iniciar #3 / septiembre 2012

27
1 este mes IPADvsPRIME IL ZENZERO COMUNICACIONES y VANGUARDIA country rocks #3 SEPTIEMBRE 2012 - AÑO 1 MiEmprendimientoPersonal INCLUYE NUEVA SECCIÓN

Upload: revista-iniciar

Post on 02-Apr-2016

227 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

1

este mes

IPADvsPRIMEI L Z E N Z E R O

COMUNICACIONES yV A N G U A R D I Ac o u n t r y ro c k s #3

SEPTIEMBRE 2012 - AÑO 1

MiEmprendimientoPersonal INCLUYE NUEVA SECCIÓN

Rústico y elegante

Sustentabilidad y eficiencia

Más de la edición #3

#3

La huella ecológica Il Zenzero

No es piedra, es Country Rocks

La energía solar se abre pasoIndicador de sustentabilidad Tiempo y espacio para disfrutar una

buena comida.

Hyundai Veloster

Punta Cana

Duelo de titanes

Comunicaciones y Vanguardia

Los emprendimientos ganadores del mes de Agosto

1410 38

6

2028

46

3442

Septiembre 2012

Año 1 - Numero 3

Una publicación de Plantheo

Directores. Manuel Schroeder y Pablo Ramos

Diseño Editorial y Publicitario. Plantheo

Redacción y ventas. Perito Moreno 375 - Ezeiza, Bs As.

Canning Industrial Parque Privado. Tel. 5918-6102 / 03

Correo de lectores y ventas. [email protected]

Impresión. Artes Gráficas Buschi S.A.

PUBlICACIóN MENSUAl INdEPENdIENTE dE dISTRIBU-

CIóN lIBRE y GRATUITA EN zoNA SUR. REGISTRo dE lA

PRoPIEdAd EN TRáMITE. lA EMPRESA EdIToRA No SE

RESPoNSABIlIzA PoR lAS oPINIoNES o CoNCEPToS vER-

TIdoS EN loS ARTíCUloS, ENTREvISTAS y AvISoS. PRohIBI-

dA SU REPRodUCCIóN PARCIAl o ToTAl. El dISEÑo y lAS

foToGRAfIAS dE lAS NoTAS y/o AvISoS PUBlICITARIoS

REAlIzAdoS PoR PlANThEo SoN dE dERECho PRoPIo y

No PUEdEN SER UTIlIzAdoS EN oTRAS PUBlICACIoNES.

www.revistainiciar.com.ar

/ aDONDEVaMOSHOY

/ elplacErdeandar

/ eSPaCIOSINDUSTrIalES

/ MIEMprENDIMIENTOPeRSONal

/ eCOLóGICO

/ PlaNeTaGEEK

/ UNlUGareNelMUndO

/ eNBUENaSMaNOS

/ eNBUENaSMaNOS

2 3

se parte activa de la revista... hacé click en “me gusta” en Facebook, y participá de concursos y encuestas.

Encuentre todas las notas

y mucho más en nuestro sitio web.

La solución en tus manos!

Así pasa en todo orden de la vida. Los tiempos de frío extremo o días tormentosos no son más que el crisol donde se forjan los días buenos, las soluciones, la salida de la crisis.

Cuando esté en tus manos este tercer número será el inicio de un proceso que año tras año no deja de sorprendernos, la primavera.

Lo que parecía medio muerto o sin vida, comienza a reverdecer. El sol ocupa una porción mayor del día. Y esto sucede no sólo para las plantas y las aves, sino especialmente para que las personas podamos disfrutar de haber superado el frío y las lluvias.

Ver una vid en invierno, es ver una planta de la que parece nada se puede esperar. Pero ese frío sólo hizo concentrar las fuerzas, para que la savia renovada comience a recorrerla hasta que el verde de sus hojas muestra lo increíble… hay vida.

Cada racimo en verano nos hace olvidar de este proceso, pero existió y, por sobre todas las cosas, fue indispensable que ocurriera.

En esta edición abordamos el sensible asunto de la sustentabilidad y sus aplicaciones prácticas. Hoy, más allá de las clásicas predicciones catastróficas, nuestro entorno natural inmediato demanda ayuda. Por eso, para que el mañana sea un día mejor, necesitamos tomar conciencia.

En este sentido presentamos empresas que reemplazan piedras naturales por artificiales y otras dedicadas al uso de energías alternativas. Son temas que giran en torno a la participación activa en el logro de una actividad diaria sustentable. Es para leer tranquilo… y meditar.

También el Parque Industrial de San Vicente presentará el más moderno sistema de comunicaciones, que lo hacen tecnológicamente un Parque de vanguardia.

Entramos a nuestros restaurantes, conocemos los mejores lugares para vacacionar y nos ponemos al día en tecnología.

Volvemos a estar en tus manos, volvemos a formar parte de tu vida, volvemos…

/ DELAREDACCION NOTA EDITORIAL

4 5

Rodolfo Portolesi nos invita a ingresar a su planta productiva. Nos estrecha la mano en un saludo franco y hace evidente que por sus venas corren la cal y la arena. De familia italiana y con una tradición vinculada a la construcción, Rodolfo se apresura a presentarnos a su esposa, María Teresa, con quien desarrolla desde hace 5 años el producto Country Rocks.

Rodolfo y María Teresa, que vivieron durante 26 años en EE.UU., trajeron a nuestro país un valiosísimo know-how. De tal suerte el producto, que logra igualar las características estéticas de la piedra, se produce de la misma manera que en aquel país del norte.

Sin embargo, los beneficios de este increíble producto, no se agotan allí. “No es piedra, es Country Rocks” reza el slogan, y desde luego. El producto se destaca por la facilidad de colocación, pues no requiere de la intervención de un piedrero. Esto permite ahorrar ampliamente en mano de obra especializada. Por su parte, el tiempo de colocación se ve reducido a 1/3, no tiene límites de altura y se puede colocar sobre sistemas de construcción en seco, placa cementicia, fenólico, etc.

