informe_origen nacional 2011

23
Hacia un Plan Nacional contra el Racismo y la Discriminación INFORME FINAL Montevideo, 2011

Upload: martinantro

Post on 15-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe Mec

TRANSCRIPT

  • Hacia un Plan Nacional contra el Racismo y laDiscriminacin

    INFORME FINAL

    Montevideo, 2011

  • HACIA UN PLAN NACIONAL CONTRA EL RACISMO Y LADISCRIMINACIN Mecanismos dediscriminacin por origen nacional - Informe diagnstico

    Resumen

    Pilar Uriarte BlsamoDra. en Antropologa Social

    El presente informe aborda las principales formas de discriminacin operadas en nuestra sociedadhacia los extranjeros aquellos que comnmente llamamos migrantes. Tiene como objetivoidentificar esas situaciones y entender los mecanismos por los cuales funcionan y se perpetan en eltiempo. De esa forma se busca colaborar en el proceso de deconstruccin de ideas instaladas en elsentido comn y de los dispositivos sociales a travs de los cuales, estas personas ven vulnerados susderechos. Esos dos ejes, concepciones sociales a partir de las cuales se operan formas de etiquetadoy estigmatizacin del otro; y dispositivos estatales que dificultan o impiden el acceso pleno a laciudadana, sern estructurantes de este informe. No se pretende realizar una descripcin exhaustivade todas las situaciones o formas de discriminacin referidas a extranjeros presentes en nuestrasociedad, sino apuntar a aquellas que resultan ms significativas para los sujetos y para lasorganizaciones de la sociedad civil que integran o que trabajan con ellos. A partir de ellas se sealanalgunas direcciones sobre las cuales el estado debera trabajar para revertir esta situaciones.

    INTRODUCCIN - Diferencias, etiquetado social y discriminacin

    El informe est orientado a identificar el funcionamiento de los mecanismos de discriminacin queoperan sobre migrantes contemporneos en Uruguay. Se busca comprender las consecuenciasde la discriminacin sobre los sujetos. En que medida condicionan las formas de integracin a lasociedad receptora y las posibles situaciones de vulneracin de derechos.

    En todas las sociedades encontramos formas de discriminacin que operan a partir de laconstruccin social de diferencias. Sin embargo, no todas las diferencias implican situaciones dediscriminacin. Aquellas diferencias que son percibidas como esenciales y que por lo tanto se utilizanpara construir categoras sociales en las cuales las personas son colocadas y ordenadasjerrquicamente, dan bases a situaciones de discriminacin. As, la discriminacin aparece cuandoexisten mecanismos sociales que construyen diferencias y estructuran grupos socialesjerrquicamente ordenados con accesos diferenciados a bienes y oportunidades. (Tilly; 2000)

    Las diferencias se categorizan a travs de la oposicin de atributos que son identificados en los sujetosy a partir de los cuales se otorga una identidad esttica. Este mecanismo de etiquetado social puedefuncionar en base a diferentes pares de oposiciones: masculino/femenino, blanco/negro,cristiano/musulmn, o como en el caso en que vamos a trabajar nacional/extranjero. En general, lapercepcin de la diferencia es vista como un proceso natural de identificacin de caractersticasintrnsecas del sujeto. Esto es fcil de entender cuando pensamos en atributos como el color de piel oel sexo. Sin embargo, las categoras en las cuales se estructura la gran diversidad humana, no es

  • un reflejo de la naturaleza, sino una construccin social, que enmarca la gran diversidad derealidades. Esto tambin sucede para el caso de las diferencias entre nacionales y extranjeros quetienden a ser vistas como diferencias geogrficas o culturales, y no como el resultado de procesossocio- histricos que delimitan el territorio y configuran estados nacionales.

    Una vez que comprendemos que la discriminacin opera, no en funcin de las caractersticasindividuales y naturales de cada sujeto, sino a partir de mecanismos sociales que proyectan esascaractersticas en identidades y que las colocan en diferentes posiciones de la estructura social,estamos preparados para comprender que la desigualdad existente y persistente entre los sujetosno dependen de las caractersticas, valores y capacidades individuales sino que estn determinadas engran medida por la posicin social en la que cada sujeto es colocado a partir del otorgamiento de unaidentidad etiquetada y de la pertenencia a cada categora social.

    Los mecanismos de discriminacin operan de forma complementaria entre esferas institucionales yactitudes de los operadores en los diferentes espacios institucionales, as como en prcticassociales en general que actualizan y resignifican la discriminacin en cada interaccin.

    El cuerpo del informe se divide en dos partes, en la primera se analizan los mecanismo presentes en laesfera pblica que establecen una diferencia entre nacionales y extranjeros y que de esa forma limitanen diferentes mbitos el acceso pleno derechos. En este sentido se toma el acceso a ladocumentacin, trabajo, educacin, salud y vivienda como los grandes mbitos donde analizarinstituciones, reglamentaciones y prcticas por las cuales se dispositivos discriminatorios ya instaladosse actualizan. En la segunda parte, se focaliza en situaciones concretas de discriminacin. Se parte dedenuncias realizadas a la prensa, vinculndolas a los datos obtenidos en las entrevistas. En estecaptulo se profundiza en el cruce entre mecanismos discriminatorios, como el racismo, xenofobia ydiscriminacin por bases tnicas.

    Como marco a esos dos grandes bloques se realiza un apartado metodolgico, donde se explicitanlas estrategias utilizadas en la investigacin y una breve descripcin de lo que entendemos comoantecedentes relevantes para comprender la situacin de migrantes contemporneos. Por ltimo, seidentifican algunos puntos crticos sobre los cuales se deberan tomar acciones

  • ANTECEDENTES: operaciones de seleccin e invisibilizacin de flujos migratorios a travsde la historia.

    Hacer un diagnstico sobre discriminacin por origen nacional en nuestro pas implica en primerlugar romper con la invisibilidad que los migrantes contemporneos tienen en el Uruguay. El flujo depersonas llegando a nuestro pas con intenciones de establecerse no es un tema presente en laprensa o en la opinin pblica, ni en las diversas formas que nos pensamos a nosotros mismoscomo sociedad. Pero si las migraciones contemporneas son prcticamente desconocidas, esto nosucede con otros flujos migratorios producidos anteriormente en nuestro pas y que en la actualidadson parte constitutiva de la identidad nacional. El Uruguay se describe a si mismo como un crisol derazas, un pas que desciende de los barcos o un pueblo transplantado (Taks, 2006).

    La construccin de una identidad nacional a partir de la narrativa de experiencias migratoriasimplica la seleccin de un flujo migratorio especfico, proveniente de pases europeos hasta la mitaddel siglo XX. As, nuestra poblacin actual estara constituida en sus orgenes por descendientes deorigen europeo y blancos. La operacin por la cual otros componentes, poblacin originaria,migraciones regionales, descendientes de esclavos son invisibilizados o subordinados en esalectura particular de procesos histricos ha sido analizada por diversos autores (Arocena, 2009).

    La idea de un Uruguay blanco, ms prximo de Europa que de Amrica Latina se quiebradebido a algunos procesos econmicos histricos, sociales y econmicos. A partir de los aos 50 delsiglo XX, esta realidad cambi y la estructura demogrfica se modific radicalmente, registrando unestancamiento en la llegada de poblacin extranjera, convirtindose paulatinamente en un pas deemisin de poblacin. A partir de la dcada de 70, con la combinacin de factores polticos yeconmicos, se consolida la caracterstica expulsiva de la estructura demogrfica uruguaya. Acomienzos del siglo XXI una nueva crisis da impulso a la corriente migratoria desde Uruguay haciadiversos destinos en Amrica del Norte, Europa y Latinoamrica.

