informe provincial de gestiÓn 2007 2015 · profesorado educación secundaria de la modalidad ......

105
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1 INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015

Upload: votu

Post on 20-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

1

INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 – 2015

Page 2: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

2

PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, DEPORTES Y PREVENCIÓN DE

ADICCIONES

CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN

Lic. Claudia Vallori

Presidente

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Prof. Raúl Piazzentino

Director

Page 3: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

3

El presente informe procura dar cuenta del proceso transitado desde la

Dirección de Educación Superior del Consejo General de Educación de la Provincia

de Entre Ríos, durante casi una década, en la construcción nacional y federal del

Sistema Formador. Las páginas que siguen difícilmente puedan dar cuenta del

complejo entramado que supone el reconocimiento de requerimientos, la

formulación, el desarrollo y los efectos de las políticas públicas para la formación de

los docentes del Sistema Educativo Argentino. Sin embargo, amerita dejar

documentadas las aperturas y los recorridos ha involucrado.

Cabe destacar el carácter concertado de dichas políticas, por cuanto convergen

en ellas desde lo cotidiano de las instituciones formadoras, pasando por los

intercambios en la Mesa Federal de Directores de Educación Superior en el Instituto

Nacional de Formación Docente para, finalmente, quedar expresadas en acuerdos

federales suscriptos por todos los responsables de los sistemas educativos

jurisdiccionales.

Resulta ineludible apelar a los nombres propios en este proceso de

construcción federal del Sistema Formador Argentino en el período 2007 - 2015 y

que este informe procura reconstruir: nuestro profundo reconocimiento a los

Compañeros y Compañeras de la Mesa Federal de Directores de Educación

Superior de cada una de las Jurisdicciones del país, a María Inés Vollmer, Marisa

Díaz, Graciela Lombardi, Andrea Molinari, Perla Fernández y Verónica Piovani; por

ser parte de esta enorme apuesta política, técnica y humana de la formación de los

docentes para una Argentina Mejor.

Profesor Raúl Piazzentino

Equipo Técnico - Pedagógico y Administrativo

Dirección de Educación Superior - Consejo General de Educación

Provincia de Entre Ríos

Page 4: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

4

1• Planeamiento y Desarrollo del Sistema Nacional de Formación Docente

El nivel de Educación Superior de gestión estatal en Entre Ríos se organiza en

un conjunto de cuarenta y siete (47) instituciones distribuidas en todo el territorio

provincial, de las cuales veintitrés (23) dictan carreras de formación docente inicial,

seis (6) de Educación Técnico Profesional y dieciocho (18) de carácter mixto, por

cuanto poseen opciones de formación de ambos subsistemas.

Este universo comprende distintos formatos institucionales en función de los

procesos históricos en los que se constituyeron: once (11) Escuelas Normales

Superiores, Institutos de Educación Superior, Escuelas Secundarias Orientadas y de

la Modalidad Técnico Profesional con Anexo Superior, y Escuelas de Artes Visuales

y Música con Anexo Superior.

Los siguientes cuadros sintetizan la evolución de las carreras y la matrícula en

el período 2007 - 2015.

a) Evolución del número de carreras por año

Carreras

2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007

156 138 131 125 115 98 97 90 92

D TP D TP D TP D TP D TP D TP D TP D TP D TP

119 37 108 30 107 23 100 25 93 22 82 16 79 18 73 17 74 18

b) Evolución de la matrícula total

- En el año 2007 la matrícula ascendía a seis mil novecientos setenta y

siete (6.977) estudiantes, en el año 2008, seis mil ciento treinta y nueve

(6.139); en el año siguiente ocho mil seiscientos veintiocho (8.628), en el

2010, nueve mil setecientos veintiuno (9.721); en el 2011 cursaban diez mil

trescientos treinta y seis (10.336); en el 2012, doce mil doce (12.012); en el

Page 5: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

5

2013, trece mil doscientos cincuenta y nueve (13.259); en el 2014, catorce mil

ochocientos tres (14.803) y en 2015, dieciséis cuarenta y cuatro (16.044).

c) El ingreso al Nivel Superior

En relación a los ingresantes al Sistema Formador entrerriano, la información

es la siguiente:

- 2007:ingresaron tres mil ciento diez (3110) estudiantes.

- 2008: tres mil noventa y nueve (3099) estudiantes.

- 2009: cuatro mil ciento seis (4.106) estudiantes.

- 2010: cuatro mil cuatrocientos dieciocho(4.418) estudiantes.

- 2011: cuatro mil cuatrocientos veintidós (4.422) estudiantes.

- 2012: cinco mil seiscientos dieciocho (5.618) estudiantes.

- 2013: seis mil ciento tres (6.103) estudiantes.

- 2014, seis mil ciento cuarenta y cinco (6.145) estudiantes.

El aumento de ingresantes desde 2009 al 2015 fue del 55, 22 %.

Page 6: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

6

d) Seguimiento de cohortes

Cohorte 2007 Cohorte 2008

2007 3110 2008 3099

2008 1993 64,08% 2009 2085 67,28%

2009 1611 51,80% 2010 2034 65,63

2010 685 22,03% 2011 765 24,69

Cohorte 2009 Cohorte 2010 Cohorte 2011

2009 3.444 2010 3.737 2011 3.622

2010 2.092 60,74% 2011 2.161 57,83% 2011 2.170 59,91%

2011 2.15162,46% 2012 1.867 49,96 % 2013 1.883 41,99 %

2012 1.55145,03% 2013 1.707 45,68 % 2014 2.131

58,83%

Organización interna: fortalecimiento de las plantas orgánicas de los institutos

En el período 2007 - 2015 se fortalecieron las plantas orgánicas de los

Institutos de Educación Superior, dotándolas de cargos docentes y no docentes en

función de los acuerdos federales, las opciones de formación y la matrícula. Al

respecto, se duplicaron los cargos existentes al inicio de 2007, destacando las

figuras de secretario académico, preceptor, auxiliar administrativo, servicios

generales, entre otros, que suman un total de doscientos cuarenta y cuatro (244)

Page 7: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

7

cargos. Estas creaciones se comprenden en función del crecimiento de la matrícula

la cual se proyecta sostenidamente en el corto plazo.

Registro y Validez de títulos - Co.F.E.V.

En el año 2007, mediante la Resolución Nº 16/07 CFE se encomienda al

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología la creación de un Registro Federal de

Instituciones y Oferta de Formación Docente y se aprueba el reglamento de

organización y funcionamiento del Registro Federal.

A partir de dicho marco, se implementaron dieciocho (18) carreras en diferentes

IFD de la provincia, las cuales cuentan con Validez Nacional.

En el año 2008, se implementaron quince (15) carreras en diferentes IFD de la

provincia, las cuales cuentan con Validez Nacional.

Durante el año 2009, se realizaron los pedidos de Validez Nacional de acuerdo

a la Resolución Ministerial Nº 2170/08, que aprobó el procedimiento para el

otorgamiento de la Validez Nacional a Títulos y Certificaciones correspondientes a

estudios presenciales de Formación Docente, la Resolución CFE Nº 74/08 que

establece una nueva nómina de los Títulos para estudios de Formación Docente y la

Resolución Ministerial Nº 757/09 que aprueba las Equivalencias de los Títulos.

Teniendo en cuenta la Resolución CFE Nº 74/08, se elaboraron las

resoluciones jurisdiccionales por las cuales se cambia la nominación de los títulos

emitidos por los Institutos de Formación Docente de Gestión Estatal y Privada de la

provincia.

En el año 2010 se cambiaron los Diseños Curriculares de las siguientes

carreras de Formación Docente:

Page 8: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

8

Carreras Resolución de

Diseño Curricular

Profesorado de Educación Física 295/10 CGE

Profesorado de Artes Visuales 296/10 CGE

Profesorado de Música 297/10 CGE

Profesorado de Educación Especial 298/10 CGE

En el año 2011, mediante la Resolución Nº 4126/11 CGE se adecuan las

estructuras curriculares de los Profesorados para la Educación Secundaria.

Por la Resolución Nº 259/11 CGE se aprueba el Diseño Curricular del

Profesorado en Educación Superior en Ciencias de la Educación.

Durante el año 2012, se realizaron las solicitudes de Validez Nacional según la

Resolución Ministerial N° 1588/12, la cual establece los requisitos y procedimientos

para la validez nacional de los títulos y certificaciones correspondientes a estudios

presenciales de Formación Docente para todos los niveles y modalidades.

En el año 2014, se aprobaron e implementaron los Diseños Curriculares de las

siguientes carreras:

Carreras Resolución de Diseño

Curricular

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía 766/14 CGE

Profesorado de Educación Secundaria en Química 762/14 CGE

Profesorado de Educación Secundaria en Biología 761/14 CGE

Profesorado de Educación Secundaria en Matemática 764/15 CGE

Profesorado de Educación Secundaria en Inglés 760/14 CGE

Profesorado de Educación Secundaria en Física 758/14 CGE

Profesorado de Educación Secundaria en Historia 765/14 CGE

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura 759/14 CGE

Profesorado de Educación Primaria 4170/14 CGE

Profesorado de Educación Inicial 4165/14 CGE

Page 9: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

9

A partir de 2015, las solicitudes de Validez Nacional para las carreras de

Educación Técnico Profesional se realizan de igual forma que las de Formación

Docente.

Carreras Resolución de

Diseño Curricular

Profesorado Educación Física 295/10 CGE

Profesorado de Artes Visuales 296/10 CGE

Profesorado Educación Especial 298/10 CGE

Profesorado Educación Musical 297/10 CGE

Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional 544/09 CGE

Profesorado Educación Secundaria en Ciencia Política 4126/11 CGE

Profesorado Educación Secundaria en Economía 4126/11 CGE

Profesorado Educación Secundaria en Filosofía 4126/11 CGE

Profesorado Educación Tecnológica 4126/11 CGE

Profesorado Educación Secundaria en Psicología 4126/11 CGE

Profesorado Superior en Ciencias de la Educación 259/11 CGE

Educación Técnico Profesional

Carrera Resolución de

Diseño Curricular

Tecnicatura Superior en Enfermería 620/15 CGE

Tecnicatura Superior en Turismo y Gestión de Servicios 831/15 CGE

Tecnicatura Superior en Administración de Empresas 834/15 CGE

Tecnicatura Superior en Administración Contable 837/15 CGE

Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local 903/15 CGE

Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias 904/15 CGE

Tecnicatura Superior en Gastronomía 905/15 CGE

Tecnicatura Superior en Administración Pública 906/15 CGE

Tecnicatura Superior en gestión de la Producción Agropecuaria 907/15 CGE

Tecnicatura Superior en Análisis y Desarrollo de Software 920/15 CGE

Tecnicatura Superior en Seguridad, Higiene y Ambiente en el Trabajo 220/15 CGE

Tecnicatura Superior en Gestión de PYMES 1097/15 CGE

Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial 1096/15 CGE

Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos 1098/15 CGE

Tecnicatura Superior en Bibliotecología 2376/15 CGE

Page 10: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

10

Registro Federal de Instituciones y Ofertas de Formación Docente

El Registro Federal de Instituciones y Ofertas de Formación Docente - creado

por Resolución del CFE 16/07- está constituido por las instituciones de Educación

Superior de gestión estatal y privada con ofertas, títulos y certificaciones en

Formación Docente inicial y/o continua, presencial y/o a distancia, para todos los

niveles y modalidades del sistema educativo.

En cuanto a las actividades que se realizaron podemos mencionar las

siguientes:

- Concurrencia a los encuentros nacionales convocados por el Equipo

Central del Registro Federal;

- Asistencia y acompañamiento a los Institutos de Formación Docente en

los procedimientos de carga de datos institucionales, de matrículas y seguimiento

de cohortes;

- Control de dichas cargas de información;

- Carga de nuevas sedes y extensiones áulicas;

- Solicitud de Validez Nacional para todas las carreras y cohortes que

inician;

- Carga de las normativas provinciales de Diseños Curriculares y de

Implementación de las carreras en las cohortes solicitadas;

- Carga en el sistema a los Referentes Institucionales del Registro

Federal.

- Informe a los Institutos de Formación Docente sobre carreras y

cohortes que cuentan con Nº INFD para emitir títulos.

Desarrollo Normativo

Año 2009

En forma participativa, se reelaboró el Régimen Académico Marco (R.A.M.)

aprobado por Resolución Nº 1066/09 CGE para los Institutos de Educación Superior,

como un componente sustantivo de acompañamiento a las trayectorias formativas

de los estudiantes. Durante su implementación, se ofreció a modo de

Page 11: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

11

acompañamiento a los Institutos de formación docente, el Taller “Las prácticas de

evaluación en los Institutos de Educación Superior: conflicto, reflexión e innovación”.

La necesidad de contar con un marco común para la reorganización y el

funcionamiento de los órganos e instancias de gobierno, participación y vinculación,

en el ámbito de la Educación Superior, se plasma en la Resolución N° 2842/09 CGE

que aprueba el Reglamento Orgánico Marco (R.O.M.) de la Educación Superior.

Esta regulación constituye un instrumento para el fortalecimiento de una

gestión democrática del Sistema, promoviendo la autonomía, la interdependencia y

la participación de los distintos integrantes de las instituciones.

Otra línea de acción, fue la creación de los Consejos Evaluadores, por

Resolución Nº 2832/09 CGE, más adelante derogada, corregida y ampliada por las

Resoluciones Nº 1750/11 CGE, Nº 3625/12 CGE y Nº 2905/13 CGE los que hasta

hoy tienen a su cargo la evaluación de títulos y antecedentes en los concursos, para

cubrir suplencias en horas cátedra y cargos iníciales del nivel Superior, en veintiún

(21) sedes de la Provincia.

Para ello, se creó previamente el Registro Provincial de Evaluadores, cuya

nómina se integra por más de un centenar de profesionales docentes. Esta nueva

figura permitió otorgar mayor autonomía de gestión en las instituciones del nivel y

agilizar los procesos de cobertura de las vacantes en unidades curriculares y cargos

iniciales.

Año 2010

Se aprueba la Resolución Nº 4048/10 CGE, mediante la cual se establece el

Reglamento para las Escuelas Normales Superiores de la provincia de Entre

Ríos. En la misma se redefinen criterios organizacionales y de dependencia con el

fin de preservar la unidad educativa sin vulnerar la autonomía de los diferentes

niveles.

Page 12: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

12

Año 2011 a 2015

Con relación a las normas concursales, durante 2011, se aprobó el Reglamento

Concursal (Resolución N° 1832 CGE), el cual constituye un instrumento sustantivo

para las actividades de evaluación que desarrollan los Consejos Evaluadores

Institucionales y, además, implica una superación de las normas concursales con

más de dos décadas de vigencia. El proceso de implementación proporciona

elementos que, en 2012, son incorporados a un nuevo texto normativo, Resolución

N° 2300 CGE, introduciendo los aportes de los distintos actores ligados a su

utilización en las instancias concursales.

Por otra parte, en 2011 se aprueba la Resolución N° 3266/11 CGE que

reglamenta las Prácticas Profesionales Docentes, e institucionaliza nuevas funciones

que colaboran con el fortalecimiento a la formación de los estudiantes a través de

redes de vinculaciones entre los institutos formadores y las escuelas e instituciones

asociadas.

Durante los años siguientes se vio la necesidad de ampliar los alcances del

RAM (Resolución 1066/09 CGE), garantizando mayor flexibilidad en el cursado y

acreditación de las unidades curriculares y dinamizando los procesos de

aprendizajes. De esta manera se aprueba por Resolución Nº 0655/15 CGE,

normativa que amplía los alcances del Régimen Académico Marco.

La organización de la educación superior provincial en lo que respecta a la

institucionalidad, ámbitos e instancias de participación, consulta y gobierno, como la

organización interna de las instituciones, constituye otro capítulo en el fortalecimiento

del nivel que se concretó en la ampliación del Reglamento Orgánico Marco.

Fortalecimiento provincial

El fortalecimiento de la Educación Superior a los fines de consolidar la

identidad del nivel y el cumplimiento de las responsabilidades ligadas a la gestión del

sistema formador, el planeamiento, el desarrollo normativo, la evaluación y el

Page 13: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

13

acompañamiento institucional, y las vinculaciones en el marco de los acuerdos

federales, abarcó desde el equipamiento de la Dirección de Educación Superior con

recursos tecnológicos actualizados en cuatro etapas: 2008, 2011, 2012 y 2014,

hasta la oportunidad de definir y desarrollar planes de fortalecimiento provincial en

dos etapas: 2009-2011 y 2012-2015.

Con respecto a los Planes de Fortalecimiento en la edición 2009-2011

posibilitaron concretar desde la Dirección de Educación Superior un conjunto de

acciones a nivel curricular, organizacional y de políticas estudiantiles en el sistema

formador, tendientes al fortalecimiento de la formación inicial. Entre las líneas de

trabajo encaradas, destacamos: acompañamiento a los ISFD que implementaban

nuevos diseños curriculares para los profesorados de Educación Inicial y Primaria a

través de encuentros regionales, producción de documentos de apoyo, instancias de

formación y reflexión con la presencia de especialistas, impresión de los documentos

curriculares; elaboración concertada de los diseños curriculares para la Formación

Docente Inicial de los profesorados de Artes Visuales, Música, Educación Física y

Educación Especial, conformando comisiones y realizando encuentros coordinados

por las mismas a nivel regional y/o provincial; impresión de los documentos

curriculares producidos e instancias de formación con la presencia de especialistas.

En relación a políticas estudiantiles, se realizaron encuentros provinciales con

los integrantes de los Centros de Estudiantes, constitución de mesas de estudiantes,

entre otras acciones.

En lo que respecta al acompañamiento a la implementación y adecuación

institucional del ROM, RAM y Consejos Evaluadores, se llevaron a cabo jornadas de

asistencia técnica y formación en el marco de los procesos institucionales acerca del

ROI y RAI y la conformación de una comisión ad hoc que tuvo a su cargo la

consideración de las adecuaciones institucionales de los marcos organizacionales y

académicos.

El eje Vinculaciones del sistema formador, se concretó en la elaboración de

documentos marco, mesas de trabajo para abordar la asociación entre ISFD y

escuelas/organizaciones.

La etapa II de los Planes de Fortalecimiento (mayo 2010 - junio 2011) se

orientó hacia el fortalecimiento de las condiciones curriculares, organizacionales y

Page 14: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

14

normativas de la formación docente con énfasis en la trayectoria formativa. En esta

edición se incluyeron los Planes de Mejora Institucional a efectos de garantizar un

alcance de carácter institucional a las políticas para el sistema formador provincial.

En este marco se plantearon acciones que promovieron el fortalecimiento del

desarrollo curricular en lo que respecta al acompañamiento a la implementación, la

evaluación interna y externa a los procesos de desarrollo curricular y la realización

de encuentros regionales y provinciales para tal fin.

En la línea de definición curricular, se elaboró el diseño para el Profesorado de

Nivel Superior en Ciencias de la Educación. Asimismo, se avanzó en jornadas

provinciales con directivos, docentes y estudiantes de ISFD con carreras de

Profesorado de Educación Secundaria en Química, Biología, Física y Matemática en

el marco del Proyecto de Mejora para la Formación Inicial en dichas especialidades.

El eje Organizacional se concretó con acciones organizadas mediante la

modalidad de ateneos pedagógicos en los diecisiete (17) departamentos de la

provincia, para la reflexión sobre las prácticas de evaluación en el marco de los

procesos de adecuación e implementación del RAM. Elaboración de documentos de

la sistematización acerca de las producciones desarrolladas en los encuentros.

