nÚmero editorial€¦ · direcciÓn general ernesto anguiano garcía coordinadora editorial...

48

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala
Page 2: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala
Page 3: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1

AÑO DOCENÚMERO 193NOVIEMBRE DE 2015

EDITORIAL

Encuentra nuestros contenidos en

formato digital@revupotosinos Universitarios Potosinos

Síguenos:

La respiración, función vital que el cuerpo humano realiza de manera regular y sin que tomemos conciencia de ella, consiste en la entrada de oxígeno a los pulmones para alimentar los millones de células que nos conforman, para después expulsarlo como dióxido de carbono.

¿Alguna vez se ha preguntado de dónde viene el oxígeno que respiramos?, ¿cómo se genera ese elemento químico de número atómico ocho (número de protones que tiene el átomo) y representado por el símbolo O? Al igual que la respiración, pocas veces reparamos sobre su origen.

Afortunadamente, la doctora en ciencias en la especialidad de astrofísica Gloria Delgado Inglada, se ha cuestionado esto y nos brinda respuestas en el artículo principal de esta edición “¿De dónde viene el oxígeno que nos rodea?” Seguramente le sorprenderá saber que en realidad “estamos hechos de polvo de estrellas”.

Complementa esta edición la nueva columna “¿Quieres problemas?”, a cargo del graduado summa cum laude por el Instituto Otto Suhr de la Universidad Libre de Berlín, Alemania, del Doctorado en Economía y Ciencias Sociales, Raúl Rojas González.

Él hablará cada dos meses —a su modo sencillo y ameno— sobre las matemáticas y su aplicación cotidiana. Para Universitarios Potosinos es un honor contar con esta colaboración, pues en estos mo-mentos el científico mexicano radicado en Alemania se enfoca en el proyecto de un automóvil sin piloto llamado Espíritu de Berlín, además fue nombrado por la Asociación de Universidades Alemanas como el mejor académico de ese país en 2014.

RECTOR

Manuel Fermín Villar Rubio

SECRETARIO GENERAL

David Vega Niño

DIRECCIÓN GENERAL

Ernesto Anguiano García

COORDINADORA EDITORIAL

Patricia Briones Zermeño

ASISTENTE EDITORIAL

Alejandra Carlos Pacheco

EDITORES GRÁFICOS

Alejandro Espericueta BravoYazmín Ochoa Cardoso

REDACTORA

Mariana Cabrera Vázquez

CORRECTORAS DE ESTILO

Adriana del Carmen Zavala AlonsoDiana Alicia Almaguer López

COLABORADORES

Investigadores, maestros, alumnos de posgrado, egresados de la UASLP y otras

instituciones

CONSEJO EDITORIAL

Alejandro Rosillo MartínezAdriana Ochoa

Anuschka Van´t HooftIrma Carrillo Chávez

Hugo Ricardo Navarro ContrerasAmado Nieto CaraveoVanesa Olivares Illana

Juan Antonio Reyes Agüero

UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año doce, número 193, noviembre de 2015, es una publicación men-sual gratuita fundada en marzo de 1993 y editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del De-partamento de Comunicación Social. Calle Álvaro Obregón número 64, Colonia Centro, C.P. 78000, tel. 826-23-00, ext. 1505, [email protected]. Editor responsable: LCC Ernesto Anguiano García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2012-112911453700-203, ISSN: 1870-1698, am-bos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Au-tor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicacio-nes y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292. Impresa por los Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, avenida Topacio s/n esquina Boulevard Río Españita, colonia Valle Dorado, San Luis Potosí, S.L.P., este número tuvo un tiraje de 3,500 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamen-te reflejan la postura de la universidad.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o par-cial de los contenidos e imágenes de la publicación sin pre-via autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Se reciben colaboraciones al correo electrónico: [email protected]

Page 4: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS2

Columna DE FRENTE A LA CIENCIA • 9ALEJANDRO JAVIER ZERMEÑO GUERRA

Divulgando • 36¿QUIERES PROBLEMAS? Caminar como pénduloRAÚL ROJAS GONZÁLEZ

FLASH-BACK La voz de las ciencias y artes potosinasJOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA

CONCIENCIARTE Escuchar un poco de músicaALFREDO IBARRA

Protagonista de la salud pública José Ramón Narro Robles • 39DIANA ALICIA ALMAGUER LÓPEZ

Primicias • 42JOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA

Neuronas que nos hacen dormir

La piel sigue sufriendo daños horas después de tomar el sol

Ocio con estilo • 44Lecciones que conmuevenBLANCA ELIZABETH MÉLENDEZ ORTIZ

4

10

16

22

26

32

SECCIONES

CONTENIDO

.16

.32

¿De dónde viene el oxígeno que nos rodea?GLORIA DELGADO INGLADA

La importancia de los humedalesTERESA DÁVALOS NAVARRO Y COL.

Los aceros eléctricos en el sistema de electricidadEMMANUEL JOSÉ GUTIÉRREZ CASTAÑEDA

Los países escandinavos. Una breve introducción al mundo escandinavoPEDRO MANUEL RODRÍGUEZ SUÁREZ Y COLS.

La inteligencia artificial aplicada en la geomáticaGUILLERMO SÁNCHEZ DÍAZ Y COL.

Los ciclos de Antonio Rocha Corderoen la UASLP, 1924-1947 FLOR DE MARÍA SALAZAR MENDOZA

.4

.22

Page 5: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala
Page 6: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS4

El oxígeno en la TierraCerramos los ojos e inhalamos profundamente, nuestros pulmones se llenan de

oxígeno (oxígeno molecular, O2). Pero, ¿de dónde procede?

Cuando la Tierra se formó, hace unos 4 600 millones de años, su atmósfera es-

taba hecha prácticamente de hidrógeno y helio, no había oxígeno. Al no tener

un campo magnético que la protegiera, el viento solar le arrebató su atmósfera

primitiva. Unos 200 millones de años después, los volcanes que plagaban la

Tierra empezaron a expulsar gases como vapor de agua, dióxido de carbono y

amoniaco, formando una nueva atmósfera. Al incidir la radiación del Sol sobre

estas moléculas, las rompió, y dio lugar a átomos de nitrógeno a partir del

amoniaco (lo que provocó que la cantidad de éste en la atmósfera aumentara

de manera paulatina). También se liberaron algunos átomos de oxígeno, que

rápidamente se unieron a otros e hicieron que en la atmósfera no hubiera casi

átomos de oxígeno libres.

¿De dónde viene el oxígeno que nos rodea?

GLORIA DELGADO INGLADA [email protected] DE ASTRONOMÍA DE LA UNAM

UNIVERSITARIOS POTOSINOS4

Page 7: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 5

Hace 2 500 millones de años aparecieron las ciano-

bacterias, y entonces todo cambió. Estas bacterias

primitivas que flotaban en los océanos fueron las

primeras en hacer fotosíntesis. A través de la radia-

ción solar, tomaban el agua y el dióxido de carbo-

no, y rompían estas moléculas para formar oxígeno

y compuestos orgánicos. En unos pocos cientos de

millones de años, gracias a estas bacterias, la at-

mósfera de la Tierra pasó a tener la composición

actual: 21 por ciento de oxígeno molecular (O2) y 78

por ciento de nitrógeno molecular (N2).

La producción de los elementos químicos en el universoDejemos a un lado la Tierra y pensemos en nuestro

Sol, ¿de dónde viene el oxígeno que hay en él? Los

primeros núcleos que se formaron en el universo

unos pocos minutos después de que ocurriera la

Gran Explosión (más conocida por la expresión in-

glesa Big Bang), fueron los átomos de hidrógeno y

helio, junto con pequeñas cantidades de litio, y aún

menos de berilio. Los átomos (el núcleo junto con

los electrones) se formaron unos 300 000 años des-

pués. Y habría que esperar alrededor de 100 millo-

nes de años para que nacieran las primeras estrellas

y con ellas, el resto de los elementos.

Casi todos los elementos de la tabla periódica (ex-cepto unos pocos que se ha generado el ser huma-no en el laboratorio) proceden de las estrellas. Mu-chos se producen en el interior de ellas por medio de reacciones nucleares, otros durante la explosión de supernovas, y unos pocos en reacciones induci-das por los rayos cósmicos. Cuando una estrella lle-ga al final de su vida, expulsa al medio interestelar todo el material que la conforma y los elementos que produjo a lo largo de su vida comienzan a via-jar por el espacio. Eventualmente, nacerán nuevas estrellas hechas de los restos de las generaciones anteriores. Nosotros no somos la excepción, cada átomo que forma parte de nosotros, de nuestro planeta y de nuestro sistema solar, procede de una u otra forma de las estrellas ya muertas.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 5

Las altas temperaturas que se alcanzan en los nú-

cleos de las estrellas (cientos de millones de grados)

permiten que los núcleos más ligeros (con un nú-

mero atómico menor) se fusionen para formar pro-

gresivamente otros más pesados (con un número

atómico mayor). Además, en este proceso se libera

energía en forma de radiación electromagnética. El

camino que se sigue en la tabla periódica es el si-

guiente: la fusión (o combustión) de hidrógeno pro-

duce helio; la de helio produce carbono y un poco

de oxígeno; la de carbono produce varios elemen-

tos como oxígeno, neón, sodio y magnesio, y así su-

cesivamente hasta llegar al hierro. A partir de aquí,

en lugar de producir energía (reacción exotérmica),

se necesita inyectar energía para que la reacción

ocurra (reacción endotérmica). Los elementos que

están por encima del hierro en la tabla periódica se

forman a partir de otros procesos, como la captura

de neutrones y protones.

¿Hasta dónde puede llegar una estrella en la fabri-

cación de elementos mediante reacciones nuclea-

res a lo largo de la tabla periódica? Eso depende

principalmente de la temperatura que se alcanza

en el núcleo de la estrella, y ello, a su vez, de su

masa inicial. Por ejemplo, las estrellas de baja masa,

aquellas con menos de ocho veces la masa del Sol,

no consiguen llegar a más de 500 millones de gra-

dos necesarios para que los átomos de carbono

Figura 1. Lyngbya, cianobacteria recogida en Baja California, México. Fuente: wikipedia.

Page 8: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS6

1

H3

Li11

Na19

K37

Rb55

Cs87

Fr

4

Be12

Mg20

Ca38

Sr56

Ba88

Ra

5

B12

Al31

Ga49

In81

Tl

6

C13

Si32

Ge50

Sn82

Pb114

--

7

N14

P33

As51

Sb83

Bi

8

O15

S34

Se52

Te84

Po116

--

9

F16

Cl35

Br53

I85

At

10

Ne

2

He

17

Ar36

Kr54

Xe86

Rn118

--

21

Sc39

Y57

La89

Ac

22

Ti40

Zr72

Hf104

Rf

23

V41

Nb73

Ta105

Db

24

Cr42

Mo74

W106

Sq

25

Mn43

Tc75

Re107

Bh

26

Fe44

Ru76

Os108

Hs

27

Co45

Rh77

Ir109

Mt

28

Ni46

Pd78

Pt110

Ds

29

Cu47

Ag79

Au111

Rg

30

Zn48

Cd80

Hg112

Cn

68

Er100

Fm

69

Tm101

Md

70

Yb102

No

71

Lu103

Lr

58

Ce90

Th

59

Pr91

Pa

60

Nd92

U

61

Pm93

Np

62

Sm94

Pu

63

Eu95

Am

64

Gd96

Cm

65

Tb97

Bk

66

Dy98

Cf

67

Ho99

Es

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Origen Big Bang Pequeñas estrellas Supernovas

Rayos cósmicos Grandes estrellas Hecho en laboratorio

Figura 2. La tabla periódica de los elementos especificando el origen de cada uno de ellos. Fuente: new-universe.org. Crédito: Nina McCurdy.

Figura 3. La nebulosa de Orión es una región H II dentro de nuestra Galaxia. Está situada a unos 1 300 años-luz de

la Tierra, al sur del Cinturón de Orión. Es una de las nebulosas más brillantes

y puede observarse con telescopios de aficionado. Fuente: NASA. Crédito:

Russell Croman.

nica, así como del Observatorio

de París, publicaron en la revista inglesa Monthly

Notices of the Royal Astronomical Society, el ha-

llazgo de algunas estrellas de baja masa de nues-

tra Galaxia que están produciendo oxígeno (el ar-

tículo se puede leer en el enlace: http://arxiv.org/

abs/1502.06043). Este resultado es nuevo y, ade-

más, muy interesante porque nos indica que no

sólo las estrellas de alta masa son fábricas de oxí-

geno. Para llegar a este resultado hemos analizado

la composición química de un grupo de nebulosas

planetarias y regiones H II de nuestra galaxia con

espectros de muy buena calidad que nos permiten

obtener abundancias fiables de los distintos ele-

mentos que están en las nebulosas. La abundancia

de un elemento nos indica su cantidad respecto a

otro de referencia (generalmente se usa el hidró-

geno); ésta puede expresarse en masa o

en número de átomos.

¿Cómo lo sabemos?Si queremos medir la can-

tidad de oxígeno que ha

producido una estrella

poco masiva durante su

vida hay dos opciones:

a) medir la cantidad de

oxígeno que hay en la

propia estrella (tomando

directamente un espectro

de ésta) o b) medir la canti-

se fusionen. Entonces, al

hacer referencia los tres

elementos más abun-

dantes en el universo

después del hidróge-

no y el helio, el oxíge-

no, el carbono y el ni-

trógeno, en general, se

considera que el primero

es producido sólo en las

estrellas masivas; el segundo,

tanto en las masivas como en las

de baja masa, y el tercero es sólo en las estrellas de

baja masa (figura 2).

¡Las estrellas pequeñas también importan!En una investigación reciente, la auto-

ra de este artículo, Christophe

Morisset y Manuel Peim-

bert del Instituto de As-

tronomía de la UNAM;

Mónica Rodríguez

del Instituto Nacio-

nal de Astrofísica,

Óptica y Electró-

De no ser por las cianobacterias, que transformaron

la atmósfera terrestre, la vida tal y como

la conocemos, no se hubiera desarrollado

Page 9: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 7UNIVERSITARIOS POTOSINOS 7

dad de oxígeno que hay en el material expulsado

por ella al final de su vida (tomando un espectro

del gas a su alrededor); también habrá que tener

en cuenta cuál era la abundancia inicial de oxígeno

en la región donde se formó la estrella. Nosotros

hemos utilizado la segunda opción.

En las galaxias, además de estrellas, hay varios tipos

de nebulosas (que no son más que nubes de gas

y polvo), aquí nos vamos a concentrar en

dos: las nebulosas planetarias y las regio-

nes H II; ambas son nebulosas fotoioniza-

das (es decir, ionizadas por los fotones que

emiten las estrellas). Estos dos tipos produ-

cen espectros con líneas de emisión muy

brillantes (figuras 5 y 6) y, como la física

involucrada en las regiones H II y las nebu-

Figura 4. Nebulosa planetaria M2-9, también conocida como la nebulosa mariposa por su morfología bipolar. Esta nebulosa se encuentra a 2 100 años luz de nosotros, en la constelación de Ofiuco.

Figura 5. Leyes de Kirchhoff-Bunsen. Se muestra cómo se forman los diferentes tipos de espectros según sea el objeto que estamos observando (una nube de gas, una estrella o una nube de gas iluminada por una estrella). Fuente: www-revista.iaa.es

Figura 6. Espectro con líneas de emisión de hidrógeno, helio y oxígeno. Fuente: www.e-education.psu.edu. Crédito: Robin Ciardullo (PSU).

losas planetarias es similar, el modo de analizarlas y

calcular su composición química es el mismo. Esto

es muy útil porque, aunque se estudian mediante

los mismos procedimientos, nos proporcionan in-

formación distinta, pero complementaria.

