ingreso+2013,+lenguaje+musical+inicial

3
LENGUAJE MUSICAL INICIAL. Ingreso 2013. Prof.Titular:Esp. Silvia Susana Mercau - 1 - PROGRAMA DE LENGUAJE MUSICAL INICIAL INGRESO 2013 CONTENIDOS DE INGRESO: 1) ALTURAS: Movimiento sonoro ascendente, descendente, detenido y quebrado. Relaciones entre sonidos: agudo, medio, grave y todas las posibles combinaciones. Elementos teóricos: pentagrama, clave de sol en 2ª línea y fa en 4ª línea. Líneas y espacios adicionales, alteraciones y barras de repetición. Ubicación de las notas en el teclado y en el pentagrama. Intervalos. Tono y semitono. Direccionalidad. Clasificación de intervalos hasta la 8ª. Con calificación: 2ª, 3ª, 5ª y 8ª. Escala heptafónica mayor natural y menor natural, menor melódica y armónica. Lectura de melodías hasta con 5 alteraciones en armadura de clave. 2) RITMO Y ESTRUCTURA MÉTRICA: Elementos del ritmo: Pulso, Apoyo y Pie. Tipos de comienzo: tético, anacrúsico y acéfalo. Tipos de final: masculino y femenino. Métrica: compases de 2, 3 y 4 tiempos. Compases simples (pie binario) de denominador 4. División de la negra hasta la semicorchea (q , ee, xxxx) Compases compuestos (pie ternario) de denominador 8. Combinaciones de valores de la división ternaria del tiempo ( qk , q e , e q , xxxxxx, etc.)Combinaciones de figuras y silencios. Grupos rítmicos progresivos. Ejercitaciones a una y dos partes. 3) ARMONIA : Acordes tríadas: Perfecto mayor y menor en estado fundamental. Funciones de Tónica y Dominante. Acordes en texturas básicas: arpegiados, plaqué. Lectura y escritura de acordes en tonalidades hasta 5 alteraciones en armadura. 4) TEXTURA: Monodía y melodía acompañada. 5) FORMA: Principios de igualdad, semejanza y contraste. Nociones de organización formal: frases binarias simétricas ( a-a , a-b, a-a’ ) y frases ternarias simétricas ( a-b-a, a –b- c, a –b- a’ ). 6) EXPRESIÓN MUSICAL : Dinámica, Tempo musical, Carácter, Articulación.

Upload: fersnm

Post on 19-Jan-2016

63 views

Category:

Documents


21 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingreso+2013,+Lenguaje+Musical+Inicial

LENGUAJE MUSICAL INICIAL. Ingreso 2013. Prof.Titular:Esp. Silvia Susana Mercau - 1 -

PROGRAMA DE LENGUAJE MUSICAL INICIAL

INGRESO 2013 CONTENIDOS DE INGRESO:

1) ALTURAS:

Movimiento sonoro ascendente, descendente, detenido y quebrado. Relaciones entre sonidos: agudo, medio, grave y todas las posibles combinaciones. Elementos teóricos: pentagrama, clave de sol en 2ª línea y fa en 4ª línea. Líneas y espacios adicionales, alteraciones y barras de repetición. Ubicación de las notas en el teclado y en el pentagrama. Intervalos. Tono y semitono. Direccionalidad. Clasificación de intervalos hasta la 8ª. Con calificación: 2ª, 3ª, 5ª y 8ª. Escala heptafónica mayor natural y menor natural, menor melódica y armónica. Lectura de melodías hasta con 5 alteraciones en armadura de clave.

2) RITMO Y ESTRUCTURA MÉTRICA:

Elementos del ritmo: Pulso, Apoyo y Pie. Tipos de comienzo: tético, anacrúsico y acéfalo. Tipos de final: masculino y femenino. Métrica: compases de 2, 3 y 4 tiempos. Compases simples (pie binario) de denominador 4. División de la negra hasta la semicorchea (q , ee, xxxx)

Compases compuestos (pie ternario) de denominador 8. Combinaciones

de valores de la división ternaria del tiempo ( qk , q e , e q , xxxxxx,

etc.)Combinaciones de figuras y silencios. Grupos rítmicos progresivos. Ejercitaciones a una y dos partes.

3) ARMONIA :

Acordes tríadas: Perfecto mayor y menor en estado fundamental. Funciones de Tónica y Dominante. Acordes en texturas básicas: arpegiados, plaqué. Lectura y escritura de acordes en tonalidades hasta 5 alteraciones en armadura.

