taller de sensibilizacion nacional y …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/sustquim.pdf · taller de...

215
TALLER DE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA 1 INDICE Declaración de Interés Nacional 2 Sesión Inaugural 5 Objetivos Expertos Internacionales - Dr. Michel Mercier 9 - Dra. B. H. Chen 42 - Dr. Luis Galvao 71 Panel de Seguridad Química. Salud Pública: Responsabilidades y Perspectivas 81 Panel sobre Aspectos de la Gestión de Sustancias Químicas 102 Panel: Presentación de la realidad nacional de otros sectores involucrados en el area de seguridad química 138 Recomendaciones 170 Lista de Participantes 180 Integración de Grupos de Trabajo 214

Upload: doanhuong

Post on 03-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER DE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

1

INDICE

♦ Declaración de Interés Nacional 2

♦ Sesión Inaugural 5

♦ Objetivos

♦ Expertos Internacionales

- Dr. Michel Mercier 9

- Dra. B. H. Chen 42

- Dr. Luis Galvao 71

♦ Panel de Seguridad Química. Salud Pública:

Responsabilidades y Perspectivas 81

♦ Panel sobre Aspectos de la Gestión de Sustancias Químicas 102

♦ Panel: Presentación de la realidad nacional de otros sectores

involucrados en el area de seguridad química 138

♦ Recomendaciones 170

♦ Lista de Participantes 180

♦ Integración de Grupos de Trabajo 214

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

2

Declarado de Interés Nacional por el Poder Ejecutivo

SALON DE ACTOS DEL EDIFICIO LIBERTAD

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

Montevideo - URUGUAY

10 - 12 de junio 1998

Presidencia de la República Oriental del Uruguay

Resolución No. 64/98

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

MINISTERIO DEL INTERIOR

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y MINERIA

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA

MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

3

VISTO: la solicitud formulada por el Ministerio de Salud Pública para que se declare de interés

nacional el “Taller sobre Sensibilización Nacional y Fijación de Prioridades sobre Gestión y

Seguridad de Sustancias Químicas”, que se llevará a cabo entre los días 10 y 12 de junio de

1998 en el Edificio Libertad;

RESULTANDO: I) que el mismo está organizado por la Organización Mundial de la Salud

(OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) conjuntamente con el IPCS

(Project on National Training Activities for Countries on Toxic Chemicals, Environment and

Health – Latin American) y participarán además los Ministerios de Salud Pública; del Interior;

de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; de Educación y Cultura; de

Economía y Finanzas; de Ganadería, Agricultura y Pesca; de Industria, Energía y Minería; de

Trabajo y Seguridad Social y de Transporte y Obras Públicas y el Area Química de la Junta

Nacional de Prevención y Represión del Tráfico Ilícito y Uso Abusivo de Drogas de la

Presidencia de la República;

II) que el evento está orientado fundamentalmente a la sensibilización a nivel nacional

de todos los actores involucrados en sustancias químicas, a fin de establecer programas

prioritarios sobre manejo seguro de las mismas a través del estudio de todo el ciclo de vida

de dichas sustancias, así como la identificación de las necesidades nacionales;

III) que el Taller será dictado por expertos internacionales del IPCS y técnicos

especializados de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana

de la Salud;

CONSIDERANDO: que se estima conveniente apoyar actividades como la referida, en función

de los fines que persigue:

ATENTO: a lo expuesto;

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

R E S U E L V E :

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

4

1º.- Declárese de interés nacional el “Taller sobre Sensibilización Nacional y Fijación de

Prioridades sobre Gestión y Seguridad de Sustancias Químicas”, a realizarse en el Edificio

Libertad entre los días 10 y 12 de junio de 1998.

2º. Comuníquese, etc..

Julio María Sanguinetti

Raúl Bustos Julio Herrera

Luis Hierro López Lucio Cáceres

Didier Opertti Sergio Chiesa

Luis Mosca Juan A. Chiruchi

Samuel Lichtensztejn Ana Lía Piñeyrúa

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

5

SESION INAUGURAL DEL

“TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE

PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA”

Salón de Actos del Edificio “Libertad”, Presidencia de la República

10 de junio de 1998

Luego del saludo protocolar y del agradecimiento, el Dr. Michel Mercier, Director General

del Programa de Seguridad Química (PNUMA, OIT, OMS), de la Organización Mundial de la

Salud, Ginebra, Suiza, indica la importancia de obtener consejo de los expertos para mejorar

las condiciones con el fin de disminuir el riesgo en relación a las sustancias químicas e

implementar el proyecto de tres años para capacitación, que cuenta con la ayuda del

gobierno de los Países Bajos, y para el cual fue seleccionado Uruguay.

El Dr. Mercier hizo un pequeño desarrollo sobre los siguientes tópicos:

a. La necesidad de contar con expertos nacionales que sean responsables de la seguridad

química y de los riesgos químicos.

b. El establecimiento de las prioridades y las necesidades.

c. La solicitud de UNITAR para completar el Perfil de Seguridad Química y poder acceder

a las etapas de capacitación, teniéndose presente como área prioritaria la seguridad

química a fin de lograr las metas económicas y sociales en los países.

d. Los objetivos de obtener una administración sobre las sustancias químicas para el siglo

XXI. Para ello se deberá fortificar las capacidades nacionales. Se debe responder a un

desafío haciendo uso de químicos beneficiosos y no catastróficos para la humanidad.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

6

El Señor Embajador de los Países Bajos, Dr. J.W.C. Zandvliet, comienza saludando y

agradece el estar presente en este evento, indicando además que siente honor de que su

país apoye un evento de tal envergadura.

En la década de los 40 y 50 los desechos tóxicos eran desechados en forma indiscriminada,

pero en la década de los 60 grupos urbanos descubren que estaban viviendo en un cinturón

de desechos químicos y a partir de allí es donde comienzan los grupos ecologistas a tomar

conciencia de los riesgos.

Se estima que los costos de descontaminación de la tierra al 2010, serán de 750.000

millones de dólares y esto requerirá un lapso de 40 años. Lo que se pretende, con el apoyo

de los Países Bajos, es evitar que pase en América Latina lo que pasó en Europa.

El Sr. Subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente,

Dr. Juan Gabito Zóboli saluda a los miembros de la mesa y a los presentes, haciendo luego

referencia a la creación del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

a principios de esta década.

Menciona que en esos momentos se comienzan los trabajos en relación a Cambio Climático

y Diversidad Biológica como respuesta a la demanda social existente. Hace referencia a las

sustancias químicas, en particular a sus características, al aumento de las mismas y a sus

efectos adversos, haciendo hincapié en el derecho del consumidor. Menciona entonces,

que Uruguay se adhiere a la Reunión de Río de 1992, y sigue lineamientos de la Agenda 21.

Finalmente destaca la importancia de la preservación de las condiciones óptimas

ambientales para las generaciones futuras.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

7

El Sr. Ministro de Salud Pública, Dr. Raúl Bustos inicia con el saludo protocolar, destacando

luego los objetivos del taller e indica la importancia del tema haciendo referencia a la

Conferencia de Naciones Unidad sobre Medio Ambiente y Desarrollo en junio de 1992, donde

participaron 176 países y más de 100 jefes de Estado, donde se acordó en el Capítulo 19 de

la agenda 21 tomar acciones sobre el manejo racional de Sustancias Químicas.

Hizo mención a que se consoliden vínculos generados en el ámbito de este taller con los

demás organismos gubernamentales y no gubernamentales, que se fortalezcan mecanismos

para realizar estadísticas y estudios epidemiológicos sobre poblaciones expuestas a

sustancias químicas, lo que permitiría tener medidas preventivas del manejo seguro de las

mismas.

Se refirió al uso de algunos plaguicidas a nivel mundial, que tuvieron su efecto de

salvaguardar la vida pero que hoy sabemos que tienen efectos nocivos para el ambiente y

por lo tanto para el ser humano a más largo plazo.

Concluyó el mismo deseando éxito y esperando mejorar las intervenciones entre todos los

sectores involucrados, teniendo presente que es un tema multidisciplinario y multisectorial.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

8

OBJETIVOS

• Sensibilizar a todos los actores involucrados, a nivel nacional, en sustancias químicas, afin de establecer programas prioritarios sobre manejo seguro de las mismas.

• Discusión, identificación y presentación de los problemas de salud pública relacionados asustancias químicas, identificando grupos vulnerables.

• Fomentar la realización de estudios epidemiológicos que permitan la identificación degrupos vulnerables a fin de contribuir en la orientación de la toma de decisiones paraestablecer programas de prevención.

• Identificación de necesidades nacionales de entrenamiento y capacitación en el tema atodos los niveles.

• Contribuir a racionalizar las decisiones y el uso de recursos asignados para la gestiónracional de productos químicos.

• Discutir el estado actual de la información disponible a nivel nacional, para la gestiónracional de productos químicos, mecanismos establecidos para su manejo, uso y accesoa esa información. Examinar todo el ciclo de vida de cada una de las sustancias químicas(síntesis, producción, ingreso al país, almacenamiento, transporte nacional e internacional,manipulación y uso, disposición final) en la necesidad de contar con información científicavalidada.

• Revisar la temática de productos químicos y moderna legislación.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

9

EXPERTOS INTERNACIONALES

DR. MICHEL MERCIER,

Director General del Programa de Seguridad Química (PNUMA, OIT, OMS), de la

Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza

ACTIVITIES OF IPCS AND OTHER INTERNATIONAL BODIES

DEALING WITH CHEMICAL SAFETY

Dr. M. Mercier

International Programme on Chemical Safety

World Health Organization

Geneva, Switzerland

A substantial use of chemicals is essential to meet the social and economic goals of

the world community; they are used to alleviate diseases and pain, to sustain the production

and preservation of the food needed for a growing population, to create a rich variety of

commodities, to secure the comfort of shelter, transportation and leisure.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

10

The total number of chemicals on the market now stands close to 100,000. The value

of the total global annual production is about 1.5 trillion US dollars. Out of the thousands of

chemicals that are produced experimentally each year, a staggering 1,000 eventually make

it onto the market.Today’s best practice demonstrates that they can be used widely in a cost-

effective manner, and with a reasonable degree of safety. However, a great deal remains to

be done to ensure the sound management of chemicals, within the principles of sustainable

development and improved quality of life for humankind.

Two of the major problems, particularly in developing countries, are:

a) lack of sufficient knowledge of the risks that many chemicals, including major pollutants

and contaminants, post to human health and the environment; and

b) a serious shortcoming of capacity and capability to manage the risks posed by chemicals.

The growth of chemical industries and the use of the chemicals produced (fertilizers,

pesticides, industrial solvents, food additives, metals, etc.) is predicted to continue increasing;

chemical safety, that is the prevention and management of the adverse effects, both short-

and long-term, to humans and the environment, from the production, storage, transportation,

use and disposal of these chemicals, is essential if the growth is to be beneficial and not

catastrophic for human beings and their environment. The concern includes the realization

that the international trade in chemicals is worldwide and increasingly involves developing

countries.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

11

Gross chemical contamination, with grave damage to human health, genetic structures and

reproductive outcomes, and the environment has, in recent times, been continuing within

some of the world’s most important industrial areas. Restoration will require major investment

and development of new techniques. The long-range effects of pollution, extending even to

the fundamental chemical and physical processes of the Earth’s atmosphere and climate, are

only recently becoming understood.

In many countries, work programmes are in place for the promotion of chemical safety.

Such work has international implications, as chemical risks do not respect national

boundaries.

In 1972, the United Nations Conference on the Human Environment, held in

Stockholm, expressed intense concern about the dangers of chemicals for humanity and the

natural environment. Member States recommended that programmes, to be guided by WHO,

should be undertaken for the early warning and prevention of the harmful effects of chemicals

to which humans were being increasingly exposed.

On this basis, a programme called the International Programme on Chemical Safety

(IPCS) was developed and structured by WHO. The interest of other organzations in chemical

safety was clearly demonstrated by the ILO and UNEP joining with WHO in the IPCS, which

was formed in 1980 when the three Organizations decided to collaborate closely in activities

related to chemical safety.

In 1992, the United Nations Conference on Environment and Development (UNCED)

recognized that “environmentally sound management of toxic chemicals” was an important

component of sustainable development. It adopted Agenda 21, Chapter 19, as an

international strategy for action on chemical safety into the 21st century.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

12

Six programme areas were identified for intensive international work and improved

coordination of international activities, namely:

A. expanding and accelerating the international assessment of chemical risks;

B. harmonization of classification and labelling of chemicals;

C. information exchange on chemicals and chemical risks;

D. establishment of risk reduction programmes;

E. strengthening of national capabilities and capacities for management of chemicals; and

F. prevention of illegal international traffic in toxic and dangerous products.

The Conference considered that collaboration on chemical safety between UNEP, ILO

and WHO in the IPCS should be the nucleus for international cooperation on environmentally

sound management of chemicals. All efforts were called for to strengthen this Programme,

and to promote cooperation with other relevant international organizations.

The Conference also called for the establishment of an intergovernmental mechanism

for chemical risk assessment and management. In response to the request of UNCED, two

international entities have been formed. The new entities, the Inter-Organization Programme

for the Sound Management of Chemicals (IOMC) and the Intergovernmental Forum on

Chemical Safety (IFCS) have different, but interrelated, roles and responsibilities to that of the

IPCS in the area of chemical safety. Both are administered by WHO, and a secretariat is co-

located with IPCS.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

14

The functions of the Forum include the identification of priorities for all aspects of

chemical safety, both health and environmental, and to promote coordinating mechanisms at

the national and international level. The Priorities for Action, adopted at its first meeting in

Stockholm in 1994, identified some 43 specific recommendations, many with target dates, for

the realization of the environmentally sound management of chemicals. Governments carry

the primary responsibility in implementing these recommendations, but there is no question

that the close collaboration of international bodies and NGOs is essential to the success of the

process.

The Forum serves to bring the element of global accountability to bear on all parties

in achieving the environmentally sound management of chemicals.

The International Programme on Chemical Safety (IPCS)

The IPCS, launched in 1980, is a joint collaborative programme of the International

Labour Organisation (ILO), the United Nations Environment Programme (UNEP), and the

World Health Organization (WHO); WHO is the Administering Organization of the Programme.

Chemical Safety

Chemical safety is the prevention and management of adverse effects, both short- and

long-term, to human health and the integrity of the environment from the production, use and

disposal of chemicals.

The IPCS was conceived, from its inception, as an intersectoral, coordinated and

scientifically based programme in response to the threats posed by the widespread use of

chemicals throughout the world.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

15

ROLES

The two main roles of the IPCS are to establish the scientific health and environmental

risk assessment basis for the safe use of chemicals (normative functions) and to strengthen

national capabilities for chemical safety (technical cooperation). Based on this overall

mandate, the work of the IPCS is targeted towards a number of areas of activity.

AREAS OF ACTIVITY

• To carry out and disseminate evaluations of the risk to human health and the

environment from exposure to chemicals, and to produce health or environment-

based guideline values for exposure to the agents evaluated;

• to promote the development, improvement, validation, harmonization and use of

methods for laboratory testing and ecological, and epidemiological studies and other

methods suitable for the evaluation of health and environmental risks and hazards

from chemicals;

• to promote research to improve the scientific basis for health and environmental risk

assessment to ensure a sound management of chemicals;

• to promote technical cooperation with Member States, in particular developing

countries, to strengthen their capabilities and capacities in the area of chemical

safety;

• to promote effective international cooperation with respect to emergencies and

accidents involving chemicals;

• to support national programmes for the prevention and treatment of poisonings

involving chemicals;

• to contribute to the harmonization of classification and labelling of chemicals; and

• to promote the development of the human resources required in the areas above.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

16

STRUCTURES

• Overall Management: WHO is the Administering Organization of the IPCS and the

WHO Programme for the Promotion of Chemical Safety (PCS), the Central Unit of

the Programme, is responsible for the overall management and coherence of the

IPCS on behalf of the Cooperating Organizations (COs) . The scientific and

technical roles are undertaken either by PCS or other relevant programmes/units of

the COs and their Regional Offices.

• Central Unit (PCS): PCS is composed of two units: Assessment of Risk and

Methodology (ARM) and Poisoning Prevention and Treatment (PPT). ARM has also

and Interregional Research Unit (IRRU) located at the National Institute of

Environmental Health Sciences (NIEHS), Research Triangle Park, North Carolina

(USA).

• Coordination: Participation of the three COs in the Programme is ensured through

regular meetings of the Intersecretariat Coordinating Committee (ICC). Within WHO,

the Steering Committee on the Sound Management of Chemicals (IOMC) is the

mechanism for coordination of chemical safety-related activities.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

18

• National Focal Points: All countries are encouraged to designate National Focal

Points, through which the results of the work of the IPCS may be disseminated in the

country and guidance may be given to the Programme on the needs and views of

the country.

• Budget: The total annual budget of the IPCS is approximately six million US dollars

About 25% of the resources are provided from the regular budge of WHO. The

majority of resources come from voluntary donations from some 20 Member States and

institutions. In addition, some Member States provide in-kind support through the activities

of the Participating Institutions (secondment of staff, hosting meetings, etc.)

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

19

I.Risk assessment of chemicals

The IPCS conducts a number of activities aimed at providing scientific evaluations of

the risks posed by priority chemicals to human health and the integrity of the environment.

The documents resulting from these activities are drafted by scientists of our PIs, and

undergo a very thorough and rigorous multi-step scientific peer-review process, involving all

Member States and stakeholders; the documents are finalized at meetings of task groups

composed of leading independent experts of international reputation.

The documents are widely disseminated and some are translated into several

languages. They provide an authoritative and objective scientific basis that national authorities

may use for planning and for the development of regulatory activities and control measures.

Some of these assessments are comprehensive by nature, covering all aspects of risk

assessment including hazard identification, dose-response evaluation, exposure assessment

and risk characterization. Other evaluations are more targeted to given exposure media (food,

drinking-water, air).

1. Comprehensive risk assessment documents

(i) Environmental Health Criteria Monographs (EHCs) provide comprehensive assessments

of chemicals and their effects on human health and the environment for scientific and

technical experts.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

21

(iii) Health and Safety Guides (HSGs) provide concise information on risks from exposure

to chemicals. They are generally produced upon completion of an EHC, to facilitate

application in national chemical safety programmes of the assessments and the

guidelines for setting exposure limits contained therein. Up to 1998, more than 100

documents have been published.

In addition to providing a summary of the risk assessment results, the HSGs contain

practical advice on how to manage risks from exposure to these chemicals, including

information on safe use, storage, transportation, labelling and disposal of the chemical,

as well as advice to physicians on symptoms of poisoning, medical treatment and

health surveillance.

The target audience includes occupational health services, those in ministries,

governmental agencies, industry, and trades unions that are involved in the safe use

of chemicals and the avoidance of environmental health hazards, and those wanting

more information on this topic.

2. RISK ASSESSMENT OF CHEMICALS IN SPECIFIC MEDIA

(i) Chemicals in food

The IPCS has active programmes in place to evaluate the safety of contaminants,

naturally occurring toxins, food additives, pesticide residues, and residues of veterinary drugs

in food.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

22

The Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives (JECFA) and

the Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR)

The evaluation of food additives at the international level is a long-standing activity that

was initiated jointly by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and

the World Health Organization (WHO) in 1956. JECFA has met a total of 50 times since 1956.

The WHO component of JECFA is administered by the IPCS.

The terms of reference of the Committee have been expanded since to include ( in

addition to food additives) contaminants, naturally occurring toxins, and residues of veterinary

drugs in food. Members invited by WHO review the toxicological and related data, and

establish acceptable or tolerable intakes on the basis of the information available on the

substances that are being evaluated. The Acceptable daily intake (ADI) represents the

amount of a substance that can be ingested daily over a lifetime without appreciable health

risk. When evaluating food additives, members invited by the FAO develop specifications of

identity and purity to ensure that the product in commerce is of appropriate quality. When

evaluating veterinary drugs, members invited by the FAO review data on good practice in the

use of veterinary drugs. The Committee recommends maximum residue levels (MRLs) in

animal tissues (muscle, liver, kidney, fat, milk, and/or eggs) that provide assurance that the

drug has been used properly and that intake of drug residues is unlikely to exceed the ADI.

To date, JECFA has evaluated more than 1,000 food additives, approximately 25

contaminants and naturally occurring toxins, and approximately 80 veterinary drugs.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

23

Pesticide residues in food have been evaluated jointly by the FAO and WHO since

1963, when the first meeting of the JMPR was held. As with JECFA, the WHO component of

JMPR is administered by the IPCS, and members invited by WHO establish ADIs when

information is sufficient for doing so. Members invited by FAO recommend MRLs in various

commodities, based on good agricultural practices. The potential intake of pesticide residues

is compared with the ADI to estimate the health impact of adoption of the MRLs.

In recent years, the scope of IPCS pesticide evaluations has been expanded to include

assessment of other routes of exposure that are relevant for public and occupational health.

In addition, some environmental assessments have been performed. JMPR has evaluated

approximately 220 pesticides.

Use of evaluations

JECFA advises the Codex Committee of Food Additives and Contaminants (CCFAC)

and the Codex Committee on Residues of Veterinary Drugs in Foods (CCRVDF), while JMPR

advises the Codex Committee on Pesticide Residues (CCPR). These Codex Committees

provide most priorities for review and, in turn, base the standards that they develop on the

evaluations of JECFA and JMPR. Standards are not developed on a chemical unless it has

been “toxicologically cleared” by either JECFA or JMPR.

All countries face the need to assess the risks of chemicals in food, but few scientific

institutions can undertake such assessments at this time. Thus, many countries use the

information developed by JECFA and JMPR in their regulatory programmes.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

24

(ii) Chemicals in air and water

All countries are faced with the difficulty of controlling air quality and coping with

contamination of drinking-water supplies. The WHO Division of Operational Support in

Environmental Health, in collaboration with the IPCS, is developing guidelines to help

governments deal with these problems.

Air quality guidelines, based on the evaluation of their human health risks, are being

developed for a large number of organic and inorganic airborne substances. In addition,

guidelines are being developed for drinking-water quality for a large number of inorganic and

organic constituents, pesticides, and disinfectants and disinfectant by-products that have the

potential to pollute drinking-water.

For those substances on which numerical guideline values have been derived, the

guideline value represents the concentration of constituent that does not result in any

significant risk to the health of the consumer over a lifetime. In developing national standards

based on the guideline values, it is necessary to take account of a variety of geographical,

socioeconomic, dietary, and other conditions affecting potential exposure.

3. Validated information documents

The IPCS provides a number of publications containing validated information. This is

necessary to ensure that risk assessment outcomes are conveyed to all those who deal with

chemical safety issues at various levels of knowledge and responsibility. Such outputs include

the following:

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

25

(i) International Chemical Safety Cards (ICSCs), which provide information for individuals

at the workplace on the shop floor. The main objective of the project, which started in

1988, is to make available, in as many languages as possible, internationally peer-

reviewed essential safety and health information on chemical substances to workers

and those responsible for safety and health at the workplace in a concise format and

a language easy to understand.

A collection expected to contain ultimately about 3,000 ICSCs for the substances most

commonly found in industry, agriculture and any other place of work is being produced,

updated and disseminated worldwide. To date, about 1,200 ICSCs have been

produced. The current English collection has been translated, all or in part, into

French, Spanish, Japanese, German, Russian, Chinese, Italian, Dutch, Finnish,

Swahili, and Urdu. Ongoing or planned translations include Arabic, Thai and

Cinghalese.

A computer program holding a set of continuously updated standard phrases (available

in about 20 languages) and a phrase selection system is used to compile the ICSCs

and to translate them quasi automatically.

(ii) Pesticide Data Sheets (PDSs) They contain concise information on risks to human health

and the environment from exposure to given pesticides, and practical information on

safe use, storage, transport, labelling and disposal, as well as advice on poisoning

treatment.

(iii) The WHO Recommended Classification of Pesticides by Hazard and Guidelines to

Classification, in which pesticides are classified according to their potential toxicity,

taking into account acute oral or dermal toxicity, whichever is higher, but also any

irreversible effect that might be recognized.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

26

II. Methodology for risk assessment

In the field of methodology, the work of the IPCS aims at promoting the development,

improvement, validation, harmonization and use of generally acceptable, scientifically sound

methodologies for the evaluation of risks to human health and the environment from exposure

to chemicals. The results of such work should enhance mutual acceptance of risk

assessment products. This would lead to an avoidance of unnecessary duplication of efforts,

and an increase in the volume of information made available to countries. Finally, this work

will provide the scientific basis for the safe use of chemicals and, thus, enhance the

capabilities of countries in risk assessment and management.

The topics covered by the various projects may be grouped as follows:

• fundamentals of international approaches to assessment;

• principles for assessing the effects of chemicals on sensitive groups of the

population (allergic hypersensitization, health impact of air pollution in

developing countries, etc.), children’s health, vulnerable groups, women’s health;

• principles for assessing the effects of chemicals on specific organ systems and body

functions (respiratory tract, central nervous system, reproductive system, etc.), and

• validation of test methods.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

27

III. Chemical accidents and emergencies

Accidents involving chemicals are not a new phenomenon, and occur quite frequently

as transportation spills and industrial discharges. Many are rapidly contained and do not

severely impact on human health or the environment. It was with the advent of large-scale

chemical industrial development that came the risk of the major chemical incident with the

potential consequences for exposure to many people and widespread environmental

destruction.

Response to chemical accidents is essentially by emergency services at local level in

countries. A major chemical incident involving many victims may put a heavy burden on an

already overloaded health service. It is important for the health sector to be integrated into

the contingency plans for emergencies in countries, and to work with the various responsible

services. Each local hospital and health service needs to have its own health contingency

plans for chemical incidents. The main IPCS role is to provide guidance to the health sector.

An important part of this role is met through the IPCS INTOX Project, which supports the work

of medical professionals in the diagnosis and treatment of people exposed to toxic chemicals.

Jointly with OECD, the IPCS has prepared Guidance on Chemical Accident Awareness,

Preparedness and Response for Health Professionals and Emergency Responders. On that

basis, training material has been developed to be used at courses in several regions.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

28

Information for First Responders

Currently, a chemical emergency database is being prepared for first responders, such

as firefighters. Building on the IPCS ICSCs, Chemical Emergency Response Cards are being

prepared for some 100 chemicals commonly involved in accidents, which provide data

required by emergency services to contain emissions, deal with fires or explosions, and for

decontamination and first aid treatment, including personal protection.

Systems for rapid exchange of information on chemical incidents, according to

harmonized formats and for consultation among responsible authorities, are being

implemented through the Internet.

A modular training package with multi-level course material for various target groups

involved in chemical emergency preparedness and response is also being prepared.

IV. Prevention and treatment of poisonings

It is not known precisely how many people suffer or die every year through exposure

to toxic chemicals, but they can be estimated in hundreds of thousands. In some developing

countries, poisoning is among the most important causes of mortality in hospital patients.

Each country needs to have an effective programme for prevention of toxic exposures

and for responding to poisoning incidents. A survey undertaken by the IPCS indicated that,

in 1985, few developing countries had adequate poisons control facilities and many developed

countries needed to improve their existing infrastructure. Most countries had problems of

access to antidotes for treating poisoned patients.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

29

IPCS INTOX Project

The IPCS INTOX Project was established in 1988 to promote the development and

strengthening of national infrastructures for preventing exposures to toxic chemicals and

dealing with the harmful effects of such exposures. The IPCS INTOX Package is produced

to provide access to evaluated information on how to prevent, diagnose and treat poisonings,

particularly to developing countries. The Project now involves over 100 experts and some 60

centres participating in the development of the Package.