Las regiones H II son nubes de gas y polvo del me-

dio interestelar que están siendo ionizadas por la

radiación ultravioleta de estrellas masivas cerca de

ellas. Por tanto, cuando calculamos la cantidad de

oxígeno, carbono o cualquier otro elemento en

una región H II, lo que obtenemos es precisamen-

te la cantidad de oxígeno, carbono, etcétera, que

hay en el medio interestelar en este momento. En

cambio, las nebulosas planetarias están formadas

por el material expulsado mediante vientos por las

Fuente de espectro continuo

Espectro continuo

prisma

GAS

prisma

prisma

Espectro de líneas de emisión

Espectro de líneas de absorción

Page 10: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS8

GLORIA DELGADO INGLADA

Doctora en Ciencias con especialidad en Astrofísica por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Es investigadora posdoctoral en Instituto de Astronomía de la UNAM y está involucrada en varios proyectos teóricos y observacionales para tratar de entender mejor qué elementos se producen en las estrellas, en qué cantidad y de qué forma afecta esto a la evolución química de las galaxias.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS8

estrellas poco masivas al final de su vida, y

la misma estrella que lanzó el material lo

está ionizando. Por ello, cuando calculamos

la cantidad de oxígeno, carbono o cualquier

otro elemento en una nebulosa planetaria,

lo que estamos obteniendo es la que había

en la región donde se formó la estrella más/

menos la cantidad del elemento que se haya

producido/destruido —aunque sólo hemos

hablado de la posibilidad de que se produz-

can elementos en las estrellas poco masivas,

también hay mecanismos que disminuyen

las abundancias, por ejemplo la Hot Bottom

Burning en inglés (que se podría traducir

como combustión en la base caliente) puede

destruir átomos de oxígeno en una estrella

dentro de la estrella durante su vida.

La comparación entre las abundancias de

diferentes elementos (como oxígeno, cloro,

argón, neón, entre otros) de las regiones H

II y de las nebulosas planetarias de nuestra

muestra nos ha permitido encontrar eviden-

cias de que algunas de las estrellas progeni-

toras de las nebulosas planetarias han tenido

que producir algo de oxígeno en su interior.

¿Cuál es la clave detrás del misterio?La mayoría de los modelos teóricos no pre-

dicen una producción de oxígeno en las es-

trellas de baja masa de nuestra galaxia por-

que suponen que aunque sí se fabrica en el

núcleo de éstas, no llega hasta la superficie.

Si no llega a las capas más externas, no será

eyectado (expulsado) en la fase de los vien-

tos y, entonces, no podremos observarlo en

la etapa de nebulosa planetaria. Sin embar-

go, existen otros modelos que suponen que

existe un transporte eficiente del oxígeno

producido en el núcleo hacia la envoltura de

la estrella. Si el oxígeno es llevado hasta la

superficie, podremos medirlo en las nebulo-

sas planetarias, que es precisamente lo que

nosotros hemos encontrado.

Nuestro resultado indica que, al menos en

algunas de las estrellas poco masivas, el oxí-

geno producido en el interior (aunque sea

poco), consigue llegar a la superficie y ser

expulsado al medio interestelar junto con

los otros elementos. Esto es algo que ya sa-

bemos que ocurre en otras galaxias de baja

metalicidad, es decir, con pocos metales (en

astronomía llamamos ‘metales’ a todos los

elementos que no son ni hidrógeno ni helio),

pero que hasta ahora no se había observado

en nuestra galaxia, cuya metalicidad es rela-

tivamente alta.

¿Qué sigue?En este momento estamos realizando mode-

los de evolución química que nos permitan

saber exactamente cuánto del oxígeno que

hay en nuestra galaxia viene de las estrellas

poco masivas. También queremos saber qué

ocurre en otras galaxias cercanas de menor

metalicidad, como las Nubes de Magallanes,

y para ello necesitamos obtener datos de

muy buena calidad usando telescopios gran-

des. Además, nuestros resultados ayudarán

a pulir los modelos de nucleosíntesis estelar

que ya existen.

Como casi siempre ocurre en la ciencia, un

pequeño resultado abre una multitud de ca-

minos y problemas nuevos a explorar.

Page 11: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 9

DE FRENTE A LA CIENCIA

ALEJANDRO JAVIER ZERMEÑO GUERRA

[email protected]

DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA

COLUMNA

Con el descubrimiento del mineral de San Pedro, a finales del año 1596 se vio la necesidad de construir un hospital, el cual se edificó, según lo narra el doctor Alberto Alcocer en su magnífica obra Historia de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, hasta 1611.

Existe, según la misma referencia, un antecedente del cirujano Pablo Torres como primer facultativo titula-do que trabajó en la ciudad en 1597. Desde entonces hasta la fecha, la ahora Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha mostrado al país y al mundo mu-chas fortalezas, una de ellas es la enseñanza médica.

Una de sus virtudes y quizá la más importante, ha sido que desde 1827 hay datos —como en la obra antes mencionada— que indican que la enseñanza médica se practicaba en hospitales, hecho que hasta la actuali-dad nos ha brindado un privilegio extraordinario.

La vida del médico es, como la definió en el lema de la entonces Escuela de Medicina el maestro Francisco Padrón Puyou, Para que la caridad y la ciencia sirvan a la humanidad. Queda perfectamente claro que pri-mero la caridad.

El humanismo que debe tener el médico sólo se obtiene en el trato con seres humanos. Los valores y principios sociales han cambiado, eso es innegable, y esto ha modificado el concepto que la comunidad tiene del médico y su comportamiento actual.

Los avances científicos han obligado al profesional de la salud a actualizarse y los conocimientos, por años considerados inamovibles, se desmoronan día a día, pues son impulsados por investigaciones mejor sus-tentadas y realizadas.

Esto hace que la sociedad tenga calidad y esperanza de vida casi dobles de aquellas a las que se podía as-pirar hace apenas un siglo, tan sólo por la aplicación de los grandes avances científicos a nuestros pacien-tes y a los ciudadanos, no necesariamente enfermos.

La demostración de la caridad actual va más encami-nada a la aplicación de las políticas de salud, que al trato directo, específico y personal.

Un científico que descubre una vacuna o un antibió-tico está mostrando la compasión a su hermano sin conocerlo. Está salvando vidas que aún no se generan y aumentando expectativas a generaciones por venir.

Ese científico es el que ahora tratamos de formar, y en el mundo la interacción con el paciente en la ense-ñanza de la medicina se está perdiendo, por lo que la Facultad de Medicina de la UASLP busca fomentarla y construir profesionales con humanismo.

Se dice fácil pero es complejo. Además, se ha compli-cado el actuar médico por las legislaciones punitivas del proceder profesional. En cada momento existen más regulaciones que obligan al profesional de la salud a realizar actos de defensa, con estudios excesivos e interconsultas, la mayoría de las veces se busca protec-ción legal, no tanto apoyo científico. Aunado a un ava-sallamiento publicitario de satisfactores innecesarios.

Encontrar el balance entre el trato humano y cáli-do del médico caritativo y la sensatez científica del avance tecnológico es el reto que enfrentamos ahora en la educación médica.

Afortunados somos de pertenecer a una universidad con valores y ética.

La educación médica en San Luis Potosí

Page 12: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS10 UNIVERSITARIOS POTOSINOS10

La importancia de los humedalesTERESA DÁVALOS [email protected] ÁVILA GALARZAFACULTAD DE INGENIERÍA

Page 13: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 11UNIVERSITARIOS POTOSINOS 11

Los humedales son zonas de transición (ecotonos)

entre ecosistemas acuáticos y terrestres, que tienen

una alta productividad de servicios ecosistémicos y

presentan beneficios significativos tanto para el ser

humano como para el equilibrio de los ecosistemas.

A pesar de lo anterior, la degradación y pérdida de

los humedales sucede incluso a tasas mayores que

las de otros ecosistemas. La necesidad de urbaniza-

ción por el crecimiento de la población y la migración

a las zonas costeras y ribereñas impulsa el desarro-

llo de infraestructura, el cambio de uso de suelo, la

extracción de agua, sobreexplotación de recursos

naturales, introducción de especies exóticas y con-

taminación ambiental, que son las causas principales

de su deterioro y desaparición.

De acuerdo con la “Evaluación cuantitativa de la

pérdida de humedales en México”, publicada en la

revista Investigación Ambiental, Ciencia y Política Pú-

blica por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Re-

cursos Naturales (Semarnat), para el año 2012 más

de la mitad de los estados de la República Mexicana

que contaban con humedales habían perdido al me-

nos 50 por ciento de estos y, en general, el país había

perdido 62.1 por ciento (figura 1).

¿Qué son los humedales?La Convención de Ramsar define los humedales

como:

Las extensiones de marismas, pantanos y tur-

beras, o superficies cubiertas de aguas, sean és-

tas de régimen natural o artificial, permanentes

o temporales, estancadas o corrientes, dulces,

salobres o saladas, incluidas las extensiones de

agua marina, cuya profundidad en marea baja

no exceda de seis metros.

Los humedales incluyen lagunas costeras, costas ro-

cosas, arrecifes de coral, deltas, estuarios, marismas,

manglares, pantanos y ciénagas; así como ríos o la-

gos, islas u otras extensiones de agua marina que no

excedan los seis metros de profundidad cuando la

marea es baja (figura 2).

Pérdida de humedales por municipio

Mayor a 75%

Entre 50% y 75%

Entre 25% y 50%

Entre 0% y 25%

Municipios con conflictos en las

fuentes de información utilizadas

Figura 1. Pérdida porcentual de humedales por municipio, con base en cinco categorías. Fuente: “Eva-luación cuantitativa de la pérdida de humedales”.

Page 14: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS12 UNIVERSITARIOS POTOSINOS12

¿Qué son los servicios ecosistémicos?La Evaluación de los ecosistemas del milenio (efectuada

en 2005), se refiere a los servicios ecosistémicos como:

Los beneficios que las personas obtienen de los

ecosistemas. Esto incluye servicios de aprovisio-

namiento, tales como alimento y agua; servicios

reguladores como la regulación de inundacio-

nes, sequías, degradación de los suelos y enfer-

medades; servicios de apoyo como formación

de suelos y ciclos de nutrientes; y servicios cul-

turales, del tipo recreativo, espiritual, religioso y

otros beneficios no materiales.

Los servicios ecosistémicos de los humedales son prin-

cipalmente la producción de peces y fibras, el suminis-

tro y purificación de agua, la regulación climática y de

inundaciones, la protección costera y las oportunida-

des de recreación y turismo. Además, sustentan una

diversidad biológica importante, y suelen ser hábitats

para especies amenazadas o en peligro de extinción y

áreas de refugio de especies migratorias.

Se han hecho varios estudios para calcular su valor

económico, el cual oscila entre 10 000 dólares por

hectárea al año para manglares y 23 000 para estua-

rios, según la “Evaluación cuantitativa de la pérdida

de humedales en México”.

Los servicios ecosistémicos pueden dividirse en apro-

visionamiento, reguladores, de apoyo y culturales; a

continuación se explica cada uno de ellos.

Servicios de aprovisionamientoa) Provisión de agua: El agua dulce representa sólo 3

por ciento del total de agua del planeta, la única ma-

nera en la que se renueva en la Tierra es mediante la

precipitación. El agua que cae por medio de la lluvia

escurre hacia tierras bajas, llega al mar o se infiltra

en el suelo hacia los acuíferos subterráneos, por lo

que las principales fuentes de abastecimiento para

el consumo humano son los acuíferos, ríos, lagos y

otros tipos de humedales de agua dulce.

b) Producción de alimento: Los humedales son ecosiste-

mas con una gran diversidad biológica. De acuerdo con

el Manual de la Convención de Ramsar, “más de dos

tercios de las capturas mundiales de peces están vincu-

ladas a la salud de las zonas de humedales”. Entre las

especies de plantas comestibles que crecen en ambien-

tes de humedal se encuentra el arroz, el cual alimenta

a más de la mitad de la población mundial y constituye

el plato principal de varias regiones en el planeta. Ade-

más, los humedales artificiales o construidos se utilizan

de manera exitosa para prácticas de acuicultura.

c) Provisión de fibras y combustibles: Los ecosiste-

mas terrestres de los humedales presentan especies

maderables que pueden usarse como materiales de

construcción: leña, turba o forraje; además, en ellos

se encuentran especies de plantas medicinales.

Servicios reguladoresa) Regulación de clima y captura de carbono: Los hu-

medales acumulan cantidades importantes de carbo-

no de las siguientes maneras: como materia orgánica

(en las capas superficiales del suelo) y carbonatos (en

las zonas inundadas, por la descomposición de los

restos de plantas y animales acuáticos). Aunque los

humedales representan una porción muy pequeña

Figura 2. Ejemplo de diferentes tipos de humedales.

Page 15: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 13UNIVERSITARIOS POTOSINOS 13

de toda la superficie terrestre contienen casi 25 por

ciento de todo el carbono en el mundo; es por ello

que su destrucción contribuye al calentamiento glo-

bal, ya que el carbono almacenado se libera en for-

ma de gases como bióxido de carbono y metano,

que contribuyen al efecto invernadero.

b) Regulación de flujos hidrológicos: Algunos humeda-

les son zonas de infiltración de agua al subsuelo y con-

tribuyen a la recarga de acuíferos. Ésta resulta de gran

importancia en zonas costeras en las que el substrato

es permeable y existe agua salada subterránea; al ser

menos densa, el agua dulce se mantiene sobre el agua

subterránea y facilita su extracción. Esta agua dulce se

debe a la infiltración resultante de humedales costeros;

con la extracción excesiva de agua de los humedales o

la destrucción de estos; el agua salada puede emerger

hacia la superficie del manto freático, lo que afecta la

calidad de agua disponible y saliniza los suelos.

c) Purificación de agua: El agua que fluye corriente

abajo hacia los humedales transporta sedimentos,

nutrientes (especialmente en zonas agrícolas en las

que se usan fertilizantes), metales, etcétera. La di-

námica de interacción entre vegetación, sustrato y

microorganismos de los humedales, así como el au-

mento de tiempos de retención al disminuir el flujo

de agua, permite la remoción de estos compuestos,

mejorando su calidad, que será aprovechada, se in-

filtrará al subsuelo o llegará a algún cuerpo de agua,

para evitar problemas de contaminación y eutrofiza-

ción (exceso de nutrientes, que puede resultar en un

crecimiento masivo de biomasa en la superficie de

los ecosistemas acuáticos, que impide la entrada de

luz hacia partes más profundas). Figura 3.

Gracias a esta propiedad, existen lugares en los que

son usados humedales artificiales como tratamiento

secundario o terciario de aguas residuales, sanitarias,

agrícolas e industriales.

d) Disminución de la erosión: La vegetación de los

humedales reduce la velocidad del agua debido a la

fricción, evita flujos turbulentos y favorece la sedi-

mentación; de esta manera las orillas de los cuerpos

de agua se estabilizan. Asimismo, los arrecifes de co-

ral y las bahías poco profundas reducen la fuerza del

oleaje del mar, y protegen las playas.

e) Protección contra fenómenos hidrometeorológi-

cos: Las zonas costeras son vulnerables a fenóme-

nos como inundaciones, huracanes o ciclones y tor-

mentas, algunos humedales cumplen un papel de

amortiguación, ya que al retener el agua y facilitar su

infiltración y evaporación, evitan inundaciones que

afectan directamente a la población cercana; asimis-

mo, los humedales boscosos (como los manglares)

actúan como una cortina rompevientos que disminu-

Figura 3. Ejemplo de eutrofización en el lago de Pátzcuaro, Michoacán.

