inspecciones.doc

Upload: wilmer-munoz

Post on 25-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 inspecciones.doc

    1/14

    INSPECCIONES PLANEADAS

    Definicin

    Se entiende como inspeccin planeada el procedimiento mediante el cual los trabajadoresdesarrollan de manera organizada y en forma peridica y minuciosa, revisiones de lasinstalaciones, equipos, herramientas, mobiliario y comportamientos, con la finalidad dedeterminar sus condiciones generales de seguridad y salud ocupacional durante el desempeode la actividad laboral.

    Objetivos

    Los objetivos previstos a alcanzar en la inspeccin planeada son los siguientes:

    dentificar problemas potenciales en el puesto o !rea de trabajo "eficiencia de los equipos y herramientas #cciones sub est!ndar de los trabajadores "eficiencia de acciones correctiva y preventivas $ortalezas de los trabajadores #uto evaluacin del proceso de %estin en Salud &cupacional

    Normatividad

    La resolucin '()* de )+-, #rt. )) literal f, La resolucin )()- de )++, #rt. )) numeral , , ))y )/0 fundamentan jur1dicamente las inspecciones planeadas y las evaluaciones de los riesgos

    presentes para implementar medidas de control oportunas y adecuadas en los puestos y !reasde trabajo objeto de una inspeccin.

    Tipo de inspecciones

    Las inspecciones formales o planeadas pueden ser: %enerales, especiales y de partes cr1ticas. #continuacin se e2plican cada una de ellas.

    Inspecciones generales Son aquellas que se dirigen al reconocimiento de las posiblesfallas o factores de riesgo presentes en las instalaciones en general. 3#ne2o )4

    "ebe incluir como m1nimo una observacin directa de !reas internas y e2ternas de losedificios, pisos, carreteras y v1as de circulacin general, techos, sistemas, tendidos y redesel5ctricas, neum!ticas, hidr!ulicas, acueductos, vapor, escalas, escaleras, terrenos, zonasde parqueo, estado general de orden y limpieza, equipos de emergencia y otros.

    #lgunos de los aspectos anteriores, requieren ser inspeccionados semestral o anualmente,mientras otros necesitan de una periodicidad menor, seg6n sean las necesidades ycondiciones de peligro de la empresa. 7ormalmente son ejecutadas por grupos de personas

    con la coordinacin del !rea de Salud &cupacional.

  • 7/25/2019 inspecciones.doc

    2/14

    Inspecciones a partes cr!ticas 8l mantener todas las instalaciones y equipos funcionandoa su m!2imo nivel de eficiencia, debe ser una continua preocupacin de toda persona dentrode la empresa. 3#ne2o '9*9/94

    Los elementos o partes cr1ticas se pueden definir como: omponentes de maquinarias,

    equipos, materiales, estructuras o !reas que ofrecen mayores probabilidades de ocasionarun problema o p5rdida de magnitud cuando se gastan, se daan, se abusa de ellos, semaltratan o se utilizan en forma inadecuada. ;or ejemplo: el esmeril es una parte cr1ticacuando est! instalado en el equipo que debe ser inspeccionado0 as1 mismo en una bodega,un elemento cr1tico que debe inspeccionarse es la piedra del esmeril o en un !rea donde losprocesos e2igen concentracin, responsabilidad, agilidad de respuesta y que puedenimpactar el estado financiero de la empresa.

    El inventario de partes o elementos crticos debe ser realizado de manera coordinadacon el rea de mantenimiento preventivo.

    Los administradores de planta, los supervisores y los encargados de la Seguridad&cupacional especialmente, deben identificar e inspeccionar regularmente aquellas !reas opartes cr1ticas del sistema 3calderas, m!quinas con alto riesgo de accidente, sistemas dee2traccin, gr6as, malacates, sistemas el5ctricos, zonas de almacenamiento de qu1micos ycombustibles stas se realizan a intervalos irregulares de tiempo, sin un plan ni

    cronograma espec1fico y sin reportar a las !reas objeto de la inspeccin.?ienen la intencin de lograr que los trabajadores y supervisores de cada dependencia,mantengan vivo el inter5s por conservar todas las zonas de trabajo en las mejores

    condiciones de salud y seguridad posibles. ;ueden ser efectuadas por los omit5s

  • 7/25/2019 inspecciones.doc

    3/14

    ;aritarios, el departamento de seguridad, supervisores o trabajadores con entrenamientoespec1fico. Se orientan a maquinarias o !reas en general.

    Contin"as8stas inspecciones, no planeadas, pueden ser de dos tipos:

    o

    La que hace parte de la rutina de trabajo de toda persona, y que tiene porobjetivo determinar cualquier condicin de peligro que pueda presentarsedurante la labor que realiza. 8n estos casos, el trabajador puede de inmediatocorregir la situacin o informar la condicin sub9est!ndar al departamentorespectivo.

    o La que obedece a un reporte diario de factores de riesgo o incidentes, con un

    formato predeterminado. ?odas las personas de la empresa tienen autorizacinpara reportar cualquier situacin potencial de peligro que inmediatamente sedetecte.

