iniciar #4 / octubre 2012

27
1 este mes LONGLOVERS aquasur piscinas simpáticos CUADRADITOS ARRAIAL DO CABO #4 OCTUBRE 2012 - AÑO 1

Upload: revista-iniciar

Post on 02-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Iniciar #4 / Octubre 2012

1

este mes

LONGLOVERSaquasurpiscinas

s i m p á t i c o s C U A D R A D I T O SARRAIALDOCABO

#4 OCTUBRE 2012 - AÑO 1

Page 2: Iniciar #4 / Octubre 2012

Piscinas y mucho más

Simpáticos cuadraditos

Más de la edición #3

#4

Arraial do Cabo Infraestructura única

Aquasur y su propuesta integral

La revolución QR Arenas blancas y paisajes excepcionales Cada detalle bien pensado

Smart ForTwo City 2013

Vida sobre ruedas

Estilo y glamour en swimwear

Responsabilidad Social Empresaria

Ganadores del mes de Septiembre

2822 44

6

1418

46

3438

Octubre 2012

Año 1 - Numero 4

Una publicación de Plantheo

Directores. Manuel Schroeder y Pablo Ramos

Diseño Editorial y Publicitario. Plantheo

Redacción y ventas. Perito Moreno 375 - Ezeiza, Bs As.

Canning Industrial Parque Privado. Tel. 5918-6102 / 03

Correo de lectores y ventas. [email protected]

Impresión. Artes Gráficas Buschi S.A.

PUBlICACIóN MENSUAl INdEPENdIENTE dE dISTRIBU-

CIóN lIBRE y GRATUITA EN zONA SUR. REGISTRO dE lA

PROPIEdAd EN TRáMITE. lA EMPRESA EdITORA NO SE

RESPONSABIlIzA POR lAS OPINIONES O CONCEPTOS vER-

TIdOS EN lOS ARTíCUlOS, ENTREvISTAS y AvISOS. PROhIBI-

dA SU REPROdUCCIóN PARCIAl O TOTAl. El dISEÑO y lAS

fOTOGRAfIAS dE lAS NOTAS y/O AvISOS PUBlICITARIOS

REAlIzAdOS POR PlANThEO SON dE dEREChO PROPIO y

NO PUEdEN SER UTIlIzAdOS EN OTRAS PUBlICACIONES.

www.revistainiciar.com.ar

/ UNLUGARENelMUNDO

/ ElpLAceRdEaNDar

/ ESPACIOSINDUSTRIALeS

/ MIeMpReNDIMIeNTOPERSONAl

/ ECOLóGICO

/ PlANETAGeeK

/ ENBUeNASMANOS

/ eSTILOdEVIDa

/ eSTILOdEVIDa

2 3

se parte activa de la revista... hacé click en “me gusta” en Facebook, y participá de concursos y encuestas.

Page 3: Iniciar #4 / Octubre 2012

Encuentre todas las notas

y mucho más en nuestro sitio web.

Madre hay una sola,

pero parecen más...

Cambiar la envidia por la admiración, cambiar una respuesta sin análisis por silencio y respuesta a tiempo, en definitiva tener un cambio de actitud.

Estamos en esos días en donde los sentimientos de todas las personas coinciden como muy pocas veces ocurre. La madre es el centro, porque todos la rodean, o quizás la verdad es que “tiene la virtud de acudir a todos al mismo tiempo”.

Así como los patitos de la tapa acuden a la “mamá pata”, lo hacen los hijos, reconociendo que su madre siempre es la “más pata”.

Ella siempre tiene tiempo para ellos, siempre los cubre, siempre los asiste, siempre los aconseja, siempre… Para ella sus hijos son los mejores, los errores son insignificantes y las virtudes enormes.

¿Pero qué pasa con cada uno de nosotros cuando tenemos que cubrir, asistir, perdonar a otro? ¿Por qué no intentar ese sentir de madre y ver más pequeños los errores del prójimo y descubrir sus cualidades?

Es cierto, eso solo lo logra el amor. Pero todos podemos intentar cambiar. No cambiar al otro, sino cambiar nosotros. Sin duda seremos los primeros beneficiados.

Para este mes Iniciar les regala a las madres una nota especial: trajes de baño. Para ellas que son unas diosas. No te podés perder la nota con la gente de Aquasur, líder en piscinas, las innovadoras características del Smart…. y aún podés planear tus vacaciones yendo a playas caribeñas a 3 horas de vuelo de Buenos Aires (sí, 3 horas). ¿Dónde? Arraial do Cabo, las playas mas caribeñas de Brasil.

Las queremos mimar, aprovechando cuando las tenemos a nuestro lado. Como la imagen de tapa, para la madre nunca hay “patitos feos”, eso solo lo logra su amor!

/ DELAREDACCION NOTA EDITORIAL

4 5

Page 4: Iniciar #4 / Octubre 2012

Nos encontramos con Juan Blanco, responsable de Aquasur Pis-cinas, y nos damos cuenta de manera inmediata que es un tipo que trabaja al aire libre.

Con amabilidad nos cuenta que los lentes de sol le han dejado esa diferencia en el tono del color entre sus ojos y el resto del rostro. Todo esto como resultado de una jornada laboral que lo lleva de visita en visita, atendiendo personalmente las necesi-dades de clientes e interesados.

Sucede que Aquasur se dedica mucho más que a la construc-ción de piscinas. Es una empresa que trae una propuesta inte-gral a la hora de diseñar espacios de recreación y esparcimiento en el agua.

En esta época del año la demanda en lo que a construcción de piscinas refiere aumenta considerablemente. Juan nos reco-mienda que pensemos el desarrollo de nuestra pileta con ante-lación, de forma tal que el tiempo no condicione los resultados.

Las piscinas estándar, de 8 metros de largo, por 4 de ancho y 1,6 metros de profundidad, son las más demandas. Sin embar-go, las opciones, modelos y terminaciones son infinitas. Desde piscinas pintadas hasta revestidas y con veredas atérmicas y antideslizantes.

Piscinas y mucho más

ESCANEÁ EL CÓDIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

Conocer el lugar, a la gente y lo que necesita es lo primordial.nos comenta Juan

Aquasur y su propuesta integral

/ ENBUENASMANOS Aquasur Piscinas/ ENBUENASMANOS

6 7

Page 5: Iniciar #4 / Octubre 2012

Las veredas de nuestra piscina

A la hora de construir una piscina le damos mucha importancia al diseño o al material de revestimiento. Sin embargo, un ele-mento a considerar de mucha importancia es el material que elegiremos como pavimento para el deck, vereda o perímetro de la piscina. El suelo en el entorno de la piscina debe garantizar una buena resistencia al desgaste, además debe ser antidesli-zante, de fácil limpieza y resistente a la acción de los agentes químicos y a los cambios bruscos de temperatura. Cualquiera sea el material elegido, siempre debe ser antideslizante y colo-carse de tal manera que no acumule agua.