Page 16: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS14 UNIVERSITARIOS POTOSINOS14

ye la fuerza y minimiza el daño

que estos pueden causar.

Servicios de apoyoa) Formación y fertilización de

suelos: En las épocas de menor

precipitación, los humedales peren-

nes mantienen un sistema de sedimen-

tación y retención de materia orgánica. Cuando

la época de inundación llega, el nivel de agua au-

menta y se distribuye en la planicie de inundación,

llevando consigo los sedimentos y materia orgánica

que acumuló durante la época de menor precipita-

ción. Al aumentar la superficie en la que el agua se

encuentra, ésta reduce aún más su velocidad, y los

sedimentos quedan atrapados entre las plantas, se

depositan y sirven de fertilizante para el suelo. Por

otro lado, los humedales intermitentes mantienen

el mismo mecanismo de sedimentación y retención

de materia orgánica mientras se encuentran inun-

dados, ésta se deposita en la superficie y forma

suelo al secarse.

b) Ciclos de nutrientes: Los humedales contribuyen a

los ciclos de nutrientes como el carbono, nitrógeno y

fósforo, debido a la interacción del medio biótico con

el abiótico. Las plantas los utilizan y almacenan en su

crecimiento, y se integran en su ciclo respectivo al

secarse (cuando se reintegran al suelo o sedimento)

o al ser consumidas por la fauna. En estos sustratos

existen organismos que pueden desintegrar los nu-

trientes, por ejemplo, degradar los compuestos de

nitrógeno hasta el nitrógeno elemental, que forma

parte del aire. Asimismo, el agua puede formar com-

puestos con los nutrientes (como el ácido carbónico,

precursor de los carbonatos).

Servicios culturalesa) Espirituales y de inspiración: Los humedales y la

gente que vive de ellos han sido motivo de pinturas,

periodismo de aventura, canciones, etcétera, esto da

reconocimiento a la región, lo que supone un beneficio

económico probable; además, algunas ciénagas e islas

tienen o tuvieron valor religioso

para diferentes culturas.

b) Recreacionales: Los humeda-

les generan oportunidades recrea-

tivas variadas como: la natación, el

buceo, la pesca deportiva, la navega-

ción, la observación de aves, el canotaje,

el kayak, el rafting, el barranquismo, entre otras

actividades turísticas de bajo impacto que elevan los

beneficios económicos que puede obtener la pobla-

ción cercana a un humedal a través de la creación de

fuentes locales de empleo o la elevación del valor de

la propiedad donde se encuentran estos ecosistemas.

c) Estéticos: Parte de la importancia turística de los

humedales proviene de la belleza de sus paisajes,

creada por la diversidad de especies de flora y fauna

que resultan de la convivencia de ecosistemas acuá-

ticos y terrestres.

d) Educativos: Los humedales pueden apoyar en la

enseñanza escolar en temas de biología, biodiversi-

dad, bioquímica, manejo de recursos naturales, ciclos

biogeoquímicos, cadenas tróficas, fenómenos geoló-

gicos e hidrológicos, o en la educación informal, en-

focada a los servicios de los humedales y la necesidad

de su conservación mediante recorridos turísticos.

Todos los servicios ecosistémicos descritos dan un

gran valor económico a los humedales, que suele no

ser percibido por los pobladores de las comunidades

cercanas ni por quienes toman las decisiones, hasta

que son destruidos y tienen que cuantificar daños

por inundaciones, por el costo extra para abastecer-

se de agua limpia, entre otros.

El tratado internacional denominado Convención

sobre los humedales de importancia internacional,

signado en Ramsar, Irán, en 1971, tiene la misión de

conservación y uso sustentable de los humedales.

Para incorporarse al tratado, las partes deben de-

signar por lo menos un sitio para incluirse a la Lista

México se unió a la

Convención de Ramsar en 1986; a la fecha se han incorporado 141

humedales

Page 17: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 15UNIVERSITARIOS POTOSINOS 15

TERESA DÁVALOS NAVARRO

Es ingeniera ambiental por parte de la Facultad de Ingeniería de la UASLP. Imparte cursos y da sesorías en la iniciativa privada respecto a trámites ambientales, como cálculo de huella de carbono (emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero) y del llenado de la cédula de operación anual.

de Humedales de Importancia Internacional (sitios

Ramsar), bajo dos grupos de criterios: tipos de hu-

medales representativos, raros o únicos o sitios de

importancia para conservar la diversidad biológica.

La adhesión a la lista le da una responsabilidad al go-

bierno de aplicar medidas de conservación del sitio.

México se unió a la Convención en 1986 con el sitio

Ría Lagartos en Yucatán, y desde entonces se han

incorporado otros 141, dos de ellos se ubican en el

estado de San Luis Potosí: los sitios Arroyos y Ma-

nantiales de Tanchanchín, en el municipio de Aquis-

món, y la Ciénega de Tamasopo. Cuentan con 1 174

hectáreas (ha) y 1 364.2 ha, respectivamente, y se

integraron a la lista en el año 2008.

Ambos son representativos de los manantiales ca-

racterísticos de la Huasteca Potosina, en conjunto

albergan especies identificadas con alguna categoría

de riesgo y/o endémicas en el ámbito nacional como:

la rana leopardo, el cocodrilo de pantano, la aguililla

negra, el murciélago vespertino negro, la boa cons-

trictor, la culebra real, el loro cabeza blanca, el caco-

mixtle, el jaguar, la iguana negra, la tortuga casqui-

to, la serpiente cincuate, el vireo y el pato altiplanero;

además de ser zona de reproducción y refugio de

aves acuáticas migratorias (figura 4).

Sin embargo, el estado de San Luis Potosí cuenta con

un gran número de manantiales, ríos, arroyos, lagos

y lagunas que no han sido integrados a dicha lista,

así como diversos humedales de zonas áridas que

proveen servicios a la población y suelen ser poco

valorados (especialmente los de menor extensión,

como Charcas), debido a la falta de caracterización e

información sobre su importancia. Estos se encuen-

tran bajo amenaza constante debido a la necesidad y

a la sobreexplotación de los recursos hídricos.

En México existe la Política Nacional de Humedales,

presentada por la Semarnat en 2014 para el aprove-

chamiento sustentable y la protección de los hume-

dales, incluye todos los de la nación, sean sitios Ram-

sar o no; empero, no se han desarrollado iniciativas

para la identificación y caracterización de nuevos

humedales, ni se da un seguimiento a aquellos que

no se encuentran bajo la categoría de área protegida

o humedal de importancia internacional.

México cuenta con 60 por ciento de regiones áridas,

además de una gran variabilidad climática, lo cual

afecta la disponibilidad de agua en la zona norte del

país (y de nuestro estado), y da lugar a la sobreex-

plotación de los recursos hídricos. Es por ello que

la educación y participación de la población en el

manejo de los humedales de su región, así como la

gestión de estos ecosistemas, realizada de manera

conjunta con tres órdenes de gobierno, son necesa-

rias para evitar su desaparición y, con ella, la pérdida

de todos los beneficios ambientales, sociales y eco-

nómicos que le proporcionan al país.

Figura 4. Ejemplo del paisaje en el sitio Arroyos y Manantiales de Tanchanchín, Aquismón, SLP.

Page 18: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS16

¿Te has preguntado cómo contribuyen

los aceros a hacer más eficiente el uso

de la energía eléctrica? Actualmente,

en términos de fuentes disponibles,

impacto ambiental y económico, es

una preocupación mundial. Por esta

razón se recomienda de manera cons-

tante ahorrarla y hacer conciencia para

utilizarla apropiadamente.

Existe un consumo importante de

energía eléctrica en el mundo. Imagina

que de día dejas un foco prendido du-

rante algunos minutos; pensarás que

sólo es un ratito, pero multiplícalo por

miles o millones de personas que ha-

cen lo mismo que tú. Evidentemente,

no podemos controlar a todo el mun-

do, pero podemos crear conciencia

de este enorme problema que afecta

nuestro planeta. Si cada uno de noso-

tros pone su granito de arena, pode-

mos contribuir en gran medida a cui-

dar este recurso.

En estos días encontrarás sin problema

información relacionada con el ahorro

de energía en aire acondicionado, ca-

lefacción, aspiradora, iluminación, ins-

talación eléctrica, lavadora, licuadora,

plancha, refrigerador, entre otros. Las

recomendaciones están dirigidas al

cuidado de los equipos y a la elección

de espacios apropiados para el uso

de los mismos, con lo cual se puede

contribuir a maximizar el ahorro ener-

gético. Una alternativa para contribuir

radica en el desarrollo de nuevas tec-

nologías o productos que permitan

hacer más eficiente el uso de este re-

curso tan importante e indispensable

en nuestras vidas.

Los aceros eléctricos en el sistema de electricidadEMMANUEL JOSÉ GUTIÉRREZ CASTAÑEDA [email protected] DE METALURGIA

UNIVERSITARIOS POTOSINOS16

Page 19: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 17

En tal contexto, el desarrollo de ace-

ros especiales que satisfagan dicha

necesidad es una alternativa atractiva

para este problema. El uso de aceros

no está limitado únicamente a vari-

llas, alambrón o tuberías, como mu-

cha gente piensa. Pueden utilizarse

en componentes estructurales, línea

blanca, automotriz, aeroespacial, he-

rramental, equipos eléctricos y más.

Las características microestructurales y

las propiedades en cada caso depen-

derán de las exigencias del servicio al

cual esté destinado el acero.

Existen unos de particular importan-

cia conocidos como ‘aceros eléctricos’.

Estos son utilizados para la manufac-

tura de núcleos de aparatos eléctri-

cos que van desde electrodomésticos

hasta vehículos eléctricos híbridos. El

término ‘eléctrico’ en estos materiales

está relacionado con sus aplicaciones

en una gran variedad de aparatos uti-

lizados en el sistema de la electricidad,

incluyendo su fabricación, distribución

y consumo (figura 1). Debido a lo an-

terior, estos aceros son considerados

uno de los materiales magnéticos más

importantes que se producen en la

actualidad.

Figura 1. Importancia de los aceros eléctricos.

Si las características microestructura-

les apropiadas son producidas durante

su fabricación, actúan como materia-

les ecológicos debido a que contribu-

yen a hacer más eficiente el uso de la

energía eléctrica. Sin embargo, si la

microestructura requerida no se pro-

duce, actúan como contaminantes al

producir ruido y calor.

¿Cuáles son los tipos de aceros eléctricos y qué características tienen?Existen dos tipos de

aceros eléctricos: orien-

tados (GO) y no orientados

(GNO). La principal di-

ferencia entre ambos

es su textura crista-

lográfica, es decir, la

forma en que están

orientados los granos

(dominios coherentes de orientación)

que constituyen su microestructura.

En los metales sólidos, los átomos

se agrupan en el espacio en arreglos

regulares, ordenados, repetitivos y

periódicos, formando estructuras tri-

dimensionales (estructura cristalina).

Entonces, pueden ordenarse de ma-

ferencia entre ambos

es su textura crista

lográfica, es decir, la

forma en que están

orientados los granos

(dominios coherentes de orientación)

que constituyen su microestructura.

En los metales sólidos, los átomos

ferencia entre ambos

es su textura crista-

lográfica, es decir, la

forma en que están

orientados los granos

(dominios coherentes de orientación)

producir ruido y calor.

¿Cuáles son los tipos de aceros eléctricos y qué características

Existen dos tipos de

aceros eléctricos: orien

) y no orientados

). La principal di

ferencia entre ambos

) y no orientados

). La principal di-

ferencia entre ambos

¿Cuáles son los tipos

y qué características

Existen dos tipos de

aceros eléctricos: orien-

) y no orientados

(110)

<100>

Dirección de laminación

GO

GNO

[001]

Dirección de laminación

(110)

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

010 20 30 40 50 60 (x 103)

[110]Intermedia

[111]Difícil

[100]Fácil

[100]

[111]

H (A/m)

B (T

)

[110]

Figura 2. (Arriba) Texturas deseables en aceros eléctricos de grano orientado (GO) y de grano no orientado (GNO). (Izquierda) Efecto de la orientación sobre la magnetización de un cristal. El cubo representa la red Fe-Si la cual puede ser magnetizada en diferentes direcciones.

Page 20: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS18

Los aceros eléctricos se usan

para la manufactura de núcleos de

electrodomésticos y vehículos eléctricos

híbridos

nera diferente formando planos que

poseen distinto arreglo geométrico.

Este ordenamiento tiene un efecto

importante sobre las propiedades del

material, su textura cristalográfica

de un material puede representarse

mediante la siguiente nomenclatura

{hkl}<uvw>. Donde {hkl} represen-

tan los índices de Miller de un plano

cristalográfico y <uvw> los índices de

Miller de una dirección cristalográfica.

En la figura 2 se muestra esquemáti-

camente la textura deseable en ace-

ros eléctricos GO y GNO. Asimismo se

muestra que las direcciones de mag-

netización fácil en el hierro (Fe) son del

tipo <100>. Como puede observarse,

el campo magnético que se requiere

para magnetizar un cristal de Fe en la

dirección [100], es mucho menor que

el requerido en las direcciones [110] y

[111]. Debido a esto, es importante de-

sarrollar la textura adecuada.

En 1934, Norman P. Goss reportó un

procesamiento termomecánico para

obtener láminas de acero al silicio (Si)

con una intensa textura cristalográ-

fica {110} <001> (textura de Goss).

Esta nomenclatura indica que los

cristales de la fase ferrita en el ace-

ro están orientados de tal forma que

sus planos cristalográficos {110} son

paralelos al plano normal de la lámi-

na, además de que sus direcciones

cristalográficas <001> son paralelas

a la dirección de laminación (figura

2), de acuerdo con Philip Beckey, en

Electrical steels for rotating machi-

nes. Con base en lo anterior, los ace-

ros que exhiben este tipo de textura

cristalográfica se denominan ‘aceros

eléctricos de grano orientado’ (GO).

Su característica microestructural

causa que las láminas exhiban exce-

lentes propiedades magnéticas en

dicha dirección y, por lo tanto, sean

recomendadas para la fabricación de

núcleos estáticos en los cuales el flujo

magnético coincide con la dirección

de laminación, como en el caso de los

transformadores (figura 3).

Los aceros eléctricos de grano no

orientado (GNO) exhiben una distribu-

ción de orientaciones aleatoria y, por

lo tanto, sus propiedades magnéticas

son similares en todas direcciones del

plano normal de la lámina. Este tipo

de láminas son recomendadas para

la manufactura de núcleos donde la

dirección del flujo magnético puede

cambiar durante el servicio, por ejem-

plo: en motores eléctricos, generado-

res de energía y alternadores (figura 3).

La textura ideal para los aceros GNO

sería {100}<uvw>, es decir, todos los

cristales con sus planos {100} parale-

Figura 3. Parámetros microestructurales que afectan la calidad magnética de aceros eléctricos.

Dirección de flujo magnético

Núcleos de aceroeléctrico GNO

Transformador

Estator de un motor eléctrico

Núcleos de aceroeléctrico GO

Embobinado de cobre

Embobinado de cobre

Page 21: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 19

los a la superficie de la lámina y todas

las orientaciones posibles obtenidas en

torno a la normal de la lámina (figu-

ra 2). La textura de Goss {110}<001>

sería también muy atractiva, ya que

tiene las direcciones <001> paralelas

a la dirección de laminación (figura 2).

