(informes) cuestionario 1,4

10
GUIA DE PRACTICAS FARMACOLOGIA I CUESTIONARIO 1 1. Explique la diferencia que existe entre droga y medicamento Una droga, fármaco o medicamento es cualquier sustancia con capacidad de alterar un proceso biológico o químico en un organismo vivo con un propósito no nutricional. Son ejemplos de sus innumerables usos, el alterar intencionalmente la conciencia, caso en el que se denomina mejor como sustancia psicoactiva; combatir una enfermedad, aumentar la resistencia física o modificar la respuesta inmunológica. Popularmente, el término DROGA suele utilizarse preferencialmente para referirse a las de uso ilegal y que producen psicoactividad. Para las de uso médico es más común el término fármaco, medicamento, droga medicinal o simplemente remedio. Un MEDICAMENTO es un fármaco, principio activo o conjunto de ellos, integrado en una forma farmacéutica y destinado para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias o para afectar a funciones corporales o al estado mental. 2. Defina que es principio activo, ponga ejemplos. Es la sustancia responsable de la acción terapéutica. Un medicamento en su composición no sólo presenta el principio activo, que es el componente más importante, sino que además tiene una serie de aditivos como coadyuvantes, vehículos, saborizantes, etc. Alcaloides Resinas Gomas/Gomorresinas Mucílagos Principios Amargos Aceites esenciales Heterósidos Aceites Ácidos orgánicos

Upload: yoshixc1

Post on 13-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ddddd

TRANSCRIPT

GUIA DE PRACTICASFARMACOLOGIA ICUESTIONARIO 11. Explique la diferencia que existe entre droga y medicamentoUna droga, frmaco o medicamento es cualquier sustancia con capacidad de alterar un proceso biolgico o qumico en un organismo vivo con un propsito no nutricional. Son ejemplos de sus innumerables usos, el alterar intencionalmente la conciencia, caso en el que se denomina mejor como sustancia psicoactiva; combatir una enfermedad, aumentar la resistencia fsica o modificar la respuesta inmunolgica. Popularmente, el trmino DROGA suele utilizarse preferencialmente para referirse a las de uso ilegal y que producen psicoactividad. Para las de uso mdico es ms comn el trmino frmaco, medicamento, droga medicinal o simplemente remedio.Un MEDICAMENTO es un frmaco, principio activo o conjunto de ellos, integrado en una forma farmacutica y destinado para su utilizacin en las personas o en los animales, dotado de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias o para afectar a funciones corporales o al estado mental.2. Defina que es principio activo, ponga ejemplos.Es la sustancia responsable de la accin teraputica. Un medicamento en su composicin no slo presenta el principio activo, que es el componente ms importante, sino que adems tiene una serie de aditivos como coadyuvantes, vehculos, saborizantes, etc. Alcaloides Resinas Gomas/Gomorresinas Muclagos Principios Amargos Aceites esenciales Hetersidos Aceites cidos orgnicos Vitaminas Oligoelementos

3. Que volumen de ketamina se administrara a una rata que pesa 475g. Si la dosis que debe recibir es de 50mg/kg. De peso, y el medicamento viene en une concentracin de 500 mg/10ml.

4. Que animal cree Ud. Es el ms adecuado para el trabajo en laboratorio, porque?Las ratas y ratones porque son ms fciles de manejar, inmovilizar y presentar sin riesgo el animal y tambin para el estudiante, para las diferentes especies que se emplean en las prcticas de farmacologa.CUESTIONARIO 21. Cules son los medicamentos que no pueden ser administrados por va oral, ponga ejemplos.Las tabletas, pldoras, cpsulas, jarabes y ampollas. Porque puede irritar la mucosa gstrica.

2. De quien depende la rpida absorcin de los frmacos.El destino de los frmacos en el cuerpo es su sitio de accin donde se logra el efecto farmacolgico. Para que ste sea alcanzado en la mayor parte de los casos los frmacos deben entrar a la circulacin sangunea; para lograrlo existen diferentes vas de entrada de los frmacos, o vas de administracin, que se agrupan en dos grandes divisiones enterales y parenterales.3. Como influye las vas de administracin sobre los efectos de un frmaco.Si se administran los frmacos por va intravenosa, la disponibilidad de los mismos para alcanzar su sitio de accin, es prcticamente inmediata. En cambio si se depositan en alguna de las posibles vas de entrada al organismo, se lleva a cabo el proceso denominado absorcin, esto es, el paso desde los sitios de depsito hasta la circulacin sangunea y linftica a travs de las barreras biolgicas que se encuentran de por medio.

