informática técnica - n ies1... · pdf fileconverge en algún punto...

19
Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica Instalaciones Electrotécnicas (Grado Superior) 190 horas INFORMÁTICA TÉCNICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Dpto. De Electricidad-Electrónica Curso: 2010-2011 IES “Cristo del Rosario” MIGUEL ÁNGEL ASENSIO HERNÁNDEZ.

Upload: ngodieu

Post on 06-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

Instalaciones Electrotécnicas(Grado Superior)

190 horas

INFORMÁTICA TÉCNICAPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Dpto. De Electricidad-Electrónica

Curso: 2010-2011

IES “Cristo del Rosario”MIGUEL ÁNGEL ASENSIO HERNÁNDEZ.

Page 2: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

Introducción:

La actividad educativa no debe basarse en la mera transmisión del saber, del conocimiento neto. Por esta razón es necesario poner en practica nuevos métodos de organización y desarrollo de los contenidos formativos, definiendo modelos que instrumentalicen y hagan operativos los progresos que se han producido en el campo de las ciencias de la educación. El mundo real, la actividad intelectual y la manual, lo laboral y lo cotidiano requieren la acción. Muestra evidente de lo que se indica se manifiesta en hechos de carácter tan general como los siguientes: elección de una profesión, búsqueda de un empleo, análisis de la situación económica y política, selección y valoración de datos e información, planificación de la economía domestica, manejo y ajuste de los aparatos y equipos del hogar, organización del ocio, etc. Por esta razón, los procesos de aprendizaje, sobre todo los relativos a la formación profesional, deben girar siempre que sea posible, en torno al saber hacer; en suma, a los procedimientos. Esta forma de organizar los contenidos educativos, además de posibilitar el desarrollo de capacidades involucradas en el propio procedimiento y de hacer de las actividades materia de aprendizaje directo, metodológicamente supone una estrategia para aprender y comprender significativamente el resto de contenidos educativos: hechos, conceptos, principios, terminología, etc.

La teoría y la práctica, como aspectos de un mismo proceso de aprendizaje, deben constituir un todo continuo que facilite la realización de las actividades que lleven a cabo los alumnos. La experimentación, como parte importante de la actividad educativa, debe permitir la profundización en el análisis de objetos, funciones, sistemas o documentos. No debe, por lo tanto, establecerse ningún tipo de barreras entre ambos aspectos, pudiendo comenzar cada unidad de trabajo o cada periodo de permanencia en el aula por aquel que se estime mas conveniente y permitiendo el paso del uno al otro en cualquier momento del proceso de aprendizaje.

Page 3: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

Modulo Transversal: Informática técnica

Los módulos profesionales transversales son bloques coherentes de formación que no están directamente asociados a una unidad de competencia. Estos módulos recogen capacidades comunes a varias unidades de competencia y son necesarios para completar la competencia general del Titulo.

La referencia del sistema productivo de este Modulo la encontramos en las distintas unidades de competencia que se integran en el Ciclo Formativo. Nos encontramos ante un Modulo de naturaleza transversal, cuyo conocimiento se hace imprescindible en la formación del alumno, ya que cada vez se perfila una mayor polivalencia en sus funciones dentro del entorno laboral. No olvidemos que se trata de formar a un técnico cualificado que realiza proyectos electrotécnicos y toda la documentación de estos, siendo indispensable la utilización de recursos informáticos, el conocimiento de los equipos, su instalación, ampliación y reparación de pequeñas averías, en los sistemas que manejen.

El enunciado del contenido organizador de todo el proceso de aprendizaje converge en algún punto con todas las unidades de competencia que perfilan el Ciclo. El eje o contenido organizador es de carácter procedimental.

Este elemento organizador se concreta en “Manejo, instalación y mantenimiento de equipos y aplicaciones informáticas”.

Los conceptos y actitudes ligados a este gran procedimiento constituyen los contenidos de soporte de las habilidades y destrezas, involucradas en los procedimientos que los alumnos deben adquirir.

Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como OBJETIVOS los propios a las Capacidades terminales:

- Analizar los sistemas informáticos monousuario, identificando los distintos elementos que los configuran y relacionar las características de cada uno de ellos con las prestaciones globales del sistema. - Operar con los equipos, el sistema operativo y los programas de utilidades de carácter general en un entorno microinformático monousuario.

