informe taller de sensibilizacion

6
FICHA TÉCNICA TALLER: Concertación del uso de espacios comunitarios y vigencia de expresiones culturales en beneficio de la construcción del bienestar de las comunidades indígenas. Pactos de convivencia, pactos de vida. TEMA Taller de sensibilización frente la convivencia y solidaridad comunitaria. EXPERTO Carlos M. Vergara M. Raúl Casama. FECHA 12 de marzo de 2013 LUGAR Resguardo Ibudo-Las Playas DURACIÓN 4 horas OBJETIVO GENERAL Concertación del uso de espacios comunitarios y vigencia de expresiones culturales en beneficio de la construcción del bienestar de las comunidades indígenas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Concertación del uso de espacios comunitarios. Fortalecer las expresiones culturales en beneficio de la construcción del bienestar de las comunidades indígenas. META Gobiernos propios tienen en cuenta los acuerdos de uso de espacios y de expresiones culturales como aportes a los planes de vida. CAPACITACIÓN DE INTERÉS PARA Resguardo Ibudo-Las Playas CANTIDAD DE CONVOCADOS 30 CANTIDAD DE ASISTENTES 20 PORCENTAJE DE 66% Ciudad / Municipio: Apartadó Entidad Operadora: Secretariado Diocesano de Pastoral Social

Upload: pastoral-social-diocesis-apartado

Post on 08-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME TALLER DE SENSIBILIZACION

FICHA TÉCNICA TALLER: Concertación del uso de espacios comunitarios y

vigencia de expresiones culturales en beneficio de la construcción del bienestar de

las comunidades indígenas. Pactos de convivencia, pactos de vida.

TEMA Taller de sensibilización frente la convivencia y

solidaridad comunitaria.

EXPERTO Carlos M. Vergara M. – Raúl Casama.

FECHA 12 de marzo de 2013

LUGAR Resguardo Ibudo-Las Playas

DURACIÓN 4 horas

OBJETIVO GENERAL

Concertación del uso de espacios comunitarios y

vigencia de expresiones culturales en beneficio de la

construcción del bienestar de las comunidades

indígenas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Concertación del uso de espacios

comunitarios.

Fortalecer las expresiones culturales en

beneficio de la construcción del bienestar de

las comunidades indígenas.

META

Gobiernos propios tienen en cuenta los acuerdos de

uso de espacios y de expresiones culturales como

aportes a los planes de vida.

CAPACITACIÓN DE

INTERÉS PARA Resguardo Ibudo-Las Playas

CANTIDAD DE

CONVOCADOS 30

CANTIDAD DE ASISTENTES 20

PORCENTAJE DE 66%

Ciudad / Municipio: Apartadó

Entidad Operadora: Secretariado Diocesano de Pastoral Social

Page 2: INFORME TALLER DE SENSIBILIZACION

ASISTENCIA

TEMAS DESARROLLADOS Espacios de vida comunitaria.

Expresiones culturales

RECURSO HUMANO Equipo local.

RECURSO FÍSICO Alimentación

MATERIALES Fichas bibliograficas

FUENTE DE VERIFICACIÓN Registro fotográfico, registro de asistencia.

EVALUACIÓN Participación y dinámica comunitaria.

Page 3: INFORME TALLER DE SENSIBILIZACION

RESUMEN DESCRIPTIVO

Se abre el espacio dentro del resguardo Ibudo para revisar la vida al interior de la

comunidad y como ésta se dinamiza desde los pactos que se sellan al interior de

la misma. Se invitó a algunos ancianos y jóvenes de la comunidad para hacer

revisión de la importancia y vigencia de expresiones culturales en beneficio de la

construcción del bienestar del resguardo indígena.

Este espacio se presenta oportuno para mostrar a los jóvenes que los ancianos

son garantes de la cultura, como un valor para la sociedad y cómo ellos

proporcionan a los jóvenes y a los niños el gran conocimiento y crecimiento en la

vida particular del embera.