Baldosas o Losas Atérmicas

Uno de los materiales más apropiados para el revestimiento del solárium o perímetro de una piscina es la baldosa o loseta atér-mica. Como su nombre lo indica, no levanta temperatura por la exposición directa al sol y a la vez es antideslizante. Estos pi-sos de piedra artificial se fabrican con una mezcla de cemento, marmolina, hormigón y otros minerales, y vienen en distintos colores y tamaños. También se fabrican con distintos formatos, con y sin bordes redondeados, para una mejor terminación y para todo tipo de formas de piscina.

Decks de madera

El deck de madera es una de las opciones más utilizada como suelo para el entorno de las piscinas. Su único inconveniente es que al tratarse de un material orgánico tiene que ser trata-do previamente con ceras que hagan que resista la humedad. Sin embargo, una vez hecho esto, además de tener propiedades antideslizantes y una buena capacidad de filtrado, nos ayudará a aportar calidez al perímetro de la piscina. El mayor problema del deck de madera, aparte de que necesita una excelente ins-talación, es el mantenimiento, el cual es casi constante, si que-remos que luzca bien y la madera no se estropee ni arquee.

Piedra Natural

Una opción de pavimento para perímetros de piscinas que ofrece muchas posibilidades de diseño es la piedra natural. Se pueden combinar distintas calidades, colores y texturas, para obtener efectos interesantes. Siempre debemos tener en cuen-ta que sean piedras naturales porosas, antideslizantes, y que no se calienten con el sol. Las piedra naturales para pavimentar el deck de una piscina más usados son cuarcitas, areniscas y calizas.

1. Excavación.

2. Forrado de la tierra con polietileno.

3. Armado de la estructura en hierro de doble mallado.

4. Hormigonado total de piso, paredes y vereda.

5. Revoques en concreto.

6. Colocación de baldozones atérmicos en vereda.

7. Instalación del equipo de bomba, filtros, cañerías y luces.

8. Revestimiento veneciano.

9. Llenado y puesta en marcha.

Para comprender la planificación que exige la construcción de una piscina debemos entender sus pasos:

/ ENBUENASMANOS Aquasur Piscinas

8 9

Page 6: Iniciar #4 / Octubre 2012

CONSTRUCCIÓN EN HORMIGÓN REFACCIÓN - REVESTIMIENTO - JACUZZI SOLARIUM - CALEFACCION - ILUMINACION

Cel: 15.6399-2090 ID: 586*3778Email: [email protected]

Tipos de revestimientos para piscinasEn la actualidad podemos encontrar un gran número de revesti-mientos de paredes para piscinas, capaces de satisfacer las ne-cesidades de cualquier usuario y dotados de las características indispensables que debe tener para ser resistentes al paso del tiempo y la corrosión del agua y los productos químicos. Los ti-pos de revestimiento para piscinas y piletas son muy variados, por lo que cualquier propietario de una piscina puede elegir el que más se ajuste a sus preferencias y necesidades. Antes de mencionar los diferentes tipos de revestimientos para piscinas debemos saber que las piscinas de obra, que son las de hormi-gón, son las que necesitan revestimientos.

Pinturas para revestimiento de piscinasLos expertos aconsejan que, al pintar la piscina por primera vez, se utilice una pintura de “poro abierto”, la cual creará una capa fina que permitirá que el hormigón siga respirando. Este tipo de pinturas especiales no son impermeables, aunque sí son resis-tentes al cloro, los hongos y las bacterias. La desventaja de las pinturas de “poro abierto” es que, transcurridos dos años de esta primera mano de pintura, será necesario volver a pintarla, ya que es preciso sustituir la vieja pintura por otra de “poro cerrado”, la cual sí es impermeable. Independientemente de la marca o el tipo de pintura, es importante destacar que conviene pintar la piscina una vez cada dos años y medio, aproximadamente.

Revestimiento de azulejos para piscinasUna de las opciones de revestimiento para piscinas que ha te-nido mucho auge durante los últimos años, es el enchape de azulejos, los cuales permiten realizar decorados muy elabora-dos, debiendo ser colocados en una pared ya hermética.

Revestimiento de cerámicas para piscinasEl revestimiento cerámico da un aspecto a su piscina similar al de los azulejos, pero al ser material especial absorbe menos agua que éstos. Es importante cuidar los materiales, ya que muchas veces las cerámicas utilizadas para este tipo de reves-timiento, no suelen ser las indicadas y terminan cediendo ante los las dilataciones. No obstante, si se opta por recubrimientos cerámicos de calidad, debe decirse que las losas requieren de poco mantenimiento, más allá de una limpieza frecuente con barrefondos, y son resistentes a productos de limpieza del agua, a los agentes biológicos, y a los rayos uv.

/ ENBUENASMANOS Aquasur Piscinas

10 11

Page 7: Iniciar #4 / Octubre 2012

12 13

Page 8: Iniciar #4 / Octubre 2012

ESCANEÁ EL CÓDIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

Estilo y glamour en swimwear

Judith Martin Swimwear para este verano

Para este verano 2013 la marca de swimwear Judith Martin, pone a la sofistica-ción como la gran vedette de la colección. Encontramos bikinis, trikinis y mallas enterizas de líneas precisas. Irrumpen el color plata y el oro, los fluo, los corpiños corte Marilyn, los bandeau drapeados y los infaltables triángulos, como los gran-des aliados de cada colección.

La novedad por excelencia son los estampados sublimados localizados en los corpiños. Algo de lo más novedoso dentro de lo que es la moda para la playa y la piscina. Y que fascinará por su originalidad a todas sus clientas. Tanto en su mode-lo de triángulos como en el de bandeau.

Los bordados en lentejuelas, también son otro de los hits de esta colección, que se llevan a la perfección con los colores plata y oro propuestos para impactar y combinar con un bronceado perfecto, el chocolate, el negro y el blanco.

Dentro de lo que son los apliques a los que la marca nos tiene acostumbrados, encontramos piedras, resina y herrajes, pero el detalle por excelencia son las flores.

Ya sea como un detalle aislado sobre el bretel, en el centro del drapeado, o con corpiños cubiertos íntegramente por ellas, la sutileza y el movimiento, le otorgan una gran elegancia y estilo a estos modelos. O los vuelven muy divertidos, cuando combinados en dos colores diferentes, le otorgan dinamismo a los triangulitos en colores lisos.