    Por un lado, estudios de antropologa de poblaciones llegan a la conclusin de que biolgicamente loshabitantes del actual territorio de Uruguay muestran mayores trazas de mestizaje de lossocialmente imaginado, dando pie a una reflexin y autoconciencia de los orgenes amerindios yafricanos, junto con el europeo, tambin en aspectos tecnolgicos, de organizacin social y,principalmente, simblico- culturales. Por otra parte, los continuos saldos migratorios negativosdurante la segunda parte del siglo XX, con fuertes momentos de expulsin de uruguayos por razoneseconmicas y polticas comenzaron lentamente a cambiar la idea del pas de inmigrantes por una msrealista imagen de Uruguay pas de emigracin con una dispora de connacionales, tanto a nivelacadmico y poltico como en el sentido comn de la gente (Taks, 2006; 139)

    Pero si la imagen del pas de inmigracin fue fuertemente golpeada por las constantes oleadasemigratorias y la imagen de las glorias del pasado se quebr dando lugar a una imagen de pasen continua crisis; la ruptura con el imaginario que nos aproxima ms a Europa que a AmricaLatina fue mucho menos visible (Uriarte, 2007). Tanto los componentes afro de la sociedad comolos de descendientes indgenas continan su lucha por la inclusin en la narrativa histrica nacional.

    En la actualidad y cada vez ms, nuestro pas se configura simultneamente como un pas emisor yreceptor de flujos migratorios, y a partir de la crisis econmica en Espaa y en otros pases de Europa,de retornados. Sin embargo, a pesar del aumento de la movilidad humana y de la tan mentadaglobalizacin que acerca los diferentes puntos del globo, el proceso por el cual algunos de esos

  • flujos son considerados e incluidos en las representaciones que hacemos de nosotros mismos yotros invisibilizados continan.

    En la actualidad, mientras que la situacin de nuestros ciudadanos en el extranjero o de susposibilidades de retorno son colocadas como problemas nacionales, la situacin de ciudadanos deotros pases, que pasan por situaciones similares en nuestro territorio, no parecen suscitar la mismapreocupacin entre nosotros. Todava hoy, mirando ms para Europa que para Amrica Latina,nuestro pas contina con los ojos cerrados a la poblacin que llega desde nuestro continente y anms a aquellos que llegan de destinos ms lejanos y mucho menos conocidos, como frica o Asia.

    El proceso de negacin de otros componentes poblacionales a travs de la historia resulta muyinteresante para comprender las formas en que los estereotipos son conformados a nivel social, y porconsiguiente para comprender las formas de discriminacin e invisibilizacin de aquellos que no seadecuan a este en la actualidad. Ese desconocimiento, desinters o negacin sern abordados a lolargo del informe como una ms de las variables que generan formas de discriminacin en diferentesmbitos y que tambin determinara las formas en que se llev a cabo esta investigacin.

  • METODOLOGA

    Una de las principales dificultades que encontramos al realizar la investigacin fue la falta de datos enrelacin al nmero de extranjeros que viven en nuestro pas, as como otros datos cuantitativos quepudieran complementar esta informacin: edad, procedencia, ocupacin, motivos para la emigracin,entre otros. En los datos a los que tenemos acceso por parte del Ministerio del Interior no existe unadiferenciacin entre aquellos que llegan buscando establecerse de forma transitoria o permanente:para trabajar, estudiar o permanecer en nuestro territorio, construyendo aqu un proyecto de vida,entre migrantes, turistas y otros.

    La falta de informacin oficial, la ausencia de antecedentes significativos en polticas pblicas sobreeste sector especfico de la poblacin y de polticas dirigidas a la poblacin en general para sensibilizaren relacin al tema, resulta en si mismo un dato de gran importancia para esta investigacin. Enfuncin de la imposibilidad de contar con datos cuantitativos, esta investigacin adquiri un corte decarcter netamente cualitativo, a travs de entrevistas y observacin participante, generando enmuchos casos los propios insumos que se analizan.

    El diagnstico sobre mecanismos de discriminacin por origen nacional se enmarca dentro del procesode creacin del Plan Nacional contra el Racismo y la Xenofobia, desarrollado por la Direccin deDerechos Humanos del Ministerio de Educacin y Cultura y la Direccin de Polticas Sociales delMinisterio de Desarrollo Social. El proceso de creacin del plan busca ser participativo, propiciandoinstancias de dilogo entre el estado y la sociedad civil. En estas instancias, la sociedad civilorganizada y no organizada tuvo oportunidad de poner en comn sus experiencias, expresando susprioridades en materia de defensa de los derechos humanos para los diferentes colectivos. El estado,en el marco de la construccin del Plan se comprometi no solo a escuchar, sino a implementar lasacciones necesarias para garantizar el acceso pleno a los derechos de cada uno de los ciudadanos,tanto como de los colectivos.

    La realizacin de un informe diagnstico con caractersticas tcnicas no escap a esta necesidad degenerar un proceso de ida y vuelta. En el rea de origen nacional se llev a cabo un taller consultivo enel mes de marzo en la ciudad de Salto, del cual participaron organizaciones de apoyo a migrantes,organizaciones de afro-descendientes y otras organizaciones sociales, as como personas interesadasen la temtica, incluyendo inmigrantes y retornados. En este taller se plantearon ejes de discusinconsiderados fundamentales para pensar situaciones de discriminacin a personas con orgenesnacionales diversos. Estos ejes fueron: acceso a la documentacin, al la educacin, al trabajo y a lavivienda.

    La investigacin integr otras actividades de campo que consistieron en la participacin en eventosorganizados por colectivos de migrantes y organizaciones civiles. Se particip del encuentroorganizado por la Red Migrante y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este evento fue de granimportancia en la medida en que propici un encuentro entre colectivos de migrantes yorganizaciones que trabajan con ellos con organizaciones que trabajan con retornados y diferentesrepresentantes del gobierno. Tambin de un taller sobre ciudadana para migrantes realizado en laCasa del Paraguay, organizado por la Fundacin Idas y Vueltas, la Casa del Paraguay y el Ministerio deDesarrollo Social. Estas instancias permitieron establecer una orientacin poltica al trabajo,permitiendo determinar cuales son los puntos que toman ms relevancia para la sociedad civil.

    Una segunda etapa consisti en la realizacin de entrevistas semi-directivas a actores institucionales

  • trabajando en el tema migraciones y refugiados. Con ellos se profundiz en el trabajo realizado pordiferentes organizaciones en relacin al trabajo realizado con migrantes y las dificultades existentespara el relacionamiento con las diferentes rganos del estado. Una de las principales dificultades queencontramos para la realizacin de la investigacin fue la imposibilidad de contactar personasresidentes en el Uruguay como refugiados. Se realizaron entrevistas con el director y la asistente socialdel SEDHU, organizacin que acta en nuestro pas como agencia de ACNUR. A travs de ellospudimos obtener informacin sobre el proceso de regularizacin de la documentacin. Tambinpudimos tener acceso a las principales dificultades en relacin a la integracin de refugiados dediferentes orgenes, y en diferentes situaciones. Sin embargo, no fue posible entrevistar directamentea los refugiados debido a la confidencialidad de los datos que ellos manejan.

