informeosinsa2020 con idis€¦ · el 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún...

12

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: InformeOSINSA2020 con idis€¦ · El 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún momento no asistir a su trabajo. Ese número alcanzó el 40% entre los administrativos
Page 2: InformeOSINSA2020 con idis€¦ · El 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún momento no asistir a su trabajo. Ese número alcanzó el 40% entre los administrativos

Mantenimiento incluye: maestranza, mantenimiento, mucama/o, cocina, limpieza, camilleros, choferes de ambulancia, etc. Técnicos incluye: Laboratorio, Instrumentación Quirúrgica, Radiología, Hemoterapia. También incluye otros profesionales como Médicos, Psicólogos, etc.

El promedio de edad de los trabajadores de la salud tanto hombres como mujeres es de 42 años.

Promedio de edad por área de trabajo

General

Categoría laboral por género

El porcentaje de mujeres en el área de los trabajadores de la salud fue de 73%.En Enfermería se ven las mayores diferencias donde más del 80% fueron mujeres.En el área de Mantenimiento esa diferencia es menor, 58% fueron mujeres y 42% hombres.

0% 10% 50%20% 30%

Administrativo

40% 60% 100%70% 80% 90%

Por área de trabajo

Enfermería

Enfermería Terapista

Mantenimiento

Técnicos

Otros

75% 25%

18%

19%

58% 42%

71% 29%

62% 38%

82%

81%

Mujer Hombre

Encuesta Nacional OSINSA 2020:“El trabajo en el contexto de la pandemia”

Encuesta Nacional OSINSA 2020:“El trabajo en el contexto de la pandemia”

Proyectos de Formación Nacional2019-2020 - Fundación/FATSA

FATSA-ISALUD FATSA-MTEySS

BECAS ASTORQUIZA

INSTITUTO SUPERIOR

Referentes OSINSA 2020

........................................... 3

............................................................................ 6

. ............................................................................................................................................ 6

....................................................................................................................... 10

..................................................................................................................... 10

....................................................................................... 11

Seguí todas las novedades de nuestras Carreras y Cursos en www.idis.edu.arInstituto Superior de Enseñanza Fundación Docencia e Investigación para la Salud

Page 3: InformeOSINSA2020 con idis€¦ · El 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún momento no asistir a su trabajo. Ese número alcanzó el 40% entre los administrativos

Mantenimiento incluye: maestranza, mantenimiento, mucama/o, cocina, limpieza, camilleros, choferes de ambulancia, etc. Técnicos incluye: Laboratorio, Instrumentación Quirúrgica, Radiología, Hemoterapia. También incluye otros profesionales como Médicos, Psicólogos, etc.

El promedio de edad de los trabajadores de la salud tanto hombres como mujeres es de 42 años.

Promedio de edad por área de trabajo

General

Categoría laboral por género

El porcentaje de mujeres en el área de los trabajadores de la salud fue de 73%.En Enfermería se ven las mayores diferencias donde más del 80% fueron mujeres.En el área de Mantenimiento esa diferencia es menor, 58% fueron mujeres y 42% hombres.

0% 10% 50%20% 30%

Administrativo

40% 60% 100%70% 80% 90%

Por área de trabajo

Enfermería

Enfermería Terapista

Mantenimiento

Técnicos

Otros

75% 25%

18%

19%

58% 42%

71% 29%

62% 38%

82%

81%

Mujer Hombre

Encuesta Nacional OSINSA 2020:“El trabajo en el contexto de la pandemia”

Encuesta Nacional OSINSA 2020:“El trabajo en el contexto de la pandemia”

Proyectos de Formación Nacional2019-2020 - Fundación/FATSA

FATSA-ISALUD FATSA-MTEySS

BECAS ASTORQUIZA

INSTITUTO SUPERIOR

Referentes OSINSA 2020

........................................... 3

............................................................................ 6

. ............................................................................................................................................ 6

....................................................................................................................... 10

..................................................................................................................... 10

....................................................................................... 11

Seguí todas las novedades de nuestras Carreras y Cursos en www.idis.edu.arInstituto Superior de Enseñanza Fundación Docencia e Investigación para la Salud

Page 4: InformeOSINSA2020 con idis€¦ · El 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún momento no asistir a su trabajo. Ese número alcanzó el 40% entre los administrativos

Mantenimiento incluye: maestranza, mantenimiento, mucama/o, cocina, limpieza, camilleros, choferes de ambulancia, etc. Técnicos incluye: Laboratorio, Instrumentación Quirúrgica, Radiología, Hemoterapia. También incluye otros profesionales como Médicos, Psicólogos, etc.