Dentro de los que son las bombachas, la bikini con faja drapeada, resulta de lo más imponente y práctica para usar y estar ultra cómodas, sin perder el charme.

También continúan los modelos reversibles que fueron adoptados con éxito la temporada anterior. Con telas lisas de un lado y estampadas del otro. Y los ban-deaus torzados con taza soft.

Y como novedad aparecen las triquinis bien sexys con argollas de metal y piedras bordadas al tono, en animal print, estampado blanco y negro o lisas en color ne-gro. Y las enterizas ultra chic, con un drapeado cruzado que es un verdadero lujo, para elegir en chocolate o negro.

Texto gentileza: www.miradornacional.com / www.primeranoticia.com

El objetivo es crear diseños

cómodos, con buena calidad

tanto en la materia prima

como en la confección y consolidarse

dentro del mercado de la

moda.Digital Design Contents

En el mes de las Madres,

ingresá a nuestro sitio en Facebook

www.facebook.com/RevistaIniciar

y participá por un traje de baño a elección cortesía Judith Martin

CONCURSO facebookCONCURSO facebook

/ ESTILODEVIDA Judith Martin

14 15

Page 9: Iniciar #4 / Octubre 2012

Bikinis Judith Martin(011) 3979.6416www.judithmartin.com.arwww.facebook.com/[email protected]

Los tonos que completan la colección son el azul Francia, el colorado, el visón, el púrpura, el blanco y el negro. Y los fluos como el fucsia y el naranja. Y dentro de lo que es animal print se puede optar por la estampa en chocolate o negro.

Una colección de excelencia, cuidada en cada uno de los pasos del proceso de producción, con terminaciones y apliques artesanales que marcan la diferencia.

Judith Martin, directora y creadora de la marca, maneja personalmente la mayor parte de las ta-reas, desde su mirada creativa, piensa el diseño de la totalidad de los modelos y junto a su equipo los llevan a cabo: eligen las telas, las estampas y los accesorios. El resultado es el equilibrio perfecto entre la relación precio-producto.

Judith Martin es una empresa joven en la cual se cuida mucho la calidad, confección y buen calce del producto, la mordería de todos los productos es propia y se encuentra transitando su tercera temporada consecutiva, con gran crecimiento y demanda del mercado. Gracias al contacto per-sonal que Judith mantiene con los proveedores y clientes.

El objetivo es crear diseños cómodos, con buena calidad tanto en la materia prima como en la confección y consolidarse dentro del mercado de la moda.

Sus mallas se comercializan en distintos puntos de ventas por menor. Y a través de la página Web, se realizan ventas por mayor al interior del país y al exterior en los países limítrofes y con propues-tas hacia Europa.

/ ESTILODEVIDA Judith Martin

16 17

pub-olivera190x100-2

mi� rcoles, 01 de agosto de 2012 11:21:30 a.m.

Page 10: Iniciar #4 / Octubre 2012

Vida sobre ruedas

El longboard, una movida que avanza

Desde hace varios años que la práctica del Longboarding viene creciendo a pasos agigantados en la República Argentina. Cada vez son más las personas que se suman a este nuevo deporte, no solo por el placer que sienten al realizarlo, sino también por la gran variedad de disciplinas que se pueden encontrar.

Para darle un marco histórico y conocer sobre los orígenes de estas tablas, el Longboard Skate y el Skate tradicional son dos deportes que desde un principio estuvieron muy relacionados. En los años 50’s, eran varios los grupos de surfers californianos que invadían las calles con sus Ska-tes cuando no había olas para surfear. Esto no es ninguna novedad, ya que muchos de los que patinan en Longboard encuentran una sensación muy similar a la que sienten al surfear pero en un terreno mucho mas sólido. Es por este motivo que el Longboard Skate se volvió muy popular a mediados de 1950 en conjunto con el surgimiento de la cultura surfista de esa época.

A medida que los años fueron pasando, los decks o tablas de Skate fueron evolucionando según las necesidades de los riders. Estas modificaciones no tienen que ver solo con los materiales con que se producen, sino también en su forma y tamaño. Tablas más cortas, trucks o ejes más pe-queños y una forma prácticamente simétrica permitieron que las tablas de Skate sean más ligeras y maniobrables para la realización de trucos más y más complicados.

Con el Longboard pasó algo similar, pero la diferencia fundamental que tiene con respecto a las tablas de Skate, es que estas últimas además de haber encontrado un formato estándar, tienen una fluidez completamente dis-tinta a la del Longboard. La notable diferencia en tamaño de los trucks de Longboard permite que el ángulo de giro sea mayor.

Los Long Skates presentan una interminable variedad de formas y tamaños. Existen decks que pueden llegar hasta los 140 cm, como tablas mini de 50 cm; también hay variedad en sus terminaciones: con Tail o cola en forma redondeada, Tails en forma de punta o tablas completa-mente planas. También encontramos diferencias en la flexibilidad de cada deck, al igual que tablas con formas cóncavas y convexas.

Estas diferencias en los formatos se deben a que existen distintos tipos de tablas y accesorios con prestaciones específicas para cada de las disciplinas que se pueden realizar. Entre las populares encontramos las modalida-des: Downhill, Freeride, Freestyle, Dancing, Slide, Carving, Cruising, Slalom y Boarder Cross.

Texto: Denis Luna

/ ESTILODEVIDA Longboards

18 19

Page 11: Iniciar #4 / Octubre 2012

ESCANEÁ EL CÓDIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

A pesar de ser un deporte relativamente nuevo, ya no es nove-dad ver a un chico patinando por las calles con alguna de estas tablas. Dejando de lado los prejuicios, la edad o el género, el Longboard va ganando adeptos en todos los puntos de nuestro país y el mundo. Ya sea por sensación de paz que se genera al patinar tranquilamente por una calle despejada, o de sentir la adrenalina al bajar una pendiente a toda velocidad, las tablas de Longboard se convirtieron en el cable a tierra que más de uno estaba buscando.

De la mano de esta nueva ola de chicos y chicas que están co-menzando a incursionar en este deporte, aparece el sitio web de “Long Lovers” (www.long-lovers.com.ar) con una propuesta fresca y dinámica para todos aquellos que necesitan informar-se sobre las novedades en el mundo de las tablas largas. Esta página nos presenta noticias sobre lanzamientos de tablas, cobertura de eventos, galerías de videos e imágenes, una agenda sobre torneos nacionales e internacionales, entrevistas

a referentes del Longboard, una tienda virtual, concursos por productos y por último un programa de radio semanal llama-do “Bs. As. City Boarders”. Este programa de radio tiene una hora de duración y se actualiza todos los días viernes al igual que el resto de los contenidos de la página.