    Se realizaron entrevistas a migrantes de diferentes orgenes, buscando rescatar sus experienciassubjetivas, las dificultades por las que atravesaron y las percepciones relativas a la integracin en lasociedad y las dificultades por las que atraviesan. Estas entrevistas se realizaron con una pauta abierta,permitiendo que cada entrevistado construyera su trayectoria de forma libre, identificando en ella lasdiferentes dificultades a lo largo del proceso de regularizacin e integracin a la sociedad uruguaya. Elregistro se realiz durante la entrevista por escrito. En ningn caso se realiz por grabaciones, comoforma de brindar mayor libertad a los entrevistados para contar sus experiencias y opiniones. Por estemotivo no aparecen en el informe citas textuales. Tampoco figuran los nombres de los entrevistados alos que se hace referencia como forma de resguardar su privacidad. S aparecen los nombres de lasinstituciones u organizaciones referidas y en algunos casos la identidad de esas personas puedeser inferida, en funcin de tratarse de personalidades ms o menos conocidas y con actividad pblicaen el rea.

    Se realiz una revisin bibliogrfica de la produccin bibliogrfica sobre el tema, trabajoscuantitativos, cualitativos e histricos realizados por acadmicos o por organizaciones nogubernamentales. Tambin se realiz un relevamiento de prensa durante el perodo que dur lainvestigacin. Observando los objetivos del plan, no se busca agotar una descripcin de todas lasposibles situaciones de discriminacin. A partir de la comprensin de cuales son los atributosoperados para que esos dispositivos funcionen y sus consecuencias, se busca identificar y sealarsectores crticos que impiden un acceso pleno a los derechos. En este sentido, el dilogo conorganizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y sociedad civil no organizada esfundamental ya que son estas que a partir de su experiencia cotidiana y trabajo en el rea tienenidentificados no solo los puntos crticos sino las reas estratgicas sobre las cuales actuar.

  • EL ESTADO Y LOS MECANISMOS INSTITUCIONALES DE DISCRIMINACIN

    Definicin del fenmeno a abordar: extranjeros o migrantes

    El hecho de encontrarse en otro pas coloca al sujeto en una situacin particular frente a la sociedad ya los poderes pblicos, ante a los cuales debe demostrar y explicar la procedencia y regularizar susituacin de permanencia (en muchos casos de forma peridica). Tambin lo coloca en una situacindiferencial para ejercer y defender sus derechos. Si bien el estado que lo recibe debe garantizar elejercicio pleno de los derechos humanos de todos sus habitantes; el migrante es colocado en unasituacin paradojal, en la medida que es su responsabilidad responder frente al estado pararesolver su situacin de extranjera.

    Si bien el eje que define el rea de trabajo es denominado formas de discriminacin por origennacional, es fundamental comprender que no todo los extranjeros residiendo en nuestro pas sonconsiderados inmigrantes. En principio podemos definir como migrantes a aquellas personas que,siendo ciudadanas de un estado nacin residen de forma temporaria o permanente en otro1. Lascausas o finalidades por las cuales se produce este desplazamiento: trabajo, estudio, relacionamientosafectivos, entre otros, no deberan influir en la definicin. Sin embargo, la forma en que los diferentesorgenes son evaluados y las caractersticas de los migrantes pensados como grupos segn susorgenes tienen una influencia determinante en la forma en que se procesa la integracin.

    Ms all de lo jurdico, la definicin de inmigrante, es generalmente operada en clave social. Comoexplica Delgado Ruiz (2003) no todos los extranjeros son definidos por la sociedad receptora comomigrantes. En general se entiende por migrante a aquellos hombres y mujeres provenientes de pasesms pobres que el pas de origen, y que llegan para trabajar debido a la necesidad de mano de obra enel pas receptor o en funcin de diferencias en las economas que permitan aprovechar una monedams fuerte.

    Lejos de la objetividad que las cifras estadsticas le presumen, el inmigrantees una produccin social, una denominacin de origen que se aplica, no a losinmigrantes reales, sino nicamente a algunos de ellos. A la hora deestablecer con claridad qu es aquello que hay que entender comoinmigrante, lo primero que se aprecia es que, como decamos, tal atributono se aplica a todo aqul que en un momento dado lleg procedente defuera. En el imaginario social en vigor, inmigrante es un calificativo que seaplica a individuos percibidos como investidos con determinadascaractersticas negativas. El inmigrante ha de ser considerado, de entrada,extranjero, de otro lugar. Adems, de alguna forma es un intruso, ya quese entiende que no ha sido invitado. Con esto se invita a olvidar que si elllamado inmigrante ha venido no ha sido, como se pretende, por causa dealguna catstrofe demogrfica o por la miseria reinante en su pas, sinosobre todo por las necesidades de nuestro propio sistema econmico y demercado de disponer de un ejercito de trabajadores no cualificados ydispuestos a trabajar en cualquier cosa y a cualquier precio. El inmigrante ha

    1 Ley 18.250; Artculo 3.- Se entiende por "migrante" toda persona extranjera que ingrese al territorio connimo de residir y establecerse en l, en forma permanente o temporaria.

  • de ser, adems, pobre. El trmino inmigrante no se aplica nunca aempleados cualificados procedentes de pases ricos, incluso de fuera dela CEE, como Estados Unidos o Japn, y mucho menos a los miles dejubilados europeos que han venido a instalarse ya de por vida en las zonascosteras de Espaa. Inmigrante lo es nicamente aqul cuyo destino esocupar los peores puestos del sistema social que le acoge (Delgado Ruiz,2003; 14)

    A la condicin de extranjero se suman otras etiquetas sociales, aspecto fsico, diferencias de idioma oacentos, formas de vestir o comportarse en pblico e incluso nicho de mercado que ocupan. As comoalgunos son considerados migrantes, otros grupos nunca alcanzan esa categora o etiqueta, seaporque la sociedad les da una valoracin ms alta de la que otorga a la categora migrante, o porquela valoracin dada al grupo es todava inferior. En sus declaraciones de febrero de este ao elpresidente Jos Mujica nos ofrece una definicin de como son conceptualizados los flujosmigratorios desde las perspectivas clsicas que explican la migracin (Martnez Pizarro, 2003). Elmigrante es un sujeto que sale de su lugar de origen atrado por mejores condiciones de vida en unpas con mejores oportunidades laborales:

    "Todos deberamos darnos cuenta que el crecimiento de los ltimos aos no slo setraduce en estadsticas de desocupacin que nos sorprenden por estar entre las ms bajas denuestra historia, continu. Todos deberamos darnos cuenta, al mismo tiempo que por aqu,por all, aparecen trabajadores inmigrantes. Esto se est dando en campos y chacras del litoraluruguayo, con algunos trabajadores andinos y paraguayos. Pero tambin se da en laboresurbanas notorias de servicios de todo tipo. Existe incluso una bailanta donde se concentran enMontevideo para divertirse estos trabajadores inmigrantes

    Ms all de los prejuicios asociados a grupos construidos en funcin del origen nacional que sedesprenden de estas declaraciones y que oportunamente criticaron referentes de la comunidadperuana y de otras organizaciones2, resulta interesante pensar como son construidas las imgenesde las diferentes colectividades. Mientras que desde diferentes organizaciones se apunta a lasituacin de trabajadores asiticos que llegan a nuestro pas en situacin de total desproteccin,lindando con situaciones de trata, las declaraciones del primer mandatario tienden a invertir lostrminos, siendo los trabajadores peruanos los explotados y los asiticos agentes de los barcosexplotadores; cuando en la realidad las situaciones de explotacin se distribuyen entre todos losgrupos de trabajadores extranjeros, encontrndose en situacin de mayor vulnerabilidad aquelloscon menos informacin y conocimientos de sus derechos y de la normativa vigente.