- Manejar un entorno de diseño asistido por ordenador para la elaboración de esquemas y planos de aplicación en el campo de las instalaciones electrotécnicas, utilizando la simbología y normas de representación estándar.

- Determinar los requisitos necesarios para la implantación y puesta a punto de una red local de comunicación entre ordenadores, realizando la configuración física de la misma, cargando los programas e introduciendo los parámetros necesarios del “software” de base de acuerdo con el tipo de aplicaciones que se van a utilizar.

Page 4: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

- Diagnosticar averías en sistemas informáticos monousuario, identificando la naturaleza de la avería (física y/o lógica), aplicando los procedimientos y técnicas mas adecuadas en cada caso.

ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Para darle una estructura coherente a los contenidos y examinando el procedimiento expresado en el contenido organizador deducimos que aquel se puede llevar a cabo en tres grandes bloques, que por otro lado se harán coincidir con los tres trimestres de los que se compone el curso.

Bloques de contenido

La duración de este módulo es de 190 horas, en las cuales el proyecto curricular indica que se debe hacer frente a los siguientes contenidos:

Equipo físico, sistema operativo y utilidades informáticas

o Instalación de salas informáticas. Condiciones eléctricas y medioambientales.

o Arquitectura física de un sistema informático. Estructura, topología, configuraciones y características.

o Unidad central.

o Periféricos básicos. Teclado, monitor, impresoras.

o Puertos de comunicaciones, serie y paralelo.

o Introducción a los sistemas operativos. Funciones.

o Sistema operativo DOS.: estructura, versiones, instalación, configuraciones y órdenes.

o Órdenes del sistema operativo: operaciones con directorios, archivos y discos.

o Entornos gráficos para ordenadores monousuario.

o Programas informáticos de uso general: procesadores de texto, bases de datos y hojas de cálculo.

o Programas de utilidades para ordenadores: gestión de discos, ficheros y memoria, antivirus, etc.

4

Page 5: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

CAD electrotécnico

o Normativa sobre representación gráfica de circuitos electrotécnicos.

o Edición de esquemas eléctricos.

o Edición de planos de montaje de cuadros e instalaciones electrotécnicas: procedimientos normalizados de representación gráfica.

o Elaboración de documentación técnica mediante la utilización de herramientas de diseño asistido por ordenador.

Teleinformática

o Fundamentos de teleinformática. Definiciones, elementos integrantes y aplicaciones.

o Códigos de representación de la información.

o Los sistemas de conmutación en teleinformática: de circuitos, de mensajes y de paquetes.

o Transmisión de datos. Transmisión analógica y transmisión digital. Modalidades y medios de transmisión. Medios y equipos. "Módem".

o Protocolos de comunicación. Función y características. Normalización. Modelo OSI: capas y niveles.

Redes locales

o Fundamentos de la comunicación en red local de ordenadores.

o Arquitectura y topología de las redes locales. Clasificación y características.

o Equipo físico.

o Normalización en las redes locales: métodos de acceso, modos (bandas base y ancha) y medios de transmisión.

o Ejemplos de redes locales y sus aplicaciones.

Procedimientos informáticos

o Instalación, puesta en marcha y configuración de un entorno informático monousuario.

o Mantenimiento de sistemas informáticos: herramientas de tipo "hardware" y "software" utilizadas para el diagnóstico y localización de fallos y/o averías en sistemas micro-informáticos.

o Procedimientos para el mantenimiento preventivo de los sistemas informáticos.

5

Page 6: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

o Configuración de una red local. Selección de topología, equipos y medios.

o Instalación, puesta en marcha y explotación básica de una red local.

Según el currículo del Ciclo Formativo, estos son los contenidos básicos que el alumno debe aprender. En cuanto a los contenidos mínimos exigibles, se especifican a nivel de unidad didáctica, ya que en principio todos los puntos que se han indicado en los contenidos serían necesarios para que el alumno alcance las capacidades terminales que con este módulo se pretenda que obtenga. Es decir, que sería dentro de las unidades didácticas donde se deberá indicar el nivel mínimo de conocimientos de cada uno de los puntos tratados.

Los contenidos anteriores son los aparecidos en el currículo. Como profesor titular de este módulo he hecho una serie de adaptaciones de los contenidos para adecuarlos a la situación actual del perfil profesional que se pretende que tengan los alumnos.