Las acciones realizadas en torno al eje Vinculaciones del Sistema Formador,

se concretaron en jornadas de formación y reflexión a cargo de especialistas,

destinadas a directivos, docentes y estudiantes de los ISFD, equipos directivos,

docentes y supervisores de las instituciones asociadas.

Asimismo, en esta segunda etapa, se planteó el acompañamiento a la

implementación de los PMI a través de asistencias técnicas institucionales en el

marco de las prioridades definidas a nivel provincial.

Los Planes correspondientes a la etapa 2012 - 2015 constituyeron una

herramienta técnico-política y financiera para dar cumplimiento al Plan Nacional de

Educación Obligatoria y Formación Docente aprobado por Resolución CFE N°

188/12, enfatizando en los aspectos curriculares a través de dispositivos de

acompañamiento situado, para la apropiación de las políticas públicas en el

escenario concreto de las instituciones.

En este marco, se avanzó en el Planeamiento del Sistema Formador,

relevando y analizando fuentes de información requeridas para las plantas orgánicas

Page 15: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

15

funcionales, relevamiento y sistematización de los marcos normativos para el nivel,

en cuanto a cargos y requisitos de ingreso y elaboración de un plan de transición

para la implementación de la Resolución CFE N° 140/11.

Por otra parte, los Planes posibilitaron iniciar los procesos de consulta para la

ampliación del ROM y el RAM. Del mismo modo, permitieron avanzar en la definición

de los Diseños Curriculares para la formación docente de Educación Secundaria.

La evaluación integral de la formación docente logró concretarse con la

evaluación de los respectivos Diseños de Educación Especial, Artes Visuales,

Música, Educación Física, Educación Primaria e Inicial y, fundamentalmente con la

línea de Evaluación de Estudiantes, lo cual constituyó un hito en lo que respecta a

dispositivos cualitativos de evaluación.

Asimismo, se definieron los últimos Diseños Curriculares para la formación

docente de los Profesorados de Economía, Ciencia Política, Educación Tecnológica,

Psicología y Filosofía. Con este proceso se cierra el proceso de actualización de las

estructuras curriculares en el marco de la Ley de Educación Nacional y los acuerdos

suscriptos por los responsables educativos de todas las jurisdicciones del país.

En lo que respecta a la organización de la Educación Superior, se amplió el

Reglamento Orgánico Marco, dotándola de un instrumento legal que se constituye

en una condición de posibilidad para profundizar la gestión democrática con

instancias de participación, consulta y gobierno en el conjunto del sistema como en

las dinámicas organizativas en el plano institucional.

El Programa Nacional de Formación Permanente "Nuestra Escuela" constituyó

el eje articulador de las distintas líneas de acción planteadas en las dos últimas

ediciones del Plan de Fortalecimiento. El mismo se instaló como una condición de

posibilidad más para articular las líneas asumidas en el Plan Nacional de Educación

Obligatoria y Formación Docente.

El acompañamiento a las instituciones dependientes se concretó en asistencias

técnico pedagógicas a cargo del equipo de la Dirección y otras áreas del organismo,

destinadas a los distintos estamentos de los institutos. Se organizaron mediante

talleres con eje en lo curricular, en lo institucional-normativo, en las políticas

estudiantiles, el desarrollo profesional, entre otros.

Page 16: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

16

Fortalecimiento institucional: Proyectos de Mejora Institucional – Planes de

Trabajo Institucional / Equipamiento.

Se equiparon los Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia

de Entre Ríos con seiscientos seis (606) computadoras, setenta (70) impresoras

láser, cuarenta y ocho (48) impresoras tinta, treinta y seis (36) routers para

conectividad, trescientos doce (312) estabilizadores, además del servicio de acceso

a internet y equipamiento adquiridos mediante Planes de Mejora.

Proyectos de Mejora Institucional (PMI)

La línea de acción referida a los Proyectos de Mejora Institucional, contribuyó al

fortalecimiento interno de los Institutos de Formación Docente, mejorando las

condiciones y dinámica del proceso de gestión institucional, especialmente en lo

relacionado con el diseño y desarrollo de proyectos pedagógicos.

En su desarrollo promovió prácticas y acciones reflexivas de las comunidades

de los Institutos a fin de revisar lo que hacen y los supuestos que sustentan ese

hacer, con la consecuente propuesta de alternativas a los problemas vinculados a la

formación y al funcionamiento institucional, lo cual permitió generar estrategias de

cambio y mejora.

Convocatoria 2007

A lo largo del año 2007 se desarrolló la primera convocatoria a la presentación

de proyectos, que tuvo una importante adhesión por parte de los Institutos de

Formación Docente de gestión estatal. Los treinta y seis Institutos de Formación

Docente presentaron proyectos de Mejora Institucional, de los cuales fueron

aprobados treinta y cuatro. Cabe mencionar que en esta convocatoria se

incorporaron excepcionalmente cuatro Institutos de Formación Docente dependiente

de la Dirección de Gestión Privada, de las cuales fueron aprobados dos.

Page 17: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

17

Luego de la etapa de evaluación de los proyectos presentados en octubre del

2007 a cargo de una comisión federal y la transferencia de fondos asignados,

comenzó la implementación de los Proyectos.

Segunda Convocatoria de Proyectos de Plan de Mejora Institucional- 2008

(autoevaluación institucional)

La propuesta para el año 2008 representó una continuidad de la primera

convocatoria en 2007. En esta segunda etapa de fortalecimiento apuntó al desarrollo

de instituciones dinámicas y abiertas, que lograran constituirse y consolidarse como

ambientes de formación y aprendizaje articulados en redes sociales, educativas y

académicas, en concordancia con los requerimientos pedagógicos y

organizacionales.

La presentación correspondiente a la convocatoria 2008 estuvo constituida por

dos componentes básicos:

La autoevaluación de los Proyectos de Mejora Institucional.

El financiamiento para la adquisición de equipamiento tecnológico,

bibliografía y material didáctico.

La distribución de los fondos se realizó conforme a las siguientes pautas:

Un porcentaje estuvo destinado a la adquisición de equipamiento y su

instalación, como así también bibliografía, material didáctico y de laboratorio

El restante, a sostener el proceso de autoevaluación del proyecto de

mejora institucional.

En el marco de la línea de acción se consideró a la autoevaluación como un

proceso que alude a la valoración que los propios actores institucionales realizarán

en torno a los procesos y los resultados obtenidos de sus prácticas formativas en

torno a los Proyectos de Mejora Institucional.

La autoevaluación apuntó a que los IFD dispongan de un tiempo real de

reflexión, acerca de las acciones desplegadas en torno a los Proyectos de Mejora

Institucional, sus principales problemas, los logros alcanzados y lo que necesiten

hacer en el plano pedagógico didáctico en la segunda etapa.

Page 18: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

18

En esta convocatoria participaron los treinta y seis Institutos de Formación

Docente de gestión estatal y nueve Institutos de Formación Docente de gestión

Privada. La Secretaría de Educación (ME) transfirió un total de quinientos catorce mil

pesos ($514.000), recibiendo cada instituto un monto entre doce mil y veintidós mil

pesos según la matrícula.

En el marco de los procesos de autoevaluación se conformó un equipo

responsable de la coordinación; se realizaron cuatro encuentros regionales de

asistencia técnica en las localidades de Colón (12 de agosto de 2009), Gualeguay

(19 de agosto de 2009), Nogoyá (20 de agosto de 2009), Santa Elena (24 de agosto

de 2009), a fin de analizar los proyectos que cada uno de los Institutos desarrolló. En

estos encuentros se socializaron los proyectos y se habilitaron espacios de análisis y

discusión para la apropiación de los procesos de autoevaluación. Por otra parte, se

creó un aula virtual a fin de hacer públicas las propuestas de la Convocatoria 2007-

2008.

Convocatoria 2008: Equipamiento para Carreras de Formación Docente

en Ciencias Naturales y Matemática

Se realizó una convocatoria para atender la provisión de equipamiento para la

enseñanza de las ciencias. La misma posibilitó la adquisición de bibliografía

específica, materiales audiovisuales, multimediales, software informático específico,

equipamiento para laboratorio de Ciencias Naturales y/o Matemática e insumos. Los

fondos destinados para estos Proyectos fueron aprobados por Resolución Nº 783/08

SE .El monto total recibido fue de ciento cinco mil pesos ($ 105.000).

Proyectos de Plan de Mejora para Tecnicaturas Superiores de las Áreas

Humanística y Social

En octubre de 2008 se realizó la convocatoria para la presentación de

proyectos que buscan generar mejores condiciones institucionales para la

implementación de las Tecnicaturas Superiores de las Áreas Humanística y Social

Page 19: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

19

que se estén desarrollando de acuerdo a los documentos base aprobados por el

CFE.

La especificidad de estos proyectos estuvo ligada a campos profesionales y

formativos en construcción y, además, por su vinculación con las políticas de

desarrollo territorial. Participaron tres Institutos que reunieron las características

solicitadas. La suma destinada a la provincia fue de cuarenta y cuatro mil

novecientos setenta y cuatro pesos ($44.974), aprobada por Resolución Nº 1374/08

SE.

Convocatoria 2009

En la convocatoria 2009, se priorizó el fortalecimiento de los ambientes de

enseñanza a través de la incorporación de nuevos recursos al proceso de formación,

priorizando para ello los gastos de capital. El monto destinado fue de cuatrocientos

dos mil novecientos pesos ($ 402.900). Esta convocatoria permitió promover un

modo de trabajo en los IFD que consistió en la revisión permanente de las prácticas

y de los supuestos que las sustentan, para poner en consideración lo que se hace y

lo que debería hacerse, apuntando a una actualización de materiales tecnológicos y

bibliográficos, modos de enseñanza, intercambio de saberes y experiencias y del

funcionamiento institucional.

El aporte posibilitó continuar con el enriquecimiento de los ambientes de

enseñanza a través del fortalecimiento de los recursos disponibles, priorizando para

ello los gastos de capital.

Convocatoria 2010-2011

En la convocatoria 2010-2011, en el marco del Plan de Fortalecimiento

Provincial, se propuso una nueva presentación de proyectos con centralidad

pedagógica para articular acciones a desarrollar en torno a los ejes: curricular,

trayectorias estudiantiles y organizacional. En este sentido, tanto las temáticas

priorizadas como la estrategia de acompañamiento a las instituciones en las distintas

etapas del proceso de mejora 2010, fueron determinadas por la provincia dentro de

Page 20: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

20

un marco federal. En este sentido, las prioridades temáticas establecidas fueron las

siguientes:

Las prácticas de evaluación en relación a la permanencia y egreso de

los estudiantes durante la formación inicial (33%)

Reforma de la educación secundaria e inclusión (5%)

Formas alternativas de enseñanza (32%)

Sentido político de la formación docente para la educación secundaria

(6%)

Articulación de unidades o espacios curriculares de los tres campos o

trayectos de formación (24%).

De acuerdo a las prioridades, los Institutos de Formación Docente recibieron

un monto según el rango ya establecido en anteriores ediciones para financiar los

gastos corrientes derivados de las acciones a desarrollar en sus proyectos. Los

mismos tuvieron una duración de dos semestres: segundo semestre 2010 y primer

semestre 2011. El monto asignado de la convocatoria fue de cuatrocientos dos mil

novecientos pesos ($402.900), distribuidos en dos transferencias, correspondiendo

un monto que osciló entre los nueve mil seiscientos pesos ($9.600) y los diecisiete

mil seiscientos pesos ($17.600) para cada Instituto.

Convocatoria 2012-2013

En esta convocatoria se propuso una nueva presentación de proyectos para

dar continuidad con la centralidad pedagógica, en torno a los ejes de Plan de

Fortalecimiento Provincial; impulsando un trabajo participativo de reflexión

institucional para fortalecer aspectos pedagógicos e institucionales.

Por tratarse de una política universal, los destinatarios de esta convocatoria

fueron los institutos Superiores de Formación Docente de gestión estatal inscriptos

en el Registro Federal de Instituciones y Ofertas de Formación Docente.

Desde la Provincia se establecieron dos temas prioritarios para desarrollar en

esta Convocatoria:

Page 21: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

21

Articulación de unidades o espacios curriculares de los tres campos de

formación mediante la definición de ejes de contenidos transversales.

Trayectorias formativas de los estudiantes de la formación docente

inicial. Instalando la necesidad de vincular a las instituciones de

Formación Docente con la escuelas e instituciones asociadas, para

avanzar en una red articulada y orgánica que favorezca una formación

académica de calidad, centrada en los problemas de la práctica docente.

La provincia recibió aportes para PMI en dos etapas: a fines de 2012 por un

monto de ciento veintiséis mil seiscientos setenta y cinco pesos ($126.675) para ser

utilizados por los Institutos de Formación Docente en gastos corrientes, y una

segunda etapa, recibida a principios de 2013, cuyo monto ascendió a setecientos

diecisiete mil ochocientos veinticinco pesos ($717.825), destinados para bienes de

capital y el desarrollo de las acciones previstas. Los fondos ejecutados en esta

convocatoria ascendieron a ochocientos cuarenta y cuatro mil quinientos pesos ($

844.500).

En el proceso de ejecución de los proyectos se llevó a cabo un plan de

asistencias técnicas a cargo de los referentes de PMI junto al equipo técnico

pedagógico de la Dirección a fin de efectuar el seguimiento de las propuestas,

atención de consultas sobre rendiciones adeudadas de convocatorias anteriores

para su corrección y posterior envío al INFD, se realizaron reuniones con los

Consejos Directivos y Centros de Estudiantes para socializar el proyecto presentado

por la institución y encauzar las acciones priorizadas en la propuesta y sistematizar

los avances de las acciones realizadas durante el año, dado que se detectaron

dificultades en la ejecución del proyecto debido a cambios de directivos, falta de

toma de decisiones por parte de los mismos para ejecutar los proyectos, entre otros.

Desde el año 2007 hasta el 2013 se ejecutaron tres millones ciento doce mil

novecientos setenta y cuatro pesos ($ 3.112.974).

Page 22: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

22

Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” en el

Nivel Superior

Durante el año 2014 se inició la implementación del Programa. Se designaron

ocho docentes que cumplieron la función de Acompañantes provinciales, los cuales

tenían a su cargo la totalidad de instituciones de gestión estatal y privada de toda la

provincia. Estos docentes acompañaron la definición, gestión y desarrollo de las

agendas para las jornadas institucionales previstas en el Calendario Escolar. Del

mismo modo, en el año 2015 se reorganizó la tarea de Acompañamiento a los

Institutos de la Provincia, quedando a cargo de tres docentes.

Plan De Trabajo Institucional

Son destinatarios de esta convocatoria todos los Institutos de Formación

Docente de Nivel Superior que participan como cohorte única en el PNFP, en lo que

respecta al Componente I. Como primera acción los ISFD construyeron un estado de

situación que orienta el sentido pedagógico de la tarea junto a la preparación de la

información necesaria que dé cuenta de lo trabajado en torno al componente I del

PNFP.

En función de ello el financiamiento se efectuó en dos etapas: una primera

relativa a los gastos corrientes y una segunda referida a gastos de capital, una vez

hecha la presentación definitiva del plan en el primer trimestre 2015. Los montos,

según los rangos establecidos, para la provincia se establecen entre los $18.000 y

los $39.000 (treinta y nueve mil pesos), representado un total de un millón, cuarenta

y cuatro mil pesos ( $ 1.044.000).

Evaluación Institucional y participativa en el marco del PNFP

La evaluación Institucional participativa es realizada desde el año 2014, en el

marco de la propuesta del componente I del PNFP, por todas las instituciones de

nivel superior. La misma se desarrolló en las jornadas institucionales, proponiendo la

Page 23: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

23

observación, reflexión, análisis y sistematización de lo que ocurre y de los problemas

y necesidades de cada institución. Estas instancias de trabajo propuestas por los

rectores posibilitó la conformación de equipos institucionales con el objeto de

construir los planes de trabajo, recuperando las reflexiones y discusiones surgidas

en las jornadas y entre jornadas para la posterior definición del plan de trabajo

institucional a partir de la priorización de problemática/s a abordar en el mismo.

Las jornadas institucionales fueron enriquecidas por el ciclo de directivos y por

el banco de recursos que posibilitaron pensar las mismas, desde un marco teórico

que posibilite el análisis y la reflexión sobre las prácticas de formación. En cuanto a

los docentes se observó diferentes grados de participación, sugiriéndose desde el

equipo de acompañantes provinciales la necesidad de socializar lo trabajado e

involucrarlos en el trabajo entre jornadas.

La participación estudiantil también fue dispar, con distintos niveles de

participación. Al inicio del PNFP, algunos rectores mostraron cierta resistencia a la

incorporación de los mismos, pero fue superado mediante el acompañamiento del

equipo, el ciclo de directivos y el involucramiento del CIPE. Se pudo observar que en

los institutos donde la figura del CIPE pudo incorporarse al trabajo institucional, la

participación de los estudiantes fue más significativa.

En cuanto a las actividades de los estudiantes en las jornadas, se plantearon

distintos dispositivos, en algunas se trabajó paralelamente el mismo día pero en

propuestas diferenciadas, en otras se los integró con los docentes.

Consideramos que la Evaluación institucional participativa de carácter

formativa, cumplió en un gran porcentaje el propósito de dialogar con las prácticas

docentes e interpelarlas.

Los temas/problemas priorizados en la Provincia de Entre Ríos en el Nivel

Superior:

Necesidad de fortalecer los vínculos de los IFD con las Escuelas

Asociadas.

Page 24: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

24

Nivel Académico de los ingresantes respecto de contenidos mínimos

básicos para espacios curriculares de la formación específica, así como

dificultades para el análisis y comprensión de textos.

La inclusión de las TIC en la formación docente desde el modelo

TPACK (conocimiento tecnológico, conocimiento disciplinar, conocimiento

pedagógico)

La necesidad de pensar y trabajar “institucionalmente”, integrando las

diferentes carreras y tecnicaturas en un plan de trabajo posible y sostenido

en el tiempo.

Planificación y puesta en marcha de prácticas docentes en diferentes

contextos y modalidades según el nivel para los que se forma.

El sistema provincial y nacional de formación docente, a partir de la

creación del Instituto Nacional de Formación Docente en el marco de la Ley de

Educación Nacional N° 26.206, ha pasado a constituir un conjunto articulado

de significados construidos en torno la Formación de los docentes, desde los

ámbitos de gobierno del Sistema Educativo nacional, federal y provincial.

Estos significados construidos han sido asumidos por los distintos

actores en las dinámicas institucionales, con diferentes procesos de

apropiación y resignificación.

Podemos afirmar que, a partir del año 2007, se generaron las condiciones

y se concretaron líneas de acción tendientes a la articulación de un discurso,

que es lenguaje y acción en términos de Laclau, acerca de la formación de la

docencia entrerriana y argentina.

En términos cuantitativos la formación docente representa hoy una

opción formativa para muchos jóvenes y adultos de la provincia de Entre Ríos,

visibilizada en el crecimiento sostenido de la matrícula y el número de

carreras.

Page 25: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

25

2. Evaluación Integral de la Formación Docente

Evaluación de los diseños curriculares y de las condiciones institucionales

Se implementa, por primera vez en la provincia, una política educativa de

evaluación con los mismos protagonistas ya que quienes ocupan el centro de la

escena son los directivos, los docentes y estudiantes. Acontecimiento importante

que seguramente incidirá en las propias prácticas docentes.