INTOX Information Package

The IPCS INTOX Package, designed for use at a poisons centre, consists in an

information management software system and a CD-ROM with a collection of internationally-

evaluated documents on poisonous substances. The Package contains comprehensive

details on chemical and pharmaceutical substances and on plant, fungal and animal toxins.

Details of organizations (e.g. manufacturers, distributors, importers, hospitals, laboratories,

etc.) can be stored. The software system logs details of enquiries, incidents and patients,

tracks calls, records information and generates statistics. Data can be extensively analysed

and reports can be generated for any time interval. The software system is available in

English, French, Portuguese and Spanish.

The CD-ROM includes the internationally peer-reviewed documents produced by the

Project: Poisons Information Monographs (PIMs), Treatment Guides, Antidote Monographs,

and other IPCS publications: Environmental Health Criteria monographs, ICSCs, and

WHO/FAO Pesticide Data Sheets, as well as CCOHS CHEMInfo Database records. A current

worldwide list of poisons centres (YellowTox) is also included, plus a number of IPCS

guidance documents on poisons control. It also contains a database of over 100,000 chemical

names and synonyms, and a database on chemical products.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

31

programmes at national, regional and local levels, taking into consideration the intersectoral

dimension of the use of chemicals and the need for all segments of the community in a

country to be involved.

National Profiles and Awareness Building

The IFCS recommended that all countries prepare a National Profile on the Infrastructure

for the Sound Management of Chemicals as a basis for setting priorities for establishing and

strengthening capacities and capabilities for chemical safety. The IPCS is collaborating with

the United Nations Institute for Training and Research (UNITAR) and the other

organizations of the IOMC to promote and support the development of these National

Profiles and the organization of national priority-setting workshops. Each organization is

expected to promote chemical safety capacity building in countries relevant to its own

sector of responsibility, such as agriculture, environment, health and industrial

development. Through the Dutch-funded national training project, the IPCS is promoting

advocacy and awareness on chemical safety matters among senior decision-makers in

developing countries through intensive briefing and awareness-building sessions and

organizing training courses on chemical safety and management for senior professionals

in 15 developing countries. The IPCS has also prepared a Guideline on Key Elements of

a National Programme for Chemicals Management and Safety, which will form one of a

series of guidance materials being developed by UNITAR and other IOMC organizations

to support chemical safety building in countries.

Human Resource Development

Human resource development is an important aspect of capacity building. The IPCS

has prepared a series of tools, training manuals and course materials to support countries,

which include:

• basic concepts of toxicology and the use of risk and hazard assessment in

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

32

developing chemical management and safety at country level;

• chemicals information management;

• poisoning diagnosis, prevention and treatment for medical professionals and for

primary and other health care workers;

• analytical toxicology techniques for laboratory staff;

• multi-level course on the safe use of pesticides;

• a secondary school textbook on chemical safety; and

• chemical safety training modules.

Other training material is under preparation, e.g. for the prevention of toxic exposures

in vulnerable populations, public awareness campaigns, and chemical emergency

preparedness and response. Activities are directed towards preparing materials for training

the trainers.

Capacity building workshops and training courses

Much of the capacity building work of the IPCS at national and regional level is

undertaken in collaboration with the appropriate WHO Regional Office, and long-term plans

have been drawn up with each Regional Office to promote the health sector dimension of

sound management of chemicals in countries, based on each country’s priorities. Guidance

material may need to be adapted for use in specific countries or regions and translated into

local languages. Each year, the IPCS organizes between 10 and 20 training courses and

capacity-building workshops throughout the world. The main areas of concentration of the

IPCS’ work are directed towards capacity building in relation to:

• training administrators in various government authorities in the use of risk and hazard

assessment in developing chemical safety measures;

• access to chemicals information for decision-making, including collection of local

data;

• establishing and strengthening poisoning prevention and treatment programmes;

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

33

• public awareness, gender issues related to chemicals, and protection of vulnerable

groups;

• chemical emergency response in the health and related sectors; and

• training in the safe use of chemicals in the workplace, and in relation to specific uses,

such as pesticides.

VI. Dissemination of information

Authoritative information about the hazards of chemicals is essential if they are to be

used safely in modern society. It needs to be customized to meet the needs of different

groups of users, not only in government departments, but also in the commercial sectors of

our communities.

IPCS INCHEM CD-ROM

The vast amount of internationally-evaluated information produced by the IPCS and its

partner organizations has been consolidated as the IPCS INCHEM database, which is

delivered on CD-ROM and via the Internet on the World Wide Web (WWW).

IPCS INCHEM includes the following collections of publications:

• IPCS Environmental Health Criteria monographs

• IPCS Concise International Chemical Assessment Documents

• IPCS Health and Safety Guides

• IPCS International Chemical Safety Cards

• WHO/FAO Pesticide Data Sheets

• JECFA monographs

• JMPR evaluations

• IPCS Poisons Information Monographs

• IPCS/EC Antidotes Series

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

34

• IPCS/CIS Chemical Database

• UNEP-processed OECD Screening Information Data Sets

Future issues will contain other guidance material, such as the WHO Drinking-Water

Quality Guidelines, the WHO Urban Air Quality, the various IPCS training manuals and guides,

as well as chemical-related publications of other international organizations.

The IPCS INCHEM uses retrieval software with powerful text and index searching

capabilities.

Chemical Safety CD-ROM

A complementary source of validated information on chemicals, which contributes to

the IPCS, is the Chemical Safety CD-ROM produced by the ILO, which provides information

from international sources to promote safety in the use of chemicals at work, home and in the

environment. The CD-ROM includes:

• International Chemical Safety Cards (English, Finish and Swahili)

• Over 20,000 references on chemical safety from the ILO CISDOC database

• Risk Management of Toxic Substances (manual on key chemicals in agriculture)

• UN Recommendations on the Transport of Dangerous Goods

• African Newsletter on Occupational Health and Safety (selected articles)

• ILO Conventions, Recommendations and Codes of Practice

• Chemical Safety Training Modules (IPCS)

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

35

Global Information Network on Chemicals (GINC)

The Forum called for the establishment of a GINC, through which information on

chemicals would be accessible to all through the Internet. The IOMC Collaborating

Organizations, in cooperation with the National Institute of Health Sciences of Japan, created

the framework for GINC. Each organization provides information through its own Web sites,

linked through the GINC site.

IPCS Web Sites

The IPCS has its own Web site, as well as specific Web sites for the IPCS INCHEM

and IPCS INTOX Projects. Internet networking is provided among institutions, such a the

poisons information and chemical emergency response centres and centres in ministries.

Moreover, the IPCS develops and maintains a number of chemicals information management

softwares to assist countries in establishing their own databases relating to local conditions

and needs. These systems, available in several languages, use controlled vocabulary and

harmonized classification schemes, thus providing the potential for exchanging comparable

data internationally.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

36

Brief Description of the Scope and Objectives of

each Participating Organization’s Work in the Area of Chemical Safety

UNEP

Within UNEP, the Chemicals unit is the focus for all activities to ensure the sound

management of chemicals. This is achieved by:

• jointly, with FAO, facilitating the development of an international legally binding

instrument for the application of the PIC procedure for certain hazardous chemicals

and pesticides in international trade;

• facilitating the development of a legally binding instrument to reduce/eliminate

releases of Persistent Organic Pollutants (POPs);

• catalysing actions to help governments address risks from toxic chemicals;

• promoting the world-wide exchange of information on toxic chemicals; and

• providing training and capacity building to countries in the sound management of

chemicals.

ILO

Chemical safety is part of the ILO’s mandate concerning worker protection.

ILO standards, particularly the Chemicals (No.170, 1990) and Prevention of Major

Industrial Accidents (No.174, 1993) Conventions, are the basis for ILO policy.

Action tools include:

• Conventions and Recommendations (Chemicals and Prevention of Major Industrial

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

37

Accidents).

• Technical standards.

• The global programme on occupational safety, health and environment.

• Advisory services and training.

• Harmonization of classification and labelling of chemicals.

• The IPCS International Chemical Safety Cards Project.

• The International Occupational Safety and Health Information Centre (CIS).

FAO

The FAO assists member countries in improving the sound management of chemicals

through:

• promoting the provisions of the Code of Conduct on the Distribution and Use of

Pesticides and providing technical assistance to implement rational plant protection

programmes and preventing and disposing obsolete and unwanted pesticides;

• jointly with IAEA, improving the agrochemical usage in food and agriculture;

• jointly with UNEP, implementing the Prior Informed Consent procedure;

• jointly with WHO, making recommendations for Acceptable Daily Intakes of food

additives, pesticide and veterinary drug residues, and for Maximum Residue Limits

in foods for pesticides and veterinary drugs, as well as for tolerable intakes of other

food contaminants; and

• providing the Secretariat for the Joint FAO/WHO Codex Alimentarius Commission,

the executive organ of the Joint FAO/WHO Food Standards Programme.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

38

WHO

WHO’s work in chemical safety is undertaken largely through the IPCS. At

headquarters, in Regional Offices and country offices, activities are coordinated with other

WHO programmes having chemical safety components, e.g. IARC, food safety, occupational

health, control of tropical diseases, and promotion of environmental health.

UNIDO

The Chemical Industries Branch of UNIDO is involved in:

• the establishment of national cleaner production centres;

• promoting risk reduction and capacity building in agro-chemicals production and

development;

• transferring safe/environment friendly production processes and technology in a wide

range of industrial subsectors; and

• the collection and dissemination of information on, and capacity building of,

chemicals and wastes (industrial and municipal wastes).

UNITAR

UNITAR’s Training and Capacity Building Programmes in Chemicals Management

emphasize cooperation among national stakeholders and international partner organizations,

in order to foster an integrated approach to chemicals management capacity building, and

include:

• guidance and support for countries to prepare National Chemicals Management

Profiles, through a multi-stakeholder process (jointly with IOMC POs);

• guidance and support for countries to implement National Action Programmes for

Integrated Chemicals management (jointly with IOMC POs);

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

39

• specialized training and capacity building programmes on Prior Informed Consent

(jointly with UNEP Chemicals and FAO), Pollutant Release and Transfer Registers

(in cooperation with OECD and UNEP Chemicals), and Risk Assessment (jointly with

IPCS and UNEP Chemicals); and

• providing the secretariat for the UNITAR/IOMC Informal Capacity Network for the

Sound Management of Chemicals.

OECD

The OECD Chemicals Programme is part of the Environmental Health and Safety

Division. Its objectives are to assist Member countries in:

• promoting the sound management of chemicals worldwide;

• identifying, preventing and reducing risks of chemicals;

• preventing unnecessary barriers to trade;

• optimising the use of national resources for chemicals management; and

• integrating economic and chemical safety policies.

Major products of the Programme are: Test Guidelines, Good Laboratory Practice, the

system of Mutual Acceptance of Data, hazard/risk assessment methods, initial assessment

reports on High Production Volume chemicals and risk reduction monographs. The

Environmental Health and Safety Programme also includes work on pesticides, chemical

accidents, harmonization of regulatory oversight in biotechnology, PRTRs and food safety.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

40

DRA. H. CHEN,

Medical Officer de la Unidad de Metodologías de Evaluación de Sustancias Químicas,

Programa Internacional de Seguridad Química, OMS, Ginebra, Suiza.

Risk Management of Environmental Chemicals

Dr B.H. Chen

International Programme for Chemical Safety

World Health Organization, Geneva, Switzerland

I. Introduction

Chemicals have become an indispensable part of our life. The benefit of chemicals are

numerous, but chemicals may also have adverse effects on human health and the

environment, especially when misused.

The development of chemical industry led to the introduction of new chemicals and

materials which were used in other sectors. The growth rate of chemical industry, plastic

industry in particular, was the fastest among all industries in the developed world after the

Second World War. It has contributed to the development of other industries, such as

agriculture, textile, food, pharmaceuticals, motor vehicles, etc. However, the environmental

cost of industry, including the growth of chemical industry, has generally been neglected,

underestimated, and even ignored. It is important to have an optimal pollution control strategy

with regard to the costs due to changes in environmental damage and the expenses of

pollution control.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

41

The growth of the chemical industry is predicted to go on increasing in the foreseeable

future. Chemical safety is absolutely essential if the growth is to be beneficial and not

hazardous or catastrophic to humans and the environment.

The use of chemicals is also increasing rapidly in developing countries. Manufacture,

and in particular, import of chemicals is increasing at an accelerated pace. On the other hand,

people in developing countries are at greater risk than their counterparts in developed

countries. Many developing countries do not have effective legal and institutional structures

to deal with the issue of chemical safety. Their relevant standards are often inappropriate,

because they are modelled on those in developed countries and have not been adjusted to

take into account the differences in climate, nutritional status, work schedules, exposure

levels, and predispositions. The funds and infrastructure needed to enforce legislation is often

lacking. Safety and health problems associated with chemicals in developing countries are

further exacerbated by:

- a lack of enforcement mechanism leading to indiscriminate use of chemicals of toxic

chemicals that are banned or whose use is restricted in developed countries.

- low levels of literacy among people using or exposed to chemicals.

- a lack of public awareness on chemical safety

- the high comparative cost of personal protective equipment compared to income; its

scarcity; lack of training in its use, repair and maintenance; and scarcity of

replacements for disposable components.

- poor health facilities and remoteness of health centres from workplace or waste

disposal sites.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

42

Whilst there are no "safe" chemicals, almost all chemicals can be handled and

managed safely. Promotion of the use of less toxic chemicals to replace toxic ones, product

labelling, use limitations, emission and effluent standards, and phasing out or banning of

certain chemicals are just a few examples in curbing the adverse effects of toxic chemicals in

chemical management.

Risk assessment and risk management

Risk is the probability that a substance, mixture of substances, process or situation is

liable to produce adverse effects to human health and the environment under specific

conditions of exposure.

Risk assessment is a scientific process of characterizing risk under given exposure

conditions. Good risk management is possible only if there is proper and adequate risk

assessment.

Risk management is the management, decision making, and active hazard control

process involving consideration of political, social, economic, and engineering factors with

relevant risk assessments relating to a potential hazard so as to develop, analyse, and

compare regulatory options and to select the optimal regulatory response for safety from that

hazard. The starting point for risk management is to determine what kind of risk a society

normally accepts and what is considered broadly acceptable, tolerable, or unacceptable in that

society.

While being distinct in their nature, risk assessment and risk management are almost

impossible to separate. Risk assessment, together with societal inputs such as technical,

economic and legal considerations, leads to risk management in a defined community. Thus,

risk assessment provides the scientific basis for risk management.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

43

Confirmation of effectiveness of risk management procedures requires reassessment

of the risk after implementation of these procedures.

II. Principles and Approaches of Risk Management

1. Precaution and prevention first

Our environment, as well as our resources, are not unlimited. The environment is not

free for the taking. There is always a price to pay, if not by this generation, then by the

generations to come. The society as a whole has to pick up the bill. So it is better to take care

of the environment now rather than leave it to the future generations when the situation may

get out of control.

2. Taking care of every stage of the life cycle of a chemical, the "from cradle to grave"

approach

The risks in all phases of the life cycle of a chemical have to be managed properly and

effectively. Due care should be exercised during various stages of the life cycle of a chemical,

from research and development, introduction to the market, to manufacture (or import),

transportation, distribution, use, and ultimately, disposal. Therefore, taking care of every stage

of the life cycle of a chemical, "from cradle to grave", is a basic and vital management principle

in risk management of chemicals.

3. A multi-disciplinary, open-ended, iterative process

4. Taking into consideration social, economic, and technical factors

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

44

III. Components of Risk Management

Once the level of risk associated with exposure to a chemical has been assessed, it is

judged against certain criteria to determine whether the risk is acceptable and whether

preventive or remedial actions are needed. Such judgement is generally influenced

substantially by risk perception.

The perception of risks vary amongst individuals and public, business, labour, and

other interest groups. People use various criteria and methods to evaluate their individual

risks and environmental risks. Risks that are involuntary or "novel" seem to arouse more

concern than those that are voluntary or "routine". Environmental risks are largely of an

involuntary nature. For instance, the risk associated with ambient air pollution may be viewed

by people in certain communities as more serious than smoking, because smoking is a habit

so widely seen in these communities that people tend to overlook its potential adverse health

effects. Moreover, people assess their situations continually and decide whether the risks

associated with a particular chemical or an action is justified. In other words, risk perceptions

change with time.

People with different educational backgrounds and environmental awareness, people

of various age groups, and people with and without chemical exposure experience, may have

different risk perception of chemicals.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

45

Hazards which are delayed in their effect are generally difficult to observe, assess, or

control. As a result, to some people, hazards of this type are regarded as being more serious

than those that happen immediately. To others the reverse is true. Outcomes which are rare,

unpredictable, and catastrophic, such as chemical plant explosions, are viewed as more

disturbing than those that are common, frequent, and small in size, such as traffic accidents,

and merit immediate attention, even if the overall cost of the latter in human life and property

damage are higher than that of the former. However, to others, the probability of such drastic

happenings may seem so far-fetched that it does not merit immediate attention. So the

perception of risks differs from people to people.

Risk perception is also influenced by various susceptible groups. Risks to children and

infants cause more concern than other sub-population groups.

The public perception of an environmental health risk differs widely from that of the

scientists. Risk perception, risk assessment, and risk management are mutually interactive

and interrelated.

Risk management requires integration of risk assessment with social, economic, and

technical and political considerations. It solicits the participation of all stakeholders, from

industry or importers to government departments, health and other sectors, as well as NGOs,

through risk communication.

1. Risk Evaluation

Risk evaluation is the complex processes of determining the significance or value of the

identified hazards and estimated risks to those concerned with or affected by the decision,

taking into consideration of social, political, economic, technical, and other factors. Risk

evaluation consists of defining:

- the nature and magnitude of risks

- the need for eliminating or reducing the risks

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

46

- legal, economical, political, social and technical factors

- effectiveness and feasibility (cost, cost-benefit, and technical considerations) of

options

- other possible health or environmental risks resulting from risk management.

Both scientific and social judgements are thus introduced into the risk management

process, as well as judgements on risk and benefit.

Criteria for risk evaluation:

A risk can be classified as "broadly acceptable", "tolerable", or "unacceptable", the last

being an upper limit of risk that should not be exceeded for any individual. "Tolerable"

indicates willingness to live with a risk so as to secure certain benefits, while at the same time

knowing that the risk is being properly controlled.

Other complications may affect the judgement of risk on human health, such as that

of "individual" and "population" risk. Individual risk is independent of population density, while

population risk depends on the population in a certain geographical area. Such difference is

important when considering the possibility of accidental exposure.

The view that a risk is "broadly acceptable", "tolerable", or "unacceptable", and the

decisions concerning appropriate risk management are essentially societal decisions. They

depend on public perception and opinion. Consequently, individuals and groups of individuals

within that society may not agree with the decision arrived at and may seek to change public

perception.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

47

The general approach to evaluating a risk is to compare the exposure risk that is found

to that which is considered acceptable, based on guideline values or standards. This

produces a ratio which must be interpreted and then communicated to the relevant authorities

or the general public.

Observed Risk (Dose)

Risk Ratio (Dose Ratio) = ----------------------

Guideline Risk (Dose)

With respect to human health, risk evaluation is a comparison between the estimated

or actual exposure level and the TDI/ADI (tolerable daily intake/acceptable daily intake) for

non-carcinogens. For carcinogens, it boils down to a comparison between a predicted or

actual level and an acceptable level of the chemical in question. Due attention should be paid

to vulnerable groups in the community.

2. Exposure control

Management of risks associated with the use and disposal of chemicals begins with risk

evaluation and is followed by exposure control. This involves controlling exposure to

appropriate safe levels and then monitoring these levels to ensure that there is a satisfactory

reduction in risk consistent with human health and environmental requirements.

Exposure control strategies comprise of:

- legislation, registration and regulation of chemicals;

- pollution control: control at the source, along the path, at the person, and other

secondary measures;

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

48

- transboundary waste transportation control.

Legislation, registration and regulation

Legislation on chemicals may cover safety in the workplace, safety of the product,

safety of the environmental media which human population are exposed to, and environmental

protection. As these areas can overlap, it is essential to ensure that legislation does not result

in mutually opposed managements. Harmonization of legislation of neighbouring countries

is essential in protecting their common environment and common interest.

The modern legislative view is to consider all chemicals as hazardous and to mitigate

precautionary requirements only for those where it is beyond reasonable doubt that they are

safe. This is the concept of the 1990 ILO Convention No.170 concerning safety in the use of

chemicals at work.

At the legislative level, exposure controls can range from a total ban on manufacture

and use of certain chemicals, through various intermediate options, such as restricting outlets

or uses, setting exposure limits or process controls, and managing waste disposal.

Governmental action may also be in the form of legislation to ensure that individuals can make

informed decisions such as insisting on appropriate labelling of the chemical or product and

ensuring that users understand the implications of that labelling.

- International instruments related to chemical safety and management

The existing international instruments related to chemical safety and management

include:

(1) International Labour Organization Convention concerning Safety in the Use of

Chemicals at Work (Convention 170)(1990) with Recommendation 177

(2) International Labour Organization Convention concerning the Prevention of Major

Industrial Accidents (Convention 174)(1993) with Recommendation 181

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

50

Pollution control

Risk reduction:

There are two principal ways in which the risk can be reduced: by reduction in either the

severity or the probability of an accident. Reduction in the possible consequences (severity)

usually leads to improvement in the safety of a process or installation. However, since the

probability of an accident can never be zero, the improvement remains effective only if

properly managed and maintained.

In the manufacture of chemicals, the choice of the process technology and the

synthesis route are conceptual decisions which must be made early in process development.

The risk analysis must begin as soon as process development commences. Risk reduction

by means of process development is both an effective and resource-saving approach which

addresses chemical safety issues at the very roots. It is only too often to find that attempts

made to reduce the risks involved are too late, when the process, installations and plant can

no longer be changed.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

51

Transboundary waste transportation control:

The increased transportation of hazardous waste from developed countries to

developing countries has drawn the attention of national authorities, international organizations

and the general publics. In the developed world, the ‘push’ factors led to the transfer of

hazardous wastes (hazardous industries as well) are stringent domestic industrial and

environment regulations, the ‘green’ movement, and increasing labour costs; while in the

developed world, the ‘pull’ factors led to the hazardous waste transfer are national drive

toward industrialisation, unemployment, cheap labour, lack of and poor implementation of

labour and industrial regulation, and shortage of hard currency. One important international

instrument, i.e., the Basel Convention on the control of transboundary movements of

hazardous wastes and their disposal was adopted in 1989. The Basel Convention has legal

status only in the countries that ratify and become parties.

3. Risk monitoring

In order to confirm that exposure to chemicals has been kept within set levels, some

form of monitoring is required. The findings from monitoring can reveal whether the control

measures are adequate and where further control measures are needed to lower the

exposure level and thus keep the risks at acceptable levels.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

52

Exposure can be monitored and controlled. The first step to be taken is environmental

monitoring. If people are exposed, their level of exposure can be measured either through

personal environmental monitoring or biological monitoring. If early health effects may have

occurred, these can be monitored by screening tests. If disease occurs, then having a

physician conduct medical tests to diagnose the disease in a group of people is necessary

(case finding). Surveillance of the incidence of the disease before and after remedial

measures are taken can be conducted to assess whether improvements are made, or whether

further exposure control is necessary.

In the process of monitoring risk, it is important to establish and use appropriate

environmental health indicators. There have been significant effort in the international arena

to establish a common set of indicators with which to evaluate the effectiveness of

environmental measures. The method developed include mathematical models, and

extrapolation from high doses to low doses. Some degree of expert judgement is also

essential, and the experts' underlying values and assumptions should be clearly stated.

IV. Managing the risk of chemicals in various circumstances

In managing the risk of chemicals, the following requisites are essential in making

chemical management successful and sustainable:

- primary and necessary local conditions: awareness of potential chemical hazard in

every phase of the life cycle of the chemical under consideration, an open and frank

mind-set, with the necessary information resources are essential in risk management.

- good and well informed choice of chemicals: choose the less toxic, less persistent

in the environment and more readily degradable chemicals for use and

marketing, if possible.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

53

The hierarchy of controlling a chemical risk can be broken down to 4 stages:

Stage 1. Control at the source

substitution

engineering control

general ventilation

Stage 2. Control along the path

exhaust ventilation

protective barriers

Stage 3. Control at the person

personal protective equipment

training

administrative controls, e.g.,shift rotation

Stage 4. Secondary prevention

early detection of adverse health effects

and subsequent remedial action

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

54

1. Managing risks during manufacture:

In the case of a factory, the necessary procedure in risk management is as follows:

- to identify the hazards

- to evaluate the risks, and

- to take appropriate measures using the "from cradle to grave" approach, including

managing risks not only to workers, but also to the general population and the

environment.

2. Managing risks during use of chemicals:

2.1 Risk management in the workplace:

For prevention of minor accidents or anticipated exposure, the approach to risk control

in the workplace include:

- substitution: use other, less risky process or chemical.

- engineering control: change the process to prevent/reduce exposure, use

mechanical ventilation if process design improvement is inadequate in the case of

airborne contaminants.

- use of personal protective equipment.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

55

Developing countries import a lot of chemical substances. In the case of importing

chemicals, the importing countries need to request comprehensive information and safety

measures, e.g., comprehensive and easy-to-understand directions for use, protective

measures for use, labels and safety data sheets, application equipment and packaging etc.

2.2 Managing risks for pesticide use:

- enforcement of legislation and better general regulatory control:

For exporting countries: London Guidelines (PIC procedure), FAO code of conduct.

For importing countries: following the PIC procedure to check whether imported

substance is included in the PIC ban/restriction list, and the reasons for the ban or restriction,

whether these reasons also apply to the importing country; regulatory control systems and

monitoring compliance; persistence and accumulation of the substances in the environment.

- improved technology, e.g., improved equipment, limitation of waste streams,

integrated pest management and clearer technology, and personal protective

measures.

- better education and information, e.g., labelling

3. Managing risks from waste:

It is important to minimize the creation of waste at the source, to encourage recycling

whenever practical, and to dispose of wastes in the most environmentally acceptable manner.

The waste management hierarchy is as follows:

(1) Prevent the generation of waste (both hazardous and non-hazardous).

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

56

(2) Minimize the proportion of unavoidable waste that is hazardous.

(3) Separate and concentrate waste streams to make further management activities

more feasible and economical.

(4) Reuse internally or use offsite through waste transfer.

(5) Recycle or reclaim material values

(6) Maintain unavoidable and non-claimable wastes in a form amenable to treatment

(i.e., incineration, neutralization, detoxification). Treat to reduce the volume and

degree of hazard.

(7) Manage remaining hazardous waste and treatment residues by secure land

disposal.

Risk communication:

Risk communication refers to the purposeful exchange of information about the existence,

nature, form, severity, or acceptability of risks. The objectives of risk communication could be

either to alert the general public or decision-makers to a significant risk of which they may be

unaware of, or to calm concerns of a small risk that the public or decision-makers perceive as

serious. It should be stressed that dissemination of information alone without relying on

communication principles can lead to ineffective promulgation and understanding of the

intended message regarding risk and to ineffective control of a hazard.

V. Conclusions

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

57

Risk management involves a mixture of scientific, technical, and legal processes, and

needs to allow for differences between the scientific and technical perception of risk and the

public perception. There is a clear need to communicate to the general public the value and

the limitations of the scientific and technical appraisal in order to ensure that the decisions are

taken with full knowledge of all the facts that are available.

