informe ubicación de la planta de asfalto en caliente

Upload: marinf1980

Post on 04-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 INFORME Ubicacin de la Planta de Asfalto en Caliente

    1/11

    INFORME

    VISITA TECNICA A LA PLANTA DE ASFALTO

    Facilitador: Bachiller:

    Ing. Daz, Daniel Marn, Frank C.I. 14.044.398

    CIUDAD BOLVAR, MAYO DE 2013

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA

    DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANANCLEO BOLIVAR

    EXTENCIN CIUDAD BOLVARTEORA DE ESTRUCTURAS

  • 8/13/2019 INFORME Ubicacin de la Planta de Asfalto en Caliente

    2/11

    VISITA TCNICA A LA CONSTRUCCIONES M.C.A.

    Est Ubicada la Planta de Asfalto en Caliente en Ciudad Bolvar

    estado Bolvar, Av. Perimentral Planta, Galpn S/N, Urbanizacin Zona

    Industrial, lugar donde se efectuo la visita tcnica.

    La planta cuenta con un laboratorio donde e le realizan las pruebas a

    la mezcla asfltica, dicha visita fue guiada en coordinacin por el profesor ing

    Daniel Diaz y guiado por el ing. Carlos Espinoza, mostrando el uso y empleo

    de materiales, asi como una breve descripcin de los diferentes equiposutilizados en la planta asfltica en caliente, probando la factibilidad tcnica

    para el empleo de este material en la elaboracin de una mezcla reciclada en

    fro, as como el manejo y utilizacin de las emulsiones asflticas como

    cementante de los agregados para la construccin de bases intermedias.

    Cabe destacar que el Los asfaltos de roca se usan para pavimentar

    calles. Se mezclan uno o varios asfaltos de roca pulverizados para obtener

    una composicin media, se extiende la mezcla, se aplica calor si es

    necesario, y por medio de presin se iguala la superficie.

    Propiedades Mecnicas Bsicas

    Cuando el asfalto es calentado a una temperatura lo suficientemente

    alta, por encima de su punto de inflamacin, este comienza a fluidificarse, a

    veces como un fluido Newtoniano(fluidos donde el esfuerzo cortante es

    directamente proporcional a la rapidez de deformacin) y sus propiedades

    mecnicas pueden definirse por su viscosidad. A temperaturas mas bajas, el

    asfalto es un slido visco-elstico, sus propiedades mecnicas son mas

    complejas y se describen por su mdulo de visco-elasticidad, conocido como

    el mdulo de stiffness.

  • 8/13/2019 INFORME Ubicacin de la Planta de Asfalto en Caliente

    3/11

    Viscosidades de aplicacin

    En muchas aplicaciones, el asfalto es calentado hasta hacerse lo

    suficientemente fluido para cada aplicacin en particular. La siguiente tabla

    nos indica la viscosidad que debe tener el asfalto para una aplicacin

    determinada. Se asume que la aplicacin se llevar a cabo a la mxima

    viscosidad posible, es decir la mnima temperatura posible. En algunos

    casos, menores viscosidades pueden utilizarse, dependiendo de los

    materiales que se utilicen, debido a que pueden ser daados por la

    temperatura excesiva.

    Propiedades generales

    El asfalto tiene una alta resistencia (o una baja conductividad) y es en

    consecuencia un buen material aislante. La resistencia de todos grados

    comerciales decrece con el incremento de la temperatura.

    Asfaltos duros tienen una resistencia dielctrica ms alta que la de

    asfaltos menos viscosos; la resistencia dielctrica decrece con el aumento de

    la temperatura.

    El asfalto es moderadamente un buen material aislante trmico. Los

    asfaltos son miscibles entre ellos en todas las proporciones. La penetracin y

    el punto de ablandamiento de una mezcla de dos asfaltos puede ser

    estimada utilizando tablas.

