innovamos ycrecemos junto ati - lider en economÍa y negocios · optimizar el manejo y ges-tión de...

16
Innovamos crecemos junto y ! ! ati

Upload: vuongkiet

Post on 21-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

Innovamoscrecemos

juntoy

!

!

a ti

Page 2: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

2 Nacimos para innovar, crecemos para emprender contigo

Índice

3

8

11

13

6

15

Nueva Empresa comprometida con el ecosistema emprendedor

Innovadores Menores de 35 años

Programa de Liderazgo Juvenil

Clubes de Ciencia Bolivia

Mejorar negocios, la misión de Gerente Pyme

Dale forma a tu idea y Emprende tu Negocio

Promociónate y sé noticia en Mosaycone

9

Editora: Juseline Durán

Diseño y diagramación: Eber Aguirre Arce

Direcciones: La Paz: Calle Claudio Aliaga N° 1239, entre Gabriel René Moreno y Enrique Peñaranda (Planta alta). Telf.: (591-2) 2771711 – (591-2) 2791912. Santa Cruz: Av. Noel Kempf Mercado Nº 21 (3er anillo interno) esq. Enrique Finot. Telf.: (591-3) 3373722

Semanario Nueva Economía

Administració[email protected]

[email protected]

Suscripciones y ventas: [email protected]@nuevaeconomia.com.bo

Atención al cliente: [email protected]

Administración GNE:

Fundado el 28 de octubre de 1993

www.nuevaeconomia.com.bo

Depósito Legal Nº 4-3-18-00

E-mail: nuevaeconomia.com.bo

La Paz | Bolivia

Presidente del GNE:

Carola Capra

[email protected]

Círculo Azul: Johanan BenavidesYecid BenavidesJuan Claudio de Oliva MayaLuis GamarraDaniella GarcíaMohammed MostajoDaniel Ponce Gandarillas

Comité Asesor de

Nueva Economía: Daniel AndradeKarem InfantasLeón Galindo Gustavo MachicadoJavier Martinez

Page 3: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

3Nacimos para innovar, crecemos para emprender contigo

Nueva Empresa comprometida con el ecosistema emprendedor

Durante este año, el Grupo Nueva Economía reforzó su compromiso con el ecosistema emprendedor llevando adelan-te y apoyando distintos pro-gramas que fomentan el em-prendedurismo, el liderazgo y la innovación. Éstos son:

Programa de Alto Impacto

Uno de los fuertes del Grupo Nueva Economía es apoyar la creación y desarrollo de nuevas empresas, es por este motivo que este año lanzó el 1° Pro-grama de Alto Impacto. Éste está dirigido a emprendedores que estén iniciando o llevando adelante alguna actividad eco-nómica propia.

Este programa nace con el objetivo de proporcionar apoyo integral a todos los nuevos em-prendimientos para, además, brindarles un acompañamiento que responda a las necesidades de cada uno.

Esta iniciativa está diseñada para actuar bajo las siguientes líneas de acción:

1. Capacitación

Una de las principales nece-sidades que actualmente tienen los emprendedores y peque-ños empresarios es el tema de capacitación, es por ello que

el Programa de Alto Impacto pretende atenderla con dos programas que están dirigidos a personas que tienen una idea de negocio o que desean hacer-lo crecer:

- Emprende tu Negocio: Está diseñado para emprendedo-res que tienen una idea de negocio o recién la están sa-cando al mercado. A través de ocho capítulos, éste per-mite transformar una idea en un modelo de negocio sólido, que puede ser lanza-do al mercado con mayores probabilidades de éxito.

- Gerente Pyme: Está dirigido a propietarios de negocio y les permite mejorar sus ha-bilidades gerenciales para

optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente, control de caja, promoción, ventas y otros que permiten analizar la realidad de cada negocio y mejorarla.

2000 becas a tu disposición

Una alianza esencial que se hizo para poner en marcha el Programa de Alto Impacto es con el Grupo Lafuente, el cual está financiando 2000 medias becas para jóvenes emprende-dores que deseen arrancar o im-pulsar sus negocios de manera exitosa.

Estas becas completas permi-tirán a los usuarios de www.red-

Page 4: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

4 Nacimos para innovar, crecemos para emprender contigo

nuevaempresa.com beneficiarse con los programas Emprende tu Negocio o Gerente Pyme.

2. Apoyo Integral de Recursos

La realidad nos muestra que la capacitación no es la única necesidad que tienen los em-prendedores y pequeños em-presarios del país, muchos re-quieren apoyo en otro tipo de recursos: financiamiento, terre-no para sus negocios, contactos, promoción.

Por ello, el Grupo Lafuente con el apoyo del Grupo Nueva Econo-mía, está poniendo en marcha la Unidad de Creación y Desarrollo de Empresas, con el objetivo de emplazar en los próximos años 10.000 empresas en el marco del megaproyecto de la Ciudad Pro-ductiva Integrada.