El desperdicio de Country Rocks es mucho menor que el de la piedra, alcanzando solo un 2% del total. El costo también es inferior, alcanzando en ocasiones un 50% de ahorro comparado con la piedra natural.

El cortado del material es estupendamente fácil, pues no es necesario el uso de discos de diamante. Además, el producto es autoportante, característica derivada de su escaso peso. Por otra parte, a diferencia de la piedra, el color del material es uniforme, lo que permite terminaciones en un solo tono.

Rústico y elegante

No es piedra, es Country Rocks

ESCANEÁ EL CÓDIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

/ ENBUENASMANOS Country Rocks/ ENBUENASMANOS

6 7

Por sobre todo, se destaca la gran variedad de modelos, todos a elección del cliente. El ensamble de cada pieza casi nos lleva a pensar que no hay 2 planchas iguales, tal como sucede en la naturaleza. Sucede que los moldes siliconados con se elabora el producto (material con el que se reproducen estatuas) permite lograr un efecto muy similar a la piedra natural.

Los 16 modelos que se ofrecen hoy en día se pueden personalizar dentro de la carta de colores que se manejan en la planta.

Además de estas placas de revestimiento estándar, Country Rocks nos ofrece modelos de reproducción de piedras irregulares, que son similares a las rocas individuales.

“La gente regresa todo el tiempo”, nos indica Rodolfo. Y es que tanto él como María Teresa se involucran en profundidad en los proyectos del cliente, respaldando el producto con el mejor servicio que pueden ofrecer. Esto, desde luego, rinde frutos.

Nos quedamos con una idea clara: Country Rocks es un producto sustentable, económico, de fácil colocación, homogéneo en su tono y con una terminación que reproduce la textura de la piedra a la perfección. El mejor servicio y asesoramiento completan el paquete, lo que hace de este producto la mejor elección a la hora de elegir un material rústico y elegante.

Boulogne Sur Mer 394 - La Tablada - Bs. As.Tel: 4652.4242 Cel: 15.3548.5357 ID: 160*1343Email: [email protected]: www.countryrocks.com.ar

Un producto sustentableCountry Rocks ahonda su com-promiso con un mercado que demanda productos y procesos sustentables. En este sentido, el producto y su elaboración están estrechamente vinculados con el cuidado del entorno. La generación de piedra artificial permite preservar las castigadas canteras, evitando el deterioro irreparable del ambiente.

/ ENBUENASMANOS Country Rocks

8 9

El ingeniero Jorge Jakimczyk, de la empresa Vademarco, nos recibe con amabilidad. Ante sus primeras palabras notamos que está acostumbrado a conversar con sus clientes. Sus comentarios son, en el sentido amplio de la palabra, didácticos.

Nos acercamos a charlar sobre las bondades de la energía solar y los recursos para optimizar el consumo energético de las viviendas y edificios. Sin embargo, Jorge nos brinda un pantallazo amplio y prometedor.

Jorge ¿por qué la energía solar no es ampliamente utilizada en las casas de familia o en los edificios?

El factor principal es la política energética actual. Se apunta a la subvención de los “combustibles” cuando debería aplicarse a las “instalaciones”. De esta manera se fomentaría el uso de energías limpias y nos podríamos independizar de las amplias variaciones de los combustibles fósiles.

Otro factor es el desconocimiento de esta tecnología en el mercado. Actualmente, estos sistemas son muy rentables

en sectores alejados, donde no se cuenta con gas natural. En un futuro próximo, en aquellas ciudades donde existe una Ordenanza Municipal (caso Rosario), el uso de esta tecnología será de uso obligatorio en edificios públicos abastecidos con gas natural y/o electricidad.

¿Qué soluciones ofrecen los fabricantes de estos nuevos sistemas?

En términos generales, se ofrecen descripciones técnicas o kits prearmados. El fuerte de estas empresas suele ser otro, como las calderas a gas, termotanques a gas y o eléctricos. Esto, lógicamente, les genera conflictos de interés.

Para ofrecer un asesoramiento completo al cliente es necesario disponer de un equipo especial de visita, ofreciendo no sólo la mejor solución económica, sino también la más estética desde lo arquitectónico y cultural. En cuanto al conocimiento y a la información que se lleva el usuario, deben ser claros los beneficios reales.

Sustentabilidad y eficiencia

La energía solar se abre paso.

ESCANEÁ EL CÓDIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

Con respecto a los equipos, ¿qué variedades ofrecen?

Ofrecemos, por un lado, sistemas solares térmicos con paneles planos de circulación forzada. Por el otro, los de tubo de vacío con sistema heatpipe, con circulación natural. Cada uno se entrega con su correspondiente sistema de control y seguridad. Se incorpora también el tanque de acumulación solar con aislamiento térmico apropiado a cada factor climático. Todo esto acompañado de un estricto planeamiento en obra, medición de radiación solar, domótica para distintas situaciones, usos mixtos etc.

En el sur del país los sistemas de tubos de vacío por sistema termosifón han tenido buenas críticas. Al norte del país también se utilizan sistemas como las cocinas y hornos solares. Estos últimos, más allá de sus limitaciones, han sido ampliamente requeridos. Este panorama nos ayuda a entender el mercado y estar siempre a la vanguardia en el tema de energías renovables.

Al margen, la línea de productos de paneles fotovoltaicos para cooperar con la red eléctrica es una realidad. Esto permitirá que en poco tiempo podamos gestionar ante las distintas distribuidoras eléctricas diversos beneficios derivados de esta cooperación.

¿Dónde podemos ver instalados los equipos que nos has comentado?

