inner noticias de gipuzkoa

2
48 ESPECIAL Noticias de Gipuzkoa Domingo, 24 de abril de 2011 inn emprender/innovar/crear La innovación la hacen las personas. Nos duelen las orejas de tanto oír hablar de innovación y, más recien- temente, de su descendiente evo- lucionado que se presenta como la solución a todos los males: la inno- vación social. Y si bien es cierto que no sería inge- nuo afirmar que la gran mayoría de nosotros compartimos los valores, aspiraciones y retos de este fenóme- no imparable, no es menos cierto que a pesar de la fe que le procesamos, a la hora de concretar y llevar a la prác- tica nuestras iniciativas, muchas veces nos sentimos solos, perdidos, inferio- res que los demás (en ideas, recursos, apoyos…), aislados o, cuando menos, incomprendidos. Además, no pode- mos obviar que fuera de nuestro hábi- tat de la innovación social, o somos invisibles, o no acaban de entender- nos, o simplemente, no creen en el impacto de nuestras ideas. E incluso, cuando estamos entre “los nuestros”, hablamos de valores, filosofías y casos de éxito, pero ¿y yo?, ¿cómo aplico todo eso a mis necesidades?, ¿cómo consigo implicar a mi entorno en tor- no a mis ideas?, ¿cómo sé si estoy siendo innovador o si solamente estoy repitiendo (quizás incluso con peor enfoque), los errores que antes otros cometieron? Y, sobre todo, ¿cómo sol- vento la barrera de la financiación que otros parecen no tener? Cada cierto tiempo es habitual sentir que nos fal- ta algo para terminar de redondear los proyectos y lograr prácticas replicables que generen verdadero impacto. No basta con conocer casos de éxito (o de fracaso, con los consiguientes apren- dizajes), necesitamos algo más: apo- yo, trabajo en red, formación, contac- tos, inspiración… un ecosistema ami- go que sea el germen de la innovación social a gran escala. INNQUIETOS Andrés Ginés FUNDACIÓN GAVIA Ecosistema amigo IDEAS FUERZA I PUERTAS GAZTAÑAGA, PISANDO FUERTE CAMBIAR EL SUELO DE UNA VIVIENDA HASTA HACE UNOS AÑOS SUPONÍA TODA UNA ODISEA. OBLIGABA A QUIENES HABITABAN EN ELLA A ALOJARSE EN OTRO LUGAR DURANTE UNOS DÍAS, INCLUSO SEMANAS. ¡Y QUÉ DECIR DE TODO EL TRABAJO QUE LLEVABA! ESTO, SIN EMBARGO, YA FORMA PARTE DEL PASADO GRACIAS A LOS SUELOS LAMINADOS QUICK-STEP, UNO DE LOS MUCHOS SERVICIOS Y PRODUCTOS QUE OFRECE PUERTAS GAZTAÑAGA, TODO UN REFERENTE GUIPUZCOANO EN EL SECTOR DE LA CARPINTERÍA Y LAS REFORMAS. M ás de 60 años trabajando en la reforma de vivien- das y la carpintería ava- lan el saber hacer de Puertas Gaztañaga, una empresa familiar guipuzcoana que ofrece un servicio personal, exclusivo y basado en los mejores materiales. Suelos, armarios empotrados, puertas… Trabajan en todo aque- llo que tenga que ver con la made- ra. Pero van más allá… Los her- manos Gaztañaga decidieron en 1997 dar el salto a la reforma de viviendas. La sólida formación en el sector de la madera les ha permitido cubrir cualquier necesidad del mercad. A ello se le suma además un trato cercano y una larga tra- yectoria familiar como garantía de calidad. Puertas Gaztañaga cuenta con un establecimiento comercial en San Sebastián, dónde el cliente puede contrastar varios modelos de puer- tas, armarios y suelos realizados en diferentes tipos de madera. Asi- mismo, en su taller de Irun cuenta también con una amplia exposi- ción. QUICK-STEP, TODA UNA REVOLU- CIÓN EN SUELOS LAMINADOS Uno de sus mayores puntos fuertes son las marcas con las que traba- jan. Puertas Docavi, armarios a medida Lauzzeta, tarimas flotan- tes Layle y un producto que está siendo toda una revolución… Quick-Step. Se trata de un suelo laminado que está siendo todo un éxito por su resistencia, calidad, facilidad de instalación y asombroso parecido (casi exacto) al de la madera. Adiós al acuchillamiento de suelos, a las obras engorrosas, al barnizado… Con este producto todo es más fácil. La base del Suelo Quick-Step es un panel de fibra de alta densidad que es, además, impermeable y encolado. Ese panel se cubre con una capa decorativa formada por una foto de la madera que se ha impreso sobre papel. Este papel se sumerge en resina de melamina y, a su vez, se cubre con una capa pro- tectora transparente y de alta resis- tencia. Las capas de melamina se prensan sobre el panel de fibra de alta densidad en una prensa a alta presión y temperatura. Asimismo, sobre la capa superior también se prensa una estructura de madera o loseta. La sofisticada técnica de impresión consigue que resulte prácticamente imposible ver la FLA- SHES Este programa ofrece a los emprendedores la oportunidad de viajar a otro país de la Unión Europea y trabajar durante un periodo de has- ta seis meses en la PYME de un empresario extranjero experimentado de su mismo sector de actividad. Cualquier persona interesada puede apuntarse en http://www.erasmus- entrepreneurs.eu/. Erasmus para jóvenes emprendedores La Comisión Europea ha convocado una gran conferencia para presentar su estrategia 2020 para la financiación de proyectos en investigación e innovación. Este evento ten- drá lugar el día 10 de junio de 2011 en Bru- selas y se espera que participen más de 600 delegados. Nuevos fondos europeos para innovación El III Congreso de Atención Sanitaria al Paciente Crónico se celebrará los próximos días 18, 19 y 20 de mayo en Euskadi. Esta es la gran apuesta del actual consejero de Sani- dad y una gran oportunidad para que empresas y entidades sociales vascas pro- pongan nuevos servicios y productos en este campo. Nuevas necesidades sanitarias diferencia entre la foto y la made- ra auténtica. En cuestión de horas, gracias a las láminas Quick-Step, puede tener un suelo nuevo, que incluso puede ponerse encima del que usted ya tiene, sin preocuparse de nada y a un precio mucho más eco- nómico. Si a esto le sumamos el saber hacer de Puertas Gaztañaga, el resultado es perfecto. Confiar en los mejores productos, acompaña- dos del mejor servicio, es garantía de éxito. PARA MÁS INFORMACIÓN: > Plaza de Irún > Tlf: 943 469 622 > Donostia

