instalaciones industriales para envío 10 de abril 2015

23
DISEÑO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES EPN

Upload: johnny-mauricio

Post on 16-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SDW

TRANSCRIPT

Page 1: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

DISEÑO DE INSTALACIONES

INDUSTRIALES EPN

Page 3: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

GENERACION

OFERTA DISTRIBUCIÓN

DEMANDA TRANSMISIÓN

Page 5: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

PLANEAMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

1.- Clasificación de tensiones industriales:

• De sistemas de distribución (Alta tensión)

• De transformación en alta y baja tensión

• De utilización en motores y cargas industriales

generales.

• De corriente continua

2.- Tipos de Cargas industriales

• Cargas de motores

• Cargas generales

• Cargas especiales

Page 6: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

3.- Comportamiento de las cargas

• Demanda

• Factores de demanda, de diversidad y de carga.

• Diagramas Unifilares

4.- Tarifas de suministro para servicios industriales.

5.- Medición para servicios industriales

• Características de TC”S y TP”S en alta y baja tensión.

6.- Alimentadores primarios aéreos y subterráneos

• Cálculo de conductores.

• Criterios de selección de rutas y canalizaciones,.

7.- Tableros de control, Distribución y protecciones

Page 7: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

DISEÑO DE SUBESTACIONES DE POTENCIA INDUSTRIALES

1.- Clasificación de subestaciones

• Abiertas

• compactas

• Arreglos eléctricos y físicos

2.- Diseño y selección de equipos en subestaciones

• Transformadores

• Interruptores, seccionadores, TC”S, TP”S, pararrayos

• Bancos de capacitores

• Tableros y sistemas de control y protecciones

• Servicios de emergencia y auxiliares

• Sistemas de puesta a tierra

Page 8: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN Y FUERZA

1.- Centros de Fuerza, transformadores de distribución y

tableros primarios y secundarios.

2.- Centros de Control de Motores de Baja Tensión

3.- Tableros blindados de fuerza de baja tensión,

Interruptores de potencia electromagnéticos

Page 9: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

ESTUDIOS DE CORTO CIRCUITO

1.- Clasificación de las fallas en instalaciones industriales

2.- Método óhmico por unidad, reactancias de estado

transitorio

3.- Potencia y corrientes de falla trifásica, simétrica y

asimétrica

4.- Criterios de selección de interruptores y componentes de

potencia de alta, media y baja tensión

Page 10: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

SELECCIÓN DE PROTECCIONES Y SU COORDINACIÓN

1.- Selección de protecciones y Filosofía de la coordinación

2.- Curvas de tiempo-corriente de relés y fusibles e

interruptores

3.- Protección de transformadores. Puntos ANSI e Inrush

(energización)

4.- Protección de motores, selección de interruptores y

fusibles

5.- Protección de alimentadores primarios, selección de

fusibles y relés

6.- Coordinación entre dispositivos primarios y secundarios

Page 11: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA

Determinación de la carga instalada del consumidor

representativo.

Identificar la carga instalada representativa del

cliente comercial o industrial de la zona.

Demanda màxima unitaria tomada en un intervalo

de 15min, por parte del consumidor a la red.

Factor de simultaneidad establecido para cada

artefacto estimado durante las horas pico.

Page 12: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

CARGA INSTALADA

Sumatoria de las potencias de todos los equipos que existen en

el interior de una instalación.

DEMANDA DE POTENCIA

Es la suma de todas las cargas existentes, considerando que el

uso de los equipos no es simultáneo. Esta demanda es utilizada

para el dimensionamiento de un trasformador

DEMANDA DE ENERGÏA

Es la energía requerida por un sistema promediada en un

intervalo de tiempo previamente establecido.

D=kWH/∆t

kWh: es la energía consumida en el intervalo

Δt: es el intervalo de demanda, por lo común es 15 minutos

Page 13: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

DEMANDA MÁXIMA

Es la más grande de todas las demandas que ocurren dentro

de un periodo específico de tiempo. Es de gran interés para las

diferentes condiciones normales y severas impuestas a un

sistema eléctrico, así como para los límites de capacidad de

conducción y las caídas de voltaje de los conductores.

FACTOR DE DEMANDA

Es la relación de la demanda máxima que se establece a un

mismo tiempo y la carga instalada.

FD= DM/CI; ≤1

FACTOR DE SIMULTANEIDAD

El funcionamiento simultáneo de todas las cargas no sucede

en la práctica, por lo que el proyectista establece un factor de

simultaneidad expresado en porcentaje, para cada una de las

cargas instaladas

Page 14: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

Diagrama de carga en el cual se

indica como varía la potencia (activa)

durante un período determinado.