Esta alianza permitirá que los modelos de negocio destacados puedan acceder a un terreno o espacio en oficinas modernas e inteligentes dentro de la Nueva Santa Cruz para establecer el negocio e impulsarlo, a redes de contactos y otros beneficios inimaginables, sólo posibles siendo parte de este proyecto.

Además, los modelos de ne-gocio seleccionados obtendrán acompañamiento en el desarro-llo de sus proyectos para poner en marcha o mejorar sus em-prendimientos con el apoyo de organizaciones tales como Ruje y A&Q Consulting

“La idea es que miles de per-sonas en el mundo tengan la oportunidad de acceder a inver-sión en terreno u oficinas y ser parte de la Ciudad Inteligente, proyecto que está llevando a

cabo el Grupo Lafuente. Por lo tanto, la plataforma de Nueva Empresa se convierte en el prin-cipal vehículo para que esto se cumpla”, señaló Carola Capra, presidenta del Grupo Nueva Economía.

Capra menciona que Nueva Empresa juega un papel esen-cial, porque, por un lado, esto impulsa a emprendedores tanto de Bolivia como de la región a crear un modelo de negocio y no dejarlo sólo en idea y, ade-más, también se crea un vínculo para apoyar a empresas nuevas y creadas. No existe algo así en Bolivia y es algo que se debe re-saltar.

Asegura el futuro de tu negocio siendo parte de las 10.000 empresas en la Nueva Santa Cruz

El Grupo Lafuente, bajo el marco del megaproyecto de la Ciudad Productiva Integra-da, dará la oportunidad a em-prendedores a acceder a un terreno dentro de la Nueva Santa Cruz.

Esto significa que los mode-los de negocio registrados en www.rednuevaempresa.com que resulten destacados podrán ser parte de las 10.000 empre-sas que formen parte de este megaproyecto en la ciudad de Santa Cruz – Bolivia.

Este proyecto está benefi-ciado por su ubicación, con in-dustrias en funcionamiento, establecimientos comerciales, carreteras internacionales que forman parte del corredor tran-soceánico, proximidad al aero-puerto Viru Viru, línea férrea que atraviesa el proyecto, ur-banizaciones consolidadas, ho-teles 5 estrellas, universidades y centros de diversión.

La Nueva Santa Cruz

Es un proyecto planificado jun-tamente con la empresa Sur Co-reana “LH”, funcionará como una ciudad inteligente ofreciendo:

- Un lugar agradable, saluda-ble y espacioso.

- Una ciudad recreacional y ecológica.

La Nueva Santa Cruz, una urbe moderna, ecológica y segura.

Page 5: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

5Nacimos para innovar, crecemos para emprender contigo

- Un entorno amigable.- Una ciudad avanzada, mo-

derna e inteligente.- Un lugar múltiple y dinámico.- Seguridad y comodidad.

“Es un proyecto único en Bo-livia y el primero en su clase, seguramente en Latinoaméri-ca también, pues se constituye en el más sui generis que hay. Con éste buscamos apostar al futuro, porque tiene una gran visión y goza de una ubicación estratégica, por lo que se cons-tituye en un lugar con muchos atractivos para el inversionista, para la persona que quiere es-tablecer su empresa o comer-cio y para quien busca un lugar ideal para vivir”, señaló Miguel Papadopulos, vicepresidente ejecutivo de Grupo Lafuente.

Actualmente, este proyecto ya se encuentra en la fase de re-ingeniería de la ciudad y, para ello, se contrató a otras dos em-presas coreanas que, bajo la su-pervisión de LH, están haciendo el trabajo de diseño.

Se calcula que este proyecto urbanístico tendrá una exten-sión de 6000 hectáreas. En una primera fase, la Nueva Santa Cruz va a tener un plan pilo-to, que será lanzado en enero próximo y será la construcción de la infraestructura de diseño, caminera y vías de acceso.

Debido a su misma naturale-za, la Nueva Santa Cruz ofrece-rá un ambiente donde se favo-rezca a los negocios y empresas que quieran instalarse.

“Nosotros vamos a hacer todas las gestiones que estén a nuestro alcance para hacer que todas las industrias que se establezcan, ya sea dentro la ciudad o en el Parque Industrial

Latinoamericano, tengan la in-fraestructura adecuada para que se desarrollen. Nuestro in-terés está puesto en empresas y personas que buscan vivir en una ciudad nueva, diseñada para ellos, con todas las como-didades y condiciones, creo que es para gente de vanguardia. Por ello, queremos atraer a em-presas innovadoras, disruptivas, con impacto social, porque de eso mismo se trata el concepto de la Nueva Santa Cruz”, enfa-tizó el vicepresidente de Grupo Lafuente.

El Modelo de Negocio, tu gancho para ganar

Los interesados en participar del Programa de Alto Impacto pueden hacerlo de dos formas:

- Llenando su Modelo de Ne-gocio: Deben ingresar a

www.rednuevaempresa.com, registrarse, completar su perfil y publicarlo. Con ello, tendrán habilitada la opción de Completar el Modelo de Negocio.