Al trabajarse en este ciclo con tecnologías informáticas y electrotécnicas que cambian rápidamente con el tiempo, es necesario llevar a cabo una adaptación del currículo oficial que permita que los contenidos se adapten a las exigencias en futuros puestos de trabajo.

A continuación muestro los contenidos ya adaptados. Dichos contenidos los e dividido en cuatro bloques y se han secuenciado de manera que se adapten a los tres trimestres que componen el curso:

Primer Trimestre

Sistemas Informáticos.

○ Análisis y estudio de Sistemas Informáticos.

■ Arquitectura de un sistema informático.

○ Estructura de un microordenador.

■ CPU.

● Fuente de alimentación.

● Placa base.

● Unidades de disco.

■ Memoria principal.

• Tipos de memoria.

6

Page 7: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

■ Buses de expansión y Puertos.

■ Arranque del ordenador.

• La BIOS.

o Periféricos.

o Software de diagnóstico.

Segundo Trimestre

Herramientas de Diseño Asistido por Ordenador (CAD) aplicadas a la Electrotecnia.

○ Representación gráfica de circuitos electrotécnicos.

○ Realización de esquemas eléctricos.

○ ISOMÉTRICA

■ AutoCAD 2002/2004.

■ Otros programas de diseño electrónico.

Ofimática.

○ Procesadores de texto.

○ Hojas de cálculo.

○ Bases de datos.

○ Programas de presentaciones.

Tercer Trimestre

Sistemas Operativos.

o Funcionamiento y componentes de un Sistema operativo.

o Instalación de Sistemas Operativos.

o Optimización de Sistemas Operativos.

o Administración de Sistemas Operativos.

Redes e Internet.

o Protocolos de telecomunicaciones.

o Transmisión de datos.

o Redes de área local.

o Instalación y administración de redes locales.

o Internet.

7

Page 8: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

Relaciones con otras materias

Al ser el módulo profesional un módulo transversal, como se ha dicho anteriormente, no está asociado directamente a una unidad de competencia, sino que recoge capacidades comunes a varias unidades de competencia.

Por esta razón, dicho módulo se puede considerar asociado en cierto modo a los restantes módulos profesionales del ciclo debido, por ejemplo a que faculta al alumno para usar programas informáticos que son empleados en otros módulos, como pueden ser el procesador de textos, la hoja de cálculo, programas CAD, etc.

Fundamentos sobre los que se basarán los contenidos

Hardware y software

Llamamos hardware a los componentes físicos del ordenador: las cajas, monitores, teclados, etc. Están formados de sílice, plástico, metales; por sí solos no sirven para nada, necesitan quien los dirija. El software es el componente lógico; son los programas que permiten que el hardware resulte de alguna utilidad.

Componentes del hardware

Distinguimos entre la unidad central y los periféricos. En la unidad central se realizan todas las operaciones matemáticas y lógicas necesarias para llevar a cabo el cometido de los programas. Los periféricos se encargan de almacenar la información y comunicarse con el usuario y otros ordenadores.

La unidad central

Se compone del microprocesador y la memoria RAM. El microprocesador es la pieza más importante, la que realiza las operaciones. La memoria RAM almacena los datos que necesita el microprocesador con más urgencia.Los periféricos

Según su misión, se dividen en:

Periféricos de almacenamiento. Para guardar la información de los programas y la que generan los usuarios. A esta categoría corresponden el disco duro, los CD-ROM, las memorias USB, los DVD-ROM, los disquetes, las cintas, etc.

Periféricos de entrada. Los que reciben los datos que ingresan los usuarios. Típicamente son el teclado y el ratón, aunque hay más, como el micrófono, el escáner, la tableta gráfica, el data-glove (guante de datos)...

Periféricos de salida. Entregan al usuario el resultado de los procesos. La pantalla y la impresora son los más importantes, pero también son periféricos de salida los altavoces y los trazadores, entre otros.

8

Page 9: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

Componentes del software

Podemos ver el software como el que se encarga de comunicar el hardware (mecánico, impasible) con las personas (espirituales, impredecibles). Los dos componentes principales del software son el sistema operativo y los programas. El sistema operativo está en contacto con el hardware y los programas con las personas. Entre ambos existe una gran interacción.

El sistema operativo

El sistema operativo más usado en ordenadores personales PC es Microsoft Windows, seguido de cerca por GNU/Linux, aunque hay algunos otros sistemas operativos disponibles, como MSDOS, FreeBSD, BeOS y OS/2. Con distintos precios y características, cada usuario debe elegir uno, porque eso condiciona qué programas podrá usar después.