En estos últimos años hay obras en la Costa Atlántica, en la provincia de Córdoba, en el Gran Buenos Aires y en Capital Federal. En la Costa Atlántica el fuerte a sido el uso en piletas, con una eficiencia realmente muy satisfactoria.

La conciencia que se ha generado en los usuarios de este tipo de sistema es lo que nos permite ver, hoy en día, implementaciones en muchos techos y patios de Argentina.

Vademarco S.A.Paneles Solares Térmicos / Sistema de Presurización de Agua.

Darragueria 538 / 50 - Valentín AlsinaTel: 4208-8398Fax: 4209-1139

Email: [email protected]: www.vademarco.com.ar

/ ENBUENASMANOS Vademarco S.A./ ENBUENASMANOS

10 11

12 13

ESCANEÁ EL CÓDIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

Juan Carlos Morales, representante de Global Footprint Network, nos expli-có qué es y cómo se mide la huella ecológica.

La Huella Ecológica es una herramienta para medir el nivel de biocapacidad de una región; esto es, la capacidad de un área biológicamente productiva de generar un abastecimiento regular de recursos renovables y de absorber los desechos responsables de su consumo.

El concepto fue creado en 1990, por Mattis Wackernagel, un ecónomo suizo quien desarrolló esta idea durante su tesis doctoral. “En el mundo existen 13.800 millones de hectáreas disponibles de donde pueden obtenerse pro-ductos naturales para el consumo humano y hay, en este momento, 7.000 millones de habitantes en el planeta. De acuerdo a estas cifras, existen 1.8 hectáreas por persona en el mundo, pero esta distribución de hectáreas no es equitativa”, afirma Juan Carlos. El gran consumo de algunos países en comparación con otros es evidente. Así existen países deudores -los que consumen más de lo que pueden producir- y los acreedores, quienes expor-tan su biocapacidad hacia los otros.

“Si todos los países del mundo consumieran como lo hacen los habitantes de Estados Unidos, necesitaríamos 4 planetas. La huella ecológica mide el flujo de recursos, no el capital de recursos. Por eso se puede consumir mucho más de lo que se tiene. La tierra todos los años tiende a renovarse pero consumimos más de dicha capacidad. Es decir, consumimos más de la capacidad de renovación que tiene la tierra”.

Esta situación se evidencia desde 1881, cuando el mundo dejó de producir sólo para subsistir y, en cambio, comenzó a acopiar producción. Desde ese entonces, estamos en un sobre giro ecológico. El mundo está usando mu-chos más recursos de los que puede producir y ya somos conscientes de que la capacidad de nuestro planeta es limitada.

El indicador Huella Ecológica consta de cinco componentes: la cantidad de hectáreas destinadas a urbanizar y generar infraestructura; las zonas forestales de donde se obtiene la madera para energía y los bosques ne-cesarios para absorber los desechos de carbono en la atmósfera; las zonas destinadas a la agricultura donde se producen los vegetales; los pastizales donde se alimenta el ganado; y la superficie marina necesaria para produ-cir el pescado. La huella ecológica es una contabilidad de lo que se produce y lo que se consume.

Ahora bien: sabemos qué es y cómo se calcula pero, ¿qué hacemos enton-ces con los resultados? Una vez obtenidos los índices por país se pueden hacer comparaciones y tomar decisiones estratégicas para contrarrestar los efectos de nuestro impacto ambiental y para hacer más eficiente la uti-lización de nuestros recursos, llevando todas estas estrategias hacia una consciencia y un desarrollo sustentable.

La huella ecológicaIndicador de sustentabilidad

Para más información visitá www.footprintnetwork.org

Autora: SOFÍA OILLATAGUERREVoluntaria de organización social Amartya http://www.amartya.org.ar/

/ ECOLÓGICO La huella ecológica

14 15

Características:

1. Este sistema permite em-pezar a cultivar con un pe-queño espacio.

2. El espacio permite alcanzar toda la huerta para sembrar, regar y cosechar, sin necesi-dad de caminar encima de él.

3. La rotación de cultivos es automática, un cultivo de estación larga como el toma-te, puede ser plantado entre otros cultivos de cosecha rá-pida y que serán cosechadas antes que la planta necesite mas espacio.

4. Ya que es posible alcanzar la huerta al nivel de la cintura, este formato facilita el cultivo a discapacitados físicos.

Ideal para pequeños es-pacios y cada vez más popular entre los jardineros urbanos, esta huerta es suficiente para el abastecimiento diario de legumbres de una perso-na, por un mes.

Esta huerta se divide en rec-tángulos menores. Cada es-pacio tiene una legumbre, flor o hierba diferente.

En la construcción de la es-tructura, se usan tubos de fierro o PVC y alambres.

Las plantas más grandes van en las filas de atrás, las más chicas en las filas posterio-

res, m a s cercanas a la direc-ción en que les llegue la luz del sol.

Las Plantas verticales, como los tomates, se cuelgan de los tubos.

Sujetar el marco vertical con alambre para dar seguridad contra los vientos fuertes.

Plantas pequeñas: Rábanos, Zanahorias, Cebollas, Espina-cas, Lechugas, Perejil

Plantas Grandes: Coles, Bró-colis, Coliflores, Pimientos, Berenjenas.

Plantas verticales: Tomates, Pepinos, Arvejas

Gentileza

Sistema para hacer una huerta de un metro cuadrado

Secuencia fotográfica para crear un Jardín Acuático en una maceta

ecOTips

http://www.labioguia.com/

/ ECOLÓGICO

16 17

18 19

Duelo de titanes

Nuevo iPad

Asus Transformer Prime

3DE3NOTA

/ PLANETAGEEK Nuevo iPad vs. Asus Transformer Prime

20 21

Hace dos años, el iPad revolucionaba un mercado mundial que nunca imaginamos que alcanzara el tamaño de hoy en día. La Transformer de Asus tuvo un impacto menor en la industria, sin embargo demostró que el consumidor aun deseaba un teclado físico. En esta ocasión comparamos a sus descendientes más recientes, la tercera generación de iPad y la Asus Transformer Prime.