Upload: gorka-espiau

Post on 14-Apr-2017

497 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inner Noticias de Gipuzkoa

48 ESPECIAL Noticias de Gipuzkoa Domingo, 24 de abril de 2011

inn emprender/innovar/crear La innovación la hacen las personas.

Nos duelen las orejas de tanto oír hablar de innovación y, más recien-temente, de su descendiente evo-lucionado que se presenta como la solución a todos los males: la inno-vación social.

Y si bien es cierto que no sería inge-nuo afirmar que la gran mayoría de nosotros compartimos los valores, aspiraciones y retos de este fenóme-no imparable, no es menos cierto que a pesar de la fe que le procesamos, a la hora de concretar y llevar a la prác-tica nuestras iniciativas, muchas veces nos sentimos solos, perdidos, inferio-res que los demás (en ideas, recursos, apoyos…), aislados o, cuando menos, incomprendidos. Además, no pode-mos obviar que fuera de nuestro hábi-tat de la innovación social, o somos invisibles, o no acaban de entender-nos, o simplemente, no creen en el impacto de nuestras ideas. E incluso, cuando estamos entre “los nuestros”, hablamos de valores, filosofías y casos de éxito, pero ¿y yo?, ¿cómo aplico todo eso a mis necesidades?, ¿cómo consigo implicar a mi entorno en tor-no a mis ideas?, ¿cómo sé si estoy siendo innovador o si solamente estoy repitiendo (quizás incluso con peor enfoque), los errores que antes otros cometieron? Y, sobre todo, ¿cómo sol-vento la barrera de la financiación que otros parecen no tener? Cada cierto tiempo es habitual sentir que nos fal-ta algo para terminar de redondear los proyectos y lograr prácticas replicables que generen verdadero impacto. No basta con conocer casos de éxito (o de fracaso, con los consiguientes apren-dizajes), necesitamos algo más: apo-yo, trabajo en red, formación, contac-tos, inspiración… un ecosistema ami-go que sea el germen de la innovación social a gran escala.

INNQUIETOS

Andrés GinésFUNDACIÓN GAVIA

Ecosistema amigo

IDEAS FUERZA I

PUERTAS GAZTAÑAGA,

PISANDO FUERTECAMBIAR EL SUELO DE UNA VIVIENDA HASTA HACE UNOS AÑOS SUPONÍA TODA UNA ODISEA. OBLIGABA A QUIENES

HABITABAN EN ELLA A ALOJARSE EN OTRO LUGAR DURANTE UNOS DÍAS, INCLUSO SEMANAS. ¡Y QUÉ DECIR DE TODO EL

TRABAJO QUE LLEVABA! ESTO, SIN EMBARGO, YA FORMA PARTE DEL PASADO GRACIAS A LOS SUELOS LAMINADOS

QUICK-STEP, UNO DE LOS MUCHOS SERVICIOS Y PRODUCTOS QUE OFRECE PUERTAS GAZTAÑAGA, TODO UN REFERENTE

GUIPUZCOANO EN EL SECTOR DE LA CARPINTERÍA Y LAS REFORMAS.