Good risk management will invariably result in safe use of chemicals, in the interest of

both human health and the environment, including ecosystems.

The options of risk management must be scientifically sound, health and

environmentally defensible, technically feasible, economically affordable, and legally

enforceable. Better risk assessment, with a greater emphasis on the determinants of both

effects and exposures, will provide a sound scientific basis to ensure that regulations,

treatment facilities, and remedial actions are truly effective in minimizing chemical risks.

In Agenda 21 of the United Nations Conference on Environment and Development

(UNCED), Chapter 19 addresses management of toxic chemicals. While acknowledging that

"a substantial use of chemicals is essential to meet the social and economic goals of the world

community", a great deal remains to be done "to ensure the environmentally sound

management of toxic chemicals within the principles of sustainable development and improved

quality of life for humankind." Two of the major problems are: (1) lack of sufficient information

for the assessment of risks entailed by the use of a great number of chemicals, and (2) lack

of resources for assessment of risks from exposure to chemicals for which data are available.

These are particularly true in developing countries. As recommended by UNCED, the first

programme area of Chapter 19 is "expanding and accelerating the international assessment

of chemical risks," and the fifth is "strengthening national capabilities and capacities for

management of chemicals."

1. Some basic concepts

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

58

Hazard: Hazard is the inherent capacity of a chemical to cause adverse effects on

humans and the environment under exposure conditions.

Risk: Risk is the probability of occurrence of an adverse effect on humans or the

environment resulting from a given exposure to a hazardous substance. Risk has three

characteristic variables: type, magnitude, and probability of the hazard.

Risk assessment: Risk assessment comprises of hazard identification, dose-effect or

dose-response assessment, exposure assessment, and risk characterization. A risk

assessment study is a scientific estimation of the probability of harm from exposure to

hazardous substances. The goal of health risk assessment is to utilize the available data to

characterize the potential risk associated with human exposure to a hazardous substance.

Assessing the risks to human health and the environment that a chemical may cause

is a prerequisite to risk management on hazardous chemicals. Risk assessment is resource-

intensive. However, it could be made cost-effective by strengthening international cooperation

and better coordination, thereby making the best use of available resources and avoiding

unnecessary duplication of effort. Nevertheless, each country should have a critical mass of

technical staff with experience in toxicity testing and exposure analysis --- two important

components of risk assessment.

2. Risk assessment process

A risk assessment process comprises of hazard identification, dose-effect or dose-

response assessment, exposure assessment, and risk characterization.

2.1 Hazard identification

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

59

Hazard identification is the identification of adverse effects which a hazardous

substance (a chemical or a mixture of chemicals) has an inherent capacity to cause. Hazard

identification is the process of determining whether a substance can cause an increase in the

incidence of adverse health effects. Data for hazard identification come mainly from

epidemiological and animal toxicological studies.

Criteria for judging adequacy of epidemiologic studies:

- Proper selection of exposed and control groups;

- Determination of exposure level or dose;

- Adequacy of duration and quality of follow-up;

- Proper identification of confounders and bias;

- Appropriate consideration of latent effects;

- Valid ascertainment of causes of morbidity and mortality; and

- Ability to detect specific effects.

Criteria for judging the adequacy of animal studies:

- Number of animals used in the study groups;

- Whether both sexes are used;

- Spacing and choice of dose levels for determining an adequate dose-response

relationship;

- Proper observation and analytical methods;

- Nature and extent of pathological changes;

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

60

- Consideration of pharmacokinetics; and

- Relevance to human exposure routes and duration of exposure.

The goal of hazard identification is to identify the types of adverse health effects which

can be caused by a substance and to characterize the quality and weight-of-evidence

supporting the likelihood of those effects in humans. In determining the weight that should be

placed on the evidence obtained from an environmental epidemiologic study, it is necessary

to distinguish between the concepts of association and causation. A causal relationship

implies that the disease has been shown to be actually induced by the environmental

chemical. There have been numerous reports in scientific literature alleging links between

environmental chemicals and disease outcome. Therefore, guidelines are needed in

assessing the likelihood that the association is a cause-and-effect relationship.

Supportive data for hazard identification include data from pharmacokinetics,

mechanism of action, chemical structure /activity relationship, and in vitro studies.

Effects examined in health-based risk assessment include acute toxicity, irritation,

sensitization, systemic toxicity, mutagenic, carcinogenic, immunologic, nephrotoxic,

reproductive, developmental, respiratory, and neuro-behavioural toxicity.

2.2 Dose-effect or dose-response assessment

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

61

Dose-effect or dose-response assessment is the estimation of the relationship between

dose or level of exposure to a substance and the incidence or severity of an effect. It involves

a quantitative analysis of the relationship between the magnitude of exposure and adverse

health effects. Pharmacokinetic data, information on mechanism of action, structure/activity

relationship, and in vitro studies are considered in dose-effect/dose-response analysis. Based

on the dose-response relationship, human risks for adverse effects at low concentration levels

or doses are often estimated, since human environmental exposure levels are generally below

those observed in animal toxicological studies.

Dose-response curves: In the case of chemicals with threshold levels, there is a non-

linear S-shaped relationship between dose and effect or response. There is a threshold level

below which there is no effect or at least no effect can be detected, although the precise level

of this threshold level may vary among individuals. In the case of chemicals without

threshold levels, e.g., for many carcinogens, a linear relationship is assumed between

exposure (dose) and effect (incidence of cancer).

For chemicals without carcinogenic potential:

NOAEL/LOAEL and TDI:

No-observed-adverse-effect level (NOAEL) is the greatest concentration or amount of

a substance which causes no detectable adverse alteration of morphology, functional

capacity, growth, development or life span of the target organism under defined conditions of

exposure.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

62

Lowest-observed-adverse-effect level (LOAEL) is the lowest concentration or amount

of a substance which causes an adverse alteration of morphology, functional capacity, growth,

development or life span of the target organism distinguishable from normal (or control)

organisms of the same species and strain under the same defined conditions of exposure.

Tolerable Daily Intake (TDI)/Acceptable Daily Intake (ADI): The Tolerable Daily Intake

(TDI) is a dose derived from the NOAEL by application of uncertainty factors based on

professional evaluation of the data available. An ADI is an estimate of a lifetime dose which

is likely to be without significant risk to humans (including sensitive groups) expressed in mg/kg

body weight /day.

Determination of the NOAEL, LOAEL or its equivalent is a critical step in the derivation

of tolerable intakes. For some chemicals, a review of the available database may reveal that

two or even more adverse effects occur at low doses with NOAELs within one order of

magnitude. Under such circumstances and providing that (1) the data on which the NOAELs

are based are of sufficiently acceptable quality to be used for risk evaluation, and that (2) the

NOAELs may require different uncertainty factors based upon mechanism of toxicity or nature

of toxicity, each effect should be considered and, in general, the one with the lower tolerable

intake should be used for deriving guidance values.

An uncertainty factor is a mathematical expression of uncertainty that is used to protect

populations from hazards which can not be assessed with high precision. It is a product of

several single factors by which the NOAEL or LOAEL of the critical effect is divided to derive

a tolerable intake. These factors account for adequacy of the pivotal study, inter-species

extrapolation, inter-individual variability in humans, adequacy of the overall database, and

nature of toxicity. The choice of uncertainty factors should be based on available scientific

evidence and expert judgement.

(1) Inter-species extrapolation and inter-individual variability in humans

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

63

The classical value of 100 has been regarded as comprising two factors of 10 each to

allow for inter-species and inter-individual (intra-species) variations. If data from well-

conducted studies in human populations are available, an uncertainty factor 10 for inter-

individual variability is only needed. A scheme has been further proposed which retains the

two 10-fold factors as the cornerstone for extrapolating from animals to humans but which

allows subdivision of each to incorporate appropriate data on toxicokinetics or toxicodynamics

where such data are available.

(2) Nature of toxicity:

An extra uncertainty factor of up to 10 could be added in cases where the NOAEL is

derived for a critical effect which is a severe and irreversible phenomenon, such as

teratogenicity, non-genotoxic carcinogenicity, or developmental toxicity, especially if associated

with a shallow dose-response relationship.

(3) Quality of data:

Major deficiencies in toxicity database, such as lack of chronic studies, which increase

the uncertainty of the extrapolation process, should be recognized by the use of an additional

uncertainty factor.

The overall uncertainty factor is a product of several single factors by which the NOAEL

or LOAEL of the critical effect is divided to derive a tolerable intake.

Uncertainty factor Default value

interindividual variation 10

interspecies difference 10

short-term to long-term exposure <10

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

64

LOAEL to NOAEL <10

minimum to complete database <10

Because of the inherent protectiveness of composite uncertainty factors, the total

uncertainty factor for any given substance should not exceed 5,000, otherwise it is judged to

be too uncertain to make a proper estimation.

For chemicals with carcinogenic potential:

For potential genotoxic carcinogens and mutagens, there is no threshold below which

the risk of cancer is zero. Mathematical models based on the non-threshold theory are used

to project the risk from the range of observed responses to the range of expected human

exposure levels. Scaling factors are applied to adjust animal doses to equivalent human

doses. Though these models cannot be used to predict precisely the effect of the lower doses

on human response, they can be used to predict a plausible upper limit on human risk with

sufficient confidence to be used as a guide in making risk decisions.

Weight of evidence: Based upon considerations of the quality and adequacy of the

data and the kinds and consistency of responses induced by the substance, the question of

how likely a substance is a human carcinogen should be answered in a framework of weight-

of-evidence judgement. Characterizing the weight of evidence for carcinogenicity in humans

involves three major steps:

- characterizing the evidence from human and animal studies individually;

- evaluating all supporting information, such as in vitro and pharmacologic studies to

determine if the overall weight of evidence should be modified;

- combining the characterizations.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

65

This process allows consideration of differences in the response as well as negative data.

2.3 Exposure assessment

Exposure is the contact of a chemical, physical or biological agent with the human

body, such as the skin, nostrils, or mouth. Such contact often occurs with a carrier medium

--- air, water, soil, or food --- that contains dilute amounts of the agent of concern. Exposure

concentration (in mg/m3, mg/l, mg/kg) is defined as the concentration of an environmental

chemical in the carrier medium at the point of contact. A minimal description of exposure to

a particular chemical substance should include exposure concentration, duration of contact,

and route of exposure.

An exposure assessment is an estimation of the magnitude of actual or potential

human exposure, the frequency and duration of the exposure, and the pathway by which

humans are potentially exposed. Exposure assessment is conducted with the aim to identify

and define the exposures that occur, or are anticipated to occur, in human population. It

begins with the determination of concentration level of a hazardous chemical substance in an

environmental medium or rate of emission of a hazardous substance and its transformation

or degradation in the environment in order to estimate the concentration level or dose to which

humans are exposed.

Assessment of exposure should take into consideration a reasonable worst case

situation, covering normal use patterns and where workers or consumers may use several

products containing the same chemical substance, and upper estimates of extreme use.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

66

Approaches to quantitative exposure assessment:

The quantitative estimation of exposure can be approached either by direct or by

indirect assessment. Direct assessment includes point-of-contact measurements and

biological indicators of exposure. Indirect assessment includes environmental monitoring,

modelling, and questionnaires. Direct measurement are the only way to establish

unequivocally whether and to what extent individuals are exposed to specific environmental

agents. However, it is neither technically feasible nor financially sustainable to measure

exposures for every one in all populations of interest. Models, on the other hand, may obviate

the need for such extensive monitoring programmes by providing estimates of population

exposures (doses) that are based on a smaller number of representative measurements.

Measurements of contaminants in biological material (biomarkers of exposure) offer a

direct measure of exposure modified by and integrated over some time in the past, which

depends on physiological factors that control metabolism and excretion. But such

measurements give no direct information about the exposure pathways.

Biomarkers of exposure: In evaluating exposure, it is important to distinguish internal

dose from external dose. Biomarkers of exposure will reflect the distribution of the chemical

or its metabolite throughout the human body. The internal dose can be assessed by suitable

analyses of biomarkers in biological samples. These biomarkers may be the unchanged

chemical, its known metabolites or biochemical markers affected by absorption of the

chemical.

2.4 Risk characterization

Risk characterization is the synopsis and synthesis of all the data that contribute to a

conclusion about the risk. Risk characterization involves combining the results of hazard

identification, dose-response assessment, and exposure assessment for the purpose of

presenting the risk managers or decision makers with an analysis of all the data about the

nature and extent of the risk and the uncertainty associated with it.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

67

In the final step of the risk assessment process, the information on hazard identification,

dose-response, and exposure assessment are analysed and integrated. Summary

statements including the qualitative and quantitative estimates of risk and the uncertainties

associated with their derivation are presented.

Margin of Exposure (MOE) may be useful to estimate the risk in some situations:

MOE = NOAEL / Human exposure dose

When the MOE is equal to or greater than the uncertainty factor times the modifying

factor, the need for regulatory concern is likely to be small.

For chemicals with carcinogenic potential:

The numerical estimates of cancer risk may be presented in one or more ways

depending on the need for the estimate. Under an assumption of low-dose linearity, the unit

cancer risk is the excess lifetime risk due to a continuous constant lifetime exposure to one

unit of concentration of the carcinogen in the environmental medium where human exposure

occurs. Unit risk is typically expressed in units of risk per mg/L by water and per mg/m3 by air.

The numerical upper-bound estimate of excess lifetime cancer risk for exposed

individuals is derived by multiplying the slope factor by the lifetime average daily dose. The

result is a unitless probability of excess lifetime cancer risk.

(Slope factor) x (Inhalation rate)

Unit risk (air) = ----------------------------------

(Body weight)

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

68

Excess lifetime risk (Individual) = (Slope factor) x (Lifetime average daily dose)

Population risk, an expression of the excess number of cancers produced per year in

the exposed population, may be calculated by multiplying the excess individual lifetime risk by

the population size:

Population risk = (Excess life time risk) x (Population size)

A range of numerical risk estimates may be presented based on central tendency and

high-end average daily doses and different slope factors.

For threshold chemicals, an ADI/TDI could be recommended to decision-makers for

their consideration. The TDIs could then be translated to exposure limits in various media

based on the exposure data of the chemical of concern.

Conclusion

Risk assessment provides crucial input to and lays a solid foundation for risk

management. It is important that all sources of uncertainty accompanying a risk assessment

are fully acknowledged and disclosed, so that limitations of the quantitative assessment are

clearly understood. It is also important that all the conclusions reached through the risk

assessment process are transparent and consistent, thus provide a sound basis for decision-

makers to decide what decision to make.

Risk assessment is an evolving process. Research to improve and develop the

methodology used will provide a strong technical basis on which to improve the quality of risk

assessment and subsequent risk management.

DR. LUIZ GALVAO,

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

69

Consultor Medio Ambiente y Salud de la Organización Panamericana de Salud,

OPS/OMS, Washington, EEUU.

Cooperación Regional relacionada con

la Seguridad Química en la Región de América Latina1

Introducción

Uno de los principales problemas que existen en la Región es que no tenemos un

diagnóstico preciso sobre los productos que se han alcanzado a través de la cooperación

regional. Aún así, la información sistematizada da a conocer que se llevaron a cabo muchas

acciones en esta área y es creciente el número de grupos que se dedican a este campo en

la Región.

En esta oportunidad, más allá de enumerar las diversas actividades que se están

desarrollando, creemos importante mencionar los esfuerzos que varios representantes de

países y organizaciones están haciendo para mejorar la comunicación y la organización de

las actividades en la Región, con el objetivo común de buscar una mejoría de la seguridad

química en la Región de las Américas y una mayor eficiencia en la implementación de

actividades y proyectos de esta área.

1 Programa de Calidad Ambiental, División de Salud y Ambiente. Organización Panamericana de la Salud.Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (HEP OPS/OMS). 525 23rd Street, N.W. Washington, D.C. 20037. Email: [email protected]

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

70

De esta forma, lo que se presenta es un breve resumen de las acciones conjuntas que se

han desarrollado en esta área, los principales resultados que conllevan a la realización de

actividades conjuntas y la perspectivas que nosotros tenemos desde el punto de vista de una

institución intergubernamental e internacional de salud pública.

Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química (FISQ):

Primera reunión del Foro en Estocolmo:

Se realiza la primera reunión del FISQ en la cual varios países de la Región de América

Latina participan. En esta reunión, se crea el FISQ como un mecanismo de lo países para

dar seguimiento al Capítulo 19 de la Agenda 21 y como primeras acciones e establecen:

• Un programa de trabajo y una estrategia de acción

• La presidencia del Foro (Suecia) y la Secretaría Ejecutiva (OMS)

• Brasil, Colombia, Nicaragua, México y Trinidad & Tabago son electos para

representar la Región en el Grupo de Enlace Intersesional del Foro (ISG)

• México es electo como Vicepresidente del FISQ

Reunión del Grupo de Enlace Intersesional (ISG) del FISQ en Brujas, Bélgica:

Durante la primera reunión del grupo de enlace del FISQ, los representantes de América

Latina (Brasil, Colombia, Nicaragua, México, Trinidad & Tabago), en conjunto con

representantes de Canadá y Estados Unidos de América, realizan una reunión regional de

las Américas y deciden:

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

71

• Establecer un Grupo de Enlace ampliado de las Américas (ISG/Américas), el cual

debe invitar a la participación a los otros países de la Región

• Solicitar el apoyo de los gobiernos de Canadá, Estados Unidos de América y México

y a la OPS/OMS para realizar reuniones del ISG/Américas

Primera Reunión del ISG/Américas en Puerto Rico:

Aprovechando la oportunidad de la participación de los representantes de gobierno en la

reunión regional de seguimiento a la Cumbre de las Américas, se organiza la primera reunión

del ISG/Américas:

• México, como Vicepresidente del FISQ, toma el liderazgo de la reunión e invita la los

países a participar en la Reunión

• Con el apoyo financiero de los gobiernos de Canadá, Estados Unidos de América,

Puerto Rico, así como de la OPS/OMS y UNITAR, 15 países asisten a la reunión

de dos días

• En la reunión se revisan las prioridades del FISQ y se establece una agenda regional

de trabajo

Segunda Reunión del Grupo de Enlace Intersesional (ISG) del FISQ en Camberra, Australia:

Asisten a la reunión algunos países de la Región de las Américas los cuales se reúnen en

Camberra, Australia y dan seguimiento a las actividades del ISG/Américas.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

72

Segunda Reunión del ISG/Américas en México

Aprovechando la oportunidad de la participación de los representantes de gobierno al

Congreso del la AIDIS en México, se organiza la segunda reunión del ISG/Américas:

• México, como Vicepresidente del FISQ, toma el liderazgo de la Reunión e invita a los

países a participar

• Con el apoyo financiero de los gobiernos de Canadá, Estados Unidos de América y

Puerto Rico, así como de la OPS/OMS y UNITAR, 18 países asisten a la reunión

de dos días

• En la reunión de México presenta el consolidado de los ‘miniperfiles’ (Perfil Regional).

Se revisan las prioridades del FISQ

Segunda Reunión del Foro en Ottawa, Canadá:

Se realiza la segunda reunión del FISQ, en la cual varios países de la Región de América

Latina participan. Antes de la reunión se reúne el ISG/Américas y se establecen posiciones

del grupo sobre la agenda de la reunión del Foro. Además, el Grupo decide:

• Revisar el programa de trabajo del ISG/Américas

• Apoyar a Argentina como el nuevo Vicepresidente del FISQ por la Región de las

Américas y a los nuevos representantes de la Región en el Grupo de Enlace

Intersesional del Foro (ISG).

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

73

Primera Reunión de los Países Cabeceras en Buenos Aires, Argentina

Se realiza la primera reunión de los países cabeceras como una iniciativa de la

Vicepresidencia. En la misma se examina:

• El desarrollo de esta área en Argentina

• Las áreas prioritarias de trabajo en la Región

• La aprobación de la realización de las actividades regionales sobre los COPs

• La búsqueda de recursos para realizar una reunión regional de todos los países

Perspectivas Futuras:

Continuar el apoyo a la Vicepresidencia Regional de América Latina del FISQ

Realizar una reunión del ISG/Américas en 1998

Apoyar las acciones de la Región en relación a:

• Perfiles de países

• Diagnóstico/perfil regional sobre seguridad química

• Lista de sustancias prioritarias para la Región

• Evaluación de riesgos, estudios de casos y entrenamiento en COPs

• Grupo de discusiones sobre seguridad química en la Región de las

Américas

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

74

• Intercambio en el área de emergencias químicas y desastres tecnológicos

Estrategias:

• Tener a la Vicepresidencia del FISQ como punto focal y líder en el desarrollo de las

actividades de la Región

• Aprovechar las ocasiones que se presentan para realizar reuniones y actividades

regionales o subregionales

• Promover la inclusión de las recomendaciones del ISG/Américas en otros

mecanismos de cooperación e intercambio regionales

• Promover la integración de las actividades de otros programas a la iniciativa del

ISG/Américas

• Implementar la página del ISG/Américas en el Web del CEPIS (ver anexo).

Cumbre de las Américas

Se realiza la Reunión de los Presidentes de los Países de las Américas en Miami y durante

la reunión se firma un acuerdo para la ejecución de varias acciones de los países en áreas

prioritarias, como la Prevención de la Contaminación. Como acciones iniciales se establecen

entre otras: la eliminación del plomo en las gasolinas y acciones relacionadas a los

plaguicidas.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

75

Bajo el liderazgo del Gobierno de Puerto Rico, se realiza una reunión técnica para establecer

un programa de trabajo en estas áreas. Se realizan discusiones en grupos de trabajo por

áreas y las conclusiones integran un informe que solicita el apoyo de las agencias

internaciones en la implementación de las conclusiones de la reunión.

La OEA solicita a los países que indiquen un punto focal para este proyecto y, en conjunto,

con el Banco Mundial asume el liderazgo de las acciones relacionadas con la eliminación del

plomo en las gasolinas en la Región de las Américas. Se organiza un Comité Consultivo con

los punto focales de los países y organizaciones internacionales, entre ellas la OEA, el BID

y la OPS/OMS.

Se desarrollan varias actividades preliminares y se elaboran algunos productos: diagnóstico

de las refinarías en la Región, estudio sobre las condiciones de los vehículos automotores de

la Región, documento sobre la eliminación del plomo en las gasolinas y salud, documento

sobre monitoreo ambiental y poblacional del plomo; curso sobre contaminación vehicular y

la eliminación del plomo.

Se realiza una reunión del Comité en Santiago de Chile, donde se presentaron los productos

resultantes de las actividades previas del grupo consultivo y se establece un plan de acción,

el cual tiene como primer objetivo el establecimiento, por cada país, de un Plan Nacional para

la Eliminación del plomo en las gasolinas.

El Banco Mundial, junto con otras instituciones, da inicio a actividades de asesoría técnica

en Chile, Jamaica, Perú, República Dominicana y Venezuela.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

76

Los gobiernos de Argentina y Estados Unidos de América, con la colaboración de la

OPS/OMS realizan un curso subregional sobre contaminación vehicular y la eliminación del

plomo en las gasolinas. De forma semejante se reproducirá el mismo curso en Ecuador y en

la Región del Caribe.

El Banco Mundial, el mes próximo, publicará las memorias de la reunión de Chile, que incluirá

los resultados de los estudios del Banco y los productos que existen hasta el momento.

Programa Internacional sobre la Seguridad Química (PISQ):

El PISQ es un programa de tres organizaciones internacionales: OIT, OMS y PNUMA y que

se generó para dar seguimiento a las recomendaciones de la Reunión Mundial sobre Medio

Ambiente de Estocolmo en 1972.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

77

La Dirección del PISQ está localizada en Ginebra y sus principales actividades están

dirigidas a la elaboración de documentos sobre evaluación de riesgos de sustancias químicas

y sobre metodologías importantes para la evaluación de riesgos (Serie Criterios de Salud

Ambiental), diseminación de información (bases de datos INTOX), apoyo en el área de la

toxicología clínica y centros antivenenos y desarrollo de recursos humanos.

A nivel regional existe un acuerdo entre las tres organizaciones para apoyar el desarrollo de

las actividades del PISQ en la Región de las Américas.

La estrategia que ha adoptado la OPS está dirigida al desarrollo integrado de las varias

acciones que tienen que ver con las sustancias químicas, teniéndose como punto central de

acción el ISG/Américas. Es decir, que en la práctica, se espera que las acciones del PISQ

se desarrollen de forma coordinada con las acciones del FISQ, fortaleciendo a aquel

mecanismo regional a nivel de los países.

Teniéndose en cuenta las limitaciones de recursos que enfrenta la OPS/OMS, se han

establecido varias consultas a agencias de financiamiento en busca de los medios necesarios

para dar el seguimiento adecuado a esta área.

Las áreas que han tenido apoyo de agencias externas de cooperación como son la Agencia

de Cooperación Alemana (GTZ), la Agencia de Cooperación Danesa (DANIDA) y la Agencia

de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América (USEPA) son: el mejoramiento

de la calidad analítica en los laboratorios de la Región (Red de Laboratorios), intercambio de

la información técnica y científica, promoción de la epidemiología ambiental, prevención de

la contaminación e intoxicación por plaguicidas, evaluación de riesgos de los COPs y

desarrollo de metodologías adecuadas a la evaluación de riesgos en sitios con residuos

peligrosos.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

78

Además de las acciones específicas en el área de la seguridad química, la OPS tiene otras

actividades relacionadas con la gerencia racional de las substancias químicas y la promoción

de la calidad ambiental de las Américas: Red Panamericana de Manejo de Residuos

(REPAMAR), Proyecto de salud de los Trabajadores, Plan Regional de Aire y Salud y Plan

Regional de Evaluación de Impacto y Salud.

La REPAMAR es una actividad que tiene el apoyo financiero de la Agencia Alemana de

Cooperación Técnica (GTZ) y su principal objectivo es el establecimiento de Redes

Nacionales de Residuos, las cuales deben promover las áreas de minimización de la

producción de residuos y de tecnologías adecuadas al manejo de residuos, incluyéndose

residuos peligrosos.

El Plan Regional de Aire y Salud está dirigido a la promoción del nuevo sistema Mundial del

Monitoreo Ambiental en Aire (GEMS/Air), el cual incluye la cooperación entre países para la

donación de equipos y la realización de entrenamientos en esta área. Además, el plan dirige

su atención a los problemas de contaminación del aire en el interior de ambientes cerrados

(indoor air), donde, con el apoyo de la USEPA, se tradujo un manual para los servicios de

salud.

Para mejorar el desempeño de estas áreas a nivel de la Región, la OPS ha promovido

de forma activa la participación de los países en las actividades que se realizan y al igual a

lo que hacen las sedes de las Organizaciones Mundiales, solicitar recursos a algunos

países o iniciativas subregionales.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

79

PANEL DE SEGURIDAD QUIMICA - SALUD PUBLICA: RESPONSABILIDADES Y

PERSPECTIVAS

MSP (Dra. Cristina Alonzo, Ing. Quim. I. Dol); Sistema Nacional de Emergencias (Cnel.

J.J. Pioli); MTSS (Dra. María Isabel Suárez), CIAT(Dra. Mabel Burger); Facultad de

Química (Q.F. Nelly Mañay, Q.F. Adriana Cousillas).