Los programas

Existen muchos programas (miles), pero hay algunas variedades que se utilizan constantemente, se venden mucho y por tanto son las que más atención reciben comercialmente:

Procesadores de texto. Hace mucho tiempo que han sustituido a las máquinas de escribir, llevando sus características mucho más allá; ahora se encuentran más cerca de los grandes sistemas de composición de imprenta que de la máquina de escribir. Los tres líderes del mercado en estos momentos son Word, WordPerfect y Word Pro; como programas libres hay que citar Writer, Kword y AbiWord.

Hojas de cálculo. Son una herramienta sin equivalente fuera de la informática. Manejan texto, datos y fórmulas que realizan cálculos con los datos. Muy útiles para hacer previsiones. Las más vendidas son Lotus 1-2-3, Excel y Quattro Pro; y las alternativas libres son Gnumeric, Calc y Kspread.

Programas navegadores. Permiten acceder a gran parte de la información disponible en Internet. Los más conocidos son Interner Explorer, Netscape Navigator, Mozilla, Konqueror y Opera.

Gestores de bases de datos. Permiten manejar con comodidad y versatilidad grandes cantidades de datos. Los más conocidos para PC son dBase, Access, FoxPro y Paradox.

Programas de diseño. Tanto de diseño gráfico como técnico, permiten realizar las tareas que se hacían en un tablero de dibujo. Son muy conocidos CorelDRAW! y AutoCAD. Existen otros tipos de programas también importantes pero con menos usuarios que los ya señalados: programas de manejo de correo electrónico, de autoedición, de presentaciones, juegos, herramientas de programación.

Fabricantes

Existen en el mundo gran cantidad de empresas comerciales e instituciones sin ánimo de lucro que se dedican a fabricar hardware y software para ordenadores personales. Vamos a señalar algunos de los más importantes, de modo simplemente orientativo.

9

Page 10: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

Hardware

Intel. Es el principal productor de microprocesadores para PC. Renueva sus modelos se cada pocos meses e invierte muchos recursos en investigación y desarrollo.IBM. Es muy importante por ser la empresa que creó el primer PC conocido con estas siglas, pero desde mucho antes era una empresa puntera en el mundo informático.Hewlett-Packard. Fabrica ordenadores de alta calidad, así como excelentes periféricos, como impresoras y escáneres.Dell. Un fabricante de ordenadores que se caracteriza porque no tiene distribuidores (las ventas se realizan directamente con la central de cada país) y por su excelente servicio técnico.Compaq, Fujitsu. Dentro de los fabricantes de ordenadores, ocupan importantes lugares. Aunque Compaq mantiene su propia marca, se unió hace unos años a Hewlett-Packard.

Software

Free Software Fundation. Esta organización ofrece programas libres de gran calidad, que siempre incluyen la posibilidad de que los usuarios los adapten a sus necesidades libremente (Free en inglés significa tanto gratuito como libre).IBM. Por medio de su subsidiaria Lotus y su decidido impulso al sistema GNU/Linux, intenta seguir compitiendo en el mundo del PC. Las ventas de IBM en el ramo de grandes ordenadores le siguen colocando como una enorme empresa también en el ramo del software.Microsoft. Es la empresa líder. Vende sistemas operativos y programas de amplia difusión. Su objetivo declarado es copar el cien por cien del mercado, lo que le lleva a constantes pleitos jurídicos con sus competidores (y, a veces, también con sus aliados).Corel. Comenzó vendiendo un popular programa de gráficos pero ha ampliando su oferta, y también incluye el conocido procesador de textos WordPerfect.Adobe, Borland, Computer Associates. En sus áreas de desarrollo, son muy importantes.

Redes informáticas

Cuando varios ordenadores están comunicados en una red, comparten información y recursos. Por ejemplo, se puede consultar una base de datos que se encuentra en otro país o imprimir con una impresora que está en otra habitación.

