inicio del juicio oral y público desde la recepción del expediente hasta la publicación de la...

4
Inicio del juicio oral y público desde la recepción del expediente hasta la publicación de la sentencia. LA SUSTANCIACIÓN DEL JUICIO 3.1) Preparación del debate oral y público. Integración del Tribunal. Prueba Complementaria. 3.2) Desarrollo del debate: apertura. Delito en audiencia. Trámite de las incidencias. 3.3) Etapas y secuencias del debate. 3.4) Declaración de uno o varios acusados. Facultades del acusado. 3.5) Nueva Calificación Jurídica. Ampliación de la acusación. Corrección de errores. Recepción de Pruebas. 3.6) Expertos. Testigos. Interrogatorio. Incomparecencia. 3.7) Otros medios de pruebas. Discusión Final y cierre del debate. En la fase de juicio oral y público, las partes tienen total oportunidad de alegar lo que consideren pertinente para la defensa de sus derechos, pues la fase de juicio oral y público, constituye LA FASE MÁS GARANTISTA DEL PROCESO PENAL, y el Juez de Juicio se encuentra obligado a pronunciarse en relación al mérito del asunto sometido a su conocimiento, no pueden pretender las partes que en ninguna otra parte o fase del proceso el juez puede hacer un pronunciamiento profundo y extenso sobre el fondo del hecho punible.

Upload: alexandra-barcelo

Post on 10-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

juicio oral y publico

TRANSCRIPT

Inicio del juicio oral y pblico desde la recepcin del expediente hasta la publicacin de la sentencia.LA SUSTANCIACIN DEL JUICIO

3.1) Preparacin del debate oral y pblico. Integracin del Tribunal. Prueba Complementaria.

3.2) Desarrollo del debate: apertura. Delito en audiencia. Trmite de las incidencias.

3.3) Etapas y secuencias del debate.

3.4) Declaracin de uno o varios acusados. Facultades del acusado.

3.5) Nueva Calificacin Jurdica. Ampliacin de la acusacin. Correccin de errores. Recepcin de Pruebas.

3.6) Expertos. Testigos. Interrogatorio. Incomparecencia.

3.7) Otros medios de pruebas. Discusin Final y cierre del debate.

En la fase de juicio oral y pblico, las partes tienen total oportunidad de alegar lo que consideren pertinente para la defensa de sus derechos, pues la fase de juicio oral y pblico, constituye LA FASE MS GARANTISTA DEL PROCESO PENAL, y el Juez de Juicio se encuentra obligado a pronunciarse en relacin al mrito del asunto sometido a su conocimiento, no pueden pretender las partes que en ninguna otra parte o fase del proceso el juez puede hacer un pronunciamiento profundo y extenso sobre el fondo del hecho punible.

FASE DE JUICIO ORAL Y PBLICO

La fase de juicio oral y pblico se sub-.divide en dos procedimientos:

A) PREPARACIN DEL JUICIO:

sta a su vez, contiene varios procedimientos:

1.- FIJACIN DEL TRMINO:

Una vez, que se decreta el auto de apertura a juicio y se ordena la remisin de las actuaciones o del asunto al Tribunal de Juicio, el trmino para su fijacin depender de DOS SUPUESTOS:

a) PROCEDIMIENTO ABREVIADO O FLAGRANCIA: se convoca al debate oral y pblico no menos de 10 ni mayor de 15 das hbiles, (art. 325 del copp).b) PROCEDIMIENTO ORDINARIO: se convoca el juicio oral y pblico, no menos de 15 das ni mayor de 30 das hbiles. (artculo 325 copp).ETAPAS Y SECUENCIAS DEL JUICIO.

2) VERIFICA LA PRESENCIA DE LAS PARTES ( expertos, y testigos)

3) DECLARA ABIERTO EL DEBATE (advierte al acusado y al pblico la importancia y significado del acto, disciplina )

4) DISCURSO DE APERTURA DEL FISCAL

5) DISCURSO DE APERTURA DEL QUERELLANTE (SI LO HAY)

6) DISCURSO DE APERTURA DE LA DEFENSA.

7) RESUELVE INCIDENCIAS PLANTEADAS OR LAS PARTES EN SU DISCURSO DE APERTURA (EXCEPCIONES, CORREGE ERRORES DE OFICIO, O DECLARA CON LUGAR DE OFICIO OBSTCULOS AL EJERCICIO DE LA ACCIN PENAL, RESUELVE NULIDADES)

8) ADMITE LA ACUSACIN Y PRUEBAS ( en caso de procedimiento por flagrancia)

9) IMPONE AL ACUSADO DE SUS DERECHOS Y GARANTAS CONSTITUCIONALES.

10) DECLARACIN DEL ACUSADO (recibe preguntas de las partes y las contesta) Si son varios acusados declararn por separado, indicndole al ausente lo que ocurri durante su ausencia)

11) DECLARA ABIERTA LA RECEPCIN DE LAS PRUEBAS: se reciben uno a uno las declaraciones en primer lugar ofrecidas por el fiscal, luego por el querellante, y de ltimo las ofrecidas por la defensa. Primero de declaran a los expertos del Fiscal, querellante, la defensa en ese orden, luego los funcionarios policiales, los testigos, seguidamente la lectura y exhibicin de las pruebas documentales, los videos y por ltimo la exhibicin de evidencias materiales.

AMPLIACIN DE LA ACUSACIN ( si la hay, cumplimiento del trmite del artculo 351 del Cdigo Orgnico Procesal Penal, debido proceso)

12) OTRAS PRUEBAS COMO CONSECUENCIA DE LA AMPLIACIN DE LA ACUSACIN Y DE LA ADVERTENCIA.

13) DECLARA CERRADA LA RECEPCIN DE LAS PRUEBAS.

14) ABRE EL LAPSO PARA RECIBIR LAS CONCLUSIONES DE LAS PARTES.

a) Concluye el Fiscal, se denomina DISCURSO DE CIERRE

b) Concluye el querellante :discurso de cierre

c) Concluye la defensa: discurso de cierre.

15) RPLICA AL CONTENIDO DE LAS CONCLUSIONES Y A LA RPLICA DEL FISCAL, en el siguiente orden el Fiscal, el querellante y la defensa. (no hay contra rplica).

16) DECLARACIN DE LA VCTIMA ( para pedir justicia)

17) DECLARACIN DEL ACUSADO

LA SENTENCIA SE PUBLICAR A LOS 10 DAS HBILES DEL PRONUNCIAMIENTO ORAL EN LA SALA.