“Gestión del Ministerio de Salud Pública en el manejo seguro de las sustancias químicas”

Dra. Ma. Cristina Alonzo, Ing. Quim. Isabel Dol

Area de Seguridad Química, Departamento de Protección de Salud

División Epidemiología, Dirección General de la Salud

Ministerio de Salud Pública

A partir de la Ley Orgánica de creación del Ministerio de Salud Pública, Nº 9202, de 1934, ya

se establecen en forma específica las competencias de esta secretaría de estado vinculadas

a la adopción de todas las medidas que se estimen necesarias para mantener la salud

colectiva.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

80

Esto involucra el dictado de reglamentos y disposiciones necesarias para cumplir con este

fin primordial. El Ministerio de Salud Pública (MSP) es el organismo encargado de las tareas

de normatización, regulación, control e inspección vinculadas a la preservación de la salud

comunitaria. Le compete asimismo formar y mantener la estadística sanitaria nacional y

refrendar tratados y convenios internacionales vinculados a temas de sanidad.

Se mencionan a continuación algunas normas legales vigentes vinculadas al manejo seguro

de sustancias químicas así como protección de los trabajadores y consumidores. En las

décadas del 30 y 40 se destacan varios decretos relacionados a la prevención del saturnismo

en trabajadores así como normativas vinculadas a la exposición al mercurio, baños de

cromados y pinturas al soplete.

La ordenanza 224/46 del MSP reglamentaba el control de fabricación, expedición y uso de

insecticidas a nivel doméstico. Ya en aquél momento se hacía hincapié en la importancia de

un correcto etiquetado para la seguridad del consumidor y se solicitaba análisis fisico-químico

para el control de calidad del insecticida. Dicha ordenanza se actualiza con el Decreto

608/75 para el registro de plaguicidas de uso doméstico y sanitario. Entre otras se destaca

la obligatoriedad de presentación de la fórmula química completa, propiedades toxicológicas

para el ser humano, normas sobre uso seguro y control de calidad en un laboratorio

habilitado por el MSP.

En la década del 70 y 80 se destacan el Decreto 284/74 donde se establecen normas para

la habilitación de establecimientos comerciales e industriales por parte de la División Higiene

Ambiental.

La ley 14976 dicta normas relativas a la prevención y control de riesgos profesionales

causados por sustancias o agentes cancerígenos.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

81

El Decreto 670/80 reglamenta el funcionamiento de empresas dedicadas al control de

plagas urbanas en cuanto a la higiene y seguridad de los trabajadores y los usuarios de sus

servicios. Establece la obligatoriedad de contar con un director técnico responsable certificado

por el MSP mediante prueba de suficiencia sobre aspectos entomológicos y de seguridad de

manejo de los plaguicidas entre otros.

En la década del 90 se destaca el Decreto 624/92 del Poder Ejecutivo que normatiza sobre

la seguridad del manejo del óxido de etileno en la esterilización de material de uso médico,

como consecuencia de algunos accidentes en la manipulación de esta sustancia.

El Decreto 305/92 del MSP prohibiéndose la utilización del bromato de potasio como aditivo

alimentario, mejorador de la cocción de la harina de panificación así como prohibición de

tenencia en las panaderías.

El 12/1/96 el MSP resuelve no dar más trámite a registros de especialidades farmacéuticas

a base de Lindano, para uso como ectoparasiticidas, otorgando un año de plazo a las

empresas para sustituir el principio activo.

Mediante resolución ministerial del 5/12/97, se controla el procedimiento de desratización de

barcos, llevándose un registro de las empresas y productos a utilizar en dicho procedimiento.

Cometidos de la División Epidemiología

1) Vigilar el estado de salud de la población

2) Recomendar a la Dirección General de la Salud las medidas que se estimen más eficaces

para evitar o disminuir los daños de las afecciones que se desarrollen en la comunidad

3) Aconsejar las acciones más eficaces para prevenir o controlar enfermedades de riesgo

a la población

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

82

4) Diagnosticar, vigilar y atender los problemas alimentario-nutricionales de la población del

país y la patología asociada.

5) Vigilar la salud de los trabajadores y población en general que pueda ser afectada por

diversas fuentes de contaminación

6) Colaborar con el desarrollo de normas nacionales en el manejo de residuos peligrosos

7) Actuar de acuerdo a las tendencias de Salud Ambiental recomendando las acciones más

eficaces para lograr la prevención y el control de las situaciones problema.

En relación a estos tres últimos cometidos, a partir de agosto de 1996 se crea el Area de

Seguridad Química , la cual trabaja en forma muy estrecha y coordinada con los

Departamentos de Salud Ambiental, Salud Ocupacional e Higiene de los Alimentos. En el

momento actual el Area de Seguridad Química está constituída por Médico especializado en

Toxicología, Médico especializado en Medicina Ocupacional, Médico especializado en

Epidemiología y Salud Pública e Ingeniera Química con formación en Toxicología Ambiental.

Objetivos y Funciones prioritarias del Area de Seguridad Química

1º) Creación de una base de datos electrónica sobre productos y sustancias químicas de uso

en nuestro país. Para dicha base de datos se está utilizando el programa INTOX del

Programa Internacional de Seguridad Química de la Organización Mundial de la Salud,

IPCS/WHO/ILO/UNEP. Se cuenta con más de 1200 sustancias y productos.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

83

2º) Creación de un Registro de Incidentes Químicos en el país. Se forma parte del Grupo de

Trabajo sobre Incidentes Químicos del IPCS/WHO con sede en la Universidad de Cardiff,

Reino Unido. Se está testeando un formato armonizado y se lleva registro de incidentes

desde el año 1996.

3º) Evaluación del riesgo toxicológico y revisión del etiquetado de los plaguicidas de uso

sanitario, profesional y doméstico que se registran en Salud Ambiental.

4º) Proyecto de Estudio Epidemiológico de Poblaciones Expuestas a Plaguicidas. Se realizó

un testeo del formato armonizado por el Grupo de Trabajo del IPCS/WHO durante seis

meses. Dicho proyecto se está realizando en conjunto con el Depto. de Toxicología de la

Facultad de Medicina.

5º) Acciones de formación, educación y manejo seguro de sustancias químicas. Se ha

realizado docencia mediante cursos sobre “Manejo Seguro de Plaguicidas” en los

Departamentos de Cerro Largo y Lavalleja. Se ha planificado realizar dicho curso en

Canelones durante 1998.

6º) Coordinación con el Programa de Atención Primaria de Salud para la formación de

médicos de familia en la promoción del uso seguro de productos domisanitarios.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

84

Otras acciones:

- Se forma parte del Grupo de Trabajo sobre el Estudio de los Contaminantes Orgánicos

Persistentes (COP´s) del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Foro

Intergubernamental de Seguridad Química, PNUMA/FISQ. De acuerdo a la reunión

subregional, Puerto Iguazú, abril 1998, se realizará un relevamiento y registro a nivel nacional

sobre existencias de productos COP´s prohibidos, a los efectos de disposición final adecuada.

Integración de Comisiones Técnicas.

A través de la integración de las siguientes comisiones técnicas se brinda asesoramiento

- Comisión creada por resolución del Poder Ejecutivo 1206/996 para la elaboración del Perfil

Nacional de Gestión de Sustancias Químicas.

- Comisión del MERCOSUR, Sub grupo 3 Ad Hoc para el estudio de los productos

domisanitarios.

- Comisión asesora para el registro de plaguicidas domisanitarios

- Comisión asesora para la revisión del Decreto del P.E.149/77 de registro de

plaguicidas de uso agrícola.

- Comisión de fluoración de la sal de mesa del Programa de Salud Bucal del MSP.

- Comisión Técnica Asesora de la Dirección Nacional del Medio Ambiente.

- Comisión asesora para el estudio de las radiaciones ionizantes y su incidencia en la

salud de la población.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

85

- Comisión asesora sobre trabajos insalubres.

- Comisión asesora para la elaboración de normas técnicas, UNIT.

Durante el año 1996, se realiza una reestructura ministerial, efectuándose algunos cambios

con relación a Salud Ambiental, que era una División dependiente de la Dirección General de

la Salud. Esta dependencia se divide en tres: Higiene Ambiental dependiente de DICOCA

(que entre otros cometidos le corresponde las habilitaciones que realiza el MSP de locales

industriales y comerciales), Higiene de los Alimentos y Salud Ambiental dependientes de

Dirección de Epidemiología. A partir del año 1997 se formaliza Salud Ambiental y el área de

Seguridad Química, dentro del Departamento de Protección de Salud de la División de

Epidemiología.

Entre otras funciones, Salud Ambiental desarrolla lo que naturalmente le compete como

registro, relevamientos, inspecciones, educación, reuniones técnicas en temas de

relacionados a los productos de uso doméstico a los efectos de coordinar y normatizar a nivel

de MERCOSUR, tratar de cubrir vacíos legales que se encuentran a consecuencia de los

cambios tecnológicos y nuevos estándares de vida. Se realizan también apoyos a otras

dependencias, y se trabaja en el tema de saneamiento básico

Se pretende por tanto hacer conciencia de la necesidad de tomar medidasprecautorias teniendo presente que una Política basada en la prevención es

conocimiento, y estos deben ser los principios básicos de la política a desarrollar.

En este sentido se cree que debemos trasladar al contaminante el beneficio dela duda, su ingreso al ambiente y su relación a la salud humana.

Se buscan mecanismos para incentivar la producción limpia, evitar lageneración de residuos y productos peligrosos, considerando que deben tratarse

estos temas desde un punto de vista interdisciplinario.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

86

Con el objetivo de poder llegar a los actores se debe por tanto fomentarconcenso.

A nivel de MERCOSUR se trata de unificar criterios en relación a los productosde uso doméstico, de uso sanitario, de uso profesional, de higiene, desinfectantes

y plaguicidas para priorizar la salud con la conservación del medio.

Se ha impulsado la toma de algunas precauciones a nivel industrial, donde se insiste en

algunos requerimientos como: especificar pautas, necesidades para supervisión, muestreo

y documentación, realizar actividades de seguimiento, contar con líneas de responsabilidad

para todas las acciones, tener la posibilidad de readiestramiento, educación, formación,

prevenir y reducir impactos negativos.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

87

“Sistema Nacional de Emergencias”

Cnel. Juan J. Pioli

Director de la D.T.O.P. y P.S.O

Dirección Técnica y Operativa

El Sistema Nacional de Emergencias fue creado el 24 de febrero de 1995 por Decreto 103

del Poder Ejecutivo; su organización y funcionamiento fueron establecidos por el Decreto

371/95 del 2 de Octubre del mismo año.

Ambas normas constituyen el marco regulatorio dentro del cual actúa este organismo.

El Sistema Nacional de Emergencias tiene como cometidos básicos planificar, coordinar y

conducir las acciones necesarias para enfrentar las situaciones de crisis y desastres ocurridos

en el territorio nacional, su espacio aéreo y sus áreas juridiscionales fluvio-marítimas. La

participación del Sistema ocurre, en cada caso, cuando lo amerita la excepcionalidad de la

emergencia, la afectación significativa y grave de recursos del Estado o de sus habitantes y

la superación de las capacidades de respuesta propias de los órganos originariamente

competentes.

Está integrado por cuatro órganos:

a) Comité Nacional de Emergencias.

b) Consejo Nacional de Emergencias.

c) Dirección Técnica y Operativa Permanente.

d) Comités Departamentales de Emergencias.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

88

Estos órganos tienen una integración plural y flexible ya que el marco normativo del Sistema

además de establecer los miembros permanentes, normativos, incorpora otras autoridades

competentes de acuerdo a la situación particular.

Están, además, distribuidos en todos los departamentos, lo que asegura una cobertura total

del país.

Las características de su integración y funcionamiento y el uso de recursos humanos,

material y de organización con distribución nacional permiten al Sistema operar con rapidez

y racionalizar los medios.

Naturalmente el S.N.E., tiene una preocupación especial por minimizar los daños que surgen

como consecuencia de las emergencias y por esa razón ha organizado y apoyado diferentes

cursos de capacitación, ejercicios de simulación de accidentes, jornadas de coordinación,

planes de operaciones y participa en las actividades que procuran la prevención de

situaciones críticas.

En la planificación de actividades para este año, el sistema estableció de modo prioritario,

la consideración del ingreso, transporte y depósito de productos químicos peligrosos.

Consecuentemente, en los próximos meses, el Sistema Nacional de Emergencias, organizará

jornadas de análisis y coordinación con las autoridades competentes en este tema de

importancia creciente por el aumento del comercio y la circulación regional y por el desarrollo

de una preservación del ambiente que constituye uno de los temas centrales de fines de siglo.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

89

“Formación de Recursos Humanos en el manejo racional de sustancias químicas”

Prof. Dra. Mabel Burger,

Departamento de Toxicología. Facultad de Medicina.

El Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina, es un organismo universitario

que como tal cumple con tres funciones básicas que son: docencia, asistencia e investigación;

desde el año 1975 en que fue creado hasta la fecha.

Este Departamento cuenta con el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico

(C.I.A.T.) que funciona las 24 horas del día, todos los días del año, atendido por una guardia

médica, en la mayoría de sus integrantes cuenta con el título de especialista en Toxicología

Clínica, o cursa el Postgrado; se brinda información científica evaluada a todo aquel que

consulta sobre posible o presunta intoxicación por sustancias químicas. Las sustancias

químicas por las que se consulta son: medicamentos, plaguicidas, productos de uso

doméstico, productos de uso industrial, plantas tóxicas, animales ponzoñosos, alimentos y

drogas de abuso entre otros. Se recibe un promedio de 8.000 consultas al año.

Esta es una de las tareas más específicas y tal vez la más conocida de este Departamento,

al punto que en general se asocia y se da como sobreentendido que Departamento de

Toxicología y C.I.A.T. son lo mismo, aunque ello no sea así.

Este departamento cuenta también con la asistencia clínica directa al paciente que ingresa

al Hospital de Clínicas o al paciente ambulatorio que es enviado de diferentes centros

asistenciales de Montevideo y del interior del país, para confirmar o descartar un diagnóstico

de intoxicación o conducir un tratamiento, o bien determinar en materia de enfermedades

profesionales. Para este tipo de asistencia se cuenta con tres policlínicas (Toxicología

General, Toxicología Ocupacional y de Uso Indebido de Drogas) con un promedio de 7 a 8

consultas semanales cada una de ellas.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

90

Se realiza además asesoramiento a empresas a través de informes técnicos sobre riesgos

del manejo de las diversas sustancias químicas que se utilizan en planta.

El Departamento es además asesor de organismos gubernamentales en relación al registro

de sustancias químicas, generalmente plaguicidas de uso agrícola junto con el M.G.A.P.

desde el año 1978 a la fecha, y con la Intendencia Municipal de Montevideo en plaguicidas

de uso doméstico desde 1993 a la fecha.

Se integran Comisiones Asesoras con el Ministerio de Salud Pública, UNIT, Comisión

Laboral del Ministerio de Trabajo y otras instituciones.

Sin duda como organismo universitario lleva a cabo trabajos de investigación, habiéndose

realizado trabajos en el área de plaguicidas (determinantes en la toma de decisiones),

animales ponzoñosos, plantas tóxicas y solventes.

En materia docente, se capacita al estudiante de Medicina en pregrado, a nivel del Ciclo

Clínico Patológico II (6º año de la carrera) y en Toxicología Clínica Básica, mediante un curso

de 20 horas totales.

Dicho Curso abarca la Toxicología Clínica General (diagnóstico y medidas generales de

tratamiento) y temáticas específicas en base a selección hecha por frecuencia y gravedad de

las intoxicaciones: psicofármacos, plaguicidas, solventes, metales, gases tóxicos, arácnidos,

ofidios ponzoñosos y drogas de abuso.

En segundo término se forma al médico posgraduado en Toxicología Clínica, mediante un

curso de Postgrado de 3 años de duración cuya temática consta de 5 módulos. El temario

comprende:

Módulo 1: Bioquímica aplicada a Toxicología.

Módulo 2: Introducción a la Farmacología Clínica.

Módulo 3: Medicina Legal aplicada a la Toxicología Clínica.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

91

Módulo 4: Patología Toxicológica. Toxicología por sistemas.-

Módulo 5: Clínica Toxicológica en Servicios de Emergencia (Hospital de Clínicas y Hospital

Pediátrico), CTI del Hospital de Clínicas, asistencia a instituciones que trabajan vinculadas

al Departamento: Instituto M. Rubino (DILAVE/MGAP), LATU, Sección Registro de

Plaguicidas del M.G.A.P., entre otras.

El Departamento cuenta con un equipo docente que comprende a médicos especializados

en Toxicología Clínica, farmacólogos, médicos forenses, bioquímicos y otros especialistas,

según los temas a tratar. La parte teórica tiene un volumen horario de 350 horas al cabo de

los 3 años.

Concretamente el Toxicólogo Clínico resulta capacitado para:

v Brindar información científica sobre los efectos de las sustancias químicas a la salud

humana con el fin de resolver en forma rápida una situación de urgencia.

v Brindar asistencia (es decir hacer diagnóstico y tratamiento) a pacientes con intoxicaciones

agudas de todo tipo (accidentales, ocupacionales, ambientales o intencionales) únicas o

colectivas.

v Brindar asistencia a pacientes que cursan intoxicaciones crónicas o donde se sospechan

efectos a largo plazo.

v Brindar asesoramiento a las industrias en el manejo seguro de sustancias químicas.

v Resolver situaciones de Tóxico y Farmacovigilancia: es decir como actuar frente a

reacciones adversas por medicamentos, o frente a situaciones de alerta por una sustancia

química de reciente introducción al mercado.

v Evaluación de las sustancias químicas en cuanto a riesgo a la salud, ello implica evaluarla

toxicológicamente desde su origen hasta la etapa de uso, almacenamiento y desecho.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

92

“Toxicología Química y Seguridad”

Prof. N. Mañay, QF ; Prof. A. Cousillas, QF

Cátedra de Toxicología e Higiene Ambiental

Facultad de Química

Introducción

La Cátedra de Toxicología e Higiene de la Facultad de Química está integrada por docentes

Químico Farmacéuticos altamente especializados en las diferentes áreas (Toxicología

Analítica y Forense, Toxicología laboral, Higiene Industrial, Seguridad Química y Química

Ambiental) con capacitación en el extranjero, dado que la Facultad cuenta únicamente con

doctorados por tesis y no se dictan actualmente cursos curriculares de post-grado de

especialización en esta área.

En el marco de los objetivos planteados en este evento, esta Cátedra, siempre jugó un rol

fundamental en la formación de los futuros profesionales Químico Farmacéuticos en los

temas que competen a la Toxicología y Seguridad dado que el curso se dicta en el ultimo año

de la carrera, y se manejan todos los conceptos teóricos y prácticos del riesgo químico, en

su más amplia consideración.

El curso comprende cinco unidades temáticas divididas en subtemas o bolillas:

1. Conceptos teóricos

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

93

- Toxicología, Seguridad, Riesgo

- Biotransformación de los tóxicos

- Mecanismos de acción y efectos tóxicos

- Evaluación de la seguridad. Dosis Tóxicas

- Toxicología analítica

2. Agrotóxicos

- Riesgos Toxicológicos

- Contaminación ambiental

3. Toxicología, Higiene y Seguridad Industrial

- Polvos y aerosoles líquidos

- Gases y Vapores

- Metales pesados

4. Drogas psicoactivas

- Fármacos de uso terapéutico

- Drogas de adicción

5. Ecología

- Contaminación ambiental

- Ecosistema atmosférico

- Ecosistema terrestre

- Ecosistema acuático

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

95

A través del curso teórico y práctico, los alumnos se entrenan en los procedimientos

adecuados para enfrentar situaciones de riesgo frente a diferentes grupos de tóxicos de

mayor interés. Esto implica el conocimiento profundo de las propiedades fisicoquímicas de

las sustancias químicas, sus efectos adversos, interacciones con el organismo a nivel celular

y tisular; el estudio de los mecanismos específicos recomendados para evitar o mitigar la

exposición a dichos tóxicos así como la adopción de los criterios más apropiados para la

prevención y/o precaución en su manipulación o exposición.

Asesoramientos:

En la actualidad, los asesoramientos realizados por la Cátedra de Toxicología e Higiene

Ambiental representan un 10 % del total, ejecutado por la Facultad de Química siendo el

control de exposición a metales y solventes orgánicos, lo más frecuentemente solicitado. Los

estudios se realizan a pedido de Empresas privadas, Centros Asistenciales (CASMU, etc.) o

Instituciones públicas (ANCAP, B.S.E., M.S.P., B.P.S.; B.H.U., etc.) o a través de particulares,

gremios, y O.N.G.(s).

Investigación:

El grupo de investigación de la Cátedra de Toxicología ha sido el ejecutor responsable de

varios estudios y proyectos de los cuales se destacan:

1. Proyecto : “Metales pesados en Montevideo: estudio de la exposición y de sus efectos

1992-1995

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

96

El grupo fue contraparte científica en este estudio, llevado a cabo con investigadores de los

Departamentos de Medicina Ocupacional y Ambiental de Gotemburgo y Lundo (Suecia) y

financiado por SAREC ( Swedish Agency for Research

2. Informe : “Problemática de los plaguicidas y estado actual del conocimiento acerca de sus

residuos en Uruguay”

Convenio Universidad – Senado de la República (Comisión de Medio Ambiente). 1993

La Facultad de Química fue designada para realizar esta auditoría a través de la Cátedra de

Toxicología e Higiene Ambiental.

3. Proyecto: “Estudio de la contaminación por plomo en la ciudad de Montevideo y zonas

aledañas. Su repercusión en la salud de sus habitantes”

Aprobado : Comisión Sectorial de Investigación Científica (1994-1996)

4. Estudio sistemático:“Evaluación y control sistemático de la exposición de trabajadores a

productos químicos tóxicos de uso industrial”

Convenio Universidad de la República- PIT-CNT

Trabajo de cooperación continuo e ininterrumpido de la Cätedra de Toxicología e Higiene

Ambiental con la Comisión de Salud Laboral del PIT-CNT (1994-95; 96, 97)

5. Estudio : “Control de exposición a plomo en niños en una zona perifabril”

Trabajo realizado con el Dpto. de Medicina Preventiva del C.A.S.M.U. para la evaluación de

la impregnación plúmbica en niños abonados de una zona correspondiente a la policlínica de

Malvin Norte.

Control de Calidad

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

97

La Cátedra de Toxicología e Higiene Ambiental integra programas de intercalibración, para

el control de calidad de los métodos y datos analíticos con instituciones españolas y suecas.

Antecedentes y situación actual en Facultad de Química con respecto a laSeguridad.

La Facultad de Química posee largos antecedentes en lo que respecta a la seguridad en

general, incluyendo no solo a los docentes, sino a los funcionarios y los estudiantes.

Ya desde la década del 80’ se crea la Comisión de Salubridad y Seguridad de la Facultad

de Química, con integrantes del orden docente, egresados, estudiantil y de los funcionarios.

Esta Comisión fue la responsable de organizar la “ Primera Semana de la Seguridad” (1988)

en la Facultad de Química, donde las Cátedras de Instrumental y Toxicología participaron en

forma activa.

Actualmente la Comisión de Salubridad y Seguridad sigue funcionando, habiendo pasado

por etapas de menor y mayor actividad pero lo importante es que siempre existió la voluntad

de trabajar con Seguridad.

A través de dicha Comisión, se ha logrado la construcción del depósito de productos

químicos e inflamables, instalación de duchas de emergencia en los baños, convenios de

salud con el BSE y servicios de emergencia médico móvil, incorporación de botiquines en los

laboratorios con lavaojos manuales, etc.

Con respecto a la formación de recursos humanos esta Facultad se cuenta con lo siguiente:

1. La Comisión de Seguridad organiza charlas de sensibilización del tema a los que ingresan

a la Facultad a través de la Asociación Uruguaya de Seguridad para la Prevención de

Accidentes (AUSPA)

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

98

2. Distintas Cátedras (Química Orgánica, Análisis Cualitativo, Microbiología, Radioquímica,

etc.), entrenan a sus alumnos sobre cómo deben manejarse con seguridad en sus prácticos,

y los informan de los riesgos que se pueden enfrentar.

3. La Facultad de Química ha delegado siempre en la Cátedra de Toxicología e Higiene

Ambiental los diferentes aspectos vinculados a este tema:

- En el dictado del curso curricular de Toxicología e Higiene Ambiental se incluyen los temas

de Toxicología y Seguridad. La primera clase práctica además comprende el correcto

comportamiento en el laboratorio y la importancia de la información y formación para la

prevención de accidentes.

- Integra la Comisión de Salubridad y Seguridad de la Facultad de Química

- Integra la Comisión Universitaria de Medio Ambiente (C.D.C)

- Participa en seminarios de ONG ambientalistas.

- Ha dictado cursos de Contaminación Ambiental para profesores de Química y Biología de

Enseñanza Secundaria (1991- OEA)

- Ha dictado clases de Seguridad e Higiene ambiental a Profesores de Química y Matemáticas

de Enseñanza Secundaria (1991)

- Es reponsable de los temas Higiene Industrial en el postgrado de Medicina Laboral (1993

a la fecha, Hospital de Clínicas)

- Ha dictado Cursos de Educación Permanente: Seguridad, Higiene y Salud. (1995)

- Ha colaborado con AUSPA en el dictado del Curso de “Introducción a la Seguridad” (1993).

- Ha colaborado en el dictado del curso “Seguridad en el Laboratorio” que fue dictado con

carácter optativo en 2 oportunidades.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

99

- Con la aprobación del Claustro y del Consejo de la Facultad de Química, se creó la Unidad

Académica de Seguridad, con docentes que se están formando en el tema.

El grupo de investigación de la Cátedra de Toxicología e Higiene Ambiental ha aportado

datos científicos a la comunidad mediante distintos estudios vinculados a promover la

identificación, evaluación y control de la exposición a sustancias químicas realizando estudios

epidemiológicos en grupos de riesgo como son los trabajadores y poblaciones perifabriles y

en grupos control para conocer los niveles de referencia para el Uruguay.

Esto se ha realizado en forma exhaustiva para el plomo y se está desarrollando

actualmente para solventes orgánicos.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

100

PANEL SOBRE ASPECTOS DE LA GESTION DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Dirección Nacional de Aduanas (Jorge Alonso), MIEM (Ing.Mario Armand-Ugon), Dirección

de Zonas Francas (Dra. Mesa), MGAP (Ing. Mario Boroukhovitch), MTOP (Ing. José

Larramendi), MVOTMA (Ing. Silvia Aguinaga)

“La Dirección Nacional de Aduanas en la Gestión de Sustancias Químicas”

Jorge Alonso

Dirección Nacional de Aduanas

I) Visión sintética de la Gestión Operativa de la Dirección Nacional de Aduanas

Sintéticamente, la D.N.A. es un organismo de control, eminentemente operativo, llave

para el ingreso, egreso y determinación del tiempo de estadía de mercadería en el país y uno

de cuyos objetivos es asegurar a los interesados el acceso eficiente y en condiciones de

equidad a las mercancías, haciendo cumplir las normas que el país ha establecido para ello.

II) Operativa concreta

Es cumplida por el Departamento de Verificaciones de la Dirección General del

Despacho y la Tributación Aduanera, la Dirección General de Vigilancia y Operaciones, la

Dirección General del Interior y la División Arquitectura.

1) Entrada, salida y tránsito de mercaderías.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

101

Desde el punto de vista de la operación viva, en la entrada de mercaderías al país, la

Aduana verifica fundamentalmente, el peso, marcas, cantidad y tipo de bultos de la

mercadería entrante, no pudiendo ni estando a su alcance hacer en ese momento la

verificación de la calidad de la mercadería a no ser, mediante el examen visual de la misma.

