informe sumo

Upload: edison-daniel

Post on 27-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Informe Sumo

    1/8

    SISTEMAS DIGITALES II

    PROYECTO ROBOT MINISUMO

    DOCENTE:

    ING: GEOVANNY CUZCO

    INTEGRANTES:

    BYRON SANCHEZ

    HENRY AYNAGUANO

    CRISTIAN ESCUDERO

    ESTEBAN GUEVARA

    CURSO:

    TERCERO A

    2012 2013

    Tema: Robot Mini-sumo implementado con PLD y programacin VHDL

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

  • 7/25/2019 Informe Sumo

    2/8

    Objetivos generales:

    Implementar un robot mini sumo utilizando las el lenguaje de programacin VHDL.

    Objetivos especficos:

    Disear empleando m!"uinas de estados con las #unciones caracter$sticas de unrobot mini sumo

    Programar la m!"uina de estados en el programa so#t%are I&' Design &uite ().*

    Marco terico:

    VHDL

    's el acrnimo "ue representa la combinacin

    de VH&I+y HDL, donde VH&I+ es el acrnimo

    de Very Hig &peed Integrated +ircuit y HDL es a su

    ez el acrnimo de Hard%are Description Language.

    's un lenguajede#inido por el I'''/Institute o#

    'lectrical and 'lectronics 'ngineers0 /12&I3I'''

    (456-(77*0 usado por ingenieros para describir

    circuitos digitales. 8tros m9todos para disear

    circuitos son la captura de es"uemas /con erramientas +1D0 y los diagramas de

    blo"ues, pero 9stos no son pr!cticos en diseos complejos. 8tros lenguajes para el

    mismo propsito son Verilogy1:'L.

    1un"ue puede ser usado de #orma general para describir cual"uier circuito se usa

    principalmente para programar PLD /Programable Logic Deice - Dispositio Lgico

    Programable0, ;P

  • 7/25/2019 Informe Sumo

    3/8

    Los retos de ingenier$a son para el robot para encontrar su oponente /generalmente

    logrado con sensores de in#rarrojos o ultrasonidos0 y para empujarlo #uera de la arena

    plana. =n robot debe tambi9n eitar salir de la pista, por lo general por medio de un

    sensor "ue detecta el borde.

    'l >arma> m!s com?n usado en una competicin &umo:ot es una cucilla en !ngulo en la

    parte delantera del robot, por lo general inclinado en un !ngulo de )@ grados acia la

    parte posterior del robot. 'sta oja tiene una altura ajustable para di#erentes t!cticas.

    Robot-sumo se diide en clases, lucaron en !mbitos cada ez m!s pe"ueosA

    Peso pesado. 'st!ndar en el Desa#$o 2acional de Robtica. Los robots pueden pesar

    asta (B@ libras y cabe en un cubo de B pies.

    Ligero. Cambi9n de serie en el Desa#$o 2acional de Robtica. Los robots pueden llegar a

    pesar asta @4 libras y cabe en un cubo de B pies.

    +lase est!ndar /a eces llamado Mega-sumo0 robots podr!n masa asta * g y encajardentro de una caja de B4 cm por B4 cm, cual"uier altura.

    Mini-sumo. Hasta @44 g de peso, (4 cm por (4 cm, cual"uier altura.

    Micro-sumo. Hasta (44 g de masa, debe caber en un cubo de @ cm.

    2ano-sumo. Debe caber en un cubo de B,@ cm.

    ;emto-sumo. Debe caber en un cubo de ( cm

    ervomotorA

    /Cambi9n llamado sero0 es un dispositio similar a un motor de

    corriente continua"ue tiene la capacidad de ubicarse en

    cual"uier posicin dentro de su rango de operacin, y

    mantenerse estable en dica posicin.(

    =n seromotor es un motor el9ctrico "ue consta con la

    capacidad de ser controlado, tanto en elocidad como en

    posicin.