Siguiendo la ética del “Do it yourself” o “Hazlo tú mismo”; este proyecto hecho a pulmón busca difundir, concientizar y frater-nizar sobre este deporte. El objetivo no es presentarlo como una nueva cultura, sino como un estilo de vida.

En el sitio web de Long Lovers se puede encontrar toda la información necesaria para estar actualizado sobre las nove-dades en relación al Longboard, como también la posibilidad de comprar tablas y accesorios a través de la tienda virtual. Gracias al asesoramiento de los que más saben en la materia, long-lovers.com.ar nos abre un interesante abanico para ani-marse a formar parte de este apasionante deporte.

Ya sea por sensación de paz que se genera al patinar tranquilamente

por una calle despejada, o de sentir la adrenalina

al bajar una pendiente a toda velocidad, las

tablas de Longboard se convirtieron en el cable a tierra que más de uno

estaba buscando.

Más información en: www.long-lovers.com.ar

/ ESTILODEVIDA Longboards

20 21

Page 12: Iniciar #4 / Octubre 2012

Simpaticos

cuadraditos

Planteemos la siguiente situación: junto a mi esposa caminamos por el interior de un shopping. Mi mujer, para variar, nos detiene en cada vidriera. Como espectador accidental, observo distraído. Pero entonces algo me llama la atención. Algo que creo haber visto antes. Y es que no he atendido, pero ya

lo he visto en muchos otros lugares.

La vidriera está decorada con un “cuadrado con muchos cuadraditos adentro”. La leyenda que acompaña me instruye: “Leelo con tu smartphone”.

Recapitulando me doy cuenta de que lo he visto también en diarios, revistas,

remeras, carteles de vía pública, otras muchas vidrieras y hasta en la tarjeta personal de un proveedor. De allí que me es familiar. Y no es para menos, porque esos simpáticos cuadraditos se han multiplicado últimamente, siguiendo la tasa creciente de smartphones y tablets en el mercado de uso común.

La revolución QR

ESCANEÁ EL CODIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

/ PLANETAGEEK Códigos QR

22 23

Page 13: Iniciar #4 / Octubre 2012

Veo cuadraditos por todos lados.

Básicamente, un código QR es un código de barras de última generación. La gran diferencia es la cantidad de información que se puede almacenar en un código QR, las cuales incluyen música, imágenes, direcciones de sitios web, emails, etc.

La ventaja del código QR es que no se requieren lectores especializados. Solo se necesita algún dispositivo móvil (tablet o smartphone) y una app (aplicación) de lectura de QR (existen cientos). Estas aplicaciones se pueden descargar desde el Apple App Store, Google Play o BlackBerry App World. Es solo cuestión de cargar la app, apuntar al código QR con la cámara del dispositivo y listo, toda la información contenida será desplegada en la pantalla.

EL NOMBRE TÉCNICO ES “CÓDIGO QR” Y, SEGÚN WIKIPEDIA:

“UN CÓDIGO QR (QUICK RESPONSE BARCODE) ES UN SISTEMA PARA ALMACENAR INFORMACIÓN EN UNA MATRIZ DE PUNTOS O UN CÓDIGO DE BARRAS BIDIMENSIONAL CREADO POR LA COMPAÑÍA JAPONESA DENSO-WAVE EN 1994; SE CARACTERIZAN POR LOS TRES CUADRADOS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS ESQUINAS Y QUE PERMITEN DETECTAR LA POSICIÓN DEL CÓDIGO AL LECTOR. LA SIGLA ‘QR’ SE DERIVÓ DE LA FRASE INGLESA ‘QUICK RESPONSE’ PUES EL CREADOR ASPIRABA A QUE EL CÓDIGO PERMITIERA QUE SU CONTENIDO SE LEYERA A ALTA VELOCIDAD”.

PATRONES DE POSICIÓN

PATRÓN DE ALINIEAMIENTO

INFORMACIÓN DE LA VERSIÓN

DATOS Y CORRECIÓN DE ERRORESINFORMACIÓN DEL FORMATO

PATRÓN DE SINCRONIZACIÓN

dESCOMPOSICION

DE UN CODIGO QR

/ PLANETAGEEK Códigos QR

24 25

Page 14: Iniciar #4 / Octubre 2012

Listado de aplicaciones

A continuación una lista de aplicaciones lectoras de códigos QR gratuitas. En cualquier caso esto solo es un ejemplo de las muchas disponibles para cada plataforma. Cualquier aplicación capaz de leer códigos QR es válida.

QR reader for Iphone Scan Best Barcode Scanner

Quickmark Sponce QR Reader i-nigma

QR code scanner Pro Barcode scanner

NeoReader QR scanner free

QR Droid Scan Google Googles RedLaser

De continuar incrementando su uso, los códigos QR pueden llegar a remplazar las tarjetas de negocios y pueden permitir divulgar datos sobre páginas web y otros tipos de información con una mayor facilidad.

En esta misma revista, el lector podrá encontrar a estos simpáticos cuadraditos. Si los escanean con su smartphone o tablet podrán disfrutar de contenidos adicionales, todos disponibles a través de la web de la revista Iniciar.

BAJA ALGUNA DE ESTAS

APLICACIÓNES, ESCANEÁ

EL CÓDIGO Y SE PARTE DEL MUNDO QR.

/ PLANETAGEEK Códigos QR

26 27

MUCHO MÁS QUE SOLO UNA REVISTA.Iniciar llega a vos no solo desde su versión impresa, sino desde su sitio web, sus boletines digitales y desde las redes sociales. Estamos ahí, de tu lado todo el tiempo.

www.revistainiciar.com.ar

website

boletines digitales

rede

s so

cial

es

revista

[email protected] (+54 11) 5918.6103 /RevistaIniciar /RevistaIniciar

Page 15: Iniciar #4 / Octubre 2012

Arenas blancas y paisajes excepcionales

Todo el litoral marítimo de Río de Janeiro es, sin dudas, uno de los más lindos, no sólo de Brasil sino del mundo. Lejos de la influencia de la gran ciudad, sus paisa-jes maravillosos pueden disfrutarse con mayor intensidad. Vecina a Búzios hay otra península no menos bella y mu-cho más tranquila: se trata de Arraial do Cabo, con sus paisajes impresionantes y las playas de arena más blanca que Bra-sil nos puede ofrecer.

Una de las cosas que más impresionan de Arraial do Cabo es la arena blanquí-sima de sus playas, quizás de las más blancas que pueden encontrarse en pla-yas de Brasil, lo cual hace que también el mar se aclare al punto de ofrecer paisa-jes playeros paradisíacos propios del ca-ribe. Si bien las características de Arraial do Cabo difieren del caribe en que las playas caribeñas son más del tipo playa con arrecifes y con abundancia de co-coteros creciendo sobre la arena, las de Arraial en cambio, son más del tipo pla-ya con montes.