- Solicitando una beca: Si el participante considera que no está listo para llenar su modelo de negocio sin una guía, puede postular por una beca completa, llenan-do el formulario de solicitud (disponible en www.rednue-vaempresa.com), que será examinado por nuestro gru-po de evaluadores. Si clasifi-ca, la persona obtendrá de regalo una beca completa para el Programa Emprende tu Negocio.

Los mejores modelos de ne-gocio registrados en Nueva Em-presa serán escogidos para be-neficiarse con el Programa de Alto Impacto.

Page 6: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

6 Nacimos para innovar, crecemos para emprender contigo

Innovadores Menores de 35 años

Por primera vez, este año se realizó el concurso Innovadores Menores de 35 años en Bolivia y Paraguay, un concurso que se ce-lebra desde 1999 en varios países del mundo y que busca reconocer a emprendedores que desarrollen tecnología disruptiva, capaz de cambiar el mundo de manera positiva.

+800 +3000 +500 +800 +10.000 +20.000 +100.000

Innovadores fueron premiados.

Periódicos, revistas y blogs hicieron publicaciones sobre Innovadores Menores de 35.

Aliados que ayudaron a maximizar el alcance del concurso.

Jueces expertos evaluaron a los candidatos.

Candidatos fueron evaluados.

Profesionales asistieron a los eventos organizados por esta comunidad de innovadores.

Profesionales de instituciones públicas, univer-sidades y centros de investigación son parte de la red de Innovadores Menores de 35.

El MIT premió a los 8 innovadores más sobresalientes de Bolivia y Paraguay

El 27 y 29 de septiembre se realizaron las ceremonias de premiación en Paraguay y Bolivia, respectivamente.

En el país, el acto se realizó en el Hotel Los Tajibos, Santa Cruz, donde más de 400 asistentes, líderes, empresarios, invitados especiales, personal del MIT Technology Review y del Grupo Nueva Economía reco-nocieron el talento de jóvenes capaces de transformar el mundo con tecnología.

Fueron 540 proyectos presentados al concurso; sin embargo sólo ocho fueron los escogidos entre Bolivia y Paraguay para coronarse como los más brillantes de am-bos países.

El evento se dividió en dos partes im-portantes: una es la presentación de pit-ches de los ganadores y la otra es un panel en la que se habló sobre Innovación tecno-lógica y logística, donde participaron: - Josué Velazquez – Director del MIT Su-

pply Chain & Global Logistics Excellen-ce (SCALE) Network para América Lati-na

- Alejandro Esperanza - CEO & Cofundador Gurucargo.com- Luis Loaiza, Cofundador de Shippify y Criptext Inc.- Cristóbal Roda, presidente del Ingenio Sucroalcoholero

Aguaí S.A.

Los protagonistas de la noche

Los ganadores de esta primera versión del concurso en Bolivia y Paraguay fueron:

Este Programa surgió de la mano de la revista del MIT, que es la encargada de publicar y dar realce a los ganadores, quienes reciben el premio de innovación tecnológica más importante del mundo.

“La idea de este concurso es resaltar proyectos tecnológicos disruptivos, que tengan un impacto positivo en la sociedad”, explicó Rafael Salazar, director de Innovadores Menores de 35.

Impacto Innovadores Menores de 35

Rafael Salazar y Carola Capra en la premiación de Innovadores Menores de 35.

Page 7: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

7Nacimos para innovar, crecemos para emprender contigo

Nicolás Arrellaga: Financiamiento más accesible para emprendedores gracias a su plataforma digital de crowdfunding, Nexoos.

Víctor Cartes: Ofrece un “salvavidas digital” a las pequeñas empresas con su sencillo software de gestión en la nube, BIMS.

Gabriela Galilea: Los niños con problemas de vi-sión tienen un nuevo aliado en su software de diagnóstico y tratamiento, Okimo

Federico Gaona: Podría salvar miles de vidas con su detector inteligente contra la enfermedad de Chagas.

Daniella García: Los niños podrán crear la tecno-logía del futuro y evitar la pobreza con su es-cuela de programación, Elemental.

Sergio Mejía: Pedir auxilio nunca fue tan fácil gracias a su app que envía alertas con sólo agi-tar el móvil, Shake4Help.

Daniel Ponce: Las empresas y sus trabajadores so-bre el terreno pueden mantener comunicación constante gracias a su plataforma CityHeroes.

Óscar Sánchez: Toky, su call center en la nube, ayuda a las empresas a tener soporte telefónico con un simple enlace.

El apoyo de Grupo Nueva Economía a los ganadores

Siendo una de las instituciones que apoyan y promueven el emprendedurismo e innovación des-de hace varios años, Nueva Economía trabaja como partner de este Programa, involucrándose en la ejecución y vida de los proyectos ganadores.

Los objetivos son impactar en el siste-ma de innovación, involucrarse con los emprendedores, darles visibilidad y ser-virles de puente para conectar con otros actores del sistema para escalar los pro-yectos y llegar a inversionistas e incluso ayudarles a expandir su proyecto a nivel internacional.

