informe (revista)

17
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTES CARRERA DE DISEÑO DE MODAS “NTIC’S” Primer Semestre “A” INFORME Título: Telas origen, características y su uso. Docente: Alumno (a): Joseline Villacrés Abril, 2012

Upload: joselinec

Post on 03-Jul-2015

908 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe (revista)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTES

CARRERA DE DISEÑO DE MODAS

“NTIC’S”

Primer Semestre “A”

INFORME

Título: Telas origen, características y su uso.

Docente:

Alumno (a): Joseline Villacrés

Abril, 2012

Page 2: Informe (revista)

La tela

1

Índice de contenidos:

TELAS ORIGEN, CARACTERÍSTICAS Y SU USO ..................................................................................... 2

Historia de la tela: .......................................................................................................................... 2

Tela: ................................................................................................................................................ 2

Géneros con pelo. ...................................................................................................................... 2

Géneros que requieren costuras especiales. ............................................................................. 3

Composición y estructura de los géneros. ..................................................................................... 3

Clasificaciones. ............................................................................................................................... 4

Según su uso final. .......................................................................................................................... 6

Tabla 1 ........................................................................................................................................ 7

Nuevas tendencias: ............................................................................................................................ 9

BAFweek ........................................................................................................................................... 10

Crucigrama ....................................................................................................................................... 11

PREGUNTAS: ............................................................................................................................. 11

Desarrollo del crucigrama: ........................................................................................................... 12

Smart art: ..................................................................................................................................... 15

Índice de imágenes:

Imagen N°1 ......................................................................................................................................... 3

Imagen N° 2 ........................................................................................................................................ 4

Imagen N° 3 ........................................................................................................................................ 4

Imagen N°4 ......................................................................................................................................... 6

Imagen N°5 ....................................................................................................................................... 10

Page 3: Informe (revista)

La tela

2

TELAS ORIGEN, CARACTERÍSTICAS Y SU USO

Historia de la tela:

En Italia, en el siglo Xlll, se desarrolla el arte de la tejeduría. Los laneros se dedican al arte

de la calimala que es método para suavizar y embellecer los paños. Ellos mismos regulan

su fabricación y comercio por medio de estatutos. Francisco de Marco Datini (1335-1410)

otorgan gran empuje comercial a la actividad textil, los tejidos de lana llegan a muchos

países de Europa. En el siglo XlX Juan Bautista Mzzoni estudioso y técnico mecánico de

gran valor perfecciona máquinas de hilandería y proyecta algunas nuevas, debido a eso

empiezan a sentirse los efectos de positivos de la revolución industrial. Desarrollándose

después las lanas vírgenes, cachemira, seda, lino algodón, viscosa, microfibras, etc.

Tela:

Una tela es una estructura laminar flexible, resultante de la unión de hilos o fibras de

manera coherente al entrelazarlos o al unirlos por otros medios. A la industria que fabrica

telas tejidas a partir de hilos se le llama en general tejedura.

Géneros con pelo.

1. pana y terciopelo.

2. acabado metalizado y satinado: brocado, fibras metálicas, raso y damasco.

Page 4: Informe (revista)

La tela

3

Géneros que requieren costuras especiales.

1. transparentes: velillo, gasa, encaje, estopilla.

2. fantasía.

Imagen N°1

Composición y estructura de los géneros.

Todos tienen como base dos tipos de fibras: naturales y artificiales. Los naturales proceden

de plantas o animales; en este grupo están el algodón, la lana, la seda y el lino. Las fibras

artificiales se producen por procesos químicos; incluyen el poliéster, el nailon y el acetato.

La combinación de fibras naturales y artificiales produce fibras mixtas que ofrecen las

mejores cualidades de ambas. Existe una variedad muy grande de géneros fabricados con

fibras mixtas y cada uno de ellos se comporta de modo diferente.

Los géneros se clasifican también por el modo utilizado para su fabricación. Todos los

géneros son tejidos, de punto o no tejidos. El más común es el tejido liso como la muselina,

la popelina y el tafetán. El Mahón y la gabardina están tejidos en diagonal. El satín de

algodón es un tejido de raso y los géneros de

Page 5: Informe (revista)

La tela

4

Imagen N° 2

Punto presentan también estructuras diferentes. El tricot o jersey, es un ejemplo de género

de punto liso. El fieltro es un ejemplo de género no tejido.

Clasificaciones.

Imagen N° 3

Hay diversas clasificaciones de los tejidos.

Page 6: Informe (revista)

La tela

5

1. Según el tejido

2. No tejida (Fieltros)

3. Tejida

4. Tejido Plano o de urdimbre y trama (por ejemplo Demin, satín, gasa)

5. Tejido de punto

6. De urdimbre

7. Rachel

8. De trama

9. De Jeans

10. De doble fontura (por ejemplo Rib o costilla, Interlock)

Page 7: Informe (revista)

6

Según su uso final.