En contraste, una textura con direccio-

nes <111> paralelas a la dirección de

laminación sería perjudicial, pues estas

direcciones son las de menor permea-

bilidad y, por lo tanto, deben ser evita-

das (figura 2).

Las propiedades magnéticas de los

aceros eléctricos son afectadas en

gran medida por la composición quí-

mica, el tamaño de grano, esfuerzos

residuales, fases secundarias y textura

cristalográfica (figura 4). Los paráme-

tros microestructurales son determi-

nados por las variables del procesa-

miento. El proceso de fabricación de

los aceros eléctricos a partir de colada

continua es seguido mediante lami-

nación en caliente, decapado, lami-

nación en frío y recocido intermedio,

temple y recocido de descarburación

final (figura 5). Por consiguiente, las

variables de procesamiento utilizadas

en estos procesos, determinan las

características microestructurales del

acero y sus propiedades.

Las pérdidas de energía que se pre-

sentan en núcleos de aceros eléctri-

cos GNO están descritas mediante la

siguiente relación: Wt=Wa+WR+WA,

donde Wt= pérdidas de energía tota-

les, Wa= pérdidas de energía debidas

a un campo magnético alternante,

WR= pérdidas de energía rotacionales

y WA= pérdidas de energía anómalas

o de alta frecuencia. Las pérdidas Wa

se subdividen en pérdidas por histére-

sis (Wh) y por corrientes de Eddy (We).

Estas pérdidas son descritas mediante

las siguientes ecuaciones: Wh= f/D y

We= D(BtLf)2/ , donde D= tamaño de

grano, B= inducción magnética, tL=

espesor de la lámina, = resistividad

eléctrica y f= frecuencia.

Con incrementos en el tamaño de

grano, Wh disminuye y We aumen-

ta. Por lo tanto, existe un tamaño

de grano óptimo que minimiza las

pérdidas de energía Wa. Asimismo,

se observa que We es inversamente

proporcional a la resistividad eléc-

trica del material. Estas pérdidas de

energía pueden ser disminuidas me-

diante adiciones de silicio y aluminio,

entre otros, los cuales causan un in-

cremento en la resistividad del mate-

rial. La presencia de impurezas tam-

bién causa un incremento de Wa, ya

que obstaculizan el movimiento de

los dominios magnéticos durante la

magnetización. Debido a esto, es im-

portante mantener las impurezas al

nivel más bajo posible. Las pérdidas

WR son causadas principalmente por

la textura cristalográfica y están aso-

ciadas a la anisotropía de las propie-

dades magnéticas, las cuales son una

función del ángulo entre el campo

magnético y las direcciones de fácil

magnetización de los cristales de Fe

(figura 2). Los carburos, nitruros, sul-

furos y óxidos impiden el movimiento

de los dominios magnéticos durante

Figura 4. Parámetros microestructurales que afectan la calidad magnética de aceros eléctricos.

Fases secundarias

Tamaño de grano

Orientación cristalográfica

Page 22: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS20

la magnetización y, por ende, perju-

dican dichas propiedades. Debido a

esto, es menester mantener las impu-

rezas al nivel más bajo posible.

¿Cómo trabajan estos aceros?Durante el servicio, los aceros eléctri-

cos son sometidos continuamente a

campos magnéticos alternantes. Par-

te de la energía eléctrica utilizada es

requerida para causar el proceso de

magnetización, lo cual permite que

el material realice un trabajo. Sin em-

bargo, otra parte se pierde en forma

de calor. Para minimizar estas pérdi-

das de energía, es necesario producir

las características microestructura-

les apropiadas en el acero durante

su fabricación.

Al pasar una corriente eléctrica a tra-

vés de una bobina, se produce un

campo magnético. Cuando éste inte-

ractúa con el material, los dominios

magnéticos con orientación favorable

crecen con mayor facilidad. La satura-

ción de la magnetización (Ms), produ-

cida cuando todos los dominios que-

dan correctamente orientados, es la

máxima magnetización que el material

puede alcanzar.

Al eliminar el campo magnético, la re-

sistencia ofrecida por las paredes de

los dominios evita el nuevo crecimien-

to de los mismos hacia orientaciones

aleatorias. Como resultado, muchos

de los dominios se mantienen orien-

tados aproximadamente en la direc-

ción del campo magnético original y

en el material se presenta una magne-

tización residual conocida como ‘re-

manencia’ (Br). Si ahora se aplica un

campo magnético en la dirección in-

versa, los dominios crecen alineándo-

se en esa nueva dirección. Para obli-

garlos a reorientarse de este modo

se requiere un campo coercitivo (Hc),

es decir, un campo magnético nece-

sario para reducir su magnetización

a cero. Incrementos adicionales en la

intensidad del campo magnético ali-

nearán finalmente los dominios hacia

la saturación en la dirección opuesta.

Si el campo magnético aplicado se

alterna continuamente, se obtendrá

una curva de magnetización contra

el campo magnético conocida como

lazo de histéresis.

Con base en lo anterior, se pueden esta-

blecer las siguientes características para

un acero eléctrico de alta eficiencia:

a) Magnetización de saturación alta:

permite que el material trabaje.

b) Permeabilidad alta: facilita que se

llegue a la saturación de la magneti-

zación con la aplicación de campos

magnéticos pequeños.

c) Lazo de histéresis pequeño: mini-

miza las pérdidas de energía duran-

te la operación.

d) Campo coercitivo pequeño: indica

que pueden reorientarse los domi-

nios magnéticos con campos mag-

néticos pequeños.

e) Resistividad eléctrica alta: limita las

pérdidas por corrientes de Eddy y,

por lo tanto, los materiales tienen

menor probabilidad de calentarse.

Figura 5. Algunas etapas del procesamiento industrial de láminas de aceros eléctricos.

Laminación en caliente

Recocido

Laminación en frío

Page 23: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 21

EMMANUEL JOSÉ GUTIÉRREZ CASTAÑEDA

Es catedrático Conacyt y doctor en ciencias por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Actualmente es investigador en el Instituto de Metalurgia de la UASLP y trabaja en el proyecto Desarrollo de aleaciones de alto valor agregado para uso automotriz.

Conclusión¡Cuidar la energía eléctrica es tarea de

todos! Actualmente, existe una gran

necesidad de aprovechar al máximo

este recurso y esta necesidad es la

fuerza impulsora para el desarrollo de

nuevos materiales y tecnologías que

permitan hacer más eficiente su pro-

ducción, transmisión y consumo. Los

aceros eléctricos son materiales mag-

néticos utilizados para la fabricación

de núcleos de aparatos eléctricos que

van desde una licuadora hasta com-

ponentes automotrices. Si la microes-

tructura que se requiere para mejorar

su calidad magnética no se produce

durante su procesamiento, estos ma-

teriales actúan como una fuente de

vibración (ruido) y de calor (pérdida

de energía) durante su aplicación. En

cambio, si la microestructura requerida

es obtenida durante la fabricación, es-

tos materiales representan un material

ecológico, ya que contribuyen a hacer

más eficiente la transmisión y el con-

sumo de la energía al reducir la conta-

minación por ruido y por emisiones de

calor. Debido a esto y a su alta deman-

da, los aceros eléctricos son conside-

rados como los materiales magnéticos

más importantes que se fabrican en

la actualidad. Desde el punto de vista

científico y tecnológico, el desarrollo

de aceros eléctricos de alto valor agre-

gado representa un medio eficiente y

sustentable para el cuidado de la ener-

gía eléctrica.

AgradecimientosEl doctor Emmanuel José Gutiérrez Castañeda agradece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la Cátedra asignada en el Instituto de Metalurgia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Asimismo, a dicho instituto por el apoyo y las facilidades brindadas para realizar sus labores de investigación y docencia.

Page 24: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS22

Ubicación y climaLos países escandinavos abarcan una región muy extensa, ya que

comprenden desde Groenlandia, en la parte oriental del continen-

te americano, y pasan por el europeo hasta Finlandia, en su fron-

tera con Rusia. Como su nombre lo indica, los países escandinavos

se encuentran en las regiones septentrionales de Europa, la latitud

54o —la frontera entre Alemania y Dinamarca— es la zona más

austral y la más boreal ubicada entre los 60o y 80o —Svalbard y

Groenlandia—.

En general, puede decirse que el clima en los países escandinavos

es frío en invierno, y extremadamente frío en las regiones árticas,

con veranos moderados y lluvias continuas en primavera y otoño.

Se caracterizan por tener días muy nublados, y aquellos que están

Los países escandinavos. Una breve introducción al mundo escandinavoPEDRO MANUEL RODRÍGUEZ SUÁ[email protected] GONZÁLEZ PÉREZIVÁN AGUIRRE CANOBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Page 25: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 23

dentro del círculo polar ártico experimentan

fenómenos como el sol de medianoche y las

auroras boreales.

Lengua e historiaLa mayor parte de los pueblos escandinavos

pertenecen al grupo germánico. Esto incluye

a los noruegos, suecos, daneses e islandeses,

cuyas lenguas están relacionadas con el in-

glés, el neerlandés y el alemán. Los lapones

o sami pertenecen, al igual que los finlande-

ses, al grupo finougrio, con los que compar-

ten una cercanía lingüística con el estonio, y

de forma más lejana con el húngaro. Sólo en

Groenlandia, región que pertenece al Reino

de Dinamarca, se habla inuit, una lengua que

sólo se usa en el ártico americano.

Los países escandinavos cuentan con una his-

toria muy larga y variada. Plinio el Viejo (23-79

era común, e.c.) fue el primero en mencionar

a Escandinavia, en su Naturalis historia, al

decir que Scatinavia (posteriormente Scan-

dia, en latín) era el hogar de los hilleviones.

El nombre de Scandia aún se puede encon-

trar en la región de Skåne, al sur de Suecia, el

cual etimológicamente está relacionado con

el nombre de Escandinavia, que deriva del

protogermánico y se piensa que significa ‘isla

peligrosa’, como lo menciona H. Knut, en The

Cambridge History of Scandinavia.

Posteriormente Cayo Cornelio Tácito (55-134

e.c.) hizo referencia a algunos pueblos es-

candinavos en su obra La Germania (De ori-

gine et situ Germanorum), donde menciona

a la tribu de los suiones, de la cual proviene

el actual nombre de Suecia, y a los gutones

o mejor conocidos por nosotros como ‘go-

dos’. También Jordanes escribió Del origen y

hechos de los gautas (De origine actibusque

Getarum), en la cual alude a la historia de los

gautas. Cabe mencionar que el nombre de los

gautas y los godos están muy relacionados.

Uno de los gautas más famosos fue el héroe

mitológico Beowulf, quien acudió en ayuda

del rey danés Hroðgar para luchar contra el

monstruo Grendel, quien causaba estragos

en el salón Heorot.

Cabe mencionar que, fueron los godos —os-

trogodos y visigodos— quienes invadieron el

Imperio Romano y en el proceso de destruc-

ción de la antigua civilización en la parte occi-

dental del imperio, fundaron dos reinos: uno

en Italia y el otro en lo que actualmente es

España. Estos invasores nórdicos provenían de

Page 26: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS24

la isla de Gotland y del sur de la actual Suecia.

Otras de las tribus que invadieron las provin-

cias romanas fueron los jutos y los anglos —

ambos provenían de lo que actualmente es la

península de Jutlandia, Dinamarca—, quienes

tomaron parte en la invasión de Britania.

Durante varios siglos, las tribus germánicas de

Escandinavia se habían mantenido relativa-

mente aisladas de Europa continental, al igual

que su paganismo había sobrevivido a la ex-

pansión del cristianismo. A pesar de su aisla-

miento, los habitantes de las actuales Norue-

ga y Dinamarca se interesaron en las tierras

de Europa occidental, tanto para el saqueo,

como para la posterior colonización y comer-

cio. Los varegos fueron los vikingos del reino

de Svear —Svea rike, de donde deriva el ac-

tual nombre del Reino de Suecia, Sverige—,

que dirigieron su mirada a Europa oriental,

donde fundaron el Rus de Kiev. Rurik (830–

879 e.c.) es considerado el fundador de la pri-

mera Rusia, según Inés García de la Puente,

en La cristianización de la Rus’ kievita según

“El relato de los años pasados”. Mientras tan-

to, la era vikinga comienza formalmente en

el año 793 e.c. con el ataque al convento de

Lindisfarne, en Northumbria —actualmente,

el sureste de Escocia y el noreste de Inglate-

rra—, como puede leerse en What caused the

Viking Age?, de James H. Barrett.

Las expediciones vikingas no sólo fueron de

conquista, pues fueron grandes explorado-

res y mercantes, a través de sus versátiles

drakkar —barco dragón que fue una de sus

herramientas más versátiles, ya que les permi-

tía navegar con vela o remo, tanto en aguas

profundas como de poca profundidad—. Los

vikingos llegaron hasta Groenlandia —en una

exploración llevada a cabo en el 985 e.c., por

Eirikr Þorvaldsson o Erick el Rojo— e inclu-

so es posible que hayan explorado la parte

norte de Canadá. En Europa continental, los

vikingos fueron un pueblo realmente temido,

por sus costumbres paganas; no obstante,

llegaron a fundar el condado de Norman-

día —del latín northmanorum, ‘hombres del

norte’—, otorgado por el rey Carlos III a Hrolf

Ganger o Rollón el Caminante, quien desposó

Page 27: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 25

a la hija del rey y juró proteger a su señor y sus

territorios de otros vikingos.

Generalmente se sitúa el fin de la era vikinga

alrededor del año 1100 e.c., pues las corre-

rías cesaron y, en general, los vikingos ya es-

taban en proceso de cristianización. En 1397

e.c. un singular suceso tuvo lugar en la ciudad

de Kalmar, cuando los nobles de Dinamarca,

Noruega y Suecia se reunieron para coronar

a Erick de Pomerania como único regente de

los países nórdicos, incluyendo sus colonias

—Islandia, las Feroe, las islas Shetland, las

islas Orcadas, Groenlandia y Finlandia—, de

esta manera fundó lo que se conoce como la

Unión de Kalmar.

Dicha unión estuvo plagada de problemas e

intrigas internas, especialmente con los no-

bles suecos, que tenían que ser reprimidos a

cualquier costo. En 1523, el noble de la región

de Dalarna, Gustav Vasa llevó a través de una

rebelión contra el rey danés Kristian II, a la in-

dependencia del Reino de Suecia. Al final de

la Guerra Sueca de Liberación, Finlandia pasó

a formar parte de

Suecia. La unión

prosiguió entre el

resto de los países, con

algunos cambios a lo largo

de los siglos, hasta 1814.

Durante este periodo de unión entre la mayor

parte de los países nórdicos, existieron cam-

bios profundos en sus sociedades, debido a

las importantes interacciones económicas y

culturales que tuvieron efecto entre los pue-

blos del norte de Europa, y a la penetración

económica e influencia política de la Liga

Hanseática. El Imperio Sueco duró de 1611

hasta 1721, al ceder parte de sus territorios,

poder naval e influencia al Imperio Ruso, que

en 1809 anexó a Finlandia.

Después de la pérdida de Finlandia, Suecia

anexó a Noruega. Dicha unión duró hasta

1905, cuando este último declaró su indepen-

dencia. Finlandia lo hizo en 1917 y finalmente,

Islandia alcanzó la independencia de forma

tardía en 1944. Durante la Primera Guerra

Durante la segunda mitad del siglo XIX se registró una migración en

masa de los países escandinavos hacia

América

Page 28: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS26

Mundial, sólo Finlandia participó como parte

del Imperio Ruso; los demás países nórdicos

acordaron no involucrarse en la conflagra-

ción. No obstante, en la Segunda Guerra

Mundial, sólo Suecia no participó de forma

activa ni fue ocupada por potencia alguna.