    Bajo severas condiciones, el asfalto podr ser fcilmente combustible

    y en algunas condiciones como ser en techados algunos retardadores de

    fuego pueden ser utilizados para reducir la inflamabilidad y la velocidad del

    fuego.

  • 8/13/2019 INFORME Ubicacin de la Planta de Asfalto en Caliente

    4/11

    El Ensayo Fraass

    Es la medida de las propiedades de quiebre del asfalto a bajas

    temperaturas. En este ensayo, una lmina metlica es recubierta con una

    capa de 0,5 mm de espesor de asfalto y es movida de una cierta manera. La

    temperatura es gradualmente reducida, y el valor al cual se produce la rotura

    de la capa de asfalto se denomina Temperatura Fraass. El ensayo Fraass

    nos da una indicacin del riesgo de craqueo del asfalto a bajas temperaturas.

    Pueden obtenerse variaciones del resultado de este ensayo dependiendo del

    origen del crudo de petrleo con que se obtuvo el asfalto.

    Pruebas

    El asfalto se presenta en una amplia variedad de tipos y grados

    normalizados. Con el fin de conocer o controlar la cantidad de asfaltos, se

    someten a ensayos especficos, segn las normas especficas de la

    AASHTO(American Association of State Highway and Transportation

    Officials). Los siguientes son algunos ensayos del laboratorio:

    1. Penetracin:

    El ensayo de penetracin determina la dureza o consistencia relativa,

    midiendo la distancia que una aguja normalizada penetra verticalmente a una

    muestra de asfalto en condiciones especificadas de temperatura, carga y

    tiempo.

    Cuando no se mencionan especficamente otras condiciones, se

    determina la penetracin normal. Esta se hace a 25 'C, calentando la

    muestra en un bao de agua termostticamente controlada, la aguja cargada

    con 100 g y la carga se aplica durante 5 segundos. La unidad de penetracin

    es la dcima de milmetro. Algunas veces se requiere una penetracin

    adecuada al clima.

  • 8/13/2019 INFORME Ubicacin de la Planta de Asfalto en Caliente

    5/11

    La medida de la penetracin es la longitud que penetr la aguja en el

    cemento asfltico en unidades de 0,1 mm. Ocasionalmente el ensayo de

    penetracin se realiza a distinta temperatura en cuyo caso puede variarse la

    carga de la aguja, el tiempo de penetracin, o ambos.

    2. Viscosidad:

    La finalidad del ensayo de viscosidad es determinar el estado de

    fluidez de los asfaltos a las temperaturas que se emplean durante su

    aplicacin.

    La viscosidad se mide en el ensayo de viscosidad Saybolt-Furol o enel ensayo de viscosidad cinemtica. La viscosidad de un cemento asfltico a

    las temperaturas usadas en el mezclado (normalmente 135 'C) se mide con

    viscosmetros capilares de flujo inverso o viscosmetros Saybolt; la

    viscosidad absoluta, a las temperaturas altas en servicio (60 'C),

    generalmente se mide con viscosmetros capilares de vidrio al vaco.

    La facilidad con que un fluido fluye a travs de un orificio de dimetro

    pequeo es una indicacin de su viscosidad. ste es el principio sobre el

    cual est basado el viscosmetro de Saybolt.

    Despus de que se establece el flujo, se mide el tiempo requerido para

    colectar 60 ml del fluido. Puesto que la medicin no est basada en la

    definicin fundamental de viscosidad, los resultados son solamente relativos.

    Sin embargo, sirven para comparar las viscosidades de diferentes

    fluidos. El viscosmetro de vaco del Asphalt Institute tiene muchas marcas

    para medir el tiempo. Seleccionando el par apropiado, se puede usar para

    asfaltos con una amplia variacin de consistencias.

  • 8/13/2019 INFORME Ubicacin de la Planta de Asfalto en Caliente

    6/11

    Los cementos asflticos para pavimentacin son lo suficientemente

    fluidos a 135C (275F) para fluir a lo largo de tubos capilares bajo fuerzas

    gravitacionales nicamente. Por lo tanto, se usa un tipo distinto de

    viscosmetro, ya que no se requiere vaco.