En lo demás el verificador debe confiar en la descripción contenida en la documentación

comercial, en el Certificado de Origen y en la declaración que a los efectos de la importación

hace el Sr. Despachante de Aduanas.

En principio, y si no se advirtieron inconvenientes en este control la mercadería queda

liberada para que empiece a circular por el país.

En el caso que la mercadería se trate de una sustancia química, se procede además a

la extracción de una muestra para su análisis, y si bien la mercadería queda liberada desde

el punto de vista aduanero, el cumplido final del permiso depende del resultado de análisis.

Hecho esto, la mercadería continúa su circulación únicamente bajo responsabilidad del

transportista hasta su destino final.

En el caso que la mercadería llegue al país en un contenedor, el proceso de verificación

y extracción de muestras se hace en el punto de destino pero, desde que ingresa al país es

precintado por la Aduana o acompañado por un custodia aduanero hasta su destino final,

donde se verifica antes de su apertura que el precinto haya llegado intacto.

Cabe destacar que cuando la mercadería ingresa en tránsito, el verificador controla

únicamente peso y cantidad de bultos pero no se realiza verificación física del contenido como

en los otros casos.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

102

Si la operación es de salida de mercaderías, la verificación se hace sobre peso, número,

tipo de bultos y calidad de la misma. Esto último se hace en base a la observación visual y

a través de certificado de calidad en los casos que corresponda. Sin embargo, al igual que

para las mercaderías entrantes, no hay instrucciones especiales para la verificación física de

las sustancias químicas ni responsabilidad en el control del tipo de embalaje, forma de estiba,

compatibilidad con el transporte de otras sustancias en el mismo vehículo, etc..

En cuanto a la operativa portuaria, la Aduana controla el ingreso y egreso de

contenedores en el Acceso Maciel, pero la verificación se hace en el punto de destino o de

carga respectivamente.

Respecto a la operativa en el Aeropuerto Internacional de Carrasco es muy similar a la

anteriormente descripta, excepto que la verificación de las mercaderías se realiza en la misma

Terminal de Cargas del Aeropuerto.

2) Mercadería en Depósitos Habilitados

Desde el punto de vista aduanero, el Depósito Habilitado está bajo la jurisdicción de un

fiscal de depósito cuya tarea consiste en llevar un control estricto del movimiento del depósito

controlando peso, marca y tipo de bulto en cada movimiento y confrontándolo con lo

declarado en el manifiesto de carga. Es también quien al momento de entrada y salida de

mercadería constata que los precintos no hayan sido violados. Si bien no existen normas

sobre el manejo de mercadería en general y de productos químicos en particular, el fiscal de

depósito tiene la potestad de intervenir en todas las operaciones con mercadería.

3) Habilitación de Depósitos Particulares.

La División Arquitectura de Aduana interviene para dar la habilitación a los Depósitos

Particulares, Zonas Francas y Playa de Contenedores juntamente con la Dirección Nacional

de Bomberos, la Intendencia Local, etc. No existiendo normas precisas respecto a los

requisitos exigidos en general y en el tema sustancias químicas en particular.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

103

III) Observaciones a la operativa de sustancias químicas.

A este respecto, cabe decir que la Aduana toma contacto y presencia a través de sus

funcionarios con un infinito número de operaciones de mercaderías (carga, descarga,

consolidado y desconsolidado de contenedores, etc.) involucrando en muchas de ellas

productos químicos, los cuales, en caso de accidente o contacto son casi todos

potencialmente peligrosos.

De la experiencia en la operativa se constata:

1) Falta de normas respecto a la operativa con sustancias químicas peligrosas;

2) Falta de educación de los involucrados en las operaciones respecto al tema;

3) Falta de coordinación entre los organismos involucrados, tanto a la hora de crear las

normas como a la hora de coordinar el cumplimiento operativo de las mismas;

4) Deficiencias en la infraestructura que, sobre todo en el interior, dificulta la verificación,

carga, descarga, extracción de muestras, etc..

IV) Propuestas y recomendaciones.

Por tanto se propone:

1) La capacitación y educación en el tema manejo de sustancias químicas;

2) El mejoramiento de los medios operativos;

3) La creación de un organismo multiinstitucional que coordine el tema de la gestión de

sustancias químicas, tanto desde el punto de vista normativo como operativo.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

104

En el marco del punto 1 se cree que sería muy importante capacitar al personal que

trabaja en contacto directo con la mercadería sea éste aduanero o no, en el conocimiento de

los códigos básicos utilizados en la seguridad, el manejo y envasado de sustancias químicas

y en particular de las peligrosas.

En el marco del punto 2 se estima importante el mejoramiento del tema comunicaciones

a varios niveles:

a) la creación de un banco de datos sobre sustancias químicas peligrosas en red, accesible

por computadora desde cualquier área operativa (Receptoría, depósitos, etc.), donde figuren

por su nombre químico y comercial las sustancias consideradas peligrosas determinando el

o los riesgos principales, tipo de envase adecuado, simbología que debe aparecer en el

mismo, condiciones aptas para el transporte y la estiba, principales acciones a tomar en caso

de derrame o intoxicación, etc..

b) dotar de medios de comunicación ágiles (celulares, etc.) a los funcionarios que están en

la operativa para que puedan en caso de problemas, accidentes o emergencias, comunicarse

con sus superiores o con el organismo que entienda sobre la materia.

c) se cree imprescindible la creación de un servicio especializado en el tema de accidentes

y siniestros con sustancias químicas, accesible instantáneamente por vía telefónica o por red

informática a los efectos de que pueda asesorarse en el momento sobre medidas a tomar o

formas de actuación en la emergencia.

En el marco del mismo punto se cree que ayudaría en el punto de vista operativo el

mejoramiento de la infraestructura edilicia y la dotación de medios técnicos que colaboren a

mejorar la operativa.

Englobado en el punto 3 y como parte de él, se cree que sería importante unificar los

criterios para la habilitación de depósitos particulares, playas de contenedores y zonas

francas, en especial en aquellos en que se depositen u operen sustancias químicas, creando

un cuerpo normativo único con los requisitos necesarios para ello.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

105

Respecto del tema de destrucción de sustancias químicas, el tema correspondería

exclusivamente al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente en

cuanto refieren a la determinación de forma y medio de destrucción, limitándose la Aduana

a hacer cumplir lo dispuesto por ese Ministerio en los casos en que la mercadería esté bajo

su jurisdicción.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

107

El sector manufacturero está vinculado al medio ambiente a través de:

a) explotación de materia primas

b) elaboración de materias primas

c) utilización de productos como insumos de otras actividades manufactureras

d) utilización de productos finales

e) eliminación de residuos

Estas actividades hacen necesario que para establecer políticas de desarrollo industrial

se deben tener en cuenta aspectos como:

a) el impacto ambiental de las actuales actividades industriales

b) la priorización de sectores o sub-sectores que no perjudiquen el medio ambiente

c) contar con la infraestructura institucional necesaria

d) la introducción y/o adaptación de reglamentaciones e incentivos

e) la introducción de tecnologías mas limpias

f) el establecimiento y aplicación de técnicas de prevención de la contaminación

g) el propender a la capacitación, entrenamiento y acceso a la información.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

108

2. Actividades del Ministerio de Industria, Energía y Minería y AspectosRegulatorios

La Dirección Nacional de Industrias, dentro del MIEM, no cuenta con una normativa

específica en cuanto al control de las sustancias químicas. Su actuación se ha limitado a

colaborar coordinadamente, con otros Ministerios, que si tienen una normativa establecida.

Se ha colaborado con el MVOTMA en aspectos relativos a recabar información referente

a sustancias controladas por el Protocolo de Montreal, que afectan a la capa de ozono y se

ha participado con la División Sustancias Peligrosas de DINAMA en la encuesta preliminar

sobre Desechos Industriales, con el fin de reunir información sobre tipos, volúmenes y

disposición final de desechos generados por la industria, dentro del marco del Convenio de

Basilea.

El Decreto del Poder Ejecutivo del 05/06/94 sobre Registro Nacional de Sustancias

Tóxicas y Peligrosas promulgado por el MVOTMA, MIEM, MTSS MSP y MGAP sentó las

bases para la preservación del medio ambiente que deriven del uso y manejo de sustancias

tóxicas y peligrosas.

Por el mismo, se crea un Registro Nacional de Sustancias Tóxicas y Peligrosas que

servirá para la regulación y control de las mismas a cargo del MVOTMA. Se establece que

los organismos competentes deberán adoptar las medidas necesarias para controlar las

sustancias y las actividades involucradas en la importación, producción, manejo, uso y

disposición final de los desechos.

Se crea además, una Comisión Coordinadora, con los cometidos de reglamentar el

Registro, elaborar definiciones, clasificación de las sustancias y coordinar y recomendar las

medidas necesarias.

El Grupo trabajó en una primera etapa, en aspectos de clasificación de las sustancias,

pero falta por cumplir otros aspectos del Decreto.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

109

3. Breve Panorama de la Industria Manufacturera Nacional

El sector industrial nacional tiene un fuerte desarrollo a partir del sector primario, donde

la agroindustria ocupa un lugar destacado.

“Aspectos de la Gestión de las Sustancias Químicas en Uruguay. Zonas Francas”

Dra. Graciela Meza Pintos

Dirección General de Comercio

El régimen de Zonas Francas tiene antecedentes remotos.

En la época de los fenicios, se habían creado áreas adyacentes a los puertos, y allí

depositaban mercaderías sin pago de tributos. El régimen en el Uruguay, data del año 1923,

fecha en que por Ley, y aprovechando el desarrollo del tráfico marítimo y fluvial, en conexión

con el naciente ferrocarril, se crearon, próximo a los puertos de Higueritas y de Colonia, las

Zonas Francas de Nueva Palmira y Colonia respectivamente, como lugares de gran

intercambio comercial y con miras al desenvolvimiento de proyectos industriales de

importancia.

Luego de 75 años de existencia en el país y con un marco normativo claro, declaradas

de interés nacional, las podemos definir como:

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

110

* " Areas del territorio nacional de propiedad publica o privada eficientemente aisladas y

cercadas donde se desarrollan con la fiscalización del Estado toda clase de actividades

comerciales, industriales y de servicios en un régimen de exenciones tributarias ".

Estas actividades comerciales de: almacenamiento, acondicionamiento, fraccionamiento,

clasificación, armado, desarmado, y mezcla de mercaderías y materias primas; el desarrollo

de actividades industriales y la prestación de servicios profesionales, de informática, etc. , se

realizan por empresas que reciben el nombre de usuarios (del sistema), Usuarios Directos o

Indirectos, según cual sea su vinculación con el predio en el que desarrollan su actividad.

Ahora bien, estas Empresas, por sus formas legales (generalmente sociedades

anónimas) y por el tipo de actividad que desarrollan, no difieren de cualquier otra empresa

instalada en el resto del territorio nacional.

Por lo que los productos que comercializan, se utilizan en diferentes sectores de la

economía, incluyendo, entre otros, servicios de salud, industrias químicas y agroquímicas, por

lo que la problemática de la gestión de estos productos no le es ajena a la temática de este

taller.

De acuerdo a las propias previsiones de la Ley de Zonas Francas, los usuarios deben

cumplir para el desarrollo de sus actividades, con las mismas obligaciones que las empresas

que operan en territorio no franco; debiendo solicitar las autorizaciones pertinentes en los

respectivos Ministerios, por ejemplo: el Ministerio de Salud Publica, que es quien tiene

competencia en la supervisión del almacenaje de medicamentos y productos químicos,

exigiendo la inscripción en su registro de los importadores de medicamentos; el Ministerio de

Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, es quien autoriza, por medio de la

Dirección Nacional de Medio Ambiente, la instalación de establecimientos industriales; el

Ministerio del Interior, por intermedio de la Dirección Nacional de Bomberos, es quien habilita

dentro de sus competencias, las instalaciones donde operan los usuarios, etc.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

111

Sin embargo, y como el resto de las Empresas instaladas en el territorio no franco, a

veces surgen problemas en la gestión de los productos químicos que almacenan, en cuanto

a que no pueden ser usados para los fines que fueron elaborados, porque se ha sobrepasado

su fecha de validez, o porque el fabricante; por razones comerciales, ha decidido discontinuar

la venta, o porque el simple manipuleo ha deteriorado el envase, etc.

En 1996 y a raíz de la reiterada solicitud de destrucción de medicamentos, la Dirección

del Area Zonas Francas, contrato una Misión de la Organización de las Naciones Unidas para

el Desarrollo Industrial, que realizo un estudio a efectos de brindar:

* Una asistencia urgente para contribuir a perfeccionar los métodos de control de inventarios

de productos biológicamente activos;

* Aplicar procedimientos apropiados para el tratamiento de aquellos productos que hayan

alcanzado la fecha de vencimiento;

* Evitar prácticas impropias en la manipulación de residuos tóxicos que puedan afectar el

medio ambiente.

Las conclusiones, (año 1996) de la Misión pueden resumirse así:

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

112

Total de Zonas Francas en funcionamiento: 9

De las cuales :

7 son Zonas Francas Privadas

1 es de explotación estatal

1 es mixta : propiedad del Estado y Administración Privada.

De las 9 zonas, solamente en cuatro, existían usuarios que manipulaban con productos

químicos.

Actualmente, la información disponible indica, que:

En la Zona Franca de Colonia, de 90 usuarios que almacenan mercaderías,

solo 14 almacenan productos químicos, discriminándose de la siguiente manera:

2 almacenan medicamentos,

3 almacenan productos químicos agropecuarios,

9 almacenan productos químicos de uso industrial.

En la Zona Franca de Montevideo, de 222 usuarios que almacenan mercaderías,

67 almacenan productos químicos, discriminándose de la siguiente manera:

38 almacenan productos que pueden ser peligrosos para el medio ambiente,

26 almacenan medicamentos de uso humano,

1 almacena medicamentos de uso animal.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

113

2 almacenan productos de uso agrario.

En la Zona Franca de Florida, de 376 usuarios que almacenan mercaderías,

14 almacenan productos químicos, discriminándose de la siguiente manera:

3 almacenan productos medicinales,

2 almacenan productos agrícolas,

9 almacenan productos químicos industriales.

En la generalidad de los casos, los Usuarios que almacenan medicamentos, cuentan

con la habilitación del Ministerio de Salud Pública, y siguen las recomendaciones

internacionales de "G.S.P." (Good Storage Practice) de la Federación Química Internacional.

Sin embargo, cuando los productos están vencidos, o no pueden ser vendidos por

razones comerciales, su gestión o destrucción resulta sumamente dificultosa: el trámite ante

el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, es riguroso.

• no existen en el país hornos para quemar, que cumplan con las normas internacionales.

• empresas inglesas, francesas y americanas, consultadas, establecieron que el costo de

destrucción de productos peligrosos, era de U$S 3.- por Kg., más el costo del transporte.

En función de lo expuesto, y volviendo al estudio hecho por la Misión, tenemos como

conclusión que para el Uruguay, la alternativa genérica actual y racional, es la PREVENCION.

Y alguna de las formas de manifestación de esa prevención son:

• Prohibir el ingreso de productos químicos vencidos o con fechas de vencimiento próximas,

que dificulten su comercialización (amparados en las disposiciones del Convenio de

Basilea).

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

114

• Dictar normas que obliguen a la reexportación de los productos químicos vencidos.

• Coordinar con el centro de cómputos de la Dirección Nacional de Aduanas, el intercambio

de información, en relación a las mercaderías que ingresan al país.

• Creación de áreas de cuarentena amarilla y roja para el depósito de los desechos.

• Hasta que se arbitren soluciones definitivas, las Zonas Francas deberán conectarse con

el Servicio de Recolección de Residuos Hospitalarios para la destrucción de los

medicamentos vencidos.

• Gestionar la decisión política de ANCAP, para que el incinerador de la fábrica de cemento

este de acuerdo con criterios internacionales para hacer la destrucción de desechos

peligrosos.

En la búsqueda de soluciones definitivas, y a instancias de la Dirección del Area Zonas

Francas, es que esta funcionando la Comisión encargada de proponer soluciones, para la

gestión de sustancias químicas y desechos peligrosos, integrada por el Ministerio de Salud

Publica, DI.NA.MA, Dirección Nacional de Aduanas y Dirección General de Comercio Exterior

- Area Zonas Francas.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

115

“El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en la Gestión de Sustancias

Químicas”

Ing. Mario Boroukhovitch,

Dirección de Servicios Agronómicos

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

La actividad agropecuaria requiere entre otras técnicas el control de organismos

perjudiciales a animales y cultivos, así como la aplicación de aditivos y correctivos para

obtener una adecuada producción de alimentos en cantidad y calidad.

Entre los cometidos el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca(M.G.A.P.) se

encuentra el estudio del registro, autorización de venta de plaguicidas agrícolas, específicos

zooterápicos y fertilizantes.

Plaguicidas agrícolas

Por Decreto 149/977 del 15/3/977, se dispone que los fabricantes nacionales,

formuladores, importadores y distribuidores de plaguicidas agrícolas no podrán venderlos sin

antes registrarlos y obtener la autorización de venta del MGAP. El Organismo encargado del

registro es la Dirección General de Servicios Agrícolas. Cabe señalar que existen

reglamentaciones sobre estos insumos desde 1937 a la fecha, actualizándose las normas a

los efectos de adecuarlas a los avances científicos en la materia.

Cada solicitud para obtener la autorización de venta es estudiada desde un punto de

vista de efectividad agronómica y de impacto ambiental, pero también desde un punto de vista

químico y toxicológico. El análisis toxicológico es realizado por el Centro de Información y

Asesoramiento Toxicológico, asesor en esta área.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

116

Por otras reglamentaciones, existen disposiciones sobre aplicación aérea de plaguicidas

(Decretos 410/967 y 186/976),a los efectos de reducir los riesgos para la salud humana,

animal y del medio ambiente, y a su vez lograr el propósito de una correcta aplicación.

De los plaguicidas importados menos del 12% son fabricados o formulados en el país,

por lo que en cada partida importada de plaguicidas previamente registrados, se les realiza

un análisis químico para determinar cuantitativamente su composición y calidad, que debe

concordar con el respectivo registro. De este modo la Dirección General de Servicios

Agrícolas cuenta con estadísticas bastante precisas sobre importaciones. De la misma

manera se controlan las materias primas destinadas a formulación en el país. La fabricación

de plaguicidas agrícolas se encuentra limitada a productos cúpricos, olisulfuros, arsenito de

sodio y a algunos otros productos.

A los efectos de actualizar las normativas sobre autorización de plaguicidas se ha

formado un Grupo de Trabajo integrado por representantes del Ministerio de Ganadería

Agricultura y Pesca, y de los Ministerios de Salud Pública y Ministerio de Vivienda

Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, así como con representantes de la Cámara de

Comercio de Productos Agroquímicos, quienes desde hace más de un año se han venido

reuniendo a los efectos de confeccionar un anteproyecto de decreto que contemple todos los

aspectos de la problemática (agronómicos, analíticos, toxicológicos y de impacto ambiental),

e incorporen los acuerdos MERCOSUR, así como las normas internacionales respetando las

reglas de la Organización Mundial de Comercio.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

117

En dicho Grupo de Trabajo se vienen discutiendo distintos problemas, entre ellos:

destrucción de envases y eliminación de deshechos de estos productos. Además de las

antes señaladas, desde hace muchos años el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca

viene realizando actividades relacionadas con el uso correcto de plaguicidas. Es así que se

han realizado campañas conjuntas en forma multidisciplinaria dentro del Centro de

Información y Asesoramiento Toxicológico, formando verdaderos equipos agromédicos. Se

ha colaborado activamente con la Asociación Uruguaya de Seguridad, con el Banco de

Seguros del Estado, UNIT, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Servicio de

Salubridad de la Intendencia Municipal de Montevideo.

Se han realizado trabajos de divulgación y cursos para pilotos agrícolas, en el marco de

la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y en la Facultad de Agronomía, en su área de

aplicación. También se han dictado charlas a nivel de agrupaciones de productores sobre

distintos aspectos en el manejo seguro y aplicación de plaguicidas .

A nivel internacional las Direcciones Generales de Servicios Agrícolas y de Servicios

Ganaderos fueron designados como autoridad nacional ante el Procedimiento de Información

y Consentimiento Previos (PIC) de Naciones Unidas. A este nivel, también debemos

mencionar las actividades relacionadas con los Compuestos Orgánicos Persistentes (COP´s),

donde se encuentran 9 plaguicidas clorados, 8 de los cuales han sido prohibidos en Uruguay.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

118

Específicos Zooterápicos

Al igual que en la parte agrícola los específicos zooterápicos poseen reglamentaciones

desde hace muchos años(1936). El Decreto 160/97, de fecha 21 de mayo de 1997, regula

el Registro y Control de Productos Veterinarios, y establece que todos los establecimientos

que manipulen, fraccionen, comercialicen, importen o exporten para si o para terceros estos

productos deben estar inscriptos y ser habilitados para la actividad que cumplen, y que todos

los productos veterinarios deben ser autorizados para su fabricación importación, venta y uso

en la Dirección General de Servicios Ganaderos. La información requerida para el registro,

incluye distintos aspectos relacionados con efectividad, características fisicoquímicas, modo

de acción, tiempos de espera, incompatibilidad, seguridad en el manejo, transporte y

destrucción de envases antídotos, entre otros. Parte de esta información debe estar

contenida en la etiqueta y en el prospecto que acompaña el producto, así como su

clasificación toxicológica. Con esta nueva disposición se hizo necesario una reinscripción de

los específicos zooterápicos, reduciéndose el número de productos inscriptos de 5500 a

2500.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

120

Registro de Fertilizantes

Los fertilizantes son registrados ante la Dirección General de Recursos Naturales

Renovables, Dirección de Suelos y Fertilizantes al amparo de la Ley No 13663 de fecha 14

de junio de 1968.El registro implica tanto los fertilizantes importados como las materias primas

para formular fertilizantes. En nuestro país, prácticamente existen pocos fertilizantes que se

fabrican. En cada importación se extraen muestras y se realiza un análisis para verificar que

la composición coincida con el registro. Además se realizan muestreos en plaza para verificar

la composición. Como dato orientador, el año pasado se importaron 400.000 toneladas de

fertilizantes prontos para su uso y de materias primas. Existe infraestructura que permite un

control de todas estas sustancias químicas.

Sugerencias para mejorar la actual gestión

Se deberá mejorar la coordinación interinstitucional para:

a) Difundir las acciones que mejoren el almacenamiento de estos productos

especialmente plaguicidas, como el adecuado manejo en los comercios y en los

establecimientos agropecuarios, incluyendo acciones de descontaminación frente a

derrames.

b) Instruir y difundir medidas de precaución para el transporte de estos productos, desde

los comercios donde se adquieren a los establecimientos rurales.

c) Enfatizar en la búsqueda de soluciones a los problemas de eliminación de envases y

deshechos de algunos principios activos y formulaciones, especialmente de

plaguicidas agrícolas y ectoparasiticidas, en conjunto con otros Ministerios

involucrados, y con participación de la industria el comercio y los usuarios.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

121

d) Mejorar la legislación en relación a control de uso, especialmente de plaguicidas

agrícolas incluyendo insumos para uso propio.

e) Incentivar las tareas de difusión sobre manejo seguro en las etapas de transporte,

comercialización, almacenamiento, transporte hacia los predios rurales,

almacenamiento en el establecimiento rural, aplicación y eliminación de envases

f) Promover la coordinación con otras dependencias del Estado y Municipales para lograr

establecer un programa de vigilancia coordinado y monitoreo de residuos de estos

productos a nivel nacional.

“El Ministerio de Transporte y Obras Públicas en la Gestión de Sustancias Químicas”

Ing. José Larramendi

Dirección Nacional de Transporte

Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Los mayores avances producidos hasta el momento en nuestro país en materia de

transporte por carretera de mercancías peligrosas se han dado en el ámbito del MERCOSUR.

El 30 de diciembre de 1994 fue protocolizado en ALADI el Acuerdo para la Facilitación

del Transporte de Mercancías Peligrosas en el MERCOSUR, este marco normativo, regula

el transporte por carretera y ferrocarril de mercancías peligrosas entre los Estados Partes.

Dicho Acuerdo multilateral ya se encuentra incorporado en los respectivos

ordenamientos jurídicos de los cuatro países.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

122

En la XXIX Reunión del Grupo Mercado Común del MERCOSUR, desarrollada en

Buenos Aires el 8 de mayo del corriente año, los cuatro Estados Partes aprobaron el siguiente

cronograma para la entrada en vigencia de las disposiciones del Acuerdo:

a) Para las disposiciones referentes a documentación de porte obligatorio, señalización de

los vehículos y mercancías, estado del cargamento y equipamiento de seguridad, según

los ítems que aparecen en el denominado Procedimiento de Control Uniforme, el 1° de

noviembre de 1998.

b) Para las disposiciones referentes al programa del curso de capacitación de conductores

de vehículos de transporte por carretera de mercancías peligrosas, el 1° de enero de

1999.

c) Para las disposiciones referentes a los embalajes nuevos, 1° de enero del año 2000.

Asimismo se estableció el 1° de enero del año 2001 como fecha límite para la admisión

de los embalajes que estén fabricados o en proceso de fabricación.

A efectos de realizar de manera uniforme los controles previstos por el Acuerdo, los

Estados Partes definieron un procedimiento de fiscalización uniforme y una lista de control

conteniendo diferentes ítems con el fin de garantizar que las condiciones de seguridad en que

se efectúa el transporte de mercancías peligrosas por carretera se ajuste a la normativa

vigente (ver Anexo I).

Es importante destacar que se encuentra en trámite de aprobación en ALADI el

denominado Régimen de Infracciones y Sanciones al Acuerdo para la Facilitación del

Transporte de Mercancías Peligrosas en el MERCOSUR, que se incorporará como Anexo III

de dicha norma.

El Régimen de Infracciones y Sanciones contiene cinco Capítulos que comprenden la

tipificación y clasificación de las infracciones y sanciones del transportista por carretera y

ferroviario, así como la tipificación de infracciones del expedidor.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

123

Nuestro país ha impulsado la aplicación sin demoras de las disposiciones del Acuerdo,

planteando a nivel internacional, la necesidad de promover en cada país programas de

información y capacitación del personal de control de operaciones, transportistas y

expedidores.

En este sentido en los últimos meses se han desarrollado varios cursillos sobre el

contenido de la normativa aprobada en el MERCOSUR que se han dictado a más de

doscientos cincuenta personas pertenecientes al Ministerio de Transporte y Obras Públicas,

Dirección Nacional de Aduanas, Agremiaciones de Transportistas así como al personal de la

Dirección Nacional de Bomberos y Prefectura Nacional Naval apostados en Fray Bentos, el

principal paso de frontera de nuestro país.

A efectos de cumplir con las disposiciones obligatorias en materia de capacitación

específica de conductores, en la órbita de la Dirección Nacional de Transporte se está

planteando planificar el “1er Curso de Instrucción de Formadores de Conductores de

Vehículos de Transporte por Carretera de Mercancías Peligrosas”, para lo cual se está

trabajando arduamente en la elaboración de un kit multimedia que estará constituido por un

video, un CD-Rom y un manual para conductores.

Este emprendimiento se está realizando en coordinación con la Federación General de

Transportistas de Andalucía (FENADISMER Andalucía).