En este sentido, Nueva Economía, junto al convenio que tiene con el Grupo Lafuen-te, pretende ser el vehículo que ayude a descubrir estos talentos a través de su pla-taforma www.rednuevaempresa.com Esto permitirá a los registrados con sus mode-los de negocio ser parte de la Nueva Santa Cruz y acceder a un fondo de inversión.

Proyecto MIT eficiencia logística

El MIT está interesado en identificar cuáles son los factores logísticos que están generando que las pequeñas y micro empresas actualmente no sean eficientes. Para esto, el Grupo Nueva Economía, a través de Red Nueva Empresa, seleccionó a 30 em-prendimientos que serán parte de este proceso, con el apoyo de alumnos de la Universidad Mayor de San Andrés.

Los próximos pasos Innovadores Menores de 35 en Bolivia

“Yo creo que al año que viene, probablemente, serán dos ediciones separadas: Bolivia por un lado y Paraguay por otro, porque se despertó mucho interés, sobre todo en Bolivia, hacia el concurso”, reveló el directo de Innovadores Menores de 35.

Ante ello, Salazar dijo que el desafío para la edi-ción del próximo año es llegar a un mayor número de candidatos, dar a conocer el programa mucho más, elevar el nivel de los proyectos y lograr que sea una iniciativa de referencia en el ecosistema de innovación y emprendimiento tanto en Bolivia, como en Paraguay.

“Este primer año fue de prueba, de posicionar la marca del evento y yo creo que el próximo año será más de consolidación. Es un desafío nuestro llegar a más comunidades, a más personas, de tener mu-cho más impacto y, sobre todo, que el nivel de los proyectos sea más elevado”, finalizó Salazar.

8 innovadores coronados como las mentes más brillantes de Bolivia y Paraguay.

Page 8: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

8 Nacimos para innovar, crecemos para emprender contigo

Programa deLiderazgo Juvenil Este año se desarrolló la tercera versión del Programa de Liderazgo Juvenil, organizado e impulsado por el Gru-po Nueva Economía e impartido bajo la meto-dología Business Edge, acreditada por el IFC – Banco Mundial.

Esta vez fueron 27 jóvenes que estuvieron durante el 22, 23 y 24 de julio compartiendo en talleres, charlas mo-tivacionales, actividades y quienes en la clausura presentaron ideas de negocio estructuradas que fueron evaluadas por personal del IFC – Banco Mundial.

En esta ocasión el objetivo fue que los participantes marquen el inicio de una nue-va vida, orientada a la innovación, empren-dimiento y liderazgo constante.

Para lograrlo, Juan Carlos Vacaflor, entre-nador en liderazgo, em-prendedurismo y mar-keting, fue facilitador principal en este Pro-grama, quien cumplió el objetivo de desarrollar en los participantes sus habilidades de empren-dedores y líderes.

Este 3° Programa de Liderazgo Juvenil, en el que participaron mu-chachos entre 16 y 19 años que cursan los úl-timos años de colegio, fue llevado a cabo des-de un enfoque diferen-te, pues se dirigió más a las habilidades y actitu-des del ser.

“El sueño es que los beneficios sean percibi-dos y verificados por los allegados al participan-te, por quienes rodean al emprendedor”, dijo el facilitador.

Sin embargo, asegu-ró que al ser un proce-so de transformación intensiva, un programa de inmersión, ninguna persona sale de la mis-ma manera en la que entró.

“Definitivamente, todos salieron siendo mejores personas, más

enfocadas en el ser, en cumplimiento de metas y beneficios. La idea es que cada participan-te descubra, gracias al programa, si es que está en la línea del em-prendimiento”, aclaró Vacaflor.

Lo vivido por los jóvenes

Aprender nuevas cosas, aplicarlas en el futuro y conocer a nue-vas personas fueron las expectativas de los par-ticipantes antes de em-barcarse a esta aventura de tres días.

Sin embargo, todo lo que esperaban fue su-perado. “Entré siendo muy cerrada y sabiendo muy pocas cosas, ahora estoy más abierta de mente y tengo más ga-nas de hacer las cosas

que tengo planeadas. Esta experiencia fue una de las más lindas de toda mi vida, conocí a personas que tienen los mismos intereses que yo y pude aprender mu-cho”, dijo Sol Gómez, una de las participantes.

Salir de la zona de confort, trabajar en equipo, ir a la acción, ser agentes de cambio fueron las principales enseñanzas que estos jóvenes rescataron de los tres días que estuvie-ron en el programa.

El haber creado un vínculo con otros jóve-nes, compartir intereses y haber formado una amistad con personas casi desconocidas fue-ron parte de las expe-riencias vividas por los participantes del 3° Programa de Liderazgo Juvenil.

27 jóvenes son los nuevos líderes del futuro.

Page 9: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

9Nacimos para innovar, crecemos para emprender contigo

Clubes de Ciencia Bolivia A nivel mundial, Latinoamérica produce me-nos del 4% en ciencia, frente a Europa (30%) y Estados Unidos (20%). Ésta directamente ligada a la economía de un país, pues de la inversión que se realiza se recupera, en pro-medio, el 30% del dinero invertido y en oca-siones mucho más.

