2

Page 16: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

Fundación Concepció Juvanteny

En este apartado, es importante exponer las características de los menores acogidos. Características como sus experiencias de vida y la edad son algunos de los factores más importantes que podrían hacer fracasar un acogimiento. Cuánto más grande es un niño, más dificultades genera su convivencia en una familia de acogida; son ejemplo las crisis propias de la adolescencia, especialmente duras en nuestros menores, la reivindicación de una identidad propia, etc. Otro factor importante que afecta al buen desarrollo de un acogimiento es cuando los menores pertenecen a un grupo de hermanos, puesto que a pesar de que con una sola visita puedes ver a toda la familia, es más difícil cumplir con un trabajo a nivel individual y valorar la consistencia como grupo, la identificación a medida que van haciéndose mayores, la diferenciación que exigen, los celos y otras dificultades.

Por lo tanto, en estos casos, es muy importante tener en cuenta todos estos aspectos, del mismo modo que las características y peculiaridades de cada familia, para realizar nuestra labor lo más coherente posible y garantizar el éxito dentro de lo posible.

Lote B2

Lote B1 Lote B2

1 niños por ingreso en un CRAE. 1 por paso a preadoptivo.8 por retorno con familia biológica. 4 por mayoría de edad.

Durante el año 2016 hemos participado en la finalización de la colaboración de 5 niños en el Lote B1 y 3 niños en el Lote B2.

Estas bajas han sido:

Finalización de las colaboraciones

2 por mayoría de edad.2 por voluntad de los menores.1 por cambio de medida.

1 por mayoría de edad.1 por cambio de medida.

Page 17: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

17

Desde 1997, nuestra entidad gestiona el Servicio de Acogimientos Familiares a las comarcas de Barcelona, en colaboración con la Generalitat de Cataluña. Desde entonces, más de 472 niños/as y adolescentes han sido acogidos a través de nuestra Fundación.

El año 2016, cerró con un total de 197 niños/as y adolescentes acogidos por 122 familias voluntarias, a través de nuestra Fundación. El volumen de niños atendidos por la entidad representa cerca del 20,27% del total de acogimientos familiares en todo Cataluña, que sumaron 972durante el último año.

Para realizar esta labor, hemos contado con un equipo humano y profesionales que aportan todas sus capacidades y conocimientos procurando garantizar una atención de la máxima calidad tanto a los niños y niñas como las familias acogedoras. Este año 2016 hemos continuado trabajando, ya más adaptados en los nuevos protocolos de actuaciones en el ámbito del acogimiento familiar, promovidos por la administración.

Cómo ya remarcamos el año anterior, a nivel práctico ha supuesto una ampliación considerable de informes elaborados por los propios educadores, incrementando de este modo su trabajo de despacho para su elaboración en detrimento de las actuaciones más directas. De nuevo, el esfuerzo de todo el equipo, ha estado centrado en cumplir con estos nuevos protocolos de actuación, con todo lo que supone la elaboración de los numerosos informes sin que esto repercuta en la atención directa y el acompañamiento exhaustivo y continuado de nuestros menores y de sus familias.

RReflexión Final

Page 18: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

Fundación Concepció Juvanteny

El dinamismo y el compromiso de cada uno de nuestros técnicos ha permitido que esta función se pudiera llevar a cabo sin que ningún menor o familia se viera afectada por carencia de atención. La consolidación de nuestro equipo y el trabajo conjunto así como el conocimiento del día a día de nuestros menores y su familia de acogida y su entorno (escuelas, profesionales que intervienen en el caso...), ha permitido el cumplimiento de esta labor, finalizando el año con todo el trabajo realizado. Un año más hemos demostrado nuestra capacidad de adaptación pero lo más importante es que nos sentimos orgullosos de la gran humanidad de los nuestro equipo y su compromiso con cada uno de nuestros pequeños, yendo más allá de un simple trabajo. Afortunadamente hemos continuado disfrutando de la confianza plena de nuestros superiores, mostrándonos día a día su apoyo y ayudándonos a seguir trabajando con la máxima asertividad. Sin su experiencia y orientación, hubiera sido mucho más difícil nuestra función.

Seguiremos avanzando con ilusión, continuaremos aprendiendo y evolucionando para intentar cubrir las necesidades y demandas de los niños/as y jóvenes en situación de riesgo social.

De nuevo, agradecemos a nuestras familias, que ofrecen a los menores una nueva oportunidad y un nuevo modelo a seguir y reproducir a lo largo de su vida. Las familias acogedoras hacen posible que estos menores puedan disfrutar, durante el tiempo que sea necesario, de un ambiente familiar, afectivo y normalizador que les ayuda a un adecuado desarrollo personal, social y emocional. La mayoría de menores acogidos mejoran la salud y la autoestima al poco tiempo de convivir con una familia. Éstas con su acto de generosidad, son un verdadero ejemplo para la sociedad y por este motivo defendemos su función e invitamos a todos los profesionales que intervienen en los casos, a darles un papel más importante, valorando su esfuerzo y teniendo en cuenta su trabajo e implicación con los menores, puesto que ellas son las que conviven día a día con ellos y son las que realmente los conocen.

Por último y no por ello menos importante, queríamos dar las gracias a aquellos técnicos de la administración que han creído en nosotros y que incluso en los momentos más difíciles, nos han mostrado su confianza, permitiéndonos seguir trabajando y sintiéndolos a nuestro lado.

Susana Valiente Tamayo Coordinadora del Servicio

Page 19: Institución Colaboradora de Acogimientos Familiares ... · ... y se inscribe en el Registro de ... es dar a conocer la figura de la acogida familiar. El ... sido dados de baja durante

19