Más de 60 años trabajando en la reforma de vivien-das y la carpintería ava-lan el saber hacer de

Puertas Gaztañaga, una empresa familiar guipuzcoana que ofrece un servicio personal, exclusivo y basado en los mejores materiales.

Suelos, armarios empotrados, puertas… Trabajan en todo aque-llo que tenga que ver con la made-ra. Pero van más allá… Los her-manos Gaztañaga decidieron en 1997 dar el salto a la reforma de viviendas.

La sólida formación en el sector de la madera les ha permitido cubrir cualquier necesidad del mercad. A ello se le suma además un trato cercano y una larga tra-yectoria familiar como garantía de calidad.

Puertas Gaztañaga cuenta con un

establecimiento comercial en San Sebastián, dónde el cliente puede contrastar varios modelos de puer-tas, armarios y suelos realizados en diferentes tipos de madera. Asi-mismo, en su taller de Irun cuenta también con una amplia exposi-ción.

QUICK-STEP, TODA UNA REVOLU-CIÓN EN SUELOS LAMINADOS Uno de sus mayores puntos fuertes son las marcas con las que traba-jan. Puertas Docavi, armarios a medida Lauzzeta, tarimas flotan-tes Layle y un producto que está siendo toda una revolución… Quick-Step.

Se trata de un suelo laminado que está siendo todo un éxito por su resistencia, calidad, facilidad de instalación y asombroso parecido (casi exacto) al de la madera. Adiós

al acuchillamiento de suelos, a las obras engorrosas, al barnizado… Con este producto todo es más fácil.

La base del Suelo Quick-Step es un panel de fibra de alta densidad que es, además, impermeable y encolado. Ese panel se cubre con una capa decorativa formada por una foto de la madera que se ha impreso sobre papel. Este papel se sumerge en resina de melamina y, a su vez, se cubre con una capa pro-tectora transparente y de alta resis-tencia. Las capas de melamina se prensan sobre el panel de fibra de alta densidad en una prensa a alta presión y temperatura. Asimismo, sobre la capa superior también se prensa una estructura de madera o loseta. La sofisticada técnica de impresión consigue que resulte prácticamente imposible ver la

FLA- SHES

Este programa ofrece a los emprendedores la oportunidad de viajar a otro país de la Unión

Europea y trabajar durante un periodo de has-ta seis meses en la PYME de un empresario

extranjero experimentado de su mismo sector de actividad. Cualquier persona interesada puede apuntarse en http://www.erasmus-

entrepreneurs.eu/.

Erasmus para jóvenes emprendedores

La Comisión Europea ha convocado una gran conferencia para presentar su estrategia

2020 para la financiación de proyectos en investigación e innovación. Este evento ten-drá lugar el día 10 de junio de 2011 en Bru-

selas y se espera que participen más de 600 delegados.

Nuevos fondos europeos para innovación

El III Congreso de Atención Sanitaria al Paciente Crónico se celebrará los próximos

días 18, 19 y 20 de mayo en Euskadi. Esta es la gran apuesta del actual consejero de Sani-

dad y una gran oportunidad para que empresas y entidades sociales vascas pro-

pongan nuevos servicios y productos en este campo.

Nuevas necesidades sanitarias

diferencia entre la foto y la made-ra auténtica.

En cuestión de horas, gracias a las láminas Quick-Step, puede tener un suelo nuevo, que incluso puede ponerse encima del que usted ya tiene, sin preocuparse de nada y a un precio mucho más eco-nómico.

Si a esto le sumamos el saber hacer de Puertas Gaztañaga, el resultado es perfecto. Confiar en los mejores productos, acompaña-dos del mejor servicio, es garantía de éxito.

PARA MÁS INFORMACIÓN: > Plaza de Irún > Tlf: 943 469 622 > Donostia

Page 2: Inner Noticias de Gipuzkoa

Noticias de Gipuzkoa Domingo, 24 de abril de 2011 ESPECIAL 49

EKINNTZAILEBERRITZAILEAK FUNTSEAN Diren guztiak ez dauden arren, dauden guztiak badira.

Carmen Gonzalo

Es la directora de Ekinbide y una de las personas que más sabe de los entresijos de la Unión Europea en material de inno-vación social.