En el video se presentan referencias a los contenidos principales del Acuerdo tales

como: clasificación de mercancías peligrosas, señalización de vehículos, documentación de

transporte y embalajes, entre otros. El video tiene una duración de veintisiete minutos lo cual

favorece que pueda ser observado en los módulos de horarios usuales de clase, permitiendo

el desarrollo de actividades entre el profesor y los conductores asistentes al curso de

formación.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

124

Las acciones que se están desarrollando en la órbita del Ministerio de Transporte y

Obras Públicas, y las que deben emprenderse a corto plazo para disponer de un programa

de seguridad completo en el transporte por carretera de mercancías peligrosas, incluyen:

1) Idoneidad de los Conductores

Se prevé que dentro de dos meses se realizará el “1er Curso sobre Formación Específica

de Conductores de Vehículos de Mercancías Peligrosas por Carretera” al que deberán

concurrir obligatoriamente los conductores de unidades de transporte internacional.

A nivel del MERCOSUR se acordaron por unanimidad los exámenes y criterios médicos

de aptitud psicofísica de los conductores de vehículos de transporte internacional por

carretera. Falta definir la fecha de la entrada en vigencia de la referida normativa. Este es un

hecho muy importante pues a partir de este Acuerdo se puede impulsar una normativa para

los conductores profesionales que sólo realizan transporte nacional de mercancías.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

125

2) Seguridad de los Vehículos

El sistema de inspección técnica vehicular que comprueba la conformidad de los

vehículos con el Reglamento Nacional de Circulación Vial está implantado desde el año 1995.

En diciembre del año 1997 el Grupo Mercado Común aprobó una Resolución conteniendo

un conjunto de normas consensuadas sobre el tema, lo cual contribuirá a mejorar la

seguridad de los vehículos comerciales y a evitar asimetrías en el ejercicio de la profesión de

transportista.

No hay acciones en lo referente a normas sobre construcción y control periódico de

cisternas a nivel nacional ni en el ámbito del MERCOSUR.

3) Conformidad de los Embalajes

Existe marco normativo sobre ensayos, marcas y controles de embalajes de mercancías

peligrosas. Asimismo, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) posee el equipamiento

necesario y la capacitación de sus técnicos imprescindible para controlar prototipos y ejercer

la policía de las marcas. Sin embargo no existe todavía un marco regulatorio que asigne al

LATU competencias en este tema.

4) Señalización de Riesgos y Vehículos

Los paneles y etiquetas son conocidos y utilizados actualmente por expedidores y

transportistas en los diferentes tráficos internacionales.

Se deben realizar acciones para que no se utilicen dispositivos de señalización previstos

en normas nacionales anteriores al Acuerdo MERCOSUR y no contempladas por ésta.

5) Documentación de Transporte

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

126

Se ha constatado la necesidad de realizar acciones ante transportistas y expedidores

que tiendan a asegurar el porte obligatorio de la denominada Declaración de Carga del

Expedidor. No se han detectado problemas similares en lo referente a los demás documentos

de porte obligatorio.

6) Respuestas ante Accidentes

El MTOP obtuvo financiamiento internacional para el desarrollo de un estudio de

consultoría de seis meses de duración con el objeto de realizar un diagnóstico sobre la

demanda de mercancías peligrosas, generar un inventario de áreas sensibles o de alto riesgo

en los principales corredores viales del país, evaluar los sistemas de respuesta ante

emergencias y proponer un plan de respuesta ante accidentes o incidentes en el curso de

operaciones de transporte de mercancías peligrosas para los principales ejes del país. Este

proyecto comenzará a ejecutarse probablemente en el segundo semestre de este año.

Cabe indicar que en el ámbito del MTOP han comenzado los trabajos para realizar el

análisis y diseño de un Sistema de Información Geográfico (SIG) que en una primera etapa

contemplará las necesidades de cuatro de sus Direcciones Nacionales, y en una segunda

etapa permitirá dotar al país de un SIG para todo el Estado.

La información que pueda sistematizarse en la 1a etapa del proyecto sobre transporte

de mercancías peligrosas a que hicimos referencia al principio de este numeral, podrá

volcarse en ese SIG para hacer eficiente la gestión del plan de contingencias que se

propondrá en la segunda parte del estudio.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

127

7) La Reglamentación Nacional sobre Transporte de Mercancías Peligrosas

Falta la aprobación de un reglamento nacional para el transporte terrestre de

mercancías peligrosas que debiera aplicarse a todas las operaciones de transporte

independientemente de la jurisdicción considerada (rutas nacionales, caminos

departamentales, etc.). En ese sentido deberá evitarse la superposición de reglamentaciones

como existe actualmente en materia de normas de tránsito.

Todo el acervo que se ha generado en el MERCOSUR debe adoptarse en el ámbito

nacional efectuando las adaptaciones formales que correspondan. Esta tarea no se ha

desarrollado con la velocidad necesaria debido a la obligación de implantar los compromisos

asumidos en el ámbito del MERCOSUR, actividad que consume el tiempo de los escasos

recursos humanos disponibles.-

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

128

ANEXO 1

MERCOSUR/GMC/RES N°6/98

PROCEDIMIENTO UNIFORME DE CONTROL DEL TRANSPORTE DE

MERCANCIAS PELIGROSAS Y CRONOGRAMA PARA EL CUMPLIMIENTO DE

LAS EXIGENCIAS DEL ACUERDO SOBRE TRANSPORTE DE MERCANCIAS

PELIGROSAS EN EL MERCOSUR

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones N°2/94, 14194

y 8197 del Consejo del Mercado Común y la Recomendación N°1/98 del SGT N°5

"Transporte e Infraestructura".

CONSIDERANDO:

Que el CMC aprobó el Acuerdo sobre Transporte de Mercancías Peligrosas en el

MERCOSUR.

Que los Estados Partes protocolizaron dicho Acuerdo en el marco de la ALADI como Acuerdo

de Alcance Parcial de Facilitación del Comercio sobre Transporte de Mercancías Peligrosas

en el MERCOSUR.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

129

Que es indispensable disponer de un procedimiento uniforme de control del transporte de

mercancías peligrosas, a efectos de evitar la aplicación de criterios diferentes por parte de

los agentes de fiscalización y un cronograma para el cumplimiento de las exigencias del

Acuerdo sobre Transporte de Mercancías Peligrosas en el MERCOSUR.

EL GRUPO MERCADO COMUN

RESUELVE:

Art. 1- Aprobar el Procedimiento Uniforme de Control del Transporte de Mercancías

Peligrosas, que figura como Anexo y forma parte de la presente Resolución.

Art. 2- Aprobar el siguiente cronograma, a efectos del cumplimiento de las exigencias del

Acuerdo sobre Transporte de Mercancías Peligrosas en el MERCOSUR.

a) Para las disposiciones referentes a documentación de porte obligatoria, señalización de

los vehículos y mercancías, estado del cargamento y equipamiento de seguridad de

acuerdo a los ítems que aparecen en el Procedimiento Uniforme de Control mencionado

en el artículo precedente: 10 de noviembre de 1998.

b) Para las disposiciones referentes al Programa del Curso de Capacitación de

Conductores de Vehículos de Transporte de Mercancías Peligrosas- 10 de enero de

1999.

c) Para las disposiciones referentes a los embalajes nuevos- 11 de enero del año 2000.

Se establece el 11 de enero del año 2001, como fecha límite para la admisión de los

embalajes que estén fabricados o en proceso de fabricación.

Art. 3 La presente Resolución entrará en vigencia el día 1 de noviembre de 1998.

XXIX GMC - Buenos Aires, 8/V/98

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

130

“El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente en la Gestión

de Sustancias Químicas”

Ing.Qca. Silvia Aguinaga

DINAMA

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

Esta presentación contiene un resumen del marco legal, capacidades y actividades del

Ministerio en relación al tema seguridad química. Este Ministerio tiene adjudicada por la Ley

16 112, de creación del MVOTMA, como misión: “La formulación, ejecución, supervisión y

evaluación de los planes nacionales de protección al ambiente y la instrumentación de la

política nacional en la materia”, así como la coordinación con otros organismos públicos

nacionales y departamentales, la celebración de convenios y la relación con organismos

internacionales de su especialidad.

Actualmente en la Constitución de la República aprobada en 1996 han sido incluídas en

el Artículo 47, disposiciones sobre medio ambiente que aportarán el marco necesario para

leyes y reglamentaciones más específicas.

Dentro del marco legal actual y no específico, para el control de la gestión de las

sustancias químicas, cabe destacar dos importantes herramientas reglamentadas e

implementadas por DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente).

Por un lado está el Código de Aguas, Ley 14.859 reglamentado por el decreto 253/79

“Para prevenir la contaminación ambiental mediante el control de la contaminación de las

aguas”, donde se definen los estándares de calidad para los cursos de aguas, según sus

usos, y los estándares para las emisiones líquidas industriales.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

131

Por otro lado, tenemos la Ley 16.466 de Evaluación de Impacto Ambiental reglamentada

por el Decreto 453/94, por la cual se otorga la Autorización Ambiental Previa a grandes

emprendimientos o actividades. Entre los emprendimientos que requieren autorización de

acuerdo a esta legislación, destacamos los que tienen aspectos directamente vinculados a

la gestión de la seguridad química, que son: plantas de tratamiento y de disposición final de

residuos tóxicos y peligrosos, complejos industriales o agroindustriales (cuando ocupen más

de una Ha. en su desarrollo fabril), explotaciones hortícolas, frutícolas y vítícolas (de más de

100 Ha).

En el marco más específico mencionamos el Decreto 320/994 (PE), que declara de

interés general la preservación del medio ambiente, contra toda afectación que pueda derivar

del uso y manejo de sustancias tóxicas y peligrosas, y en su artículo segundo dice “Créase

un Registro Nacional de Sustancias Tóxicas y Peligrosas cuyo ordenamiento permita la

regulación y el contralor de las mismas desde su importación, producción, manejo, uso y

disposición final de sus desechos, el que estará a cargo del MVOTMA”, y que aún no ha sido

implementado.

Con referencia a desechos peligrosos por el Decreto 252/89 (PE) está prohibido su

ingreso al país, con excepciones que puede otorgar el Poder Ejecutivo. Los convenios

internacionales ratificados por Uruguay, vinculados al tema y en estado de implementación,

más importantes son:

- Convenio de Basilea, ratificado por la Ley 16.221, sobre el control del movimiento

transfronterizo de los desechos peligrosos y su eliminación.

- Protocolo de Montreal, ratificado por la Ley 17.157 y relativo a las sustancias que agotan

la capa de ozono.

Otros foros internacionales referidos específicamente a las sustancias químicas en los

que el Ministerio tiene vinculación son:

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

132

- Foro Internacional de Seguridad Química (FISQ), se constituyó en 1994 para apoyar la

puesta en práctica del capítulo 19 de la Agenda 21, reuniéndose los países para dar

lineamientos sobre actividades para mejorar la gestión ambientalmente adecuada de las

sustancias químicas.

- Procedimiento de Información y Consentimiento Previo (PIC), tratado jurídicamente

vinculante, por el que los países exportadores de productos químicos prohibidos o

rigurosamente restringidos, deberán informar a los países importadores y recibir el

consentimiento previo. En setiembre del corriente año los países firmarían el texto de este

acuerdo.

- Productos Orgánicos Persistentes (POPs), tratado que se está empezando a negociar en

principio sobre 12 productos orgánicos persistentes, donde los objetivos son reducir y eliminar

la liberación de estos compuestos al ambiente.

La DINAMA para el cumplimiento de la misión ha desarrollado infraestructura y

capacidades para ejecutar diferentes programas y actividades.

La Unidad de Evaluación de Impacto Ambiental realiza actividades de prevención

otorgando la Autorización Ambiental Previa, después de la aprobación de los estudios de

evaluación de impacto ambiental y de las medidas de mitigación propuestas para los grandes

emprendimientos. Actualmente, cuando hay un manejo importante de químicos, se está

solicitando la presentación de los planes de contingencia.

La Unidad de Control se ocupa de otorgar las autorizaciones de desagüe industrial y del

posterior control de los vertidos, dispone de una base de datos con información de unas 500

industrias, correspondiendo a textiles, química, curtiembres y galvanoplastias el 25% de las

registradas. Realiza entre 40 y 50 inspecciones mensuales, y para las solicitudes de

autorización, se utiliza un amplio formulario que en breve incluirá un formulario sobre los

productos químicos usados.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

133

En cuanto a los desechos peligrosos, aún no existe normativa y puede decirse que no

existen rellenos de seguridad, las instalaciones de incineración son obsoletas y en muy mal

estado, teniéndose importantes cantidades de desechos en espera de soluciones que

surgirán de inversiones que se realicen en infraestructuras adecuadas. Actualmente, han sido

exportados Bifenilos Policlorados, para su eliminación en instalaciones adecuadas

ambientalmente en otro país.

El Laboratorio realiza unos 4 500 análisis anuales, medición de parámetros ambientales

para los programas de control y de evaluación ambiental, en muestras de aguas, efluentes,

lodos, sedimentos y residuos. Entre otros, se analizan metales pesados (Pb, Cr, As, Cd, etc)

por AA, incluído horno de grafito, detección de mercurio por vapor frío, cianuros, algunos

plaguicidas en caso de accidentes o derrames, y ensayos de toxicidad de efluentes. Como

actividad de normalización se ha editado y publicado un Manual de Procedimientos Analíticos,

que además está disponible en el sitio WEB del MVOTMA (URL: http://www.mvotma.gob.uy)

La Unidad de Evaluación de Calidad Ambiental, ejecuta programas de monitoreo de

calidad de los cursos de aguas del país, participando en los programas binacionales del Río

Uruguay y de la cuenca de la Laguna Merín. Se realizan además estudios en cursos urbanos

con alta contaminación industrial.

La Unidad de Gestión está trabajando en la implementación de sistemas de gestión

ambiental, y actualmente abocada a un proyecto de diagnóstico de riesgos ambientales y

priorización en el marco de un programa de “Emergencias Ambientales”.

La Unidad Asuntos Globales, con referencia al Protocolo de Montreal, está ejecutando

desde 1993, un Plan Nacional de Reducción Gradual del Uso de las Sustancias Agotadoras

de la Capa de Ozono, el mismo incluye a todos los sectores industriales y servicios que

consumen CFC (refrigeración y aire acondicionado, producción de espumas, aerosoles,

extinguidores de halones, etc), como resultado se tiene una reducción del 45% del consumo

inicial de estas sustancias, el que ascendía a 314 ton/año en 1992.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

134

La Unidad Sustancias Peligrosas, ejecuta la aplicación del Convenio de Basilea, en

primer lugar como responsable de realizar los trámites ante las Autoridades Competentes de

otros países, con referencia al control de los movimientos transfronterizos de desechos

(exportaciones/importaciones/ tránsito).

En segundo lugar, atendiendo a los compromisos asumidos por Uruguay; el MVOTMA

en el marco del Convenio, es responsable de acciones para la implementación de un Centro

Coordinador creado conjuntamente con tres Centros Subregionales para América Latina y

el Caribe para la Capacitación y Transferencia de Tecnología sobre desechos peligrosos.

(http://www. chasque.apc.org/despel)

La Unidad, ha seleccionado unas 20 bases con información sobre sustancias químicas

y de acceso gratis en Internet, accesibles por la dirección mencionada y en breve en el sitio

WEB del Ministerio.

Realiza además las coordinaciones con otras instituciones, en lo relativo a sustancias

peligrosas.

En referencia a los accidentes con productos químicos, DINAMA ha participado en

general en la instancia posterior a la emergencia, enfocada al manejo de los desechos

generados, determinando los responsables por su tratamiento y por la recuperación del sitio

afectado, lo cual ha requerido complejas instancias de coordinación y negociación dada la

multiplicidad de actores e intereses diferentes, en cada caso.

Nos referiremos a algunos ejemplos:

1) Dos contenedores que llegan en un buque al puerto, uno con importantes pérdidas de 2,4

D sal amina, y otro también con importantes pérdidas de metamidofos, afectando

severamente a los operarios, de procedencia china (1994); en la bodega venían otros

contenedores con pañales, alimentos y artículos de uso humano. Se hace responsable por

la descontaminación y la eliminación de los desechos a una empresa de plaza, fraccionadora

de plaguicidas.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

135

2) Unas semanas después llega en otro buque, otro contenedor con derrames de 2,4 D sal

amina.

3) En 1997, llega un buque con cinco contenedores que se habrían accidentado en alta mar,

con una gran variedad de productos químicos en cada uno de los contenedores, incluídos

plaguicidas, medicamentos, productos para la industria, etc.. Estos, que debieron

desconsolidarse en puerto, quedando responsables de los desechos los importadores de los

productos.

4) Derrame de estireno en vuelco de camión cisterna, responsable por la descontaminación

del sitio y de los desechos, la empresa transportista.

En cuanto a la mejora de la gestión de las sustancias químicas, teniendo en cuenta los

escasos recursos económicos y técnicos disponibles, es necesario promover la coordinación

con delimitación clara de las competencias entre las instituciones públicas y buscar

estrategias de mayor impacto sobre los resultados que queremos obtener involucrando a

otros actores directamente vinculados.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

136

PANEL: PRESENTACION DE LA REALIDAD NACIONAL DE OTROS SECTORES

INVOLUCRADOS EN EL TEMA DE SEGURIDAD QUIMICA.

PNN: (Tte Nav C/P Gabriel Guida); Dir Nac Bomberos: (Insp Mayor Raúl Perdomo);

ANCAP: (Ing Rosario Martinez, Ing. Pablo Neerman); Asiqur: (Ing L. Rufener); ONG:

(J.Pedro Güisso), PIT-CNT: (Sr. Jorge Ramada).

“Transporte y Manipuleo de Mercancías Peligrosas en Areas de Jurisdicción

Marítima y Portuaria”

Tte.Nav. C/P Gabriel Guida

Prefectura Nacional Naval

Introducción

Se ha estimado que aproximadamente el 50% de la carga que en la actualidad se

transporta por vía marítima, puede calificarse como peligrosa o potencialmente peligrosa.

Además, parte de ella es perjudicial para el medio ambiente.-

Las mencionadas cargas se pueden encontrar en cualquiera de los tres estados de la

materia (sólido, líquido o gaseoso) con las siguientes variaciones en el sistema de empaque,

embalaje o transporte ya sea en contenedores, tanques, fardos, etc.-

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

138

- Clase 5.2 : Peróxidos orgánicos.-

- Clase 6.1 : Sustancias venenosas.- (Tóxicas)

- Clase 6.2 : Sustancias infecciosas.-

- Clase 7 : Materiales radioactivos.-

- Clase 8 : Corrosivos.-

- Clase 9 : Sustancias peligrosas varias, o sea, cualquier otra sustancia que la experiencia ha

demostrado, o podría demostrar, que es de naturaleza peligrosa.

Esta clasificación fue compendiada en el código IMDG actualmente en cuatro tomos

renovables cada dos años aproximadamente con un quinto tomo suplementario que contiene

Fichas de Emergencia así como Guías de Primeros Auxilios, Normas para la utilización de

Plaguicidas a Bordo de Buques, arrumazón de la carga en unidades de transporte, transporte

de material nuclear, etc.-

Considerando que la Prefectura Nacional Naval es la Autoridad Marítima reconocida

ante la OMI, es que le correspondió la tarea de control de la aplicación del código de

referencia dado que fue incorporado al Derecho positivo nacional a través de la Ley 14879

del 23 de abril de 1979, que reglamentó la aplicación del “ CONVENIO INTERNACIONAL

PARA LA SALVAGUARDA DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR “, que trata el transporte de

mercaderías peligrosas en su capítulo VII, y luego es a través del Decreto del Poder Ejecutivo

Nº 158/85 “ Reglamento de Operación y Transporte de Mercaderías Peligrosas “, que el

Estado asigna a la Prefectura la tarea de regulación y aplicación del mismo.-

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

139

Como medida fundamental para la prevención de accidentes laborales y/o de

contaminación tanto de personas como del medio ambiente como consecuencia de la entrada

en contacto con mercaderías peligrosas, la Prefectura Nacional Naval es informada por parte

de las Agencias Marítimas que representan a los buques que operan en nuestro país de las

mercancías peligrosas que son transportadas, por lo que a partir de ese momento se pone

en funcionamiento la maquinaria preventiva y de control disponiéndose una serie de directivas

a cumplir por las Agencias Marítimas, consignatarios de cargas y operadores portuarios como

por ejemplo la existencia de una guardia especial para determinada carga peligrosa a manera

de alerta temprana en caso de derramamiento, vertimiento, o algún otro tipo de situación que

origine riesgo para personas o para el medio ambiente, asimismo y con tareas preventivas

y de alerta temprana también es colocada una guardia con personal del Cuerpo de Bomberos

por ser la Dirección idónea en el combate de una serie de situaciones como incendios,

ingreso a locales y/o compartimientos cerrados con atmósferas enrarecidas ya sea por

fumigaciones, ambientes faltos de oxígeno, etc., dado que poseen el material más adecuado

a tal fin.-

Además se implementan una serie de medidas en referencia a la operativa del buque

en sí, como por ejemplo si debe o no tener un Práctico a la orden, si debe tener un cabo de

remolque largado por proa en caso de ser necesaria la extracción apresurada del buque del

puerto, la presencia de remolcadores, además la presencia de personal de ésta Unidad a

bordo todo dependiendo de la cantidad y tipo de mercadería transportada.-

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

140

Una vez que la Agencia Marítima tuvo contacto con las medidas dispuestas por la

autoridad marítima se procede a verificar que las mercaderías peligrosas transportadas en

contenedores sean trasladadas a la correspondiente plaza dispuesta por la Administración

Nacional de Puertos a tal fin, en donde quedarán depositadas hasta tanto el consignatario de

la carga se presente a retirarla agilizándose enormemente el trámite en la medida que el

interesado presente ante la Oficina de Mercaderías Peligrosas de la Prefectura del Puerto de

Montevideo el correspondiente Certificado de Arrumazón expedido por el cargador, en el que

se declara que el contenedor se encuentra con la carga estibada de acuerdo a las Normas

de Segregación y firmemente trincada para evitar desplazamientos, además que el

contenedor previamente a ser cargado fue limpiado con el fin de evitar cualquier reacción del

producto cargado con residuos de otros productos anteriormente transportados.-

Una vez que la carga es retirada del recinto portuario la Prefectura finaliza su custodia

en lo que a acciones a tomar se refiere en caso de producirse incidentes. En caso de

registrarse un contenedor con pérdida de alguna sustancia desconocida, se verifica de

acuerdo al código alfanumérico que identifica al mismo en el manifiesto de carga presentado

por la Agencia Marítima con que tipo de sustancia se está tratando, luego se compila toda la

información del producto en el Código IMDG, lo que incluye medidas a tomar para evitar

riesgos humanos y del medio ambiente procediéndose conjuntamente con el Cuerpo de

Bomberos a fin de combatir la situación originada. Llegado el caso, que en la situación de

peligro originada se vieran afectadas personas, se verá en el Código IMDG el efecto que

produce en las mismas la sustancia de referencia a fin de darle asistencia primaria en el lugar

para ser evacuado con la mayor prontitud a un centro asistencial enviando al mismo las

características del producto para una más efectiva y pronta neutralización de los efectos que

podría producir en las personas afectadas.-

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

141

La Ley Nº 16688 del 22 de Diciembre de 1994 “ Régimen de Prevención y Vigilancia

ante posible contaminación de aguas de Jurisdicción Nacional “, prevee los procedimientos

a seguir en caso de acciones contaminantes así como las sanciones, la determinación de la

responsabilidad de la contaminación y como punto clave prevee la creación del Sistema

Nacional de Control de Derrame de Contaminantes que se encuentra ya formado y presidido

por el Señor Prefecto Naval.

Por todo lo expuesto, y considerando todas las medidas de seguridad adoptadas

para evitar la comisión de acciones contaminantes con sus ya conocidas consecuencias

para la salud del hombre así como para el medio ambiente es que se busca prevenirlas,

cometido que se logra controlando con máximo rigor el cumplimiento de las normas de

seguridad desde que se carga el barco teniendo en cuenta las Normas de Segregación, el

etiquetado y rotulado de los embalajes a fin de saber que mercadería contienen y por

consiguiente las medidas de precaución que se tomarán para su manipuleo.-

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

142

“Respuesta a la Emergencia en Materias Peligrosas”

Insp. Mayor Raúl Perdomo

Dirección Nacional de Bomberos

Para poder dirigir y controlar las operaciones de emergencia durante un incidente con

materias peligrosas, los recursos humanos actuantes de todas las instituciones de respuesta:

bomberos, policía, emergencia médica entre otros, o de apoyo que estén incluidos en un plan

de contingencia, deben de ser conscientes de sus responsabilidades y funciones dentro del

plan a efectos de garantizar la mayor seguridad del personal actuante y del público en

general, cada institución debe de definir su rol operativo. Los procedimientos estándar son

las tareas y obligaciones detallados y asignados a individuos, equipos, dentro de cada

organismo. Este procedimiento operativo debe estar escrito y distribuirse a todos aquellas

instituciones que estén implicadas.-

Se mencionarán las funciones y responsabilidades de los organismos que podrían ser

necesarios en un incidente grave donde se distinguirán: tareas operativas y tareas de apoyo,

asesoramiento, suministros o evacuación.

Dirección Nacional de Bomberos.

Ley de Prevención y Defensa contra Siniestros Nro.15896

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

143

Naturaleza Jurídica y Competencias

Compete al Poder Ejecutivo por intermedio del Ministerio del Interior, la función de

policía del fuego en sus fases preventiva y ejecutiva, así como todo lo relativo a la prevención

y combate de fuegos y siniestros, que aparejen peligro inmediato para la vida humana o los

bienes.

A tales efectos tendrá jurisdicción nacional.-(Artículo 1ro.).-

Normas de Prevención contra Siniestros

Compete al Ministerio del Interior por intermedio de la Dirección Nacional de Bomberos

el estudio, disposición, supervisión y certificación de todas las medidas y dispositivos

concretos de prevención y defensa contra siniestros y de seguridad, destinados a evitar el

surgimiento o la propagación de incendios o el agravamiento de las consecuencias de otros

siniestros.-(Artículo 3ro.).-

Operaciones en caso de siniestros

Es de exclusiva atribución y responsabilidad del Director Nacional de Bomberos, o de

quién lo represente actuando como jefe de los servicios, el mando de todo el personal y la

coordinación y supervisión de todos los trabajos que se ejecuten.-

En todo siniestro que motive la intervención de los servicios de Bomberos, se

establecerá un Area de operaciones dentro de la cual actuarán solamente los efectivos de

Bomberos y los servicios anexos que se encuentren colaborando bajo el mando del jefe de

operaciones, quien podrá disponer el retiro de toda otra persona, incluso mediante el uso de

la fuerza pública.-(Artículo 14 to.).-

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

145

Intervenciones con Sustancias Peligrosas más frecuentes, año 1997/98

ZONAS DE INTERVENCION:

Montevideo: Belvedere y Zona Portuaria.

Canelones: Pando y Las Piedras.

Florida, Fray Bentos, Trinidad y Treinta y Tres.

