informes nacionales, tendencias de emisiones y el...

16
Informes nacionales, tendencias de emisiones y el potencial de mitigación en el sector de transporte en países de América Latina y el Caribe Hilda Martinez S. Punta Cana 13 Octubre, 2015

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

Informes nacionales, tendencias de emisiones y el potencial de mitigación en el sector de transporte en países de

América Latina y el Caribe

Hilda Martinez S. Punta Cana

13 Octubre, 2015

Page 2: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

Objetivo del estudio

Revisar y evaluar los instrumentos de reporte ante la CMNUCC con el objetivo de mejorar la recolección, análisis y diseminación de datos en el sector transporte, que ayuden a un mejor desarrollo de políticas en el sector que ayuden a combatir el cambio climático.

Page 3: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

Reporte Nacionales de países LAC ante CMNUCC

•Comunicaciones Nacionales (NC): inventarios de GEI, medidas de adaptación y mitigación (cada 4 años)

•Reportes de actualización Bienal (BUR): actualización de información en la NC (cada 2 años)

•Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (INDCs): planes de mitigación, adaptación y medios de implementación a largo plazo.

•Programas Nacionales de Acción en Adaptación (NAPAs): identifica prioridades en el área de adaptación.

Page 4: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

NC recientes presentadas por países LAC País

Número de

Comunicación

Datos de

reporte (Año)

Año de

presentación

Argentina Segunda 2000 2008

Barbados Primera 1997 2001

Bolivia Segunda 2004 2009

Brasil Segunda 2005 2010

Chile Segunda 2010 2011

Colombia Segunda 2004 2010

Costa Rica Tercera 2010 2014

Republica

DominicanaSegunda 2000 2009

Ecuador Segunda 2006 2012

Jamaica Segunda 2005 2011

México Quinta 2010 2012

Panamá Segunda 2000 2012

Paraguay Segunda 2000 2011

Perú Seguna 2000 2010

Trinidad y TobagoSegunda 2005 2013

Uruguay Tercera 2004 2010

Venezuela Primera 1999 2005

Page 5: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

BURs presentadas por países LAC País Comunicación Nacional (NC) BUR

Chile

La segunda NC de Chile (2011) reporta

estimación de emisiones del 2000 y 2006. En

el sector transporte, proporciona emisiones

categorizadas por modo con proyecciones al

2025, además de descripción detallada del

potencial de mitigación de diferentes

intervenciones basadas en curvas de

abatimiento.

La primera BUR de Chile (2014) proporciona una

serie de emisiones del transporte segregada por

modo y combustible del 1990 al 2010. Incluye una

descripción general de las NAMAs de transporte

del país y otras medidas en el sector actualmente

llevándose a cabo. No presenta una proyección

de emisiones o análisis que priorice acciones de

mitigación.

Brasil

La segunda NC de Brasil (2010) reporta

estimación de emisiones del 1990 al 2005,

desagregadas para transporte carretero,

aviación civil, navegación y ferrocarriles. No

proporciona proyecciones de emisiones o

potencial de mitigación del sector.

La primera BUR de Brasil (2014) proporciona

emisiones estimadas para el 1994, 2000 y 2010

para los sectores más importantes. El sector

transporte esta reportado dentro del sector de

energía, por lo que no reporta estimaciones

específicas para el sector. Tampoco describe

medidas de mitigación en el sector.

Perú

La segunda NC (2010) reporta estimación de

emisiones del 2000. En el sector transporte,

las emisiones de CO2 no están

desagregadas por modo o combustibles.

Describe de manera general los esfuerzos

de mitigación, incluyendo algunas

estimaciones de reducción de emisiones.

La primera BUR de Perú (2014) proporciona

estimaciones para el sector transporte en el 2010.

Las emisiones no están desagregadas por modo

o combustibles y no presenta proyecciones.

Proporciona un resumen de los esfuerzos de

mitigación, la NAMAs y curvas de abatimiento

donde se incluye al sector transporte.

Page 6: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

Tendencia de emisiones del sector transporte en América Latina y el Caribe

•Tasa de crecimiento vehicular promedio del 5%*.

•Responsable:

– En promedio del 16% de las emisiones de GEI en diversos países de la

región**.

– En promedio del 39% de las emisiones provenientes del consumo de combustible en la región.

•Algunos países con crecimiento mayor en el sector que en el de toda su economía.

•Poca incidencia del sector en las estrategias nacionales de mitigación.

Fuente: *EMBARQ 2011, CAF 2015.

**Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Republica Dominicana, México y Perú

Page 7: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

Crecimiento histórico de emisiones de CO2e en algunos países de la Región

Economía (%) Transporte (%)

Argentina 1990-2000 22 45

Brasil 1990-2005 58 67

Chile 1990-2010 84 125

Colombia 1990-2004 19 50

Costa Rica 1990-2010 100 63

México 1990-2010 33 76

Perú 1994-2010 26 91

Panamá 1994-2000 48 83

País PeriodoCrecimiento emisiones CO2e

Page 8: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

Porcentaje de emisiones de CO2 en transporte en relación al consumo total de combustibles

(2012) 2

9

35

26

38

45

41

70

7

33

48

50

52

46

40

24

33

41

37

90

39

8

39

29

31

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Page 9: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

Observaciones • Existe un retraso significativo entre el año de recopilación de datos y el

año de presentación de informe (6 años en promedio).

• Las emisiones para el sector transporte se reportan de manera histórica, las acciones y políticas se hacen en una base mas reciente, creando inconsistencia entre emisiones y reducciones.

• Las metodologías utilizadas para calcular las emisiones son una mezcla de Tier 1/2 y Tier 3, haciendo difícil determinar si los países ajustaron las cifras de consumo de combustible en base de VKT para calcular las emisiones.

• La calidad de los datos nacionales en el sector son cuestionable (ventas de combustible no se validan con datos de la actividad) y proporcionan poco detalle en como mejorar la calidad de los datos de actividad en los que se basan las proyecciones.

Page 10: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

Crecimiento anual de emisiones de CO2 en el sector transporte para escenarios BAU

Proyecciones estiman un crecimiento del 1 al 4% del 2010 al 2030

Page 11: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

Casos de estudio •Argentina: 2nda Comunicación Nacional

•México: MEDEC, Mckinsey study, 5ta Comunicación Nacional

•Chile: Mitigation Actions Plans and Scenarios (MAPS)

•Costa Rica: National Economic, Environment and Development Study

•Colombia: Colombia Action Plan for Transport Sector Mitigation

•Brasil: 2nda Comunicación Nacional, World Bank Study, Mckinsey study

•Perú: Peru’s urban transport NAMA projects

•Republica Dominicana: 2nda Comunicación Nacional

Page 12: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

Potencial de mitigación en el sector transporte en algunos países LAC

Page 13: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

Contribución de transporte en emisiones totales y potencial de mitigación

País

Año

Contribución

de transporte

al total (CO2e)

Metas de reducción de

emisiones (tCO2e)

Año

meta

Potencial

promedio de

mitigación de

transporte

Argentina 2000 15% N/A 2050 -51%

Chile

2010 23% 20% de desviación por

debajo de su trayectoria de

emisiones de BAU al 2020,

línea de base 2007

2020 -34%

Colombia 2004 14% N/A 2030 -13%

Costa Rica 2010 51% Carbono neutralidad al 2021 2021 -22%

México 2010 22% 22% de reducción de GEI al

2030 comparado con BAU

2030 -37%

Perú 2010 12% N/A 2020 -27%

Page 14: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

Conclusiones

•Los informes nacionales han tenido un impacto limitado como una herramienta política para impulsar la mitigación del cambio climático en el sector de transporte.

• El proceso de informe actual es limitado debido al carácter voluntario de validar los datos sobre el consumo de combustible con los datos de la actividad.

Page 15: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

Recomendaciones • Dar más atención al sector transporte en la definición de estrategias

nacionales para reducir GEI.

• Establecer objetivos de reducción específicos al transporte con estrategias de mitigación cuantificadas.

• Establecer como obligatoria la verificación de los datos sobre el consumo de combustible (top-down) con los datos de la actividad (bottom-up) para asegurar la precisión de la información.

• Buscar que iniciativas regionales fortalezcan la recolección de datos y la capacidad de modelación del sector de transporte apoyando así a las estrategias de mitigación

• Integrar estrategias de mitigación en el sector permite que los niveles de ambición se incrementen y se generen importantes co-beneficios sociales.

y políticas de mitigación sobre una base mucho más reciente , la creación de una falta de coincidencia entre las emisiones

Page 16: Informes nacionales, tendencias de emisiones y el ...ledslac.org/wp-content/uploads/2015/08/hilda... · Perú La segunda NC (2010) reporta estimación de emisiones del 2000. En el

www.ppmc-cop21.org

PPMC Website

[email protected] PPMC Secretariat