    Podemos combinar las declaraciones de Mujica, con recortes de prensa y comentarios a estasdeclaraciones a travs de la web, para comprender como el lugar de origen, asociado a una moralidadespecfica, fundamentalmente en relacin al trabajo como definitorios de quien puede ser unmigrante. El siguiente comentario surge a partir de la propuesta del presidente frente a una visitaoficial del gobierno chino de que mande la cantidad de chinos que quiera

    Muy loable lo del seor presidente, abrir las puertas de Uruguay para que vengan chinos a tener hijos ytrabajar en el campo. En que mundo vive seor presidente? Usted tiene una gran amistad con los

    2 Para algunas reprecusiones de stas declaraciones ver http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?id=204598&sts=1

  • gobernantes actuales de Argentina, por eso le aconsejo se asesore y ver que est totalmenteequivocado con este pensamiento y oferta. Los chinos se van desparramando por todos los pases, perono van a trabajar la tierra. Van a poner supermercados y esto trae aparejado que junto a lossupermercados se instale la llamada mafia china como se le dice en Bs.As.Hay que tener muchocuidado cuando se propone una cosa ya que se pueden correr riesgos inevitables. No sera mejorestablecer sueldos dignos para que los uruguayos trabajen nuestra tierra? Considero que si.Pinselo seor presidente. http://www.180.com.uy/articulo/19541_Mande-la-cantidad-de-chinos-que-quiera-porque-aca-puedentener-los-hijos-que-quieran

    En este trabajo, a los efectos de pensar los mecanismos de discriminacin por origen nacional sernconsiderados todos aquellos que ven restringido su acceso pleno a los derechos por ser extranjeros.Sin embargo, para analizar la accin del estado vamos a trabajar las reglamentaciones y polticasreferidas a migrantes, entendidos como aquellos extranjeros que vienen a nuestro pas con intencionesde establecerse de forma permanente o temporaria.

    La ley 18.250 y la regularizacin de la permanencia en el pas

    El acceso a la residencia legal para regularizar la permanencia en el pas es el primer gran mbitodonde se juegan las posibilidades del integracin social y de acceso pleno a derechos. Lasdificultades en el acceso a la documentacin son el principal punto en relacin a las dificultades para laintegracin. Si bien la regularizacin de los documentos no genera de por si la integracin social, escondicin imprescindible para que el sujeto pueda hacer uso pleno de sus derechos, y su importanciava mucho ms all de la posibilidad de permanecer en el pas:

    hablar sobre documentacin no implica solamente pensar en el acceso aderechos como trabajo, vivienda y estudios, sino tambin (...) trae a floteaspectos de la vida de los sujetos relativos a la percepcin de si mismos y dela sociedad, al mantenimiento y reinvencin de antiguas lealtades, biencomo la creacin de nuevos lazos de solidaridad. (Etcheverry, 2007; 130)

    La migracin es un proceso que tiene fuertes consecuencias para las personas, en la medida queimplica un corte con el lugar de origen y las redes sociales y familiares y la incorporacin a un nuevomedio, con cdigos diferentes y a una sociedad frente a la cual no se tienen credenciales. En el lugarde destino el migrante tiene que reinventarse, y ese proceso puede ser muy difcil. Las diferentesformas de irregularidad por las que los migrantes atraviesan y la inseguridad que la falta dedocumentos genera tiene directa vinculacin con las posibilidades del sujeto para negociar unaidentidad en la sociedad de destino.

    Pero si para los sujetos, la obtencin de la residencia es una variable fundamental en sus condicionesde vida, desde la perspectiva del estado, las cosas se miden, no en trminos de trayectoriasindividuales, sino de regulacin y control de la poblacin extranjera (Torpey; 2003). Tomamos elcaso de Argentina a partir del anlisis de Domenech, para comprender la relacin de las polticas deestado destinadas a migrantes. Para este autor la ideologa del estado en relacin a la inmigracin sebasa en la dualidad legal/ilegal. Ms all de los logros relativos que una ley migratoria pueda tenersobre otras, toda ley sobre migraciones trabaja en principio sobre las formas de determinar quien es

  • un nacional o un extranjero y bajo que condiciones deben permanecer estos ltimos3. Incluso frente apolticas migratorias o legislaciones progresistas, que defienden los derechos de los migrantes,estamos siempre frente a la necesidad de reglamentar la llegada de extranjeros. (Domenech, 2011)

    En trminos comparativos, la ley migratoria uruguaya que fue aprobada por el parlamento en el ao2007 y reglamentada en el ao 2008 es considerada una ley de avanzada. Esta es una percepcingeneralizada en el mbito acadmico, as como entre las organizaciones que trabajan con eltema migraciones en nuestro pas. Entre los avances reconocidos en sta ley se encuentran elhecho de utilizar la denominacin migrantes regulares e irregulares, y no la de inmigrantes ilegales4.Tambin incorpora el trfico y la trata de personas como delitos.

    La nueva ley migratoria uruguaya puede incluirse en la generacin de nuevasnormas que adhieren al paradigma de los derechos humanos quehemos denominado modelo integrador. (...) En relacin con los derechosde los migrantes, la norma uruguaya explicita que el Estado reconoce ygarantiza como derechos inalienables de las personas migrantes y susfamiliares sin perjuicio de su situacin migratoria el derecho a lamigracin, a la reunificacin familiar, al debido proceso y acceso a la justiciae igualdad de derechos con los nacionales, sin distincin de clase alguna,comprometindose a implementar acciones para promover suintegracin socio- cultural y su participacin en las decisiones de la vidapblica. (Novick, 2011; 123).

    A pesar de esto, es reconocido por todos que de la letra de la ley a las formas en que esta se pone enprcticas hay grandes distancias. Durante el taller organizado en el marco de la construccin del PlanContra el Racismo y la Discriminacin, el tema de la aplicacin de la ley 18.250 fue ampliamentediscutido. A pesar de que existe la idea de que la nueva ley de migracin es un avance jurdico enrelacin a leyes anteriores, ya que su construccin tuvo una gran participacin de la sociedad civil,existe el acuerdo de que no es suficiente con modificar la ley, sino que se precisa de acciones paraaplicarla correctamente, as como polticas especficas de inclusin social para migrantes.

    Uno de los puntos de acuerdo durante el taller es que la ley no tiene la difusin necesaria. Seentiende que la mayora de los migrantes no conocen sus derechos, y no existen esfuerzos por partedel estado para difundirlos. Por el contrario, fue sealado en las discusiones colectivas, que laactitud del gobierno en el exterior, con discursos que incentivan, tanto a la poblacin extranjera comoa los ciudadanos uruguayos en el exterior para residir en el Uruguay, tiende a ser irresponsable, yaque las condiciones que se describen no son exactamente las que suceden en la prctica. Laresponsabilidad de realizar talleres de difusin y construccin de ciudadana queda por cuenta deorganizaciones civiles.