¿Considera que le han provisto de todos los elementosde protección personal durante la pandemia?

General

57% de los trabajadores manifiestan que recibieron todos los EPP. Este porcentaje es de40% en los enfermeros terapistas, mientras que es 67% en los trabajadores de mantenimiento y casi el 60% en administrativos.

¿Tú o algún contacto estrecho han padecido Covid-19?

General

19% de los trabajadores de la salud o sus contactos estrechos padecieron COVID-19, pero enel caso de los enfermeros terapistas, llegó casi al doble (33%).

¿Ha pensado en algún momento no asistir a sus funciones?General

El 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún momento no asistir a su trabajo.Ese número alcanzó el 40% entre los administrativos.

Mantenimiento incluye: maestranza, mantenimiento, mucama/o, cocina, limpieza, camilleros, choferes de ambulancia, etc. Técnicos incluye: Laboratorio, Instrumentación Quirúrgica, Radiología, Hemoterapia. También incluye otros profesionales como Médicos, Psicólogos, etc.

¿Siente que la sociedad comprende los riesgosque corre usted durante la pandemia?

General

La mayoría de los trabajadores de la salud (80%) entiende que la sociedad no comprendelos riesgos que conlleva realizar sus tareas laborales, especialmente en el área de laEnfermería Terapista (87%)

¿Se sintió recargada/o de tareas en este período comparado con el periodo de trabajo antes de la pandemia?

Más del 60% de los trabajadores sienten un aumento en la demanda de trabajo asignado,ese valor llega hasta el 66% en el caso de las enfermeras.

General

¿Ha recibido capacitación permanente por parte de su empleador?

El 54% de los trabajadores de la salud ha recibido capacitación permanente por parte de su empleador, el número se mantuvo similar en todas las áreas laborales.

- 5 -- 4 -

Page 5: InformeOSINSA2020 con idis€¦ · El 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún momento no asistir a su trabajo. Ese número alcanzó el 40% entre los administrativos

Mantenimiento incluye: maestranza, mantenimiento, mucama/o, cocina, limpieza, camilleros, choferes de ambulancia, etc. Técnicos incluye: Laboratorio, Instrumentación Quirúrgica, Radiología, Hemoterapia. También incluye otros profesionales como Médicos, Psicólogos, etc.

¿Considera que le han provisto de todos los elementosde protección personal durante la pandemia?

General

57% de los trabajadores manifiestan que recibieron todos los EPP. Este porcentaje es de40% en los enfermeros terapistas, mientras que es 67% en los trabajadores de mantenimiento y casi el 60% en administrativos.

¿Tú o algún contacto estrecho han padecido Covid-19?

General

19% de los trabajadores de la salud o sus contactos estrechos padecieron COVID-19, pero enel caso de los enfermeros terapistas, llegó casi al doble (33%).

¿Ha pensado en algún momento no asistir a sus funciones?General

El 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún momento no asistir a su trabajo.Ese número alcanzó el 40% entre los administrativos.

Mantenimiento incluye: maestranza, mantenimiento, mucama/o, cocina, limpieza, camilleros, choferes de ambulancia, etc. Técnicos incluye: Laboratorio, Instrumentación Quirúrgica, Radiología, Hemoterapia. También incluye otros profesionales como Médicos, Psicólogos, etc.

¿Siente que la sociedad comprende los riesgosque corre usted durante la pandemia?

General

La mayoría de los trabajadores de la salud (80%) entiende que la sociedad no comprendelos riesgos que conlleva realizar sus tareas laborales, especialmente en el área de laEnfermería Terapista (87%)

¿Se sintió recargada/o de tareas en este período comparado con el periodo de trabajo antes de la pandemia?

Más del 60% de los trabajadores sienten un aumento en la demanda de trabajo asignado,ese valor llega hasta el 66% en el caso de las enfermeras.

General

¿Ha recibido capacitación permanente por parte de su empleador?

El 54% de los trabajadores de la salud ha recibido capacitación permanente por parte de su empleador, el número se mantuvo similar en todas las áreas laborales.

