inicialhiguiene personal

7
Alejandro Jiménez Rodríguez - 1 -

Upload: consuelo-quintin

Post on 12-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

higienepersonal

TRANSCRIPT

  • Alejandro Jimnez Rodrguez

    - 1 -

  • Alejandro Jimnez Rodrguez

    - 2 -

    CUIDO MI CUERPO

    Con el desarrollo de esta unidad se pretende crear en los nios un buen hbito de higiene y

    cuidado personal que les ayudar a sentirse mejor y a mantener una buena salud, ya que para

    el aprendizaje de una buena educacin sexual tambin es de gran importancia que los nios y

    nias adquieran buenos hbitos de higiene y salud desde la primera infancia y aprendan a

    mantenerlos y a cuidar su cuerpo a lo largo de su crecimiento y su posterior vida sexual.

    1. Objetivos:

    En relacin con las Competencias Bsicas Curriculares con esta Unidad Didctica nos vamos a

    centrar sobre todo en algunas de ellas como:

    1. Autonoma e Iniciativa Personal:

    Promover la realizacin de rutinas de aseo e higiene personal, haciendo conscientes a los

    nios/as de solicitar y aceptar ayuda cuando la necesiten.

    Promover actividades para desarrollar de forma progresivamente ms autnoma rutinas

    de higiene y hbitos saludables: ir solos al bao, lavarse las manos cuando sea necesario,

    respetar los tiempos de descanso

    2. Competencia Social y Ciudadana:

    Promover actividades de juego simblico, dramatizacinpara fomentar de manera ldica

    habilidades sociales.

    Desde un punto ms cercano a nuestra Unidad de trabajo hemos resaltado una serie de

    objetivos ms especficos que intentaremos conseguir al finalizar la sesin.

    Adquirir unos correctos hbitos de higiene diarios.

    Conocer la importancia del aseo personal.

    Ser capaz de lavarse las manos y la cara solo.

    Usar correctamente los materiales especficos para la higiene.

    Dejar limpio el bao despus de su uso.

    Identificar la utilidad de los materiales.

    Ser capaz de baarse con la ayuda del adulto.

    Saber que el bao es el sitio adecuado para la higiene.

  • Alejandro Jimnez Rodrguez

    - 3 -

    2. Contenidos:

    Conceptuales:

    Conocimiento de las normas de uso del bao.

    Utensilios de higiene: jabn, esponja...

    Conocimiento del uso de los materiales.

    Las instalaciones del bao.

    Actitudinales:

    Colaboracin en la recogida de los utensilios de higiene.

    Colaboracin en el proceso del aseo corporal.

    Respeto hacia las normas e instalaciones.

    Procedimentales:

    Uso correcto del bao.

    Uso correcto de los materiales.

    Realizacin correcta del lavado de cara y de manos.

    Identificacin de las cualidades de los productos

    3. Evaluacin:

    Qu evaluar?

    Identifica los objetos de limpieza correctamente.

    Coloca los objetos en su lugar despus de usar.

    Conoce el orden para el lavado de cara, manos y cuerpo.

    Realiza la accin solo o con ayuda.

    Muestra inters por lavarse.

    Se dirige al bao antes y despus de las comidas.

    Cierra el grifo mientras se frota las manos o la cara.

    Respeta el turno en el bao.

    Conoce para qu sirve cada utensilio.

  • Alejandro Jimnez Rodrguez

    - 4 -

    Mantiene su atencin durante las actividades.

    Cmo evaluar?

    Por medio de la observacin directa, especialmente de las intervenciones orales y de los

    juegos, y a travs de los dibujos que realizan.

    Cundo evaluar?

    Cada da se evaluarn las actividades realizadas mientras se desarrollan y al final del da.

    La evaluacin inicial se har al preguntar a los nios sobre lo qu hacen ellos para estar

    limpios.