Arraial do Cabo está ubicada en el norte del estado de Río de Janeiro, a 140 kiló-metros de la ciudad de Río de Janeiro, en la llamada región de los lagos, región que además de Arraial do Cabo tiene otros 2 de los principales destinos turís-ticos del estado: se trata de las vecinas Búzios y de Cabo Frio.

Arraial do CaboESCANEÁ EL CÓDIGO QR Y

DISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

/ UNLUGARENELMUNDO Arraial do Cabo

28 29

Page 16: Iniciar #4 / Octubre 2012

Playas de Arraial do CaboComo ya dijimos anteriormente, Arraial do Cabo es una península. Sus playas más típicas son las del tipo pequeña ensenada rodeada de morros verdes de base rocosa. Muchas de estas playas son tan cerradas al mar abierto que son como enormes piscinas naturales, ideales para nadar y bucear. De hecho Arraial do Cabo es una de los destinos característicos de Brasil para la práctica del buceo.

Praia do Farol

Ubicada en una isla apenas separada del conti-nente, la Praia do Farol es la playa más linda de Arraial do Cabo, y una de las playas más lindas de todo Brasil. Esta pequeña franja de arena blanquísima le da la espalda al mar abierto formando una playa con mar calmo y cristalino como una piscina. A la playa se accede luego de 40 minutos de viaje en barco desde la Praia dos Anjos.

Praia do Forno

Escondida entre morros, esta pequeña playa a la que se accede por senda o por barco desde la Praia dos Anjos, es el mejor resumen de lo que Arraial do Cabo tiene para ofrecer: arena blanca frente a un mar esmeralda claro, todo rodeado por morros y vegetación.

Praia dos Anjos

Es una de las playas más urbanizadas de Arraial do Cabo. Con muchos barquitos y marinas, po-see un mar de aguas cálidas, y además tiene un importante valor histórico puesto que fue escenario de uno de los primeros núcleos urba-nos de Brasil. Se dice que allí se realizó la prime-ra misa de Brasil en un ambiente cerrado. Tiene un puerto en una de sus puntas.

Praia Grande

Como su nombre lo indica es la playa más grande de Arraial do Cabo y de la región (40 kilómetros). Se encuentra entre el océano y los lagos que le dan nombre a esta región del estado de Río de Janeiro (Región de los Lagos). Dunas de arena muy blanca, mar agitado e incluso por momentos muy agitado. La playa es una enorme franja de arena orientada exactamente en dirección sur, lo que hace que tenga agua bastante fría sobre todo en invierno, por las corrientes que recibe. El año pasado toda la costanera fue hecha a nuevo, con sus bares, sus amplias veredas, su wi-fi libre en toda la zona. Logrando calidez y un nivel excepcional de infraestructura.

Prainha

Ensenada de aguas calmas verdosas y claras, su belleza y su cercanía con el centro la hace muy popular. Tiene bastantes bares sobre la playa

Mazzei Propiedades pone a su disposición una propiedad en alquiler (chalet de 2 plantas frente al mar para 8 personas). Contáctese al 4295.9565/66

para disfrutar de sus vacaciones en familia

/ UNLUGARENELMUNDO Arraial do Cabo

30 31

Page 17: Iniciar #4 / Octubre 2012

Si querés conocer tu lugar en el mundo obtene más información en

www.torremolinosviajes.com.ar

Atardecer sobre el mar en Pontal do AtalaiaNo son comunes los atardeceres en el mar en playas de Brasil, ni en otras playas sudameri-canas del atlántico, por la obvia razón de la po-sición geográfica. Sin embargo Arraial do Cabo es una de las excepciones y ofrece un impresio-nante atardecer sobre el océano, espectáculo que comparte sólo con un puñado de playas de Brasil, entre las que podemos nombrar Jeri-coacoara, Farol da Barra en Salvador de Bahía, e Ipanema en Río de Janeiro.

El punto desde el cual se aprecia mejor el atar-decer es el Pontal de Atalaia, un morro de 180 metros de altura en el extremo continental de la península que ofrece el mirador ideal hacia la puesta de sol y los colores que ésta vierte so-bre el mar.

Cómo llegar a Arraial do CaboDesde fuera de Brasil el acceso es principal-mente a través del aeropuerto Antonio Carlos Jobim en Río de Janeiro, distante 140 kilóme-tros de Arraial do Cabo.

Es posible también llegar a Arraial do Cabo en ómnibus desde río de Janeiro. Hay salidas diarias aproximadamente cada 2 horas desde la terminal Novo Rio a través de la empresa Viação 1001. El pasaje entre Río y Arraial do Cabo cuesta 38 reales.

Por su parte, para llegar en auto, desde Río de Janeiro se cruza el puente Rio-Niteroi con des-tino a Rio Bonito, luego la Vía Lagos hacia Ara-ruama / Cabo Frio, en el cruce de São Cristóvão, entrar en la RJ-140, por esta ruta se hacen los últimos 10 kilómetros entre Cabo Frio y Arraial do Cabo.

/ UNLUGARENELMUNDO Arraial do Cabo

32 33

Page 18: Iniciar #4 / Octubre 2012

Mod

elo

Con

vert

ible

Smart ForTwo City 2013

Práctico y urbano.

Símbolo de la practicidad ur-bana, el Smart es sinónimo también de exclusividad, ya que su elevado precio para ser un auto pequeño lo acer-ca más a un capricho que a una alternativa masiva de transporte urbano.

Conscientes de esta situa-ción, Mercedes-Benz Ar-gentina presenta el Smart City, el más económico de la

gama. Este abaratamiento se logra con la ausencia de ciertos elementos de con-fort presentes en el Passion, como la pantalla táctil y el gps, además de una reduc-ción de potencia en su mo-tor 1.0L (sin turbo en esta versión) pasando de 84CV a 71CV.

Paradójicamente, el vehícu-lo más pequeño del parque

automotor argentino es a la vez uno de los más vistosos. Esto se debe a su particular diseño, tamaño y a la simpa-tía que despierta entre los transeúntes de las grandes aglomeraciones.

Su gran punto fuerte es que mantiene intactos todos los sistemas de seguridad, como son la célula tridion, ESP, ABS, airbags frontales y late-

rales y su servofreno hidráu-lico de emergencia. También conserva su transmisión au-tomática de 5 velocidades y la función start-stop.

Con 2.69 m de largo y 1.71 m de ancho, sumado a sus características de seguridad y al bajo consumo (4.2L/100 Km) el Smart City se postula como una opción ágil y segu-ra para la ciudad.