Periféricos de comunicación

Para poder comunicar entre sí varios ordenadores es imprescindible utilizar algún periférico adicional. Llamamos periféricos de comunicación a aquellos que admiten tanto entrada como salida de datos. Señalamos los más importantes:

• La tarjeta de red. Se inserta en alguna de las ranuras de expansión que tienen los ordenadores y a ella se enchufan los cables, similares a los del teléfono.• El módem. Su nombre proviene del hecho de ser un modulador-demodulador. Permite conectar el ordenador a la línea telefónica y así utilizar cualquier red de teléfonos como medio de comunicación.• El cable paralelo, serie o USB. Es la solución más sencilla y barata para conectar sólo dos ordenadores. Estos cables normalmente tienen otros usos, pero también se pueden usar para intercambiar datos entre dos ordenadores. Su uso es sólo un “apaño” casero.

10

Page 11: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

Redes Locales

Un conjunto de ordenadores cercanos pueden estar comunicados todos entre sí formando una Red de Área Local, conocida por sus siglas en inglés: LAN (Local Area Network). Para montar esta red es necesario instalar una tarjeta de red en cada ordenador, cablear todas las conexiones y, por supuesto, instalar el software necesario. A partir de ese momento, desde cada ordenador se puede acceder a los discos de los demás, compartir impresoras, enviar mensajes, etc.

Redes globales

Existen en el mundo gran cantidad de redes globales que están conectadas entre sí; este conjunto de redes se conoce como Internet. Todos los ordenadores que pertenecen a estas redes acceden cuando lo desean a Internet. Pero también los usuarios domésticos pueden acceder a esta gran red: mediante un módem se conectan por teléfono con un proveedor, el cual, a su vez, le da acceso a la red. El usuario debe pagar la tarifa del proveedor y el tiempo de conexión telefónica. En España existen cientos de pequeños proveedores de acceso a Internet, que cobran cuotas muy asequibles por sus servicios, y también grandes operadores que ofrecen acceso y servicios gratuitos. Entre estos citamos a Telefónica con su plataforma Terra, Retevisión con Alehop y eresMas, Uni2 con Wanadoo, el grupo PRISA con Inicia, Airtel con Navegalia y Jazztel con Jazzfree, aunque la lista es mucho mayor.

11

Page 12: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEREFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO

Capacidades profesionales

• Interpretar la documentación técnica y en general todo el lenguaje de símbolos asociado a las operaciones de mantenimiento de los equipos y sistemas, así como conocer las instalaciones asociadas a los mismos y, en su caso, la configuración de pequeñas instalaciones en el ámbito de su competencia.

• Realizar los planos, esquemas, listas de materiales y, en general, la documentación técnica de los equipos y de las instalaciones, en el ámbito de su competencia, teniendo en cuenta las especifica-ciones técnico-económicas de la instalación.

• Elaborar presupuestos de ejecución y mantenimiento de instalaciones electrotécnicas de su competencia, realizando las mediciones de las diferentes unidades de obra y las operaciones necesarias con los precios unitarios correspondientes.

• Realizar el mantenimiento de las instalaciones electrotécnicas de su competencia, interpretando convenientemente la información técnica de las mismas, utilizando con destreza los instrumentos de medida y herramientas más apropiados en cada caso, en condiciones de calidad y seguridad adecuadas.

• Realizar el mantenimiento de equipos Microinformáticos, interpretando convenientemente la información técnica de los mismos, utilizando con destreza los instrumentos de medida y herramientas más apropiados en cada caso en condiciones de calidad, fiabilidad y tiempo adecuadas.

• Adaptarse a los distintos puestos de trabajo existentes en el ámbito de su competencia y a los cambios tecnológicos y organizativos que incidan en su actividad profesional.

• Saber trabajar en grupo, colaborando en la consecución de los objetivos asignados, respetando el trabajo de los demás, participando activamente en la organización y desarrollo de tareas colectivas y cooperando en la superación de las dificultades que se presenten con una actividad concreta.

• Operar con los equipos, el sistema operativo y los programas de utilidades de carácter general en un entorno microinformático monousuario.

• Manejar un entorno de diseño asistido por ordenador para la elaboración de esquemas y planos de aplicación en el campo de las instalaciones electrotécnicas, utilizando la simbología y normas de representación estándar.

• Administrar y gestionar una pequeña empresa o taller de instalaciones electrotécnicas, comercializando los productos y servicios, conociendo y cumpliendo las obligaciones legales que le afecten.

• Determinar los requisitos necesarios para la implantación y puesta a punto de una red local de comunicaciones entre ordenadores, realizando la configuración física de la misma, cargando los programas e introduciendo los parámetros necesarios del software de base de acuerdo con el tipo de aplicaciones que se van a utilizar.