    Etapas

    ;laneacin:o 8laborar un cronograma de las inspecciones a realizar seg6n localizaciones y la

    periodicidad con que se har!n durante un per1odo de tiempo que usualmentedebe ser cada tres meses.

    o onstruir una actitud positiva, prepar!ndose para reconocer las debilidades y lasfortalezas que encuentre durante la inspeccin

    o "efinir el instrumento que va a utilizar, preferiblemente como lista de chequeo,as1 como el puesto o !rea de trabajo en el cu!l lo aplicar! 3#ne2o )9'9*9/94

    o #sumir que los instrumentos diseados para registrar la inspeccin son una

    gu1a, por lo tanto pueden ser adicionados o limitados en cuanto a la informacinrequerida en ellos y la necesaria a registrar

    o "efinir los instrumentos de medicin y los elementos de proteccino @evisar los informes de inspecciones previas, identificando el enfoque utilizado,

    los aspectos cr1ticos sealados y los puestos o !reas de trabajo que fueronobjeto de inspeccin

    nspeccin:o Se debe hacer la revisin e2haustiva de las instalaciones, maquinarias,

    herramientas, mobiliario y los comportamientos objeto de la inspeccin.o "ebe realizar una revisin cuidadosa e integral, poniendo el 5nfasis en aquellas

    cosas o procesos que podr1an no ser observadas en la cotidianidado La observacin debe contener los aspectos positivos y negativos para su

    registro en donde lleva las anotaciones, sin embargo, en caso que observeactos inseguros o condiciones inseguras que generen un riesgo inminente, sine2poner su vida, en inspector debe adoptar medidas inmediatas, aunquepueden ser temporales para disminuir el riesgo identificado, ejemplo: evitar oparar la realizacin de la actividad

    o Se debe identificar los actos y condiciones sub9est!ndar, entre los actos m!sfrecuentes observados:

    "esarrollo de actividades sin autorizacin o idoneidad 8liminacin de dispositivos de seguridad nfluencia de bebidas alcohlicas o drogas

  • 7/25/2019 inspecciones.doc

    4/14

    &misin en el cumplimiento de seales preventivas, de reglamentos,est!ndares de seguridad entre otros controles operacionales

    8ntre las condiciones, la mayor1a guarda la relacin con los siguientes hechos: Aerramientas, utensilios o mobiliario defectuosos

    ;roteccin o guardas ausente o inadecuadas Limite de espacio para desarrollar las actividades 82posicin a ruido, radiaciones, temperaturas &rden y aseo deficiente

    o Las causas b!sicos de los actos y condiciones , est!n dadas por factoreshumanos y del trabajo, entre los que sobresalen son:

    #ACTO$ES %&'ANOS #ACTO$ES DEL T$A(A)OCapacidad f!sica * #isiolgica: ?alla, peso,

    visin o audicin deficiente para la actividad

    S"pervisin + lidera,go: #signacin de

    responsabilidades poco claras, programacin oplaneacin deficiente o ausente del trabajoCapacidad mental ?emores, fobias,enfermedad mental, nivel de inteligencia quelimita el desarrollo de la actividad, fatiga mentalpor e2ceso de responsabilidad o tareas

    Ingenier!a diseo de maquinaria,herramientas, mobiliario entre otros deficientes,instalaciones arquitectnicas deficientes,iluminacin deficiente, entre otros

    Tensin #!sica o fisiolgica "esordenesmuscolo9esquel5ticos ocasionados por larutina, monoton1a, sobrecarga emocional of1sica, rdenes o directrices confusas o muygenerales

    'antenimiento riterios pocos claros odemoras para el reemplazo de partesdefectuosas, ausencia de cronogramas oactividades de mantenimiento

    Conocimiento ausencia de e2periencia,entrenamiento inadecuado, ordenes malinterpretadas, funciones y responsabilidadesdeficientes y confusas

    Est-ndares o PTS omunicacininadecuada, deficiente o ausente de lasnormas, actividades y procedimientos

    %abilidad instruccin, pr!cticas, formacin yentrenamiento deficiente o ausente

    &so + desgaste inspecciones o controlesdeficientes o ausentes, prolongacin e2cesivade la vida 6til de la maquinaria, herramientas,utensilios, mobiliario, entre otros

    alificacin de la condicin o acto inspeccionado:

    o 8l sistema de cuantificacin de los actos y condiciones sub9est!ndar para su

    calificacin se utilizar! como par!metro gu1a la norma 7? /))/, la asignacinde la calificacin se asignar! con las letras # B C B D y 7E#, seg6n el potencialde p5rdida de la misma, a cada letra le corresponde un per1odo determinado detiempo para ejecutar la accin correctiva o preventiva correspondiente seg6ndeba ser: inmediata 3#4, pronta 3C4 o posterior 3D4, como se muestra en lasiguiente tabla:

    ESCALA DE .ALO$ES PA$A LA CALI#ICACI/N S&(EST0NDA$CLASE POTENCIAL DE P1$DIDA DE LA 2$ADO DE ACCI/N

  • 7/25/2019 inspecciones.doc

    5/14

    CONDICI/N O ACTO

    #;odr1a ocasionar la muerte, una incapacidad

    permanente, p5rdida de alguna parte delcuerpo o daos de considerable valor.

