informe tÉcnico y econÓmico de avance aÑo 2018 … · utilización de mapas y material...

38
1 INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 PROYECTO IPGH Nº CART021/GEO02/HIST03 2018: USO Y MANEJO DE SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS E IMÁGENES TÁCTILES ESTANDARIZADOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA E HISTORIAInvestigador Responsable: Cartógrafo Enrique Pérez de Prada SANTIAGO DE CHILE, Septiembre de 2018 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA CENTRO DE CARTOGRAFÍA TÁCTIL DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA

Upload: others

Post on 02-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

1

INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018

PROYECTO IPGH Nº CART021/GEO02/HIST03 2018: “USO Y MANEJO DE SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS E

IMÁGENES TÁCTILES ESTANDARIZADOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA E HISTORIA”

Investigador Responsable: Cartógrafo Enrique Pérez de Prada

SANTIAGO DE CHILE, Septiembre de 2018

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

PROGRAMA CENTRO DE CARTOGRAFÍA TÁCTIL DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA

Page 2: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

2

INFORME DE AVANCE PROYECTO DE CAPACITACIÓN IPGH CART02-GEO02-HIST03 2018: “USO Y MANEJO DE SÍMBOLOS

CARTOGRÁFICOS E IMÁGENES TÁCTILES ESTANDARIZADOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA E HISTORIA”

PROYECTO IPGH 2018

INVESTIGADOR RESPONSABLE DEL PROYECTO: Cartógrafo Enrique Pérez de Prada (Departamento de Cartografía y Centro de Cartografía Táctil – Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM de Santiago de Chile). COINVESTIGADORES DEL PROYECTO POR:

Brasil: Mg. Waldirene Ribeiro do Carmo (Departamento de Geografía, Universidad de Sao Paulo). Chile: Mg. Teresa Barrientos Guzmán (Colegio Jan Van Dijk y Centro de Cartografía Táctil – UTEM), Mg. Alejandra Coll (Centro de Cartografía Táctil - UTEM), Dra. Pilar Correa Silva (Departamento de Diseño UTEM), DEA. Enrique Pérez de Prada (Centro de Cartografía Táctil – Departamento de Cartografía UTEM) y Dr. Fernando Pino Silva (Departamento de Geografía, Universidad de Chile). Perú: Mg. Ausmenia Valencia Olivera (Centro de Educación Básica Especial Para Niños Ciegos (CEBE) “Nuestra Señora del Carmen”.

FECHAS DE INICIO Y DE FINALIZACIÓN: Abril a diciembre de 2018 LUGAR: Centro de Cartografía Táctil de la Universidad Tecnológica Metropolitana – UTEM (Santiago - Chile) BENEFICIARIOS DEL CURSO TALLER: Países Latinoamericanos Miembros del IPGH

Page 3: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

3

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Proporcionar los criterios y herramientas para el diseño, construcción básica y utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles estandarizados” y el libro: “Enseñando y aprendiendo el espacio por medio del tacto”. Plantear Nuevas estrategias para la enseñanza de la geografía mediante la audio descripción. RESULTADOS ESPERADOS:

- La transferencia de conocimientos teóricos y prácticos a los participantes del taller les permitirán confeccionar cartografía táctil basándose en la estandarización de los símbolos táctiles, de acuerdo a la Resolución N°11 emanada del Consejo Directivo del IPGH (Asunción, Paraguay diciembre de 2016). - Difundir el uso de los símbolos cartográficos táctiles estandarizados en establecimientos escolares y/o entidades de carácter estatal o privado. - Los usuarios de la cartografía táctil, profesores, niños y apoderados y/o familiares podrán acceder al conocimiento y manejo de un lenguaje cartográfico común, lo que les permitirá conocer y comprender los desafíos señalados en la Agenda Panamericana 2009-2020.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Este preinforme da cuenta de los procesos desarrollados en el período marzo – agosto de 2018, orientados a la preparación del curso de capacitación: “Uso y manejo de símbolos cartográficos e imágenes táctiles estandarizados para la enseñanza de la Geografía e Historia”.