Al ver esta problemática, un grupo de seis jóvenes científicos latinoamericanos (4 mexi-canos, un colombiano y un boliviano) con-versaron sobre la importancia de llevar a sus países la ciencia y de promoverla en, precisa-mente, Latinoamérica.

Frente a esta premisa decidieron formar un Club de Ciencias que permita lograr ese objetivo: transmitir, promover e impulsar la ciencia en jóvenes estudiantes para que la puedan aplicar en distintas áreas profesiona-les.

“La idea es transmitir la educación científi-ca a personas que todavía están en un perio-do en el que se les puede inculcar la ciencia,

es decir, estudiantes de los últimos años de colegio, quienes todavía no escogieron una carrera científica, pero también a universita-rios de los primeros semestres, que ya esco-gieron su carrera y un camino a seguir, pero que se les puede involucrar el camino de la ciencia dentro de sus mismas carreras”, co-mentó Mohammed Mostajo, director ejecuti-vo del Club de Ciencias Bolivia y científico de la universidad de Harvard.

Mostajo mencionó que cifras del Program for International Student Assessment (PISA), que mide los estándares de ciencia, tecnolo-gía y matemáticas, revelan que Latinoaméri-ca siempre está en los últimos lugares, siendo que ocho de los últimos puestos lo ocupan países de la región. “Se cree que esto se debe por falta de dinero, pero eso es mentira, por-que en África tampoco hay plata y no está en las mismas condiciones que nuestra re-gión. Cuando se mira la inversión de un país en educación, normalizado a su Producto In-terno Bruto (PIB), los países latinoamericanos

Leonardo Ferreira, instructor en Clubes de Ciencia 2017.

Page 10: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

10 Nacimos para innovar, crecemos para emprender contigo

invierten mucho más, incluso hasta el doble (caso de Bolivia) del PIB en edu-cación, frente a los que ocupan los primeros lugares. Eso demuestra que el problema no es monetario, sino de cómo se crea la cultura de ciencia e innovación y eso es lo que el club de ciencias quiere atacar”, agregó.

La solución: Clubes de Ciencia

Para atacar este problema, Moham-med y sus compañeros crearon Clubes de Ciencia para realizar talleres interactivos de ciencia, diseñados por científicos activos y de las mejores universidades del mundo, entre ellas, Har-vard, MIT, Stanford, Oxford.

“Son ellos mismos quienes, durante una semana intensiva (40 horas académicas), lo equivalente a un semestre, facilitan estos talleres gratuitos.”, recalcó el director ejecutivo de Clubes de Ciencia Bolivia.

Estos talleres son basados en proyectos con com-ponentes teóricos y prácticos; y científicos activos los imparten en tres países de Latinoamérica: Méxi-co, Colombia y Bolivia.

La segunda versión de este proyecto se realizará en enero de 2017, con la realización de 10 talleres: - Aumentando nuestro sistema sensorial con tec-

nología.- Reescribiendo la vida.- Energía solar, el quantum al servicio del hom-

bre.- Profundizando la física desde la gastronomía

molecular.- La vida dentro de tus moléculas.- Cambiando la mente del cerebro, principios de

manipulación cerebral.- Bioinformática en la era postgenómica.- Hacking medicine.- Principios de vuelo y diseño de aviones.- Iniciativa empresarial científica.Además, se espera que haya la participación de 250

estudiantes.

Los primeros resultadosEste enero pasado se realizó la primera versión

de este programa de ciencias en Bolivia, en el que participaron 110 estudiantes y seis instructores, científicos de Harvard y MIT.

Mostajo mencionó algunos casos de éxito que salieron de esta primera versión del programa:- Participantes del curso de biología molecular

fueron a la universidad Cayetano Heredia (Lima - Perú) a capacitarse en profundidad sobre este tema y trabajan en colaboración con la Univer-sidad de Stanford en proyectos de biología mo-lecular en Bolivia.

- Otra de las participantes consiguió un finan-ciamiento para construir parques ecológicos en Cochabamba y el equipo de Clubes de Ciencia le ayudó a conseguir una beca para asistir a un congreso de Ingeniería Ambiental.

- Otro de los participantes creó la primera em-presa boliviana que utiliza el método científico para estudiar el comportamiento del consumi-dor.

- Finalmente, otro estudiante está creando el pri-mer satélite hecho en Bolivia y es uno de los ganadores del Concurso Innova Bolivia.

“Esos son algunos de los casos que tenemos en estos primeros meses transcurridos. Lo que noso-tros queremos no es lograr resultados a corto pla-zo, si no a largo plazo y que estos muchachos en-tiendan la importancia de ciencia en educación, en empresa u otras ramas. Queremos crear esa cultura de ciencia”, resaltó el joven científico.

El apoyo del Grupo Nueva Economía

El Grupo Nueva Economía constituyó un grupo para promover esta importante iniciativa, con el objetivo de que tenga un mayor impacto regional en el marco del Programa de Alto Impacto. Por ello, Red Nueva Empresa se convertirá en el vehí-culo para que esto se haga posible.