Apariencia y PantallaEl iPad tuvo siempre una terminación en aluminio cepillado. La Transformer Prime tiene una nueva terminación metálica que viene en 2 colores: Gris Amatista y Dorado Champaña. Ambas terminaciones se ven increíbles, pero la delantera la lleva el iPad. Por otra parte la “Retina Display” del iPad supera ampliamente a la pantalla de la Transformer.

DurabilidadLa Transformer Prime supera al iPad ampliamente en cuanto a durabilidad de uso. El “Gorilla Glass” de la pantalla se lleva el mérito, al ofrecer una pantalla altamente resistente a los clásicos rayones.

PerformanceA pesar de que Apple dijo que su nuevo procesador A5X es 4 veces más rápido, los testeos demuestran que el procesador Tegra 3 de la Asus lo supera. Cuando comparamos los 4 núcleos del Tegra 3 con el doble núcleo del A5X, el primero gana ampliamente.

SoftwareNo nos adentraremos mucho en este aspecto, porque el software es una cuestión de preferencias personales. Android, el sistema operativo de la Transformer Prime, es considerado mucho más poderoso que el iOS del iPad. Sin embargo, la interfaz de usuario del iPad es mucho más intuitiva y amigable.

VentajasLa ventaja principal de la Transformer Prime es el teclado, el cual se conecta a la tablet. Este es uno de los aspectos que diferencia a la Transformer del resto de tablets. Además, el teclado suma 8 horas extra de vida a la batería, permitiendo que podamos trabajar 16 horas con la Transformer. Sin embargo, muchos usuarios dicen que la performance del video no es tan óptima como en el iPad 2. Y hasta ahora, ninguno de los usuarios de iPad se había quejado sobre la pantalla, hasta que el Nuevo iPad estuvo en el mercado con su retina display. Al respecto, la posibilidad de extender la vida de la batería y el teclado que convierte a la tablet en una netbook son los que dan como ganador a la Transformer Prime.

Ganador: iPad

Empate

Ganador: Transformer Prime Ganador: Transformer Prime

Ganador: Transformer Prime

ConclusiónLa mejor performance,

mayores ventajas y mejor durabilidad

hacen que la Transformer Prime

supere al iPad en esta comparativa.

Sin embargo, el iPad es un producto

estupendo, y para aquellos que prefieren

el iOS sobre Android, probablemente la

tablet de Apple sea la mejor elección. Si el

sistema operativo no importa en tu decisión

de compra, la mejor opción es, sin duda, la Asus Transformer

Prime.

/ PLANETAGEEK Nuevo iPad vs. Asus Transformer Prime

22 23

pub-olivera190x100-2

mi� rcoles, 01 de agosto de 2012 11:21:30 a.m.

Microsoft SurfaceMicrosoft Surface es una serie de Tabletas diseñadas y comercializa-das por Microsoft. Surface estará disponible en dos versiones, “Sur-face “ y “Surface Pro”. La primera ejecutará el sistema operativo Win-dows RT y estará equipada con un procesador ARM. “Surface Pro” ejecutará el sistema operativo Windows 8 Pro y tendrá un procesa-dor de Intel. La pantalla tiene un tamaño de 10,6 pulgadas, (27 cm aproximadamente), mientras que su aspect ratio en modo HD será de 16:9 (en el modelo Surface), y Full HD (en la Surface Pro). El producto fue anunciado por el presidente de Microsoft, Ste-ve Ballmer en una conferen-cia de prensa realizada en Los Ángeles el 18 de junio de 2012. Surface llegará el 26 de Octubre y Surface Pro tres meses después.

Galaxy Note 10.1Esta versión gigante del Galaxy Note es ideal para quienes gusten del diseño o tomar ano-taciones con el tablet. Tal vez es algo costoso en relación a sus prestaciones. A diferencia de su primera versión, gracias a su función multi-pantalla, el nuevo equipo permite trabajar más cómodamente con varias aplicaciones al mis-mo tiempo, ver páginas de Internet y videos . Cuenta con un procesador de doble núcleo a 1,4 GHz y conectividad HSPA+. Y su versatilidad se amplía gracias a sus funciones de ‘streaming’ en tiempo real y reproducción de vídeo en alta reso-lución. El S Pen de Galaxy Note 10.1, es un avan-zado puntero que se encuentra completamen-te integrado en las aplicaciones originales del dispositivo. Con una sensibilidad mejorada, una precisión superior y diversas posibilida-des de control a la hora de escribir o editar, es capaz de ofrecer una experiencia similar a la de la escritura manual, pero sobre un disposi-tivo digital.

Acer Iconia Tab a700Acer, una marca consolidada en el sector de la tecnología, presen-tó hace unos meses su Iconia Tab A700. Su potencia con el procesa-dor Tegra 3, su pantalla Full HD de 10.1” con resolución 1900 x 1200 y calidad en general lo vuelven una de las mejores. 1Gb Ram. Ver-siones de 16 y 32 GB. Android 4.0 Ice Cream Sandwich. Cámara de 5 megapíxeles con grabación en Full HD. Cámara delantera de 1,3 mega-píxeles. Podríamos decir que le fal-ta alguna característica distintiva con respecto a sus competidores.