Tras la conclusión de esta guerra, los países

nórdicos decidieron fundar, en 1952, el Con-

sejo Nórdico (Nordiska rådet), con el fin de

aumentar la cooperación en la región en los

ámbitos económicos, políticos, jurídicos, am-

bientales y culturales. En 1971, fue creado el

Consejo Nórdico de Ministros (Nordiska minis-

terrådet), para profundizar en temas como la

seguridad de los países y regiones autónomas.

Dinamarca se adhirió a la Unión Europea (UE)

el 1 de enero de 1973, fue el primer país es-

candinavo en hacerlo, seguido por los suecos

y los finlandeses, en 1995. Sólo el reino de

Noruega y la República de Islandia decidieron

no formar parte de la UE. Actualmente sólo

Finlandia forma parte de la zona Euro, es de-

cir, de la zona económica de la UE en donde

circula el euro como moneda única.

CulturaLa cantidad y calidad de los artistas escandina-

vos han permeado la cultura popular global en

prácticamente todas las áreas. Desde las famo-

sas caricaturas y cuentos infantiles como Pippi

Calzaslargas de Astrid Lindgren, o esos curio-

sos trolls blancos llamados Mumin, creación de

Tove Jansson; hasta las enigmáticas películas de

Ingmar Bergman o las estáticas imágenes que

evoca el cine finlandés, representado por uno

de sus máximos exponentes, Aki Kaurismäki.

Por otro lado, los países escandinavos han im-

pactado al mundo a través del diseño, el arte

y la arquitectura. En este sentido, el diseño

sueco y finlandés se ha colocado a lo largo

de las décadas entre los más renombrados. La

arquitectura danesa también ha sabido ganar

espacios muy importantes en el ámbito inter-

nacional. Asimismo, los escandinavos poseen

escritores de gran talla como Mika Waltari y

Sinuhé, que han publicado obras mundial-

mente conocidas como El egipcio o El mara-

villoso viaje de Nils Holgersson, que nos invita

a regresar a nuestra infancia.

Como se puede observar, los descendientes

de los vikingos dejaron las hachas y espadas

por los bolígrafos, cámaras y pinceles, y se

han convertido en líderes mundiales en el di-

seño, arquitectura, arte, así como en el desa-

rrollo científico y tecnológico.

Los países escandinavos en el siglo XXI

El proceso de industrialización en los países

escandinavos fue tardío en comparación con

otros de Europa. Durante la segunda mitad

Page 29: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 27

PEDRO MANUEL RODRÍGUEZ SUÁREZ

Obtuvo una especialidad en Estudios Regionales de Europa por el ITAM y es doctor en integración europea por la Universidad de Varsovia, Polonia. Es miembro del SNI nivel I del Conacyt. En la actualidad funge como profesor investigador en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y es miembro del Consejo de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP.

del siglo XIX, las condiciones de vida ahí eran

muy precarias, por lo que comenzó una mi-

gración en masa, especialmente hacia Esta-

dos Unidos de América y Canadá, y en menor

medida hacia otras partes de América, como

Argentina y Brasil. Una oleada humana prove-

niente de Noruega, Suecia, Islandia, Finlandia

y en menor medida, Dinamarca, se asentó

principalmente en lugares como Minnesota,

Wisconsin o Iowa.

Durante este periodo Dinamarca y Suecia

comenzaron su proceso de industrialización,

especialmente en este último reino, ya que

contaban con grandes yacimientos de hierro

y bosques, ambos necesarios para la industria

británica. Así, Suecia comenzó a construir vías

férreas y toda la infraestructura para exportar

sus productos.

Con el crecimiento económico, la población ru-

ral migró a las grandes urbes donde se encon-

traban las industrias. Con el motivo de proteger

los derechos del proletariado, fueron creados

los partidos de izquierda. Los partidos políti-

cos más importantes han sido los liderados

por los socialdemócratas, tanto en Dinamarca

como en Suecia. Con ello vino también la de-

mocratización de estos países y la formación de

sociedades, que son consideradas como “úni-

cas” en el mundo en donde el fenómeno de la

corrupción es poco conocido y en donde se ha

creado el mejor sistema educativo del mundo.

El sistema de educación pública, salud y otros

servicios proporcionados por el Estado han

servido de referente para otros países del

mundo, inclusive para los más desarrollados.

La clave de su éxito ha sido la inversión en

investigación y desarrollo. Según la Organi-

zación de las Naciones Unidas para la Educa-

ción, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus

siglas en inglés), en 2011 Dinamarca invirtió

2.97 por ciento de su producto interno bru-

to (PIB) en investigación y desarrollo, mientras

que Finlandia aportó 3.64, Suecia lo incre-

mentó a 3.22, Islandia 2.49 y Noruega 1.63

del PIB anual, mientras que México tan sólo

invirtió 0.43 en el año 2011.

Como colofón, Escandinavia actualmente tie-

ne un modelo económico y político que es

ejemplo a seguir, especialmente en sus siste-

mas educativos, e incluso su nivel de bienes-

tar sin endeudar de forma excesiva al Estado,

al igual que la apuesta en la investigación, de-

sarrollo de tecnologías y en su interés porque

estas últimas sean amigables con el ambien-

te. Asimismo, el fenómeno de corrupción e

impunidad que tanto afecta al desarrollo de

muchos países de América Latina, así como

de Europa del este, es prácticamente inexis-

tente en los escandinavos.

Ésta es una región que comenzó su proceso

de industrialización relativamente tarde, y

que, con visión e interés por sus pueblos, ha

alcanzado los más altos indicadores del mun-

do en relación con la calidad de la educación,

la buena gobernanza, la transparencia guber-

namental, desarrollo económico y desarrollo

en los ámbitos científico y tecnológico.

Page 30: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS28

AntecedentesLa aplicabilidad de una ciencia en otra, donde en prime-

ra instancia no se distingue su intersección, ha llevado

a diferentes ámbitos del conocimiento a extender su al-

cance para la solución de problemas.

De manera histórica, este hecho ha podido observarse en

ciencias sin ninguna intersección visible, como la aplicabi-

lidad de la robótica en la medicina, la lógica matemática

en derecho y ciencias penales, la genética en aprendizaje

automático por computadora, entre otros ejemplos.

Al combinarse técnicas y métodos de una ciencia en

otra diferente, se abre una puerta para dar alternativas

de solución que en cualquier ciencia por separado sería

complejo lograr, lo cual conduce a las áreas multidis-

ciplinarias. Un ejemplo del surgimiento de éstas es la

bioinformática, que relaciona las ciencias biológicas con

la aplicación de la informática para el análisis, modelado

y procesamiento de estructuras de seres vivos, como se-

cuencias de genomas y proteínas.

De manera particular, en este trabajo se abordará el

caso de la aplicabilidad de la inteligencia artificial en la

geomática, conocida también como ‘geoinformática’,

dos ciencias que se enfocan en resolver problemas de

ámbitos completamente diferentes, pero han logra-

do una intersección considerable. Estas dos disciplinas

se cultivan actualmente en la carrera de Ingeniería en

Geomática, perteneciente a la Facultad de Ingeniería de

la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

De manera informal, es posible describir la inteligencia

artificial como una rama de las ciencias computaciona-

les encargada de desarrollar procesos que simulen el

comportamiento e inteligencia humana (en varios casos,

de otros seres vivos como las colonias de hormigas, virus

y plantas), para la creación de máquinas inteligentes.

Además, la geomática puede definirse como la “disci-

plina enfocada a la utilización y desarrollo de aplicacio-

nes informáticas y tecnologías espaciales destinadas a

la producción, manejo y difusión de información refe-

renciada geográficamente, para apoyar en la toma de

decisiones”. Este concepto fue discutido por miembros

del cuerpo académico de Ingeniería Geomática, perte-

neciente a la Facultad de Ingeniería de la UASLP.

Una rama de la inteligencia artificial es el reconocimiento

de patrones, cuya tarea es clasificar, describir o estructu-

rar conjuntos de objetos, personas, señales e imágenes

como la realizan los humanos. De manera particular, la

estructuración (agrupamiento) de un conjunto de obje-

tos que aún no están clasificados, tiene el objetivo de

GUILLERMO SÁNCHEZ DÍ[email protected] DE INGENIERÍAIYOTIRINDRANATH GILBERTO THOMPSON VALENCIAESTUDIANTE DE MAESTRÍA EN GEOCIENCIAS APLICADAS, IPICYT

La inteligencia artificial aplicada en la geomática

Page 31: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 29

generar grupos; los objetos más parecidos quedan en

uno mismo, y los menos parecidos en diferentes.

La información obtenida de los agrupamientos permite a

los expertos de las diferentes áreas encontrar relaciones,

reglas o propiedades de los objetos que pertenecen a

cada grupo, de manera visual o desde el punto de vista de

la teoría de conjuntos. Además, permite encontrar dife-

rencias entre los objetos de las clases no iguales. Así como

similitudes entre los que pertenezcan a una misma clase.

Uno de los primeros problemas documentados, que

fueron predecesores de la geomática, fue resuelto por

el doctor John Snow en 1854, en Londres, Inglaterra.

Se trataba de detectar la fuente o foco de infección que

desencadenó la muerte de personas por cólera en la

zona urbana de esa época. Para resolverlo, el doctor

Snow elaboró un mapa que incluía los pozos de agua

utilizados para el consumo humano, así como las muer-

tes registradas por cólera. Una vez realizado este mapa,

procedió a realizar un agrupamiento de las muertes

presentadas por dicha enfermedad; tomó como punto

central cada uno de los pozos de agua. De esta forma,

pudo dictaminar qué pozos estaban contaminados para

clausurarlos y terminar con la fuente de infección.

En esa época, el procedimiento se realizó de manera ma-

nual, ya que no se contaba con los algoritmos que rea-

lizaran las técnicas de inteligencia artificial requeridas ni

con las computadoras. Actualmente, se genera el mapa

digital de la ciudad o comunidad en estudio, seguido de

la puntualización de cada persona y pozos de agua para

consumo humano con ayuda de visualizadores de mapas

web (como Google Maps, uno de los más populares);

se forma una capa de cada uno, o con un sistema de

información geográfica (SIG o GIS, por sus siglas en in-

glés). Finalmente, se realiza el agrupamiento,

por medio del algoritmo adecuado para

el tipo de datos en cuestión.

Este tipo de trabajos ha permitido

tener un avance significativo en

el área de epidemiología, segu-

ridad pública, urbanización, rutas

de transportes terrestres, manejo

de recursos naturales, entre otros.

La metodología usada por el doctor

Snow se continúa usando con sus variantes y adecua-

ciones que hoy en día han posibilitado el desarrollo de

la tecnología y las ciencias exactas. Esta metodología

permite, en primera instancia, obtener los grupos de

objetos que sean similares a otros y a su vez, lo más

disimilares a los de otros grupos. El siguiente paso con-

siste en obtener los patrones o antipatrones corres-

pondientes (se entiende como patrón una regularidad

presentada por un grupo de objetos, y un antipatrón

como una irregularidad) de cada grupo, para inducir

reglas, conceptos o relaciones que permitan obtener

un conocimiento, que a simple vista no siempre es

posible detectar.

Un problema en particularLa aplicación de la inteligencia artificial en la geomáti-

ca que se muestra en este artículo se refiere al trabajo

desarrollado por el estudiante Thompson Valencia den-

tro del programa de Prácticas Profesionales de la UASLP:

Validación espacial de las acciones realizadas sobre el

Programa de Apoyo al Empleo del Servicio Nacional de

Empleo de San Luis Potosí.

El Servicio Nacional de Empleo (SNE) cuenta con un pro-

grama denominado Programa de Apoyo al Empleo (PAE),

el cual otorga apoyos económicos y de capacitación a

desempleados, en función de los requerimientos del mer-

cado laboral, con base en diversos subprogramas. Ade-

más, se cuenta con un Sistema de Evaluación del SNE,

cuya finalidad es identificar el impacto que tienen las ac-

ciones con respecto a una población objetivo.

La finalidad de este trabajo consiste en la validación es-

pacial en torno a la aplicación de los programas y sub-

programas del SNE en San Luis Potosí, con base en las

acciones y apoyos emitidos, para ayudar en la toma de

decisiones de los expertos en el área.

Para lograr lo anterior, se generaron

diversos mapas tanto de las accio-

nes como de los apoyos emitidos

hacia cada municipio del estado,

así como los montos invertidos

en dicha entidad. Estos mapas

servirán para realizar un análisis

geográfico o de ubicación para la

selección de técnicas pertinentes.

La inteligencia

artificial se encarga de desarrollar procesos

que simulen el comportamiento e

inteligencia humana

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 29

Page 32: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS30 UNIVERSITARIOS POTOSINOS30

Detalle de acciones SNENúmero de acciones

1-1213-2627-6263-103104-345

Detalle de acciones SNENúmero de apoyos

25-106107-232233-386387-10121013-3099

La validación de la congruencia entre las acciones y apo-

yos ofrecidos por el SNE, se realizaba exclusivamente de

manera estadística, contabilizando tanto las acciones y

apoyos, sin llevar a cabo un análisis espacial que per-

mita apoyar esta validación de forma visual, mediante

la ayuda de mapas que contengan esta información de

manera clasificada. La validación mediante análisis es-

pacial de los datos permite identificar visualmente estos

procesos, manejando diferentes colores por ejemplo, en

los mapas con los datos representados.

En las figuras 1 y 2 se muestran los mapas de los progra-

mas de acciones y apoyos en el 2012, respectivamente. En

ellos puede apreciarse la distribución de las acciones y los

montos de manera separada, sin saber la relación existen-

te entre ellos, dado que se manejó esta información para

obtenerla por medio de un área de reconocimiento de

patrones, especializada en el uso de la lógica matemática

y combinatoria. Se probaron diferentes umbrales para la

generación de los grupos, y se obtuvieron después de di-

ferentes experimentaciones dos agrupamientos, uno para

las acciones y otro para los apoyos, los cuales se muestran

en las figuras 3 y 4. Para generar la concordancia entre las

acciones y apoyos, se aplicó un agrupamiento jerárquico

en los grupos ya generados, para tener el mismo número

de grupos en ambos. El resultado se muestra en la figura 5.

ConclusionesEn la figura 5 (Grupo_Acciones -> Grupo_Apoyos), se

puede apreciar la gran concordancia existente entre am-

bos agrupamientos, que muestra la relación tomada del

1 de septiembre al 23 de noviembre de 2012 entre gru-

pos generados con las acciones y apoyos del programa

del Servicio Nacional de Empleo.

Figura 1. Mapa del Programa de Acciones 2012 del Servicio Nacional de Empleo.

Figura 3. Agrupamiento generado con las acciones, con un umbral (valor númerico que denota un error admisible, para admitir nuevos objetos en los grupos generados) de 0.995 y 0.997.

Figura 2. Mapa del Programa de Apoyos 2012 del Servicio Nacional de Empleo.

Figura 4. Agrupamiento generado con los apoyos, con un umbral de 0.997.

Matriz de semejanzaUmbral .995 y .997

1-79-141618-2224-2640466295103345

Mapa de acciones 2012 Mapa de apoyos 2012

Matriz de semejanzaUmbral 997

25-2752-89101-106130-146178190-193232284307330386498-502526-538568-57059262367173910121331-133617193099

Figura 4. Agrupamiento generado con los apoyos, con un umbral de 0.997.