• Resolver problemas y tomar decisiones dentro del ámbito de su competencia, consultando dichas decisiones cuando sus repercusiones económicas o de seguridad sean importantes.

12

Page 13: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

METODOLOGÍA

Principios pedagógicos generales

La Reforma concibe la educación como un proceso constructivo, en el que la actitud que mantienen profesor y alumno permite el aprendizaje significativo.

El alumno se convierte en motor de su propio proceso de aprendizaje al modificar él mismo sus esquemas de conocimiento. Junto a él, el profesor ejerce el papel de guía al poner en contacto los conocimientos y las experiencias previas del alumno con los nuevos contenidos.

Esta concepción permite además garantizar la funcionalidad del aprendizaje, es decir, asegurar que el alumno podrá utilizar lo aprendido en circunstancias reales, bien llevándolo a la práctica, bien utilizándolo como instrumento para lograr nuevos aprendizajes.

Principios metodológicos del ciclo

Debemos partir de la base de que todo “conocimiento tecnológico”, en el nuevo sistema educativo, y más concretamente en la Formación Profesional, debe referenciarse en los procesos de producción.

La diferente naturaleza de dichos procesos hace que únicamente puedan ser relacionados, definiendo como elemento integrador al “proceso tecnológico”.

Esta dimensión sobre todo práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Formación Profesional supone la diferenciación de tres ámbitos básicos.

• El ámbito relacionado con los recursos disponibles para el diseño de soluciones. Se engloban aquí los aspectos relacionados con la disponibilidad de materias primas, Unidades de Trabajo, los análisis técnicos, y los medios para la expresión y comunicación de ideas.

• El ámbito relacionado con la organización del proceso productivo. Se reflejan aquí los temas relacionados con la organización del trabajo, la seguridad e higiene en el mismo, las técnicas de comunicación y la organización de la empresa.

• El tercer ámbito hace referencia al conjunto de técnicas que es necesario desarrollar para la fabricación de los productos. La metodología, el conocimiento de útiles, herramientas y máquinas, y las técnicas constructivas, son los temas relativos al mismo.

La construcción de un aprendizaje significativo por parte de los alumnos, exige el establecimiento de una metodología de enseñanza que desarrolle progresivamente estos tres ámbitos, y los concrete en realizaciones integradoras de los mismos.

Cualquiera de los conocimientos adquiridos deben estar apoyados o referenciados en los procesos de producción.Las operaciones de carácter práctico se irán presentando a modo de Unidades de Trabajo y que por sus características intrínsecas contribuirán al desarrollo de habilidades y capacidades de tipo profesional.La metodología será fundamentalmente práctica, acompañada de los contenidos teóricos necesarios. La exposición del tema por parte del profesor contribuirá a un proceso de aprendizaje activo, deductivo y participativo. Se basará en el análisis de las Unidades de Trabajo.

13

Page 14: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

Agrupamiento de los alumnos

En función de las necesidades que plantean la respuesta a la diversidad de los alumnos y la heterogeneidad de las actividades de enseñanza-aprendizaje, se podrán articular las siguientes variantes de agrupamiento de los alumnos:

MODALIDAD NECESIDADES QUE CUBRE ACTIVIDADESPequeño grupo

(Apoyo).

- Refuerzo para alumnos con ritmo más lento.- Ampliación del tema para alumnos con ritmo más rápido.

Agrupamiento

flexible.

Respuesta puntual a diferencias en:

• Nivel de conocimientos.• Ritmo de aprendizaje.• Interés y motivaciones.

Diferentes propuestas de

trabajo con un mismo nivel

cognitivo.

Talleres Respuesta a los intereses y motivaciones del alumno,

suscitados en el proceso de aprendizaje.

Ejecución de una propuesta de

trabajo concreta.

Organización del espacio

La utilización de los diversos espacios (dentro y fuera del aula) se realizará en función de la naturaleza de las actividades que se puedan llevar a cabo.

ESPACIO ESPECIFICACIONES GRADO DE UTILIZACIÓN

Laboratorio

de instalaciones

Aula taller con una superficie mínima de

120m2.

Utilización del 50%

Aula de instalación y

mantenimiento de equipos

microinformáticos.

Aula taller con una superficie mínima de

120m2.

Utilización del 35%

Aula polivalente. Aula de teoría con una superficie

mínima de 60m2.