Desde este punto de vista, es importante hacer la diferenciacin entre vas de administracin y vas de absorcin de los frmacos. La va de administracin implica el lugar donde entra el frmaco y la va de absorcin es el lugar donde se deposita el frmaco y es absorbido y llevado a la circulacin general. Habr ocasiones en que coincidan ambas vas; por ejemplo, la va intramuscular tiene su va de administracin y absorcin en el sitio donde se deposita; el msculo. Sin embargo, en otro tipo de vas no se da esta relacin. Es el caso de la va de administracin oral en donde la entrada del medicamento es por la boca, pero la va de absorcin se realiza en el intestino.4. Cul de las vas utilizadas es la ms segura y por queEl medicamento que se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, despus de su absorcin en el estmago o intestino. Es cmoda, segura, lenta absorcin y actuacin se realiza rpidamente en caso de sobredosificacin. Puede irritar la mucosa gstrica. Tabletas, pldoras, cpsulas, jarabes y ampollas.

CUESTIONARIO 31. Describa la farmacologa de la ketaminaLa ketamina es un agente anestsico no volatil que se introdujo en la prctica clnica en el ao 1970. Hoy se utiliza frecuentemente como agente de induccin en pacientes peditricos. La ketamina es un derivado liposoluble de la fenciclidinaMecanismos de AccinLos mecanismos de accin de la ketamina a nivel molecular permanecen desconocidos. La ketamina parece deprimir selectivamente la funcin normal de asociacin del cortex y tlamo, mientras aumenta la actividad del sistema lmbico. Se sugiere un mecanismo que involucra a los receptores opiceos por la reversin de los efectos de la ketamina por la naloxona. Tambin pueden estar involucrados los receptores de la serotonina, noradrenalina, y muscarnicos de la acetilcolina.FarmacodinamiaLa ketamina es un potente agente hipntico y analgsico. La ketamina produce un estado de inconsciencia llamado "anestesia disociativa" caracterizado por el mantenimiento de los reflejos (p.e. de la tos y corneal) y movimientos coordinados pero no conscientes. Los pacientes anestesiados con ketamina frecuentemente se quedan con los ojos abiertos y parecen estar en un estado catalptico. La analgesia que produce es profunda pero la amnesia puede ser incompleta. La ketamina produce un aumento importante de la presin imtracraneal, flujo sanguneo cerebral, metabolismo cerebral de O2 y presin intraocular. El efecto de la ketamina sobre el sistema cardiovascular se manifiesta por un aumento de la presin arterial sistlica de 20-40 mmHg, aumento de la frecuencia cardiaca, gasto cardiaco y consumo de 02. Tambin se elevan las resistencias vasculares pulmonares. Estos efectos son secundarios a un aumento de la actividad simptica. La ketamina tiene paradojicamente un efecto depresor miocrdico directo que puede llegar a ser clnicamente evidente en pacientes en estado crtico (p.e. en pacientes hipovolmicos traumatizados, o pacientes con permanencia prolongada en UCI). La repeticin de las dosis produce progresivamente menor estimulacin hemodinmica con cada dosis. La ketamina tiene un efecto mmimo sobre la funcin respiratoria, aunque una apnea transitoria (duracin < 5 min.) puede verse despus de administrar dosis de intubacin. La ketamina es un relajante del msculo liso bronquial que mejora la compliancia pulmonar en pacientes anestesiados.Farmacocintica y Metabolismo Despus de un bolus IV, la ketamina produce anestesia quirrgica en 30-60 segundos. El despertar aparece en 10-15 minutos. La inconsciencia aparece dentro de los 5 minutos de la inyeccin IM con un efecto pico que aparece despus de 20 minutos. Una dosis oral produce mxima sedacin en 20-45 minutos.Indicaciones y UsoLa ketamina se utiliza como agente inductor IV. Es particularmente til en pacientes hipovolmicos, con taponamiento cardiaco, o en pacientes con enfermedades congnitas cardiacas con shunt derecha izquierda. La ketamina puede ser tambin til en pacientes con enfermedad bronquial reactiva severa debido a su efecto broncodilatador. La ketamina es particularmente til como agente de inducctor en nios por producir menos delirio que en los adultos (ver ms adelante). Tambin es til porque puede ser administrada como agente inductor por va intramuscular en pacientes no cooperantes. La