La metodología utilizada implicó la realización de una serie de actividades fundamentales desarrolladas secuencialmente y que para este curso taller se indican a continuación en sus aspectos más relevantes:

1.- Reuniones periódicas del equipo ejecutor Las reuniones realizadas consideraron los objetivos principales del proyecto en cuanto a capacitar a usuarios en el uso y manejo de símbolos cartográficos e imágenes para la construcción básica y utilización de mapas y material estandarizado en base a la versión preliminar en preparación del “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos

Page 4: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

4

Táctiles estandarizados” y el libro: “Enseñando y aprendiendo el espacio por medio del tacto”. 2.- Definición de Etapas Las etapas establecidas en este primer periodo, han permitido diseñar el programa del taller el cual otorgará las herramientas a los participantes, correspondientes a profesores de Historia y Geografía y personas vinculadas a programas de Inclusión Educativa en las distintas áreas de la formación escolar de América Latina. Esta capacitación se hará en un ambiente de reflexión y análisis procurando que las personas discapacitadas visuales puedan tener una mejor calidad de vida y sean incluidas en la vida cotidiana. 3.- Contacto con posibles participantes Se inició el contacto con los diferentes países para que a través de las Secciones Nacionales del IPGH, los establecimientos educacionales y redes de apoyo, se proceda a seleccionar a los participantes latinoamericanos del taller. 4.- Definición de módulos Se diseñaron y planificaron los módulos en forma colaborativa, entre los profesores que dictarán el curso. 5.- Compra de pasajes Se procedió a comprar el pasaje aéreo de la profesora extranjera del Cusco, Perú quien participa en la dictación del curso. 6.- Solicitud y Recepción de fondos Con fecha 31 de mayo se envía a Sección Nacional del IPGH de Chile la primera solicitud de fondos. El día 16 de julio se recibe en Chile, la primera transferencia de fondos por un monto de US$ 2.360.- 7.- Definición del Programa Curso-Taller El programa que se desarrollará es el siguiente:

Page 5: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

5

CURSO-TALLER: “USO Y MANEJO DE SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS E IMÁGENES TÁCTILES ESTANDARIZADOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA E HISTORIA” AUSPICIAN: Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH-OEA) y la Universidad Tecnológica Metropolitana a través del Departamento de Cartografía y Centro de Cartografía Táctil de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social. FECHA DE REALIZACIÓN: 09 al 12 de octubre de 2018 LUGAR: Casa Central Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM),

Dieciocho 161, Santiago de Chile. Centro de Cartografía Táctil (CECAT - UTEM), Dieciocho 414. Teléfonos: 56 2 27877392; 2 27877362

CUPO DEL CURSO: 25 alumnos CURSO DIRIGIDO A:

- Principalmente a profesores de Geografía, Historia, Educación Diferencial y Ciencias afines y aquellos que trabajan en los Centros de Recursos de cada país latinoamericano y que tengan algún vínculo con alumnos discapacitados visuales y/o auditivos principalmente, y no haber participado en cursos anteriores.

OBJETIVOS:

- Capacitación en el uso de material didáctico y cartográfico para profesores relacionados con las Necesidades Educativas Especiales (NEE), vinculados con la discapacidad sensorial.

- Proporcionar los criterios y herramientas para el análisis, diseño,

construcción básica y utilización de mapas y material didáctico en el apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la geografía.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA CENTRO DE CARTOGRAFÍA TÁCTIL

Page 6: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

6

PROGRAMA DEL CURSO

HORARIOS Y CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS DE CLASES: MARTES 09 DE OCTUBRE DE 2018

09:00 – 09:30 hrs.: Inauguración del curso. 09:30 – 09:45 hrs.: Café. 09:45 – 13:00 hrs.: Módulo I: “Discapacidad y Comunicación Espacial”. Teresa Barrientos – Ausmenia Valencia. 13:00 – 14:30 hrs.: Almuerzo 14:30–16:00 hrs.: Módulo II: “Educación e imagen multisensorial”. Pilar Correa. 16:00 – 16:15 hrs.: Café. 16:15 – 18:00 hrs.: Módulo III: “Cartografía y orientación espacial”. Alejandra Coll. MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018

9:00 – 11:00 hrs.: Módulo IV: “Símbolos cartográficos táctiles estandarizados”. Enrique Pérez. 11:00 – 11:15 hrs.: Café. 11:15 – 13:00 hrs.: Módulo V: “Conceptos cartográficos básicos”. Fernando Pino. 13:00 – 14:30 hrs.: Almuerzo. 14:30 – 16:00 hrs.: Continuación Módulo V. Fernando Pino. 16:00 – 16:15 hrs.: Café. 16:15 – 17:00 hrs.: Continuación Módulo V.