Matriz de semejanzaUmbral 997

25-2752-89101-106130-146

190-193

498-502526-538568-570

1331-1336

Page 33: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 31UNIVERSITARIOS POTOSINOS 31

Para acciones (.997)Con todos los apoyos

Grupo 1 -> grupo 1Grupo 2 -> grupo 1Grupo 2 -> grupo 3Grupo 3 -> grupo 4Grupo 4 -> grupo 3Grupo 4 -> grupo 5Grupo 5 -> grupo 5Grupo 5 -> grupo 6Grupo 5 -> grupo 7Grupo 5 -> grupo 8Grupo 6 -> grupo 2Grupo 6 -> grupo 9Grupo 7 -> grupo 5Grupo 8 -> grupo 5Grupo 10 -> grupo 9Grupo 11 -> grupo 11Grupo 9 -> grupo 10

GUILLERMO SÁNCHEZ DÍAZ

Obtuvo el Doctorado en Ciencias de la Computación por el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional. Es profesor investigador de la carrera de Ingeniería Geomática en la Facultad de Ingeniería de la UASLP y trabaja en el proyecto Clasificación y predicción en grandes volúmenes de datos.

Las técnicas de agrupamiento utilizadas permiten ob-

servar la similitud entre los grupos generados de ma-

nera separada. El trabajo realizado no llegó al punto de

obtener reglas o relaciones existentes entre ellos, ya que

estaba fuera de los límites planteados de manera inicial.

El objetivo del proyecto realizado fue la validación espa-

cial en cuanto a la aplicación de los programas y sub-

programas del Servicio Nacional de Empleo de San Luis

Potosí con base en las acciones y apoyos emitidos, para

ayudar a la toma de decisiones y proponer alternativas de

solución y desarrollo por parte de los expertos en el área.

En cuanto a las características y descripción, el proyecto

partió a raíz del Detalle General de Acciones del Servicio

Nacional de Empleo con corte al 3 de septiembre del 2012,

detallando las acciones aplicadas al PAE, haciendo mapas

del número de acciones y apoyos emitidos hacia cada mu-

nicipio de los 58 pertenecientes al estado de San Luis Poto-

sí, así como los montos invertidos en dicha entidad.

Los mapas generados de las acciones muestran cómo

la captación de acciones es centralizada hacia la capi-

Figura 5. Mapa de concordancia para las acciones y apoyos en 2012.

tal y brindan un panorama general que sirve en cuan-

to al análisis geográfico o de ubicación para la selec-

ción de las técnicas pertinentes, las cuales se utilizarán

en un futuro.

Este ejemplo es una muestra de la aplicación de reco-

nocimiento de patrones, una rama de la inteligencia

artificial que permite, en combinación con otras áreas

como la geomática, dar una alternativa de solución a

problemas que por separado sería muy difícil

resolver. Estos resultados permitirán a los

especialistas decidir qué camino tomarán

para la ejecución de las acciones y apoyos

en el estado de San Luis Potosí.

Es importante resaltar que los resultados ob-

tenidos por este tipo de trabajos no pretende

sustituir a los expertos de las diferentes áreas, más bien,

su objetivo es servir como herramienta auxiliar para la

toma de decisiones de los especialistas.

Es necesario destacar que disciplinas como la geomáti-

ca, donde buena parte de los problemas presentados se

derivan de situaciones del mundo real, representados

con datos territoriales, geográficos o de individuos, y

ciencias como la inteligencia artificial, enfocada en el

desarrollo de algoritmos para la solución de problemas,

hacen una mancuerna excelente, ya que por separado

no tendrían una buena aplicabilidad en la actualidad.

La aportación de la inteligencia artificial en la geomáti-

ca no está limitada exclusivamente a la aplicación de la

metodología mencionada en este trabajo, ya que exis-

te una amplia gama de técnicas y algoritmos factibles

de ser utilizados para dar alternativas de solución a di-

versos problemas prácticos en la geomática, que han

sido planteados desde hace varias décadas; algunos de

ellos sin una solución aceptable para los fines requeri-

dos. Ejemplos de este tipo de problemas son: predicción

de terremotos, delitos, sequías, incendios forestales,

entre otros.

Grupo 1 -> grupo 1Grupo 2 -> grupo 1Grupo 2 -> grupo 3Grupo 3 -> grupo 4Grupo 4 -> grupo 3Grupo 4 -> grupo 5Grupo 5 -> grupo 5Grupo 5 -> grupo 6Grupo 5 -> grupo 7Grupo 5 -> grupo 8Grupo 6 -> grupo 2Grupo 6 -> grupo 9Grupo 7 -> grupo 5Grupo 8 -> grupo 5Grupo 10 -> grupo 9Grupo 11 -> grupo 11Grupo 9 -> grupo 10

Figura 5. Mapa de concordancia para las acciones y apoyos en 2012.

ción de las técnicas pertinentes, las cuales se utilizarán

en un futuro.

Este ejemplo es una muestra de la aplicación de reco

nocimiento de patrones, una rama de la inteligencia

artificial que permite, en combinación con otras áreas

como la geomática, dar una alternativa de solución a

problemas que por separado sería muy difícil

resolver. Estos resultados permitirán a los

especialistas decidir qué camino tomarán

para la ejecución de las acciones y apoyos

en el estado de San Luis Potosí.

Es importante resaltar que los resultados ob

Page 34: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS32

Page 35: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 33

FLOR DE MARÍA SALAZAR [email protected] DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Los ciclos de

Antonio Rocha Corderoen la UASLP, 1924-1947

Antonio Rocha Cordero consolidó una sólida

carrera a través de la cual logró posicionarse

como un destacado actor político a nivel na-

cional. Sus funciones como agente del Mi-

nisterio Público, síndico municipal, diputado,

senador, procurador general de la República,

gobernador y Ministro de la Suprema Corte de

Justicia, permiten ubicarlo como uno de los es-

tadistas mexicanos más notables y el potosino

más ilustre del siglo XX.

En las siguientes páginas, me referiré a los dife-

rentes ciclos que vivió Antonio Rocha Cordero

en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

(UASLP) desde que ingresó en 1924 hasta 1947

cuando terminó sus tareas de enseñanza. Du-

rante los 23 años que formó parte de la insti-

tución —primero como estudiante y después

como catedrático y director de la Revista de De-

recho Penal— consolidó su formación de jurista.

Antonio Rocha Cordero, hijo de Antonio Ro-

cha Arriaga y Josefina Cordero Doblado, nació

en la ciudad de San Luis Potosí el 6 de abril de

1912. Fue el mayor de cuatro hermanos: Ra-

fael, Aurelio y María Dolores. La familia Rocha

Cordero vivió por un tiempo en el municipio

de Cerritos; hacia mediados de la década de

1920 regresaron a la ciudad de San Luis Po-

tosí en donde su padre estableció una botica

que atendió al lado de su esposa mientras sus

hijos asistieron a la escuela. Antonio Rocha Jr.

concluyó sus estudios de instrucción primaria

obligatoria en el colegio particular José María

Morelos en 1924 de acuerdo con la Matrícula

para los cursos de 1924 y los Certificados de

admisión, 1925, del Archivo General Universi-

tario (AGU) de la UASLP.

El entonces Instituto Científico y Literario/Uni-

versidad Potosina ofrecía a los jóvenes intere-

sados la posibilidad de estudiar los niveles de

secundaria, preparatoria y una carrera. Cuan-

do apenas era un niño, a los 12 años, Anto-

nio Rocha fue inscrito en la institución con el

propósito de que cursara la secundaria y pre-

paratoria, los cuales concluyó en 1930. La po-

lítica educativa de la universidad fue formar

jóvenes con conocimientos sólidos en las áreas

de humanidades, ciencias sociales y exactas;

algunas de las materias que incluía el currícu-

lo fueron: aritmética, álgebra, raíces griegas y

latinas, geometría plana en el espacio, física,

cosmografía, química general y orgánica, ensa-

ye (sic) cualitativo, botánica, zoología, francés,

literatura general y castellana, historia del arte,

lecturas comentadas, historia de la edad anti-

gua, media, moderna y contemporánea, moral,

psicología y sociología. Probablemente, desde

aquellos años Rocha adquirió su gusto por la li-

teratura, la historia, la sociología y la psicología.

Cuando estaba en quinto año de preparatoria,

se inscribió en un concurso de oratoria en su

alma mater en el cual resultó campeón, según

los Certificados y constancias expedidos por la

Secretaría de la UASLP, de 1930 a 1931 del AGU.

Page 36: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS34

Como dato curioso, en el acervo bibliográfico

que se resguarda en la Biblioteca Antonio Ro-

cha Cordero, existen 11 547 libros de las mate-

rias que se mencionan en el párrafo anterior,

de los cuales, 479 son novelas, 219 de poesía y

un número considerable son de sociología, psi-

cología y geografía. El día 17 de junio de 1995,

su viuda María del Socorro Díaz del Castillo de

Rocha donó la biblioteca a la Casa de la Cul-

tura, hoy Museo Francisco Cossío; en el acto

expresó: “Puedo decirles que al salir de mi casa

la biblioteca lloré tanto o más que cuando sa-

lió el cuerpo de mi esposo para el cementerio,

pues con sus libros salía la presencia espiritual

de mi esposo”.

Al comenzar la carrera de abogado en 1930,

Antonio Rocha Jr. poseía vínculos intelectuales

y afectivos tanto con el claustro de profesores

como con sus compañeros de generación; para

entonces, tenía cinco años en la universidad;

su crecimiento personal e intelectual se forta-

lecieron en sus aulas. Los estudios de aboga-

cía tenían una duración de cinco años durante

los cuales los estudiantes deberían cursar 21

materias enfocadas esencialmente a temas de

derecho —Penal, Romano, Civil Patrio, Interna-

cional Privado, Mercantil, Minero y Fiscal—; de

filosofía, economía, política y medicina legal.

Entre 1930 y 1935 Rocha Cordero combinó

sus estudios después de su actividad laboral.

Durante el cuarto y quinto año de la carrera

era obligatorio que los estudiantes practicaran

“durante seis meses en un juzgado del Ramo

Penal, por espacio de dos horas diarias y simul-

táneamente, durante los mismos seis meses en

el Supremo Tribunal de Justicia, por el mismo

espacio de tiempo de dos horas diarias”. El 2

de enero de 1932 Rocha Cordero fue nombra-

do por el entonces gobernador constitucional

Ildefonso Turrubiartes, agente del Ministerio

Público adscrito a la Procuraduría General de

Justicia del Estado de San Luis Potosí; por casi

dos años, Rocha Jr. logró cumplir con esta en-

comienda así como con sus estudios, no obs-

tante las actividades que exigía cada una de las

responsabilidades debieron ser intensas y por

ello renunció al cargo el 5 de agosto de 1933.

A mediados de 1935, Antonio Rocha Cordero

obtuvo su título de abogado, de acuerdo con

el acta de su examen profesional, éste se llevó

a cabo el 13 de julio a las 18 horas en el salón

de la Dirección del Instituto Científico y Literario

Autónomo del Estado en donde estuvieron los

licenciados Manuel J. Vildósola, Rafael Ambrís

Moctezuma, Manuel Moreno, Daniel Berrones

y Francisco Rincón “con el objeto de proceder

al examen general de la carrera de abogado”

que sustentó Antonio Rocha Jr. y concluyó a las

20 horas “enseguida los señores jurados proce-

dieron a votar por escrutinio secreto resultando

el sustentante aprobado por unanimidad de

votos”. La información mencionada se sacó del

Acta de Exámenes Profesionales 1929-1936, Li-

bro n0 6 Of96. Acta no 512 del AGU.

Tan pronto obtuvo su título, el abogado Rocha

comenzó a buscar nuevas oportunidades la-

borales y fue la universidad quien le abrió sus

puertas en 1936 al otorgarle el nombramiento

de “catedrático titular de la asignatura del 20

Curso de Derecho Penal (Derecho Penal Positivo

y Procedimientos Penales) correspondiente al 50

de la carrera de abogado”, fue responsable de

dicha materia de 1936 a 1947. El documento en

el que se certifica su participación como titular

de ésta fue expedido por los señores licencia-

dos Luis Noyola, rector de la universidad, y por

el licenciado Miguel Anaya Romero, secretario

de la misma el 17 de mayo de 1950. El original

me fue proporcionado por Antonio y Servan-

do Rocha Díaz del Castillo, hijos del jurista. Por

más de una década, Antonio Rocha Jr. estuvo

dedicado a la formación de estudiantes univer-

sitarios hasta que en 1947 dejó de impartir cá-

tedra porque tuvo que trasladar su residencia a

Ciudad Victoria, Tamaulipas, para fungir como

secretario general de gobierno de ese estado.

Al iniciar la década de 1940, Antonio Rocha

Jr. concretó su anhelo de poner en práctica los

Page 37: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 35

conocimientos de jurisprudencia que poseía al

constituir la Sociedad de Estudios de Derecho

Penal; el propósito que perseguían los integran-

tes de ésta fue estudiar temas de derecho penal

y de ciencias penales; organizar conferencias de

Derecho Penal y realizar gestiones encaminadas

a la reforma del Código Penal vigente en el es-

tado y a la exacta y científica aplicación de la

Ley Penal y la ejecución de las penas por parte

de las autoridades, de acuerdo con el primer

número de la Revista de Derecho Penal año 1,

abril-mayo, núm. 1. Tan pronto se constituyó la

asociación, los integrantes la elaboraron e impri-

mieron; era una revista bimestral, la cual estuvo

apoyada por las autoridades de la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí que además de

editarla, se encargó de su distribución gratuita.

El despacho del licenciado Rocha y su socio el

licenciado Miguel López Hoyuela—ubicado en

la calle de 5 de Mayo, esquina con Iturbide—

funcionó como las oficinas de la revista, cuyo

director fue el jurisconsulto Rocha Cordero; el

jefe de redacción, el licenciado Luis Noyola; el

administrador, el licenciado Pedro Pablo Gonzá-

lez y el representante en la ciudad de México, el

licenciado Víctor Alfonso Maldonado.

El proyecto editorial fue ambicioso, los artífices

de la publicación proyectaron que ésta debería

trascender más allá del ámbito local y por esa

razón se dieron a la tarea de invitar a juristas y

catedráticos de otros lugares de México y del

extranjero para que enviaran sus colaboracio-

nes. La convocatoria fue exitosa, se recibieron

textos de instituciones nacionales como la Uni-

versidad Autónoma de México, de la Escuela

Libre de Derecho y de la Escuela Nacional de

Jurisprudencia y a nivel internacional de la Uni-

versidad Nacional de la República de El Salva-

dor; también participaron activamente agen-

tes del Ministerio Público y magistrados. Pese

al éxito, la revista dejó de publicarse, posible-

mente porque su director concentró su energía

al que sería su proyecto durante las siguientes

décadas: el político.

Si bien Antonio Rocha Cordero dejó de asistir a

los recintos universitarios a partir de 1947, sus

vínculos con su alma mater continuaron e in-

cluso se fortalecieron. Cuando fue gobernador

del Estado (1967-1973) hizo las gestiones con-

ducentes para que le fueran donados terrenos

en los cuales se construirían nuevos y moder-

nos edificios; el presidente de la Asarco Mexi-

cana S. A., Jorge Larrea, ofreció en donación

al Gobierno del Estado un lote de terreno con

una superficie de 18 000 metros cuadrados,

meses más tarde el gobernador Rocha lo donó

a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí,

según San Luis Potosí Informa, y también de

acuerdo con dicha publicación el gobernador

donó a la comunidad estudiantil los terrenos

para que se construyeran las escuelas de Esto-

matología y Enfermería.

