informe - revista letreros filepero no el determinante de la degra - dación de los materiales. otro...

9
diciembre 2012 52 informe LETREROS Los letreros en el verano, de día y noche CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CUIDADOS A LA HORA DE ENCARAR LOS DIVERSOS TRABAJOS QUE DEPARAN LA PRÓXIMA TEMPORADA EN LOS PRINCIPALES PUNTOS TURÍSTICOS DE LA ARGENTINA

Upload: vuongbao

Post on 07-Feb-2019

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

diciembre 2012

52informe

LETREROS

Los letreros en el verano, de día y nocheCUÁLES SON LOS PRINCIPALES CUIDADOS A LA HORA DE ENCARAR LOS DIVERSOS TRABAJOS QUE DEPARAN LA PRÓXIMA TEMPORADA EN LOS PRINCIPALES PUNTOS TURÍSTICOS DE LA ARGENTINA

diciembre 2012

53informe

LETREROS

diciembre 2012

54informe

LETREROS

Con la llegada de los días más largos y una temperatura más cálida, los últimos meses del año forma parte de un movi-miento febril en la industria, en vista de las campañas y anuncios que las gran-des marcas buscan implementar en los principales puntos de veraneo.Con un clima más intenso que combina lluvias, viento y diversas condiciones climáticas específicas de cada región de la Argentina, los materiales enfren-tan diferentes desafíos a la hora de ser implementados. La protección de los

sistemas lumínicos y una buena selec-ción del tipo de impresión en lonas son algunos de los puntos que habrá que tener en cuenta para que los trabajos perduren más allá del verano.

LA CARTELERÍA EN EL VERANODado que el verano es la época del año donde se registran las mayores temperaturas y en la que también los carteles sufren un mayor deterioro, es común que se diga que el calor es el factor determinante del mismo, deta-

diciembre 2012

55informe

LETREROS

diciembre 2012

56informe

LETREROS

lla Arquímedes Piol de Quiplast.En realidad el fenómeno es más comple-jo y el calor es sólo uno de los factores a tener en cuenta, agrega el especialista.Dicho deterioro se debe a la suma de distintos factores, entre los cuales los principales y que constituyen lo que llamamos intemperie son:Radiación ultravioletaTemperaturaHumedad relativa ambienteAcción del aguaSalinidad de la mismaErosión provocada por el polvo ambiente y el viento

Contaminación del ambiente (Smog)La acción de deterioro se debe funda-mentalmente a la acción de la radiación ultravioleta, debido a que es la que tie-ne una mayor energía química que la luz visible y por ende una acción de-gradante.De forma esquemática podemos de-cir que en cartelería, cualquiera sea su tipo, los que se ven afectados en cuanto a su deterioro son el material impreso y el impreso mismo, porque hacen a la imagen y el mensajeLa radiación ultravioleta puede degra-dar químicamente en mayor o menor

grado tanto al material como al impreso.Se debe considerar que según sea el tipo químico de ambos, los productos resultantes de la degradación de uno de ellos pueden afectar la estabilidad quí-mica del otro y por lo tanto potenciar la degradación.Sirva como ejemplo el caso de un car-tel de poliestireno de alto impacto no aditivado. Este material tiene baja resistencia a la radiación ultravioleta y los productos de la degradación de dicho plástico pueden afectar la vida útil del impreso tanto de las resinas y como de los pigmentos a pesar de que

diciembre 2012

57informe

LETREROS

diciembre 2012

58informe

LETREROS

tengan alta resistencia a la radiación ultravioleta.El caso inverso puede darse para el caso de que los componentes de la tinta utilizada no sean los adecuados para la exposición a la radiación ultravioleta.En resumen, la temperatura del am-biente, generalmente llamado calor ambiente, es un factor importante pero no el determinante de la degra-dación de los materiales.Otro factor importante, si se tiene en cuenta que la degradación tanto del material del cartel como del impreso, consiste en reacciones químicas cuya velocidad de reacción, léase degrada-ción, acelera el proceso con el aumento de la temperatura.A su vez, es un factor no determinan-te porque también inciden los otros factores arriba señalados y también los climáticos los cuales son distintos según sea la zona donde está ubicado geográficamente el cartel.

NO TODOS LOS LUGARES SON IGUALESLas mismas las condiciones de intem-perie a una misma temperatura varían de acuerdo a la zona de implementa-ción. No es lo mismo una localidad marítima respecto a otra ubicada en los lagos del sur, en noroeste o norte andino, la zona de las Cataratas del Iguazú, la Mesopotamia o incluso den-tro de la misma ciudad de Buenos Aires

o el gran Buenos Aires.No obstante, por lo general existen una serie de cuidados que se deben tener en cuenta para mantener en óptimas condiciones este tipo de impresiones.En cuantos a las tintas se deben utili-zar aquellas que están específicamente desarrolladas para ese fin.Cuando se requiere de un impreso un determinado tiempo de resistencia a la intemperie es importante realizar

un ensayo de envejecimiento acelera-do con aparatos destinados a ese fin mediante los que se puede establecer una correlación entre el tiempo de exposición en el aparato en horas y el de intemperie en años. Es importante realizar el ensayo con un impreso rea-lizado sobre el material que se utilizará en el cartel.Generalmente las tintas resistentes a la intemperie tienen una durabilidad de

diciembre 2012

59informe

LETREROS

dos años mínimo. Cuando se requiere una mayor resistencia se hace necesa-rio utilizar barnices de sobreimpresión destinados a ese fin y con los cuales la resistencia se puede extender a cinco años o más

LOS COLORES DEL VERANOEn la actividad de la cartelería e im-presión, tanto en Inkjet como en seri-grafica, existe una amplia variedad de trabajos.Lo que suele ocurrir en esa parte del año es que el mercado suele apuntar a una serie de cartelería con tintas fluorescentes y los colores claros. Asimismo, también hay que tener en cuenta que las principales compañías y marcas que suelen pautar en esta parte del año, tales como bebidas gaseosas o cervezas, tarjetas de crédito, celulares y otros artículos propios del verano requieren de un despliegue específico que se repite año tras año.