    4. Actividades:

    ACTIVIDAD 1: Conociendo mi bao

    En primer lugar haremos una pequea asamblea en la que hablaremos de la higiene, la

    importancia que tiene para nuestro cuerpo estar limpios y aseados, se hablar de lo que hacen

    antes de acostarse y al levantarse para ver si tienen los hbitos de higiene formados. Se les

    preguntar por si se duchan o se baan, si lo hacen junto a sus padres, si colaboran, qu les

    gusta ms, cul es el color de su esponja, etc.

    Posteriormente pasaremos a la actividad la caja de la higiene Se meten todos los materiales

    de higiene en una caja. Los nios van sacando diferentes objetos. En un primer momento

    dejaremos que nios y nias toquen y experimenten un poco con ellos, para que se

    familiaricen con los mismos, despus y con preguntas directas les preguntaremos el nombre

    de cada uno y para qu sirve o incluso en que zona del cuerpo se utiliza. El juego puede

    complicarse si pedimos todos aquellos objetos que sean necesarios para realizar un acto en

    concreto como el lavado de dientes aadiendo adems muchos otros objetos que no tengan

    relacin con el bao.

    En ltimo lugar haremos alguna actividad para que los nios coloreen fichas de los utensilios

    correctos para la higiene, en otra, se observar una imagen del bao situado en una lmina, se

    colocarn los diferentes dibujos de instalaciones y materiales, segn donde creen ellos que

    deben estar situados, a travs de imanes. stos incluirn debajo sus respectivas palabras para

    que los nios los identifiquen.

    Para la realizacin de esta actividad necesitaremos la caja con todos los utensilios de higiene

    que queramos utilizar. Esta actividad nos ayudar a conocer los conocimientos previos que

    tienen los nios sobre la higiene y el aseo y conocer los hbitos saludables que realizan en su

    vida cotidiana en casa.

    ACTIVIDAD 2: Jugamos a lavarnos

    Esta es una actividad de juego simblico, en primer lugar la profesora utilizar los muecos

    Tato y Tata utilizados en la anterior Unidad Didctica Conocemos nuestro cuerpo y baar y

  • Alejandro Jimnez Rodrguez

    - 5 -

    lavar los dientes a los muecos de forma incorrecta para ver si los nios se dan cuenta de los

    errores que comete. Una vez ya hayan aprendido a hacerlo de forma de correcta, les daremos

    a cada nio un mueco/a le explicamos al nio que el mueco se ha ensuciado y hay que

    lavarle el cuerpo, con juguetes relativos al bao y de forma simulada.

    En segundo lugar aprenderemos y cantaremos la cancin Pimpn es un mueco en el cual

    primero haremos nosotros los gestos y los nios nos tendrn que imitar y en segundo lugar

    cuando ya nos hayamos aprendido todos la cancin pondremos el video para cantarla y hacer

    los gestos todos juntos.

    En esta sesin los materiales a usar son los muecos de la clase con los objetos de higiene para

    la simulacin del bao. Para la cancin necesitaremos un radiocasete con el CD y el video.

    En esta actividad se observar como los nios tienden a asearse y si lo hacen de una manera

    correcta, as como observar si distinguen entre una buena higiene y una higiene incorrecta por

    medio de la actividad inicial de la profesora. De esta manera se har una evaluacin inicial

    sobre como van entendiendo la unidad.

    ACTIVIDAD 3: Mi rincn de la salud

    Ya que en la Educacin Infantil el juego de los rincones es un recurso didctico muy habitual,

    vamos a utilizarlo para practicar los hbitos de higiene, vamos a poner materiales relacionados

    con la higiene y el cuidado personal (peines, cepillos, botes vacos de plstico, toallas,) jugar

    a lavar los muecos, secarlos, vestirlos,

    En otro de los rincones utilizaremos el juego simblico, vamos a simular una visita al mdico y

    pondremos materiales de plstico relacionados con utensilios tpicos de una consulta mdica.

    Unos nios hacen de mdicos y otros de pacientes.

