iniciación de embriogénesis somática en explantes florales de cacao.pdf

3
Iniciación de embriogénesis somática en explantes florales de Cacao (Theobroma cacao) Eder Durango Ballesteros, Maracay 2009 Escuela socialista de agricultura tropical INTRODUCCIÓN Las técnicas de cultivo de tejidos contribuyen a mejorar el sistema de multiplicación de las especies, ya que es capaz de mantener la uniformidad genética de genotipos deseables. La embriogénesis somática (ES) es un sistema que permite obtener clones con una arquitectura dimórfica normal y un sistema radical de gran anclaje, además de los otros potenciales que esta técnica presenta para el mejoramiento genético, intercambio y conservación de material (Maximova et al., 2002) Recientemente, Li et al. (1998) desarrollaron un método eficiente de producción de embriogénesis somática a partir de explantes florales. METODOLOGÍA Colecta de botones florales de cacao. Los botones florales se colectaron de plantas de cacao adultas, establecidas en el campo de la Estación Experimental del INIA, en horas de la mañana (8-9 a.m.), seleccionando botones florales inmaduros de cacao de 3-5mm de longitud y se depositaron en frascos de vidrio limpios conteniendo agua destilada fría. Se transportaron al laboratorio en una cava con hielo. En el laboratorio, los botones florales se sometieron a un shock térmico de de 5°C por 30 minutos. Desinfección de botones florales. Se realizó con solución de cloro al (1%) por 10 minutos con agitación constante; el exceso de cloro se eliminó con 3 lavados con agua destilada estéril cada uno de 5 minutos. Inducción de callos. Los botones florales se transfirieron a una cápsula de Petri estéril, para realizar la disección de los mismos (Figura 1) con ayuda del estéreo microscopio.

Upload: edurangob

Post on 16-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iniciación de embriogénesis somática en explantes florales de Cacao.pdf

Iniciación de embriogénesis somática en explantes florales de Cacao (Theobroma cacao)

Eder Durango Ballesteros, Maracay 2009

Escuela socialista de agricultura tropical

INTRODUCCIÓN

Las técnicas de cultivo de tejidos contribuyen a mejorar el sistema de multiplicación de las

especies, ya que es capaz de mantener la uniformidad genética de genotipos deseables. La

embriogénesis somática (ES) es un sistema que permite obtener clones con una

arquitectura dimórfica normal y un sistema radical de gran anclaje, además de los otros

potenciales que esta técnica presenta para el mejoramiento genético, intercambio y

conservación de material (Maximova et al., 2002) Recientemente, Li et al. (1998)

desarrollaron un método eficiente de producción de embriogénesis somática a partir de

explantes florales.

METODOLOGÍA

Colecta de botones florales de cacao. Los botones florales se colectaron de plantas de

cacao adultas, establecidas en el campo de la Estación Experimental del INIA, en horas de

la mañana (8-9 a.m.), seleccionando botones florales inmaduros de cacao de 3-5mm de

longitud y se depositaron en frascos de vidrio limpios conteniendo agua destilada fría. Se

transportaron al laboratorio en una cava con hielo.

En el laboratorio, los botones florales se sometieron a un shock térmico de de 5°C por 30

minutos.

Desinfección de botones florales. Se realizó con solución de cloro al (1%) por 10 minutos

con agitación constante; el exceso de cloro se eliminó con 3 lavados con agua destilada

estéril cada uno de 5 minutos.

Inducción de callos. Los botones florales se transfirieron a una cápsula de Petri estéril,

para realizar la disección de los mismos (Figura 1) con ayuda del estéreo microscopio.

Page 2: Iniciación de embriogénesis somática en explantes florales de Cacao.pdf

Figura 3. Disección de los botones florales con ayuda del estereoscopio Los estaminoides y los pétalos (Figura 2) extraídos de los botones se colocan en un medio

de cultivo DKW (Driver & Kuniyuki, 1984) + 22,7 nM TDZ suplementados con 80 g/L de

sacarosa y 4 mg/L de 2,4-D. Se utilizaron botones entre 3.3 a 5 y 5.6 a 6mm de longitud,

siguiendo la metodología aplicada por Velásquez, 2005.

Figura 2. Posición de les estaminoides y pétalos en los botones florales

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los pétalos y estaminoides se sembraron en la misma placa de petri (Figura 3), 5 en cada

lado de la placa, observándose contaminación exógena por hongos en 6 de las 15 placas

de petri sembradas (Tabla 1)

TABLA 1. Materiales sanos y contaminados en Estaminoides y pétalos de Cacao

Estaminoides y pétalos de cacao Sin Contaminar (%)

Contaminación endógena (%) Contaminación exógena (%)

60 B* H* L* B H L

0 0 0 0 40 0

0 40

40

*B =Bacterias, H=Hongos, L =Levaduras

Pétalos

Estaminoides

Page 3: Iniciación de embriogénesis somática en explantes florales de Cacao.pdf

Figura 3. Distribución de los pétalos y estaminoides en la placa de petri

Transcurridas 3 semana se observo en algunas pétalos un aumento de tamaño, sin que se

notara formación de callos (Figura 4), hasta la fecha de la observación, los estaminoides

algunos parecían haberse secado y los otros no presentaban cambio en su forma. De

acuerdo con VELÁSQUEZ et al, 2006, los estaminoides son los explantes que mejor

resultado dieron para la inducción de callos embriogénicos en los distintos genotipos, al

utilizar una concentración de 80g l-1 sacarosa y 4 mg l-1 2,4-D. Sin embargo, el genotipo

Porc.-UCV fue el único que formó ES en las distintas fases de desarrollo, demostrándose

así diferencias entre los genotipos evaluados.

Figura 4. Explantes de pétalos con un ligero aumento de tamaño

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Velásquez R, Y. Sandrea, C. Betancourt, J. Mata (2006). Embriogénesis somática en cultivares de cacao venezolano. Agronomía. Trop. 56: 61-74.

a b Pétalo

s

Estaminoides

s