ketamina puede producir sedacin consciente en pacientes peditricos que van a someterse a procedimientos menores como curas o cambios de apsitos, desbridamiento de heridas, o estudios radiolgicos. La ketamina puede producir una excelente analgesia sin depresin respiratoria para estos procedimientos.Contraindicaciones, Reacciones Adversas, Interaccin de DrogasContraindicacionesDebido a la capacidad de aumentar la presin intracraneal, la ketamina no se utiliza en pacientes con aumento de la presin intracraneal o en pacientes con lesiones intracraneales de masa. Asimismo, los pacientes con lesiones oculares abiertas no deberan recibir ketamina debido a su capacidad para aumentar la presin intraocular. La ketamina est contraindicada en pacientes con enfermedad coronaria o en pacientes con hipertensin pulmonar. En pacientes con depleccin de catecolaminas (p.e. en pacientes con enfermedades crticas prolongadas), el efecto cardiodepresor de la ketamina puede manifestarse y por esta causa no debe utilizarse en estas circunstacias. Las alteraciones psiquitricas son una contraindicacin relativa del uso de la ketamina.Reacciones AdversasEl efecto adverso ms destacado que aparece por el uso de la ketamina es un fenmeno conocido como delirio de emergencia. Este ocurre despus de algunas horas de la anestesia con ketamina y se manifiesta con confusion, ilusiones y temor. La incidencia de estas reacciones en adultos es del 10-30%, pero es mucho ms bajo en la poblacin peditrica (edad < 16 aos). Las grandes dosis de ketamina se asocian con una mayor incidencia de reacciones. El uso repetido de la ketamina produce progresivamnete menos reacciones. Las mujeres y los pacientes con historia de alteraciones psiquitricas tienen ms probabilidad de experimentar el delirio. Las benzodiazepinas se utilizan para disminuir la frecuencia y la severidad de estas reacciones. El lacrimeo y excesiva salivation son efectos secundarios comunes por el uso de la ketamina. Puede desarrollarse tolerancia a los efectos hipnticos de la ketamina despus del uso repetido en cortos periodos de tiempo (p.e. cuando se utiliza diariamente para curas). La ketamina no se conoce que produzca hipertermia maligna ni sea potencialmente liberador de histamina.Inreaccin de DrogasLa ketamina potencia el efecto de los agentes relajantes neuromusculares no depolarizantes. Cuando se utiliza con halotano la ketamina puede producir hipotensin. Los agentes inhalatorios prolongan la duracin de la accin de la ketamina. Puede aparecer apnea cuando la ketamina se administra con un opiceo.Dosis y AdministracinVas de AdministracinLa ketamina puede administrarse IV, IM, rectal, u oralmente. La dosis normal de induccin es de 0.5-2.0 mg/kg IV o 4-10 mg/kg/IM. Para el mantenimiento de la anestesia se utiliza a dosis de 30-90 mg/kg/min, y a dosis de 10-20 mg/kg/min para producir sedacin consciente. Las dosis deben ser reducidas en pacientes ancianos. La ketamina est disponible en una solucin acuosa de 10 mg/ml, 50 mg/m,. La keetamina es compatible con el suero salino o soluciones de dextrosa. La ketamina es administrada normalmente en unin de una benzodiazepiana para reducir la incidencia y severidad de las reacciones de delirio. La administracin anterior de benzodiazepinas o N2O puede disminuir los efectos estimulantes cardiovasculares de la ketamina. La ketamina se da con frecuencia conjuntamente con un antisialagogo.2. Que entiende Ud. Por volumen de distribucinEs el volumen en el que se disuelve un frmaco cuando se ha alcanzado el equilibrio de distribucin. Cuanto ms alto sea ms se queda en el plasma.Volumen de distribucin = dosis administrada (mg) / [ ] plasmtica (mg/ml)3. Que es pK. Y como se expresa

Es una constante de disociacin cida, Ka, (tambin conocida como constante de acidez o constante de ionizacin cida) es una medida cuantitativa de la fuerza de un cido en solucin: a mayor valor, ms fuerte es el cido, y ms disociado estar el cido, a una concentracin dada, en su base conjugada y el ion hidronio. La fuerza de una base est cuantificado por el valor de Ka de su cido conjugado.Ka es una constante de equilibrio. Para un equilibrio cido-base entre un cido genrico, HB, y su base conjugada, B, HA: A + H+, Ka est definida, bajo condiciones dadas, como:

Donde [HA], [A] y [H+] son las concentraciones en el equilibrio de los reactivos. El trmino constante de disociacin cida tambin es usada para pKa, que es igual a -log10Ka. pKa es proporcional al cambio de energa libre de Gibbs para la reaccin. Mientras que el cambio de entalpa estndar para una reaccin de disociacin de un cido dbil puede ser positiva (reaccin endotrmica) o negativa (reaccin exotrmica), el cambio de entropa estndar siempre es negativo. Los valores de pKa para las reacciones endotrmicas se incrementan con el aumento de la temperatura; lo opuesto es cierto para las reacciones exotrmicas. Esto en concordancia con el principio de Le Chtelier.

CUESTIONARIO 41. Que es PIO y como se manifiesta.La presin intraocular es la presin que ejercen los lquidos oculares contra la pared del ojo, la cual es necesaria para que este rgano se mantenga distendido.Lquidos intraocularesEl ojo es en realidad una esfera hueca llena de lquido, el cual ejerce una presin sobre sus paredes gracias a la cual se mantiene distendida. El lquido del interior del ojo se divide en dos partes de composiciones y texturas diferentes.En la parte de atrs del rgano, entre la superficie posterior del cristalino y la retina se encuentra el humor vtreo, que es una sustancia gelatinosa en la que sus componentes se difunden lentamente. Ocupa el 80% del interior del ojo; su renovacin es escasa y muy lenta.Por el contrario en la parte anterior del ojo, entre el cristalino y la crnea, se encuentra otro lquido que se llama humor acuoso. El humor acuoso ocupa el 3% del interior del ojo, se renueva constantemente, la produccin y reabsorcin son continuas y se mantienen equilibradas en circunstancias normales. Si se produce un desequilibrio por exceso de produccin o bloqueo en la reabsorcin, la presin intraocular se eleva por encima de las cifras adecuadas para el correcto funcionamiento del ojo.A qu se debe la PIO elevada?La PIO elevada suele deberse al bloqueo del flujo de salida del humor acuoso desde la cmara anterior del ojo a las venas circundantes, o a un exceso de secrecin de humor acuoso. La elevacin de la presin en las venas circundantes tambin puede aumentar la PIO. En cualquier caso, la acumulacin de humor acuoso en el relativamente inelstico globo ocular origina un aumento de la PIO.2. Que entiende por midriasis.Midriasis: Diltacion pupilar Simpatico.La midriasis es un aumento del dimetro de la pupila (dilatacin), al contrario que la miosis.Un agente midritico es un agente que induce la dilatacin de la pupila, por ejemplo la atropina, la tropicamida, el paco o el sulfato de duboisina.La midriasis es una reaccin normal a la penumbra. En ese caso es bilateral y reactiva (el alumbrado de un ojo desencadena la regresin de la midriasis de los dos ojos). Esta reaccin (y su contraria) requiere la integridad de un circuito que comprende:La retina, el nervio ptico, las reas cerebrales de la visin, la pupila. Se puede realizar una midriasis artificial por instilacin de colirio 2-mimtico en el ojo. Esto se utiliza sobre todo para ciertos exmenes oftalmolgicos (como observacin del fondo del ojo).La midriasis arreactiva simtrica (las dos pupilas se dilatan y no se contraen a la luz) es un signo de dao cerebral importante, como se puede ver en una parada cardiorrespiratoria, pero tambin en ciertos comas de origen diverso.La observacin de las pupilas y la prueba de los reflejos pupilares forman parte de la evaluacin del estado neurolgico de un paciente.

3. Que es miosis.Miosis: Constriccion pupilar ParasimpaticoEn medicina, la miosis es un trmino usado para la contraccin de la pupila generada por una variedad de condiciones, incluyendo ciertos frmacos o sustancias qumicas. Las gotas oftlmicas usadas con el propsito de causar una miosis son conocidas como miticas. Esta accin es antagnica a la de la midriasis. La probabilidad de contraer miosis aumenta con la edad.Tipos Miosis espasmdica: sta es producida por irritacin en el nervio motor ocular comn. Miosis Espinal: Se produce por lesin en la mdula espinal4. Cules son los frmacos para disminuir la PIO.

5. Cul es la PIO normal.Su valor medio es 16 mm de Hg y puede medirse fcilmente con ayuda de un dispositivo que se llama tonmetro.