Lo que se evalúa en esta primera instancia es el desarrollo curricular y las

condiciones institucionales, y no es una evaluación de resultados, sino de

procesos, dado que participan quienes están en segundo y/o tercer año de su

formación, e involucra a distintos actores y espacios: equipos directivos, jornadas

docentes y encuestas a estudiantes.

El mismo tiene como objetivos:

Sistematizar información que trascienda el aporte de cada institución y

permita construir una visión integrada y sistemática del desarrollo

curricular y de las condiciones institucionales en la provincia de Entre

Ríos.

Fortalecer los logros de las nuevas propuestas de formación docente y

diseñar estrategias de acompañamiento, en aquellos aspectos que

requieren mejoras.

Dar respuesta al derecho de la sociedad a disponer de información

sobre la formación de docentes.

Planificar e implementar diversas estrategias de gestión curricular, en

el nivel provincial e institucional.

Tomar decisiones para la reformulación de los diseños de los

profesorados evaluados.

Page 26: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

26

La evaluación de los Profesorados de Educación Primaria e Inicial se realizó en

dos etapas: la primera, durante el año 2011, tuvo característica de muestra y en ella

participó un grupo de cuatro (4) instituciones, dos (2) de gestión estatal y dos (2) de

gestión privada.

Este proceso se complementó durante el año 2012, con la particularidad de

sondeo censal, en el que se implementó el dispositivo en los veintiocho (28)

profesorados restantes de Educación Primaria y diez (10) de Educación Inicial . Por

lo tanto fueron evaluados un total de treinta y dos (32) profesorados de Educación

Primaria y doce (12) de Educación Inicial.

Año 2011

Profesorado de Educación Primaria

Escuela Normal Superior “Domingo Faustino Sarmiento” del

departamento Concordia.

Instituto Técnico Superior de Urdinarrain del departamento

Gualeguaychú.

Profesorado de Educación Inicial

Instituto de Especialización Docente D-151 “Teresa de Ávila” del

departamento Nogoyá.

Instituto de Formación Docente D-148 “Hermano Septimio” del

departamento Concordia.

Año 2012

Profesorados de Educación Primaria

Instituto de Formación Docente D- 63 “Cristo Rey”, de Basavilbaso,

departamento Uruguay.

Instituto Superior de Formación Docente "Maestro Rural Nasario

Lapalma", Hernandarias, departamento Paraná.

Instituto Superior de Formación Docente de Maciá, departamento Tala.

Page 27: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

27

Escuela Normal Superior "Martiniano Leguizamón" departamento

Villaguay.

Escuela Normal Superior "Osvaldo Magnasco", departamento

Victoria.

Instituto Nuestra Señora del Huerto D -11, departamento Victoria.

Instituto Superior de Formación Docente " Paulo Freyre", de General

Ramírez, departamento Diamante.

Instituto Superior de Formación Docente Continua, de Villa

Paranacito, departamento Islas.

Escuela Normal Superior “Ramón de la Cruz Moreno”, departamento

Feliciano.

Instituto de Formación Docente San José - D47-, departamento

Federación.

Escuela Normal Superior "República Oriental del Uruguay",

departamento Colón.

Instituto de Formación Docente D-154 “Dra. Carolina Tobar García”,

departamento Uruguay.

Escuela Normal Superior "O. V. Andrade" departamento

Gualeguaychú.

Escuela Secundaria y Superior "José Manuel de Estrada" de Bovril,

departamento La Paz.

Profesorado de Educación Primaria y Educación Especial,

departamento Concordia

Instituto de Formación Docente “San Antonio de Padua” D-6, Santa

Elena, departamento La Paz.

Instituto Superior de Formación Docente "Dr Luis Arienti",

departamento Federal.

Instituto de Formación Docente D-4 Adventista del Plata, de Villa

Libertador General San Martín, departamento Diamante.

Instituto Superior de Formación Docente Continua “Profesor Rogelio

Leites”, departamento La Paz.

Page 28: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

28

Instituto de Formación Docente “Nuestra Señora de la Merced” D-10,

departamento La Paz.

Escuela Normal Superior "Dr. Antonio Sagarna", departamento

Nogoyá

Instituto de Formación Docente “Sagrado Corazón” D-5, de Crespo,

departamento Paraná.

Escuela Normal Superior “ Victorino Viale” de Viale, departamento

Paraná

ISPED D -149.

Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas "Ernesto A. Bavio"

departamento Gualeguay.

Instituto de Formación Docente D-34, de María Grande, departamento

Paraná.

Instituto de Formación Docente “Santa María” D-8, departamento

Diamante.

Instituto de Formación Docente “Cristo Redentor” D-212,

departamento Paraná.

Profesorados de Educación Inicial

Escuela Normal Superior "Martiniano Leguizamón" departamento

Villaguay.

Escuela Normal Superior "O. Magnasco", departamento Victoria.

Escuela Normal Superior "R. O. del Uruguay", departamento Colón.

Escuela Secundaria y Superior "José Manuel de Estrada" de Bovril,

departamento La Paz.

Instituto Superior de Formación Docente "Dr. Luis Arienti",

departamento Federal

Instituto de Formación Docente D-4 Adventista del Plata, de Villa

Libertador General San Martín, departamento Diamante.

Instituto de Formación Docente “Nuestra Señora de la Merced” D-10,

departamento La Paz.

Page 29: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

29

Instituto Superior de Perfeccionamiento y Especialización Docente D -

149, de Gualeguaychú.

Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas "Ernesto A. Bavio"

departamento Gualeguay.

Instituto “María Grande” D-34, departamento Paraná.

Año 2014

Se evaluaron la totalidad de Profesorados de Música, Artes Visuales y

Educación Física, de gestión estatal y privada, que implementan los diseños

curriculares aprobados por las Resoluciones CGE 295/10, 296/10 y 297/10

respectivamente.

Profesorados de Música.

Escuela de Nivel Medio y Superior Nº 10 “Cesáreo Bernaldo de Quirós”,

departamento Concordia.

Instituto superior de Educación Artística. D-234 departamento Villaguay.

Instituto de Formación Docente “Cesáreo Bernaldo de Quirós” N° 16,

departamento Tala.

Instituto Adventista del Plata, departamento Diamante.

Escuela Municipal, departamento Victoria.

Instituto Superior de perfeccionamiento docente Musicante,

departamento Gualeguaychú.

Participaron el 52 % de docentes y el 38 % de estudiantes.

Profesorados de Artes Visuales

Escuela Secundaria y Superior N°10 “Cesáreo Bernaldo Quirós”,

departamento Concordia.

Instituto Superior “Dra. Tobar García” D-154, departamento Concepción

del Uruguay.

Page 30: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

30

Instituto Superior de Educación Artística D-234, departamento Villaguay.

Escuela Secundaria y Superior N°16 “Cesáreo Bernaldo de Quirós”,

departamento Tala.

Escuela Secundaria y Superior N°11 “Dr. Raúl Trucco”, departamento

Victoria.

Profesorado de Artes Visuales “Roberto Sciutto”, departamento

Gualeguay.

Instituto Superior de Perfeccionamiento Docente D-149, departamento

Gualeguaychú.

Participaron el 62,66% de docentes y el 36,7% de estudiantes.

Profesorados de Educación Física

Instituto Superior de Especialidades de la Educación Física ISEEF,

departamento Concordia.

Instituto de Educación Superior IESSE, departamento La Paz.

Instituto Superior del Club Atlético Estudiante D-238 ISCAE,

departamento Paraná.

Instituto superior de Educación Artística D-234 departamento Villaguay.

Instituto Superior Sagrado Corazón D-223 , departamento Paraná.

Participaron el 54% de docentes (95 de un total de 176) y el 42 % de

estudiantes (132 de un total de 314 cursando al 31 de agosto de 2014, cohorte 2011-

2012).

Año 2015

Finalización del proceso de Evaluación del Desarrollo Curricular y condiciones

institucionales, en los profesorados de Música, Artes Visuales y Educación Física.

Entrega del Informe Provincial a la Dirección de Educación Superior y al Instituto de

Formación Docente.

Devolución de la Evaluación del Desarrollo Curricular y condiciones

institucionales a cada instituto participante.

Page 31: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

31

Inicio del proceso de Evaluación del Desarrollo Curricular, de los Profesorados

de Educación Especial. De un total de doce profesorados, participan a modo de

muestra, ocho de ellos, seis de gestión pública y dos de gestión privada.

Resta la devolución de la evaluación particular a cada instituto participante

Profesorados de Educación Especial.

- Escuela Normal Superior “Osvaldo Magnasco” Victoria.

- Escuela Normal Superior “República Oriental del Uruguay”. Colón.

- Instituto Superior “Rogelio Leites”. La Paz.

- Profesorado de Educación Primaria y Educación Especial. Concordia.

- Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Ernesto A. Bavio”.

Gualeguay.

- Escuela Secundaria y Superior Nº 7 “José Manuel Estrada”. Bovril.

- Instituto Superior “Teresa de Ávila” D 151. Nogoyá.

- Instituto Superior “Dra. Carolina Tobar García” D154.Concepción del

Uruguay.

Evaluación Integral de Estudiantes

En el año 2014 comenzó a implementarse el Dispositivo de Evaluación Integral

de Estudiantes, la Dirección de Educación Superior en coordinación con la Dirección

de Educación de Gestión Privada del Consejo General de Educación de la provincia

de Entre Ríos, participaron definiendo como unas de sus líneas de trabajo la

Evaluación Integral de la Formación Docente.

El dispositivo tiene como principales objetivos lograr una visión de conjunto

sobre la construcción de las capacidades, saberes y valores de los estudiantes, para

generar información relevante, para los diferentes actores y niveles responsables de

las políticas de formación docente.

Conformaron la muestra siete (7) Institutos de Formación Docente de Gestión

Estatal y nueve (9) Institutos de Formación Docente de Gestión Privada. Para la

selección de los mismos se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

Page 32: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

32

Que representen todos los escenarios geográficos de la provincia

(urbano, rural, islas)

Diferente número de matrícula

IFD que tengan ambas carreras

Los institutos que conformaron la muestra, dependientes de la Dirección de

Educación Superior:

Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas "Ernesto A. Bavio",

Departamento Gualeguay.

Escuela Normal Superior "República Oriental del Uruguay",

Departamento Colón.

Escuela Secundaria Y Superior N°7 "José Manuel Estrada",

Departamento La Paz.

Instituto Técnico Superior de Urdinarrain, Departamento Gualeguaychú.

Instituto Superior De Formación Docente "Dr. Luis Arienti",

Departamento Federal.

Escuela Normal Superior "Victorino Viale", Departamento Paraná.

Escuela Normal Superior "Martiniano Leguizamón", Departamento

Villaguay.

Los Institutos que conformaron la muestra dependientes de la Dirección de

Gestión Privada:

IFD “Nuestra Señora del Huerto” D -11 – Departamento Nogoyá.

IFD “Santa María” D-8 - Departamento Diamante.

IFD “San José”, D-47 – Departamento Federación.

IFD “San Antonio de Padua”, D-61 – Departamento La Paz.

IFD “Cristo Rey” D-63 – Departamento Uruguay.

IFD “Dra. Carolina Tobar García” , D- 154 – Departamento Uruguay.

Instituto Superior “Nuestra Señora de La Merced”, D-10 – Departamento

La Paz.

Los actores participantes de los IFD se organizaron en Comisiones

Institucionales para la instancia de gestión local del proceso de evaluación de

Page 33: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

33

estudiantes, cuyas funciones se establecieron por Resolución N° 1681/14 CGE, para

posterior reconocimiento cultural en términos de Contribución Pedagógica. Las

mismas se establecieron de la siguiente manera:

Informar y sensibilizar a la comunidad educativa acerca de la propuesta

de evaluación, su rol en este proceso y etapa seguir.

Garantizar el desarrollo de la jornada de evaluación institucional.

Articular sus acciones y funciones con los órganos de gobierno

institucional.

Convocar a diversos actores para las tareas que deberán llevarse a

cabo.

Coordinar las acciones requeridas para el desarrollo del proceso

educativo.

Documentar el proceso.

La integración de la Comisión Institucional estuvo conformada por seis (6)

miembros de los IFD:

Un (1) integrante del equipo directivo: Rector

Un (1) profesor a cargo de la unidad curricular de Práctica Docente III

Un (1) profesor a cargo de una unidad curricular del Campo de la

Formación General

Un (1) profesor a cargo de una unidad curricular del Campo de la

Formación Especifica

Dos (2) estudiantes avanzados (con la unidad curricular Práctica III

aprobada y que forme parte del órgano colegiado institucional y/o

miembro del Centro de Estudiantes)

Un (1) docente de la carrera que desempeñe la función de Coordinador

del taller en las instancias previstas en el dispositivo.

Un (1) docente de la carrera que desempeñe la función de Observador

del taller en las instancias previstas en el dispositivo.

Page 34: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

34

La implementación del mismo se desarrolló mediante un taller donde

participaron un total de trescientos cuarenta y uno (341) estudiantes de profesorados

de Nivel Primario y setenta y dos (72) estudiantes de profesorados de Nivel Inicial

de gestión Estatal y Privada.

En la provincia de Entre Ríos participaron en la conformación de las

Comisiones Institucionales de IFD de gestión Estatal y Privado un total de dieciséis

(16) rectores, veinte (20) docentes de la unidad curricular Práctica Docente III,

veinte (20) profesores de una unidad curricular del Campo de la Formación General,

veinte (20) profesores de una unidad curricular del Campo de la Formación

Específica, cuarenta (40) estudiantes avanzados en las carreras de profesorado de

Nivel Inicial y Primario, veinte (20) profesores como Coordinadores y veinte (20)

profesores como Observadores del taller de evaluación.

Durante el mes de octubre de 2014 se realizó el Encuentro Provincial e

Institucional de la Evaluación Integral de Estudiantes, donde se trabajó sobre los

instrumentos de la evaluación en sus tres momentos, las funciones de la Comisiones

Institucionales y los roles de los Coordinadores y Observadores en la instancia de

taller de evaluación de los Estudiantes.

El acompañamiento a los IFD se complementó con propuestas virtuales a

través del Campus de la Dirección de Educación Superior de la provincia. Se creó un

aula virtual donde se compartió la normativa, bibliografía, instrumentos de evaluación

y los recursos audiovisuales para la instancia de información y sensibilización del

dispositivo. Además, se generó un espacio de intercambio acerca de las inquietudes

sobre la implementación y desarrollo del mismo.

El Plan Nacional de Formación Docente planteó en 2007 la necesidad de

monitorear y evaluar el sistema formador. Desde aquella definición inicial en el

ámbito del Consejo Federal de Educación, se han institucionalizado unas

prácticas de evaluación conducentes al fortalecimiento de la planificación y el

ordenamiento del sistema. En ese marco y en los sucesivos Planes durante

casi una década se han definido e instalado dispositivos de evaluación

permanente tanto de los procesos previos a la definición curricular, durante el

Page 35: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

35

desarrollo de las propuestas y de las condiciones institucionales a fin de

producir información sustantiva para las redefiniciones.

Del mismo modo, el dispositivo de evaluación integral de estudiantes

constituyó un hito que pone en foco las condiciones y los procesos en los que

se desarrolla la formación inicial de los docentes.

Ambas líneas de la evaluación, además de constituir una política

universal con carácter muestral, enfatizaron la participación de los propios

actores del Sistema Formador Provincial.

Page 36: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

36

3. Desarrollo Curricular

Elaboración de diseños curriculares

La elaboración de los diseños curriculares forma parte de las líneas de acción

de Definición y Redefinición curricular del área de Desarrollo Curricular.

a) Definición curricular

El objetivo de estas acciones es fortalecer la integración, congruencia y

complementariedad de la formación docente inicial, asegurando niveles de formación

semejantes en diferentes institutos para el reconocimiento nacional de los estudios.

El principal objetivo de la reforma curricular se ha orientado a la búsqueda de

propuestas actualizadas en las dinámicas pedagógicas, en la revisión de las

definiciones institucionales, y en favorecer la compleja trama vincular entre el saber y

el obrar tanto de los habitantes de las instituciones formadoras, en los ámbitos de

formación, como así también en las prácticas docentes en las escuelas asociadas.

Se intentó en ese orden, reformular el texto que prescribe saberes a poner en

juego en la actuación profesional, y la construcción de dichos saberes, los por qué y

para qué enseñar. La evaluación de contenidos enseñados y aprendidos, como

también sus modalidades.

Bajo dichas consideraciones se contempló la elaboración de los Diseños

Curriculares, para lo cual fueron tenidos en cuenta diversos aspectos, como los

planes de estudios vigentes, las cargas horarias, los perfiles de los docentes

formadores y cargas horarias que desempeñan, las características de las

instituciones y de los estudiantes, las vacancias reconocidas en la formación de

los/as profesores, los aportes y sugerencias de los docentes y estudiantes de los

profesorados , como también el marco normativo y los documentos curriculares

nacionales y provinciales.|

En el año 2008 se inicia la reforma curricular de la Formación Docente Inicial,

para los Profesorados de Educación Primaria y de Educación Inicial.

Page 37: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

37

El trabajo estuvo coordinado por un equipo provincial, con docentes

provenientes de los propios institutos, representando a cada área de conocimiento y

disciplinas, y representantes sindicales.

Se realizaron: encuentros con los equipos técnico-pedagógicos de las

Direcciones de Nivel Inicial y Primario del Consejo General de Educación; un

Encuentro Provincial y dos Encuentros en cada una de cuatro regiones de la

Provincia, para la elaboración concertada de los nuevos Diseños Curriculares, en los

que participaron Docentes de Institutos Públicos de Gestión Privada y Estatal de

Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Especial, Artística y Educación Física.

Se constituyeron equipos de definición institucional en cada uno de los

profesorados involucrados en la reforma curricular.

Se aprobaron, por Resolución Nº 5420/08/CGE, los Diseños Curriculares para

la Formación Docente Inicial de los Profesorados de Educación Primaria y

Educación Inicial y son elevados al Instituto Nacional de Formación Docente para su

evaluación. Cabe destacar que los nuevos Diseños establecen la extensión a cuatro

años de las carreras mencionadas.

2009 - 2010: Profesorado de Educación Física, Artes Visuales, Música y

Educación Especial.

En el marco de las definiciones y prioridades educativas se ha continuado con

el proceso de transformación de los Diseños Curriculares para la Formación

Docente, puesto en marcha en los Profesorados para la Educación Inicial y Primaria

y elaborado participativamente el de los Profesorados de Educación Especial,

Educación Física, Música y Artes Visuales. Se efectuaron siete encuentros

regionales de trabajo con directivos, docentes, estudiantes y representantes de las

escuelas asociadas a los Institutos Superiores de Formación Docente, realizados en

las localidades de Concordia, Victoria, Villaguay, Paraná y Gualeguay, con más de

260 asistentes.

2011 -2012: Definición curricular para los Profesorados de Educación

Superior en Ciencias de la Educación.

Page 38: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

38

2014: Profesorado de Inglés, Profesorado de Educación Secundaria en

Biología, Física, Química, Lengua y Literatura, Geografía, Historia y

Matemática.