Imagen N°4

1. Textil: Para uso principal en ropa y calzado y lencería.

2. Textil hogar: Para uso en tapicerías y alfombrado, esta fue creada por Andrés

Murillo en (1996).

3. Textiles técnicos: Otros usos.

4. Geo textil: Telas de uso en agricultura y estabilización de suelos.

5. Ignífugos: Telas no combustibles o retardantes del fuego (auto extinguibles).

6. Tejido balístico: Usado para blindaje.

7. Son propiedades de las telas que determinan su calidad y diversos usos.

8. Propiedades.

9. Permeabilidad al aire

10. Permeabilidad al agua

11. Tenacidad (máxima tensión que soporta sin romper)

12. Solidez de colores

13. Elasticidad

Page 8: Informe (revista)

La tela

7

14. Densidad (Peso por unidad de área)

15. Espesor

16. Resistencia a la temperatura

Tabla 1

Características y Uso de la Tela

TELA CARACTERISTICAS USO

Alpaca Tela fabricada con fibras de lana de Alpaca. Tejido fino, sedoso y liviano.

Abrigos, suéteres.

Angora (Mohair)

Lana de cabra, suave, brillosa, pelos rígidos.

Suéteres, forros, telas crudas. Material para decoración y combinación en vestidos, sombreros, tapices.

Cachemira Suave, sedosa y muy liviana

Tejidos para suéter y también vestidos para damas.

Chifón o Tul (Velo, Gasa de Seda)

Liviana y semi-transparente

Para usar al atardecer en blusas y chalinas.

Franela (Lanilla)

Suave, con la superficie satinada que casi anula la textura del tejido. Terminación deslucida. Dull finish. Made in a variety of weights. Encoge si no es tratada.

Chaquetas, vestidos, faldas, trajes, sobretodos.

Gabardina Terminación nítida, tejido denso, durable, resistente al desgaste. Difícil de planchar, brilla con el uso.

Trajes para damas y caballeros, abrigos, impermeables, uniformes y camisas de hombre.

Organdí (Organdie)

Tela liviana de algodón semi -transparente.

Cuellos, refuerzos, flores artificiales, sombreros,

Page 9: Informe (revista)

La tela

8

Fabricada con hebras de alta torsión, buena rigidez temporal que se consigue con aprestos o rigidez permanente conseguida con químicos. Alto porcentaje de encogimiento salvo que sea tratada.

blusas, sobretodos.

Paño Tejido denso y textura suave.

Abrigos, mesas de pool, mesas de póker.

Poliéster Tela liviana, no encoge ni estira, resistente al moho, polillas y abrasión. Lavable, no la afecta la luz solar ni el clima.

Diversos usos dependiendo del hilado con que se mezcla. Ropa resistente a productos químicos.

Raso o Satín Tela suave, usualmente presenta una cara lustrosa y la otra deslucida. Se fabrica en diversos colores, pesos, calidades y rigidez.

Ropa interior de damas, abrigos, capas, bufandas y chaquetas. También utilizada en sombreros.

Gamuza Textura más suave y gruesa que el jersey. Antipiling (no se forman motas). Tela nacional de alta calidad, no destiñe y no encoge.

Poleras polo (cuello redondo) para deportes y de vestir deportivo.

Polar Tela antipiling de origen importado. Amplia variedad de colores disponibles. Existe en calidad estándar o normal y en calidad Premium (micro polar), esta última de mayor densidad y calidad.

Polerones, chalecos sin manga, bufandas, cintillos, mitones y otros. Se usa también como forro para casacas, parcas y cortavientos en ambientes fríos.

Gabardina Tela de gran resistencia y durabilidad. Suave al tacto, excelente textura y apariencia. Amplia variedad de colores disponibles.

Pantalones de vestir, casacas pescadoras, delantales, pecheras.

Terciopelo Tela delicada, resistente Ropa formal, cortinajes

Page 10: Informe (revista)

La tela

9

(Velvet) al agua y arrugas. Se limpia en seco y debe plancharse sobre tabla. Los terciopelos finos son de algodón 100%.

tapices.

Como se muestra en la tabla 1 existe una gran variedad de telas las cuales poseen diferentes

características por lo tanto su uso es variado.

Nuevas tendencias:

Los más afamados diseñadores ya se están preparando para los días de calor y están

afinando lo que serán sus colecciones para esta temporada.

Y para esta época, los nuevos colores tienen como comodín la carne, que recuerda la arena

del desierto del Sahara y los cautivantes tonos marfil, beige, rosa, lavanda, fucsia, turquesa

además del tono sobre tono que vendrán mezclados con versiones multicolores en los tonos

violetas, fucsia, amarillos y naranja, hasta llegar al rojo.

También volverá en gloria y majestad la época hippie, con muchas flores y otorgándole a

los vestidos un aire de femineidad único.

Además, los encajes serán el hábitat natural de los vestidos que verán como reflotan los

vuelos y bordados, muy propios de los años 40.