Antonio Rocha Cordero concluyó con su en-

cargo como secretario general de gobierno

en el Estado de Tamaulipas en 1949 —motivo

por el cual tuvo que cerrar su ciclo como cate-

drático universitario— comenzando uno nue-

vo y definitivo: el de la política institucional. El

26 de septiembre de 1967 se convirtió en el

gobernador del Estado de San Luis Potosí. Dos

años más tarde, fue considerado como posible

candidato a la presidencia de la República. Fa-

lleció en la Ciudad de México el 16 de enero

de 1993 a la edad de ochenta años.

FLOR DE MARÍA SALAZAR MENDOZA

Doctora of Philosophy, Department of Hispanic, Portuguese and Latin American Studies de la Universidad de Bristol, Gran Bretaña. En la actualidad es profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP y directora del Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí.

Page 38: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS36

DIVU

LGAN

DO

DIVULGANDO ¿QUIERES PROBLEMAS?

RAÚL ROJAS GONZÁLEZ

[email protected] DE MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LIBRE DE BERLÍN

La leyenda nos dice que cuando el renacentista flo-rentino Galileo Galilei tenía 20 años de edad, notó en una iglesia que los candelabros tardaban lo mismo en oscilar de un lado al otro, independientemente de la amplitud del movimiento. Este descubrimiento lo hizo famoso y llevó a que se construyeran relojes de péndulo. Si el periodo de oscilación es constante, basta mantenerlo en movimiento (proporcionándole un poco de energía en forma paulatina, por ejemplo, con un resorte) y de esa manera el reloj no necesita más que engranes para llevar la cuenta del número de oscilaciones adecuadamente escaladas a segun-dos y minutos. Es fácil demostrar que el periodo de oscilación de un péndulo es proporcional a la raíz cuadrada de la longitud del mismo, para amplitudes

de oscilación bajas. Por eso, si queremos que un péndulo oscile dos veces más rápido, lo tenemos que construir cua-tro veces más largo (la raíz cuadrada de cuatro es dos).

Todo esto viene a colación porque cuando camino despreocupado y distraído, en paz con el mundo,

acabo teniendo problemas con mi cónyuge —los cónyu-

ges están uncidos al yugo juntos—. Resulta que soy mucho más alto y lo que

para mí es un trote normal, para ella es un galope inso-

portable. Para caminar más despacio me tengo que concentrar —no es fá-

cil—. Apenas he logra-

do ir más despacio, si me distraigo, mi cuerpo se acelera y el yugo se desbalancea.

Tras reflexionar un poco sobre el asunto, llegué a la conclusión de que todo es un problema de biomecánica. Un poco de investigación y la lectu-ra de algunos trabajos confirmaron mi sospecha y primer cálculo en un trozo de papel: la velocidad de una persona caminando con un consumo mí-nimo de energía, es decir, al paso más agradable para ella, es proporcional a la raíz cuadrada de su altura. En el caso de mi esposa y yo, mi velocidad de “confort” al caminar es 10 por ciento mayor que la de ella. Sin duda que habrá problemas al caminar juntos: o ella se esfuerza en ir más rápi-do, o yo me concentro en reducir mi paso normal. No me pregunten quién tiene que ajustarse.

Resulta que los humanos caminamos como si nuestras piernas fueran péndulos. Es lo que se llama ‘péndulo invertido’, el punto de apoyo y de giro está en el suelo (en el talón). Cada pierna es un péndulo y se alternan en cada paso. Imagine que adelantamos la pierna derecha para dar un paso. Cuando el talón derecho hace contacto con el suelo, podemos contraer un poco la pierna izquierda (doblando la rodilla), y así esa pierna puede simplemente oscilar desde atrás hacia adelante sin que gastemos energía. La pierna de apoyo es un péndulo invertido, la pierna izquierda un péndulo convencional conectado por la cadera a la pierna derecha.

Ahora bien, la longitud de las piernas es directa-mente proporcional a la altura de una persona.

Si caminamos alternando cada pierna y tratando simplemente de “mantener el paso”, sin con-sumir mucha energía, el cuerpo cae automáti-camente en una oscilación cuya frecuencia no depende de la amplitud del paso, sino del largo de las piernas. El periodo de nuestros péndulos-piernas, o sea, el tiempo que tarda un paso, es proporcional a la raíz cuadrada de nuestra altura, que llamamos L.

Es claro que si tenemos piernas más largas, pode-mos dar pasos más largos. La distancia cubierta por un paso es directamente proporcional a la altura L de la persona. ¿A qué velocidad caminamos re-lajados y “sin pensar”? La velocidad a la que nos movemos es el largo de un paso (proporcional a L) dividido entre el tiempo que toma un paso (pro-porcional a la raíz de L). El resultado es que la velo-cidad para caminar confortablemente, de manera automática, es proporcional a la raíz cuadrada de la altura de la persona.

El secreto es el largo de las piernas y por eso en las olimpiadas los atletas que participan en caminata caminan como caminan, tratando de extender sus péndulos, es decir, las piernas, lo más posible, para de esa manera ahorrar el máximo de energía. Así que para caminar más despacio o más lento de lo normal hay que hacerlo deliberadamente, hay que invertir energía corporal y mental.

Por eso, señores, si ustedes tienen el mismo pro-blema de desproporción de velocidades al ca-minar, ahora ya saben de dónde viene y pueden calcularla.

Caminar como péndulo

UNIVERSITARIOS POTOSINOS36

Page 39: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 37UNIVERSITARIOS POTOSINOS 37DIVULGANDO FLASH-BACK UNIVERSITARIOS POTOSINOS 37

Flash-backJOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA

[email protected] DE CIENCIAS

Las actividades de divulgación de la ciencia en San Luis Potosí, lejos de lo que pudiera pensarse, no surgieron en las últimas fechas, por el contrario tie-nen una rica historia que se remonta a los albores del siglo XIX. Una de las primeras formas en que se manifestaron fue en las publicaciones periódicas.

Entre los periódicos dirigidos al público en general que incluían temas de ciencia y arte, editados en San Luis Potosí durante el siglo XIX, se encuentra uno que llegó a tratar de manera muy especial los temas científicos, y realizó de esta forma una labor de divulgación científica, en la cual, escritores inte-resados en las ciencias, entre ellos literatos y cien-tíficos, colaboraban de manera regular. El periódico en cuestión es La Voz de San Luis, que comenzó a publicarse en enero de 1883.

Dicha publicación tenía una sección de ciencias, que recogía noticias publicadas en periódicos de todo el mundo, así como artículos que se escribían especialmente para el periódico. Además, algunos temas de ciencias, también se trataban en la sec-ción de gacetilla, por ejemplo, en la edición del 17 de enero de 1884 se trató sobre el color del cielo;

La voz de las ciencias y artes potosinasLa voz de las ciencias y artes potosinasahí se reproducía una explicación publicada en un periódico americano, como dice la nota, acerca del color rojo que se observa en el horizonte al ponerse el sol; o notas sobre otorgamiento de privilegios, como el concedido a Francisco Estrada, ilustre científico potosino, por un sistema de transmisión telefónica, publicada el 3 de enero de 1884.

Los redactores eran el licenciado Manuel José Othón, Ventura Dávalos y Francisco de A. Castro, el editor y administrador era Francisco de Paula Cossío y Peña. En enero de 1884 apareció como director y responsable el licenciado Primo Feliciano Velásquez, quien por las mismas fechas dirigía el periódico El Estandarte y como administrador, Pio-quinto G. López.

Como muestra del tipo de artículos de divulgación científica que llegaron a publicarse, mencionamos los títulos de algunos que aparecieron en los pri-meros números. En febrero de 1883 se comenzó a publicar la primera parte de un artículo en varias entregas, que fue escrito por el doctor don José María Dávila, cuyo título es “Historia del descu-brimiento de la circulación de la sangre”. El 18 de marzo de 1883 apareció el artículo “Las camisas de Edison”, que trata acerca de una camisa que no se lava inventada por Edison. El 24 de junio de 1883, salió “Tempestades en el Sol”, una traducción es-pecial para La Voz de San Luis, tomado del periódico científico The Manufacturer and Builder. El primero de julio de 1883 se publicó “Los estados de exis-

tencia de la Tierra”, escrito por el ingeniero Pedro López Monroy, que se desempeñaba en el mineral de Catorce, y después participaría como catedráti-co del Instituto Científico y Literario de San Luis Po-tosí y director del mismo en los albores del siglo XX.

El 28 de julio de 1883 apareció el artículo “Telé-grafo entre Marte y la Tierra”. El 5 de agosto de 1883 se habló sobre la adulteración de la cerveza. El 9 de septiembre de 1883 se publicó “Influencias conservadoras contra el cólera y el tifus”. El 31 de enero de 1884 con el título “Adelanto industrial”, se dio cuenta de la construcción de un coche de ferrocarril urbano construido en San Luis Potosí por Tereso J. Celis. El 7 de febrero de 1884 salió la pri-mera parte del artículo “Discurso sobre etnografía o estudio comparativo de lenguas”. El 14 de febrero se describió el cometa que se observaba en el cielo en ese momento.

Lo anterior nos da una idea del tipo de tratamien-to, en cuanto a temas científicos, del periódico, así como los colaboradores que, como se puede observar, eran grandes literatos y científicos po-tosinos, tanto el cuerpo de redactores como de colaboradores.

Por si fuera poco, La Voz de San Luis también se en-cargaba de publicar el Boletín de La Voz de San Luis, que inició su circulación al parejo del periódico. Sus redactores eran los licenciados Primo Feliciano Ve-lásquez y Manuel José Othón.

Page 40: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS38 DIVULGANDO CONCIENCIARTE

De todos los estilos, formas y épocas, desde el arrullo de una canción de cuna hasta los solemnes sonidos de las honras fúnebres y la infaltable marcha nupcial; villancicos en Navidad e himnos nacionales en las justas deportivas, de Lady Gaga, Juan Gabriel, The Beatles o Beethoven, prácticamente en todos y cada uno de los aspectos de la vida humana, la música siempre nos acompaña.

Como digna hija de las musas, nos inspira y emociona, evo-ca recuerdos, recrea sensaciones, nos hace cantar, bailar y en ocasiones, también llorar. En fin, emociones, sentimien-tos y vivencias, todo alrededor del mundo de los sonidos.

Pero además de ser una maravillosa expresión de arte, la música para ser creada, ejecutada, reproducida y difun-dida, requiere ciencia. Para entender su funcionamiento, podríamos empezar por echar un vistazo a lo que sucede cuando una cuerda tensada vibra en toda su longitud y en segmentos.

Pitágoras es célebremente conocido como matemático, no tanto como músico, aunque no por ello menos valioso. Sus observaciones del comportamiento del monocordio son tan vigentes ahora como en aquel entonces. Los con-juntos de monocordios unidos a una caja de resonancia son conocidos como violines, mandolinas, guitarras eléc-tricas, entre muchos otros.

El principio es simple pero fascinante. Al hacer vibrar una cuerda tensada en toda su longitud, se obtiene 100 por ciento de una determinada frecuencia. El 50 por ciento resulta en el mismo sonido pero doblemente agudo. Di-vidir la cuerda en dos, tres y hasta ocho partes iguales resulta en los sonidos diferentes que seguimos usando en la actualidad. Pitágoras nombró esta relación como intervalos y llegó a la conclusión de que la frecuencia con la cual vibra cada sonido resultante es inversamente pro-porcional a su longitud. La agrupación sistemática de las diferentes frecuencias es lo que conocemos como escala,

lo que dio lugar al concepto de tonalidad, en el cual un sonido predeterminado es elegido como el principal, los otros quedan sometidos a relaciones de mayor o menor importancia en relación con el sonido fundamental. Esto es lo que hay detrás cuando se dice que una obra está en do mayor, sol menor o mi bemol.

Después del año 1 000, un monje benedictino llama-do Guido D’Arezzo ideó un sistema de cinco líneas para escribir de manera evidente la mayor o menor altura de los sonidos y les dio el nombre que conocemos en la actualidad: re, mi, fa, sol y la. Para esto se inspiró en un canto gregoriano, el Himno de san Juan, en latín Sancte Ioannes, así que se tomaron la s de Sancte y la i de Ioannes y se formó la nota si. Simple pero revolucionario. Tanto el conjunto de líneas (pentagrama) como el nombre de los sonidos, siguen siendo parte de la vida cotidiana de todos los músicos en todo el mundo.

Principios similares se aplican a barras de metal de diferen-tes longitudes y densidades que al ser golpeadas dan dife-rentes sonidos como sucede con los yunques de diferente tamaño. Esto permite que sean funcionales carrillones, marimbas (en este caso de madera pero con los mismos fundamentos) y, sobre todo, la maravillosa combinación de cuerdas de diverso calibre y longitud unidas a un sistema de martillos que se accionan mediante la percusión de teclas, vaya, dicho de otra manera el instrumento que junto con el violín reina soberanamente: el piano.

El musicólogo italiano Giovanni Battista Doni fue quien introdujo el término do, hay quienes sugieren que proce-de de Domine, señor en latín, o bien de su propio apellido. Esto con la facilidad de facilitar el solfeo.

Si en vez de cuerdas utilizamos tubos huecos de varios calibres y longitudes, vemos que operan los mismos prin-cipios físicos. Después de siglos de prueba y error, se logró equiparar el aire que pasa por un tubo de 16 pies de largo

con el sonido do más grave. Los duplos de éste serán el mismo sonido do pero progresivamente más agudo, y las relaciones proporcionales entre estas distancias producen los mismos sonidos ya conocidos: do, re, mi…

Gracias a esto tenemos flautas, clarinetes, trompetas, gaitas y tubas, además de muchos otros instrumentos y un con-junto de tubos diversos que se inyectan de aire manipulado por un teclado es lo que conocemos como ‘órgano’.

Ahora es el momento de mencionar a los rudos del mun-do de la música. Al golpear sólidos de todas las formas y materiales con otra diversidad de objetos, se constituye el reino de los instrumentos de percusión. Básicamente hay dos segmentos, los que pueden generar sonidos dife-renciados, incluso melódicos, y los que sólo generan uno de los elementos primigenios de la música: el ritmo. Esta característica no es otra cosa que la agrupación definida y determinada del flujo de los sonidos. Es algo así como el sistema óseo de la música, sobre el cual se engarzan los demás elementos constitutivos.

Esta vasta diversidad de instrumentos musicales es resul-tado del trabajo de físicos, ingenieros, fabricantes y visio-narios para que un músico pueda convertirse en virtuoso ejecutante de cada uno de ellos.

¿Más ciencia en este arte? Muy bien, qué tal si calculamos la velocidad del sonido en el aire que fluye por el recinto en el que vamos a escucharlo, así como las dimensiones de la sala, materiales de construcción, condiciones de clima y cantidad de asistentes para elegir el mejor lugar, o tal vez nos preguntemos cómo funcionan los archivos de compresión de datos que permiten almacenar miles de nuestras canciones favoritas en una sola aplicación en nuestros dispositivos inteligentes, o mejor aún, ¿por qué no simplemente nos damos un respiro de esta lectura y disfrutamos tan sólo el placer de escuchar un poco de música?

Escuchar un poco de música

ALFREDO IBARRA

[email protected] SINFÓNICA UNIVERSITARIA

UNIVERSITARIOS POTOSINOS38

Page 41: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 39

PROTAGONISTA DE LA SALUD PÚBLICA

José RamónNarro Robles

DIANA ALICIA ALMAGUER LÓ[email protected]

Un rector es una figura de autoridad que a simple

vista puede parecer rígida, revestida de protocolos,

formalismos y solemnidad. Sin embargo, al mirar un

poco más de cerca, podemos darnos cuenta de que

su trayectoria importa no como conjunto de datos

curriculares o acumulación de conocimientos y títu-

los, sino por sus esfuerzos, logros y satisfacciones en

el campo en que se desempeña. Es el caso del doctor

José Ramón Narro Robles, rector de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM), quien el

pasado 8 de octubre recibió el Doctorado Honoris

Causa por parte de la UASLP.