ESCANEÁ EL CODIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

Futuros Contrincantes

/ PLANETAGEEK Nuevo iPad vs. Asus Transformer Prime

24 25

MUCHO MÁS QUE SOLO UNA REVISTA.Iniciar llega a vos no solo desde su versión impresa, sino desde su sitio web, sus boletines digitales y desde las redes sociales. Estamos ahí, de tu lado todo el tiempo.

www.revistainiciar.com.ar

website

boletines digitales

rede

s so

cial

es

revista

[email protected] (+54 11) 5918.6103 /RevistaIniciar /RevistaIniciar

26 27

Punta CanaUn paraíso todo el año

Punta Cana, ubicada al este de República Dominicana, es un cabo que se encuentra dentro de la provincia de La Altagracia y que cuenta con un gran atractivo tu-rístico conferido por su increíble belleza natural y sus cómodas playas.

Las playas de Punta Cana tienen sus costas sobre el Mar Caribe, lo que hace que sus aguas sean cristalinas, turquesas, cálidas y su arena fina y blanca, con buen cli-ma y una brisa que hace que sea un placer descansar y relajarse en ellas.

En Punta Cana se puede encon-trar un clima tropical constante, con temperaturas medias que oscilan los 26°C, típico del Caribe.

La atracción que produce sobre el turismo este destino de Republica Dominicana hace que toda Punta Cana se encuentre muy bien de-sarrollada en lo que respecta a hoteles y gastronomía. Los hote-

les se encuentran en todo lo largo y ancho de su extensión, permi-tiendo que el turista decida libre-mente cual es el mejor sitio para hospedarse.

En Punta Cana, vivís todas tus sensaciones. Ya sea por gustos, preferencias, necesidades o po-sibilidades, los hoteles en Punta Cana son magníficos. Son capa-ces de amoldarse a los diversos turistas y, además, ofrecen muy buenos servicios, gran atención y permiten que el turista se sienta como en casa a lo largo de toda su estancia.

El cabo de Punta Cana da nombre al aeropuerto homónimo –Aero-puerto Internacional Punta Cana- ubicado a 30 kilómetros hacia el interior de la ciudad. Año tras año, el aeropuerto recibe cientos de turistas que llegan para disfru-tar de las maravillas del Caribe, ya sea por vacaciones o bien en su viaje de luna de miel.

ESCANEÁ EL CÓDIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

Este es el listado de personas que han participado en la votación en Faceboook para elegir a Punta Cana como el destino a desarrollar en esta edición. Gracias por su participación.

Alan Lucas, Vanesa Liliana Mussio, Sergio Gimenez, Neo Muebles, Nestor Angel Lammardo, Angel Tapicero, Adriana Farias, MI Tienda, Eliana Lavaccara, Jose Santiago Romero Luppino, Sergio Roberto Santamaria, Cristian Sanchiz, Jorge Parera, Clara Edgardo, Pame Wallisch, Alicia Spinelli, Graciela Ines Griguelo, Ana Maria Nahunek, Ayala Pablo, Gabriel Marcelo Fernandez, Cioccolatini Amore, Cari La Reina, Manuel Schroeder, Maria Del Carmen Valensisi, Claudio Gabriel Paz, Andrea Canal

/ UNLUGARENELMUNDO Punta Cana

28 29

El “Astron” (anteriormente llamado Esmeralda y Bonnie) es un naufragio que se encuentra frente a la costa de Punta Cana. Era un carguero de ruso construido en Francia por Chantiers de l’Atlantique en 1957. Medía 127 mts de largo y pesaba 27.990 toneladas. Debía entregar de 60 toneladas de maíz a Cuba el 7 de abril de 1978, cuando encalló en Punta Cana durante una tormenta. Se rompió en dos pedazos con el arco sobre el agua y bajo el agua de popa, con 7.330 barriles de combustible perdidos por el incidente. El barco está en el agua 16 mts de profundidad, lo que significa que puede ser visitado para realizar buceo.

/ UNLUGARENELMUNDO Punta Cana

30 31

Si querés conocertu lugar en el mundoobtene más información en

www.torremolinosviajes.com.ar

La ciudad de Punta Cana parecie-ra ser un sitio en miniatura, ya que los edificios aquí no superan los tres pisos de altura. Todos los edificios están unidos por sende-ros, que por las noches se ilumi-nan con antorchas, y que además poseen palmeras que los rodean.

Al norte de Punta Cana se en-cuentra la Playa de Arena Gorda y al lado de ésta, la famosa Pla-ya Bávaro, las playas Ubero Alto, Macao y El Cortecito. Hacia el ex-tremo se encuentran las playas de Cabeza de Toro, Cabo Engaño, Punta Cana y Juanillo.

En la zona del litoral de Punta Cana se extienden alrededor de 50 kilómetros de costa. Por su parte, la Playa de Bávaro cubre la mayor extensión de este cabo, siendo considerada por el gobier-no de la República Dominicana como tesoro nacional gracias a la riqueza de su flora y fauna, y por las bellezas naturales que se aprecian allí.

Si hemos de buscar un paraíso en este mundo, es probable que Punta Cana represente todo eso que estuvimos buscando. A dis-frutarlo!!

/ UNLUGARENELMUNDO Punta Cana

32 33

Hyundai Veloster

Estilo coupé en un hatchback asimétrico

Hyundai Motor Argentina anunció el lanzamiento oficial de su modelo Ve-loster. Se trata de una propuesta muy innovadora que combina a la perfección el estilo agresivo de una coupe con la funcionalidad de un hatchback 5 puer-tas, mediante una segunda puerta en el lado del acompañante para el acceso a las plazas traseras.

El Veloster se posicionará a mitad de ca-mino entre la coupé Genesis (que se re-novó el mes pasado) y del i30 (cuya nue-va generación llegará el año que viene).

El Veloster se ofrece en la Argentina con la única motorización presente en Amé-rica Latina: 1.6 naftera, con 16 válvulas y 130 caballos de potencia. Habrá un solo nivel de equipamiento y dos tipos de transmisión: manual o automática, ambas de seis velocidades.