Participantes de Clubes de Ciencia 2016.

Page 11: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

11Nacimos para innovar, crecemos para emprender contigo

Mejorar negocios,la misión de Gerente PymeGerente Pyme es un programa de capacitación que permite a propietarios de negocio mejo-rar sus habilidades gerenciales y, por lo tanto, el manejo de sus negocios.

Este programa está disponible en la plataforma de Nueva Empresa, donde el interesado debe regis-trarse, completar sus datos de perfil y publicarlo.

La ventaja de Gerente Pyme es que está disponible durante todo el año y al ser una capacitación a distancia los interesados pueden cursarlo en los momentos que dis-pongan de tiempo, desde sus ne-gocios, casas o donde prefieran.

Quienes sean parte de este programa deben seguir un tex-to de 12 capítulos y al finalizar cada uno deberán completar su evaluación que les permitirá re-flexionar sobre el manejo que están haciendo de sus negocios y la manera en que pueden me-jorarlo.

Al concluir con todas las eva-luaciones, los participantes ob-

tendrán el diploma “Gerente Pyme”.

Este programa de capacita-ción incluye tres módulos, que contienen los doce temas:- Módulo de finanzas: Costos,

presupuesto, control de caja y acceso al financiamiento.

- Módulo de marketing: Atención al cliente, promo-ción y ventas, definición del mercado y definición del pro-ducto o servicio.

- Módulo de gerencia: Nego-ciación, principios del nego-cio, rol del dueño del negocio y Nueva Empresa: mi mejor herramienta.

¿Qué implica ser un Gerente Pyme?

- Gerente Pyme es un progra-ma de capacitación reflexivo, intuitivo, accesible y adapta-do a la realidad y tiempos de los propietarios de negocio.

- Su modalidad a distancia per-mite que se pueda cursarlo el momento que el participante quiera y desde el lugar que prefiera.

- No se necesita ningún pro-grama o software especial, lo único necesario es ingresar a www.rednuevaempresa.com

y completar todas las evalua-ciones.

- No se requiere material ex-tra, sólo una computadora o cualquier otro dispositivo que tenga acceso a internet.

- Este Programa toca temas del día a día de cualquier nego-cio. Permite reflexionar en base a los problemas y situa-ciones que se viven a diario.

- Las evaluaciones permiten reflexionar de acuerdo a la situación específica de cada negocio. Por lo tanto, las res-puestas, automáticamente, ayudarán al participante a encontrar muchas soluciones para su empresa.

Como cada año, Gerente Pyme capacita y gradúa a pequeños empresarios que tienen el obje-tivo de mejorar y hacer crecer sus negocios.

Una de las modalidades en las que este curso llega a los usua-rios es a través de becas que pue-den ser otorgadas por las insti-tuciones financieras con las que Nueva Empresa hizo alianzas.

Durante esta gestión, hubo cinco empresas que apoyaron y trabajaron con Gerente Pyme, como se detalla en el siguiente cuadro:

Programa Gerente Pyme

Empresa Banco Sol Profin BanPro Nicaragua Arcor Coca Cola

N° de becados 2500 22 10 10 10

N° de graduados 1450 17 7 En proceso En proceso

Cuadro 1: Beneficiarios por empresa: Gerente Pyme 2016

Page 12: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

12 Nacimos para innovar, crecemos para emprender contigo

Como se puede ver, Banco Sol es la institución financiera que más becas otorgó a sus clientes para que se beneficien del Pro-grama Gerente Pyme, esta acción tuvo buenos resultados, pues, hasta el momento, hubo 1450 personas que concluyeron el curso y recibieron su certificado. Esto se concretó en actos de gra-duación realizados en La Paz, Co-chabamba, Santa Cruz y El Alto.

Por otro lado, uno de los obje-tivos de este Programa es llegar y beneficiar a otros países de la región, durante esta gestión se trabajó con BanPro de Nicara-gua, institución que graduó a un primer grupo. El interés de esta institución financiera era bene-ficiar a propietarios de negocios que contribuyen al desarrollo

turístico de varios municipios de dicho país.

Los objetivos que BanPro que-ría cumplir junto a Gerente Pyme eran que los micro, pequeños y medianos empresarios puedan tener mejores herramientas que implementar en su negocio, des-de conocer el rol del propietario o gerente, hasta, saber vender los productos o servicios del ne-gocio, aspectos importantes rela-cionados para el tema de acceso al financiamiento.

Durante la gestión 2017, BanPro junto a Red Nueva Empresa lan-zarán en Nicaragua el programa Gerente Pyme con el objetivo de llegar a la base de la economía del país centroamericano.

Gerente Pyme y Emprende Tu Negocio

EMPRESA Cervecería Boliviana Nacional

Banco Fassil Fridosa Arcor

N° BECADOS 100 100 10 10

N° GRADUADOS En proceso En proceso En proceso En proceso

Cuadro 2: Beneficiarios por empresa: Gerente Pyme y Emprende Tu Negocio 2016

Como se puede ver en el cuadro, hasta el momento hay más de 200 beneficiarios de ambos programas, gracias al apoyo de Cervecería Bo-liviana Nacional, Banco Fassil y Fridosa.