    Como estos ensayos se hacen a 135C (275F), para el bao se

    requiere un aceite claro apropiado. Se monta el viscosmetro en el bao y se

    vuelca el asfalto en la abertura mayor hasta que llegue a la lnea de llenado.

    Como antes, se deja que el sistema alcance la temperatura deequilibrio. Para que el asfalto comience a fluir por el sifn que est justo

    encima de la lnea de llenado, es necesario aplicar una pequea presin en

    la abertura mayor o un ligero vaco en la menor. Entonces el asfalto fluir

    hacia abajo en la seccin vertical del tubo capilar debido a la gravedad.

    Cuando el asfalto alcanza la primera de las marcas se comienza a medir el

    tiempo hasta que alcanza la segunda. El intervalo de tiempo, multiplicado por

    el factor de calibracin del viscosmetro, da la viscosidad cinemtica en

    centistokes.

    Es necesario destacar que las medidas de viscosidad para 135C

    (275F) se expresan en centistokes y para 60C (140F), en poises. En el

    ensayo de viscosidad cinemtica, la gravedad induce el flujo (resultados en

    centistokes) y la cantidad de flujo a travs del tubo capilar depende de la

    densidad del material.

    En el ensayo de viscosidad absoluta, los resultados se dan en poises,

    y el flujo a travs del tubo capilar se induce por medio de un vaco parcial,

    siendo los efectos gravitacionales despreciables. Estas unidades poises y

  • 8/13/2019 INFORME Ubicacin de la Planta de Asfalto en Caliente

    7/11

    stokes o centipoises y centistokes - pueden ser convertidas unas en otras

    aplicando, simplemente, un factor debido a la densidad.

    3. Punto de ablandamiento:

    Los asfaltos son materiales termoplsticos, por lo cual no puede

    hablarse de un punto de fusin en el trmino estricto de la palabra. Se

    establece entonces un punto de ablandamiento, determinado por la

    temperatura a la que alcanza un determinado estado de fluidez. Los asfaltos

    de diferentes tipos reblandecen a diferentes temperaturas. El punto de

    reblandecimiento se determina usualmente por el mtodo de ensayo delanillo y bola.

    Consiste en llenar de asfalto fundido un anillo de latn de dimensiones

    normalizadas, se deja enfriar a la temperatura ambiente durante cuatro

    horas. Sobre el centro de la muestra se sita una bola de acero de

    dimensiones y peso especficos, casi siempre de 9.51mm de dimetro. Una

    vez lista, se suspende la muestra sobre un bao de agua y se calienta el

    bao de tal manera que la temperatura del agua suba a velocidad constante.

    Se anota la temperatura en el momento en que la bola de acero toca

    el fondo del vaso de cristal. Esta temperatura es el punto de ablandamiento.

    4. Ductilidad:

    La ductilidad es la propiedad que presentan algunos metales y

    aleaciones cuando, bajo la accin de una fuerza, pueden deformarse sin

    romperse permitiendo obtener alambres o hilos. A los metales que presentan

    esta propiedad se les denomina dctiles.

  • 8/13/2019 INFORME Ubicacin de la Planta de Asfalto en Caliente

    8/11

    En otros trminos, un material es dctil cuando la relacin entre el

    alargamiento longitudinal producido por una traccin y la disminucin de la

    seccin transversal es muy elevada.

    Los asfaltos dctiles tienen normalmente mejores propiedades

    aglomerantes. Por otra parte, los asfaltos con una ductilidad muy elevada

    son usualmente susceptibles a los cambios de temperatura.

    El ensayo consiste en moldear asfalto en condiciones y con

    dimensiones normalizadas de ensayo y en someterlo a alargamiento con unavelocidad especificada hasta que el hilo que une los dos extremos se rompa.