    En trminos de acceso a la documentacin se suman variables que dificultan en diferentes niveles su

    3 Ley 18.250, Artculo 2.- La admisin, el ingreso, la permanencia y el egreso de las personas al territorio nacionalse regirn por las disposiciones de la Constitucin, de la presente ley y de la reglamentacin que a sus efectos sedicte.4 Se recomienda evitar el uso de este trmino dado que, en el mbito tico y jurdico, un acto puede ser lcito oilcito, mas no as una persona. El ingreso a un pas de forma ilegal, o la permanencia en l en condicin irregular,no constituye una actividad delictiva sino una infraccin de las regulaciones administrativas. (ICHRP; S/D: 1)

  • obtencin y que fueron sealados tanto en las entrevistas individuales como en el taller organizadopor el Plan. La primera de esas variables es la falta de informacin dada a los migrantes sobre losrequisitos y fundamentalmente los plazos necesarios para la obtencin de la residencia. Es un procesolargo y con bastantes complicaciones administrativas y muy costoso, en el que los migrantes debenpresentar documentacin del pas de origen legalizada y documentacin de nuestro pas que certifiquefuentes de ingreso. Otro de los problemas mencionados es que los de las respectivas dependenciaspblicas no estn preparados para el tipo de trabajo que realizan, no brindan informacin, no danexplicaciones claramente y en muchos casos ellos mismos establecen practicas discriminatorias. Porotro lado, no se cuenta con traductores para idiomas menos frecuentes. Tambin existen algunosrequisitos discriminatorios, como por ejemplo el carn de salud exigido para la residencia tiene uncosto mucho ms alto que el carn de salud habitual.

    La desvalorizacin del otro, reconocimiento y posibilidades de educacin

    En entrevistas realizadas a migrantes de diversos pases, latinoamericanos y europeos aparece deforma reiterada la idea de que la percepcin de los uruguayos en relacin a lo que viene de fuera oscilaentre el recelo y la desvalorizacin. Si bien la idea del Uruguay como un pas educado y amable, concierta curiosidad por lo extico representado por los extranjeros est presente en el relato de laimpresin inicial sobre el Uruguay, al referirse a la permanencia prolongada es posible entreverla lucha por ganarse un lugar en el mbito laboral, acadmico, profesional y hasta personal. En elprximo captulo veremos que esa desvalorizacin puede, en casos extremos volverse negacin,rechazo o violencia. Sin embargo, sin llegar a ese extremo otras situaciones nos hablan sobre lasdificultades de integracin y la falta de reconocimiento de la trayectoria anterior del sujeto como unatrayectoria vlida.

    Las dificultades para el ejercicio de la profesin, la homologacin de ttulos, la revlida de estudios yla imposibilidad dar continuidad a los estudios realizados anteriormente es una de las formas masutilizadas para ejemplificar la desvalorizacin y el recelo en relacin al migrante.

    El derecho a la educacin fue ampliamente debatido durante el taller, y fue permanentemente tradocomo una dificultad durante las entrevistas realizadas. Si bien el acceso a educacin primaria ysecundaria no resulta problemtico, en lo que refiere a la universidad las cosas cambian radicalmente.Un importante contingente de personas llegan a nuestro pas atrados por la posibilidad de realizarestudios universitarios. Otros, llegan por diferentes motivos, pero buscan en la educacin unapuerta a la integracin social y el desarrollo personal. Sin embargo este camino se ve muchas vecestruncado por la reglamentacin de la Universidad de la Repblica que segn una resolucin delConsejo Directivo Central, exige tres aos de residencia permanente para el ingreso, resolucinimplementada por cada servicio universitario. Esta resolucin, vigente desde 1987 entra en flagrantecontradiccin con lo dispuesto en la ley 18.250, por la los migrantes tienen los mismos derechos quelos ciudadanos5.

    5 Artculo 8.- Las personas migrantes y sus familiares gozarn de los derechos de salud, trabajo, seguridad social,vivienda y educacin en pie de igualdad con los nacionales. Dichos derechos tendrn la misma proteccin yamparo en uno y otro caso.

  • Adems de configurar una violacin a los derechos humanos, como es el derecho a la educacin, laimposibilidad de estudiar y la dificultad de homologar ttulos tiene efectos globales en las posibilidadesdel sujeto para desarrollarse plenamente. En muchos de los testimonios, la imposibilidad de ejercer laprofesin se vincula a una falta de valoracin general y especficamente por parte de la Universidad dela Repblica en relacin a estudios y ttulos obtenidos en otras universidades latinoamericanas (y no enrelacin a estudios realizados en Europa o Norteamrica).

    Tambin fue denunciada una extrema dificultad y demora para la revalidacin de ttulos. Elprocedimiento tiene adems altos costos. Se registran procesos de homologacin o reconocimientosde ttulos de hasta ocho aos, prcticamente el doble del tiempo necesario para la obtencin delpropio ttulo.

    Acceso al trabajo, salud y vivienda

    El acceso al trabajo es identificado como la llave para una integracin real a la sociedad, al tiempo quees la principal motivacin para emprender la migracin. La obtencin de un trabajo estables abre laspuertas a la obtencin de la residencia permanente, sin relaciones de dependencia personal. Tambinpermite el acceso a la salud a travs de la integracin al Fondo Nacional de Salud. Al igual quepara los nacionales, el acceso al trabajo es un mbito fundamental del acceso a la ciudadana,permitiendo la integracin en redes sociales amplias.

    Tanto en trabajos cualificados como en los no cualificados muchos de los entrevistados sealaron queel acceso al trabajo es visto como un privilegio o un don por parte del pas receptor y no como underecho. Pero, si bien una de las motivaciones principales para la migracin es la busca de mejoresoportunidades de trabajo, el mbito laboral es tambin donde los migrantes se encuentran msexpuestos y vulnerables a situaciones de explotacin y violacin de sus derechos.

    Se identifican dificultades para acceder a trabajo a travs de mecanismos formales como el envo decurriculum o participacin en llamados y concursos (tanto en el mbito privado como el pblico).

    Para el caso de trabajos calificados o profesionales, la dificultad de acceso se vincula a la falta devaloracin de estudios en el extranjero y a la dificultad de revalidacin de ttulos. En muchos casos laspropuestas dentro del rea profesional del sujeto son trabajos honorarios. En trabajos menoscalificados se menciona el trabajo en negro, la inseguridad e inestabilidad laboral. Vulnerabilidad porfalta de informacin o miedo para reclamar. Referentes de las colectividades consultadas y deorganizaciones dedicadas al trabajo con migrantes sealaron el trabajo domstico como la principalocupacin para las mujeres, y tambin como uno de los que presenta ms situaciones de explotacin.

    Para los hombres la fuente de trabajo fundamental parece ser el trabajo embarcado, quetambin genera situaciones de irregularidad laboral.

    El acceso a trabajo regularizado abre la puerta a dos mbitos fundamentales: el acceso a la salud y a lavivienda. En estos dos puntos se agregan claramente la migracin con la consecuente falta de respaldoinstitucional, con las situaciones de pobreza.

    En lo que refiere a la salud, aquellos que no tienen acceso a la cobertura mdica a travs del Fondo

  • Nacional de Salud, tienen derecho a la cobertura pblica. Segn la reglamentacin vigente, para teneracceso a este sistema basta con la presentacin del pasaporte, no siendo necesaria la cdula deidentidad. Esta reglamentacin, sin embargo, no es manejada por todos los funcionarios del sistemade salud pblica, y varios usuarios manifestaron haber tenido dificultades para ser atendidos. El accesoa la salud es un mbito particularmente sensible en materia del conocimiento que los sujetos debentener sobre sus derechos y donde se registraron situaciones de baja calidad de atencin e inclusoabuso por parte del personal mdico y no mdico. En la medida que el sujeto es conocedor de susderechos como usuario del servicio y como paciente, est en mejores condiciones de comprender losprocedimientos que se le estn realizando y de ejercer la toma de decisiones de forma consciente.