El indígena adquiere el verdadero crecimiento humano y educación en sus

costumbres y saberes en el contacto cercano y fecundo con los ancianos porque

su existencia y experiencia es un libro abierto en el cual los y las jóvenes

encuentran indicaciones valiosas para su vida.

Se compartió además la experiencia de su vida, los cambios que trajo consigo el

desplazamiento, la reestructuración de su vida y como ven el futuro de las

comunidades indígenas. Fue un espacio donde se compartió además de los logros

adquiridos en su formación académica dentro del programa de alfabetización.

CARLOS MARIO VERGARA VoBo/

TECNICO SOCIAL DIANA TORRES G.

CONVENIO DPS-SEPAS COORDINADORA

Page 4: INFORME TALLER DE SENSIBILIZACION

FICHA TÉCNICA TALLER: Concertación del uso de espacios comunitarios y

vigencia de expresiones culturales en beneficio de la construcción del bienestar de

las comunidades indígenas. Pactos de convivencia, pactos de vida.

TEMA Taller de sensibilización frente la convivencia y

solidaridad comunitaria

EXPERTO Carlos M. Vergara M. – Wilson Cortina.

FECHA 13 de marzo de 2013

LUGAR Resguardo Ciacoro

DURACIÓN 4 horas

OBJETIVO GENERAL

Concertación del uso de espacios comunitarios y

vigencia de expresiones culturales en beneficio de la

construcción del bienestar de las comunidades

indígenas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Concertación del uso de espacios

comunitarios.

Fortalecer las expresiones culturales en

beneficio de la construcción del bienestar de

las comunidades indígenas.

META

Gobiernos propios tienen en cuenta los acuerdos de

uso de espacios y de expresiones culturales como

aportes a los planes de vida.

CAPACITACIÓN DE

INTERÉS PARA Resguardo Ibudo-Las Playas

CANTIDAD DE

CONVOCADOS 20

CANTIDAD DE ASISTENTES 20

PORCENTAJE DE 100%

Ciudad / Municipio: Apartadó

Entidad Operadora: Secretariado Diocesano de Pastoral Social

Page 5: INFORME TALLER DE SENSIBILIZACION

ASISTENCIA

TEMAS DESARROLLADOS Espacios de vida comunitaria.

Expresiones culturales

RECURSO HUMANO Equipo local.

RECURSO FÍSICO Alimentación

MATERIALES Fichas bibliograficas

FUENTE DE VERIFICACIÓN Registro fotográfico, registro de asistencia.

EVALUACIÓN Participación y dinámica comunitaria.

Page 6: INFORME TALLER DE SENSIBILIZACION

RESUMEN DESCRIPTIVO

Se abre el espacio dentro del resguardo Ciacoro para revisar la vida al interior de

la comunidad y como ésta se dinamiza desde los pactos que se sellan al interior

de la misma. Se invitó a algunos ancianos y jóvenes de la comunidad para hacer

revisión de la importancia y vigencia de expresiones culturales en beneficio de la

construcción del bienestar del resguardo indígena.

Este espacio se presenta oportuno para mostrar a los jóvenes que los ancianos

son garantes de la cultura, como un valor para la sociedad y cómo ellos

proporcionan a los jóvenes y a los niños el gran conocimiento y crecimiento en la

vida particular del embera.

El indígena adquiere el verdadero crecimiento humano y educación en sus

costumbres y saberes en el contacto cercano y fecundo con los ancianos porque

su existencia y experiencia es un libro abierto en el cual los y las jóvenes

encuentran indicaciones valiosas para su vida.

Se compartió además la experiencia de su vida, los cambios que trajo consigo el

desplazamiento, la reestructuración de su vida y como ven el futuro de las

comunidades indígenas. Fue un espacio donde se compartió además de los logros

adquiridos en su formación académica dentro del programa de alfabetización.

CARLOS MARIO VERGARA VoBo/

TECNICO SOCIAL DIANA TORRES G.

CONVENIO DPS-SEPAS COORDINADORA