    Los seros se utilizan #recuentemente en sistemas de radio control y en robtica, pero su

    uso no est! limitado a 9stos. 's posible modi#icar un seromotor para obtener un motor de

    corriente continua "ue, si bien ya no tiene la capacidad de control del sero, consera la#uerza, elocidad y baja inercia "ue caracteriza a estos dispositios

    Detector !nfrarrojo "e pro#imi"a"

    http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_continuahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_continuahttp://es.wikipedia.org/wiki/Servomotor#cite_note-Kosow1993-1http://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_continuahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_continuahttp://es.wikipedia.org/wiki/Servomotor#cite_note-Kosow1993-1http://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica
  • 7/25/2019 Informe Sumo

    4/8

    'l #uncionamiento del circuito se basa en emitir una r!#aga de seales luminosas

    in#rarrojas las cuales al rebotar contra un objeto cercano se reciben por otro componente.

    1l ser recibidas el sistema detecta proEimidad con lo "ue el led de salida se acciona

    /brilla0.

    'l circuito integrado es un generador3decodi#icador de tonos "ue bien cumple con lasnecesidades de este diseo. Canto el #otodiodo como el #ototransistor deber!n estar

    situados con unidades de en#o"ue adecuadas para mejorar el alcance. +on simples

    re#lectores de L'DFs se pueden obtener alcances del orden del metro. +on lentes

    coneEas se pueden cubrir distancias de cinco metros. 's coneniente sacri#icar algo de

    rango pero colocar #iltros =V y &=2LI

  • 7/25/2019 Informe Sumo

    5/8

    $roce"imiento

    Diseo de la m!"uina de estados y obtener las ecuaciones para cada motor y estado de

    acuerdo a los re"uerimientos de nuestros censores.

    Programar las ecuaciones obtenidas en el lenguaje de programacin VHDL utilizando el&o#t%are I&' Design &uite

    uemar en el +B6)1

    +alcular diisores de oltaje para obtener *.* /oltaje de entrada al +B6)1 por los

    censores0

    'nsamblado del circuito del robot

    $rogramacin

    Motores

    entity 8=CM8C8R'& is Port / &PB A in &CDJL8

  • 7/25/2019 Informe Sumo

    6/8

    beginprocess/cl,rst0begini# rst F(F ten F4FGelsi# /+LNFeent and +LNF(F0 ten DG

    end i#Gend processG

    end :eaioralG

    Tiempoentity demora is Port / 1 A in &CDJL8

  • 7/25/2019 Informe Sumo

    7/8

    &r'ficos ( fotografas

    Recomen"aciones

    1l momento de realizar la prueba de #uncionamiento eri#icar los oltajes con "ue cada

    elemento trabajo por decirlo el pld trabaja con *.* los sensores y el circuito en general

    con @

    +alibrar los sensores ya "ue al momento de realizar la prueba de calibracin ten$an

    ciertas aer$as

    Realizar c!lculos para eitar aerias como podr$an ser la "uema de elementos o el mismo

    ard%are PLD

    )onclusiones

    &e a demostrado "ue no es necesario solamente emplear pic para proyectos robticos,

    ya "ue con el PLD se pueden realizar diersas operaciones a m!s de ello el so#t%are es

    educatio e ilustratio

    'l pld es un dispositio "ue nos disminuye recursos umanos y econmicos de esta

    manera, grandes circuitos lgicos se los puede reducir a circuitos m!s sencillos

  • 7/25/2019 Informe Sumo

    8/8

    *ne#os

    M*+,!* D. .T*DO .M$L.*D*

    V44

    &4( D/0PBOP(OIO2 CO

    R(4 D10PBOP(IO2OC PBP(OC

    14( M10PBOP(IO2OC PBP(OC

    :(4 M/028C /MB0

    +4( H/PBOP(OIO2CO

    D(4 H1028C /H(0

    $1 $/ ! T D1 D/ M1 M/ H1 H/

    4 4 4 ( 4 4 ( 4 ( 4 (

    4 ( ( ( 4 4 4 4 ( ( 4

    4 ( 4 4 ( ( 4 ( 4 ( 4

    ( 4 ( ( 4 ( 4 ( 4

    ( 4 ( 4 4 4 4 ( ( 4

    $ ! T D M/ M1V 4 ( 4 & 1 +

    & ( ( 4 V 1 D

    & 4 4 ( R : D

    R ( R : D

    R ( 4 V 1 D