    Para acceder a la vivienda, no es necesario nicamente poseer ingresos, sino tambin la posibilidad decomprobar esos ingresos y la existencia de referentes que sirvan como garanta para el alquiler o lacompra a travs del crdito. La situacin de ser un extranjero influye directamente en las posibilidadesde obtener ambas. La situacin de migracin genera una ruptura relativa con los lazos sociales en ellugar de origen y la reconstruccin de lazos en el lugar de destino. Simultneamente los trabajadores ytrabajadoras migrantes tienen mayor probabilidad de trabajar en situaciones de irregularidad. Laausencia de alguno de estos requisitos empuja a los migrantes a la ocupacin irregular de viviendas.

    A diferencia de las situaciones registradas en otras ciudades como Buenos Aires, Porto Alegre o SanPablo, en que las colectividades de migrantes tienden a localizarse en regiones perifricas, enMontevideo la ocupacin de poblacin migrante se concentra en la zona de Ciudad Vieja y Centro.

    All se concentra una gran cantidad de pensiones habilitadas e irregulares. Un importante nmerode hogares y refugios de la red de asistencia. La solucin habitacional para los migrantes se establece atravs de redes de los propios migrantes mediante soluciones informales.

    DISCRIMINACIN, RACISMO Y XENOFOBIA

    La discriminacin por origen nacional est ntimamente relacionada a fenmenos de xenofobia, y staal racismo. El racismo, la discriminacin con bases tnicas y la xenofobia son fenmenos diferentesentre si, sin embargo, no es posible determinar lmites precisos entre situaciones reales. Conintenciones analticas y operativas podemos decir que cada uno de estos mecanismos opera sobreoposiciones diferentes blanco/negro (no blanco) para el caso del racismo; occidental (civilizado)/nooccidental (tradicional, brbaro) para el caso de la discriminacin con bases tnicas y nacional(ciudadano)/extranjero (migrante) para la xenofobia.

    El racismo opera en funcin de caractersticas fsicas de las personas agrupadas en conjuntos quedenominamos razas. La idea de raza surge en las ciencias naturales, y si bien hoy se ha descartado suutilizacin cientfica para los humanos, contina operando en el sentido comn como una forma declasificar a los seres humanos y sostener estructuras de poder (Dos Anjos, 2008). La discriminacin porbases tnicas opera a partir de la pertenencia a una cultura diferente, fundamentalmente identificadapor formas de vestir, alimentacin, idioma y religin. Sin embargo los marcadores fsicos son tanimportante como los culturales en el momento de categorizar a alguien como perteneciente a otracultura. La xenofobia o discriminacin por origen nacional refiere a personas identificadas comoextranjeros que se encuentran en el territorio nacional de forma permanente supuestamenteusufructuando las oportunidades de los nacionales para obtener trabajo y buenos salarios. La

  • xenofobia se relaciona directamente con fenmenos de nacionalismo, en los que se protege unaidentidad nacional, entendida como homognea y originaria del territorio (autctona) de la amenazaque extranjeros, portadores de otra cultura, religin y carga gentica ingresan al territorionacional.

    Pero si analticamente podemos diferenciarlas, cuando vamos a las situaciones concretas en que lossujetos son directamente discriminados encontramos que no es tan fcil realizar una clasificacin delos motivos activados en estas formas de violencia. Si la xenofobia opera a partir de la distincinentre originarios de un territorio y extranjeros, los marcadores por los cuales esa diferencia se hacevisible a travs de la apariencia que incluye caractersticas fsicas, actitudes corporales y formas devestir u ocupar el espacio pblico e idiomas o acentos particulares. En diferentes formas, todos losinmigrantes entrevistados apuntaron para ese tipo de situaciones. Pero si el acento puede ser unaseal de extranjera y por lo tanto llamar la atencin o desvalorizar al sujeto, el aspecto fsico yfundamentalmente el color vinculado al origen afro es el vector fundamental para ladiscriminacin, siendo la piel ms oscura la ms frecuentemente discriminada.

    Interseccionalidad

    Cuando se combinan diferentes categoras de discriminacin utilizamos el concepto deinterseccionalidad. La discriminacin no opera de forma acumulativa, las discriminaciones no sesuman, sino que operan de forma complementaria. En el caso de las migraciones, la combinacin defactores que generan discriminacin son frecuentes. Es el caso de migrantes de origen afro.Histricamente la poblacin afrodescendiente has sido vctima de racismo estructural y por lo tantosistemticamente relegada a las posiciones ms bajas de la sociedad. Las mujeres afrodescendienteshan sufrido formas especficas de discriminacin que combinan el hecho de ser mujeres con laafrodescendencia. Las formas de discriminacin por las cuales ellas atraviesan son diferentes de lasque atraviesan afrodescendientes hombres y mujeres blancas.

    El 21 de mazo de este ao, una mujer afrodescendiente y brasilea que vive hace 11 aos en nuestropas denunci un ataque racista por parte de una mujer blanca en un omnibus.

    El viernes Luciana Sampaio fue insultada por una mujer uruguaya, de piel blanca, cuandoviajaba a bordo de un mnibus rumbo a su trabajo. Luciana roz el hombro de la pasajerablanca con su mano negra, al ponerse de pie para permitirle salir, ya que la otra estaba contrala ventanilla. La mujer blanca empez a insultarla, gritndole "no me toques, negra sucia", ysigui hacindolo hasta que la mujer negra decidi que era un abuso y se baj del mnibus,reclamando la presencia de un polica para denunciar el hecho. Todo ocurri a bordo de unmnibus de Cutcsa (lnea 100), que Luciana tom en la parada de 18 de Julio y Convencin, elviernes 18 de marzo pasadas las 16.00 horas. Luego de subir y sentarse en un asiento contra elpasillo, not que a su lado estaba una mujer de cabello castao claro, casi rubia, de lentes,delgada y de estatura baja, como de 25 o 26 aos. Esta fue la descripcin que dio Luciana a laPolica, al no saber el nombre de quien la insult."Percib que al sentarme ella se acurrucaba ms contra la ventana", relat Luciana a LAREPUBLICA, quien se dio cuenta que su compaera ocasional de asiento estabatotalmente incmoda. Luciana tambin se empez a sentir incmoda al notar que "ella noquera que yo tuviera ni un solo roce con su ropa, lo que era casi imposible", cont.En 18 de Julio estaba cortado el trnsito y la pasajera blanca quiso salir de su asiento,

  • pasando por sobre Luciana, que se levant para darle lugar. "Yo estaba con mi cartera en laizquierda y en la otra mano tena mi carpeta de trabajo. Sin ninguna intencin le roc el hombropara darle pasada hacia el pasillo. Fue entonces cuando ella, sin ninguna consideracin, medijo: 'no me toques, la gente como vos es sucia'", relat LucianaDice Luciana que sin alterarse le pregunt "eres racista ?". "Ella me contest que los negrosramos todos sucios, y que no la tocara", agreg. Luciana le pregunt "por qu me llamassucia, si no me conoces?". En tanto, la pasajera de al lado haba salido al pasillo. "Seguagritndome mientras yo permaneca sentada. Pensaba que era un atrevimiento y un abuso",reflexiona."Decid bajarme junto con ella y hacer la denuncia porque si era racista, era su problema, perotena que respetarme". Algunas personas le pidieron que dejara de insultar a Luciana."'Estuviste mal, ped disculpas'", le decan a la joven, pero ella, nada", afirma.