• Sistema Start & Stop de serie,

• Frenos ABS y ESP,

• Control de estabilidad,

• Doble airbag frontal y lateral,

• Techo rígido,

• Ayuda de arranque de pendiente,

• Servofreno hidráulico de emergencia,

• Sistema de gestión de impactos con estructura de absorción,

• Sensor de impactos para la conexión de las luces de advertencia,

• Columna de dirección de seguridad,

• Posición elevada de los asientos,

• Asientos integrales de seguridad,

• Pretensores de cinturón,

• Alarma antirrobo,

• Faros antiniebla,

• Aire acondicionado,

• Computadora de abordo,

• Volante de 2 radios,

• Alzacristales eléctricos,

• Levantavidrios eléctricos,

• Cierre centralizado,

• Equipo de audio RDS/Aux/USB,

• Tapizado en tela negra y gris,

• Llantas de 15 pulgadas,

• Neumáticos 155/60 delante y 175/55 detrás R15,

• Faros antiniebla,

• Kit de reparación de neumático.

equipamiento

Mod

elo

Con

vert

ible

/ ELPLACERDEANDAR Smart ForTwo City 2013

34 35

Page 19: Iniciar #4 / Octubre 2012

ESCANEÁ EL CODIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

La versión eléctrica de este city car en sus versiones coupé y cabrio arribará en los diferentes mercados europeos durante el verano del viejo continente.

La mecánica se compone de un tren motriz completamente nuevo junto con unas baterías de litio que han aumenta-do su capacidad. Ahora con 17,6 kWh, el vehículo tiene una autonomía de 145 ki-lómetros sin producir emisiones.

A su vez, el Smart Fortwo ED acelera de 0 a 100 km/h en menos de 11,5 segun-dos, alcanza una velocidad máxima de 125 km/h y emplea para recibir su carga alrededor de siete horas en un enchufe doméstico. Opcionalmente se puede contar con la función de carga rápida de 22 kw que satisface las necesidades en menos de una hora.

En tanto, el automóvil ofrece en su es-tética una parrilla frontal más generosa con el logo de accionamiento eléctrico y añade las luces diurnas de LED junto a las molduras más amplias le brindan un aspecto más dinámico.

Asimismo, el Smart Fortwo ED posee elementos de confort como el aire acon-dicionado automático con filtro de polen y pre-acondicionador. Al igual que con la segunda generación del vehículo pue-de ser pre-enfriado o calentado previa-mente antes de circular. Una nueva ca-racterística es la posibilidad de iniciar la pre-acondicionamiento de aire a través de Internet o un teléfono inteligente en cualquier momento.

También incorpora, alzacristales y espe-jos eléctricos, volante forrado en cuero, computadora de viaje, navegador sate-lital y aplicaciones compatibles con los teléfonos inteligentes.

El Smart Fortwo Electric Drive es otra de las opciones eléctricas que están co-menzando a circular en el mercado (otro ejemplo es el Prius de Toyota). Sin em-bargo, la conciencia en el uso de ener-gías eficientes y un bolsillo más holgado parecen ser los motivos justos para que este coche no se comercialice aun en Ar-gentina.

Smart Fortwo Electric Drive: eléctrico, pero solo para Europa

/ ELPLACERDEANDAR Smart ForTwo City 2013

36 37

Page 20: Iniciar #4 / Octubre 2012

ESCANEÁ EL CÓDIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

David Halley es experto mundial en Responsabilidad Social Empresaria. Hizo su carrera de negocios en IBM Corporation y en Digital Equipment Corporation. Posteriormente, se cen-tró en el desarrollo de la RSE en Business in the Community (BITC). Desarrolló y coordinó una red mundial de socios, una agrupación de 115 ONGs especializadas en el suministro de consultoría de gestión y proyectos de RSE a nivel local, nacional e internacional.

¿Cómo puede una compañía desarrollar una estrategia de Responsabilidad Social Empresaria?Son elementos clave, entre otros: el compromiso desde la conducción de la empresa, pre-ferentemente desde los CEO; la implementación de un método eficaz para la identifica-ción de interesados de primera y segunda línea en el negocio y la creación de canales de comunicación con ellos; la determinación de tomar medidas en base a los comentarios de los grupos de interés identificados, independientemente de que sean éstos negativos o positivos; establecer buenas prácticas de responsabilidad empresarial a través de este diálogo o por comparación con otros actores de la misma rama; garantizar los recursos necesarios para medir e informar sobre los avances de la compañía; comunicar los valores de la compañía y la forma de trabajo elegida a todos los empleados, proveedores, clientes y otras partes afectadas.

¿Cuáles son las habilidades que una organización debe desarrollar para ser socialmente responsable?Es imprescindible, para una organización comprometida con la práctica empresarial res-ponsable, asegurarse de que todos sus miembros entiendan que es una forma de vida, no un programa de donaciones; ello a través de un buen sistema de comunicación y capaci-tación interna, lo que permitirá alcanzar este nivel de excelencia operativa.

Debe, asimismo, desarrollarse una administración basada en las potencialidades de las personas, de esta forma, cualquier falla en el cumplimiento y seguimiento de los valores de la compañía puede ser corregida con respeto, y los logros extraordinarios pueden tener amplio reconocimiento y ser compartidos por todo el personal.

Así también, una buena gestión con los grupos de interés es fundamental, tanto para la in-terpretación de las mejores condiciones y oportunidades del mercado, así como para evitar futuros riesgos

¿Le demanda el mismo tiempo a una multinacional, en comparación con una Pyme, alcanzar una cultura de responsabilidad social empresaria?Diría que los objetivos a mediano y largo plazo son muy similares, desarrollar una empresa sustentable a través del perfeccionamiento e intensificación de la práctica empresarial res-ponsable, aumentado la rentabilidad y minimizando el riesgo. Sin embargo, las circunstan-cias de cada una pueden ser bastantes distintas.

A partir de nuestra experiencia, los propietarios de pequeñas y medianas empresas o CEO pueden no comprender el valor que tendría incorporar la responsabilidad social empresa-rial para su empresa, incluso puede que no tengan conocimiento sobre la misma. (...) De todos modos, una vez que la conducción de la Pyme entendió y aceptó los beneficios de esta estrategia, es posible que alcance una cultura de RSE con mayor rapidez que una empresa multinacional, beneficiado ello por la menor cantidad de accionistas, menor cantidad de empleados a quienes formar; probablemente, un modelo de negocios más simple, y estruc-turas de administración más sencillas de manejar.

Entrevista a David Halley

Gentileza Revista ProyectoAire http://www.amartya.org.ar/

La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido.

Responsabilidad social empresarial es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con los accionistas, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales. (Definición elaborada por el Instituto Ethos de Empresa y Responsabilidad Social, Brasil.)