PRODUCTOS:

Acidos Soda Cáustica

Amoníaco Resinas

Acetato de Butilo Monómero de Estireno

NATURALEZA DEL ACCIDENTE:

Carreteros; vehículos tipo camión por vuelco, o pérdidas del producto y en Plantas

Industriales o Depósitos.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

146

PROGRAMA DE OPERACIONES DE EMERGENCIA CON MATERIAS PELIGROSAS EN LA

DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS.-

PLANIFICACIÓN. Dados los factores de riesgo en los accidentes con materiales peligrosos

para la comunidad y para el personal actuante de bomberos, no es posible improvisar

procedimientos o darle un tratamiento convencional al manejo de la emergencia cuando ella

se produce. Por ello es necesario desarrollar los siguientes programas:

a) Capacitación e información.- De capacitación en diferentes áreas de especialización,

finalizó la participación en dos eventos uno en la República de Chile y otro en la República

Argentina. El entrenamiento y la familiarización con el equipamiento, son vitales para una

respuesta exitosa. Relevamiento informativo del área jurisdiccional en lo atinente a los

materiales peligrosos que se producen, fraccionan, transportan o almacenan. Todas las rutas,

marítimas, aéreas o terrestres deben ser identificadas, también la topografía, fuentes de

abastecimiento de agua para satisfacer el requerimiento de grandes emergencias, edificios

existentes y destinos (industrias, centros asistenciales, educacionales) y todo dato útil en el

momento de dar respuesta o de activar el Plan.-

b) Coordinación Previa, con todas aquellas instituciones o servicios públicos o privados que

tomarán parte en el operativo de emergencia (Policía, Salud Pública, Unidades de

Emergencia Médica, Fuerzas Armadas, Medios de Comunicación, Servicios de Apoyo y ONG)

a efectos de coordinar el manejo unificado del desastre.-

Se requiere un enlace permanente con los profesionales y especialistas de las empresas e

industrias existentes, así como quienes tienen responsabilidades en el transporte o

almacenamiento de productos peligrosos.-

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

147

c) Elementos de consulta. Son apoyos para la toma de decisiones, como planes

operacionales, asesorías especializadas, bases de datos, mapas y planos de carreteras, vías

férreas, sistemas de evacuación y red cloacal, gráficos de vehículos que transporten

materiales peligrosos.- Son de gran importancia los elementos de consulta para:

• Tener líneas de acción a seguir

• Evitar riesgos por tomar procedimientos innecesarios o apresurados

• Posibilidad de tomar decisiones, basadas en la experiencia y en procedimientos escritos

d) Actualización Permanente. Toda planificación involucra una estrategia, es decir una

preparación previa y una táctica es decir las operaciones de control cuando se manifiesta la

emergencia.-

El Objetivo principal se refiere a:

DESARROLLAR LAS ACCIONES NECESARIAS A FIN DE

LOGRAR UN RESULTADO EXITOSO EN EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS,

TENIENDO SIEMPRE COMO FIN LA SALVAGUARDA DE LA VIDA Y BIENES, CON LOS

RECURSOS DISPONIBLES, CON VELOCIDAD DE RESPUESTA ACEPTABLE, DE UNA

MANERA SEGURA Y EFECTIVA.-

e) Conformación de un Equipo de Materias Peligrosas. La integración del equipo será

reducida en su número, tendrá asiento en el Cuartel Centenario con jurisdicción nacional para

su intervención, con respuesta permanente e inmediata.-

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

148

Integración. UN JEFE DE OPERACIONES, UN BOMBERO DE SEGURIDAD con la

responsabilidad de supervisar la seguridad del equipo de materias peligrosas y sus

operaciones. UN BOMBERO TÉCNICO con la misión de reunir toda la información sobre las

materias peligrosas y brindárselas al jefe del equipo. Se ubicará en la zona fría con su

ordenador y documentación; UN BOMBERO DE DESCONTAMINACIÓN quien es el

responsable de coordinar el método de decontaminación del personal equipos y herramientas

que entren a zona caliente. Se debe de ubicar en zona templada; DOS BOMBEROS DE

EQUIPO DE ATAQUE tienen la función de realizar operaciones de ataque, controlar fugas

dentro de la zona caliente y UN BOMBERO DE ABASTECIMIENTO debe de proporcionar al

equipo de materias peligrosas con todo lo que necesiten durante la emergencia, su ubicación

es la zona fría.

Unidad Operativa y Equipamiento. La Unidad y el equipamiento adquirido nacen como

consecuencia de la experiencia, requerimientos del servicio y las situaciones operacionales

que determinan la necesidad de contar con ella.

Unidad Haz Mat. El diseño y concepción de este vehículo se desarrolló en base a un

estudio y análisis de la función a la cual se destinará y que se define como una Unidad para

Emergencias en las que se constate presencia de sustancias peligrosas.

Operaciones tales como control de fugas y/o derrames, manipuleo de materiales

contaminados, contención de líquidos por medio de barreras en espejos y/o sobre superficies,

trasvase de líquidos, tareas de cierre de llaves o válvulas y toma de muestras entre otros. En

resumen, trabajos de rescate en áreas de alto riesgo, control ambiental, inspección y

reconocimiento de ambientes contaminados.-

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

149

Material y Equipamiento.- Consistente en un conjunto de Bombas, Contenedores,

Selladores, Mangueras, Herramientas, Elementos de Detección y Equipamiento de Protección

Personal diseñados para el trabajo con Materiales Peligrosos, de acuerdo a las Normas

Internacionales en la materia.

LOCALIZACION SEGUN LA ZONA:

Urbana, Sub Urbana y Rural.

OBJETIVOS Y TÁCTICAS

RESCATAR PERSONAS HERIDAS O EN PELIGRO

1.-Rescate de personas heridas o atrapadas.-

2.-Evacuación desde el área que está expuesta.-

PREVENIR EL DETERIORO DEL CONTENEDOR.

1.-Enfriar los contenedores con líneas de mangueras.-

2.-Colocar barreras entre el origen y el objeto a proteger.-

3.-Remover todos los materiales no involucrados posibles.-

CONTENER O NEUTRALIZAR EL PELIGRO.

1.-Detener la fuga.-

2.-Aplicar niebla para diluir o en su caso agente neutralizante.-

3.-Construir represas, zanjas o canales, según situación.-

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

150

4.-Remover o eliminar fuentes de ignición.-

5.-Comenzar ignición controlada.-

EXTINGUIR EL MATERIAL EN IGNICIÓN-

1.-Utilizar el agente extintor apropiado.-

2.-Remover los materiales combustibles.-

3.-Remover la fuente de oxígeno.-

4.-Dejar que la sustancia se queme.-

PROTEGER LO EXPUESTO A PROPAGACIÓN.

1.-Ubicar personal y vehículos en posiciones seguras.-

2.-Circunscribir el fuego y proteger lo que no se ha quemado.-

3.-Utilizar la retirada táctica.-

4.-Emplear barreras resistente al fuego y explosiones.-

USAR RECURSOS ADICIONALES.

1.-Ejecutar el plan de Emergencia.-

2.-Cercar el área, controlar el tránsito y la gente.-

3.-Atender a los heridos.-

4.-Emplear los medios de comunicación.-

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

151

CONCLUSIÓN

La planificación, el proyecto, la ejecución, el mantenimiento o la inspección de cualquier

programa, estudio, plan o sistema de protección y respuesta contra emergencias químicas

implica, en todos los casos, el conocimientos y empleo de una tecnología aplicadas. Pero

además cualquiera de las actividades comporta, de una parte el empleo de normas o reglas

de carácter técnico, decantadas como resultado del análisis de soluciones ya adoptadas y la

experiencia adquirida en su aplicación y, de otra el cumplimiento del conjunto de disposiciones

de carácter administrativo que afectan a dichas actividades.

Por otro lado, aún cuando no se trate de intervenir con carácter profesional en el campo

de la seguridad contra las emergencias químicas, sino, simplemente, de valorar la situación

en dicho campo y los niveles de seguridad y respuesta que comporta, el conocimiento de las

disposiciones administrativas que las regulan es imprescindible.

Por último, las instancias de conocimiento desarrolladas se consideran insuficientes,

siendo necesario incursionar en objetivos de capacitación relativa al área Operacional para

el manejo de situaciones graves de accidentes con Mercancías Peligrosas.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

152

“Seguridad Química – Responsabilidades de la industria”

Ing. Ind. Miguel A. Nodar

Ing. Quím. Pablo Neerman

Departamento de Seguridad Industrial y Medio Ambiente

División Combustibles- ANCAP

Desde una perspectiva global, el tema de la seguridad química involucra a tres actores

principales, con roles bien definidos:

• Los GOBIERNOS (nacionales, departamentales, locales), con las funciones de legislar,

controlar y actuar en salvaguarda de los afectados por las emergencias con sustancias

peligrosas.

• La INDUSTRIA, con las de comprar, almacenar, procesar, expedir y transportar dichas

sustancias.

• La SOCIEDAD en su conjunto, tanto en formas organizadas (organizaciones no

gubernamentales ecologistas, vecinales, sindicales, etc.) como no organizadas, en el rol

de posible receptor de los efectos perjudiciales de los incidentes con dichas sustancias.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

153

Además, al hablar de seguridad en el manejo de las sustancias químicas, debemos

distinguir claramente el PELIGRO asociado a las mismas (su potencial de hacer un daño a

causa de su toxicidad, reactividad, inflamabilidad, explosividad, u otras características propias

de la sustancia), del RIESGO, que es la probabilidad de que ese daño pueda materializarse

como consecuencia de un accidente. En efecto, en la estimación del grado de riesgo a que

distintos recursos vulnerables (personas, medio ambiente, instalaciones) están expuestos a

raíz de un accidente que involucre productos químicos, se deben considerar:

• La EXPOSICIÓN de los recursos vulnerables al accidente (probabilidad de que el

accidente se produzca).

• La SEVERIDAD de las consecuencias del accidente para los distintos recursos

vulnerables.

• La PROBABILIDAD de que la secuencia del accidente se complete, hasta llegar a esas

consecuencias.

De esta manera, considerando la secuencia completa del accidente, puede verse que

la industria procesadora de sustancias peligrosas, tiene un papel central en la etapa previa

al accidente (o etapa de pre-contacto), por medio de medidas de PREVENCIÓN, y en la

posterior o de post-contacto, por medio de medidas de PROTECCIÓN de los recursos

vulnerables expuestos o de REMEDIACIÓN de los dañados.

En cada una de estas etapas, además, la industria puede interactuar con los otros dos

actores definidos al comienzo, especialmente cuando el impacto del accidente trasciende los

límites de sus instalaciones y pasa a constituirse en un problema para la zona que las rodea.

En ese marco, una industria procesadora de sustancias peligrosas, puede asumir las

responsabilidades de:

• Establecer internamente su gestión de seguridad.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

154

• Coordinar esfuerzos con las autoridades gubernamentales con competencia en el

tema.

• Mantener informadas a las distintas partes interesadas.

A nivel de la gestión de seguridad respecto a las sustancias peligrosas, deben

considerarse los aspectos preventivos y de protección:

a) Prevención (etapa de pre-contacto):

• Establecer estándares de diseño, mantenimiento y operación adecuados: legales,

internacionales, propios de la industria, etc.

• Obtener y procesar la información sobre los productos químicos que se manejan y los

procesos en los que intervienen.

• Identificar, evaluar y administrar (terminar, tratar, transferir o tolerar) los riesgos

asociados a los productos químicos.

• Medir la concentración de productos peligrosos en lugares de trabajo.

• Establecer y hacer seguimiento de medidas correctivas.

b) Protección (etapa de post-contacto):

• Establecer planes para situaciones de emergencia.

La gestión de emergencias puede considerarse que logra sus objetivos de minimizar los

daños, evitando que se lleguen a situaciones de desastre, si:

1. se logra suprimir el evento que genera la emergencia (incendio, escapes de líquidos

o gases nocivos, etc.), o

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

155

2. se protege de sus efectos a los recursos vulnerables expuestos (protección en el sitio

o evacuación en el caso de las personas).

Llevar adelante la supresión, implica disponer de una organización mínima que pueda cumplir,

para cada escenario, con todas las siguientes etapas:

1.1 Detección de la situación de emergencia.

1.2 Comunicación (incluyendo señales de alarma).

1.3 Decisión de iniciar la respuesta (mando de la emergencia).

1.4 Respuesta en el sitio.

1.5 Aplicación de suficientes medios de supresión.

Es precisamente en el último aspecto (la necesidad de contar con suficientes medios

de supresión), que debe tenerse en cuenta si la empresa cuenta con ellos, o debe requerir

al apoyo externo (ayudas mutuas entre empresas, recursos de organismos del gobierno).

En ese aspecto, ANCAP tiene un contrato con la Dirección Nacional de Bomberos, que

establece un servicio permanente en las plantas de La Teja, La Tablada y José Ignacio,

mientras que el Plan de Contingencias ante Derrames de Hidrocarburos contempla el uso de

medios propios de la Empresa para la contención de derrames de cierta magnitud, y la

coordinación con el Plan Nacional de Prefectura para los casos mayores.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

156

“Plan de Contingencia de ANCAP ante derrames de hidrocarburos”

Ing. Quim. Rosario Martino

Gerencia Ambiental - ANCAP

Objetivos

- Establecer las acciones a tomar en situaciones de contaminación ambiental ocasionadas

por derrames de hidrocarburos, vinculados con las actividades de ANCAP, de manera que

al producirse derrames se actúe con prontitud y eficacia para minimizar el impacto ambiental

y mitigar las consecuencias.

- Establecer las responsabilidades que permitan integrar las diferentes áreas involucradas

de manera de maximizar la eficiencia.

- Formar parte del Plan Nacional de Contingencias, según lo dispuesto por la ley 16688.

- Implementar medidas preventivas de derrames de hidrocarburos.

Alcance

El Plan se activa frente a derrames de hidrocarburos en tierra, en cuerpos de agua

interiores y en la línea costera, comprendiendo desde las acciones inmediatas, hasta la

restauración ambiental.

Los derrames pueden ocurrir como consecuencia de accidentes de embarcaciones,

vagones, camiones tanque que transporten crudo o derivados; roturas o desperfectos en

boyas, terminales de almacenamiento, oleoductos, u otras instalaciones de la empresa.

El Plan se enmarca dentro de lo establecido en la norma ISO 14001, Punto 4.4.7,

“Preparación y respuesta ante situaciones de emergencia “.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

157

I- Organización y Responsabilidades

Se prevé la existencia de dos Comités: el Permanente y el Operacional, cuyas funciones

se detallan a continuación. Asimismo, funcionarán tres Grupos de Apoyo, que actuarán

durante las contingencias.

COMITE PERMANENTE

Funciona en forma permanente, independientemente de la existencia de contingencias.

Responsabilidades generales

• Mantenerse permanentemente informado, capacitado y entrenado en todos los aspectos

relacionados con el tema

• Aprobación, revisión periódica y actualización del Plan de Contingencias.

• Elaborar planes de capacitación y entrenamiento para el personal de la empresa

• Actualizar la Evaluación de Riesgos

• Disponer la implementación de acciones preventivas

• Establecer lineamientos para la adquisición de equipos y materiales

• Disponer acciones de restauración ambiental y disposición final de residuos contaminados

COMITÉ OPERACIONAL

Es convocado por el Jefe de Seguridad Industrial y Medio Ambiente, en caso de

contingencias, inmediatamente de recibido el aviso correspondiente.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

158

En caso de ponerse en marcha el Plan Nacional de Contingencias, el Comité

Operacional se pone al servicio del mismo.

Responsabilidades generales:

• Evaluar el derrame

• Disponer aplicación de medidas correctivas, dando instrucciones y colaboración al

Responsable de Maniobras.

• Determinar las necesidades de personal y equipo que deberá concentrarse en el área del

derrame.

• Determinar la finalización de las acciones de respuesta.

• Registrar los costos asociados con las acciones tomadas.

GRUPOS DE APOYO

Los Grupos de Apoyo se constituyen con el cometido de solucionar problemas que se

presenten en el momento de enfrentar contingencias. Tienen a su cargo la realización de

tareas específicas de acuerdo con sus especialidades y los requerimientos que establezca

el Comité Operacional, poniéndose a su disposición durante las contingencias.

Las funciones específicas de cada uno se detallan a continuación:

• Del grupo del Departamento de Materiales: proveer los recursos para compras urgentes

de equipos y materiales, alimentación y alojamiento del personal requerido para las

acciones.

• Del grupo del Departamento Marítimo: tiene a su cargo la asesoría respecto a actividades

náuticas.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

159

• Del grupo del Departamento Médico: estar al tanto de los probables efectos nocivos de los

productos derramados y atender todo tipo de emergencia médica.

II - PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS CONSIDERADOS

En diversas instancias durante las emergencias, es necesario conocer las características

fisicoquímicas, toxicidad y precauciones en el manejo, tanto de los productos derramados

como de los materiales empleados tales como dispersantes y absorbentes.

Las propiedades físicoquímicas de crudos y derivados pueden obtenerse del programa

ADIOS “Automated Data Inquiry for Oil Spills “.

Las propiedades fisicoquímicas de los productos ANCAP pueden obtenerse de los

respectivos Manuales de Especificaciones de Combustibles y Lubricantes, y las propiedades

de riesgo de las hojas de datos de seguridad.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

160

III - PLAN DE ACCION

Detección

Quien detecte el derrame, o reciba un aviso externo, debe avisar al Departamento de

Seguridad Industrial y Medio Ambiente de División Combustibles y a la Jefatura operativa

correspondiente.

Comunicaciones

Están preestablecidas las notificaciones iniciales tanto internas como externas a ANCAP.

El Comité Operacional informa sobre el avance de las acciones a la Gerencia de División

Combustibles, la que a su vez tendrá a su cargo la comunicación permanente con la Gerencia

General y el Directorio.

Las comunicaciones con grupos interesados (organizaciones no gubernamentales,

grupos cuya actividad haya sido afectada, etc.) y con la prensa se canalizan a través de la

Gerencia Ambiental y la División Combustibles, en forma coordinada.

Acciones Inmediatas

El Jefe del área operativa correspondiente, inmediatamente de recibir el aviso, se

encarga de atacar la causa del derrame, dentro de sus posibilidades, y tomar las

precauciones de seguridad.

Evaluación del derrame

A efectos de determinar el tipo de acciones de respuesta a un derrame, la evaluación

requerida consiste en determinar: :

• magnitud y localización del derrame

• predicción del movimiento de la mancha, para derrames en el mar

• zonas de sensibilidad ambiental a proteger

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

161

• modificaciones fisicoquímicas que experimenta el hidrocarburo en las horas subsiguientes

al derrame, para derrames en el mar o cuerpos de agua

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

162

Medidas correctivas

Puede comprender acciones de confinamiento, recuperación de producto, quema in situ

del hidrocarburo derramado, aplicación de dispersantes, sorbentes o barreras químicas u

otras, según se indique por parte del Comité Operacional.

Restauración ambiental

Comprende las operaciones de limpieza de costas (por los grupos de apoyo), de

limpieza de fauna afectada (en coordinación con ONGs), y disposición final de los residuos.

SOCIEDAD AMIGOS DE LA PRESERVACION AMBIENTAL

Q.F. José P. Guisso

El País debe priorizar un sistema integral de seguridad química, comprendiendo en tal

condición el objetivo de la salud ambiental. Se cumplirá este objetivo a través de una

estrategia que simultáneamente comprenda, una gestión racional de los productos químicos

y brinde oposición a la degradación ambiental, dos elementos íntimamente relacionados.

Según el estudio llevado a cabo en 1993 entre el MVOTMA y la Organización

Panamericana de la Salud, “la gran variedad de productos químicos potencialmente tóxicos

que son de uso cotidiano pueden dar lugar a la ocurrencia de accidentes por fugas o

derrames de estos productos, eventos que pueden inducir a intoxicaciones, sean éstas

masivas o aisladas y daños severos al ambiente”. Se trata en consecuencia y antes que nada,

de prevenir tales contingencias, así como, de ocurrir las mismas minimizar su afectación a las

personas, el ambiente y los bienes materiales.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

163

El estudio mencionado puede constituir actualmente un elemento valioso de

aproximación a los objetivos planteados por este Taller que coordina el MSP.

Por la índole especial que rodea esta problemática, se hace urgente abordar la misma

en una forma integral-identificación, gestión, marco normativo y legal- comprendiendo el

amplio espectro que representan los productos - en sus muy diversas formas - desde los de

uso cotidiano en el hogar y la vida ciudadana, hasta los productos masivos o no, producidos,

importados, estacionados, en tránsito, de desecho, etc., que pudieran ser catalogados como

peligrosos ( inflamables, explosivos, corrosivos, reactivos-físicos, químicos, biológicos,

radioactivos, etc.).

En tal sentido, el Uruguay ha asumido por Ley Nº 16.221 del 22 de Octubre /91, las

obligaciones que plantea el Convenio de Basilea, el que no sólo abarca el Control de los

Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos, sino que dispone otras

obligaciones a las Partes, tales como una adecuación de gestión ante los mismos.

El referido estudio MVOTMA-Oficina Panamericana de la Salud reconoce que en general

el país se encuentra bastante bien dotado para enfrentar esta problemática, tanto desde el

punto de vista institucional como el de recursos humanos. Asimismo cuenta con una variedad

importante de normas, decretos y leyes, dictados al respecto.

No obstante, al encarar esta normativa en su mayor parte solamente temas o

situaciones puntuales, se carece de un sentido orgánico, como sería de desear. Es por otra

parte notoria la falta de coordinación que expone entre los factores, así como también falta

claridad en la delimitación de alcances de las disposiciones y de límites de gestión. Como

consecuencia, en algunos casos se asiste a superposición de funciones, además de su

carácter disperso y falto de actualización.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

164

En definitiva, el País ha carecido hasta hoy de un código o ley ambiental. Esto

pretendería subsanarse: según nuestros informes, el P. E. en Consejo de Ministros enviaría

al Parlamento para su consideración un anteproyecto de Ley General de Protección del

Ambiente. El artículo 18 contendría disposiciones regulatorias sobre las sustancias químicas.

El momento es propicio para abordar un ordenamiento normativo. Además de los

recursos mencionados con que se cuenta (institucionales y humanos), la sociedad civil ha

venido dando muestras desde tiempo atrás de su interés en colaborar en éstos temas. La

problemática ambiental- incluido el de la naturaleza química- es hoy de consideración

cotidiana en lo nacional. Buena parte de ello, es fruto de los esfuerzos y trabajos

desinteresados de concientización llevados a cabo por las ONGs ambientalistas de todo el

país, de las cuales unas setenta constituyen hoy la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas,

en la cual A.P.A. “ nuestra sociedad “ ejerce la Coordinación General.

Estos grupos, constituidos por ciudadanos que ocupan los más diversos lugares en el

entramado social, constituyen una excelente caja de resonancia en cuanto a expectativas,

esperanzas y realizaciones que se cifran en torno a la seguridad ambiental. Un papel

destacado que podrían cumplir, serían las de promoción y seguimiento, esto es, contribuir a

que las comunidades asuman responsabilidades, identificaran problemas y controlaran el

cumplimiento de tareas.

La sociedad ofrece hoy, asimismo, un clima favorable a la coparticipación, es decir, el

propósito de sumar esfuerzos entre el Estado y la sociedad civil. Una prueba reciente de ello

es el Convenio firmado el pasado 19 de marzo en acto público en el Edificio Libertad, entre

la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas y el MVOTMA, mediante el cual éste, dejando en

claro la independencia de aquello, se obliga a apoyar su funcionamiento. Ello en definitiva es

llevar a la práctica lo establecido en el Capítulo 27 de la Agenda 21: “ Las ONGs desempeñan

un papel fundamental en la empresa de dar forma y aplicación a la democracia participativa

“ (Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro/92).

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

165

En este mismo orden y complemento del referido acto del 19 de marzo, se dieron firmes

pasos para la constitución del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible en Uruguay,

creándose una Comisión Transitoria integrada por el Poder Ejecutivo, Parlamento,

Universidad de la República, Cámara de Industrias, Congreso de Intendentes, Consejo de

Ediles, PIT-CNT y delegados de las ONGs ambientalistas. Es de toda evidencia que no puede

haber Desarrollo Sostenible ( Cumbre de la Tierra, 1992 ) sin seguridad ambiental.

Desde el punto de vista operativo, será necesario contar con información científica y

normativa al día. En el caso de sustancias clasificadas como tóxicas, se cuenta con el

importante aporte del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) (Facultad

de Medicina). Se deberá considerar que toda nueva sustancia, cualquiera fuera su forma, que

se pretenda introducir, deberá demostrar previamente sus propiedades en relación a la salud

humana y ambiental. El CIAT se encuentra integrado a una Red de la que participa la

Dirección Nacional de Bomberos. Esta Red, que cuenta con banco de datos, debería ser

extendida a otras áreas vinculadas a emergencias, en particular en el caso de productos

calificados como peligrosos.

Un centro computarizado de información, con los ramales correspondientes como se

acaba de indicar, podría ser diseñado con el asesoramiento de organismos existentes, como

la Comisión Nacional de Informática (CONADIT) y el Grupo Técnico Asesor para la

Interconexión de Organismos del Estado (GTA), debiéndose contar con personal permanente

( 24 horas ) y altamente capacitado.

En la amplia temática de la Seguridad Química -parte del Desarrollo Sostenible en que

el país debe sentirse inmerso- el Sistema de las Naciones Unidas y sus Organismos

especializados, serviría de soporte a los efectos de optimizar los conocimientos y

herramientas con que el país ya cuenta.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

167

Han habido ejemplos dramáticos en los últimos tiempos (fábricas de calzado, fábrica de

prendas de cuero ) pero trascienden menos otros que son permanentes como los derivados

del uso de pesticidas en el agro.

La solución a estos problemas debe buscarse por el respeto a lo ratificado por Uruguay

en los Convenios Internacionales de OIT: adecuada rotulación de los productos, información

exhaustiva sobre composición y riesgos a quienes han de usarlos, participación de los

trabajadores en los temas relativos a seguridad e higiene en el trabajo, etc..

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

168

RECOMENDACIONES

GRUPO DE TRABAJO 1

IDENTIFICACION DE PRIORIDADES Y

MECANISMOS DE INTERACCION ENTRE

SALUD PUBLICA Y OTROS ACTORES

Recomendaciones

I. Promover:

1. La creación de un Grupo de Trabajo permanente cuyo cometido sea la elaboración de

un programa nacional para la gestión de sustancias químicas, con participación de todos

los sectores involucrados. Para la integración del mencionado grupo de trabajo, se

propone el fortalecimiento del equipo coordinador encargado de la elaboración del Perfil

Nacional sobre Gestión de Sustancias Químicas.

2. La elaboración del Perfil Nacional de Sustancias Químicas en el correr de 1998.

3. Fortalecimiento del Area de Seguridad Química, con relación a los recursos humanos,

tecnológicos, de equipamiento y financieros

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

169

4. Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia Epidemiológica referente a estadísticas, y

realización de estudios epidemiológicos sobre poblaciones expuestas a sustancias

químicas, a los efectos de implementar Programas de TOXICOVIGILANCIA junto con

otros organismos como Universidad de la República, Hospital Policial, entre otros.

5. Fortalecimiento del Banco de Datos sobre sustancias y productos químicos que se está

generando en el área de Seguridad Química del MSP, utilizando el paquete de

información INTOX del Programa Internacional de Seguridad Química de la Organización

Mundial de la Salud.

6. La creación de un registro obligatorio de sustancias y productos de uso industrial, con

efectos adversos sobre la salud humana y ambiental, debido a la identificación de un

vacío en nuestro ordenamiento jurídico.