    Para empezar el juego una de las educadoras podemos empezar por hacer una revisin mdica

    a algn alumno (mirarles los odos, medirles, mirarle la garganta, los ojos,.).

    En esta actividad los nios relacionan la salud con la higiene y lo ponen en prctica realizando

    las diversas tareas de higiene, como el l avado de manos, el cepillado de dientes, vestir a los

    muecos, y la visita al mdico donde podrn apreciar las distintas enfermedades que puede

    acarrear el no tener una higiene adecuada.

    ACTIVIDAD 4: Cuenta-cuento: El rey desaparecido

    Hoy vamos a hacer un cuenta-cuentos en el cual se ensea la importancia de la limpieza diaria

    para que las cosas se puedan mantener. Para ello ambientaremos la clase con decorados del

    cuento.

  • Alejandro Jimnez Rodrguez

    - 6 -

    CUENTO:

    Haba una vez un nio que era hijo de los cuidadores de un impresionante castillo antiguo, lleno

    de cuadros antiguos y armaduras. Un da, el nio observ que de uno de los cuadros

    principales, uno en el que apareca uno de los antiguos reyes, sosteniendo el cetro junto a su

    hijo el prncipe y algunos de sus cortesanos, haba desaparecido el rey.

    El nio no le dio mucha importancia, y pens que se haba equivocado, pero un rato despus

    pas de nuevo por all y observ que el cetro, abandonado por el rey, se haba inclinado. Se

    qued pensativo e intrigado, y ms an cuando al poco vio que la inclinacin del cetro

    aumentaba, y que a ese ritmo, en unas pocas horas acabara por golpear en la cabeza al

    prncipe.

    El nio comenz entonces a buscar al rey del cuadro por todas partes, hasta que finalmente lo

    encontr en los aseos del castillo, dndose tranquilamente un estupendo bao de espuma en la

    ms grande de las baeras. El nio qued sin palabras, y al ver su asombro, el rey le explic que

    llevaba aos y aos colgado en las paredes de aquel castillo, y que an no le haban limpiado el

    polvo ni una sola vez, y que estaba ya tan sucio que no poda aguantar ni un rato ms sin darse

    un bao.

    Cuando se recuper de la sorpresa, el nio le explic respetuosamente lo que estaba a punto de

    pasar con el cetro y el prncipe, y el rey se apresur a volver a su sitio, dndole las gracias por el

    aviso y rogndole que les pidiera a sus padres que limpiaran de vez en cuando los cuadros.

    Pero no hizo falta, porque desde aquel da, es el propio nio quien cuida y limpia cada uno de

    los cuadros y esculturas del castillo, para estar seguro de que ninguno ms tiene que escaparse

    a darse un bao.

    Tras la actividad hablaremos sobre el cuento para ver qu es lo que han aprendido. Se le

    pedir que hagan un dibujo del rey bandose y que lo coloreen.

    En esta actividad la reflexin sobre la importancia de la higiene es el punto central, los nios

    relacionaran la historia con su vida diaria. As se podr evaluar si han aprendido la moraleja de

    la historia.

    ACTIVIDAD 5: Jugamos con Pelayo a asearnos

    Hoy vamos a tratar esta unidad de una forma interactiva, ya que los nios tambin estn

    aprendiendo a manejar los ordenadores, usaremos ordenadores y le presentaremos a Pelayo,

    un nio que nos mostrar las rutinas de la higiene, su importancia y contiene actividades para

    que los nios coloreen, escuchen historias, juegos interactivos, etc.

    La pgina de Pelayo es la siguiente:

    http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/2_1_ibcmass_u17/index.html

  • Alejandro Jimnez Rodrguez

    - 7 -

    En esta ltima sesin se pretende que los nios continen practicando el uso de la informtica

    como forma ldica y educativa, as como una evaluacin final sobre todo lo aprendido en

    relacin a la salud y a la higiene, ya que tendrn que realizar la mayora de las actividades ellos

    solos. Todas las actividades tienen una relacin directa sobre todo lo practicado en los das

    anteriores.