Fernando Pino. 17:00 – 18:30 hrs.: Módulo VI: “Diseño universal de aprendizaje”. Pilar Correa.

Page 7: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

7

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

9:00 – 10:30 hrs.: Módulo VII: “Metodología para la elaboración de cartografía

táctil en aluminio”. Waldirene Ribeiro. 10:30 – 10:45 hrs.: Café. 10:45 – 12:00 hrs.: Continuación Módulo VII.

Waldirene Ribeiro.

12:00 – 13:00 hrs.: Módulo VIII: “Estrategias de enseñanza para mapas táctiles”. Teresa Barrientos – Ausmenia Valencia. 13:00 – 14:30 hrs.: Almuerzo. 14:30 – 15:30 hrs.: Continuación Módulo VIII.

Teresa Barrientos – Ausmenia Valencia.

15:30 – 15:45 hrs.: Café. 15:45 – 18:30 hrs.: Módulo IX: “Taller integrado de construcción de material

didáctico y cartográfico táctil, orientado a cubrir la historia y la geografía de los países de la región”.

Todo el equipo del taller.

VIERNES 12 DE OCTUBRE DE 2018

9:00 – 11:00 hrs.: Continuación Módulo IX. Todo el equipo del taller.

11:00 – 11:15 hrs.: Café. 11:15 – 13:00 hrs.: Continuación Módulo IX.

Todo el equipo del taller. 13:00 – 14:30 hrs.: Almuerzo. 14:30 – 16:00 hrs.: Continuación Módulo IX.

Todo el equipo del taller. 16:00 – 17:30 hrs.: Evaluación del curso. Clausura y entrega de constancias de participación. Café.

Page 8: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

8

8.- Inscripción de participantes Una vez enviadas las invitaciones a diversas instituciones y personas interesadas en participar en el Curso-Taller, se comenzaron a recibir las inscripciones. Hasta la fecha de este resumen se ha procedido a la selección de los interesados, destacando que han confirmado su participación representantes de los siguientes países:

- Argentina (3) - Costa Rica (1) - Chile (14) - Guatemala (1) - Panamá (2) - Perú (1) - República Dominicana (1) - Uruguay (2)

El curso de capacitación será dictado por un equipo multidisciplinario de las especialidades de Geografía, Educación Diferencial, Cartografía y Diseño. Los interesados en participar en este Curso-Taller se encuentran en la fase de adquirir sus pasajes aéreos. Al finalizar la actividad se entregarán constancias por la participación en el curso. El desarrollo de todos los módulos y sus correspondientes talleres, darán cuenta del cumplimiento de objetivos pedagógicos y de enseñanza aprendizaje.

La iniciativa de realizar este taller surge de la necesidad de capacitar a los

actores antes señalados, impulsando un trabajo colaborativo con los países de la región y así aportar a una solución a las necesidades de capacitación y asesoría en la metodología para la enseñanza, adaptación y construcción de productos cartográficos táctiles y material didáctico multisensorial.

Page 9: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

9

INFORME ECONÓMICO

CART 02 – GEO 02 – HIST 03

IPGH

Page 10: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

10

Page 11: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

11

Page 12: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

12

Page 13: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

13

Page 14: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

14

Page 15: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

15

Page 16: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

16

Page 17: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

17

Page 18: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

18

Page 19: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

19

Page 20: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

20

Page 21: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

21

Page 22: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

22

Page 23: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

23

Page 24: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

24

Page 25: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

25

Page 26: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

26

Page 27: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

27

Page 28: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

28

Page 29: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

29

Page 30: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

30

Page 31: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

31

Page 32: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

32

Page 33: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

33

Page 34: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

34

Page 35: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

35

Page 36: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

36

Page 37: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

37

Page 38: INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO DE AVANCE AÑO 2018 … · utilización de mapas y material estandarizado en base al “Manual de Construcción y Uso de Cartografía y Símbolos Táctiles

38