informefinal correcto

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORME FINAL DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: Diseño de Mecanismos de Drenaje de Zona de Acumulación Superficial de Agua en la Comunidad las Gilces en la Parroquia Crucita del Cantón Portoviejo. CÓDIGO DEL PROYECTO: FCMFQ-EIC-P002-P002/2014. ÁREA DE CONOCIMIENTO: Ingeniería, Industria y Construcción. SUBÁREA DE CONOCIMIENTO: Arquitectura y Construcción. SUBÁREA ESPECÍFICA: Construcción e Ingeniería Civil. FECHA DE INICIO: Miércoles, 23 de julio de 2014. FECHA DE FIN PLANIFICADO: Lunes, 27 de octubre de 2014. PROGRAMA AL QUE PERTENECE: Mecanismos de Drenajes Diseñado. LÍNEA ESTRATÉGICA DE VINCULACIÓN: Fortalecimiento Académico, Laboral y Profesional. DOCENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO: Ing. Santiago Quiroz Fernández Mg.Aa. ENTIDAD(ES) BENEFICIARIA(S): Gobierno Autónomo Descentralizado de Crucita. ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO: Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias Matemáticas Físicas y Químicas, Escuela de Ingeniería Civil, Gobierno Autónomo Descentralizado de Crucita.

Upload: humus-balzerum

Post on 05-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

InformeFinal Correcto

TRANSCRIPT

Page 1: InformeFinal Correcto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME FINAL DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: Diseño de Mecanismos de Drenaje de Zona de Acumulación Superficial de Agua en la Comunidad las Gilces en la Parroquia Crucita del Cantón Portoviejo.

CÓDIGO DEL PROYECTO: FCMFQ-EIC-P002-P002/2014.

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Ingeniería, Industria y Construcción.

SUBÁREA DE CONOCIMIENTO: Arquitectura y Construcción.

SUBÁREA ESPECÍFICA: Construcción e Ingeniería Civil.

FECHA DE INICIO: Miércoles, 23 de julio de 2014.

FECHA DE FIN PLANIFICADO: Lunes, 27 de octubre de 2014.

PROGRAMA AL QUE PERTENECE: Mecanismos de Drenajes Diseñado.

LÍNEA ESTRATÉGICA DE VINCULACIÓN: Fortalecimiento Académico, Laboral y Profesional.

DOCENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO: Ing. Santiago Quiroz Fernández Mg.Aa.

ENTIDAD(ES) BENEFICIARIA(S): Gobierno Autónomo Descentralizado de Crucita.

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO: Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias Matemáticas Físicas y Químicas, Escuela de Ingeniería Civil, Gobierno Autónomo Descentralizado de Crucita.

COORDINADOR(ES) ENTIDAD(ES) BENEFICIARIA(S): Lcda. Lorena Chóez Alcívar, Presidenta del GAD de Crucita.

Portoviejo – Manabí – Ecuador

2014

Page 2: InformeFinal Correcto

ÍNDICE ETAPA III

Contenido Pág.

1. MATRIZ DE ANÁLISIS DE INTERACCIÓN, DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN....................................................................3

2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................5

2.1. CONCLUSIONES.....................................................................................5

2.2. RECOMENDACIONES...........................................................................5

2

Page 3: InformeFinal Correcto

1. MATRIZ DE ANÁLISIS DE INTERACCIÓN, DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍCENTRO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

FACULTAD CIENCIAS MATEMÁTICAS FÍSICAS Y QUÍMICASESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA: Mecanismos de Drenajes Diseñado.PROYECTO: Diseño de Mecanismos de Drenaje de Zona de Acumulación Superficial de Agua en la Comunidad las Gilces en la Parroquia Crucita del Cantón Portoviejo.

INVESTIGACIÓN

ACADÉMICO

IMPACTO DEL PROYECTO

SOSTENIBILIDAD

EJE CURRICULAR EJE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

El presente proyecto evaluado por la Facultad de Ciencias Matemáticas Físicas y Químicas de la

Aplicaciones de Ingeniería Civil.

Proyectos.

Competencias genéricas:

Capacidad de planificación y organización.

EL diseño del sistema de drenaje finalizó con éxito, y las autoridades del

El futuro uso de del sistema de drenaje ayudará con la evacuación de las aguas

3

Page 4: InformeFinal Correcto

Universidad Técnica de Manabí, surgió de la necesidad de contribuir con el análisis de los aspectos técnicos del drenaje de la Parroquia Crucita, Sector Las Gilces del cantón Portoviejo mediante el diseño de un sistema de drenaje que ayude a evacuar las escorrentías de las aguas superficiales alrededor de la vía, el mismo que será ejecutado correctamente por los estudiantes que han adquirido conocimientos en la asignaturas de ingeniería civil y el Plan del Buen Vivir.

Alcantarillado Pluvial

Formulación y evaluación de proyectos.

Modalidad de graduación.

Capacidad para la resolución de problemas.

Capacidad para el manejo de temas de ingeniería.

Capacidad para el manejo de software de ingeniería civil.

Competencias específicas:

Manejo de Estación Total y Nivel para el levantamiento topográfico.

Coordinación de trabajo con el equipo de trabajo.

GAD de Crucita podrán disponer de su diseño.

superficiales en el Sector de Las Gilces de LA parroquia Crucita.

4

Page 5: InformeFinal Correcto

2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2.1. CONCLUSIONES

En la Investigación de la situación del desarrollo socioeconómico en este

sector se conoció que el nivel económico de los habitantes es de clase

media.

Se determinó que el tipo de suelo es arenoso, debido a la cercanía del mar,

igual que su nivel freático es alto.

La realización de los estudios topográfico se facilitó debido que no habían

demasiados desniveles en la zona beneficiaria.

El diseño del sistema de drenaje se realizó un vez identificado todos los

parámetros necesarios para su elaboración.

2.2. RECOMENDACIONES

El GAD Parroquial de Crucita deberá solicitar que se proporcione toda la

información correspondiente que pueda aparecer dentro de la comunidad.

Se recomienda tener en cuenta los resultados de los análisis realizados para

posteriores proyectos.

Realizar un levantamiento topográfico de toda la Parroquia, que permita

tener estos datos a la mano para que puedan ser usado en otros proyectos

que haga uso de la topografía del sector.

Hacer buen uso del diseño realizado o a su vez mejorarlo si es necesario,

ya que será de beneficio para la comunidad.

5