Para la elaboración de los diseños se implementó el trabajo en comisiones

institucionales que reunió a equipo directivo, docentes a cargo de unidades

curriculares y estudiantes en grupos de encuentros periódicos en los que se convocó

al diálogo y la participación respecto de los lineamientos sugeridos en el

denominado Plan Mejora, la lectura crítica de los diseños que estaban en vigencia, y

la discusión de resoluciones y normativas que comprendían a la Educación

Secundaria Orientada, de Jóvenes y Adultos, la Educación Técnico Profesional, y los

distintos escritos y recomendaciones ofrecidos por el INFD. Tales reuniones fueron

llevadas a cabo durante el año 2012, con sus respectivos encuentros regionales de

debate que se extendieron durante 2013, con un número de participantes de 500 y

800 representantes institucionales.

A partir de las tensiones y propuestas de las diferentes comisiones, se nucleó

ese cúmulo de demandas y sugerencias en el trabajo en comisión por parte de un

Equipo Técnico de Transformación Curricular que recogió la mirada de los distintos

actores, para la elaboración de criterios de formulación del texto del nuevo

documento curricular.

2015: Profesorados de Educación Tecnológica, Profesorado de Educación

Secundaria en Economía, Psicología, Filosofía y Ciencia Política

La elaboración de los diseños curriculares de las carreras antes mencionadas

están en proceso de construcción.

Se han realizado hasta la fecha dos Encuentros Territoriales en cada una de

nueve sedes de la provincia1 y una Asistencia técnica institucional en cada uno de

los institutos que cuenta con las respectivas carreras. También se han abierto aulas

virtuales para cada carrera para dar lugar al debate e intercambio de información,

las cuales son coordinadas por los referentes institucionales.

1 Paraná (con rotación Diamante); Gualeguaychú (con rotación Gualeguay) ;Nogoyá; Viale; La Paz; Villaguay;

Concordia; Concepción del Uruguay y Tala.

Page 39: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

39

Es necesario señalar que cada instituto además de presenciar cada una de las

jornadas de trabajo realizan encuentros institucionales donde trabajan un

cuestionario orientativo para la producción de los documentos curriculares.

La fecha de entrega a la Dirección de Enseñanza Superior de las versiones

finales de los diseños es el 18 de octubre de 2015.

b) Acompañamiento curricular en la implementación de los diseños

curriculares

Esta acción tiende a favorecer la implementación de los documentos a través

del análisis y comprensión de los diseños curricular en cuanto a las categorías que le

dan sentido, como son: formación docente, conocimiento, sujeto escuela,

enseñanza, aprendizaje y evaluación. Tiene como propósitos promover la

construcción colectiva de las definiciones curriculares en territorio favoreciendo el

diálogo entre el diseño curricular de las diferentes carreras con las políticas públicas

del nivel que posibiliten mejorar los trayectos formativos de los estudiantes y

fortalecer la construcción de acuerdos de trabajo institucionales y consolidación de

redes interinstitucionales partiendo del estado de situación real de cada institución.

Es necesario considerar que, como acompañamiento curricular, se fue

normando con resoluciones, la constitución de equipos de cátedra, la reubicación de

los docentes y la distribución y proceso concursal de las unidades curriculares de

definición institucional.

Acompañamiento a la implementación de los Profesorados de Educación

Inicial y Primaria

Año 2009

Para acompañar la implementación de los Diseños Curriculares de la formación

docente de Educación Inicial y Primaria, se organizó un Seminario de intercambio y

reflexión sobre la Formación Docente y la Enseñanza de las Ciencias, a cargo del

Profesor Eduardo Wolovelsky, de la Universidad de Buenos Aires, en fecha 12 de

junio. En el mismo se trabajó sobre:

Page 40: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

40

a) Sentidos y significados de la enseñanza sobre la ciencia. Un lugar para la

reflexión epistemológica y el análisis histórico.

b) Enseñanza narrativa sobre la ciencia.

c) El maestro pensado como traductor del conocimiento científico erudito: una

crítica al cientificismo. Perspectivas en la formación.

Año 2010

Seminario Taller: “Problemas de la enseñanza de la Historia o de cómo

devolverle la voz a los muertos”, a cargo del Profesor Javier Trímboli.(6/4)

Seminario - Taller “La escuela y los nuevos sujetos” desde una perspectiva

sociológica, a cargo del Licenciado Damián Melcer. (18/5)

Profesorado de Educación Especial, Profesorado de Música, Profesorado

de Artes Visuales y Profesorado de Educación Física:

Seminario sobre “Las necesidades de formación del Profesor de Educación

Física y el aporte integrado de las diferentes asignaturas”, a cargo del Lic. Jorge

Roberto Gómez, decano de la Facultad de Actividad Física y Deporte, de la

Universidad de Flores(1/10).

Año 2014

Profesorados de Inglés, Profesorados de Educación Secundaria en

Matemática, Historia, Geografía, Matemática, Química, Biología, Lengua y Literatura:

Se organizaron dos encuentros regionales que consistieron en actividades

destinadas a fortalecer la apropiación de los textos y la participación de los equipos y

grupos de profesores de los diferentes institutos. Estas acciones implicaron además,

un acompañamiento virtual.

También se realizó una “Jornada para la Reflexión sobre la enseñanza de

las ciencias” a cargo de los profesores: Javier Trímboli y Eduardo Wolovelsky.

(20/08)

Otro aspecto, organizado por esta Dirección de Educación Superior, para el

acompañamiento curricular, fue la elaboración de Materiales de Acompañamiento,

entre ellos podemos citar:

Page 41: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

41

WOLOVELSKY, E. (2010). Documento de apoyo para la

implementación de los diseños curriculares de la formación docente en

la Provincia de Entre Ríos.

DOVAL, D. (2010). Infancia/s, Pedagogía y escolarización: notas acerca

de la historia de la relación niño-alumno.

También es relevante señalar que los referentes disciplinares generaron un

portafolio digital que contiene una síntesis de materiales educativos, los cuales se

proponen abrir el abanico de posibilidades a la hora de imaginar y desarrollar las

propuestas de enseñanza en la cotidianeidad de los IFD, habilitando diversos

lenguajes que abordan los objetos de conocimiento en la que cada carrera se centra.

Estas producciones están organizadas por profesorado y teniendo en cuenta

los siguientes aspectos:

narrativa introductoria sobre los propósitos del acompañamiento

disciplinar, los ejes trabajados y su significatividad, relevancia de los

materiales incluidos.

síntesis de las actividades realizadas, incluida la intencionalidad

pedagógica de las mismas, los recursos trabajados en los encuentros

presenciales, las instancias virtuales (foros) así como también diversos

aspectos relevantes que emergieron en los diferentes encuentros.

sugerencias de materiales que puedan ayudar/ampliar/complejizar

aspectos trabajados en el proceso de acompañamiento.

Año 2015

Se realiza el acompañamiento a la implementación del primer año de los

Profesorados de Educación Primaria e Inicial y del segundo año de los Profesorados

de Educación Secundaria en Química, Biología, Física, Geografía, Historia, Lengua y

Literatura, Matemática y Profesorado de Inglés.

En el primer cuatrimestre ,se implementa un dispositivo de acompañamiento

territorial que tuvo como eje articulador: Las trayectorias formativas de los

estudiantes.

Page 42: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

42

Las nueve sedes seleccionadas2 se configuraron atendiendo a la necesidad de

generar espacios de producción colaborativa tendientes al diálogo, acuerdo de

criterios y/o pautas para el trabajo al interior de los institutos y al fortalecimiento de

vínculos entre éstos y las escuelas asociadas.

En tal sentido, se organizaron comisiones de trabajo para las distintas líneas de

acción de la Dirección de Enseñanza Superior, a saber: Desarrollo curricular;

Políticas estudiantiles, Desarrollo normativo concursal y Organización institucional,

Apoyo pedagógico e Investigación.

Las actividades organizadas tuvieron como propósitos:

Reflexionar sobre distintos aspectos que atraviesan la implementación

de los nuevos diseños de los Profesorados de Educación Secundaria en

Biología, Matemática, Química, Física, Lengua y Literatura, Historia,

Geografía y los profesorados de Ingles, Educación Inicial y Educación

Primaria,

Generar propuestas y acuerdos tendientes a la articulación entre las

trayectorias formativas de los estudiantes y el abordaje de las

problemáticas emergentes de las escuelas asociadas; a la vinculación

entre los distintos campos de la formación.

Tensionar las propuestas de enseñanza y evaluación con los formatos

curriculares explicitados en los diseños curriculares.

La segunda etapa de los Encuentros Territoriales del Plan de Fortalecimiento

Provincial se realizó en las nueve sedes antes mencionadas durante el segundo

cuatrimestre. El eje de las acciones desarrolladas fue la intra e inter-articulación

del Campo de la Práctica Profesional Docente, enfatizando en la relación entre

las diferentes unidades curriculares del Campo de la Práctica Profesional Docente y

diálogo de éste campo con las escuelas asociadas y las responsabilidades de cada

uno de los diferentes actores. La dinámica de los encuentros fue de taller.

Participaron en total 1500 docentes y estudiantes.

2 Paraná (con rotación Diamante); Gualeguaychú (con rotación Gualeguay) ;Nogoyá; Viale; La Paz; Villaguay;

Concordia; Concepción del Uruguay y Tala.

Page 43: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

43

Cuadro de Resoluciones en relación a la definición, redefinición y

acompañamiento curricular

CARRERA RESOLUCIÓN/

CIRCULAR TEMA

Profesorado de

Educación Primaria

Resolución Nº

5420/08/CGE Aprobación del Diseño Curricular

Resolución

Nº3425/09/CGE Modificatoria de la Res. 5420/08

Resolución Nº

0389/09/CGE Normas de Reubicación de Primer Año

Resolución

Nº0578/09 CGE

Equipos de cátedra de Primer Año:

-Taller de oralidad, lectura y escritura

-Práctica Docente I

Resolución

Nº2204/09 CGE

Equipo de cátedra:-taller de corporeidad, juego y lenguajes

artísticos

Resolución

Nº3300/09 CGE Normas de Reubicación para Segundo y Tercer Año

Resolución

Nº3611/09 CGE

Equipo de cátedra:

-Ciencias Naturales y Tecnología y su didáctica

-Práctica Docente II

Resolución

Nº0640/10 CGE Equipos de cátedra: Tercer año: Práctica III

Resolución

Nº08817/10 CGE Amplía alcances de la 3.300/09 hasta Cuarto Año

Circular N°

8/10/DES Instructivo para carga en SAGE

Resolución

Nº1650/10 CGE Equipos de cátedra – Cuarto Año

Circular N°

11/10/DES

Distribución de los Espacios Curriculares de Definición

Institucional

Circular N° 9/13

DES

Aclaración proceso concursal para unidades curriculares de

Definición Institucional

Page 44: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

44

Resolución

Nº4170/14 CGE Redefinición del Diseño Curricular de Educación Primaria

Resolución

Nº3519/15 CGE Rectificatoria de la Res. 4170/14 CGE

Resolución

Nº4710/14 CGE

Reubicación Docente de los profesores de los Profesorados

que implementaron los Diseños Curriculares de Educación

Primaria e Inicial en el año 2015.

Profesorado de

Educación Inicial

Resolución

Nº5420/08/CGE Aprobación del Diseño Curricular

Resolución

Nº3425/09/CGE Modificatoria de la 5420/08

Resolución

Nº0389/09/CGE Normas de Reubicación de Primer Año

Resolución Nº

0578/09/CGE

Equipos de cátedra de Primer Año:-Taller de oralidad, lectura

y escritura.-Práctica Docente I

Resolución

Nº2204/09 CGE

Equipo de cátedra:-taller de corporeidad, juego y lenguajes

artísticos

Resolución

Nº3300/09 CGE Normas de Reubicación para Segundo y Tercer Año

Resolución Nº

3611/09 CGE

Equipo de cátedra: Ciencias Naturales y Tecnología y su

didáctica--Práctica Docente II

Resolución

Nº0640/10 CGE Equipos de cátedra: Tercer año: Práctica III

Resolución

Nº08817/10 CGE Amplía alcances de la 3.300/09 hasta Cuarto Año

Circular N°

8/10/DES Instructivo para carga en SAGE

Resolución

Nº1650/10 CGE Equipos de cátedra de espacios curriculares de Cuarto Año

Circular N°

11/10/DES

Distribución de las Unidades Curriculares de Definición

Institucional

Circular N° 9/13

DES

Aclaración proceso concursal para unidades curriculares de

Definición Institucional

Resolución

Nº5420/08/CGE Aprobación del Diseño Curricular

Resolución

Nº4165/15 CGE Redefinición del Diseño Curricular de Educación Inicial

Page 45: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

45

Resolución

Nº3518/15 CGE Rectificatoria de la Res. 4165/15 CGE

Resolución

Nº4710/14 CGE

Reubicación Docente de los profesores de los Profesorados

que implementaron los Diseños Curriculares de Educación

Primaria e Inicial en el año 2015.

Profesorado de

Educación Física

Resolución

Nº0295/10 CGE Aprobación de los Diseños Curriculares

Resolución

Nº0812/10 CGE

Equipos de cátedra:

-Corporeidad, motricidad y lenguajes artísticos

-Taller integrador interdisciplinario I

-Taller Integrador interdisciplinario II

-Práctica Docente I,II,III y IV

Circular

N° 9/10/DES Instructivo para carga en SAGE

Circular

N° 9/13/DES

Aclaración proceso concursal para unidades curriculares de

Definición Institucional

Profesorado de

Artes visuales

Resolución

Nº0296/10 CGE Aprobación del Diseño Curricular

Resolución

Nº0812/10. CGE

Equipos de cátedra: Corporeidad, juego y lenguajes

Práctica Docente I,II,III y IV

Circular

N° 9/10/DES Instructivo para carga en SAGE

Profesorado de

Música

Resolución

Nº0297/10 CGE Aprobación D.C

Resolución

Nº0812/10. CGE

Equipos de cátedra:-Práctica Docente I, II, III y IV

- Corporeidad, juego y lenguajes

Circular

N° 9/10/DES Instructivo para carga en SAGE

Circular

N° 9/13/DES

Aclaración proceso concursal para unidades curriculares de

Definición Institucional

Profesorado de

Educación Especial

Resolución Nº

0298/10 CGE

Aprobación del Diseño Curricular Profesorado de Educación

Especial

Circular

N° 9/13/DES

Aclaración proceso concursal para unidades curriculares de

Definición Institucional

Profesorado en

Ciencias de la

Resolución

Nº0259/11 CGE

Diseño Curricular Profesorado de Educación Secundaria en

Ciencias de la Educación

Page 46: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

46

Educación Circular

N° 9/13/DES

Aclaración proceso concursal para unidades curriculares de

Definición Institucional

Profesorado de

Educación

Secundaria en

Física

Resolución

Nº0758/14 CGE

Aprobación del Diseño Curricular Profesorado de Educación

Secundaria en Física

Resolución

Nº0146/15 CGE Rectificatoria RES. 0758/14 CGE

Profesorado de

Inglés

Resolución

Nº0760/14 CGE Aprobación del Diseño Curricular Profesorado de Inglés

Resolución

Nº0311/15 CGE Rectificatoria de la RES. 0760/14 CGE

Profesorado de

Educación

Secundaria en

Lengua y Literatura

Resolución

Nº0759/14 CGE

Diseño Curricular Profesorado de Educación Secundaria en

Lengua y Literatura

Resolución

Nº0158/15 CGE Rectificatoria RES. 0759/14 CGE

Profesorado de

Educación

Secundaria en

Biología

Resolución

Nº0761/14 CGE

Aprobación del Diseño Curricular Profesorado de Educación

Secundaria en Biología

Resolución

Nº0147/15 CGE Rectificatoria de la RES. 0761/14 CGE

Profesorado de

Educación

Secundaria en

Química

Resolución

Nº0762/14 CGE

Aprobación del Diseño Profesorado de Educación

Secundaria en Química

Resolución

Nº0179/15 CGE Rectificatoria de la RES. 0762/14 CGE

Profesorado de

Educación

Secundaria en

Matemática

Resolución

Nº0764/14 CGE

Aprobación del Diseño Curricular Profesorado de Educación

Secundaria en Matemática

Resolución

Nº0725/15 CGE Rectificatoria de la RES. 076/14 CGE

Profesorado de

Educación

Secundaria en

Historia

Resolución

Nº0765/14 CGE

Aprobación del Diseño Curricular Profesorado de Educación

Secundaria en Historia

Resolución

Nº0156/15 CGE Rectificatoria de la RES. 0765/14 CGE

Profesorado de

Educación

Secundaria en

Geografía

Resolución Nº

0766/14 CGE

Aprobación del Diseño Curricular Profesorado de Educación

Secundaria en Geografía

Resolución Nº

0159/ 15 CGE Rectificatoria de la Resolución Nº 0766/14 CGE

Page 47: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

47

Actualización curricular

a) Redefinición Curricular

La redefinición curricular tuvo y tiene como objetivos promover la discusión en

torno a los aportes vertidos en el informe de evaluación jurisdiccional 2014 y

proyectar el proceso de reescritura de los diseños curriculares.

2014: Profesorado de Educación Primaria y de Educación Inicial

2015: Profesorado de Educación Física, Artes Visuales, Música y Educación

Especial.

Tanto en la Definición como en la Redefinición Curricular la elaboración de los

diseños curriculares se realizó en forma colaborativa con los docentes de los

diferentes Institutos de Formación Docente de gestión estatal y privada.

La coordinación del trabajo es realizada por una comisión curricular integrada

por referentes disciplinares (docentes representantes de los institutos de gestión

estatal y privada), representante gremial y equipo técnico curricular de la Dirección

de Educación Superior.

Para la producción de los mismos se realizaron en el 2009, 2010 y 2014

encuentros institucionales y regionales en el que participaron todos los profesorados.

También se crearon aulas virtuales para las diferentes carreras.

Se pueden señalar como logros la participación, los debates y acuerdos

realizados con los profesores de los institutos de formación docente y la comisión

curricular.

Fortalecimiento del campo de las prácticas profesionales docentes

Años 2010/11:

Se lleva a cabo el Proyecto “Praxis y Memorias de la Formación Docente”: este

proyecto se planteó como una propuesta de formación teórico-práctica pensada y

diseñada por equipos académicos de la Dirección de Educación Superior, la

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias de la

Page 48: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

48

Educación con el propósito de acompañar el trabajo curricular en los Institutos de

Formación Docente con Carreras de Profesorados de Educación Inicial, Primaria y

Especial en el Nivel Superior de la Provincia de Entre Ríos.

Entre los propósitos de este proyecto se puede mencionar la conformación de

redes interinstitucionales de organización, a fin de pensar los trayectos de las

Practicas Docentes desde dispositivos que posibiliten pensar con otros, interactuar,

cooperar y enriquecerse mutuamente.

Se organizaron jornadas de formación en torno a diferentes núcleos de

problematización del saber en los campos curriculares y en la articulación

pedagógica, disciplinar, epistemológica específica de los trayectos e itinerarios de

las unidades curriculares de la Práctica Docente. Las tematizaciones y problemáticas

que se eligieron para abordar este proyecto se delinearon a partir de la producción

de conocimientos y experiencias académicas de las instituciones en el campo de la

formación de maestros y profesores. No se limitó a la sistematización de

procedimientos y operaciones “utilizables” en las prácticas docentes sino que se

constituyeron como perspectiva de saberes de las experiencias de los sujetos

pedagógicos.

Los talleres y seminarios giraron en torno a Escrituras, Tramas de Prácticas

Docentes, Redes y Experiencias y Discusiones Pedagógicas. Los formadores, en el

marco de las tramas de acción y de estudio, produjeron recorridos que se plasmaron

en escrituras, cuyos trazos delinearon y abrieron trayectorias enriquecidas en

indagaciones, textos, autores y discursos compartidos.

Los talleres buscaron abrir espacios para que los docentes pudieran rehacer y

tensionar comprensiones e interpretaciones pedagógicas que construyen y

reconstruyen a través de la escritura. La producción de trabajos fue socializada en

una publicación.

Participaron de esta experiencia un total de noventa y siete docentes (97)

pertenecientes a profesorados de Educación Primaria, Inicial y Especial de gestión

estatal y privada.

Page 49: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

49

Reglamento de Prácticas Docentes

Durante los años 2009, 2010 y 2011 se realizaron instancias de concertación

política, técnica y académica con la participación de distintos actores, conducentes a

la construcción de un reglamento de prácticas en el marco de las vinculaciones del

sistema formador con las escuelas e instituciones asociadas.

Se llevó a cabo también una Jornada de intercambio y reflexión conjunta entre

el Sistema Formador y las Escuelas Asociadas: “La formación docente inicial:

desafíos y vinculaciones”.

Sistematizados los aportes de las instancias anteriores, se aprueba la

Resolución N° 3266/11 CGE. Este Reglamento institucionaliza nuevas funciones que

colaboran con el fortalecimiento de la formación en las prácticas profesionales de los

estudiantes a través de redes de vinculaciones entre los institutos formadores y las

escuelas e instituciones asociadas.

Desde esos años hasta la fecha se sostiene la vigencia de generar proyectos

de vinculaciones, a modo de entramados con el territorio, que permitan vincular los

desarrollos institucionales que se vienen realizando y visibilizar aquellos aspectos

que se establecen como relevantes en el marco de las actuales políticas educativas

nacionales y provinciales.

Se considera importante recuperar y articular los esfuerzos y los desarrollos

logrados a fin de potenciar los efectos que, en términos de cambios reales, se

produzcan en los contextos institucionales.

El fortalecimiento de la identidad, en la formación docente tiene relevancia en

el marco de su sistema de vinculación. La formación adquiere sentido en esos

saberes construidos colectivamente, donde el pensar interpele las formas y las

texturas de los saberes institucionalizados. No obstante, los saberes producidos por

los propios educadores no son los saberes que más circulan en las instituciones,

sino que hay tendencias a esperar el saber del experto, construcción ésta,

legitimada por la tradición positivista de raigambre en nuestro sistema educativo

provincial.

Page 50: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

50

Actas - Acuerdo entre la Dirección de Educación Superior y las

Direcciones de Nivel Inicial, Primario, Secundario, Jóvenes y Adultos y

Privada.

Actualmente y según periodos bianuales, se firman actas acuerdos entre la

Dirección de Educación Superior, la Dirección de Educación Secundaria, la Dirección

de Nivel Primario, la Dirección de Nivel Inicial y la Dirección General de Educación

de Gestión Privada y Dirección de Jóvenes y Adultos dependientes, todas, del CGE.

Luego de la firma de dichas actas, los institutos formadores y las Direcciones

Departamentales de Escuelas firman anualmente respectivas Actas Acuerdos las

que otorgan el marco a la posterior consolidación de acuerdos de vinculación entre

los institutos formadores y las instituciones, organizaciones asociadas.

Con esos antecedentes se redefine el Campo de la Práctica Profesional

Docente en los diseños curriculares, de modo de consolidarlo como eje articulador

de los otros campos.

El fortalecimiento del desarrollo curricular ha representado un ejercicio

sostenido de los ámbitos Nacional, Federal y Provincial en la construcción de

"comunes" para la mejora permanente de la formación inicial y continua de los

docentes.

Lo planteado oportunamente en la Resolución CFE N° 23/07 marcó el

sentido del desarrollo curricular: actualización, integración y mejora de los

planes de estudio como así también gestión del desarrollo y evaluación

curricular y renovación de los dispositivos de formación, enseñanza y

aprendizaje docente. En tal sentido, a fines de 2015, nos encontramos ante un

panorama que muestra un conjunto de veinte documentos que expresan el

cambio curricular en la formación docente inicial en Entre Ríos, en

consonancia con las políticas definidas a nivel nacional y acordadas

federalmente. Dicho cambio ha sido planteado y asumido como un proceso

precario, abierto, dinámico y flexible que concibe a los documentos

curriculares en tanto textos que se reescriben en cada uno de los escenarios

Page 51: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

51

institucionales en los que se juegan los sentidos formativos de los

documentos, presentes más o menos explícitamente, y que se resignifican en

las prácticas de formación y las trayectorias de los estudiantes.

Es importante destacar que los procesos de construcción colectiva han

posibilitado a su vez la construcción de confianza en los distintos estamentos

de los colectivos institucionales de formación docente. Sin embargo,

entendemos que estos procesos propios del campo curricular deben

sostenerse y profundizarse.

Page 52: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

52

4. Formación continua e investigación

Fomento de la función de investigación en los ISFD:

Inserción institucional

A partir de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y de la creación del

Instituto Nacional de Formación Docente se pone el énfasis en la función del Estado

respecto a incentivar y promover la investigación generando condiciones y

financiación para tal fin.

Por su parte, en la Ley de Educación Provincial N° 9890 se define a la

investigación como un área prioritaria a fin de generar procesos de desarrollo de la

misma, entendiendo que la producción de conocimiento es una de las funciones

centrales de los Institutos Superiores de Formación Docente.

La Resolución N°188/12 CFE plantea entre sus objetivos: Generar entornos

formativos institucionales e interinstitucionales vinculados al desarrollo profesional de

los docentes y a la investigación educativa, que consoliden las funciones del sistema

formador. Se propone fomentar procesos de investigación en los Institutos como así

también producir conocimientos en áreas de vacancia del sistema formador.

La función de Investigación en el contexto de los ISFD, previo a la sanción de

estas leyes, se había organizado el Departamentos, desde una lógica que ponía el

acento en esta función, pero que al mismo tiempo hacía responsable de la misma a

cada institución. Las horas destinadas al Departamento de Investigación fueron

tomadas por docentes que eran reubicados por los cambios de planes de estudio y

que optaban libremente por esta función. Sin embargo, resultó que en muchos

casos, estos docentes no contaban con formación específica en investigación.

En aquellas instituciones en que los docentes habían transitado una formación

en investigación, puede observarse que el Departamento de Investigación, alcanzó

una organización y desarrollo más notable. Así, por ejemplo, algunos de los

Proyectos presentados a la Dirección de Educación Superior contaban con el

asesoramiento de docentes y tutores del Pos título en Investigación Educativa

organizado desde Instituto Nacional de Formación Docente en convenio con la

Page 53: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

53

Universidad de Córdoba, al que accedió un número importante de docentes de la

Provincia. Es importante destacar que los Proyectos eran diseñados desde intereses

muy diversos, a veces vinculados a problemáticas propias del Nivel para el cual

forman y en otros casos, más vinculados a intereses o preocupaciones propias de la

práctica. Por otra parte, de la lectura de informes surge que, algunos proyectos se re

direccionaban hacia otras áreas de trabajo, especialmente hacia Capacitación. Así,

los informes en muchos casos expresan acciones de „Formación – Capacitación –

Investigación‟, en los que no se distinguen las acciones pertinentes a cada área.

Los coordinadores a cargo del Departamento de Investigación presentaban el o

los Proyectos de Investigación a la Dirección de Educación Superior para su

evaluación y aprobación. Luego se elevaban informes anuales del desarrollo de los

Proyectos. Cabe mencionar que en general se trata de informes de avances, no de

resultados. De todos modos, los proyectos no eran sometidos a evaluación final. En

la actualidad, sólo quedan algunos docentes que poseen horas específicas para

investigación.

Durante los años 2008 /2011 se efectuó desde la Dirección de Educación

Superior el seguimiento y acompañamiento a los Proyectos de Investigación. Esto

significó además, realizar relevamientos de horas destinadas a Capacitación e

Investigación en cada Instituto. Del informe emitido en este período surge que se

evaluaron un total de diecinueve (19) Proyectos de Investigación. En este sentido, se

solicitaron informes de avances y se hicieron sugerencias y aportes tendientes a

propiciar el desarrollo de esta función en los Institutos de Formación.

En los últimos años, los Institutos de Formación Docente que cuentan con

horas destinadas a Investigación, presentan proyectos a la Dirección de Educación

Superior para ser evaluados y aprobados pero no se realizó seguimiento de los

mismos. De esta situación surge la necesidad de organizar e institucionalizar esta

función, generando un marco normativo que posibilite el desarrollo de la misma.

Page 54: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

54

Participación en proyectos concursables de investigación (INFD)

En consonancia con lo establecido en las resoluciones ya mencionadas, el

Instituto Nacional de Formación Docente en cumplimiento de uno de sus objetivos

específicos de impulsar y desarrollar acciones de investigación, realiza una

convocatoria anual a presentar proyectos de investigación a todas las instituciones

de formación superior del país de gestión estatal. La primera convocatoria realizada

en el año 2007 se organizó bajo el lema “Conocer para incidir sobre los aprendizajes

escolares”. Desde 2008 la misma se denominó “Conocer para incidir en las Prácticas

Pedagógicas”. A partir de la Convocatoria 2013: Proyectos de Investigación de

Institutos Superiores de Formación Docente.

Los proyectos presentados en cada una de las convocatorias se evalúan en

dos instancias. En la primera el equipo de investigación de INFD realiza una

valoración del proyecto a fin de establecer si el mismo cumple con los requisitos

formales. En un segundo momento los proyectos son sometidos a evaluación de un

Comité Externo. Los criterios que se establecen para dicha evaluación están

explicitados en diversos documentos elaborados por el área de Investigación

Educativa de INFD. Cabe señalar que dichos criterios tienen en cuenta la pertinencia

de los proyectos respecto a las áreas temáticas que establece cada convocatoria, la

claridad de la propuesta de investigación como así también la coherencia entre los

distintos aspectos que integran el diseño de la investigación. Las convocatorias que

realiza el INFD tienen por objetivo central propiciar el desarrollo de la investigación

en el ámbito de los Institutos de Formación Docente entendiendo la investigación

educativa como una herramienta que permite revisar las propias prácticas y generar

nuevos conocimientos que permitan innovaciones educativas.

La evaluación del Comité Externo permite definir qué proyectos se financian.

De modo que aquellos que son seleccionados reciben becas que permiten a sus

beneficiarios realizar la investigación en el marco de su tarea cotidiana. A la vez que

se prevé financiamiento para insumos y viáticos a fin de facilitar la investigación. Se

apunta a la formación en investigación de los equipos docentes y al mismo tiempo se

propone la inclusión de los estudiantes en dichos equipos.

Page 55: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

55

Por otra parte, una vez seleccionados los proyectos de investigación, los

equipos son asistidos por especialistas mediante talleres metodológicos que

permiten revisar los proyectos en el trascurso de los mismos, talleres de escritura

científica y acompañamiento a través de aulas virtuales.

Por último, los informes finales de la investigación, también son evaluados por

un equipo de especialistas que define si reúne las condiciones necesarias para ser

publicados. Esta es una instancia muy importante porque pone a discusión los

hallazgos de este proceso de investigación. Importa señalar que el CEDOC cumple

una función central en este proceso de difusión. Este centro cuenta con

producciones del campo científico que se encuentran disponibles on line para todos

los docentes.

Estas instancias dan cuenta de la responsabilidad que asume, en este caso el

área de investigación de INFD, respecto a la promoción y sostenimiento de la

investigación educativa en el sistema de formación decente.

Si se analizan las propuestas de investigación que se presentaron desde los

ISFD de la provincia, puede observarse que las mismas han tomado una diversidad

de temáticas, en consonancia con los objetivos propuestos desde las diferentes

convocatorias. Así, se han abordado las prácticas docentes atendiendo a diferentes

disciplinas, representaciones sociales de estudiantes sobre escuela y enseñanza,

concepciones de evaluación, educación rural, el juego en las prácticas docentes,

trayectorias escolares, entre otras.

Del total de los ISFD que integran el mapa de formación de la provincia de

Entre Ríos, doce han realizado investigaciones que fueron financiadas desde INFD.

Algunos de estos institutos han presentado más de una propuesta. En un caso en

particular, los proyectos de investigación presentados por el Profesorado Superior en

Ciencias Sociales de Concordia, tienen continuidad entre sí ya que abordan

Representaciones Sociales de los estudiantes respecto a prácticas pedagógicas y

escuela.

A continuación se detallan y caracterizan, en líneas generales, los proyectos

que fueron seleccionados en cada año.

Page 56: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

56

Convocatoria 2007

Se presentaron dieciséis (16) proyectos, de los cuales resultaron financiados

siete (7), por un monto total de ciento veinte milpesos con cinco centavos ($

120.005).

Evaluación de la realidad en las aulas, Escuela Secundaria y Superior

“Dr. Julio Ossola”, Rosario del Tala, Departamento Tala (081)

¿El juego en el aula es un modo de enseñar?, Escuela Normal Superior

“Osvaldo Magnasco” Victoria (108)

Prácticas de planificación, gestión, ejecución y control del procesamiento

de alimentos en situaciones simuladas y reales - ISFD Escuela de Nivel

Medio y Superior de Educación Tecnológica Nº 1, Nogoyá (201)

Las representaciones que tienen los docentes de EGB 1 de las escuelas

estatales de la ciudad de Santa Elena en su planificación docente sobre

de la pobreza.- Instituto de Educación Superior “Santa Elena”, Santa

Elena, Departamento La Paz (218)

Retención e inclusión: todos a la escuela. ¿Realidad o utopía?, Escuela

Normal Superior de Villa Elisa, Villa Elisa, Departamento Colón (334)

Análisis de las prácticas pedagógicas que favorecen las estrategias de

evasión del conocimiento en el nivel superior, Escuela Normal Superior

Domingo Faustino Sarmiento, Concordia, (239)

Práctica docente y relación con el conocimiento en ingresantes al ISFD,

ISFD María Inés Elizalde, Gualeguaychú (041)

Convocatoria 2008

Se presentaron ocho (8) proyectos, de los cuales tres (3), resultaron

financiados por un monto total de pesos setenta y cinco mil ($ 75.000).

Las Tic para la Enseñanza Superior no Universitaria, ISFD María Inés

Elizalde, Gualeguaychú, (505)

Page 57: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

57

Actos escolares… entre el ritual y la re significación de sentidos, Escuela

Normal Superior Antonio Sagarna - Nogoyá (486)

El desarrollo de las competencias profesionales en la enseñanza de la

biología, la física y la química en la educación técnica. Un estudio de

caso sobre la implementación de micro clases, simulaciones y reflexión

de lo actuado., ISFD Escuela de Educación Técnica y Superior Nº1 –

Nogoyá (436)

Convocatoria 2009

Se presentaron nueve (9) resultaron financiados tres (3). Por un monto total de

pesos setenta y cuatro mil quinientos ($74.500).

La enseñanza y el estudio de la Geometría. Creación y análisis de

situaciones didácticas y adidácticas con medios informáticos. Instituto

Superior “Diamante”, Diamante. Departamento homónimo (772)

La enseñanza de la Historia Reciente de Argentina en la Educación

Secundaria. ISFD “Dr. Miguel Puiggari”, Puiggari, Departamento

Diamante (840)

La enseñanza en la educación rural ¿una didáctica para la diversidad?,

Escuela Normal Superior Martiniano Leguizamón – Villaguay (997)

Convocatoria 2010

Se presentaron cuatro (4) proyectos, resultaron financiados dos (2). Por un

monto total de pesos cincuenta mil ($ 50.000).

Construcción de Recursos Didácticos y sus efectos en el Aprendizaje de

las Ciencias Aprendizaje, Escuela de Educación Técnica y Superior Nº

1, Nogoyá (1153)

Las representaciones sobre la escuela y la enseñanza de la historia en

los estudiantes de primer año del Profesorado. Profesorado Superior de

Ciencias Sociales, Concordia (11)

Page 58: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

58

Convocatoria 2011

Se presentaron dos (2) proyectos, resultó uno (1) financiado. Por un monto total

de pesos veintiún mil quinientos ($ 21.500).

El juego en las primeras prácticas docentes. ISFD Paulo Freire, Gral.

Ramírez, Departamento Diamante (1347)

Convocatoria 2012

Se presentaron cuatro (4) proyectos, resultaron dos (2) financiados. Por un

monto de pesos veintiún mil quinientos para cada uno ($ 21.500).

Concepciones sobre evaluación en las propuestas pedagógico-

didácticas de los distintos espacios curriculares, de los Profesorados del

Instituto Formador3. Escuela Normal Superior “Osvaldo Magnasco”

Victoria (1689)

Factores que inciden en las prácticas pedagógicas y representaciones

sociales en los estudiantes del profesorado4. Profesorado Superior de

Ciencias Sociales, Concordia (1690)

Convocatoria 2013

Las trayectorias estudiantiles en la modalidad rural de educación

secundaria en el departamento Diamante, Provincia de Entre Ríos5.

ISFD Paulo Freire – Ramírez (2068)

Fomento de la función de investigación a nivel provincial

La Dirección de Educación Superior, mediante el documento orientador: Hacia

el fortalecimiento de la función de investigación educativa en el sistema

formador provincial se propuso realizar una sistematización de las acciones

desarrolladas en la provincia respecto a investigación. Además, generar espacios de

discusión respecto a la necesidad de re definir la investigación educativa en el

3Algarañá, Sonia

4Bruno, Ana Matilde

5Mayer, María Susana

Page 59: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

59

ámbito de los Institutos de Formación Docente. Este documento se puso a discusión

en los Encuentros Territoriales que realizó el Equipo Técnico de la Dirección.

En el marco de la normativa vigente a nivel provincial, se define a la

investigación como un Área prioritaria a fin de generar procesos de desarrollo de la

misma, entendiendo que la producción de conocimiento es una de las funciones

centrales de los ISFD. A tal fin se define la realización de:

Convocatoria Provincial para presentación de Proyectos de Investigación

La Dirección de Educación Superior realizará convocatorias anuales para la

presentación de proyectos de Investigación en el marco de la Resolución N° 4082/15

CGE. Esta convocatoria estará destinada a todos los Institutos Superiores de

Formación Docente de Gestión Estatal de la Provincia, a partir de la definición de

líneas prioritarias para la investigación. Se realizarán en cada año académico, en el

mes de junio a fin de que los Proyectos seleccionados puedan comenzar su

ejecución al inicio del periodo lectivo siguiente en un plazo de un año con posibilidad

de extensión a un periodo más.

Se propicia la formación de equipos provinciales, institucionales e

interinstitucionales que avancen en la investigación de las prácticas docentes y de

las problemáticas del campo de la enseñanza en un diálogo permanente, que

permita la reconstrucción de los procesos de enseñar y aprender. Es importante

destacar que la función de investigación es considerada de mayor jerarquía

funcional respecto de la formación docente inicial, es decir, los integrantes docentes

de los equipos de investigación licenciarán durante el término del proyecto un

número de horas cátedra de formación inicial.

Dada la disparidad de recursos con que cuentan las instituciones, se prevé un

sistema que permita la participación efectiva de todos los institutos de la Provincia. A

tal fin se definen tres circuitos posibles para participar en la Convocatoria Provincial.

Podrán presentar proyectos aquellos Institutos Superiores de Formación

Docente que cuentan con horas de investigación en disponibilidad en

sus plantas funcionales. A tal fin se constituirán equipos conformados

Page 60: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

60

por docentes y estudiantes pertenecientes a la institución. En el marco

de lo establecido en la Resolución N° 2842/12 CGE, el presente

documento y las regulaciones que se definan en el futuro. Las horas

destinadas a estos proyectos podrán ser utilizadas por el plazo de un

año, con posibilidad de renovación por un periodo más, quedando a

disposición de la institución al finalizar dicho plazo.

Deberán presentar Proyectos de Investigación, aquellos docentes que

posean horas activas en investigación. Los mismos deberán enmarcarse

en la convocatoria provincial. En el caso de aquellos docentes que

tienen horas de investigación, pero que el número no alcanza a la

cantidad propuesta para la investigación, se sugiere que presenten

proyectos vinculados a la misma. Por ejemplo, formación en

investigación para estudiantes y docentes, elaboración y evaluación de

informes de investigación, moderación de aulas virtuales, etc.

Podrán presentar proyectos de investigación equipos de docentes y

estudiantes de aquellos Institutos Superiores de Formación Docente que

no cuenten con horas destinadas a esta función. La Dirección de

Educación Superior destinará un cupo y asignará a los equipos un

número de horas cátedra a efectos del desarrollo de dichos Proyectos

por un plazo de un año.

En todos los casos descriptos con anterioridad, podrán incorporar a

docentes y/o profesionales de otras instituciones con las que tengan

vinculación: Escuelas asociadas, Universidades, Asociaciones

gremiales, etc. En estos casos deberán firmar acuerdos inter

institucionales.

Los equipos institucionales podrán estar conformados por hasta tres (03)

docentes y dos (02) estudiantes avanzados y un (01) graduado. Cada

equipo de investigación contará con un coordinador que será

responsable de la organización y ejecución del Proyecto. Este docente

deberá acreditar experiencia en investigación de un año.

Page 61: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

61

Acompañamiento a la elaboración de Proyectos de Investigación

La Dirección de Educación Superior realizará, en el mes de octubre del

corriente año, la primer Convocatoria Provincial a presentación de Proyectos de

Investigación.

Se está realizando un Seminario virtual de Introducción al Diseño de

Investigación. El mismo cuenta con un total de noventa y cinco (95) docentes

participantes, pertenecientes a veintisiete (27) Institutos de Formación Docente de la

Provincia. Este Seminario tiene el objetivo de acompañar a los docentes en la

construcción del Diseño de Investigación con miras a su presentación en la próxima

convocatoria a presentación de Proyectos de Investigación. Dicha convocatoria,

establecerá ejes para investigar, en acuerdo con las prioridades que defina la

Provincia.

Participación de la provincia en acciones de Desarrollo Profesional

Docente

Propuestas de Stages de INFD y docentes que participaron:

Programa de Visitas al Exterior para Formador de Formadores.

Este programa se propuso el objetivo de “ofrecer a los docentes de Institutos

Superiores de Formación Docente la oportunidad de conocer experiencias

profesionales de otros países y reflexionar sobre ellas, con vistas a la renovación de

las prácticas de enseñanza y aprendizaje en sus unidades educativas, de manera de

facilitar el proceso de cambio del sistema y al mismo tiempo fortalecer en los

profesores su rol de agente innovador”

En el año 2007 participaron en distintas propuestas desarrolladas en España,

Cuba, Bolivia y Estados Unidos, diez (10) docentes de los institutos dependientes de

la Dirección de Educación Superior de Entre Ríos.

En el año 2008, participaron seis (6) docentes en visitas a España, México,

Chile y Cuba.

Page 62: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

62

En el año 2009 participaron diez (10) en visitas a Colombia, Cuba, Bolivia y

Chile.

En el año 2010, participaron tres (3) decentes en visitas a Colombia.

En el año 2011, participaron de la experiencia, en Argentina, dos docentes

dependientes de la DES, Entre Ríos.

De los informes emitidos por los becarios de esta línea de formación, puede

destacarse:

Los encuentros previos realizados en la ciudad de Buenos Aires, sirvieron

para estrechar vínculos entre los docentes participantes y al mismo tiempo,

posibilitaron coordinar cuestiones organizativas.

Destacan como muy significativas las experiencias vividas en los diferentes

lugares a los que viajaron. La hospitalidad y la organización de las pasantías es

también un aspecto que señalan como muy importante. También el nivel de los

expositores, talleres, encuentros, etc.

Respecto a la socialización de las experiencias, cabe señalar que en general,

se realizaron dentro de las propias instituciones. En algunos casos se previó la

apertura de aulas virtuales, a tal fin.

Carreras de Especialización de posgrado

En el marco de las ofertas para de formación continua para formadores, estas

propuestas se plantearon entre sus objetivos: favorecer la profesionalización de los

docentes del sistema formador, profundizar en los marcos teóricos de las disciplinas,

lograr capacidad técnica y operativa en relación a los diseños curriculares en

ciencias. También atender a la diversidad cultural en las diferentes situaciones de

enseñanza.

Año 2008: participaron de propuestas de las Universidades del Comahue; del

Litoral; General San Martín; un total de ocho (8) docentes de la provincia de Entre

Ríos.

Page 63: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

63

Los docentes que participaron en estas especializaciones señalan que la

experiencia fue sumamente productiva. Contaron con la posibilidad de trabajar con

docentes muy preparados y responsables, dispuestos a que los estudiantes

pudieran adquirir las estrategias para la enseñanza de las ciencias de manera

integral. Se ofreció bibliografía actualizada e interesante. Fue enriquecedora la

propuesta en cuanto posibilitó compartir experiencias con docentes de Chaco,

Buenos Aires, Jujuy, Entre Ríos.

Postítulos – Posgrados

Postítulo en “Investigación Educativa”

Organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, por Convenio N°

176/00 con el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de

Córdoba, se realizó el Pos título a Distancia de “Investigación Educativa” en

modalidad semi-presencial. Las actividades presenciales se organizaron por sedes.

Para la Provincia de Entre Ríos la Sede fue Santa Fe. Participaron 25 docentes

pertenecientes a 14 Institutos de Formación Docente de la Provincia. Esta

capacitación se dictó desde los años 2001 a 2004, en 23 sedes del país.

El objetivo de este Pos título fue formar docentes en ejercicio, para que

pudieran desarrollar prácticas y procesos de investigación socioeducativa en sus

ámbitos educativos. Posteriormente, se replicó de 2006 hasta 2008, mediante el

Convenio N°649/05, en 11 sedes. En esta oportunidad participaron 40 docentes de

la Provincia de Entre Ríos

Pos grado “Especialización en Nuevas Infancias y Juventudes”.

A cargo de un consorcio de tres universidades: UNL – UNR – UNER. El plan de

estudios y carga horaria se aprobaron por resolución del consejo directivo N° 068/06

y Resolución N° 691/05 CONEAU.

Page 64: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

64

Esta especialización comenzó su desarrollo en la UNER durante el año

académico 2007. Participaron de este pos grado, docentes de la Provincia de entre

Ríos.

“Especialización Superior en Educación Rural para el Nivel Primario”

Esta Especialización se enmarcó en el Programa de mejoramiento de la

Educación rural. Propicio un trabajo conjunto e integrado entre los distintos niveles

del sistema educativo provincial. Se propuso un trabajo articulado entre la Dirección

de Nivel Primario y la Dirección de Educación Superior, habilitando ámbitos de

formación y desarrollo profesional que vehiculizan propuestas de postitulación para

los y las docentes de otros niveles.

La dirección de Educación Superior seleccionó Institutos de Formación

Docente responsables de desarrollar los distintos módulos correspondientes a la

especialización. Se contemplaron realidades geográficas, representativas de la

provincia, en las que se encuentran ubicados los Institutos. Así la zona norte y sur

presentan particularidades específicas, según se localicen en islas y/o en el

continente: “escuelas de agua” y “escuelas de tierra”, escuelas de “zonas rurales

netas”, con dificultades en el acceso y/o comunicación. En este contexto se

desarrollan los pos títulos, que además de formar docentes, significan la posibilidad

de constituirse en experiencias que, recuperadas, documentadas y sistematizadas,

retroalimentan a los respectivos niveles involucrados.

Esta Especialización significó la resultante de una conjunción de esfuerzos

entre el Ministerio de Educación de la nación, el Instituto Nacional de formación

docente, el consejo General de Educación y dentro de éste, las Direcciones de

Educación primaria y de Educación Superior.

La Especialización tiene una duración de 400 horas, es de carácter semi-

presencial. Consta de los siguientes módulos:

Didáctica de Ciencias Sociales en plurigrado

Didáctica de Ciencias Naturales en plurigrado.

Didáctica de Matemáticas en plurigrado.

Page 65: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

65

Didáctica de Lengua en plurigrado.

Alfabetización Inicial en plurigrado.

Educación en ámbitos rurales.

Seminario de profundización I y II

Se desarrolló en las siguientes Sedes, conforme se muestra en la siguiente

tabla:

Localidad Cantidad de

participantes Destinatarios

Año de

inicio

Concordia 75 Docentes de: Concordia, San Salvador,

Villaguay, Feliciano, La Paz 2008

Villa Paranacito 78 Docentes de:

Colón, Islas del Ibicuy, Paraná 2009

Nogoyá 70 Docentes de Nogoyá, Victoria, Tala,

Gualeguay 2010

La Paz 72 Docentes de La Paz, Feliciano,

Federación. 2010

Villa Paranacito

Sede Gualeguaychú 143

Docentes de Escuelas PROMER

Departamentos: Tala, Nogoyá, Colón,

Islas, Victoria

2011

Ciclo de Profesionalización para equipos directivos de ISFD- 2007-2009

Los destinatarios fueron cincuenta y nueve (59) directivos de los Institutos

Superiores de Formación Docente.

Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial - 2008/2009

Participaron ocho (8) docentes de Nivel Superior, de distintas localidades de la

provincia.

VI Encuentro nacional de profesores de los ISFD. Supervisores de Nivel

Primario y Referentes provinciales de Ruralidad (3° Encuentro nacional 2009)

Page 66: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

66

Se realizó los días 30 de noviembre, 1 y 2 de Diciembre de 2009 en Villa

Giardino. Córdoba.

Se becó a los siete (7) participantes de la provincia.

Segundo Congreso Internacional de Didácticas Específicas "Poder,

Disciplinamiento y Evaluación de Saberes" -2010

Realizado los días 30 de setiembre y 1 y 2 de octubre 2010 en San Martín,

Buenos Aires. Organizado por el Centro de Estudios en Didácticas Específicas de la

Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín, este congreso

se planteó el objetivo de analizar las relaciones entre la evaluación y la dimensión

ético-política de las prácticas de enseñanza. Se considera a la evaluación como

instancia o proceso que no solamente “diagnostica” y “evalúa neutralmente” los

saberes disciplinares en la formación escolar y superior, sino que a su vez se

presenta como referencia privilegiada de aquello que las distintas políticas

educativas han considerado, y hoy consideran, la formación en la ciudadanía.

El INFD otorgó becas para participar de esta actividad a dos docentes, una de

las localidad de Victoria y otra de Villaguay.

Décimo Simposio de Investigación en Educación en Física (SIEF X).

Realizado los días 6, 7 y 8 de octubre de 2010 en Posadas, Misiones.

Organizado por la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) y la Asociación

de Profesores de Física de Argentina (APFA).

El INFD otorgó cinco becas a la provincia para participar de esta actividad, las

cuales se asignaron a docentes y estudiantes avanzados.

Pos grados 2012

Actividad: “V JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN “La

Educación Física, entre prácticas innovadoras y Abandono del trabajo

docente”.-

Page 67: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

67

Sede: San Carlos de Bariloche, Pcia. de Rio Negro. Instituciones

Organizadoras: Universidad Nacional del Comahue.

Participó un docente de la provincia de Entre Ríos.

Jornadas Internacionales "Problemáticas en torno a la enseñanza en la

Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas

Específicas"

Fecha de realización: 31 de julio al 01 de agosto de 2012.Sede: Villa María,

Provincia de Córdoba.

Participaron dos (2) docentes de Entre Ríos.

La formación docente continua en la Provincia

Por Resolución Nº 1462/09 CGE se establecieron las Orientaciones para la

formación docente continua y el desarrollo profesional. En este documento se

inserta esta función en el marco de la institucionalidad del Sistema de Formación

Docente provincial, se la resignifica como función inherente a los Institutos

Superiores de Formación Docente. Se define a la misma como una acción profunda

con los docentes, concebidos como protagonistas de su propia formación y no

desde miradas aplicacionistas que ubican al docente como en formación como

objeto de la capacitación, partiendo de supuestos de “incompletud” y generando

procesos de “desposesión simbólica”.

Además esta normativa prioriza líneas y dispositivos de formación, en el marco

de las políticas educativas provinciales y señala problemáticas transversales y

desafíos que debieran tenerse en cuenta para la planificación de las acciones.

Page 68: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

68

Enmarcadas en esta normativa se han desarrollado las siguientes acciones:

Postítulos Provinciales.

Postítulo Sede

Académica Localización

Cantidad de

Asistentes

Resolución del

CGE

Especialización

Superior en

“Educación

permanente de

Jóvenes y

Adultos”

ENS

D. F. Sarmiento PARANÁ

120

docentes

N° 3292/10 CGE –

N° 3223/10 CGE y

N° 4042/10 CGE

Especialización

Superior en

“Educación en

Contextos de

privación de la

Libertad”

ENS

“D. F. Sarmiento” CONCORDIA

80

docentes

N° 3292/10 CGE –

N° 3223/10 CGE y

N°4042/10 CGE

Ciclo de

Formación

Domiciliaria

Hospitalaria

ENS “Ernesto

Bavio” Paraná 102 docentes N° 3215/10 CGE

Ciclo de

Formación

Domiciliaria

Hospitalaria

ENS “Ernesto

Bavio” Gualeguay 118 docentes N° 3215/10 CGE

Especialización

Superior en

“Atención y

Educación del

Sujeto con

Discapacidad

Visual”

Prof. De

Educación

Primaria y

Especial

Concordia 63 docentes N° 2727/10 CGE

N° 3516/10 CGE

Page 69: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

69

Especialización

Superior en

“Resolución

Pacífica de

Conflictos y

Convivencia

Escolar”

ENS “Dr. Antonio

Sagarna” Paraná 50 docentes N° 2308/10 CGE

Especialización

Superior en

“Resolución

Pacífica de

Conflictos y

Convivencia

Escolar”

ENS “Dr. Antonio

Sagarna Villa Elisa 70 docentes N° 2308/10 CGE

Page 70: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

70

Ciclo de Formación Para Equipos Directivos. Año 2012

Dimensión pedagógico – curricular de las instituciones escolares de los niveles

inicial, primario y secundario, y sus Modalidades.

La Dirección de Educación Superior realizó este Ciclo atendiendo a que “la

formación de los equipos directivos de escuelas de los Niveles Inicial, Primario y

Secundario, y Modalidades, es una apuesta que resignifica estas figuras que, en y

con los colectivos institucionales y sus comunidades, desempeñan lugares claves

para la superación de los problemas que atraviesan a la educación entrerriana,

fundamentalmente asociados a los aprendizajes de los niños, niñas, jóvenes y

adultos….Poner el acento en las dimensiones didáctico-pedagógico y curricular

implica la organización de las instituciones en esa dirección, cuestión que, en los

últimos años, ha ocupado buena parte de las agendas de las distintas gestiones en

sus políticas públicas. En este sentido, el Ciclo de Formación para equipos

directivos, se propone, siguiendo a Sandra Nicastro6, “revisitar” las prácticas que

desarrollan rectores, vicerrectores, directores y vicedirectores, volver sobre ellas

reflexiva y deconstructivamente, para explicitarlas y confrontarlas con desarrollos

teóricos más contemporáneos, que hagan posible la superación de aquellas

condiciones que operan negativamente en los aprendizajes de niños, niñas, jóvenes

y adultos en el Sistema Educativo Provincial…”

Tuvieron a su cargo el desarrollo de esta propuesta, veintiséis (26) equipos

docentes de los Institutos de Formación docente, distribuidos estratégicamente en el

territorio provincial.

Destinatarios: Rectores/as, Vice Rectores/as, Directores/as y Vice

Directores/as de instituciones escolares de primera, segunda y tercera categoría de

los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Modalidades.

Participaron de este Ciclo un total de mil cuatrocientos setenta y tres (1473)

docentes que se encontraban en las funciones directivas de escuelas de todos los

niveles y modalidades.

6Nicastro, Sandra (2006): La formación para el trabajo directivo. ¿Se forma un director? ¿Qué podemos hacer

por ello? En Revista Formadores. Un espacio para el encuentro educativo. Vol. 3, DES de la provincia de Bs.

As., p. 8 y ss.

Page 71: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

71

Esta propuesta resultó una experiencia inédita, ya que trabajaron todos los

niveles y modalidades en forma conjunta.

Año 2013

VIII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria y de Nivel

Superior: participaron cuatro docentes de la provincia.

Comisiones Federales para la selección de bibliografía 2013: se

seleccionaron cinco docentes de la provincia para conformar las comisiones

federales que seleccionaron bibliografía para fortalecer las bibliotecas de los

Institutos Superiores de Formación Docente. Lo hicieron para las siguientes

disciplinas y sus didácticas: Psicología, Sociología, Filosofía, Química y Lengua

Extranjera.

Ciclos de Formación que participaron en el 2013 y continuaron en 2014:

Química: tres docentes

Ciencias Naturales – Primaria: ocho docentes

Matemática: diecisiete docentes

Biología- Secundaria: tres docentes.

Física: dos docentes

Año 2014

Jornadas sobre la Formación Docente en el MERCOSUR en el marco del

Programa de Apoyo al Sector Educativo del Mercosur (PASEM)- días 26 y 27 de

mayo de 2014 en la sede del INFD, Buenos Aires.

Participaron docentes de un Instituto de Formación Docente de la provincia,

que había presentado un trabajo en el marco del concurso de Experiencias

Innovadoras y también docentes que realizaron las Pasantías de Intercambio

Regional.

Page 72: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

72

Estancias de Alfabetización Inicial

“Proyecto de Estancias en Alfabetización Inicial”. 3, 4 y 5 de Junio de 2014.

La Estancia se destinó a profesores y/o equipos de profesores de la unidad

curricular de alfabetización inicial, y también estudiantes avanzados de Profesorados

de Educación Primaria de los INFD. Organizadas por la Universidad Autónoma de

Entre Ríos, esta actividad se enmarca dentro del “Plan Nacional de Educación

Obligatorio y Formación Docente 2012-2016” aprobado por Resolución N° 188/12

del Consejo Federal de Educación, donde se establece, entre otros, el

fortalecimiento de la formación continua y la investigación con el objetivo de generar

entornos formativos vinculados al desarrollo profesional de los docentes.

En este contexto, y a fin de propiciar vínculos entre la Universidad y el sistema

formador, para construir un espacio de trabajo articulado de formación permanente y

para ofrecer a los pasantes experiencias pedagógicas de intercambio grupal y

aprendizaje sólido, se convocó a docentes de Institutos Superiores de Formación

Docente de la región Centro del país. Participaron dieciséis (16) docentes de la

Provincia de Entre Ríos para participar en las mismas.

Becarios 2015 propuestos para la REF 19

Encuentro de Becarios de posgrados, participantes de redes OEI – Física

y Química -y pasantes del PASEM : participaron nueve docentes del Instituto

Superior de Formación Docente “María Inés Elizalde” de Gualeguaychú.

Encuentro de Desarrollo Profesional

22 y 23 de septiembre de 2015 - Paraná

Desde el Área de Desarrollo Profesional de la Dirección Nacional de Formación

e Investigación (INFD) juntamente con esta Dirección de Educación Superior se

realizó un encuentro con docentes y estudiantes en el marco de los

ciclos realizados.

Participaron un total de 140 docentes. Las jornadas fueron evaluadas como

muy significativas por los docentes participantes y también por los responsables de

los Ciclos de referencia.

Page 73: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

73

El objetivo del Encuentro fue presentar los lineamientos generales de

Desarrollo Profesional Docente, atender cuestiones específicas de las disciplinas y

compartir la línea de producción de materiales recopilando lo realizado en los Ciclos

de Matemática para el Nivel Secundario 2013/2014 y “Enseñanza de las ciencias

sociales para formadores de las carreras de Historia, Geografía, Filosofía,

Sociología, Ciencia Política y Economía de los profesorados de Educación

Secundaria”.

Proyectos provinciales de Desarrollo Profesional Docente y acciones de

apoyo pedagógico a las escuelas

Alfabetización

En el año 2007, desde agosto a diciembre se desarrolló un Programa de

Alfabetización Inicial en cuatro IFD de la provincia: Viale, Gualeguaychú, Nogoyá e

Islas del Ibicuy. Este programa se implementó en las escuelas primarias que

trabajaban en forma articulada con ellos. La prioridad era atender los sectores de la

provincia más vulnerables, de acuerdo a relevamiento realizado por CGE en 2006.

En noviembre de 2007, la Dra. Sara Melgar desarrolló una conferencia en

Alfabetización para fortalecer la formación docente y culminar así el ciclo del

Programa 2007.

En el año 2008, se publica un cuadernillo sobre distintos aspectos de la

alfabetización, particularmente, sobre la enseñanza de la Lengua.

En los años 2008- 2009, se organiza un dispositivo de acompañamiento desde

el equipo Central de Alfabetización Inicial de la DES, hacia los IFD ubicados en las

localidades de Viale, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy y Nogoyá. A su vez, la provincia

de Entre Ríos, se incorpora al Programa Todos Pueden Aprender. Este programa

contaba de un Seminario Bianual al que concurrieron docentes de Lengua y

Matemática de los IFD de Concordia, Colón, Viale, Nogoyá, Gualeguay,

Gualeguaychú, La Paz, Federal.

En el período 2010- 2011 se realiza un acompañamiento pedagógico a

dieciséis IFD y se incorporan escuelas primarias asociadas a estos institutos, de

Page 74: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

74

catorce localidades de la provincia, que estaban incorporadas al Programa Todos

Pueden Aprender.

En el año 2012 se inicia un nuevo dispositivo de trabajo desde la DES en el

cual se ofrecen marcos teóricos y secuencias didácticas concretas para analizar y

reflexionar sobre los aprendizajes obtenidos. Surge el PPAI, Programa Provincial de

Alfabetización Inicial. Se brindan capacitaciones a docentes de primer grado de

escuelas primarias, directivos, supervisores y docentes de Educación Inicial. Los

encuentros son preparados y desarrollados por profesores de IFD de Lengua y

Práctica Docente de Profesorados de educación Primaria.

En 2013, al PPAI, se incorpora Matemática. Se desarrollaron tres encuentros

durante el año con maestros de primer y segundo grado, directores de escuelas

primarias, supervisores, maestras de alfabetización inicial y orientadoras

integradoras (MAAI, MOI). Se trabajó con doscientas cincuenta escuelas de toda la

provincia. Se organiza un encuentro de Directivos de escuelas primarias con la

participación de la Licenciada Silvia González del Ministerio de Educación.

En 2014, se realiza un proceso de revisión de lo trabajado hasta el momento en

alfabetización desde la DES y se piensa en una propuesta que permita un trabajo

más profundo y en territorio con los docentes de las escuelas primarias, de inicial y

de educación especial. Surge así el Proyecto de Desarrollo Profesional en

Alfabetización 2014. En este proyecto participaron diecinueve Institutos que

contaban con profesorados de Educación Primaria, de Educación Inicial y de

Educación Especial de la Provincia, de gestión pública y de gestión privada. Abarcó

trescientas escuelas de gestión pública y cincuenta escuelas de gestión privada. Se

incorporaron a los estudiantes de los Profesorados de Educación Primaria, de

Educación Inicial de los IFD, que estuvieran cursando Práctica Docente III.

Se realizaron tres encuentros de Fortalecimiento del Equipo Central de la DES

con los docentes de IFD. Se habilitó un aula virtual para el acompañamiento de este

proyecto, en la cual se incorporaron archivos, se habilitaron foros. La

implementación del aula virtual permitió un seguimiento del Proyecto, a la vez que

Page 75: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

75

fue facilitadora de la comunicación. A través de ella los docentes compartieron

relatos de experiencias, videos, materiales.

Los profesores de los IFD, organizaron tres encuentros de acompañamiento

presenciales con los docentes de educación primaria e inicial en los cuales se

trabajó en el codiseño de secuencias alfabetizadoras para llevar al aula, lectura de

Diseños de Educación Primaria, NAP y bibliografía acorde a la propuesta. Al final del

año, se realizaron jornadas de Integración que incluían propuestas de matemática y

lengua. Fueron realizadas en forma conjunta entre profesores de IFD, estudiantes de

los IFD, docentes de escuelas primarias y de inicial y niños de escuelas primarias y

salas de nivel inicial.

En el año 2015 se evalúa el Proyecto 2014 y se define una nueva propuesta. El

Proyecto de Desarrollo Profesional presenta dos líneas de trabajo:

Ciclo para la formación de Referentes en Alfabetización, con sede en los

IFD de Colón, Viale y Federal, del cual participan alrededor de

trescientos cincuenta docentes de Educación Primaria y Especial de la

provincia.

Acompañamiento pedagógico situado a escuelas primarias: realizado

por los IFD de: Gral. Ramírez, Victoria, Gualeguaychú, Feliciano, Islas

del Ibicuy, Hernandarias, Maciá (extensión Mansilla), María Grande y

Bovril. Se lleva a cabo en escuelas primarias acompañando a los

docentes de tercer grado, MAAI, MOI. Se diseñan propuestas

alfabetizadoras, se incorporan estudiantes de tercer año de los IFD.

Se realizan encuentros de fortalecimiento entre el Equipo Central de la DES y

los docentes de los IFD, se habilitó un aula virtual en la cual se comparten

materiales, experiencias, se comunican novedades. Están elaborándose materiales

para publicar una revista virtual y otra impresa con las experiencias realizadas en el

Proyecto.

Page 76: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

76

Proyectos provinciales de Desarrollo Profesional Docente y acciones de apoyo

pedagógico a escuelas

Se elaboró un Documento preliminar que propuso abrir el debate en torno al

Asesoramiento Pedagógico a escuelas como función del sistema formador

entrerriano, en el marco del proceso de construcción de una nueva institucionalidad.

El Asesoramiento Pedagógico a las instituciones asociadas surge como una

necesidad de redefinir las formas que fueron adquiriendo los Proyectos de

Formación, que en el marco de la Resolución Nº 3266/11 C.G.E, se definen como la

posibilidad del Sistema Formador de generar propuestas que incluyan la atención de

las necesidades y problemáticas consideradas más relevantes por los equipos que

participan en la construcción y desarrollo de los Proyectos de Vinculación

(Direcciones de Nivel, Direcciones Departamentales, ISFD e instituciones asociadas)

a fin de generar un trabajo colectivo y colaborativo de proyectos compartidos.

Como uno de los ejes de la formación, la vinculación propicia intercambios que

enriquecen y retroalimentan al Sistema Formador, para profundizar, optimizar y

favorecer el trabajo colectivo generando la posibilidad de atender, desde miradas

complementarias, los proyectos, las problemáticas y las vacancias que, desde unos

y otros espacios, se consideren de importancia.

El trabajo colectivo-colaborativo demanda también la horizontalidad que

permite retroalimentar la formación inicial, con los aportes de las escuelas desde sus

problemáticas, sus necesidades, sus dificultades y complejidades.

Se pensó en dispositivos que posibilitaran abrir espacios solidarios y practicas

docentes más inclusivas, que hagan posible una educación de calidad para todos.

En este sentido, se propuso generar estructuras institucionales que permitieran

problematizar, revisar, analizar y construir opciones valiosas para los sujetos que las

constituyen. Esto significa también escapar del formato “curso” basado en la “falta

del otro”, para propiciar espacios de construcción donde los saberes se

complementen para pensar, escribir, analizar y crear, mejorando las condiciones

educativas en las que se desarrollan.

Así es como cobra sentido apelar a relatos, películas, obras de arte, análisis de

casos, situaciones o escenas de lo escolar que permitan poner en relieve y

Page 77: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

77

desplegar las distintas dimensiones del problema para analizar, revisar y abordar en

el trayecto, en un diálogo posible entre saberes y experiencias.

Los desarrollos se realizaron en contextos situados, en las escuelas y las aulas

de los niveles para los que la educación superior forma.

En estos contextos, con esas problemáticas se desarrollaron recursos

pedagógicos alternativos, epistemológicamente posicionados que permitieron abrir el

debate, instalar alternativas y generar producciones de conocimiento colectivamente

entre: los docentes del sistema formador, las escuelas asociadas y los estudiantes.

Algunos de los ejes considerados por los coordinadores de prácticas:

Docentes como agentes del Estado en el acompañamiento a las

trayectorias educativas de los estudiantes del nivel para el que se forma.

La organización curricular y aportes para el nivel en que se forma

La evaluación

Organización:

Se organizaron dispositivos con formato de talleres con producción de recursos

educativos que permiten retroalimentar las experiencias de enseñanza y aprendizaje

en la formación docente y las aulas de los niveles para los que se forma.

Se generaron instancias de asesoramiento y trabajo en conjunto entre

estudiantes del IFD y la institución asociada con participación de supervisores y/o

directores radiales con sistematización de producciones.

Responsables: equipos de trabajo integrados por docentes del ISFD y docentes

y/o directivos de las escuelas asociadas

Este año 2015 se trabajó desde el Área Desarrollo Institucional en el Plan de

Fortalecimiento Provincial de la Dirección de Educación Superior a través de los

Encuentros Territoriales, en las sedes de: Paraná, Nogoyá, Gualeguaychú,

Concepción del Uruguay, Viale, Concordia, La Paz, Villaguay.

Dichos Territoriales consisten en el desarrollo de un proyecto de trabajo que

asegura la integralidad en el acompañamiento institucional, en lo referido a la

relación entre éstos y las normativas generadas para su instalación y desarrollo

(Régimen Académico Marco, Reglamento de Prácticas y Reglamento Orgánico

Page 78: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

78

Marco) y entre estos componentes. Estas instancias fueron pensadas en el formato

Taller y como un espacio de producción y circulación de saberes que potencia la

capacidad de un grupo para llevar a cabo una tarea común.

Acompañamiento a docentes noveles

El Programa, propiciado y financiado por el Instituto Nacional de formación

docente, previó la concreción de acciones tendientes a acompañar los procesos de

inserción laboral de los jóvenes graduados en los contextos escolares en los que

inician su recorrido en el ejercicio profesional.

Participaron tres Institutos de Formación docente: La escuela Normal superior

“Martiniano Leguizamón”, de Villaguay, la Escuela Normal superior “Osvaldo

Magnasco” de Victoria y el Instituto superior de Formación docente “Luis Arienti” de

Federal. Cada Instituto elaboró un Proyecto, acorde a las realidades locales en las

que la Formación docente desarrolla su tarea y conformaron equipos de trabajo con

dos profesores tutores en cada uno.

Las tareas se comenzaron a desarrollar en Junio de 2008. Los tutores

trabajaron con un total de 42 docentes noveles. Las acciones iniciales del proyecto

estuvieron focalizadas en realizar relevamientos, en articulación con las direcciones

Departamentales, de los docentes noveles que se encuentran en ejercicio en las

escuelas de la zona. Se realizó un diagnóstico de las principales problemáticas,

demandas y necesidades. El trabajo se focalizó en algunas preocupaciones

recurrentes: ruralidad y modos de intervenir, escuelas en situación de vulnerabilidad

social, y violencia escolar.

En el año 2009, los docentes tutores de las tres instituciones participaron en el

Seminario Taller “La actualización académica para la función de acompañamiento a

los docentes Noveles”.

En febrero de 2010 tuvo lugar el II Congreso internacional sobre profesorado

principiante e inserción profesional a la docencia. Allí se presentaron numerosas

investigaciones, ensayos y experiencias en torno al Acompañamiento a Docentes

Noveles, que representan para la experiencia argentina una variedad de temas y

debates. Para esto se programa un seminario que forma parte de una serie de tres

Page 79: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

79

seminarios destinados a los formadores del campo de la pedagogía y de la práctica

que realizan el acompañamiento. Cada seminario tuvo como propósitos:

1. Promover el aprovechamiento de las producciones presentadas en el

contexto del II Congreso internacional sobre profesorado principiante e inserción

profesional a la docencia.

2. Generar un proceso de reflexión y sistematización de los ensayos allí

presentados.

3. Difundir las elaboraciones producto de la reflexión y sistematización de los

trabajos ensayísticos con el fin de favorecer el desarrollo profesional en torno al

acompañamiento a docentes noveles.

Desde la provincia se presentó una ponencia: “La construcción de la función

del acompañante profesional a los docentes principiantes” para dicho Congreso

Internacional a cargo de las tres instituciones que participan del programa:

Escuela Normal Superior “Osvaldo Magnasco” – Victoria

Escuela Normal Superior “Martiniano Leguizamón” – Villaguay

Instituto de Formación Docente “Dr. Luis Arienti” - Federal

La Formación Docente Continua y el Desarrollo Profesional se concibe a

partir de 2007 como una actividad permanente y articulada con la práctica

concreta de los docentes y orientada a responder a las necesidades del

profesorado y a sus contextos de actuación, contemplando la heterogeneidad

de trayectorias, necesidades, situaciones y problemas de enseñanza y

aprendizaje que emergen de diversos contextos laborales (Resolución CFE N°

23/07). En este sentido se definen estrategias que plantean el desarrollo de

opciones coordinadas de formación docente continua en las Provincias y en el

conjunto del país a partir de criterios federales para su implementación.

Los dispositivos, instancias y modalidades de formación continua

desarrollados hasta 2015 rupturan tradicionales mecanismos de capacitación,

Page 80: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

80

diversificando las opciones con centralidad en las prácticas de gestión

institucional y pedagógicas.

La apuesta a la formación continua, desde la perspectiva del desarrollo

profesional, abonó la incorporación en la provincia de un número sustantivo

de docentes formadores con recorridos formativos; sin embargo, es preciso

enfatizar que, pese a la enorme empresa que ha representado para los

gestores de las políticas públicas sostener la formación de los formadores, la

misma, en algunos casos, ha quedado subordinada a trayectorias individuales

con escaso impacto en las dinámicas y prácticas pedagógicas e

institucionales como en el conjunto del sistema. En este sentido, es necesario

potenciar una puesta en valor para el conjunto del sistema de los recorridos

formativos a los que acceden los docentes formadores.

Finalmente, cabe destacarse en relación a la formación continua y al

desarrollo profesional, las distintas ediciones anuales de los Proyectos

Provinciales de Desarrollo Profesional, por cuanto han representado opciones

de formación destinadas a fortalecer, por un lado, el vínculo con los equipos

directivos, docentes y de supervisión de las instituciones de los niveles

obligatorios y, por otro, el propio fortalecimiento de los equipos de los ISFD y

estudiantes, en un ejercicio para establecer y consolidar las vinculaciones con

las escuelas del territorio del instituto formador.

Page 81: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

81

5. Fortalecimiento de las trayectorias formativas y la participación

estudiantil

Desde el Área de Políticas Estudiantiles se busca generar las condiciones

necesarias en los Institutos Superiores para garantizar en ellos, la participación

responsable del estudiantado en las dinámicas institucionales relacionadas con sus

trayectorias.

Los objetivos planteados de esta área son:

Fortalecer las trayectorias estudiantiles desde los diversos momentos

formativos generando condiciones para la creación de Centros de

Estudiantes, la inclusión estudiantil y acercando los programas

nacionales y provinciales de valor formativo.

Promover la participación de los estudiantes en espacios de trabajo intra

e interinstitucionales.

Lograr el fortalecimiento de las trayectorias formativas de los estudiantes

en el nivel institucional.

Año 2008:

Se trabaja en los programas:

“Elegir la Docencia”, que incorpora a estudiantes en proyectos de

desarrollo socio cultural ofreciéndoles posibilidades para la vinculación

de la tarea educativa con ámbitos de producción cultural y con las

realidades de la sociedad contemporánea.

“Aprender Enseñando”: vincula a los estudiantes de la formación

docente con experiencias pedagógicas alternativas, que le permitan la

reflexión sobre su propia formación, en tensión con el contexto socio

actual. Esto se logra mediante el desarrollo de Tutorías

“Becas de Formación para Estudiantes Indígenas”, orientada a la

formación de docentes pertenecientes a pueblos indígenas, para

contribuir a enriquecer los espacios de enseñanza y aprendizaje de la

formación docente y el sistema educativo, atravesados por la diversidad

cultural y lingüística. Este proyecto contribuye al ejercicio del derecho

Page 82: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

82

constitucional de los pueblos indígenas a la educación intercultural

bilingüe.

Años 2009

En el marco del área de Desarrollo Institucional, se define la puesta en marcha

del Área de Políticas Estudiantiles y sus funciones.

Se elabora el documento “Acuerdo Marco de Políticas Estudiantiles”, a fin de

determinar líneas de acción para el período 2009 – 2011, con el objetivo de que

cada gestión institucional incluya políticas de retención, socialización e integración

de los estudiantes, y para superar cualquier tipo de segmentación interna. Se

propuso en el mismo que en los proyectos de los tutores institucionales se priorice la

formación académica, la organización institucional, la participación estudiantil y la

integración sociocomunitaria, considerando de mayor importancia la atención de las

necesidades de los ingresantes, como su permanencia y egreso.

Además, estudiantes de catorce Institutos participaron en el Programa “Todos

Pueden Aprender”, interviniendo en las distintas instancias veinticuatro (24) docentes

y ciento once (111) estudiantes del tercer año de su carrera docente, ambos con

financiamiento del Instituto Nacional de Formación Docente.

En cuanto al fortalecimiento de las trayectorias formativas y la participación

estudiantil se incorporó en el año 2014, a través de convocatoria pública, la figura

CIPE (Coordinador Institucional de Políticas Estudiantiles), la misma permitió un

cambio sustantivo en el acompañamiento a los estudiantes para el mejoramiento del

ingreso, permanencia y egreso.

Se realizaron talleres, a cargo de los CIPES, difundiendo los beneficios

económicos tales como Estímulos Económicos, PROGRESAR, y líneas provinciales

de becas.

A continuación se detalla en términos cuantitativos los beneficios económicos

para el Nivel Superior:

Page 83: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

83

Becas INAUBEPRO (línea Provincial):total de becas otorgadas por el Instituto

Becario en la Provincia de Entre Ríos tres mil una (3.001) a estudiantes del Nivel

Superior.