Este año, Banco Fassil organizó un acto de graduación en el que 42 beneficiarios recibieron sus certificados de Gerente Pyme y Emprende tu Negocio.

En esta misma línea, hubo ins-tituciones que decidieron confiar y trabajar con Gerente Pyme y Emprende tu Negocio a la vez, lo que permitió llegar a un núme-ro importante de beneficiarios, según como muestra el cuadro 2:

Como se puede ver en el cua-dro, hasta el momento hay más de 200 beneficiarios de ambos programas, gracias al apoyo de Cervecería Boliviana Nacional, Banco Fassil y Fridosa.

Este año, Banco Fassil organi-zó un acto de graduación en el que un grupo de funcionarios y cleintes recibió sus certificados de Gerente Pyme y Emprende tu Negocio.

Esta gestión hubo

más de 2500

beneficiarios con las

becas otorgadas para

Gerente Pyme. Se

espera que al año este

número se incremente

y que más empresas

apoyen esta iniciativa.7 nuevos Gerente Pyme en Nicaragua, gracias al apoyo de BanPro.

Page 13: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

13Nacimos para innovar, crecemos para emprender contigo

Emprende Tu Negocio

EMPRESASíntesis

S.A.Droguería

IntiIngenio Azucarero

Guabirá S.A.Granja Avícola

Sofía Ltda.Monopol

Ltda.Kumbre-

gearKantutani

Laborato-rios IF

Proesa

N° DE BECADOS 100 100 100 100 100 10 100 50 20

N° DE GRADUADOS 81 100 90 30 32 10 40 16 En proceso

Cuadro 3: Beneficiarios por empresa: Emprende Tu Negocio 2016

Dale forma a tu idea y Emprende tu Negocio

Emprende tu Negocio es un curso compuesto de ocho ca-pítulos que servirán de guía para que, paso a paso, el par-ticipante vaya desarrollando un modelo de negocio sólido para ser lanzado al mercado. Al igual que en Gerente Pyme, con Emprende tu Negocio se deberá completar una evalua-ción después de cada capítulo, lo que permitirá reflexionar, analizar y encontrar la mejor solución para cada proyecto en específico.

Este Programa permite a los participantes convertirse en Emprendedores Globales.

Ser un Emprendedor Global es una forma de impulsar a los emprendedores a expandirse, te-ner una visión más global junto a sus proyectos, siempre con una visión de llegar a mercados inter-nacionales y crecer.

Acceder al Programa Em-prende tu Negocio, a través de www.rednuevaempresa.com, permitirá a los interesa-dos consolidar sus modelos de negocio, acceder a una red de contactos mundial, poder pro-mocionarse, obtener asesora-miento continuo y cerrar opor-

tunidades de negocio no sólo en Bolivia, sino en cualquier lugar del mundo.

Gracias a ello, al concluir con las evaluaciones que exige la capacitación, más el modelo de negocio, el participante ob-tendrá un Diploma con el títu-lo de “Emprendedor Global”, lo que abre sus posibilidades de lanzar un negocio y tener mayor reconocimiento y éxito a nivel mundial.

Además, Emprende tu Ne-gocio es una de las formas por las que los interesados, junto a

sus modelos de negocio, pue-den participar del Programa de Alto Impacto.

Durante este año también hubo avances importantes con este Programa de capacitación, tal como se muestra en el cua-dro 3:

Esta gestión fueron nueve las instituciones que decidie-ron invertir en capacitación para emprendedores que de-sean arrancar sus negocios, darle forma a sus ideas y/o planificar una nueva actividad económica.

Los nuevos Emprendedores Globales de Banco Fassil.

Page 14: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

14 Nacimos para innovar, crecemos para emprender contigo

Gracias a ello se llegó a más de 650 beneficiarios, de los cuales 399 ya concluyeron el curso Emprende tu Negocio y recibieron sus diplomas como “Emprendedor Global”.

Droguería Inti en La Paz e Ingenio Azucarero Guabirá fueron dos de las instituciones que ya organizaron actos de graduación para que sus be-neficiarios reciban su certifica-ción y sean reconocidos como los nuevos emprendedores globales.

Programa E-100

E-100 es un programa que permite acceder a Emprende tu Negocio, a través de becas auspiciadas por las principales empresas del país.

E-100 reúne a las principales instituciones para que en un año cientos de jóvenes puedan acceder a este programa de capacitación, que no sólo per-mite obtener un Diploma, sino también ser parte de la prime-ra red de negocios de micro y pequeños empresarios en La-tinoamérica: Nueva Empresa www.rednuevaempresa.com

Las becas están dirigidas, principalmente, a jóvenes que desean o ya generan sus pro-pios ingresos a través de una actividad económica indepen-diente.