El doctor Narro Robles comenta que comenzó la

carrera de medicina en 1967, sin embargo, 10 años

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 39

Page 42: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS40

antes ya sabía que esa era su vocación. Es el

hijo mayor de un médico y desde su infancia

vio cómo su padre se comprometía con los

pacientes y sus familias; lo acompañaba a ha-

cer visitas a domicilio y notó el aprecio que

ellos les mostraban. Esto ocurrió en zonas ru-

rales de Coahuila como Ramos Arizpe y Gene-

ral Zepeda, alrededor de la década de 1950,

cuando su padre realizaba el servicio social.

Obtuvo el título de médico cirujano con ho-

nores en la Facultad de Medicina de la UNAM

en 1973 y realizó sus estudios de posgrado

en Medicina Comunitaria en la Universidad de

Birmingham, Inglaterra.

En 1974 se incorporó a la UNAM, como pro-

fesor de la Facultad de Medicina, donde ha

estado a cargo de las siguientes materias:

medicina preventiva, medicina familiar y sa-

lud pública; además, fue titular de distintos

cursos de posgrado. Actualmente es profesor

titular C, definitivo y de tiempo completo.

Ha sido autor y coautor de más de 220 artí-

culos científicos y de divulgación publicados

en revistas nacionales e internacionales sobre

salud pública, educación superior, educa-

ción médica y administración de los servicios

de salud.

Ha ocupado importantes cargos administrati-

vos y directivos en la UNAM, el más importan-

te es el de rector de dicha casa de estudios; su

periodo, que culmina con gran compromiso,

cesa a finales de noviembre del presente año.

Desde 1992 pertenece a la Academia Nacio-

nal de Medicina y desde 2004 a la Academia

Mexicana de Ciencias, es miembro por invi-

tación de la Academia de Ciencias Médicas

del Instituto Mexicano de Cultura. A partir

del año 2007 trabaja con la Real Academia

Nacional de Medicina de España como acadé-

mico correspondiente extranjero. Ha fungido

como asesor en la Organización Mundial de la

Salud, presidente de la Asociación Mexicana

de Medicina General-Familiar y ha participa-

do activamente en numerosas juntas de go-

bierno de los institutos nacionales de salud. El

Colegio Mexicano de Medicina Familiar esta-

bleció un premio con su nombre.

Entre los reconocimientos que se le han otor-

gado destacan: el Premio Eduardo Liceaga,

por el Consejo de Salubridad General, debido

a su aportación al avance de las ciencias mé-

dicas y la administración sanitario-asistencial

en el país; el Reconocimiento al Mérito Mé-

dico otorgado por la Secretaría de Salud, los

doctorados honoris causa de las universida-

des de Birmingham en Inglaterra, Ricardo

Palma de Perú, Juárez Autónoma de Tabasco,

Autónoma de Sinaloa, de Quintana Roo, Au-

UNIVERSITARIOS POTOSINOS40

Page 43: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 41

Apuntes:

De pequeño le gustaba

el béisbol, sobre todo la

posición de catcher.

Le gusta el rock

and roll, en especial

el grupo The Beatles.

tónoma de Chiapas, Autónoma del Estado de

México, Autónoma de Aguascalientes, de la

Benemérita Autónoma de Puebla, de la Autó-

noma Benito Juárez de Oaxaca y de El Colegio

de Hidalgo; el Galardón de Oro de la Univer-

sidad Ramón Llull de Barcelona, España, la

Condecoración Orden Bernardo O’Higgings

del Gobierno de la República de Chile, la En-

comienda de la Orden de Isabel la Católica,

otorgada por el Reino de España y la Orden

de la Legión de Honor en grado de Oficial por

el gobierno de la República Francesa.

En la administración federal ocupó los siguien-

tes cargos: director general de Salud Pública

en el Distrito Federal, director general de los

Servicios Médicos del Departamento del Dis-

trito Federal, secretario general del Instituto

Mexicano del Seguro Social, subsecretario de

Gobierno en la Secretaría de Gobernación y

subsecretario de Servicios de Salud en la Se-

cretaría de Salud.

Como rector de la UNAM, el doctor Narro Ro-

bles ha pugnado por la igualdad de oportu-

nidades para los grupos más desfavorecidos

como los indígenas y ha defendido la auto-

nomía universitaria. Declaró recientemente en

una entrevista para el periódico Excélsior que

los estados financieros han sido revisados a

detalle por las autoridades correspondientes,

por lo que las cuentas quedan claras. En lo

que respecta a lo académico, nunca dio mar-

cha a atrás, además de que apoyó al depor-

te en la máxima casa de estudios del país, ya

que, afirma, es salud, superación e identidad.

En materia de salud pública, uno de los rubros

más importantes en los que se ha involucra-

do durante su carrera, opina que ha habido

avances significativos, puesto que enfermeda-

des infecciosas como la viruela, poliomielitis,

sarampión, tosferina, difteria y tétanos, que

causaban epidemias y ocasionaban la muerte

en la década de 1950, hoy en día están con-

troladas, además de que la esperanza de vida,

que entonces no llegaba a los 48 años, es de

aproximadamente 75.

Sin duda, reconoce que aún hay retos, un

ejemplo es la lucha contra las enfermedades

crónicas y degenerativas como la diabetes,

el cáncer y los padecimientos cardiovascula-

res. Asimismo, comenta que la mortalidad

infantil, perinatal y materna es tres o cuatro

veces mayor que la de otros países latinoame-

ricanos como Cuba, Costa Rica y Chile. Otro

punto importante es la cobertura universal de

salud pública, ya que hay lugares donde aún

no se ha logrado.

A lo largo de su trayectoria, el doctor Narro

Robles ha mostrado que se debe trabajar con

visión positiva, pero también con la concien-

cia de que “tenemos muchas cosas en donde

podemos y debemos mejorar”, y agrega que

“siempre habrá problemas y siempre habrá

un profesional para atender a un semejan-

te que tiene una necesidad”. En conclusión,

puede decirse que por su labor en el ámbi-

to de la educación superior y la salud públi-

ca, es una persona con verdadera vocación

de servicio.

De pequeño le gustaba Llegó a tocar la batería

en un grupo musical que

formó con sus amigos.

Hubo una

época de su

juventud en

la que llevó el

cabello largo.

Apuntes:

Cursó su segundo año de

primaria en una escuela rural

en Atil, ubicada en el estado

de Sonora, posteriormente se

estableció junto con su familia

en la Ciudad de México.

Page 44: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS42

JOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZAFACULTAD DE CIENCIASCOMPILACIÓN Y ADAPTACIÓN

PRIM

ICIA

S Neurología

Se ha descubierto que la activación de ciertas neuronas en una parte específica del

cerebro puede inducir químicamente un sueño profundo. El hallazgo, hecho en el trans-

curso de una investigación para averiguar cómo funcionan exactamente los sedantes en

las vías neurales del cerebro, podría conducir al desarrollo de mejores remedios para el

insomnio y fármacos anestésicos más efectivos.

El equipo de Bill Wisden, del Imperial College de Londres en Reino Unido, encontró que

ciertos tipos de sedantes funcionan “encendiendo” neuronas en una zona particular del

cerebro, llamada hipotálamo preóptico. Su trabajo en ratones ha mostrado que estas

neuronas son responsables de “apagar” las áreas del cerebro que están inactivas duran-

te el sueño profundo.

Después de un periodo de privación de sueño, el cerebro activa un proceso que lleva a

un sueño profundo y reparador. Los investigadores hallaron que al activarse mediante

sedantes es muy similar. Los investigadores usaron una sustancia química para activar

sólo algunas neuronas específicas en el hipotálamo preóptico de los ratones, lo que

produjo un sueño reparador en los animales.

Aunque los científicos entienden cómo los sedantes se enlazan a ciertos receptores y

de este modo producen el efecto buscado, se había asumido previamente que ejercían

en todo el cerebro la acción deseada. El conocimiento de que un área concreta activa

este sueño profundo abre el camino para el desarrollo de sedantes quirúrgicos y pastillas

para dormir mejores y más precisas. Estos nuevos fármacos podrían actuar directamente

sobre este mecanismo natural para lograr una acción más efectiva, con menos efectos

secundarios y tiempos de recuperación más cortos.

Información adicionalhttp://www.nature.com/neuro/journal/vaop/ncurrent/full/nn.3957.html

Neuronas que nos hacen dormir

Page 45: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 43UNIVERSITARIOS POTOSINOS 43

Neuronas que nos hacen dormir

Medicina

El daño que la luz del sol o las lámparas

de rayos ultravioleta causan en la piel no

termina cuando finaliza la exposición.

Una investigación publicada en la revista

Science demuestra que más de tres ho-

ras después pueden producirse lesiones

y roturas en el DNA que provocan las

mutaciones causantes del cáncer de piel,

igual que en el momento de la exposi-

ción directa a los rayos solares.

Paradójicamente, la responsable de esta

reacción retardada es la melanina, un

pigmento que bloquea la radiación ultra-

violeta y hasta ahora se había identifica-

do como un factor de protección.

“La melanina de la piel es tanto mala

como buena, puede ser cancerígena y

protectora”, resume Douglas E. Brash, in-

vestigador de la Universidad de Yale, en

Estados Unidos de América, que ha traba-

jado en este estudio junto con científicos

de las universidades de São Paulo y Fede-

ral de São Paulo, Brasil, Fujita Health, Ja-

pón y el centro CEA de Grenoble, Francia.

En los experimentos realizados con rato-

nes y células humanas, los investigadores

han averiguado el proceso químico que

explica este hallazgo. La radiación ultra-

violeta produce oxígeno y nitrógeno re-

activos, a un paso tan lento que puede

prolongarse durante horas. Cuando mo-

léculas de estos elementos se combinan,

excitan un electrón de la melanina y esta

energía provoca las lesiones en el DNA.

“Esta transferencia de energía al DNA

puede ocurrir en la oscuridad, pero pro-

voca el mismo daño que el sol a plena

luz del día”, comenta Brash.

Uno de los aspectos más relevantes del

artículo de Science desde el punto de

vista científico es que esta excitación

química de los electrones no se había

observado nunca antes en mamíferos.

“Solo se había encontrado en bacterias

bioluminiscentes y animales marinos”,

aclara el científico. Por eso, tras este ha-

llazgo los investigadores se preguntan si,

además del cáncer de piel, otras enfer-

medades pueden estar condicionadas

por procesos químicos similares.

Una vez conocido el mecanismo, los ex-

pertos plantean cómo evitar sus efectos.

La estrategia más adecuada podría ser

la prevención a través del desarrollo de

nuevas formas de protección solar. “Hay

productos químicos que pueden desviar

la energía de la melanina antes de que

haga daño al DNA, pero no son ade-

cuados para la piel”, apunta Douglas E.

Brash, quien confía en el desarrollo de

alternativas que tengan el

mismo efecto.

Los autores del estudio

consideran que, en ge-

neral, se ha subestimado el daño que

pueden ocasionar los rayos ultravioleta,

por la luz del sol y las camas de bron-

ceado, debido a que sólo se acostumbra

a medir el momento inmediatamente

posterior a la exposición. Asimismo, esta

investigación puede contribuir a explicar

por qué unas personas son más sensibles

que otras a la luz solar.

En cualquier caso, Brash y sus colegas

intentan restar dramatismo a su descu-

brimiento. “En realidad, esto no debería

cambiar nuestros hábitos de exposición a

los rayos ultravioleta. Yo le digo a la gente

que puede disfrutar del sol y que simple-

mente deberían evitar ir a la playa a de-

terminadas horas, como entre las 10:00 y

las 14:00, y usar sombrero”, recomienda.

Además, en su opinión los actuales pro-

tectores solares siguen siendo muy útiles.

La única diferencia, si llega a desarrollar-

se una nueva generación de productos a

raíz de este estudio, es que “podríamos

añadir el hábito de ponernos un pro-

tector solar diferente después de

salir de la playa”.

La piel sigue sufriendo daños horas después de tomar el sol

la energía de la melanina antes de que

, pero no son ade-

cuados para la piel”, apunta Douglas E.

Brash, quien confía en el desarrollo de

alternativas que tengan el

Los autores del estudio

consideran que, en ge-

tector solar diferente después de

salir de la playa”.

Page 46: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala

UNIVERSITARIOS POTOSINOS44

LiteraturaOCIO CON ESTILO

Todos hemos pasado alguna vez por

situaciones difíciles, momentos en

que ponemos a prueba nuestra de-

terminación y coraje, ocasiones en las

que nos falta valor, o al menos eso

sentimos. Pero resulta que no, el ser

humano es capaz de todo, sólo nece-

sita fe. No obstante, cada vez es más

difícil creer en un mundo en el que se

valora la fortaleza y las lágrimas son

vistas como sinónimo de debilidad,

en un mundo en el que cada vez es

más difícil ser feliz. Regina Brett nos

enseña en su libro Dios nunca par-

padea, que no es tan difícil como

parece; toma como ejemplo algu-

nas situaciones de su vida y de otras

personas para mostrarnos cómo es

posible sobrevivir con la valentía que

creíamos perdida a las cosas que ocu-

rren. Claro que sobrevivir no es sufi-

Lecciones que conmuevenBLANCA ELIZABETH MÉLENDEZ ORTIZ

ciente, no debe serlo; el que sobrevi-

ve se conforma y este libro habla de

todo, menos de conformarse.

No es para nada una obra de corte

religioso. Por su puesto que habla de

Dios, pero sería imposible no hacer-

lo si hablamos de fe, sin embargo,

lo hace de manera muy objetiva y

lo curioso es la razón del título, que,

por supuesto, no diré, pues espero

que la averigüen; lo que sí les digo

es que es un libro que vale la pena.

Lecciones de vida que te conmueven

el corazón.

Como dijo alguna vez Amos Alcott,

“un buen libro es aquel que se abre

con expectación y se cierra con pro-

vecho”. Esta obra supera las expec-

tativas, cuando menos las mías, y no

dudo en recomendarlo, ya que lo he

leído una y otra vez y siempre me en-

seña algo nuevo, es casi mágico.

Alguien —no recuerdo quién— dijo

que si bien es cierto que lo que lees

es importante, lo que vuelves a leer

te define. Comparto totalmente esta

postura, y pido disculpas al lector por

no proporcionarle el dato completo,

pero lo importante de las lecturas es

lo que nos dejan. Me he permitido

decirlo, ya que una de las 50 leccio-

nes que la autora me dejó en este

libro es la número 19: un escritor es-

cribe, no quiero morir con todas las

palabras acumuladas en mi boca.

¿Tú sabes qué necesitas para ser fe-

liz? Si es así, te felicito. Aún así debes

leer este libro. Imagina lo que diré si

no tienes la respuesta a la pregunta

que acabo de hacer: debes leer este

libro.

Nunca es demasiado tarde para ser

feliz. Nunca es demasiado tarde para

ser niño, para escribir, para aprender

algo nuevo, para leer este maravilloso

libro.

Ficha bibliográficaBrett Regina, Dios nunca parpadea, MéxicoEditorial Diana, 2011

Page 47: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala
Page 48: NÚMERO EDITORIAL€¦ · DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia ... Mariana Cabrera Vázquez CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala