inkas

11

Upload: solocolegio14

Post on 02-Jul-2015

2.943 views

Category:

Travel


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inkas
Page 2: Inkas

¿Hace cuanto tiempo?

Hace 1000 años hasta la

llegada de los españoles en el sigo XVI

o Originarios de Perú, luego se ubicaron en la zona andina desde Ecuador a Chile, este imperio se conoce como TAHUANTINSUYO y estaba dividido en 4 suyos

Tahuantinsuyo

¿Dónde se ubicaron los Incas?

Page 3: Inkas

¿Cómo organizaban el poder los incas?... Organización políticao La máxima autoridad del

imperio era el inca quien tenía además de un ejército una serie de representantes en cada comunidad.

o Por la gran extensión de su imperio crearon una red de caminos conocida como camino del inca, uno iba por la costa y otro por las tierras altas.

o A lo largo de este camino existían tambos o posadas en las que el viajero podía pasar la noche.

o Además existía un sistema de comunicación en el que se empleaba a los llamados chasquis o mensajeros

Page 4: Inkas

¿De qué vivían los incas?... Actividades Económicas.

Cuando se habla de la economía incaica necesariamente debe hablarse de la agricultura. Sus cultivos principales eran la papa y el maíz, aunque también sembraban otras variedades de vegetales, como los porotos, zapallos, calabaza, quinoa, algodón, maní y guayaba. Los incas habían descubierto la ventaja de abonar la tierra con ciertos productos, utilizando los excrementos de animales como fertilizante.

El paisaje geográfico en el que habitaron los impulsó a usar sistemas de cultivo que consistían en terrazas hechas con paradores de piedras en las laderas de las montañas

o Los miembros de cada comunidad debían tributar con productos o trabajos al inca, e se hacía por un sistema de turnos llamado mita.

o Los productos se entregaban al jefe local o curaca quien lo hacia llegar al inca.

o Luego el inca entregaba regalos al curaca quien lo distribuía en la comunidad

o Este sistema era de gran RECIPROCIDAD

Sistema de Terrazas

Page 5: Inkas

5

La sociedad Inca

Maita Capac, el cuarto inca

El Ayllu, base de la sociedad

Page 6: Inkas

¿Cómo se organizaba la sociedad inca?o Poseían una sociedad muy

jerarquizada. El inca era la máxima autoridad seguido de los burócratas o funcionarios (contadores y administradores) y después los campesinos, pescadores y artesanos que formaban los hatun runas que vivían en comunidades o ayllus

inca

burocracia

hatun runas

Page 7: Inkas

8

Templo de Coricancha en el

Cuzco

Templo del Sol de Machu Picchu

Religión Inca: politeísta y dirigida por el Estado

Page 8: Inkas

RELIGIÓN INCA

o Escena que muestra a Inti, el dios Sol, divinidad protectora de la realeza inca

Inicialmente los incas fueron politeístas, es decir, adoraron a muchos

dioses, a los que consideraban como benefactores y elementos

principales de la naturaleza. Entre ellos se encontraba Viracocha, dios

inmortal, creador del universo, que había enseñado a los hombres a

cultivar la tierra y tenía la mayor preponderancia.

También fueron adoradores de Inti, el dios Sol, que protegía a la

dinastía real y se consideraba el padre del emperador. Le seguía en

jerarquía el dios del Trueno o Illapa, y la Luna o Mamaquilla.

Asimismo, las diosas de la tierra, Pachamama, y del mar, Mamacocha,

eran muy importantes para asegurar la agricultura y la pesca.

Page 9: Inkas

10

Expansión del

Imperio Inca

Pachacuti comienza

la expansión

Evolución histórica Inca

Atahualpa es tomado

prisionero

Page 10: Inkas

Aportes incaso Los andenes o terrazas de cultivo.

o El camino del inca.

o Sistema de contabilidad o quipus

Además fueron grandes arquitectos

Con piedra elaboraron construcciones

que aún permanecen

Page 11: Inkas

Organización política Economía Sociedad Religíon Avances

culturales

-Emperador, era quien

estaba en la cima de

la jerarquía, era

considerado un ser

divino, y a él le

pertenecían todas las

tierras, edificios,

ganado, metales, etc.

-Prefectos (apo), eran

quienes controlaban

las 4 zonas del impero

-Gobernadores

provinciales (tokrikoq),

quienes supervisaban

a los jefes locales

(curacas)

-El ayllu (familia) era la

unidad económica

básica del imperio.

Cada ayllu, poseía una

tierra proporcional a su

tamaño.

-El imperio se sostuvo

en un impuesto que

pagaba todo varón

adulto, jefe de familia,

el que se realizaba en

trabajo, y el estado le

pagaba con alimentos,

bebida y habitación.

-Su organización de

trabajo era por medio la

la “mita”, que consistía

en turnos de trabajo.

-se desconocía la

moneda, por lo que se

utilizaba el trueque.

-Emperador y su

familia, quienes

constituían la clase

gobernante (incas

de sangre).

-Nobleza

terrateniente, eran

la fuente principal de

reclutamiento de las

autoridades civiles,

militares y

religiosas.

-Población común,

los trabajadores

libres (purej), que

laboraban las

tierras, artesanía,

comercio o ejército.

-Yanaconas, criados

permanentes del

emperador y

nobleza.

-Como forma básica,

practicaban el culto a

los antepasados.

-A nivel oficial, se

practicaba el culto

público a Inti (sol),

considerado el

antepasado del

emperador. Además

de Inti había un Dios

creador, llamado

Viracocha, y una

serie de divinidades

celestecomo, tales

como Killa (luna) e

Illapa (trueno).

-Los cultos se

realizaban en

templos,

administrados por

sacerdotes

-El quipu, que fue

un sistema de

contabilidad,

donde se

registraban

impuestos y los

censos, además

sirvió como

sistema de

escritura.

-El quechua como

lengua oficial del

imperio y crearon

un sistema de

comunicaciones

sustentados en

tambos (lugares

de

aprovisionamiento

) y pucarás

(fortalezas).

INCAS