7. Establecimiento de mecanismos de comunicación de información sobre el manejo seguro

de sustancias químicas mediante publicaciones periódicas, por medios electrónicos o por

otros medios de comunicación, de forma tal que sea posible llegar a todos los actores

involucrados en el ciclo de vida de las sustancias químicas. Se propone contar con: a)

una página WEB de libre acceso, dónde se encuentre la reglamentación nacional en la

materia; y b) una página WEB de acceso restringido para el manejo de emergencias

químicas.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

170

II. Proponer:

1. Que el Grupo de Trabajo encargado del Programa Nacional para la gestión de sustancias

químicas, desarrolle e implemente un sistema de información integrado de sustancias

químicas que incluya los siguientes módulos: a) sustancias químicas (ficha técnica), b)

ingreso/egreso y tránsito de sustancias y productos químicos a nivel del territorio nacional,

c) efectos adversos sobre la salud humana (enfermedades ocupacional y uso doméstico)

y d) efectos adversos sobre el ambiente.

2. Que dicho Grupo de Trabajo elabore e implemente un Plan de Contingencia Nacional

respecto a la gestión de sustancias químicas.

• En conocimiento de que en el segundo semestre del presente año, se iniciarán

actividades en el Ministerio de Transporte, con financiación del exterior a través de una

consultoría, tendiente a la formulación de un Plan de Contingencia relativo a los

accidentes involucrando a las sustancias químicas en el transporte por carretera,

convendría tomarlo como elemento de referencia para la ampliación del espectro de

acción referente a las sustancia químicas, para el ciclo de vida en el Uruguay de las

mismas, desde el ingreso hasta la disposición final.

3. Que el manejo seguro de sustancias químicas sea uno de los temas a tratar por los

Ministros de Salud en las reuniones periódicas de los países de la región, en el ámbito del

MERCOSUR e INCOSUR.

4. La notificación obligatoria de todo incidente químico al Sistema de Vigilancia

Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

171

5. El establecimiento de una reglamentación sobre el manejo seguro y disposición de los

residuos peligrosos.

III. Coordinar:

1. Con la Dirección Nacional de Aduanas (Ministerio de Economía y Finanzas) el uso de la

nomenclatura de las Naciones Unidas para la identificación de las sustancias químicas que

ingresan al territorio nacional.

2. Los planes de remediación con los distintos actores involucrados en esta operativa como

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ministerio del Interior,

Ministerio de Defensa, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social, Sistema Nacional de Emergencia, entre otros.

GRUPO DE TRABAJO 2

IDENTIFICACION DE NECESIDADES

DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

A TODOS LOS NIVELES

Se considera el planteo del dictado del Curso de IPCS, en relación al cual cada uno de los

presentes plantea sus objetivos, así como los diferentes enfoques de la temática,

resolviéndose de común acuerdo:

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

172

1) Es importante que el Curso se realice en Uruguay.

2) Los temas a tocar en el mismo son:

* Etiquetado, incluyendo clasificación de algunas Sustancias Químicas. También se

considerarán las hojas anexas de seguridad.

* En la evaluación y manejo de riesgos de las Sustancias Químicas, se tratarán

además temáticas tales como: carcinogénicos, y efectos de las sustancias químicas

sobre los ecosistemas y salud humana.

* En cuanto a capacitación, se hará con énfasis en relación a riesgos más específicos

para aquellos que manipulan y/o transportan sustancias químicas.

* Otro punto será el acceso a la información, y manejo de banco de datos; con acento

en informática en Seguridad Química. Para ello se necesitará de la dotación de equipo

informático e inicio de una base de datos a nivel nacional.

* También se tratará el tema de emergencias químicas, con encare técnico

interdisciplinario.

Recomendaciones:

1. Consolidar un grupo operativo interdisciplinario para la difusión de la

información a todos los niveles, mediante cronogramas a establecer.

2. Coordinar y uniformizar la información a nivel nacional para consultas o

emergencias de parte de los actores del sector en cualquier momento que así lo

requieran.

3. Plan concreto dirigido a capacitar trabajadores que manipulan agrotóxicos

a nivel rural y sustancias químicas a nivel industrial.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

173

4. Capacitación y divulgación a nivel de enseñanza primaria y secundaria,

sobre manejo seguro de sustancias químicas.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

174

GRUPO DE TRABAJO 3

Recomendación 1

PERFIL NACIONAL DE SUSTANCIAS QUIMICAS

I) Se trabajó sobre el Perfil Nacional de Sustancias Químicas

Definiéndose seis grupos de trabajo para completar la información requerida para

realizar el perfil.

Los 6 grupos identificados serían:

1. Ingreso de productos químicos.

2. Transporte y almacenaje .

3. Uso industrial, agropecuario, domiciliario.

4. Desechos (incluyendo envases y productos).

5. Accidentes e incidentes químicos.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

175

6. Salud laboral y pública.

Se señala que por decreto el Grupo Coordinador estará integrado por:

II) Equipo Coordinador:

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

Ministerio del Interior – Dirección Nac. Bomberos

Dirección Nacional de Aduanas

Ministerio de Industria, Energía y Minería

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

El equipo coordinador deberá:

a) Identificar otros actores involucrados, que actuarán en el proceso de recuperación de

información.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

176

b) Definir los objetivos de cada grupo de trabajo.

c) Definir el responsable de cada grupo de trabajo y establecer los plazos para la entrega

de información.

d) Planificar una reunión nacional en setiembre donde se cuente con un borrador del perfil

con el contenido de la información aportada por los grupos. Contará con moderador.

e) Se contará con un consultor que elaborará el informe final del perfil de acuerdo a los

términos de referencia que le proporcione el equipo coordinador.

f) Se realizará una reunión nacional con todos los actores involucrados en el manejo de las

sustancias químicas, para la presentación del informe final del perfil en noviembre.

g) Se estableció una reunión del Comité Organizador la cual sería en la segunda quincena

de junio de 1998.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

177

Recomendación 2

Impulsar a través de los distintos actores públicos y privados el uso de una identificación de

sustancias químicas desde su origen (importación o producción) hasta su destino final,

mediante el uso de los códigos y la simbología recomendada por las Naciones Unidas.

Asimismo debería promoverse el uso de una ficha técnica de seguridad por toda persona

o empresa que utilice o manipule productos químicos.

Recomendación 3

Impulsar la coordinación entre las entidades competentes a efectos de facilitar la devolución

a origen de aquellas sustancias que no cumplan con los requisitos de calidad en el sentido

amplio.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

178

LISTA DE PARTICIPANTES

Acosta Acosta, José Pedro

Inspector CAT

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Juncal 1511

Tel: (5982) 916-8654

Fax: (5982) 916-8654

E-mail: [email protected]

Aguirre Pigatto, Alvaro

Inspector de Trabajo

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

San Juan 2727

Tel: (5982) 203-6995

Fax: (5982) 916-8654

Alvarez Ferretjans, Dr. Daniel

Director de División Control de Calidad

Ministerio de Salud Pública

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

179

18 de Julio 1892

Tel: (5982) 400-3317/408-6524

Anchieri, Dra. Delvey

Directora de

Sección Higiene de Alimentos

Ministerio de Salud Pública

Av. 18 de Julio 1892, Piso 4 Anexo B

Tel: (5982) 409-8302

Fax: (5982) 409-8302

E:mail: [email protected]

Araújo Souza, Dr. Eraquínides

Director Salud Ocupacional

Ministerio de Salud Pública

18 de Julio 1892

Tel: (5982) 409-8302

Arce Suárez, Cra. Beatriz

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

180

Programa 04 Servicios Agrícolas

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Millán 4703 al 4715

Tel: (5982) 305-5128

Fax: (5982) 304-1936

E-mail: [email protected].

Azpiroz Márquez, José Pedro

Industrial

Director de Química Gamma Ltda.

Comisión de Medio Ambiente de la

Cámara de Industrias y Asociación de

Industrias Químicas

Garzón 1850

Tel: (5982) 320-0048/320-2158/320-9901

Fax: (5982) 320-2158/320-9901

Benzo Moreira, Fabián Blás

Bachiller Químico

Docente de la Unidad Académica en el Area de la Seguridad

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

181

Facultad de Química

Av. General Flores 2124

Casilla de Correo 1157

Tel: (5982) 924-1880 int. 19

Fax: (5982) 924-1906

E-mail: [email protected]

Buero del Cerro, María del Rosario

Maestra

Jefa de Departamento

Dirección Nacional de Pasos de Frontera

Ministerio de Defensa Nacional

Gerardo Grasso 2593

Tel: (5982) 480-3487

Fax: (5982) 480-3487

Burger, Prof. Mabel

Médico Toxicólogo

Dirección

Departamento de Toxicología

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

182

Hospital de Clínicas

Facultad de Medicina

Piso 7

Tel: (5982) 480-4000

Fax: (5982) 487-0300

Cabrera Avivar, Dr. Mario

Sub-Director de Control de Calidad

y Atención Médica

Ministerio de Salud Pública

Avda. 18 de Julio 1892

Of. 304-324

Tel: (5982) 400-3317

Tel.Part: (5982) 709-4970

Fax: (5982) 408-6524

E-mail: [email protected]

Castro González, María del Rosario

Licenciada en Relaciones Laborales

Inspector de Trabajo

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

183

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Juncal 1511

Tel: (5982) 916-8654

Fax: (5982) 916-8654

Cancelo Fernández, Arq. Alfredo

Jefe de Departamento

Administración Nacional de Puertos

Rambla 25 de Agosto s/n

Tel: (5982) 916-4747 Internos 777-774

Fax: (5982) 916-8159

Cousillas, Quím. Far. Adriana

Docente de Cátedra de Toxicología e Higiene Ambiental

Facultad de Química

Gral. Flores 2124

Tel: (5982) 924-1809

Fax: (5982) 924-1906

E.mail: [email protected]

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

184

Cristiani Almansa, Cra. Susana

Contador Asesor

Dirección General de Comercio

Areas Zonas Francas

Pza. Indepencia 831 Aptos. 607-8

Tel: (5982) 902-2073/75

Fax: (5982) 902-2073/75

E-mail: [email protected]

Cuadrado, Cap. Juan A.

Oficial Explosivos

Servicio Material y Armamento

Avda. Instrucciones 1925

Tel: (5982) 305-3434

Curto Ochoa, Dr. Sergio

Sub-Director

División Epidemiología

Encargado del Depto. de Protección de Salud

Ministerio de Salud Pública

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

185

Av. 18 de Julio 1892, 4º. Piso, Ofic. 419

Tel: (5982) 409-1200/408-2736

Fax: (5982) 408-4582

E-mail: [email protected]

D’Elias, Oskerman

Salud Laboral

PIT-CNT

Av. 18 de Julio 2190

Tel: (5982) 409-6680

Di Donato, Cotelo, Antonio Pedro

Transportista

Consejero

CATIDU

Magallanes 1986

Tel: (5982) 924-2618

Fax: (5982) 924-2618

Di Rienzo Dominguez, Dr. Daniel Mario

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

186

Doctor en Medicina Veterinaria

Asesor Departamento Control de Productos Veterinarios

Dirección Laboratorios Veterinarios “Miguel C. Rubino” (DILAVE)

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Ruta 8 Km. 17,500

Tel: (5982) 222-1063/222-1245/222-1350 Interno 28 y 62

Fax: (5982) 222-1157

Echeverriborda Piñeiro, Eduardo

Miembro Comisión Transporte Mercancías Peligrosas

CATIDU (TIRAPU S.A.)

Magallanes 1986

Tel: (5982) 924-2418

Fax: (5982) 924-2418

Espiga Chappe, Jorge Omar

Inspector de Trabajo

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Américo Vespucio, esq. Opa-Opa (Las Piedras)

Tel: (598) 364-8255

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

187

Fax: (5982) 916-8654

Espíndola Blanco, Sergio Ariel

Inspector de Seguridad e Higiene

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Juncal 1511, Piso 1

Tel: (5982) 916-8654

Fax: (5982) 916-8654

Ferreira Ruella, Carlos Marcos

Fiscal II

Dirección Nacional de Aduanas

Edificio Aduanas, Oficina 227

Tel: (5982) 613-2893

Fax: (5982) 916-5202

Finozzi Estigarribia, Raúl Horacio

Sub-Comisario

Dirección Nacional de Bomberos

Colonia 1665

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

188

Tel: (5982) 400-9071/74 int. 298

Fax: (5982) 400-1144

Furest Reyes, Ing. Quím. Mario Franklin

Jefe de Seguridad y Medio Ambiente en SUDY LEVER

ASIQUR

Treinta y Tres 1269

Tel: (5982) 906-1340

Fax: (5982) 309-1723

E-mail: [email protected]

Gallero, Ernesto

Grupo Ecológico Young

Asencio y No. 6 s/n

Young, Rio Negro

Tel: (598567) 2184

Fax: (598567) 2100

E-mail: [email protected]

Gambino Vedani,Quím. Far. Dinorah

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

189

Asesor Químico

Dirección Nacional de Aduanas

25 de Agosto s/n

Tel: (5982) 916-7299

Fax: (5982) 916-7299

E-mail: [email protected]

Germán Valdéz, Víctor Hugo

Comisario

Dirección Nacional de Bomberos

Colonia 1665

Tel: (5982) 400-9071

Fax: (5982) 400-1144

González Colomer, Quím. Far. Irene

Sub-Director de División

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Laboratorios Químicos

Millán 4703

Tel: (5982) 309-3181

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

190

Fax: (5982) 309-3181

Guida Piazza, Gabriel Héctor

Jefe del Departamento de Mercancías Peligrosas

Prefectura del Puerto de Montevideo

Rba. 25 de Agosto de 1825, esq. Maciel s/n

Tel: (5982) 915-5500 int. 670

Fax: (5982) 915-5500 int. 670

Güisso, Quím. Far. José Pedro

Vice-Presidente

A.P.A. (Amigos de la Preservación Ambiental)

Brito del Pino 1491

Tel: (5982) 708-3445/708.3447/708-3598/708-3698

Fax: (5982) 709-2108

E-mail: [email protected]

Hikichi, Noriko

Laboratorio Control Antidoping

Comisión Nacional de Educación Física

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

191

Av. 8 de Octubre 3362

Telefax: (5982) 487-8525

Laboratorio Química y Toxicología

Poder Judicial

Río Grande 945

Tel: (5982) 200-7611

Fax: (5982) 200-7585

E-mail: [email protected]

Knappe Montesdeoca, Dra. María Elena

Médica Adjunta a la Dirección

División Epidemiología

Av. 18 de Julio 1892 Ofic. 403

Tel: (5982) 400-6357/401-6455 (099-610031)

Fax: (5982) 408-8578

Lerena, Quím. Far. Elena

Instituto Técnico Forense

Poder Judicial

Rio Grande 945

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

192

Tel: (5982) 200-7611

Fax: (5982) 200-7585

Mañay Larrosa, Quím. Far. Nelly A

Facultad de Química

Manuel Alonso 1687

Tel: (5982) 622-8590

Fax: (5982) 924-1809

E-mail: [email protected]

Martín Bruno, Ing. Quím.Graciela

Jefe de Despacho

Administración de Riesgos

Banco de Seguros del Estado

Marco Bruto 1428, Ap. 103

Tel: (5982) 622-5667

Fax: (5982) 902-9341

Martino Scandroglio, Ing. Quím. María del Rosario

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

193

Ingeniero de Proyectos – Gerencia Ingeniería Ambiental

Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP)

Av. Libertador esq. Paraguay

Tel: (5982) 902-9238

Fax: (5982) 901-5278

Méndez Roselló, Miguel Angel

Delegado Ante Coordinación ONG Ambientalista

ASUINES Comisión Medio Ambiental Dirección

José Enrique Rodó 1836

Tel: (5982) 491-8738

Fax: (5982) 408-5684

Meza Pintos, Dra. Graciela

Area Zonas Francas

Comercio Exterior

Pza. Independencia Edif. Plaza Mayor

Tel: (5982) 902-2074/75

Fax: (5982) 902-2073

Minerva, Luis

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

194

Jefe Sección Cargas Peligrosas

Administración Nacional de Puertos

Rba. 25 de Agosto de 1825

Tel: (5982) 1901-702

Fax: (5982) 916-3724

Moscatelli Abella, Mónica Beatriz

Asistente Técnico de DINAMA

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y

Medio Ambiente

Rincón 422

Tel: (5982) 917-0090/92

Fax: (5982) 917-0093

Muñoz Berrueta, Dra. Elia Esther

Médica Veterinaria

Directora Departamento

Control de Productos Veterinarios – DILAVE

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Cno. Maldonado Km. 17,500

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

195

Tel: (5982) 222-1063

Fax: (5982) 222-1157

Neerman Tajes, Ing. Quím. Pablo Manuel

Ingeniero del Departamento de Seguridad Industrial

y Medio Ambiente – División Combustibles

Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland, ANCAP

Humboldt 3900

Tel: (5982) 307-4730

Fax: (5982) 307-4730

Nodar Rossenblatt, Ing. Ind. Miguel Alberto

Jefe Departamento de Seguridad y Medio Ambiente

Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP)

Humboldt 3900

Tel: (5982) 307-4730

Fax: (5982) 307-9260

E-mail: [email protected]

Paleo Poime, Alvaro

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

196

Transportista

CATIDU

Magallanes 1986

Tel: (5982) 924-2418

Fax: (5982) 924-2418

Perdomo Rijo, Raúl Nelson

Jefe del Cuerpo Central de Bomberos

Dirección Nacional de Bomberos

Colonia 1665

Tel: (5982) 400-9071

Fax: (5982) 400-1144

E-mail: [email protected]

Pimienta Beron, Quím. Far. Blanca

Jefe Fiscalización Estupefacientes y Sicotrópicos

Coordinadora General del Grupo Precursores y Productos Químicos

Ministerio de Salud Pública

Junta Nacional de Drogas

Av. 18 de Julio 1892

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

197

Tel: (5982) 400-6407

Fax: (5982) 401-5891

Ramada Piendibene, Jorge Bernardo

Coordinador Comisión de Salud Laboral

PIT-CNT

Av. 18 de Julio 2190

Tel: (5982) 409-6680

Fax: (5982) 400-4160

Rodríguez Nigro, Dr. Juan Carlos

Presidente de la Comisión Asesora

Para Emergencias y Desastres

Ministerio de Salud Pública

Av. 18 de Julio 1892, 3er piso Anexo B

Tel: (5982) 408-4715/402-1532

Fax: (5982) 408-2213

Rossi Rauchfuss, Lic. Graciela Lilián

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

198

Unidad de Gestión Ambiental

Dirección Nacional de Medio Ambiente

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial Medio Ambiente

Rincón 422, 4º. Piso

Tel: (5982) 916-9129

Fax: (5982) 916-5132

Rufener, Ing. Quìm. Oscar Luis

Vicepresidente

ASICUR

Av. Gral. Flores 2418

Tel: (5982) 208-2921

Fax: (5982) 203-3477

E-mail: [email protected]

Ruocco, Dra. Gloria

Directora de División Epidemiología

Ministerio de Salud Pública

Av. 18 de Julio 1892, 4º piso Of. 405

Tel: (5982) 408-2998

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

199

Fax: (5982) 408-3885

E-mail: [email protected]

Sierra Alonzo, Ing. Quím. Nelson Osvaldo

Director Encargado de Higiene Ambiental

Ministerio de Salud Pública

Av. 18 de Julio 1892, Ofic. 308

Tel: (5982) 400-3317

Fax: (5982) 408-6524

Silvera Veira, José Arturo

Técnico en Análisis de Residuos de Antibióticos

DILAVE “Miguel C. Rubino”

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Ruta 8, Km. 17,500

Tel: (5982) 222-1195

Fax: (5982) 222-1157

Stanco Bell , Carola Beatriz

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

200

Auxiliar de Laboratorio

Laboratorio de Control Antidoping

Comisión Nacional de Educación Física

Avda. 8 de Octubre 3362

Tel: (5982) 487-8515

Fax: (5982) 487-8515

E-mail: [email protected]

Umpierre de Mello, Ing. Agr. Carlos A.

Jefe de Departamento

Registros de Plaguicidas

Dirección de Protección Agrícola

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Millán 4703

Tel: (5982) 309-8720/305-1533

Fax: (5982) 309-3068

E-mail: [email protected]

Umpierrez Vázquez, Eleuterio

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

201

Docente Universitario

Jefe de Departamento

Laboratorio de Control Antidoping

Comisión Nacional de Educación Física

Avda. 8 de Octubre 3368

Tel: (5982) 487-8525

Fax: (5982) 487-8525

E-mail: [email protected]

Veloso Fernández, Dr. José

Jefe Médico

Departamento Control de Dopaje

Comisión Nacional de Educación Física

Asencio 1397

Tel: (5982) 099-606110

Fax: (5982) 203-9764

Verdúm, Carlos María

Técnico Nuclear Espacial

Administración Nacional de Educación Primaria

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

202

Universidad del Trabajo del Uruguay

Ministerio de Relaciones Exteriores

Av. 18 de Julio 2142 – 403

Tel: (5982) 09-408804

Fax: (5982) 402-7531

Vilar Gabor, Dr. Mario Hebert

Director Sanidad Marítima y Fluvial

Luis Alberto de Herrera 3583

Tel: (5982) 203-5945

Fax: (5982) 916-0842

Villalba Lavarello, Quím. Eduardo Carlos

PRAQUIM Ltda.

Cno. Maldonado s/n

Tel: (5982) 514-7738

Fax: (5982) 487-1004

Coordinadores Institucionales

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

203

Acosta Martínez, Araseli

Ayudante de Ingeniera

Asesoría de Ingeniería de Transporte

Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Dirección Nacional de Transporte

Rincón 575, 5º piso

Tel: (5982) 915-3763

Fax: (5982) 915-3763

E-mail: [email protected]

Aguinaga Blanco, Ing. Quim. Silvia

Directora División Sustancias Peligrosas y Laboratorio

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

DINAMA

Zabala 1427, 1er. Piso

Tel: (5982) 916-8287

Fax: (5982) 916-8288

E-mail: [email protected]

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

204

Alonso Márquez, Jorge Daniel

Bachiller en Química

Dirección Nacional de Aduanas

Rba. 25 de Agosto s/n

Tel/Fax: (5982) 916-7299

Alvarez Mourelle, Jacqueline

Bachiller en Química

Asistente Técnico

DINAMA

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

Zabala 1427, 1er. Piso

Tel: (5982) 916-8287

Fax: (5982) 916-8288

E:mail: [email protected]

Antonaz, Ing. Quím. Renata

Jefe Sección “Residuos Biológicos”

Depto. Protección de Alimentos

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

205

Ruta 8, Km. 17,500

Tel: (5982) 222-1063/1078

Fax: (5982) 222-1157

Armand Ugon, Ing. Quim. Mario Humberto

Asesor

Ministerior de Industria, Energía y Minería

Dirección Nacional de Industrias

Sarandí 690D, 2º E

Tel: (5982) 916-2411 al 12 int. 369

Fax: (5982) 916-2411/12 int. 345

Boroukhovitch, Ing. Agr. Mario

Sub Director General

de la Dirección General de Servicios Agrícolas

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Avda. Millán 4703

Tel: (5982) 309-2219

Fax: (5982) 309-2074

E-mail: [email protected]

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

206

Itoiz Fanjul, Silvia Lilián

Sub-Directora

Sección Salud Ocupacional

Ministerio de Salud Pública

Belastiquí 1467

Tel: (5982) 600-5358

E-mail: [email protected]

Larramendi Roman, Ing. José Luis

Sub-Director Asesoría de Ingeniería de Transporte

Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Dirección Nacional de Transporte

Rincón 575, 5º piso

Tel: (5982) 915-3763

Fax: (5982) 915-3763

E-mail: [email protected]

Suárez Alcalde, Dra. María Isabel

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

207

Asesora

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Juncal 1511

Tel: (5982) 916-3217

Fax: (5982) 916-3106

Coordinadores Generales

Alonzo Romanelli, Dra. María Cristina

Coordinadora del Area de Seguridad Química

Médico Especializado en Toxicología

Ministerio de Salud Pública

Avda. 18 de Julio 1892 4º. Piso, Anexo B

Tel: (5982) 409-8302/320-0646

Fax: (5982) 409-8302/320-0646

E-mail: [email protected]

Dol Pérez, Ing. Quim. Isabel

Directora

Sección Salud Ambiental

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

208

Ministerio de Salud Pública

Avda. 18 de Julio 1892 4º. Piso Anexo B

Tel: (5982) 409-8302

Fax: (5982) 409-8302

E-mail: [email protected]

Secretaría OPS/OMS

Chen, Dr. Biegheng

Medical Officer Toxicologist

IPCS

World Health Organization

20 Avenue Appia

1211 Geneva, Switzerland

Tel: (4122) 791-3571

Fax: (4122) 791-4848

E-mail: [email protected]

Galvao, Dr. Luiz A.C.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

210

Salvatella Agrelo, Dr. Roberto

Consultor

Organización Panamericana de la Salud

Avda. Brasil 2697, Piso 2

Tel: (5982) 707.3590

Fax: (5982) 707-3530

E-mail: [email protected]

Organismos Internacionales invitados

Acquatella, Dr. Jean

Consultor, Asociado Especial

UNITAR (ONU)

Calle A-2, Qta. Greta, Caurimare

Caracas, Venezuela

Tel: (582) 986-4407/986-2882

E-mail: [email protected]

[email protected]

Achim Halpaap

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

211

Senior Programme Co-ordinator

UNITAR

Palais des Nations

CH-1211, Geneve 10

Suisse

Tel: (41 22) 798 5850 – 798 84 00

Fax: (41 22) 733 1383

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

212

INTEGRACION DE GRUPOS DE TRABAJO

GRUPO 1

1. MARIA CRISTINA ALONZO

2. MARIA DEL ROSARIO BUERO

3. JOSE PEDRO GUISSO

4. JUAN C.RODRIGUEZ NIGRO

5. ERAQUINIDES ARAUJO

6. NELSON SIERRA

7. BEATRIZ ARCE

8. RAUL PERDOMO

9. MARIO CABRERA

10. ELENA KNAPPE

11. RENATA ANTONAZ

12. MARIO VILAR

13. ERNESTO GALLERO

14. OSKERMAN D ELIAS

15. ELIA MUÑOZ

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

213

GRUPO 2

1. ARACELY ACOSTA

2. JORGE DANIEL ALONSO

3. MABEL BURGER

4. SILVIA ITOIZ

5. JOSE PEDRO AZPIROZ

6. NELLY MAÑAY

7. GRACIELA ROSSI

8. ALVARO AGUIRRE

9. JORGE ESPIGA

10. MARIA DEL ROSARIO BUERO

11. ALFREDO CANCELO

12. LUIS MINERVA

13. GABRIEL GUIDA

14. RAUL FINOZZI

15. FABIAN BENZO

16. IRENE GONZALEZ

17. JORGE RAMADA

18. JOSE PEDRO AZPIROZ

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

214

19. JAQUELINE ALVAREZ

20. B. CHEN

GRUPO 3

1. MARIO ARMAND UGON

2. ADRIANA COUSILLAS

3. ISABEL DOL

4. CARLOS FERREIRA

5. MARIA ISABEL SUAREZ

6. MARIA ROSARIO CASTRO

7. SERGIO ESPINDOLA

8. VICTOR GERMAN

9. MARIO BOROUKHOVICH

10. SILVIA AGUINAGA

11. CARLOS UMPIERRE

12. SUSANA CRISTIANI

13. NICOLAS BAGNASCO

14. EDUARDO VILLALBA

TALLER SOBRE SENSIBILIZACION NACIONAL Y FIJACION DE PRIORIDADES SOBRE SEGURIDAD QUIMICA

215

15. JOSE LUIS LARRAMENDI

16. EDUARDO VILLALBA