informe s&stryru

Upload: jorge-escobar

Post on 13-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME S&Stryru

TRANSCRIPT

Sociedad de Auditoria ABSALON JUSCAMAITA INFANTESosa & Asociados Sociedad CivilJr. Libertad N 150Telf: 35-77511 cel: 988661204

INFORME DE AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIN COMPUTARIZADA

Sr. Absaln Juscamaita Infante:

1. ORIGEN

En atencin al contrato suscrito, de fecha 15 de Junio 2015, motivado a que se practique la Auditora de Sistemas al Software Contable CONCAR SQL y al hardware, por existir inversin significativa en la adquisicin de estos, orientada para la produccin de informacin contable para la elaboracin de los Estados Financieros.

2. OBJETIVOS

2.1. General

Evaluar el Sistema de informacin Contable de la empresa Comercial Juscamaita, a fin de identificar debilidades o limitaciones y emitir recomendaciones que permitan minimizar los riesgos en la organizacin

2.2. Especficos

Evaluacin del hardware relacionado al software aplicativo CONCAR SQL. Evaluacin de la operatividad del sistema informtico CONCAR SQL. Evaluar la efectividad del personal en el uso del sistema informtico.

3. ALCANCE

La auditora comprendi la revisin del:

Hardware (4 Equipos de Cmputo) relacionado al software aplicativo. Los procesos de informacin contable del software aplicativo CONCAR SQL. Adiestramiento del personal; proteccin, custodia y niveles de acceso a las bases de datos; proteccin y respaldo de archivos e informacin; seguridad y proteccin de hardware y software, e informes para la toma de decisiones.

Durante el trabajo de campo, se ha discutido conjuntamente con el personal que maneja estos sistemas, acerca de la operatividad y eficiencia en el uso del software y hardware para el procesamiento de informacin contable, los cuales forman parte de nuestros papeles de trabajo.

4. PROCEDIMIENTOS APLICADOS

4.1. Revisin del sistema fsico que se encuentra relacionado con el software aplicativo.

Solicitar el inventario de las computadoras. Evaluacin de computadoras con instalaciones de software. Evaluacin del mantenimiento del hardware. Revisin del inventario de las computadoras. Revisin de las computadoras instaladas del software. Revisin del mantenimiento del hardware.

4.2. Comprobacin de la operatividad y eficiencia de software.

Verificar la operatividad del sistema informativo, por cada mdulo (I, II, III y IV) Se realiz la simulacin de procesamiento de informacin con el respectivo software, en cada uno de sus mdulos (I, II, III y IV). Se evala la oportunidad con que el sistema informativo produce los reportes por cada mdulo (I, II, III y IV). Se evala la labor de mantenimiento y seguimiento del procesamiento de informacin.Las fuentes de informacin usadas fueron:

Manual del Sistema CONCAR SQL Mediante la tcnica de observacin, con respecto a la operatividad del CONCAR SQL para realizar la simulacin del uso del sistema informativo. Reportes obtenidos por el Sistema CONCAR SQL. Recibo de honorarios por el servicio de mantenimiento. Ingreso al Sistema contable CONCAR SQL.

4.3. Comprobacin de la eficiencia del personal en el uso del sistema informativo.

Verificar la estructura orgnica del rea de Contabilidad con respecto a las necesidades de la empresa. Se evala las deficiencias del personal en el uso adecuado del sistema. Se evala si el personal se encuentra en constante capacitacin para el uso del sistema informtico. Se evala si el personal cuenta con el manual de usuario del sistema informativo.Las fuentes de informacin usadas fueron:

Tcnica de observacin y evaluacin de desempeo del personal en el uso de CONCAR SQL. Manual del Sistema CONCAR SQL Reportes obtenidos por el Sistema CONCAR SQL.

5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

En este apartado se exponen las principales observaciones detectadas y recomendaciones efectuadas por esta auditora.5.1. Revisin del sistema fsico que se encuentra relacionado con el software aplicativo.

OBSERVACION

CONCLUSIONRECOMENDACIN

CONDICIONCRITERIOEFECTOCAUSA

Todas las computadoras son compatibles y efectivas para el sistema aplicado a excepcin de la computadora n C4 porque fue obtenida en el ao 2010 con una debilidad en el hardware (deteriorado).Se debi haber repotenciado el equipo de cmputo n C4 para su mayor rendimiento.

Existe la deficiencia de dicho equipo de cmputo.Por querer ahorrar y no comprar una computadora nueva o cambiar el microprocesador

Las computadoras son efectivas pero existe la deficiencia de un equipo que no permite ser efectivo al 100 % .Adquirir un nuevo equipo o cambiar el microprocesador.

5.2. Comprobacin de la operatividad y eficiencia de software.

OBSERVACION

CONCLUSIONRECOMENDACIN

CONDICIONCRITERIOEFECTOCAUSA

El software informativo funciona de manera eficiente y su operatividad dentro la organizacin se da:

CONCEPTOUSO

Operatividad90%

Reporte80%

Seguridad100%

ANEXO 01, 02, 03 respectivamente.

El software no es especfico por lo que, el personal es el encargado de adecuarlo a la necesidad de la empresa.

El software fue adquirido en S/10,800.00 nuevos soles.Se debi de haber adquirido un sistema informativo especfico, para que el beneficio sea mayor y mucho ms eficiente de acuerdo al giro de negocio de la empresa.

Existe el riesgo de un mal uso del sistema informativo; en cuanto el personal no adecue el sistema de forma correcta.Por minimizar costos se adquiri un paquete genrico del proveedor Real System SAC.

El sistema informativo opera de manera eficaz, pero sus recursos no son usados en un 100% por el desconocimiento de informacin al personal que lo monitorea. Capacitar con mayor frecuencia al personal que adecua y opera el sistema informativo.

5.3. Comprobacin de la operatividad y eficiencia de software.

OBSERVACION

CONCLUSIONRECOMENDACIN

CONDICIONCRITERIOEFECTOCAUSA

La estructura orgnica permite al personal desempearse en una tarea especfica, segn modulo.

Existe lmite de informacin y desconocimiento de operatividad de los dems mdulos fuera de la tarea especfica.La informacin debera de ser accesible para el personal que opera el sistema informativo.

La operatividad del sistema debe ser de conocimiento de todo el personal que use este sistema.Existe el riesgo de deficiencia en el uso del sistema por la falta de informacin.Por seguridad se asigna tareas y se limita la informacin de acuerdo a su funcin.

Que el personal que usa el sistema informativo debera tener el conocimiento de monitoreo del sistema en su totalidad, para adquirir mayores beneficios.Realizar capacitacin constante al personal que hace uso del manejo del Sistema Informtico con el fin de obtener informacin fiable.

Realizar evaluacin permanente al personal para determinar el grado de eficiencia.