    El caso contino con una denuncia en la seccional correspondiente y el procesamiento sin prisin de laagresora. Sin embargo, y tal como parece suceder frente a estas situaciones, el procesamiento deuna persona por ofensas racistas no es suficiente sin esto no es acompaado por un trabajo educativo.Las organizaciones de afrodescendientes realizaron el acompaamiento legal del caso.

    El 18 de junio, registramos el segundo caso racista denunciado en este ao. Fue, coincidentemente elde otro extranjero, esta vez un nigeriano que fue violentamente agredido en la puerta de un localnocturno por el personal de seguridad del establecimiento. Segn l mismo relata, cuatro hombreslo atacaron a golpes gritndole negro de mierda. A los ataques racistas se suma la acusacinde estar en un pas extranjero, por lo que debera callarse la boca. Y le dijeron que se callara yque se fuera para su pas. explic su mujer.

    GOLPIZA. El caso de Tommy fue en la madrugada del 4 de junio. Sali a la 1 de la maanade su trabajo como guardia de seguridad en el Hospital Maciel y de ah fue a tomar algo conunos amigos, por el cumpleaos de uno de ellos en un boliche en calle Bartolom Mitre, dondeconoci a un norteamericano que no dominaba bien el espaol. Este le pregunt por un lugarde msica electrnica y entonces Tommy lo llev a una discoteca de Ciudad Vieja en la quepasan ese tipo de temas.Entraron al lugar, Tommy tom un tequila y fue al bao y cuando sali, al bajar las escaleras, vioque los patovicas se hablaban por los intercomunicadores, pero nunca pens que era por l.Fue a la barra y pidi otro trago."Cuando iba a tomar su trago los patovicas lo sorprendieron por la espalda y lo agarraron de lasmanos. Y dijeron: "Sac a este negro de mierda de ac". Y ah lo sacaron del local y leempezaron a pegar. Y l pregunt porqu le pegaban. Y le dijeron que se callara y que se fuerapara su pas. Eran cuatro patovicas. Le pegaron con pia americana", relat Soledad."Lleg a casa como pudo, todo golpeado, a eso de las 6. Nadie lo ayud", record Soledad ayer,frente al Juzgado. Llamaron al Crculo Catlico, donde le dijeron que era preferible que fuerahasta all porque haba que hacerle placas, pero Soledad cont que no tenan dinero paratrasladarse entonces fueron al Hospital Maciel.De ah lo derivaron al Hospital de Clnicas donde "se estuvo controlando una semana, cada 48horas, y cada vez se iba empeorando ms su ojo derecho, que es el lesionado. Un oftalmlogole pregunt si no tenamos la posibilidad de pagar una sociedad. Le dijimos que estaba afiliadoal Crculo Catlico y lo trasladaron. A los das lo operaron. Le sacaron el cristalino y cataratas

  • que se le haban formado por el traumatismo", indic Soledad.http://www.elpais.com.uy/110628/pciuda-576094/informe/marcharon-contra-el-racismo-y-en-especial- por-el-nigeriano-golpeado/

    En este caso, la diferencia, constituida en diferencia racial y nacional simultneamente se tornan enjustificativa para diferentes formas de violencia verbal y fsica. Estas son expresiones puntuales desujetos que explcitamente manifiestan intenciones racistas o xenfobas, por las que nonecesariamente pasaron todos los ciudadanos extranjeros en nuestro pas. La denuncia asocia, ademsde la violencia de la agresin fsica directamente aplicada al joven otras formas de violencia. La falta deatencin mdica apropiada que lo condujo a la prdida de la visin en el ojo derecho y la ausenciarespuesta del estado para detener a los responsables de la agresin y responder ante las demandasdel joven nigeriano y su familia son formas de discriminacin y xenofobia asociadas.

    De la ausencia de reconocimiento al reconocimiento negativo

    Las dos denuncias citadas no son las nicas manifestaciones que vinculan racismo y xenofobia. Otrasformas de intolerancia y violencia que vinculan lo nacional, cultural y racial fueron registradas enrelacin a la presencia de asiticos en la capital del pas, fundamentalmente en las zonas de ciudadvieja y centro. Expresiones pblicas de intolerancia hacia la ocupacin de espacios pblicos por partede extranjeros, pero tambin de nacionales, jvenes de clases bajas. Queda claro en este testimoniopublicado por el diario el pas el 9 de febrero de 2011referido al barrio Ciudad Vieja,

    me resulta repulsivo ver a los chinos, koreanos, peruanos, bolivianos, los detesto todos tienenpinta de tranfugas. Si a estos le sumamos los planchas nativos y la salida de la poblacin debien, se arma un cocktail muy desagradable. http://ecos.elpais.com.uy/ciudad-vieja

    Junto con formas de agresin individual encontramos tambin denuncias de agresiones ya no asujetos en particular sino a colectivos. Segn relato del coordinador de la Casa del Inmigrante CesarVallejo, tambin localizada en ciudad vieja, ha sufrido agresiones. En dos oportunidades durante lacrisis de 2002 fueron rotos los vidrios de la casa. Esas agresiones fueron interpretadas como actitudesxenfobas desatadas por la situacin de crisis por las que estaba atravesando el pas, siendo unarespuesta al alto ndice de desempleo y bajo la consideracin de que los extranjeros estarantomando las fuentes de empleo de los nacionales.

    La posibilidad de generar un brote xenfobo en nuestro pas, no deja de ser una preocupacinpresente, tanto para los propios migrantes como para integrantes de organizaciones nogubernamentales. Actualmente las condiciones econmicas del pas y de la regin son muy diferentesde aquellas que transcurran durante la crisis. Es un hecho que las manifestaciones de discriminacinoperan de forma diferente en funcin del contexto econmico, social y poltico de cada sociedad, sinembargo, no es raro que las condiciones cambien de un momento par otro, generalizando brotes deintolerancia donde se los espera.

    La invisibilidad y el reconocimiento negativo estn ntimamente ligados por la negacin de unespacio pblico de los no-nacionales, no reconociendo los aportes que stos hacen a la sociedad en suconjunto.

  • PUNTOS CRTICOS PARA LA ACCIN: Visiblizacin, cumplimiento de las leyes y polticasespecficas

    Desde el estado es necesario dar un primer gran paso para comenzar a desarrollar polticas especficasque garanticen el acceso pleno a los derechos por parte de los migrantes, y es reconocer que nuestropas se encuentra dentro del circuito de circulacin de personas en diferentes escalas y comofenmenos diferentes.

    En el caso de las migraciones latinoamericanas encontramos una gran diversidad de situaciones.Desde mujeres que llegan a travs de redes de una misma ciudad en Paraguay, Per o Ecuador paratrabajar en el servicio domstico hasta refugiados y reasentados que han llegado y continanhacindolo, en diferentes momentos en funcin de crisis polticas. Otros tantos trabajadoresmigrantes se ocupan en la marina, donde peruanos y otros latinoamericanos comparten espacio conasiticos y personas de Europa del Este. Otros migrantes llegan por diferentes medios desde frica,muchos de ellos en barcos y de forma clandestina, buscando refugio o mejores oportunidades de vida.Otros llegan directamente en avin para jugar al ftbol. Y esos son solo algunos ejemplos de lamultiplicidad de flujos que atraviesan nuestro territorio.