Utilización del 15%

Materiales y recursos

Todos los que el centro disponga atendiendo como referencia los criterios de selección de materiales curriculares que están recogidos en el Proyecto Curricular del Centro y habiendo constatado su pertinencia didáctica y adecuación a las características del grupo. De carácter general al ciclo se consideran recursos mínimos las máquinas-herramientas necesarias para dotar un aula taller, así como diverso material informático.Se utilizará de forma habitual la pizarra como soporte didáctico esencial, junto con tizas o rotuladores de colores según el caso. Así como el retroproyector junto a una gran variedad de transparencias. No

14

Page 15: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

dejaremos atrás los últimos medios incorporados al aula, como es el ordenador como herramienta para proyectar presentaciones.

Entorno funcional y tecnológico

La competencia profesional que define a un Técnico le faculta para tareas de ejecución y mantenimiento de instalaciones de su ámbito tecnológico, incluso realizando pequeños proyectos. Realizará el mantenimiento de equipos microinformáticos, desarrollando su actividad en estas funciones bien como técnico de campo, bien como técnico de taller, ya sea trabajando por cuenta ajena o bien administrando y gestionando una pequeña empresa.

Las instalaciones sobre las que ejercerá su actividad son, principalmente, las instalaciones electrotécnicas propiamente dichas y microinformáticas.

EVALUACIÓN

Capacidades terminales

Asociado a la Unidad de Competencia:

INSTALAR Y MANTENER EQUIPOS Y APLICACIONES MICROINFORMÁTICAS DE TIPO

MONOUSUARIO Y MANEJAR UN ENTORNO C.A.D.

CAPACIDADES TERMINALES

3.1. Analizar la estructura lógica y física de un sistema microinformático.

3.2. Manejar diestramente las órdenes y estructura de un sistema operativo.

3.3. Análisis de sistemas telemáticos.

3.4. Manejar diestramente un paquete OFIMÁTICO.

3.5. Realizar la interconexión entre los diferentes componentes, siguiendo procedimientos

normalizados para el dibujo de esquemas electrotécnicos.

3.6. Diagnosticar y realizar las operaciones básicas para la localización de averías.

15

Page 16: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los recogidos en las capacidades terminales del módulo

• Analizar, comprender y configurar un sistema microinformático monousuario.• Realizar operaciones con unidades de almacenamiento, subdirectorios, unidades de entrada /

salida, sistema operativo, etc.• Identificar los síntomas de una avería, caracterizándola por los efectos que produce.• Interpretar adecuadamente la documentación técnica de los equipos, identificando los distintos

bloques funcionales.• Hacer tareas de mantenimiento en los equipos informáticos.• Conocer el manejo de procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, etc.• Realizar un dibujo CAD en dos dimensiones, seleccionando parámetros de configuración, librerías,

dispositivos de impresión, etc.

Evaluación del proceso de aprendizaje

Para llevar a cabo el modelo de evaluación continua se va a utilizar una diversidad de instrumentos y

procedimientos de recogida de información que se esquematizan en el siguiente cuadro.

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOSObservación sistemática • Escala de observación.

• Registro personal del alumno.

Análisis de los trabajos

de los alumnos

• Memorias.• Resúmenes.• Trabajos de aplicación y

síntesis.Intercambios orales

con los alumnos

• Diálogo.• Entrevista.• Puesta en común.

Pruebas específicas • Objetivas.• Abiertas.• Exposición de un tema.• Resolución de ejercicios.

Autoevaluación • Test.

16

Page 17: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

Sistema de Evaluación y Recuperación

Se realizarán TRES EVALUACIONES a lo largo del curso académico, coincidiendo con cada uno de

los tres trimestres lectivos.

Se realizarán RECUPERACIONES a lo largo del curso académico una por cada evaluación suspensa.

Dichas recuperaciones tendrán lugar, a ser posible, antes de la realización de la sesión de evaluación

correspondiente.

En las recuperaciones se tendrá en cuenta:

• Las carencias detectadas en el alumno durante el proceso aprendizaje.• Señalar los conceptos básicos sobre los que ha de centrarse el alumno• Motivación según el caso.

La recuperación de la Evaluación se realizará sobre los conceptos y procedimientos de las actividades

recogidas en las Unidades de Trabajo suspensas.

La EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN EXTRAORDINARIA del módulo tendrá lugar en JUNIO.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

Se tendrán en cuenta los siguientes elementos:• La realización de pruebas escritas y orales.• La presentación de carpetas de prácticas realizadas.• Asistencia y puntualidad.• Observación de las normas de uso y mantenimiento de los equipos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• La calificación de cada una de las evaluaciones se obtendrá teniendo en cuenta las notas por los conceptos y procedimientos desarrollados en las actividades recogidas en cada una de las Unidades Temáticas, de acuerdo con los criterios de evaluación. Así como, de las pruebas realizadas al final de cada evaluación.

• Tanto la calificación final como las de cada una de las evaluaciones del módulo, se expresarán en cifras de 1 a 10 sin decimales, considerándose positivas las comprendidas a partir del 5, incluido el 5.

• La calificación final del módulo se obtendrá teniendo en cuenta las notas de las tres evaluaciones y/o recuperaciones, siendo necesario haber obtenido una calificación positiva en todas ellas.

• Aquellos alumnos matriculados en el módulo, que falten de forma injustificada por un tiempo igual o superior al 25% de su horario total, no podrán obtener calificación positiva en la convocatoria de evaluación ORDINARIA, debiendo presentarse a la convocatoria EXTRAORDINARIA de JUNIO, siempre que el Equipo Docente encargado de impartir el módulo así lo decida.

17

Page 18: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

En todas las actividades de recuperación extraordinaria los alumnos se examinarán de los contenidos mínimos y la puntuación máxima obtenida será de 5.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En atención a la diversidad y en función de las necesidades que se planteen se tendrá en cuenta:

• Distribución de agrupamientos de alumnos y alumnas :Debido a la heterogeneidad de las actividades de enseñanza-aprendizaje se podrán articular las siguientes variantes de agrupamiento de los alumnos.

- pequeño grupo (grupo de apoyo): para reforzar o ampliar a alumnos con diferente nivel cognitivo.

- agrupamiento flexible: para dar respuesta a diferencias en el ritmo de aprendizaje y de interés o motivación.

- el grupo de taller: respuesta a los intereses generales del alumno, suscitados en el proceso de aprendizaje.

• Organización del espacio :La utilización de los diversos espacios se realizará en función de la naturaleza de la actividad.Se distribuirán los alumnos de forma que su situación contribuya a un mayor nivel de atención y apoyo en la impartición del módulo.

• Distribución de Tiempos :Para la realización práctica de las Unidades de Trabajo, y para aquellos alumnos que lo necesiten se les proporcionará hasta un 20% más del tiempo señalado.

• Distribución del material :Se hará una distribución por igual a todos los alumnos del material necesario para la consecución de los objetivos. En cuanto a herramientas e instrumentación se dispondrá con las que cuente el centro, atendiendo a características y grado de facilidad en el manejo.

18

Page 19: INFORMÁTICA TÉCNICA - N IES1... · PDF fileconverge en algún punto con todas las unidades de competencia que ... Asimismo el presente modulo “Informática Técnica” tiene como

Departamento de Electricidad/Electrónica Informática Técnica

UNIDADES DE TRABAJO.

• Se hará una referencia clara a una TEMPORIZACIÓN aproximada en horas.• Cada unidad de trabajo dispondrá de los siguientes apartados:

CONCEPTOS:En el que se desarrollarán los contenidos.

PROCEDIMIENTOS:En el que se exponen los métodos a seguir en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

• Identificación de bloques funcionales.• Análisis de los conceptos.

ACTIVIDADES:En el que se detalla el proceso operativo a seguir.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:Exposición de las capacidades terminales.

RECURSOS DIDÁCTICOS:Los que disponga el aula.

BIBLIOGRAFÍA.

TEXTO BASE. “Informática Técnica” (Electricidad-Electrónica). Florencio J. Címbranos – Paraninfo/Thomson-Learning.

“Equipos Microinformáticos y Terminales de Telecomunicación” (Electricidad-Electrónica). Isidoro Berral Montero - Paraninfo/Thomson-Learning.

“Redes y Servicios de Telecomunicación”. José Manuel Huidobro Moya – Paraninfo/ITP.

“OFFICE PROFESSIONAL/Guía Completa”. Rosario Peña – INFOR BOOK’S.

“RED HAT LINUX (a fondo)”. Bill Ball, David Pitts – ANAYA.

Autodesk Manual del usuario AutoCAD 2004.

19