informe puerto bolivar

3
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL OBRAS PORTUARIAS Nombre : Ana María Loayza Sánchez Profesor : Ing. Juan Carlos Berru Cabrera Curso : Quinto “A” Fecha : 05/10/2015 TEMA: Informe visita técnica a instalaciones de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar. OBJETIVOS Relacionar los conocimientos impartidos en el aula con los diferentes elementos que nos podemos encontrar en estas instalaciones. Conocer un poco más de la actividad que se realizan en los puertos marítimos y así tener un criterio más formado sobre este tema. RESUMEN DE VISITA Puerto Bolívar está localizado en la costa de Sudamérica, al sur de Ecuador en la provincia de El Oro, y es el segundo puerto de la República por el movimiento de carga en el Sistema Nacional Portuario. Sus coordenadas geográficas son: 3°15’55’’ Latitud Sur y 80°00’01’’ Longitud Oeste, la corriente de marea es de 1,5 nudos al eje del canal y los vientos máximos de 10 nudos. El ingreso de las naves a los sitios de atraque, se realiza por un corto canal de acceso de 4,5 millas nauticas con mar tranquilo por el rompeolas natural de su Isla Jambelí y con un tiempo máximo de media hora, sin interrupciones las 24 horas y los 365 días al año. En primer lugar se nos presentó al Dr. Vicente Guzmán Barbotó; Gerente General de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, él nos dio la bienvenida y unas palaras en las cuales expreso el agrado de

Upload: anita-maria-loayza-sanchez

Post on 07-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen de visita a autoridad portuaria de puerto bolivar

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Puerto Bolivar

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

OBRAS PORTUARIAS

Nombre : Ana María Loayza SánchezProfesor : Ing. Juan Carlos Berru CabreraCurso : Quinto “A”Fecha : 05/10/2015

TEMA: Informe visita técnica a instalaciones de Autoridad Portuaria de Puerto

Bolívar.

OBJETIVOS Relacionar los conocimientos impartidos en el aula con los diferentes elementos que

nos podemos encontrar en estas instalaciones. Conocer un poco más de la actividad que se realizan en los puertos marítimos y así

tener un criterio más formado sobre este tema.

RESUMEN DE VISITA

Puerto Bolívar está localizado en la costa de Sudamérica, al sur de Ecuador en la provincia

de El Oro, y es el segundo puerto de la República por el movimiento de carga en el

Sistema Nacional Portuario.

Sus coordenadas geográficas son: 3°15’55’’ Latitud Sur y 80°00’01’’ Longitud Oeste, la

corriente de marea es de 1,5 nudos al eje del canal y los vientos máximos de 10 nudos.

El ingreso de las naves a los sitios de atraque, se realiza por un corto canal de acceso de

4,5 millas nauticas con mar tranquilo por el rompeolas natural de su Isla Jambelí y con un

tiempo máximo de media hora, sin interrupciones las 24 horas y los 365 días al año.

En primer lugar se nos presentó al Dr. Vicente Guzmán Barbotó; Gerente General de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, él nos dio la bienvenida y unas palaras en las cuales expreso el agrado de tener la visita de nosotros y también nos manifestó que las puertas están abiertas para que podamos visitar las instalaciones. Luego el catedrático Ing. Juan Carlos Berru dio unas palabras de agradecimiento hacia el director por tener la amabilidad de recibirnos; y así comenzó nuestra visita .

Luego recorrimos lo que son las instalaciones, nos pudimos dar cuenta de la seguridad que se mantiene, todos los trabajadores cuentan con su chaleco y casco.

El Puerto cuenta con 4 líneas de atraque distribuidas en un muelle de espigón de 130 mts.

de largo por 30 mts. de ancho y un muelle marginal de 360 mts. de largo por 25 mts. de

ancho, lo que permite el atraque simultaneo de 4 naves.

Page 2: Informe Puerto Bolivar

El total de áreas de respaldo es de 75,5 hectáreas.

En las instalaciones del Puerto se pueden realizar el manejo de todo tipo de cargas,

funcional infraestructura que ha sido históricamente utilizada para todo tipo de buques.

Pudimos observar que se esta construyendo un nuevo muelle de 240,00 ml. con una

plataforma de respaldo de 97,50 mts. En losa sobre pilotes con capacidad de instalar

grúas de pórtico y equipos de respaldo como Ruber Tire Gantry, Strader Carrier, Reach

Stakers, Top lifter, entre otros.

Este muelle adiciona en una sola línea con el actual marginal de 360,00 mts., un total de

600,00 mts. para 4 buques, más los dos del muelle espigón.

Esta moderna terminal, está diseñada para naves de hasta 14.000 mts. de calado en la

más baja de las mareas y estará terminada a finales del año 2012. Los patios de respaldo

lo constituyen explanadas de hormigón con resistencias similares.

Durante el año 2012, continuaremos mejorando los patios y bodegas e incrementaremos la

toma para contenedores refrigerados de 287 a 887 en total.

Tambien se está construyendo un moderno atracadero de 400 mts. Lineales por 100 mts.

De plataforma y un patio de contenedores mediante grúas de pórtico y equipos de

respaldo para la manipulación, esta nueva terminal está en capacidad de atender naves de

un calado de hasta 14 mts. En la más baja marea; esta magnificente que cuenta con un

vance del 89%, en estos momentos estamos pavimentando las áreas de respaldo y

ultimando detalles en la ejecución del componente eléctrico y contra-incendio, debiendo

culminar vel mismo en Mayo del 2015.

CONCLUSIONES

Como conclusión puedo decir que estas visitas nos ayudan mucho para

relacionar los conocimientos aprendidos en el aula con los diferentes

elementos que nos encontramos en un puerto.

También nos pudimos dar cuenta como era la cimentación de pilotaje para

poder construir un muelle, y nos familiarizamos con algunos materiales que

se utilizaban y por qué se utilizaban en dicha obra.

 

ANEXOS

Page 3: Informe Puerto Bolivar

COLOCACIOND DE PILOTES PARA AMPLIACION DE MUELLE

INSTALACIONES DE AUTORIDAD PORTUERIA DE PUERTO BOLIVAR