Este año se consiguió que el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, apoye los objetivos y metas de Nueva Empresa.

En estos últimos meses, esta iniciativa recibió el apoyo y adhesión de nuevas institucio-nes que permitirán a jóvenes emprendedores desarrollar

sus modelos de negocio y, así, poder lanzarse al mercado con mayores probabilidades de éxito.

Gracias a esta iniciativa, son 4400 los emprendedores que podrán convertir sus ideas en modelos de negocio sólidos y con mayores probabilidades de éxito.

Universidades y el apoyo a E-100

Se desarrolló una propuesta general que invita a las uni-versidades del país a crear en conjunto con Nueva Empresa un grupo de líderes que impul-se una red de emprendimien-to dentro de las instituciones educativas. Lo que se busca es promover el interés de los jóvenes en emprendimiento e innovación, apoyándoles con capacitación para poder llevar-los a la acción.

Resultado de esta búsque-da, Nueva Empresa hizo una alianza con una organización

juvenil sin fines de lucro: Red Universitaria de Jóvenes Em-prendedores (RUJE). Ésta tiene la misión de promover, impul-sar y motivar a los jóvenes a la creación de emprendimientos sustentables para contribuir al desarrollo del país.

La alianza estratégica de ambas instituciones incre-mentará el impacto y alcance de los objetivos, que buscan acompañar, dirigir y controlar las redes de cada universidad de manera conjunta. El trabajo en conjunto con RUJE formará, capacitará y acompañará a los emprendedores de las univer-sidades, además, los integrará a través de www.rednuevaem-presa.com

Hasta el momento, son 5 universidades que ya están ad-heridas a este programa: Uni-versidad San Francisco de Asís (USFA), EMI, Universidad del Valle (UNIVALLE), Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) y Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).

El equipo de RUJE trabajará con emprendedores de universidades del país.

Page 15: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,

15Nacimos para innovar, crecemos para emprender contigo

Promociónate y sé noticia en Mosaycone

Mosaycone es un nuevo espacio digital que Grupo Nue-va Economía lanzó para que, de manera integral, pue-dan ser protagonistas emprendedores, micro, pequeños, medianos y grandes empresarios. En éste, todos sus ac-tores serán parte de un mismo lugar, podrán interactuar entre sí y ser miembros activos y, principalmente, poder promocionar su imagen y/o actividades económicas.

Mosaycone permite la promoción de cualquier persona que tenga, lleve adelante o sea parte de alguna activi-dad económica, permitiendo hacerse visible al mundo, hacer contactos y mejorar sus posibilidades de negocio.

La elaboración de distintos módulos dentro del portal permitirá a los usuarios utilizarlo de acuerdo a sus nece-sidades y objetivos que se quieran lograr. La idea es que se incrementen las oportunidades de empleo y trabajo.

Este espacio está siendo construido con el objetivo de convertirse en un portal de promoción gratuito para mejorar las oportunidades de negocio a cualquier escala.

Los interesados en formar parte de esta innovadora plataforma deben ingresar a http://mosaycone.nuevae-conomia.com.bo/ y crear su usuario llenando algunos datos básicos. A la fecha son decenas de personas que ya participan activamente dentro de Mosaycone, promo-cionando sus actividades económicas sin ningún costo.

Este portal está apostando por ser un lugar colabo-rativo en el que cualquier persona pueda contribuir con información de su entorno, la diferencia está en hacerlo con temas relacionados a actividades económicas.

En este espacio, todos los actores económicos tendrán protagonismo, desde el empresario más grande, hasta

el más pequeño, incluso los emprendedores. La ventaja es que serán ellos mismos quienes puedan alimentar la web con información que a sus sectores y a otros pueda interesarles.

Esto permitirá que cualquier información sea subida al instante y puesta a disposición de miles de personas en el mundo, quienes con sólo conexión a internet podrán acceder a la plataforma.

Esta es una de las mayores innovaciones que está lan-zando el Grupo Nueva Economía, pues es un espacio de integración, en el que van a poder estar “codo a codo” todos los actores económicos del país y del mundo.

Esta Red Empresarial pretende romper los esquemas y traspasar los límites que ofrece cualquier medio tradi-cional, pues en ésta se podrá encontrar texto, imágenes, video y audio.

Promoción y ventas en Mosaycone

Para hacer más efectivo el uso del Mosaycone entre nuestros usuarios, se está diseñando un curso especiali-zado y dirigido a su máximo aprovechamiento para lo-grar una promoción de imagen y/o actividad económica efectiva y mejorar las posibilidades de negocio.

Este curso de Promoción y Ventas en el Mosaycone está siendo realizado bajo la metodología Business Edge, certificada por el IFC – Banco Mundial.

El objetivo es que los participantes mejoren sus habi-lidades de promoción y ventas para aplicarlas dentro del Mosaycone y, además, aprendan a utilizar la herramien-ta efectivamente.

Page 16: Innovamos ycrecemos junto ati - LIDER EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS · optimizar el manejo y ges-tión de sus negocios. Con 12 capítulos ahonda en temas, como atención al cliente,