Más de 6000 configuraciones en sólo tres meses. Promedio de Edad 34 años. 58% eligió la opción de Techo Solar Eléctrico. 70% eligió colocar el Climatizador automático. El Tapizado más elegido fue en Tela Negra.

/ ELPLACERDEANDAR Hyundai Veloster

34 35

La tercera puerta, sin dudas, es la carac-terística más distintiva de este modelo. Los diseñadores e ingenieros de Hyundai se basaron para su creación en las dificul-tades para acceder a las plazas traseras en las coupes tradicionales ya que hay que abrir completamente las inmensas puertas para poder ingresar luego de haber movido previamente el asiento del conductor o del acompañante. Esta engorrosa tarea se ve aún más compli-cada en espacios reducidos, como en los garajes y estacionamientos. El Veloster resuelve este problema con su configu-ración asimétrica, donde los parantes laterales están desfasados y nos encon-tramos con una puerta de mayor tama-ño del lado del conductor (coupe típica) y dos puertas más pequeñas del lado del acompañante, disimulando la manija de la tercer puerta como continuación del vidrio lateral.

Vendrá de serie con frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción y seis air-bags. También tendrá techo panorámico corredizo, pantalla táctil de siete pulga-das y llantas de aleación de 17 pulgadas. Los precios confirmados para la Argen-tina están dentro de lo anunciado hace meses por el importador:Veloster 6MT ($ 158.795) y Veloster 6AT ($ 165.620).

ESCANEÁ EL CODIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

Nos generó una gran satisfacción constatar que la mayoría de los internautas se inclinó por los dispositivos de seguridad activa y pasiva como los airbags y el ESP. Esto se condice con nuestra estrategia de seguridad que apunta a ofrecer estos sistemas en la totalidad de vehículos de gama media y alta de la marca. Hoy en el día el ESP, está presente en la totalidad de las versiones de los vehículos SUV (Tucson, Santa Fe y Veracruz), el mediano i30, y la coupé Génesis.Ernesto CavicchioliVicepresidente de Hyundai Motor Argentina.

/ ELPLACERDEANDAR Hyundai Veloster

36 37

IL ZenzeroTiempo y espacio para disfrutar una buena comida.

Llegamos al restó Il Zenzero y nos

encontramos con algo distinto a lo visto

en la zona. Alguien dijo alguna vez que

“no hay una segunda chance para una

primera impresión”. Y la sensación que

nos llevamos de entrada es, sin dudas,

la mejor.

Las dueñas nos reciben con la calidez de

las amigas que han luchado por llevar

adelante un sueño compartido.

Abren la charla con las perspectivas

personales que han teñido el

emprendimiento. Ambas tienen la

acertada impresión de que la vida

actual esta signada por la velocidad

y que el transcurrir es imparable. Si

alguien nos pregunta “¿cómo estás?”,

la respuesta será, seguramente, “a

mil”. Este tren de vida y su velocidad

tienen consecuencias. Uno se pierde

los detalles. No saborea ni un café ni la

compañía de un amigo o de la familia.

Por eso la propuesta de IL Zenzero

es que disfrutemos el evento que

representa salir a comer y que nos

tomemos el tiempo para deleitarnos

con algo distinto. Una reunión de

trabajo, una salida familiar o un

encuentro con amigos: todas las

ocasiones encuentran su lugar en Il

Zenzero.

El pasado 10 de agosto el restó cumplió

su primer año de vida y han decidido

festejarlo con una carta nueva. Sucede

que Il Zenzero (que se traduce del

italiano en “El Jengibre”) apuesta a

la calidad para fidelizar a su clientes.

Y esta apuesta es la que les permite

llegar a todos los públicos, ya sean

matrimonios, parejas, grupos de amigos

o familias.

En la nueva carta, la cual ya podemos

disfrutar, encontramos una variedad

exquisita: desde pastas y carnes, hasta

pizzas y pescados.

Las responsables nos cuentan del

plato destacable y más solicitado: los

Gnocchi Rosa. Se trata de un generoso

plato de ñoquis rellenos con mozzarella

y bañados con salsa rosa. Al probarlo es

notable el esmero y el cuidado con que

se han seleccionado los ingredientes,

sin duda de primerísima calidad.

Entre las pastas destacadas nos

encontramos también con el Zucca, un

sorrentino de calabaza y nuez sobre

una fina cuna de rúcula, acompañado

de aceite ahumado y lacas de queso,

especial para el tiempo de verano

que viene, donde todos empezamos a

cuidarnos.

Una incorporación nueva y distinta

a la carta son los Ribs Americani, un

plato bien americano, compuesto de

costillitas de cerdo, papas rústicas y

aros de cebolla.

En la sección de postres el deleite

no es menor. La Copa Fresca, con sus

frutos cítricos acompañados de helado

de mouse de limón, se plantea como

ideal para esta temporada estival. Otra

opción para el calorcito que viene es

el Plato de Frutas frescas, variadas y

cortadas.

Recorriendo la carta nos encontramos

con otra incorporación: el Flan

Noce, donde el clásico flan casero

se acompaña de Tía María, nueces y

crema. Por su parte, la Meringata, un

postre típicamente italiano, consta de

un suave merengue con helado, frutillas

y crema.

ESCANEÁ EL CÓDIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

Fotos: Plantheo

Cumpleaños diferentes en Il ZenzeroDurante los días de semana, a la tarde, Il Zenzero

propone a los más chicos que vivan un cumpleaños distinto. Es posible elegir entre 3 opciones de menú

para el evento. Cada opción sale del estándar que conocemos e incorpora el criterio de “hecho en casa”. La animación, por su parte, se organiza especialmente

para cada evento, de forma que los niños puedan disfrutar de espectáculos variados y entretenidos.