    Normalmente, el ensayo se realiza a una temperatura de 25' C y una

    velocidad de alargamiento de 5cm/min. La ductilidad se mide en un equipo

    llamado ductilmetro. La longitud (en cm) a la que el hilo del material se

    rompe define la ductilidad.

    5. Punto de inflamacin:

    El punto de inflamacin o punto de chispa, indica la temperatura a la

    que puede calentarse el material, sin peligro de inflamacin en presencia de

    llama libre. Esta temperatura, usualmente, es muy inferior a aquella a la que

    el material ardera o su punto de fuego. Por lo tanto, ste anlisis sirve como

    prueba de seguridad en la operacin de las plantas asflticas en caliente. El

    punto de inflamacin se mide por el Ensayo en copa abierta Cleveland.

    La copa de bronce se llena parcialmente con el material y se calienta a

    una velocidad establecida. Se hace pasar peridicamente, sobre la superficie

    de la muestra, una pequea llama, y se define como punto de llama la

    temperatura a la que se han desprendido vapores suficientes para producir

    una llamarada repentina.

  • 8/13/2019 INFORME Ubicacin de la Planta de Asfalto en Caliente

    9/11

    El punto de inflamacin de los cutbacks se mide mediante el ensayo

    de punto de inflamacin de vaso abierto, tambin, pero el aparato se

    modifica para hacer posible el calentamiento indirecto del cutback. A veces

    se emplea para los betunes asflticos el punto de inflamacin Pensky-

    Martens. Este difiere, esencialmente, de los otros por la necesidad de

    agitacin durante el proceso.

    6. Ensayo en horno de pelcula delgada:

    Este no es en realidad un ensayo, sino un procedimiento destinado a

    someter a una muestra de asfalto a condiciones de endurecimientoaproximadas a aquellas que ocurren durante las operaciones normales de

    una planta de mezclado en caliente. Para medir la resistencia al

    endurecimiento del material bajo estas condiciones, se hacen al asfalto

    ensayos de penetracin o de viscosidad antes y despus del ensayo.

    Este ensayo se emplea para prever el endurecimiento que puede

    esperarse se produzca en el asfalto durante las operaciones de mezclado.

    Esta tendencia al endurecimiento se mide por ensayos de penetracin

    realizados antes y despus del tratamiento en el horno.

    Este ensayo se realiza colocando una muestra de 50 g de asfalto en

    un recipiente cilndrico de 13.97cm de dimetro y 9.525mm de profundidad,

    con fondo plano.

    As se obtiene una probeta de asfalto de un espesor aproximado a

    3mm. El recipiente con la probeta se coloca en un soporte giratorio en un

    horno bien ventilado y se mantiene una temperatura de 163 'C durante 5

    horas. Despus se vierte el asfalto en un recipiente normal empleado en el

    ensayo de penetracin.

  • 8/13/2019 INFORME Ubicacin de la Planta de Asfalto en Caliente

    10/11

    7 .Ensayo de pelcula delgada rodante en horno:

    Este ensayo es una variante del anterior, el propsito es el mismo

    pero cambian los equipos y procedimientos de ensayo. Se vuelca en el

    frasco una determinada cantidad de cemento asfltico y se lo coloca en un

    soporte que rota con cierta velocidad alrededor de un eje horizontal, con el

    horno mantenido a una temperatura constante de 163C (325F). Al rotar el

    frasco, el cemento asfltico es expuesto constantemente en pelculas

    nuevas.

    En cada rotacin, el orificio del frasco de la muestra pasa por unchorro de aire caliente que barre los vapores acumulados en el recipiente.

    En este horno, se puede acomodar un mayor nmero de muestras que

    en el horno del ensayo de pelcula delgada. El tiempo requerido para

    alcanzar determinadas condiciones de endurecimiento en la muestra es

    tambin menor para este ensayo.

  • 8/13/2019 INFORME Ubicacin de la Planta de Asfalto en Caliente

    11/11