    La contribucin que estas personas realizan a nuestra sociedad es fundamental, desde el aporteeconmico a travs de su fuerza de trabajo hasta el enriquecimiento cultural y la posibilidad de vernosa nosotros mismos a travs de los ojos de otros. A pesar de que el discurso hegemnico continepensando la corriente emigratoria como nica consecuencia de la estructura demogrfica expulsivadel pas, las dificultades de integracin a la sociedad uruguaya no estn presentes nicamente para losjvenes que deciden migrar, sino tambin para aquellos que retornan y fundamentalmente para losextranjeros que llegan a nuestro pas.

    La primera de las tareas del estado refiere al generar datos e informacin relativos a quienes son esosmigrantes que hacen en nuestro pas y que dificultades enfrentan. Contamos con una ley quegarantiza el acceso a derechos, pero no contamos con los mecanismos para hacer cumplir la ley nipara garantizar los debidos procesos en los casos en que esta no se cumple. Es necesario tomarmedidas en relacin a situaciones de racismo y xenofobia anteriormente descriptas. Es necesariogenerar la nocin de que los actos de discriminacin, en tanto violacin a los derechos humanos,son delitos que cuentan con penas determinadas por ley.

    Resulta fundamental la adecuacin de las normativas anteriores a la nueva ley, exigiendo elcompromiso poltico para revocar decretos que estn en contradiccin con ella. Entre estas normas sedestaca la revisin de la exigencia de tres aos para el ingreso a la Universidad de la Repblica. Porotro lado es necesario mejorar la actuacin de funcionarios pblicos, ya que en muchos casos son lasprcticas y nociones construidas en relacin a los extranjeros, o la idea de que estos no tienen losmismos derechos que un ciudadano lo que genera la discriminacin, dando lugar a la idea de que losderechos se constituyen en privilegios para quienes no son de aqu. Son estas actitudes, mucho msque las normativas, lo que dificulta la integracin plena de los migrantes.

    Para la obtencin de la residencia es fundamental flexibilizar los procedimientos en lo que refiere aplazos y costos de los documentos exigidos, y fundamentalmente mejorar los canales de informacin,tanto dentro como fuera del territorio nacional, para dar informacin precisa de los requisitos que los

  • migrantes encontrarn para regularizar su situacin en nuestro territorio. Junto con esto, la difusin delos derechos a los que todos, nacionales y extranjeros tienen derecho dentro de nuestroterritorio y para los cuales no se exige ninguna documentacin especfica para ejercerlos,como el acceso a la salud o al trabajo en regla. La mayora de los migrantes desconocen que elpasaporte, y no necesariamente la cdula de identidad permiten, tanto inscribirse en el banco deprevisin social como trabajador dependiente o independiente y acceder a los servicios de saludpblica en todo el pas. Junto con la informacin y difusin de derechos es particularmente importantela difusin de los derechos laborales, ya que tanto en el trabajo domstico como en las actividadesrelacionadas con la pesca, los extranjeros son particularmente vulnerables a situaciones deexplotacin por parte de los empleadores. Estas situaciones estn vinculadas al desconocimiento dederechos y al miedo a los poderes pblicos en funcin de ser extranjeros.

    La firma de convenios internacionales y tratados bilaterales es fundamental.La construccin deconvenios de seguridad social que permitan reconocer los aos de actividad entre pases,principalemnte entre pases de Latinoamrica es una de las cuestiones fundamentales para lostrabajadores migrantes, que da herramientas tanto en nuestro pas cuando se est ejerciendo laactividad, como tambin frente a la posibilidad del retorno. Para la obtencin de la permanencia ascomo para la revalidacin de ttulos profesionales y otros trmites existe una herramienta jurdicainternacional que Uruguay no a reconocido, se trata de la Haya6, que permite simplificar tramites yreducir costos de traduccin y legalizacin de documentos entre un pas y otro. Tambin la firmadel convenio Andrs Bello7 resulta fundamental para las situaciones en que las causas de lamigracin se vinculan de forma principal o colateral con las oportunidades de estudio.

    Otra rea de actuacin refiere a polticas especficas referidas para vencer las barreras que impiden elacceso pleno a derechos por parte de los migrantes y la incorporacin de los migrantes a las polticassociales ya existentes. En este sentido las polticas de acceso a la salud y a la vivienda se presentancomo prioritarias.

    Vimos anteriormente, que el paso entre una situacin de invisibilidad de los extranjeros a una derechazo o fenmenos generales de xenofobia no son raros cuando se suceden cambios en elcontexto econmico o social. El combate a estas situaciones debera incluir campaas desensibilizacin pblica y apoyo a la produccin de materiales de difusin especficos sobre el tema.

    6 Por ms informacin sobre este convenrio ver http://www.hcch.net/index_en.php?act=conventions.text&cid=41

    7 Por ms informacin sobre este convenio ver http://www.convenioandresbello.org/

  • BIBLIOGRAFA

    Arocena, Felipe (2009) La contribucin de los inmigrantes en Uruguay Papeles del CEIC #47, septiembre Disponible en: http://www.identidadcolectiva.es/pdf/47.pdf [accesado el da30 de junio de 2011]

    Delgado Ruiz, Manuel (2003) Quien puede ser inmigrante en la ciudad? In: ExclusinSocial y Diversidad Cultural. Donosita: Tercera prensa. pp. 9-24.

    Domenech, Eduardo (2011) Crnica de una amenazaanunciada. Inmigracin eilegalidad: visiones de Estado en la Argentina contempornea. In: La construccin social delsujeto migrante en Amrica Latina Prcticas, representaciones y categoras. Quito: FLACSO, pp. 31-78.

    Etcheverry, Daniel (2007) A documentao de estrangeiros no Brasil: seus caminhos esignificados. In Cartografias da imigrao: Interculturalidade e Polticas Pblicas. PortoAlegre: UFRGS Editora. pp. 119-138.

    ICHRP (sin data)Migracin Irregular, Trfico Ilcito de Migrantes y Derechos Humanos: Hacia laCoherencia [En lnea] Disponble en: www.ichrp.org/files/summaries40/122_pb_es.pdf [accesado elda 9 de abril de 2011]Martinez Pizarro, Jorge (2003) El mapa migratorio de Amrica Latina y el Caribe, las mujeres y elgnero. Serie Poblacin y Desarrollo, 44, Santiago de Chile: CELAD, UNFPA.

    Novick, Susana (2011)Migraciones en el Cono Sur: polticas, actores y procesos de integracin. n:La construccin social del sujeto migrante en Amrica Latina Prcticas, representaciones ycategoras. Quito: FLACSO, pp. 111-146.

    Uriarte, Pilar (2007) Los de afuera son de palo? Msica e identidades nacionais em contextostranslocais. In: Mundos em movimento. Ensaios sobre migraoes. Santa Mara: UFSM, pp. 385-410.

    Taks, Javier (2006) Migraciones internacionales en Uruguay: de pueblo transplantado a disporavinculada. In: THEOMAI. 14, pp. 139-156.

    Tilly, Charles (2000) La desigualdad persistente. Buenos Aires: Manantial.

    Torpey, John. (2003) A inveno do passaporte. Vigilncia, Cidadania e o Estado. Lisboa:temas e debates.