Page 15: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE POTENCIA PARA UNA

INDUSTRIA

En una instalación industrial, existen tres tipos de cargas:

Cargas de motores y equipos en general; Cargas de

iluminación y Cargas asociadas a tomas

1.- Cargas de motores y equipos en general

La potencia efectivamente requerida por cada carga ( Pei ), se

calcula como: Pei=Pni x fui

Luego debe definirse la agrupación de las cargas, y el factor de

simultaneidad de cada grupo, la potencia efectivamente

requerida por cada grupo (Pej), como: = Pej =fsj x ΣPei

Por último, siendo (s f) el factor de simultaneidad entre grupos,

la demanda de potencia total (PeT), se calcula: PeT=fs x ΣPej

Page 16: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

Para un proceso de producción conocido, puede obtenerse el

valor del factor de demanda, y calcular la demanda de potencia

total como:

PeT=fd x ΣPni

2.- CARGAS DE ILUMINACIÓN

Se calcula aplicando los principios ya conocidos de iluminación.

3.- CARGAS ASOCIADAS A TOMAS

- Si son tomas de uso fijo, se calcula en función de la potencia

efectivamente requerida para cada equipo, teniendo en cuenta

su modalidad de uso (factor de simultaneidad)

- Si son de uso múltiple y son más de 20 tomas, se considera la

potencia correspondiente a la corriente nominal del toma y un

factor de simultaneidad entre 0.1 y 0.2. Si son menos de 20

tomas, debe estimarse un factor de simultaneidad

Page 17: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

TIPOS DE VOLTAJES EN INSTALACIONES INDUSTRIALES

.

1.- Tensión normal de servicio.

Para el aislamiento de un aparato, la tensión normal representa

una solicitación dieléctrica sostenida, de características y

magnitud relativamente constantes.

a) Tensión nominal del sistema, es el valor eficaz de la tensión

entre fases suministrada por red de distribución asociada.

b) Tensión máxima del sistema, es el valor eficaz de la máxima

tensión entre fases que puede aparecer en cualquier punto de la

red en condiciones normales de servicio.

c) Tensión máxima del equipamiento, es el valor eficaz de la

máxima tensión entre fases para la cual se especifica el

equipamiento de la instalación en lo referente al aislamiento.

Page 18: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

2.- Sobretensiones internas

2.1. Temporales.- Originadas por cambios intempestivos del

sistema excediendo la máxima tensión de servicio. En sistemas

trifásicos las sobretensiones se presentan por: desconexión

brusca de carga al extremo de una línea, fallas monofásicas a

tierra, auto excitación de alternadores por desconexión brusca de

carga inductiva o conexión de carga capacitiva y por resonancia

y ferro resonancia (características no lineales de magnetización)

2.2. De maniobra.- Se presentan entre fases o entre fase a

tierra debido a: Energización y re-energización de líneas,

aparición o supresión brusca de fallas, Interrupción de grandes

corrientes capacitivas, interrupción de pequeñas corrientes

inductivas, desconexión brusca de carga al extremo de una

línea etc.

Page 19: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

3.- Sobretensiones atmosféricas: Ocasionadas por la actividad

eléctrica de la atmósfera que se manifiesta en descargas (rayos)

que pueden afectar tanto a las líneas aéreas, como a aquellas

que están próximas a las expuestas (subestaciones

transformadoras).

Se suelen distinguir 3 tipos de sobretensiones, según el modo en

que son generadas por una descarga atmosférica:

a) Sobretensiones atmosféricas producidas por descarga directa

sobre los conductores de fase de una línea aérea.

b) Sobretensiones producidas por contorneo inverso de

aisladores como consecuencia de descargas atmosféricas sobre

los conductores de guardia o las torres de una línea aérea.

c) Sobretensiones inducidas en los conductores de una línea

aérea cuando se producen descargas atmosféricas a tierra en las

proximidades de la misma.

Page 20: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

TENSIÓN NOMINAL MÁXIMA kV eficaces

TENSIÓN SOPORTADA A LOS IMPULSOS TIPO RAYO kV cresta

TENSIÓN SOPORTADA DE CORTA DURACIÓN A FRECUENCIA INDUSTRIAL kV eficaces

3,6 7,2 12 17,5 24 36 52 72.5

75 95 95 125 145 170 250 325

10 20 28 38 50 70 95 140

Page 21: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015

Que son diagramas los unifilares?

Los diagramas unifilares son

símbolos unidos mediante una sola

línea que tienen como objetivo

mostrar cómo están conectadas las

partes de un sistema eléctrico.

Como medio de comunicación, los

símbolos, dibujos o gráficos

muestran las relaciones que existen

entre las partes de un sistema

eléctrico. Son una forma de

representar

Las líneas son elementos de

conexión y representan el

conductor por donde circula la

corriente desde un equipo a otro.

Y los símbolos, representan a los

componentes eléctricos o

mecánicos, tales como equipos,

máquinas, dispositivos de control

o de medición de un sistema

eléctrico.

Page 23: Instalaciones Industriales Para Envío 10 de Abril 2015