- 5 -- 4 -

Page 6: InformeOSINSA2020 con idis€¦ · El 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún momento no asistir a su trabajo. Ese número alcanzó el 40% entre los administrativos

Proyectos de Formación Nacional2019-2020 - Fundación/FATSA

- 7 -- 6 -

Page 7: InformeOSINSA2020 con idis€¦ · El 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún momento no asistir a su trabajo. Ese número alcanzó el 40% entre los administrativos

Proyectos de Formación Nacional2019-2020 - Fundación/FATSA

- 7 -- 6 -

Page 8: InformeOSINSA2020 con idis€¦ · El 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún momento no asistir a su trabajo. Ese número alcanzó el 40% entre los administrativos

- 9 -- 8 -

Page 9: InformeOSINSA2020 con idis€¦ · El 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún momento no asistir a su trabajo. Ese número alcanzó el 40% entre los administrativos

- 9 -- 8 -

Page 10: InformeOSINSA2020 con idis€¦ · El 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún momento no asistir a su trabajo. Ese número alcanzó el 40% entre los administrativos

BecasAstorquiza

- 11 -- 10 -

FILIAL Bahía Blanca

Buenos Aires (CABA)Catamarca

ChacoConcordiaCórdoba

CorrientesEntre Ríos

HurlinghamJujuyJunín

La PampaLa PlataLa Rioja

Mar del PlataMendozaMisionesNeuquén

OlivaPergamino

QuilmesRío CuartoRío Negro

ChubutSalta

FormosaSalud Pública (SSP)

San FranciscoSan JuanSan Luis

San NicolásSanta CruzSan PedroSanta Fe

Santiago del EsteroSUTSER- Entre Rios

Tierra del FuegoTucumán

Zona NorteZona Sur

APELLIDO Y NOMBRE Daniela Biagetti

Campagna, JorgeGimena Carrizo

José Ramon CenturiónEscobar, María Noel

Gonzalez, CarlosMirta AkerleyBruno Larsen

Coromilona, DanielAriel Marcelo Cruz

Pesce, Verónica VanesaHelio Agustín Carripilon

Osvaldo FranchiCarlos Alberto Herrera

Analía MoredaIacopini, Fabián

Estella Silvia Ruiz DiazJara, ChristianGaray, Silvia

Campignolo, AntonelaCarlos Torrilla

Micael Della MeaMaría Belén Jerez

Sin designarAbel Zapana / Fernando Sandoval

Sin designarNancy Verdier

Claudia ArredondoMarcelo BarudSonia Drago

Almara Chungo, AgustínSin designarCora Bravo

Mariela PeraltaGraciela BohorquezJoaquín Fernandez

Silvia Beatriz PereyraDaniel Seu

Aldana CastañedaForgioni, Gustavo

Nro 123456789

10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940

Referentes OSINSA 2020

Page 11: InformeOSINSA2020 con idis€¦ · El 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún momento no asistir a su trabajo. Ese número alcanzó el 40% entre los administrativos

BecasAstorquiza

- 11 -- 10 -

FILIAL Bahía Blanca

Buenos Aires (CABA)Catamarca

ChacoConcordiaCórdoba

CorrientesEntre Ríos

HurlinghamJujuyJunín

La PampaLa PlataLa Rioja

Mar del PlataMendozaMisionesNeuquén

OlivaPergamino

QuilmesRío CuartoRío Negro

ChubutSalta

FormosaSalud Pública (SSP)

San FranciscoSan JuanSan Luis

San NicolásSanta CruzSan PedroSanta Fe

Santiago del EsteroSUTSER- Entre Rios

Tierra del FuegoTucumán

Zona NorteZona Sur

APELLIDO Y NOMBRE Daniela Biagetti

Campagna, JorgeGimena Carrizo

José Ramon CenturiónEscobar, María Noel

Gonzalez, CarlosMirta AkerleyBruno Larsen

Coromilona, DanielAriel Marcelo Cruz

Pesce, Verónica VanesaHelio Agustín Carripilon

Osvaldo FranchiCarlos Alberto Herrera

Analía MoredaIacopini, Fabián

Estella Silvia Ruiz DiazJara, ChristianGaray, Silvia

Campignolo, AntonelaCarlos Torrilla

Micael Della MeaMaría Belén Jerez

Sin designarAbel Zapana / Fernando Sandoval

Sin designarNancy Verdier

Claudia ArredondoMarcelo BarudSonia Drago

Almara Chungo, AgustínSin designarCora Bravo

Mariela PeraltaGraciela BohorquezJoaquín Fernandez

Silvia Beatriz PereyraDaniel Seu

Aldana CastañedaForgioni, Gustavo

Nro 123456789

10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940

Referentes OSINSA 2020

Page 12: InformeOSINSA2020 con idis€¦ · El 32% de los trabajadores de la salud ha pensado en algún momento no asistir a su trabajo. Ese número alcanzó el 40% entre los administrativos

www.idis.edu.ar

[email protected]

(011) 4383-1112

www.facebook.com/osinsa.osinsa/

@osinsafatsa

www.osinsa.org