Finalmente, volverán las enaguas de encaje y los vestidos que usaron las femme fatale de

antaño, otorgando elegancia y altura a la moda de la época primaveral y veraniega.

Page 11: Informe (revista)

La tela

10

BAFweek

El cierre de BAFWeek: Moda y publicidad

El último día de BAFWeek mostró mucha moda. Mono prendas, tonos pasteles, denim y

mix de colores.

BAFWeek verano 2012 cerró con algunas sorpresas. El viernes 12, la colección de los

Hermanos Estebecorena, sin pudor, con trajes de baños en escena y solo tres modelos

(vestidos por los mismos Alejo y Javier detrás del escenario), despertaba aplausos de

quienes querían ver algo “diferente”, con estampas de mini cuadros y rayas, y colores como

el violeta. Antes, Varanasi se robó las emociones en una presentación cargada de identidad,

con un spot a modo de anticipo de colección, que rezaba: “Esperamos que esta frívola

demostración sirva para homenajear al golpeado continente africano”. Estampas inspiradas

en el África, materiales como el lino, la seda y la gabardina, redondearon una colección

soberbia, con colores desde rojo al amarillo en vestidos imponentes. Mariana Dappiano

volvió a mostrar porque es una de las diseñadoras más talentosas del país. Con una

colección armoniosa que resaltó el nude, el camel y el crudo como colores in de Dappiano

para esta temporada y con el negro como contraste, Mariana presentó vestidos holgados,

maxi remeras con mix de estampas, pantalones que se ensanchan y jerseys. En septiembre,

tendrá su capítulo internacional en el Lincoln Center de Nueva York, en la semana de la

moda más importante del mundo.

Imagen N°5

Page 12: Informe (revista)

La tela

11

Crucigrama PREGUNTAS:

Vertical:

1. El algodón tiene origen...

2. Desarrollaron finas telas

3. Tela fabricada con fina lana de alpaca

4. Suave, sedosa y muy liviana

5. Terminación deslucida

6. Tela liviana de algodón

7. Tela liviana, no encoge ni estira

8. Textura más suave y gruesa

9. Tela de gran resistencia y durabilidad

10. El cachemira es útil para

Horizontal:

1. Lana de cabra

2. Liviana y semitransparente

3. Terminación nítida

4. Tejido denso y textura suave

5. Tela suave, usualmente presenta una cara lustrosa

6. Tela antipilling

7. Tela delicada resistente al agua y arrugas

8. De la alpaca se confeccionan

9. Del angora se hacen

10. De la franela se confeccionan

Page 13: Informe (revista)

La tela

12

Desarrollo del crucigrama:

1

C

3 H

G I 3

1 A N G O R A

B O L

A P

R 8 G A M U Z A

D C 2

I 4 C A C H E M I R A

N H 4 5

A I 7 P O L I E S T E R

6 5 F R A N E L A 7 A

P O Ñ T T 1. 9

6 O R G A N D I O 2 E G I P C I O S

L 8 R N H U

9 G A B A R D I N A C A E

R B I Q T

R O U E

I P E R

G E T S

1. V E S T I D O S L A

S O S

Page 14: Informe (revista)

La tela

13

Tip

os d

e te

la

Polar

Tela antipiling de origen importado. Amplia variedad de colores disponibles. Existe en calidad estándar o normal y en calidad Premium

Gabardina

Tela de gran resistencia y durabilidad. Suave al tacto, excelente textura y apariencia

Terciopelo (Velvet)

Tela delicada, resistente al agua y arrugas. Se limpia en seco y debe plancharse sobre tabla. Los terciopelos finos son de algodón 100%.

Organdí (Organdie)

Tela liviana de algodón semi -transparente. Fabricada con hebras de alta torsión

Page 15: Informe (revista)

La tela

14

Franela (Lanilla)

Suave, con la superficie satinada que casi anula la textura del tejido. Terminación deslucida.

Gabardina

Terminación nítida, tejido denso, durable, resistente al desgaste. Difícil de planchar, brilla con el uso.

Alpaca

Tela fabricada con fibras de lana de Alpaca. Tejido fino, sedoso y liviano.

Angora (Mohair)

Lana de cabra, suave, brillosa, pelos rígidos.

Chifón o Tul (Velo, Gasa

de Seda)

Liviana y semi-transparente

Page 16: Informe (revista)

La tela

15

Cachemira

Suave, sedosa y muy liviana

Smart art:

Terciopelo

Tela de gran resistencia

Polar

Franela

Gabardina

• Tela delicada

• Ropa formal

• Pantalones de vestir

• Tela antipilling

• Polerones

• Suave, superficie satinada

• Chaquetas

• Terminacion nítida

• Trajes para dama

Page 17: Informe (revista)

La tela

16

Referencias bibliográficas:

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070305075952AA0r8XF

http://www.todotelas.cl/definicion-telas.htm

http://www.winnsport.cl/cotizacion/index.php