4) TEXTURA:

Monodía y melodía acompañada. 5) FORMA:

Principios de igualdad, semejanza y contraste. Nociones de organización formal: frases binarias simétricas ( a-a , a-b, a-a’ ) y frases ternarias simétricas ( a-b-a, a –b- c, a –b- a’ ).

6) EXPRESIÓN MUSICAL :

Dinámica, Tempo musical, Carácter, Articulación.

Page 2: Ingreso+2013,+Lenguaje+Musical+Inicial

LENGUAJE MUSICAL INICIAL. Ingreso 2013. Prof.Titular:Esp. Silvia Susana Mercau - 2 -

BIBLIOGRAFÍA (a elección)

• Aguilar, María del Carmen, “Método para leer y escribir música a partir

de la percepción”.4 volúmenes, Edit. Ma. Del C. Aguilar, Bs. As. 1983. • Castillo Susana, “Entrenamiento 2 melódico-armónico. Procedimientos y

ejercicios creativos”. Edic. Castillo, 1992. • • Cortez, Verónica, “Entrenaudio, sistema de autoentrenamiento auditivo

musical”, Fondo de la Cultura de Mendoza, 2004.

• Diccionario Harvard de la Música, Editorial Diana, México 1995. • Enciclopedia de la Música. Editorial Salvat. • Garmendia, Emma, “Educación Audioperceptiva, bases intuitivas en el

proceso de formación musical” (Libro del Maestro y Material de estudio en 8 fascículos), Editorial Ricordi, 1981.

• Hindemith, Paul, “Entrenamiento elemental para músicos”, Edit. Ricordi

Americana, Bs. As. • Lasala, Angel E. “La educación musical del oído”, Edit. Ricordi ,1962. • Malbrán, S., Martínez, Ch., Segalerba, G. ,”Audiolibro 1” (Libro para el

maestro y libro para el alumno), Las Musas Ediciones Musicales, La Plata, 1994.

• Michels, Ulrich, Atlas de la Música, Tomo I y II, Alianza Editorial, Madrid,

1989. • Palma, Athos, “Teoría razonada de la Música”, Vol. I, II y III, Edit. Ricordi

Americana, Bs As., 1974. • Williams, Alberto, “Teoría de la Música “, Editorial Ricordi, Buenos Aires. • Zamacois, Joaquín, “Teoría de la Música”, Vol. I y II, Edit. Labor,

Barcelona, 1975.

� Nota: Para Exámenes de Nivelación avanzados (Ciemu A, B, C y D) consultar los cuadernillos correspondientes al año 2012, disponibles en Fotocopiadora del Edificio de Gobier no de la FAD. (Ciudad Universitaria, UNCuyo, Mendoza.)

Page 3: Ingreso+2013,+Lenguaje+Musical+Inicial

LENGUAJE MUSICAL INICIAL. Ingreso 2013. Prof.Titular:Esp. Silvia Susana Mercau - 3 -

REQUISITOS DE ASISTENCIA

El curso es de carácter obligatorio con clases presenciales que requieren el 80% de asistencia.

EVALUACIÓN

Integrada por dos instancias: A. Examen escrito audio-teórico con los contenidos especificados en el

programa. B. Evaluación oral que constará de dos momentos:

1º Lectura a 1ª Vista • Ejecución de dos ejercicios rítmicos a una voz solfeados y a dos

voces percutidos. • Una melodía entonada “a capella” de extensión y dificultad de

acuerdo al nivel. • Una melodía hablada, solfeada en una clave especificada en el

programa. 2º Material de estudio del Cuadernillo

• Una ejecución rítmica a una voz solfeada. • Una ejecución rítmica a dos voces percutida. • Dos melodías cantadas, solfeadas, en las claves especificadas en

el nivel.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN :

• Tener conocimientos previos y manejar con claridad los contenidos teóricos del ingreso expresados en el programa de Audioperceptiva.

• Lectura fluida de melodías en clave de sol y clave de fa. • Cantar melodías sencillas con muy buena afinación. • Percutir y tararear con solvencia ritmos sencillos en compases

simples y compuestos. • Discriminar auditivamente con precisión intervalos, melodías

simples, acordes mayores y menores y pequeñas formas musicales.

Esp. Silvia Susana Mercau