    7C8"#?#

    C;odr1a ocasionar una lesin o enfermedad

    grave con incapacidad temporal, o dao a lapropiedad de consideracin media.

    ;@&7?#

    D

    ;odr1a ocasionar lesiones menoresincapacitantes, enfermedad leve o daos

    menores. alificar bajo cuando el factor deriesgo esta controlado.

    ;&S?8@&@

    7E#7o e2iste el factor de riesgo en el proceso,

    !rea seccin7E#

    ACTO INSE2&$O ?odo acto que realiza un trabajador de manera insegura o inapropiada yque facilita la ocurrencia de un accidente de trabajo 37? *=()4.

    CONDICI/N INSE2&$A Situacin que se presenta en el lugar de trabajo y que secaracteriza por la presencia de riesgos o aspectos ambientales no controlados que puedengenerar accidentes de trabajo, enfermedades profesionales 37? *=()4 o impactosambientales significativos.

    nforme de la nspeccin:

    o Dreve, no e2tenderse m!s all! de lo necesario y suficiente para dar a conocer lo

    observadoo @egistro fotogr!fico que soporte lo observado

    o Fue permita identificar r!pidamente la situacin y ubicacin del problema, sus

    causas, posibles solucioneso lasificar y ponderar los peligros observados

    o lasificar y ponderar las !reas

    o lasificar y ponderar los puestos de trabajo cr1ticos de las !reas prioritarias

    o laridad en la gravedad de la p5rdida, probabilidad de ocurrencia, costo de la

    correccin, alternativas y grados probables de control, que justifiquen el controlsolicitadoo Listar las acciones correctivas o preventivas que se han tomado y se deben

    tomar con su respectivo plan de accin

    #cciones de seguimiento:

    o Las acciones casi nunca son definitivas, ni las 6nicas a realizar pero se debe

    planificar el seguimiento y control para garantizar el cumplimiento de los planesde accin definidos en las acciones correctivas y preventivas

    o %arantizar que las recomendaciones han sido del conocimiento directivo,

    operativo y administrativo

  • 7/25/2019 inspecciones.doc

    6/14

    o %arantizar que los recursos t5cnicos, financieros y el talento humano es acorde

    a los planes de accino Gerificar el cumplimiento o implementacin de las recomendaciones

    establecidaso

    omprobar que las acciones o recomendaciones implementadas impactaron enla disminucin y control del riesgo observado

    345 INSPECCIONES ESPONTANEAS

    Se efect6an como parte integral o de la rutina del trabajo de todas las personas de laorganizacin. Sus caracter1sticas son:

    Se realizan sin un cronograma previo.

    7o son sistem!ticas.

    7o son detalladas.

    Slo delatan condiciones muy obvias o llamativas.

    Sus resultados dependen de hacia donde se estuvo mirando mientras se camin o se

    inspeccion.

    ;ueden ser realizadas por cualquier persona sin requerir de un proceso previo de

    capacitacin o entrenamiento en seguridad.

    Se reportan de inmediato las condiciones sub9est!ndar encontradas. sigHpositiva.gov.co

    7o usan ning6n sistema para clasificacin o priorizacin del peligro o los riesgos

    encontrados. 7o requiere un informe especial con los resultados obtenidos.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 inspecciones.doc

    7/14

    #ne2o ). $ormato de nspecciones ;laneadas

  • 7/25/2019 inspecciones.doc

    8/14

    #ne2o '. nspecciones por Irea

  • 7/25/2019 inspecciones.doc

    9/14

    #ne2o *. nspecciones de 82tintores

    #ne2o /. nspecciones de Dotiquines

  • 7/25/2019 inspecciones.doc

    10/14

    #ne2o . nspecciones de Sustancias Fu1micas

  • 7/25/2019 inspecciones.doc

    11/14

    #ne2o -. ;ermisos de ?rabajo

  • 7/25/2019 inspecciones.doc

    12/14

    #ne2o =. nvestigacin de asi9accidentes E ;resunta 8; E 8ventos de 8mergencia

  • 7/25/2019 inspecciones.doc

    13/14

  • 7/25/2019 inspecciones.doc

    14/14