1 2 Juho-Kusti Kajander

Es una de las pocas personas que trata de introducir procesos de innovación disruptiva en el ámbito de la construc-ción. http://www.boostbrothers.fi/

3 Sabine Wildevuur

Lidera el proyecto del Laboratorio de Cuidados para el envejecimiento en la Waag Society. www.waag.org/

NO TE LO PUEDES PERDER

ENCUENTRO > PERSONAL BRANDING & NEUROMAR-KETING El próximo viernes, 6 de mayo, Pamplona acogerá la primera jorna-da de personal branding & neuromar-keting. Por la mañana se incidirá en gestionar eficazmente la marca per-sonal como fuente de valor para uno mismo y para la empresa (el valor de las empresas tiene una correlación con el valor de las personas que la integran). Y por la tarde la jornada servirá para entender las motivacio-nes de los demás y así poder gestio-nar mejor las relaciones.

// DE //

Lugar Cines Carlos III Dirección C/ Cortes de Navarra, 7. 31002 Pamplo-na Día 6 de mayo Hora 9.30 horas ¿qué hago?

CUANDO TERMINE DE ESTUDIAR,

IDEAS FUERZA

LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO (UPV-EHU) Y EL COLEGIO VASCO DE ECONOMISTAS

ORGANIZARON DURANTE LOS DÍAS 14, 15 Y 18 DE ABRIL UNAS JORNADAS SOBRE SALIDAS

PROFESIONALES PARA QUE LOS ALUMNOS TANTO DE LA DIPLOMATURA COMO DE LA

LICENCIATURA DE EMPRESARIALES DESCUBRIERAN LAS DIFERENTES SALIDAS PROFESIONA-

LES QUE LES BRINDA SU CARRERA.

El salón de actos de la Escue-la Universitaria de Estudios Empresariales de la capital guipuzcoana acogió duran-

te tres días las presentaciones con motivo de estas jornadas sobre sali-das profesionales.

El evento, que se desarrolla cada año desde que fuera impulsado en 2009, fue calificado de “éxito” por parte de la organización, ya que asistieron cerca de un centenar de alumnos a las diferentes presenta-ciones.

Las jornadas comenzaron el jue-ves, 14 de abril, con la presentación de los programas de empleo del Colegio Vasco de Economistas, y las salidas profesionales que se les abri-rán a los alumnos con la consecu-ción de sus títulos en la admnistra-ción pública, como profesionales

liberales o para crear una empresa propia.

Asimismo, se les dio a conocer la zona de empleo de la UPV-EHU y la red Eures, el portal europeo de la movilidad profesional, donde, entre otros servicios, ofrecen vacantes de empleo en 31 países de Europa.

La sesión del viernes sirvió para que los estudiantes aprendieran téc-nicas de búsqueda de empleo y fór-mulas para preparar la entrevista y el currículo; así como para que entidades como Deloitte, Kutxa, Attest y Banco Guipuzcoano les pre-sentaran los procesos de selección a los que tendrán que enfrentarse una vez terminen sus estudios si quieren entrar a formar parte de ellas.

Por último, el lunes, el centenar de alumnos de la Universidad del

País Vasco recibió información por parte de profesionales sobre las diferentes áreas en las que podrán ejercer: internacional, recursos humanos, marketing, gerencia o finanzas.

La asistencia a estas sesiones era totalmente gratuita y, además de la información que recibieron duran-te estas jornadas, los alumnos que han acreditado la asistencia míni-ma a dos o tres sesiones pueden soli-citar a la universidad créditos de libre elección.

Tanto el Colegio Vasco de Econo-mistas como la Universidad del País Vasco confían en continuar orga-nizando este tipo de jornadas y poder ofrecer al alumnado una visión amplia de las salidas profe-sionales que les confieren sus estu-dios.

“Confirmado, señores. Se acabó la fiesta, los días de gloria

musical. La barra libre de acordes. Ese empacho de Nino Bravo* y Franco Batiatto* a las 3 de la mañana, a todo

volumen y a ritmo de gintonic. Spotify cierra el grifo y nos deja con varias opciones (hay miles): volver a YouTube,

utilizar nuestro iPod / iPhone, escuchar los 40 principales (no es mi recomendación, válgame Dios) o pagar. Sí,

pagar. Repito, pagar”

JAVIER HERNÁNDEZ JOVEN EMPRENDEDOR

Sin duda, todos los que participamos del mundo educativo, tenemos un reto apa-

sionante por delante y, al mismo tiempo, una ineludible responsabilidad. Poco importa ya cómo eran las cosas en el pasado, ni tan siquiera cómo lo son ahora,

poco de eso sirve ya, estuvieron bien, pero ya no vale como respuesta. En definitiva, estamos ante la necesidad de una gran revolución inteligente, ya que la simple evo-

lución, no parece que vaya a ser suficiente.

SAMUEL TRIGUEROCOORDINADOR DEL ÁREA DE INNOVACIÓN EN LA

GESTIÓN, ECONOMISTA Y EVALUADOR SENIOR DE EUSKALIT

NUEVO CANAL INN WWW.NOTICIASDEGIPUZKOA.COM/INN