CON EL FOCO EN EL LEDNo hace tanto tiempo atrás la palabra LED sin duda para muchos era desco-nocida. Hoy en día es casi de uso co-rriente si hablamos de señalización, carteles, pantallas, iluminación, entre tantas otras aplicaciones, explica Julio C. D`atri, del departamento de Inge-niería.Las virtudes de estos dispositivos emisores de luz LED (Light Emitting Diode, según sus siglas en inglés) son muchas, desde su diminuta dimensión que lo hace versátil para distintas apli-caciones, como el brillo intenso y to-

nalidades con la cual se puede cubrir toda la gama de colores. Asimismo, un aspecto destacable que no puedo de-jar de mencionar es el perfil ecológico ya que está compuesto por materiales altamente reciclables y su consumo eléctrico es muy bajo.De las características arriba menciona-das hay mucho para hablar y detallar pero en esta oportunidad quiero hacer hincapié en el tiempo de vida o Life Span como podrán encontrarlo en las detalles técnicos de esto dispositivos.Su vida útil ronda, en promedio, las 50.000 horas, esto equivale a unos 6 años de brillo entre un 80% y un 100% del especificado por el fabricante. Este tiempo disminuye drásticamente si no son tenidos en cuenta aspectos eléc-tricos y en especial, el impacto de la luz solar.Es por eso que en aquellas instalacio-nes en donde los LED que estén ex-puestos a la intemperie es primordial resguardarlos de la incidencia y pene-tración de rayos UV, ya que lo degra-dan rápidamente. Este es uno de los principales puntos que hay que tener en cuenta, y para ello existen distintos tratamientos y protecciones pueden ser implementados para reducir el im-pacto solar sobre estos dispositivos.Una vez tomados los recaudos necesa-rios contemplando las especificaciones del fabricante en especial sobre el as-pecto eléctrico, disipación de tempera-tura y protección adecuada sobre la in-cidencia solar, podemos estar seguros de un funcionamiento adecuado y una prolongada duración del Led.

diciembre 2012

60informe

LETREROS

Año tras año, el verano siempre trae algunos problemas que se repiten in-defectiblemen-te. Si fuéramos

a la teoría pura; una lona impresa con tintas al solvente o eco solvente debe estar fuera de maquina antes de ser entregada o instalada entre 24 y 48 hs extendida sin doblar.Esto se debe a que el curado, anclaje y evaporación de los solventes sigue su proceso durante ese tiempo.Es habitual cuando empieza el verano encontrarnos con carteles en la vía pu-blica que sufrieron el efecto de un Test de Rorschach, manchas simétricas que surgieron al doblar la tela que todavía no seco en contacto tinta con tinta, eso genero que la tela se pegara y al desple-garla se lleva parte de la impresión de un lado al otro.La mayoría de las instalaciones se hace en forma diurna donde la tela esta ex-puesta a altas temperaturas y a la ma-nipulación de los operaciones hasta su instalación. Debido a esto, lo habitual es que se aplique un film de polietileno en la superficie antes de doblarla como separador para que lo impreso no en-tre en contacto entre sí.En el caso de los vinilos autoadhesivos el curado es fundamental, su forma de aplicación necesita que su anclaje sea óptimo para no rayarla con la espátula al pegarlo.

En esta época del año, las telas front son las más usadas por su bajo costo en el armado de las marquesinas, ya que un bastidor sin requerimientos de caja, ni luz interior; hace que sea fácil de vestir cualquier local.Las impresiones son de bajo requeri-mientos de durabilidad ya que la mayoría son armados por solo tres meses. El flag

(tela de bandera) tiene su lugar en las im-presiones para el verano aplicados en es-tructuras portantes para esa aplicación.Asimismo, los vinilos autoadhesivos mas usados en verano son el calandra-do promocionales, por ser económicos y su característica de aplicación permi-te decorar la mayoría de las superficies.Desde hace unos años aumento mucho el consumo de tela mesh, su aplicación sin quitar total visibilidad a quien este detrás de la grafica y alta resistencia a los vientos; teniendo una aceptable de-finición de la grafica impresa la posicio-no como uno de los nuevos materiales que esta ganando terreno.Las lonas mas usadas o sus aplicacio-nes mas habituales son las telas front con arandelas perimetrales, para poner en al costa como vallado publicitario, mientras que los banners (pendones) que es importante usar el material ade-cuado o generarle pasa vientos (cortes en forma de media luna) para minimi-zar la resistencia en zonas ventosas como la costa.Por su parte, los vinilos promocionales muchas veces usados para decoración vehicular y los vinilos premium (fundi-dos). Estos materiales y sus aplicacio-nes estarán expuestos durante todo el verano a altísimas temperaturas y un clima totalmente abrasivo como el viento con arena y salitre del mar.Por eso lo recomendable es la aplica-ción de una laca post-impresión para protegerlo del clima si se requiere ma-yor vida útil al trabajo.

Los cuidadosde las lonasPOR RAÚL CÓSPIDE