Responsabilidad Social Empresaria

/ ECOLÓGICO La huella ecológica

38 39

Page 21: Iniciar #4 / Octubre 2012

40 41

Page 22: Iniciar #4 / Octubre 2012

Infraestructura únicaCada detalle bien pensado.

La agrupación de empresas industriales en un “espacio territorial”, también denominado Polígono o Parque Industrial, tiene por objeto aprovechar las ventajas de contar con equipamiento y servicios comunes, tales como Energía eléctrica, Desagües de efluentes, Disponibilidad de agua para uso industrial y humana, Red de gas, Conexiones de Telefonía e Internet, Sistemas de seguridad, etc.

La concentración de la inversión en infraestructura facilita la planificación urbana, mejora la extensión y el uso de los servicios públicos, permite mayor protección del medio ambiente y facilita a las empresas su inclusión en las normativas vigentes. Todo esto ha originado el desarrollo de gran número emprendimientos industriales, exitosos en su mayoría, y que han ido respondiendo, en mayor o menor medida, a las demandas del mercado.

Ante este gran desafío, el Parque Industrial San Vicente es un proyecto que se propuso implementar una propuesta innovadora.

De tal suerte, el proyecto del Parque ofrece, además de la infraestructura de servicios mencionada anteriormente:

• Área de oficinas con estacionamiento propio.

• Área comercial complementaria, que pueda proveer entre otros rubros: minibanco, librería, lavadero, gastronomía con delivery, snack bar, sala de medicina laboral, kiosco polirubros, etc.

• Un salón para incubadora de empresas.

• Portal de acceso con oficina administrativa de uso común.

• Escuela de oficios.

• Área de esparcimiento y servicios para socios

• Frondosa arboleda

• Piscina y Área deportiva

• Restaurante

• SUM para eventos

• Business Center

• Área para Expo industrias.

Todo esto será posible gracias al aprovechamiento integral de una fracción de 93 hectáreas, que ha permitido desarrollar un ambicioso proyecto.

85,64

40

80

47

50,28

58,6

2

50,28

141516

17

4

18

19

20

21

23

25

26

72

24

2244

5

6

7

8

9

10

11

12

3049

3148

46 33

3247

3445

35

3643

42 37

3814

40 39

85,64

85,64

85,64

85,64

85,64

85,64

85,82

85,82

85,82

46,58

132,18

137,85

44,65

16,04

4444

4454

,360

52,8

640

4040

50,29 50,29

69,9

450

50

50,28

80

80

5545

séugutroP lE onimaC

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

XX

XX

XX

XX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

XX

X

XX

X

XX

X

X X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

E

94,18

40

40

50

40

110

54

151

55

129 130 131 132 133 134 135 136 137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

81

107 108 109 011105

118 119 120 121 122117

100 101 102 103 104

112 113 114 511 116111

124 125 126 127 128123

148

149

15053

57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68

69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

82 83 84 85 86 87 88 89 09 91 92

93 94 95 96 97 98 99

106

XX

X

XX

XX

XX

XX

XX

X X X X X

X X X X

XX

XX

X X

X X

XX

X

XX

X

XX

XX

1,68 39,3

9

6,46

ed aerÁsoicivres

990.

23

81.789

644.14

907.

09

EJE

DE

REFE

RENCI

A

ENSANCHE DE FRENADO

RUTA Nº 6

PRIMERA ETAPA

XX

XX

XX

142,

21

174,14

184,76

197,65

113,

32

97,53

100,

53

1

292

28

51

86,03

40

52

50

101,79

116,

2226

,16 72.16

21.17

33,2

40

45.8556

3

30.0

0

30.00

53,9

154

,45

59,8

5

50,28 50,28

50,28 50,28

50,28 50,28

50,28 50,28

50,28 82,05

50,28

5050

20

206,18

58,5

6047

30.00

30.00

IIIIII

IV

61,0

9

JD

B

C

J

J

J

J

K

73,71

49,9

3

74,1

969

,51

68,7

7

E

L

F

H

IA

A

RUTA 6

80,35

74,47

68,59

62,7

56,82

42,7

50,28

52,9

744

,48

4040

4040

40

92,12

153 152

121,

89

76,1

74,41 101,48

113,

18

40,4

340

,43

40,4

340

,43

40,4

340

,43

44,9

653

,54

85,4

2

74,5

769

,51

113,

3270

,1

ajoiR aL

calle

Los O

lmos

calle

Los Q

uinch

os

1515

15

15

15 15

15

XX

XX

XXXXX

XX

XX

XX

X X X X X

XX

X X

XX

X

X X

XX

XX

XX

XX

XX

X

XX

XX

XX

82,64

46,27

125,

94

51

40 40 40 40

167,18

93,22

154155156157

118,

83

62,6

13

67

4.00

118,

34

50 50 50 50 60 60 50 50 4313

7,37

132,9

2

116,

67

116,

86

117,

06

117,

3

117,

53

117,

73

117,

93

118,

13

118,

59

4.00

41,7

37,9

8

57,84

61,62

70

43,951

54,3

711

3,18

37,7

0

158 951 160

161 162 163 164

21,7

1

82,5

6

98,1

3

114,

35

100,

84

86,4

7

72,1

57,7

3

49,19

40 40 82,04 39,96

4040

39,6894,29

70,15

45,63

71,1

7

160,1

33,3

94,51

56,8858,11

50,3247,73

71,97

79,88

94,38

59,8

5

48,62

Naves Industriales desde 200 m2 a 4000 m2

Área Oficinas desde 50 m2 a 200 m2

Centro comercial Complementario (mini banco - quiosco - librería - lavadero - snack bar - sala de medicina laboral - etc)

Salón para incubadoras de empresas

Balanza

Cesión Fiscal

Área de servicios

Área de esparcimiento (exclusivo para socios) Tenis - Piscina - Fur-bol - Gastronomía - Vestuarios - Sum para eventos - Business Center

Parcelas reservadas para ampliación de naves

Oficinas administrativas PIPSV SA. Estacionamiento

Escuela de Oficios

referenciasA

F

B

H

C

I

D

J

E

K

L

/ ESPACIOSINDUSTRIALES Parque Industrial Privado San Vicente

42 43

Page 23: Iniciar #4 / Octubre 2012

Obras y Servicios Proyectados

Movimiento de suelos. Demarcación de lotes y apertura de calles.

Cerco perimetral de 2 metros de altura y forestación de banda perimetral en todo el parque de 15 metros.

Pórtico de entrada con oficina de seguridad con instalación de sistema de tarjeta magnética o reconocimiento de huellas dactilares para agilizar el ingreso y egreso del parque.

