informe topografico

10
INFORME TOPOGRAFICO Rodas Huisa Antonio Yucra Salas Daniel Rodas Ccotarma Dayana Arauco Paredes Salvador Cartaboneo y poligonal cerrada

Upload: salvador-arauco

Post on 06-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME TOPOGRAFCO

TRANSCRIPT

INFORME TOPOGRAFICO

OBJETIVOSUno de los objetivos es plasmar todo lo aprendido en teora en la prctica, ya que siempre en lo terico se tiene consideraciones y estando en el campo se tienen que afrontar condiciones diferentes.Familiarizarnos con los instrumentos bsicos usados en topografa para as, con el tiempo, realizar las prcticas de topografa con ms eficacia.Con las diferentes prcticas de topografa que se realicen se busca minimizar el margen de error, esto se lograra cuando tengamos mayor destreza en el uso de instrumentos.Siendo objetivos en este informe se dar a conocer los resultados de las prcticas de cartaboneo y de poligonal cerrada, haciendo uso en la primera de la teora de errores.

1. FUNDAMENTOS Los levantamientos que se realizan en topografa se realizan mediante la topografa plana, que tienen por fin la representacin de las medidas tomadas en el campo, en los planos topogrficos. Tales planos son base para proyectos civiles y otros. Se realizaron diferentes tipos de levantamiento: Levantamiento topogrfico, es el conjunto de operaciones necesarias para representar topogrficamente un terreno. Levantamiento por poligonal, para representar terrenos poligonales es necesario el uso de figuras geomtricas, lneas rectas (paralelas y perpendiculares) LEVANTAMIENTOSe define como tal el conjunto de operaciones ejecutadas sobre un terreno con los instrumentos adecuados para poderconfeccionar una correcta representacin grfica o plano. Este plano resulta esencial para situar correctamente cualquier obra que se desee llevar a cabo, as como para elaborar cualquier proyecto tcnico. Si se desea conocer la posicin de puntos en el rea de inters, es necesario determinar su ubicacin mediante tres coordenadas que son latitud, longitud y elevacin o cota. Para realizarlevantamientos topogrficos se necesitan varios instrumentos, como el nivel y la estacin total. El levantamiento topogrfico es el punto de partida para poder realizar toda una serie de etapas bsicas dentro de la identificacin y sealamiento del terreno a edificar, como levantamiento de planos (planimtricos y altimtricos), replanteo de planos, deslindes, amojonamientos y dems. Existen dos grandes modalidades:Levantamiento topogrfico planimtrico: es el conjunto de operaciones necesarias para obtener los puntos y definir la proyeccin sobre el plano de comparacin. Levantamiento topogrfico altimtrico: es el conjunto de operaciones necesarias para obtener las alturas respecto al plano de comparacin.

Tipos de errores:Los tipos de errores los podemos definir de la siguiente manera: Errores accidentales Error instrumental: imperfeccin en la fabricacin o un mal ajuste del instrumento. Error personal: leer mal los datos en el instrumento. Error natural: en los cuales pueden influir, temperatura, humedad, viento, etc. Errores sistemticos: error debido a una causa permanente y conocida o desconocida, entre ellos estn: Error por conexin instrumental deficiente. Error en la graduacin defectuosa de nivel. Error por desnivel del terreno. Errores accidentales como: pequeas inexactitudes fortuitas. Error por mal enfocamiento del retculo. Error por falta de verticalidad de la mira. Error por hundimiento o levantamiento del trpode. Error por no centrar bien la burbuja de aire. Error en las lecturas de la mira. Error por mala anotacin en el registro. Error producido por las condiciones climticas, etc.

INSTRUMENTOS JALNEs un vstago de madera, acero o aluminio; cuya longitud es de 2 a 3 m. uno de sus extremos termina en punta; se pintan en fajas alternada, rojas y blancas de medio metro de longitud. Tienen seccin transversal cilndrica o hexagonal de 2.5 cm de dimetro. Sirven para indicar la localizacin de puntos o la direccin de lneas temporalmente mientras duren las mediciones, siendo puestas en posicin vertical ya sea empleando trpodes especiales o usando otro jaln como puntal. Nota.- Se podr poner el jaln lo ms verticalmente posible, si lo suspendemos ligeramente y dejamos que la gravedad lo ubique.

WINCHA O CINTASe usan para medir distancias y estn hechas en diferentes materiales, longitudes y pesos. Las ms comunes son hechas de tela y de acero. Las de tela estn hechas de material impermeable y llevan un refuerzo delgado de 4, 6 u 8 hilos de acero o de bronce para impedir que se alarguen con el uso. Vienen de 10, 20, 30 m y su ancho es de 16mm. Estas no se emplean para levantamientos de mucha precisin o cuando los alineamientos son largos, pues con el uso se estiran. Las winchas de acero se emplean para mediciones de precisin. Las longitudes ms comunes son 15, 20, 30, 50 y 100 m. son un poco ms angostas que las de tela, tiene la desventaja de partirse ms fcilmente.

FICHAS O AGUJASSon unas varillas de acero, terminadas en puntas de unos 30 cm de longitud, para ir sealando el extremo de la cinta mtrica a medida que esta se va extendiendo sucesivamente sobre el terreno para determinar una distancia.

DATOS DE CAMPOCartaboneo: Arauco Paredes, SalvadorObs# pasosdistancia recorridaValor de un pasoVV2

1124100.10.8070.00981x

2123100.40.8160.0000

3122100.090.8200.00416x

4123100.560.8180.0024x

5124100.150.8080.00864x

6122100.760.8260.010100x

0.816265x

E =

= 0.816Segn la primera ecuacin, reemplazando los valores: = 0.002Por lo tanto, la medida final sera: = 0.816 CARTABONEO: Yucra Salas DanielObs# pasosdistancia recorridaValor de un pasoVV2

1135100.200.7420.0240.576.10-3

2133100.200.7530.0130.169.10-3

3132100.090.7580.0080.064.10-3

4131100.000.7630.0030.009.10-3

5126100.280.7960.0300.900.10-3

6128100.120.7820.0160.256.10-3

0.766v2=1.974.10-3

E =

= 0.766Segn la primera ecuacin, reemplazando los valores: = 0.005Por lo tanto, la medida final sera: = 0.766 Cartaboneo: Rodas Ccotarma DayanaObs# pasosdistancia recorridaValor de un pasoVV2

1144100.000.6950.0260.676.10-3

2142100.300.7060.0150.225.10-3

3143100.380.7020.0190.361.10-3

4138100.100.7250.0040.016.10-3

5136100.280.7370.0160.256.10-3

6137100.200.7310.0100.100.10-3

0.721v2=1.634.10-3

E =

= 0.721 Segn la primera ecuacin, reemplazando los valores: = 0.005Por lo tanto, la medida final sera: = 0.766

Cartaboneo: Rodas Huisa AntonioObs# pasosdistancia recorridaValor de un pasoVV2

1140100.000.7140.0024x10-6

2139100.270.7210.00525x10-6

3140100.030.7140.0024x10-6

4141100.450.7120.00416x10-6

5141100.560.7130.0039x10-6

6139100.450.7230.00749x10-6

0.716v2=107x10-6

E =

= 0.716 Segn la primera ecuacin, reemplazando los valores: = 0.006Por lo tanto, la medida final sera: = 0.716

POLIGONAL CERRADAdistancia

AB28.26

BC24.78

CD24.86

DA28.52

distancia

A1A213.25

B1B214.08

C1C215.13

D1D213.96