/ ADONDEVAMOSHOY Il Zenzero

38 39

Todas estas opciones forman parte de una carta pensada en función de lo que el variado público solicita y prefiere.

Y es que no hay nada como disfrutar de estos manjares en un salón dispuesto espaciosamente para 120 cubiertos. La propuesta se completa con un salón exclusivo en planta alta, disponible para 30 cubiertos más, preparado para eventos, reuniones empresariales y cumpleaños. Suma también el Kid’s Zone, donde los más pequeños pueden disfrutar de juegos en PC’s, Playstations, juguetes y películas, siempre al cuidado de una auxiliar responsable.

Es evidente que podemos disfrutar de una propuesta distinta a la hora de planear una salida. En definitiva, Il Zenzero representa no solamente un espacio de amplias posibilidades, sino la oportunidad de disfrutar un tiempo de calidad con la pareja, con los amigos o con la familia.

Il ZenZeroRestaurant - Cafetería - PizzeríaEventos - Zona Kids

M. Castex 2403 - CanningHorario: Miércoles a Lunes de 12 a 24 Hs Martes CERRADOTel: 4295-9456 / 9449Email: [email protected]: www.ilzenzero.com.ar

/ ADONDEVAMOSHOY Il Zenzero

40 41

Comunicaciones y vanguardia

Un Parque Tecnológico en un Parque Industrial

La incorporación de las empresas Telesmart S. A. y Datco S. A. como proveedoras permitirá al Parque Industrial Privado San Vicente contar con una red de fibra óptica pasiva, siendo el primer parque industrial del país con concepto tecnológico de “Fiberhood” (barrio fibra óptica). Los sistemas de telecomunicaciones del Parque Industrial serán desarrollados con la misma tecnología que Google hoy se encuentra instalando en Kansas, Estados Unidos (redes ópticas de alta velocidad). Esta tecnología ya está disponible en Argentina y será el Parque Industrial Privado San Vicente, el primero en utilizarla e implementarla para la industria en Argentina.

El desarrollo de la red de fibra óptica está a cargo de Telesmart S.A, operadora y prestadora de servicios de telecomunicaciones en Argentina, especializada en desarrollos de NGN (Next Generation Networks) o redes de alta velocidad para urbanizaciones privadas, con fibra óptica directa al hogar, con más de 10 años de experiencia y presencia en el mercado.

La conectividad del Parque Industrial estará a cargo del Grupo Datco, uno de los grupos tecnológicos más grandes del país y propietarios de la red independiente de fibra óptica más grande de Argentina, con conectividad DIRECTA a toda América Latina. Esta red será ingresada al Parque Industrial, dejándolo conectado a una de las redes de fibra óptica más grandes de América y siendo el único Parque Industrial de Argentina con estas facilidades tecnológicas.

ESCANEÁ EL CODIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

Este innovador proyecto Tecnológico - Industrial lleva al máximo las ventajas de estas redes de “fibra óptica directa”, pues a cada empresa llegará “un pelo” de fibra óptica. Esto asegura a los usuarios anchos de banda impensables hasta ahora en Argentina.

La oferta de servicios de Internet que habitualmente vemos en nuestro país para empresas es de 6 Mb o 30 Mb, en los casos corporativos. Esta nueva tecnología permitirá a las empresas que se instalen en el Parque Industrial San Vicente contar con anchos de banda de hasta 1.5 Gb, unos mil quinientos “Megas” de ancho de banda, es decir conexiones 250 veces más rápidas que las más veloces que se comercializan hoy en el mercado.

/ ESPACIOSINDUSTRIALES Parque Industrial Privado San Vicente

42 43

Todos para uno y uno para todos

Mediante este único pelo de fibra óptica, las empresas recibirán Internet de la más alta calidad y telefonía con numeración de AMBA. Es decir que todas las comunicaciones que realicen a la Ciudad de Buenos Aires serán tarifadas como una llamada local y quienes llamen desde la Ciudad de Buenos Aires también lo harán a costo local. Esto generará un importante ahorro a las empresas y a quienes se comuniquen con ellas.

También se brindarán mediante el mismo medio óptico, TV y servicios de emergencias como botones de pánico y hasta video vigilancia. Todos estos servicios ofrecidos mediante el mismo pelo de fibra óptica, dejan aún capacidad para la prestación de servicios futuros, que paulatinamente se irán incorporando a la red, como video on demand y servicios de vigilancia a demanda entre otros.

Pero esto no es todo. Al estar todas las empresas del Parque Industrial interconectadas en la misma red de fibra óptica, todas las llamadas son gratuitas y digitales dentro del Parque.

Esta es solo la primera etapa de un gran despliegue tecnológico que se desarrollará en el Parque Industrial Privado San Vicente. Por otra parte a las empresas que conformen el Parque, Telesmart y Datco ofrecerán los siguientes servicios:

Hardware Específico. Servers Netbooks y PCs con representación y Licencias de HP, Acer y Dell (con amplias posibilidades de leasing).

Provisión de Licencias de Microsoft. Como Partners DIRECTOS de Microsoft

Consultoría de IT e implementación certificada de software de Microsoft

Cableado estructurado (cada empresa podrá contar con servicios de cableado de redes “Inside”, o dentro de su nave industrial, sin tener que preocuparse por la ingeniería o el traslado de personal para el desarrollo de las redes Internas)

Montaje de Datacenter.

Control de asistencia y acceso de personal biométrico con huella digital.

Video Monitoreo.

Video Conferencia y “Voice Rooms”

Redes VPN y conectividad directa con filiales o sucursales dentro y fuera del parque Industrial.

Provisión e implementación OFICIAL de Oracle y SAP.

Provisión de soporte técnico local inside (en el Parque Industrial).