Control de accesos.

Balanza para camiones hasta 80 toneladas.

Seguridad privada con control perimetral del complejo.

Calles asfaltadas de hormigón de alta densidad, aptas para el tránsito pesado con grandes espacios, tanto de bandas de circulación como para radio de giro para camiones de gran porte.

Distribución de energía eléctrica de media tensión mediante tendidos aéreos.

Factibilidad de distribución de gas en media presión.

Red colectora cloacal para el vuelco de cada industria.

Servicio de Comunicaciones (banda ancha, wifi, líneas de telefonía)

Desagües pluviales.

Alumbrado general.

Oficinas de recepción y estacionamientos de cortesía.

Sistema de tratamiento de efluentes de segundo orden que permitirá el reciclado de aguas (el tratamiento primario de los efluentes deberá realizarlo cada industria según la clasificación correspondiente de la misma. Se establecerá la obligatoriedad de construir a cada empresa “Cámaras para toma de Muestra”, que permitirán realizar los monitoreos correspondientes)

Consultas Comerciales:Mazzei & Asociados

(+54 11) 4295-9565 / [email protected]

www.parquesanvicente.comESCANEÁ EL CODIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

/ ESPACIOSINDUSTRIALES Parque Industrial Privado San Vicente

44 45

Page 24: Iniciar #4 / Octubre 2012

DE TU LADO DEL NEGOCIO

Tu Microemprendimiento al alcance de todo el mundoRevista Iniciar sigue brindándole espacio a microemprendedores para exponer su trabajo de manera

gratuita. Cinco emprendimientos compitieron durante el mes de Septimebre, en nuestro sitio de

Facebook, por un lugar destacado, Memito’s Candy Bar obtuvo el primer puesto.

¿Qué es Acuaponia? Es una técnica de cultivo de peces y plantas consumibles u ornamentales que se desarrollan en forma simbiótica en un ambien-te artificial controlado. Esta técnica garantiza la obtención de alimentos orgánicos o amigables con el medio ambiente, asi el aprendizaje del ma-nejo de estos sistemas contribuye al desarrollo personal y grupal. La Acuaponia es la integración de la Acuicultura (cultivos de especies acuaticas) y la Hidroponia (cultivo de plantas en sustratos inertes o sin suelo) en un mismo sistema donde los organismos acuáticos como los vegetales se benefician el uno del otro.

Morón

Canning

Temperley

José Marmol

Tel. 15.5000.4621Tel. 6302.2999

15.6927.7630

[email protected]@gmail.com

[email protected]

/Acuaponia en Argentina Agroacuicultura Sustentable/memitoscandybar

/reinamerenguela cosas bellas tejidas

http://memitoscandybar.blogspot.com.ar/

www.reinamerenguelatejidoslindos.blogspot.com

Diseño y Decoración de Interiores

AsesoramientoFeng Shui Diseño de

mobiliario Ambientaciones de Eventos

Vidrieras Cursos y seminarios

SOMOS REINA MERENGUELA COSAS BELLAS TEJIDAS, y realizamos objetos tejidos deco, al crochet en forma 100% artesanal... Nuestros productos se caracterizan por transmitir ale-

gría , por los colores que usamos, y esa calidez de abuela que aportan los objetos tejidos... Hacemos desde objetos decorativos para la casa, hasta muñecos para los más chiquitos...

Ahora también estamos incorporando indumentaria y accesorios...

Vanguardia21 es un microemprendimiento desti-nado a la decoración de tu hogar, desde cuadros, objetos de vidrio, madera, decoupash, bandejas, marcos, etc., pintadas a mano con cuadros famo-sos, etc, como de tú persona: collares, pulseras, pashminas pintadas a mano y mucho más.

“Hacemos realidad lo que queres para tu hogar y para vos”

REINAMERENGUELA COSAS BELLAS TEJIDASDesde Marzo 2012, punto a punto con Ayelen Diez y

Suyai Diez

Decoración - Indumentaria

MEMITO´S CANDY BAR

Junto a Maia desde Enero 2012Eventos

GABBI VÁZQUEZ DECO

Funcionando desde Enero 2007 gracias a Gabbi

Vazquéz.

Diseño y Decoración de Interiores

VANGUARDIA21Atendida por Alicia Teijeiro desde Junio de 2012Accesorios para el hogar y para vos

15.3522.8376

[email protected]

/alicia.teijeiro

AQUAPONIA ALIMENTO NATURAL

Responsables desde Enero de 2010, Salvador Alberto

Iervasi y Eduardo Tullio

Agroacuicultura

Tu emprendimiento puede ser el próximo en salir publicado en la Revista Iniciar.

Ingresá en www.revistainiciar.com.ary completá tus datos!

ESCANEÁ EL CÓDIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

“Soy licenciada en Relaciones Públicas y me dedico a la organización inte-gral de eventos, buscando hacer algo distinto para el cumpleaños de 1 año de mi bebe es como surge Memito’s Candy Bar. Hice de eso una nueva salida laboral. A partir de ese momento comencé la empresa con el fin de ofrecer soluciones integrales en la planificación de eventos infantiles, Memito’s Candy Bar te provee la ambientación y organización para que todos los de-talles de tu fiesta sean originales, divertidos y totalmente diferentes, reali-zamos mesa de golosinas o candy bar personalizado, topiarios de golosinas, regalos de nacimientos, ambientaciones express en ho-gares y salones, fiestas temáticas, alquiler de livings.

Te ofrecemos una propuesta distinta para cada oca-sión, Para los adultos ofrecemos todo en vidrio y de-talles que nos distinguen. Y para los chicos, eventos divertidos, las bandejas de las golosinas son en ma-dera blanca personalizada con todas las imágenes en madera, hacemos los diseños acorde a la temática del evento al igual que las golosinas. Esto es lo que nos hace pioneros en el tema. Decoramos toda la mesa con la temática del evento sin dejar nada al azar.

Otra de las cosas que nos hace únicos es que vos ar-mas el presupuesto a tu medida. Tenemos dos opciones de presupuestos o paquetes fijos de candy bar o precio por golosina, Memito’s Candy Bar te envía una lista de precios de las golosinas y vos armas la mesa acorde a tu presupuesto.

Gracias por confiar en Memito’s Candy Bar y no dudes en contactarte con nosotros.

Banfield

15.5618.2251

[email protected]

/Gabbi Vazquez Deco & Design

www.elementofengshui.com

/ MIEMPRENDIMIENTOPERSONAL Ganadores Septiembre

46 47

Page 25: Iniciar #4 / Octubre 2012

48 49

Page 26: Iniciar #4 / Octubre 2012

50 51

Page 27: Iniciar #4 / Octubre 2012

52