inglaterra. exposición patricia vázquez

19

Upload: pumukel

Post on 08-Jul-2015

763 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez
Page 2: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

Establecimiento

La formación de un gobierno

constitucional en el siglo XVII, favoreció la

acumulación de capital en todos los

sectores económicos.

Al finalizar el siglo XVII Inglaterra quedo

establecida como una nación comercial.

La Revolución Industrial sin duda jugo un

papel importante ya que produjo un

empuje decisivo

Page 3: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

Acumulación de Capital eh Inversiones

1. La renta nacional de Inglaterra era

mucho mas baja de lo que pensamos.

2. La inversión de destinaba a la

agricultura, los trasportes, la

construcción de trasportes,

embellecimiento urbano.

3. La tasa de formación de capital varia

4. La formación de capital fue el resultado

de invertir los beneficios,

Page 4: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

La monea y la oferta de dinero

La Revolución Industrial trajo severos

problemas monetarios.

Los billetes de banco y los depósitos que

podían ser retirados o trasferidos por medio

de cheques estuvieron en uso desde

mediados del siglo XVII.

Page 5: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

Estructura financiera

Banco de Inglaterra

Resultado de la necesitad de dinero por parte del gobierno, así como el deseo del beneficio procedente de la especulación y monopolio de la banca.

El banco se encargaba principalmente de:

1. Aceptar depósitos de individuos y firmas de negocios.

2. Descontaba letras de cambio y pagares a comerciantes de Londres.

Page 6: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

La banca privada de Londres

Los orígenes de la banca se remontan a mediados del siglo XVII, los cuales ya poseían tres importantes instrumentos de crédito:

Letras de cambio, depósitos sujetos a cheque y billetes de banco.

Ante el crecimiento de la industria, el comercio y la agricultura, los banqueros de Londres fueron el eslabón indispensable en el sistema.

Page 7: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

Los bancos regionales

Orígenes:

Hombres que anteriormente se habían dedicado al comercio al por mayor y al por menor, manufacturas de tipo domestico y cobro de impuestos.

La existencia de bancos regionales era importante por:

La demanda de recursos para remesasLa creciente demanda de intermediarios financieros

La necesidad de depósitos seguros

Necesidad del pago de salarios en regiones industriales.

Page 8: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

Cajas de ahorro

Los orígenes provienes de Escocia, y se

desarrollan con las lentitud en Inglaterra

Su objetivo era aliviar la pobreza

fomentando la previsión y el ahorro entre

clases trabajadoras.

Es por esto que la mayoría de los depósitos

provenía de sirvientes domésticos y

miembros de la clase media baja

Page 9: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

Corredores de letras de cambio

Este tipo de intermediarios financieros se

desarrollo en el trascurso de la Revolución

Industrial, para ellos se creo el Colegio de

Corredores de Letras.

Su función era reunir las letras separadas

para descuentos por los bancos en las

zonas de escaso capital industrial y

enviarlas a los bancos con exceso de

fondos en busca de inversiones.

Page 10: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

A pesar de la Ley Bubble, el establecimiento de nuevas empresas no parecía un problema.

Una vez que se había establecido una empresa, su crecimiento se daba principalmente por la reinversión de los beneficios.

La mayoría de las empresas que crecieron con mayor rapidez hicieron amplio uso del crédito.

Page 11: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

Debían proporcionar una provisión

mayor de medios de pago para hacer

frente a la demanda creciente de

dinero que iba unida a la

industrialización.

Es difícil estimar la cantidad de dinero

disponible durante la Revolución

Industrial.

Page 12: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez
Page 13: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

La tabla muestra un descenso relativo de la

importancia del metálico y un aumento de

la importancia del dinero creado por la

banca.

Se debe dar importancia a las deficiencias

de la acuñación de moneda en el siglo

XVIII y a la suspensión de pagos en

metálico durante las guerras con Francia.

El publico comenzó a preferir los billetes del

banco.

Page 14: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

Cuando el publico se había habituado al uso de billetes las autoridades comenzaron a tomar medidas para restringir sus emisiones.

Ley sobre los Bancos de 1884 intentaba hacer la cantidad de papel moneda tan rígida como la cantidad de metálico.

Los banqueros pudieron recurrir a los depósitos a la vista y a las letras de cambio para evitar las consecuencias de una oferta de dinero inelástica.

Page 15: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

El pago por cheques existió pero no de

manera muy extendida.

Las letras de cambio desempeñaban un

papel importante desde el punto de

vista monetario.

La composición cambiante de la oferta

monetaria esta en relación tanto con las

rentas ascendentes como con la

velocidad descendente.

Page 16: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

Se subestima la contribución de los

banqueros en el proceso de

industrialización.

El crédito bancario pudo contribuir a

promover el crecimiento de capital fijo,

aun cuando los bancos no prestaran

directamente a largo plazo.

Page 17: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

Se pueden distinguir tres tipos de

préstamos a largo plazo por parte de los

bancos:

1. El más común era asegurado mediante

una hipoteca u otros valores.

2. Prestamos que eran a corto plazo pero

que podía renovarse periódicamente.

3. De tipo involuntario, el prestamista no

podía pagar en la fecha fijada.

Page 18: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

En muchos casos los banqueros llegaron

a ser socios en industrias.

Esta asociación no debería sorprender

dado el origen industrial de muchos

banqueros regionales.

Page 19: Inglaterra. Exposición Patricia Vázquez

El sistema bancario realizo una

contribución positiva y considerable

durante la etapa de la Revolución

Industrial.

Los obstáculos que se oponían a un

sistema bancario estimularon al sector

privado a introducir innovaciones

financieras.

El sistema bancario inglés de 1750 a 1844

estuvo muy lejos de lo ideal en sus

contribuciones al crecimiento de la