Consultas Comerciales:Mazzei & Asociados

(+54 11) 4295-9565 / [email protected]

www.parquesanvicente.com

/ ESPACIOSINDUSTRIALES Parque Industrial Privado San Vicente

44 45

DE TU LADO DEL NEGOCIO

Tu Microemprendimiento al alcance de todo el mundoCon este lema lanzamos una nueva sección, que permitirá mes a mes, a microemprendedores exponer su

trabajo de manera gratuita, en la revista Iniciar. De los emprendimientos recibidos, preseleccionamos 5

que compitieron, en nuestro sitio de Facebook, por un lugar destacado. Te invitamos a ser parte de esta

propuesta pensada para acompañarte en tus primeros pasos y felicitamos a los que han participado, en

especial a Locos de Color por el primer puesto.

MAM Producciones es una empresa dedi-cada a la Musicaliza-ción Ambientación y Proyección para eventos en general. Con más de 5 años

en el mercado, y una amplia carta de clientes que avalan nuestro excelente desempeño a la hora de realizar cualquier tipo de evento ya sea social o empresarial. Minuciosamente, el personal a cargo planifica el armado puesta en marcha y realiza-ción del evento, sin dejar algún detalle por más sea mínimo que sea, agilizando el horario, perso-nal designado, revisión de instalaciones eléctricas y demás causas que puedan impedir el éxito del evento a realizar. Al fundar esta empresa familiar, nos propusimos una sola meta: Lograr que esa no-che tan esperada sea única, compartiendo lo mejor con sus seres querido y o amigos. Gracias por depo-sitar día a día su confianza en nosotros y dejar que sus sueños se hagan realidad.

Vicente López 1191 - Monte Grande

Gonnet

Pereyra Lucena 601 (esq. Azara)Lomas de Zamora

Tel. 4290.3108

Tel. 4244.6598 Cel. 15.3337-8705

(221)15.503.2542

15.3263.2398

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

/mam.producciones

/locosdecolor.objetosparachicos

/clao.cuadros

/neo.muebles

www.mamsonido.com.ar

www.locosdecolor.com.ar

www.claocuadros.com.ar

NEO MUEBLES es una joven empresa que se caracteriza por la calidad, la prolijidad y la originalidad en el di-seño de los productos. Utilizando los materiales más nobles que nos ofrece la naturaleza y combinando las ideas de nuestros clientes con nuestra expe-riencia logramos todo tipo de proyec-tos para que vos y tu familia disfruten al máximo de todos los espacios de tu hogar. Nuestros diseñadores te brinda-rán el asesoramiento adecuado respe-

tando el estilo, la prac-ticidad y las nuevas tendencias. Tene-mos el mejor precio y financiación para

que puedas tener tu casa como la soñaste. Vení a conocer nues-tras propuestas. Te esperamos.

Conversamos con María Eugenia Pérez (Maru), y Ana María García (May) las responsables de

Locos de Color, el emprendimiento ganador de esta edición, quienes nos contaron un poco

más sobre este emprendimiento basado en la alegría y el color.

“Somos una empresa dedicada a diseñar espacios alegres, didácticos y divertidos, con

diseños exclusivos. Armamos sectores de juego en espacios gastronómicos, play room,

cuarto infantiles y juveniles. Nuestro objetivo es combinar el diseño y funcionalidad.

El color es la herramienta que nos ayuda a dar el toque divertido. Los clientes se contactan

con nosotras en la búsqueda de estos mismos objetivos.”

Locos de Color fabrica muebles y accesorios infantiles. Los modelos son modernos y adecuados

a los intereses de los chicos.

Algunos de nuestros clientes en Bs As son: Heladerías La Veneciana, Laboratorio de Sueños- Barracas,

Jardín Tierra Feliz - Lomas de Zamora, Colegio Sarmiento - Temperley, Jardín 918 - Banfield, Jardín Bayard -

CABA, Jardín Estatal - Avellaneda, e infinidad de clientes que nos abren las puertas de sus hogares confiando

en nuestro proyecto.

Los muebles de Locos de color llegan a todo el país.

Cuadros para decoración

realizados en técnica mix-

ta con cemento, acrílicos

y pátinas. Inspirados en

la arquitectura y en la na-

turaleza. Bastidos de MDF.

Trabajos Personalizados y

colecciones para exponer.

Ideales para casas, oficinas,

restorantes, hoteles, etc.

Consulte vía web.

En Cioccolatini Amore estamos dedicados a dejar una impresión perdurable en el consumidor, con-tamos con una exquisita variedad de sabores y nos ocupamos de que nuestros clientes disfruten de nuestros productos como de nuestra cordial atención. Ofrecemos bombones y chupetines en tres tipos de chocolates (semi amargo, con leche y blanco) Tenemos también variedad en bombones frutales. Nos orientamos a producir para clientes particulares y también para empresas.

CLAO CUADROS

Funciona desde: Abril 2007Decoración

LOCOS DE COLORMaru y May desde Diciembre de 2009, alegran los espacios infantiles.

Muebles Infantiles

NEO MUEBLESHernán Horacio Duboski y Sabrina Duboski lo hacen funcionar desde Junio 2012

Mueblería, decoración, iluminación

CIOCCOLATINI AMORE

Atendida por María del Carmen Valensisi desde

Agosto de 2012

Bombonería

Responsable. Claudio Sives

011-15.5343.3293

[email protected]

/cioccolatini.amore

MAM PRODUCCIONESDesde Enero de 2004, Martín Muñoz, los acompaña

Servicio para fiestasTu emprendimiento puede ser el próximo en salir publicado en la Revista Iniciar.

Ingresá enwww.revistainiciar.com.ary completá tus datos!

ESCANEÁ EL CÓDIGO QR YDISFRUTÁ DE MÁS CONTENIDOS

/ MIEMPRENDIMIENTOPERSONAL Ganadores Agosto

46 47

48 49

50 51

52