Becas PROGRESAR (ANSES): un total de cuatro mil cuatrocientas setenta y

dos (4472) becas para el Nivel Superior.

Becas Estímulos Económicos (INFD)

Tal como lo indica la tabla, la evolución en el acceso a la línea de Estímulos

Económicos se extiende desde un total de trescientos cuarenta y cuatro (344)

beneficiarios en 2012, por un monto total liquidado de ochocientos sesenta mil pesos

($860.000), a seiscientos cincuenta (650) destinatarios por un monto total liquidado

de seis millones, cuatrocientos treinta y cinco mil pesos ($6.435.000).

2012 Expresado en pesos 2013 Expresado en pesos

EIB

2012

EE

2012 EIB 2012 EE 2012 EIB 2013

EE

2013 EIB 2013 EE 2013

14 344 $35.000,00 $860.000,00 3 382 $9.600,00 $1.222.400,00

2014 Expresado en pesos 2015 Expresado en pesos

EIB

2014

EE

2014 EIB 2014 EE 2014

EIB

2015

EE

2015 EIB 2015 EE 2015

1 500 7.200,00 3.600.000,00 2 650 19.800,00 6.435.000,00

Para el Fortalecimiento del rol social, político y cultural del futuro docente se

diseñaron talleres sobre Prevención de la violencia, el acoso y la mediación

en el ámbito escolar. Implementación de talleres sobre Historia de

Organizaciones Estudiantiles en Argentina, organizada por el Senado de la

Nación en articulación con la secretaría de la Juventud de la Provincia de

Entre Ríos, dirigida a CIPES y Centro de Estudiantes de los Institutos de

Educación Superior.

Organización del Sexto Encuentro Regional de Memoria y Derechos

Humanos en la formación docente, con participación de mil estudiantes y

docentes de las provincias de Córdoba y Entre Ríos.

Page 84: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

84

Participación masiva de Institutos en las Jornadas “Formando docentes,

Ampliando Derechos” que se llevó a cabo en forma simultánea en todo el país

el 22 de octubre del 2014.

Adquisición de la primer Radio IES de la provincia en el Instituto Superior

Diamante de la ciudad de Diamante, con amplia participación de los

estudiantes.

Organización de viajes a Tecnópolis, recorridos por la ex ESMA y el museo de

Malvinas con el fin de fortalecer y afianzar las políticas implementadas en

materia de Memoria y Pasado Reciente.

En cuanto a la promoción de la gestión democrática del sistema de formación

docente, se diseñó un dispositivo de difusión del marco de regulación para la

organización y funcionamiento de los órganos e instancias de gobierno y

participación en el sistema del Nivel Superior. Este dispositivo se replicó, a cargo de

los CIPES, en todos los Institutos de Formación Docente con la participación

estudiantil. La dinamización del estamento estudiante se refleja en la conformación

de Centros de Estudiantes y en la representación en los Consejos Directivos.

Cabe destacar la articulación entre la Dirección de Educación Superior y la

Secretaría de la Juventud para la creación de un registro único de Centros de

Estudiantes.

El desarrollo de las Políticas Estudiantiles en razón del fortalecimiento de

las trayectorias formativas y la participación estudiantil, se implementaron en

función de un inicial diagnostico acerca de las características y necesidades

del conjunto de la población estudiantil para poder propiciar acciones de

apoyo pedagógico.

Del mismo modo, se acompaño a los estudiantes por medio de programas

diversos de formación, líneas de becas y estímulos económicos,

fortalecimiento institucional desde la difusión del marco de regulación para el

régimen académico, la organización y funcionamiento de los órganos e

instancias de gobierno y la creación del Coordinador Institucional de Políticas

Page 85: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

85

Estudiantiles; además de espacios formativos opcionales y complementarios

al recorrido planteado en los diseños curriculares. Todas ellas, propuestas que

integran y fortalezcan el desarrollo sociocultural de los futuros docentes.

Estas acciones propiciaron un incremento sostenido desde el año 2007

de los estudiantes inscriptos en carreras de formación docente y la

conformación centros de estudiantes con una alta participación estudiantil en

los institutos de la provincia.

Page 86: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

86

6. Formación pedagógica con recursos digitales

Para el Nivel Superior, en el año 2007, el Instituto Nacional de Formación

Docente, impulsa la decisión de incluir las tecnologías de Información y

comunicación para el trayecto inicial y la integración de una Red Nacional que

incluya a todos los ISFD del país y a la provincia. La misma está conformada por un

sistema de Nodos enlazados para facilitar las vías de comunicación y la organización

de propuestas de modalidad virtual o de apoyo a la instancia presencial. Los Nodos

Institucionales tienen como características de estar integrados por diversos recursos:

Campus Virtual, Repositorio Colectivo, Sitio Web, Revista de Noticia Digital y

Bitácora (Blog). Cada uno de ellos, es de uso autónomo por parte de los ISFD, para

lo cual fue necesario la capacitación y formación de auxiliares docentes a cargo de

su administración.

Actualmente de los cuarenta y dos (42) Institutos Superiores de Formación

Docente de la provincia de Entre Ríos, sólo dos (2) se encuentran en proceso de

habilitación, dado que son institutos que se han creado recientemente o han

incorporado a su propuesta académica carreras de formación docente. Los Nodos

Institucionales fueron establecidos sólo para los IFD de formación docente.

En cuanto al Nodo Jurisdiccional de la Dirección de Educación Superior de la

provincia de Entre Ríos, su Sitio Web (http://des.ers.infd.edu.ar), se ha constituido en

un recurso de información acerca de normativas, concursos docentes, acciones por

área, noticias de interés, etc., desde su habilitación en el año 2009 ha tenido

cuatrocientos setenta y un mil ciento treinta y tres (471.133) visitas. Los Sitios Web

de los IFD registran un total de dos millones noventa y ocho mil ochocientos setenta

y tres (2.098.873) accesos para la búsqueda y descarga de información.

Otro de los recursos de la plataforma es el campus virtual, el mismo es un

espacio donde pueden ingresar estudiantes, docentes, directivos, facilitadores y

personas especialistas que lo requieran, porque no establece límites para la apertura

de aulas virtuales.

Desde la gestión y administración del Campus Virtual de la Dirección de

Educación Superior de la provincia, se han creado un total de ciento sesenta y dos

(162) aulas virtuales. Actualmente existen en la provincia un total de dos mil

Page 87: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

87

doscientos noventa y seis (2.296) aulas virtuales, en el siguiente cuadro se puede

ver las cantidades por Instituto de aulas virtuales.

CUE NOMBRE DEPARTAMENTO LOCALIDAD AULAS

VIRTUALES

300179200

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "DR. LUIS

CÉSAR INGOLD"

COLÓN VILLA ELISA 96

300130900

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "REPUBLICA

ORIENTAL DEL URUGUAY"

COLÓN COLÓN 38

300186000

ESCUELA SECUNDARIA

NORMAL SUPERIOR Nº 15

DOMINGO FAUSTINO

SARMIENTO

CONCORDIA CONCORDIA

63

300109800

ESCUELA SECUNDARIA Y

SUPERIOR Nº 1 "CESAREO

BERNALDO DE QUIROS"

CONCORDIA CONCORDIA 56

300003000

INSTITUTO SUPERIOR DE

DISCIPLINAS INDUSTRIALES

Y CIENCIAS

AGROPECUARIAS

CONCORDIA CONCORDIA 78

300133100

INSTITUTO SUPERIOR DE

ESPECIALIDADES DE LA

EDUCACIÓN FISICA

CONCORDIA

CONCORDIA

15

300158300

PROF. DE EDUCACIÓN

PRIMARIA Y EDUCACIÓN

ESPECIAL

CONCORDIA CONCORDIA 21

300133200 PROFESORADO SUPERIOR

DE CIENCIAS SOCIALES CONCORDIA CONCORDIA 41

300066100

INSTITUTO DE FORMACIÓN

DOCENTE "DR. MIGUEL

PUIGGARI"

DIAMANTE PUIGGARI 19

300155100 INSTITUTO SUPERIOR DE

DIAMANTE DIAMANTE DIAMANTE 91

300120300

INSTITUTO SUPERIOR DE

FORMACIÓN DOCENTE

"PAULO FREIRE"

DIAMANTE GENERAL

RAMIREZ 78

Page 88: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

88

300312900 INSTITUTO DE FORMACIÓN

DOCENTE CHAJARÍ FEDERACION CHAJARÍ 32

300164300

INSTITUTO SUPERIOR DE

FORMACIÓN DOCENTE "DR.

LUIS ARIENTI"

FEDERAL FEDERAL 32

300129700

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "RAMON DE LA

CRUZ MORENO"

FELICIANO SAN JOSE

FELICIANO 8

300188800

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR EN LENGUAS

VIVAS "ERNESTO A. BAVIO"

GUALEGUAY GUALEGUAY 14

300208400

ESCUELA SECUNDARIA Y

SUPERIOR N° 1 "ROBERTO

SCIUTTO"

GUALEGUAY GUALEGUAY 8

300188100

INSTITUTO DE ENSEÑANZA

SUPERIOR "DR. LUIS

FEDERICO LELOIR"

GUALEGUAY GUALEGUAY 34

300169600

ESCUELA DE EDUCACIÓN

TECNICA N° 2 "PBRO. JOSE

MARÍA COLOMBO"

GUALEGUAYCHÚ GUALEGUAYCHÚ 44

300152400

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "OLEGARIO

VICTOR ANDRADE"

GUALEGUAYCHÚ GUALEGUAYCHÚ 76

300152300

INSTITUTO SUPERIOR DE

FORMACIÓN DOCENTE

CONTINUA "MARÍA INÉS DE

ELIZALDE"

GUALEGUAYCHÚ GUALEGUAYCHÚ 230

300136300

INSTITUTO TÉCNICO

SUPERIOR DE

URDINARRAIN

GUALEGUAYCHÚ URDINARRAIN 24

300122100

INSTITUTO SUPERIOR

FORMACIÓN OCENTE

CONTINUA VILLA

PARANACITO

ISLAS DEL

IBICUY

VILLA

PARANACITO 48

300156100

ESCUELA SECUNDARIA Y

SUPERIOR N°7 "JOSÉ

MANUEL ESTRADA"

LA PAZ BOVRIL 33

Page 89: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

89

300300200 INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR SANTA ELENA LA PAZ SANTA ELENA 27

300173900

INSTITUTO SUPERIOR

FORMACIÓN DOCENTE

"PROF. ROGELIO LEITES"

LA PAZ LA PAZ 63

300114700 ESCUELA DE EDUCACIÓN

TECNICA Y SUPERIOR N° 1 NOGOYÁ NOGOYÁ 137

300178300

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "DR. ANTONIO

SAGARNA"

NOGOYÁ NOGOYÁ 52

300185800

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "VICTORINO

VIALE"

PARANA VIALE 41

300323600 INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR PARANA PARANA 25

300078400

INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR "PBRO ORLANDO

BOTTEGAL"

PARANA HASENKAMP 65

300080800

INSTITUTO DE ENSEÑANZA

SUP. "MAESTRO RURAL

NASARIO LAPALMA"

PARANA HERNANDARIAS 20

300281800 INSTITUTO TÉCNICO

SUPERIOR DE CERRITO PARANA CERRITO 46

300287100

INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR "REPÚBLICA DE

ENTRE RÍOS"

PARANA MARIA GRANDE 130

300139500

INSTITUTO SUPERIOR EN

ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS

SAN SALVADOR SAN SALVADOR 112

300208600

ESCUELA SECUNDARIA Y

SUPERIOR Nº 1 "CESAREO

BERNALDO DE QUIROS"

TALA ROSARIO DEL

TALA 32

300148300

ESCUELA SECUNDARIA Y

SUPERIOR Nº4 "DR. JULIO

OSSOLA"

TALA ROSARIO DEL

TALA 72

Page 90: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

90

300093000 INSTITUTO SUPERIOR DE

FORMACIÓN DOCENTE TALA MACIA 7

300111400

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR MARIANO

MORENO

URUGUAY CONCEPCION

DEL URUGUAY 53

300215700

ESCUELA MUNICIPAL DE

MUSICA "JUSTO JOSÉ DE

URQUIZA" Nº 366

VICTORIA VICTORIA 82

300118700

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR OSVALDO

MAGNASCO

VICTORIA VICTORIA 55

300134200

ESCUELA SECUNDARIA Y

SUPERIOR N° 1 RAÚL

RICARDO TRUCCO

VICTORIA VICTORIA 35

300113400

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "MARTINIANO

LEGUIZAMON"

VILLAGUAY VILLAGUAY 63

TOTAL DE AULAS VIRTUALES 2.296

El total de los usuarios de la aulas virtuales del campus virtual de la DES

suman diecisiete mil setenta y seis (17.076), en cuanto a los usuarios web de las

aulas virtuales de los institutos de formación docente de la provincia suman un total

de noventa y un mil setecientos ochenta y siete (91.787).

Acompañando la apropiación y fortalecimiento de los Nodos Institucionales se

crea el perfil del Facilitador TIC, quien es un miembro del instituto superior que

centraliza la gestión de los mismos, actualiza el sitio web y administra el Campus

Virtual asumiendo un rol dinamizador en el uso y promoción de los recursos

disponibles. La formación de este nuevo perfil es la acción previa a la habilitación del

recurso. En la provincia se han formado 125 docentes como Facilitadores TIC, a

través de las acciones desarrolladas por el Instituto Nacional de Formación Docente.

Desde el año 2009 al año 2015, se han propuesto desde la plataforma virtual

catorce (14) cursos con TIC (Administración del Blog - Administración del campus –

Administrador Web - Aulas Virtuales - Aulas Virtuales II - Diseño de actividades

interactivas - Edición de imágenes – EX Elearning - Gant Project – GeoGebra -

Page 91: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

91

Internet y educación - Organizadores Gráficos - Presentaciones visuales - Textos en

su contexto) en los cuales han participado y aprobado un total de trescientos setenta

y ocho (378) docentes.

En el año 2011 se realizaron encuentros provinciales denominados “Presencia

en la Red de los IFD” destinado a estudiantes, docentes, Referentes Técnicos

Institucionales de los IFD y Facilitadores TIC. La propuesta tenía como objetivo

compartir experiencias educativas con TIC para la formación docente. Estuvo

coordinado por la Lic. María Susana Espiro y la Lic. Gabriela Asinsten. Se

presentaron dieciséis (16) ponencias de experiencias de inclusión de TIC para la

formación docente, con un total de doscientos veinticinco (225) asistentes.

En el año 2010 mediante el Decreto Presidencial N° 459/10 se crea el

Programa Conectar Igualdad.com.ar, mediante el cual se propone la entrega de

netbooks a cada alumno y docente de las escuelas de educación secundaria,

especial y a los institutos de formación docente de gestión estatal de todo el país.

Durante el periodo 2011 – 2015, los estudiantes de los institutos de Formación

Docente de la provincia de Entre Ríos, han recibido un total de para los estudiantes

de los Institutos de once mil seiscientos ochenta y nueve (11.689) netbook en el

marco de dicho programa.

CUE NOMBRE DEPARTAMENTO LOCALIDAD PERIODO

2011 - 2015

300179200

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "DR. LUIS

CÉSAR INGOLD"

COLON VILLA ELISA 89

300130900

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "REPUBLICA

ORIENTAL DEL

URUGUAY"

COLON COLON 599

300186000

ESCUELA SECUNDARIA

NORMAL SUPERIOR Nº

15 DOMINGO FAUSTINO

SARMIENTO

CONCORDIA CONCORDIA 576

Page 92: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

92

300109800

ESCUELA SECUNDARIA

Y SUPERIOR Nº 1

"CESAREO BERNALDO

DE QUIROS"

CONCORDIA CONCORDIA 375

300003000

INSTITUTO SUPERIOR

DE DISCIPLINAS

INDUSTRIALES Y

CIENCIAS

AGROPECUARIAS

CONCORDIA CONCORDIA 293

300133100

INSTITUTO SUPERIOR

DE ESPECIALIDADES

DE LA EDUCACIÓN

FISICA

CONCORDIA CONCORDIA 485

300158300

PROF. DE EDUCACIÓN

PRIMARIA Y

EDUCACIÓN ESPECIAL

CONCORDIA CONCORDIA 409

300133200

PROFESORADO

SUPERIOR DE

CIENCIAS SOCIALES

CONCORDIA CONCORDIA 627

300066100

INSTITUTO DE

FORMACIÓN DOCENTE

"DR. MIGUEL

PUIGGARI"

DIAMANTE PUIGGARI 159

300155100 INSTITUTO SUPERIOR

DE DIAMANTE DIAMANTE DIAMANTE 216

300120300

INSTITUTO SUPERIOR

DE FORMACIÓN

DOCENTE "PAULO

FREIRE"

DIAMANTE GENERAL RAMIREZ 128

300312900

INSTITUTO DE

FORMACIÓN DOCENTE

CHAJARÍ

FEDERACION CHAJARÍ 97

300164300

INSTITUTO SUPERIOR

DE FORMACIÓN

DOCENTE "DR. LUIS

ARIENTI"

FEDERAL FEDERAL 184

Page 93: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

93

300129700

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "RAMON DE

LA CRUZ MORENO"

FELICIANO SAN JOSE

FELICIANO 383

300188800

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR EN

LENGUAS VIVAS

"ERNESTO A. BAVIO"

GUALEGUAY GUALEGUAY 707

300208400

ESCUELA SECUNDARIA

Y SUPERIOR N° 1

"ROBERTO SCIUTTO"

GUALEGUAY GUALEGUAY 131

300188100

INSTITUTO DE

ENSEÑANZA SUPERIOR

"DR. LUIS FEDERICO

LELOIR"

GUALEGUAY GUALEGUAY 229

300169600

ESCUELA DE

EDUCACIÓN TECNICA

N° 2 "PBRO. JOSE

MARÍA COLOMBO"

GUALEGUAYCHÚ GUALEGUAYCHÚ 186

300152400

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "OLEGARIO

VICTOR ANDRADE"

GUALEGUAYCHÚ GUALEGUAYCHÚ 265

300152300

INSTITUTO SUPERIOR

DE FORMACIÓN

DOCENTE CONTINUA

"MARÍA INÉS DE

ELIZALDE"

GUALEGUAYCHÚ GUALEGUAYCHÚ 649

300136300

INSTITUTO TÉCNICO

SUPERIOR DE

URDINARRAIN

GUALEGUAYCHÚ URDINARRAIN 189

300122100

INSTITUTO SUPERIOR

FORMACIÓN DOCENTE

CONTINUA VILLA

PARANACITO

ISLAS DEL

IBICUY VILLA PARANACITO 201

300156100

ESCUELA SECUNDARIA

Y SUPERIOR N°7 "JOSÉ

MANUEL ESTRADA"

LA PAZ BOVRIL

249

Page 94: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

94

300300200

INSTITUTO DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

SANTA ELENA

LA PAZ SANTA ELENA 415

300173900

INSTITUTO SUPERIOR F

DOCENTE "PROF.

ROGELIO LEITES"

LA PAZ LA PAZ 470

300114700

ESCUELA DE

EDUCACIÓN TECNICA Y

SUPERIOR N° 1

NOGOYÁ NOGOYÁ 256

300178300

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "DR.

ANTONIO SAGARNA"

NOGOYÁ NOGOYÁ 313

300185800

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "VICTORINO

VIALE"

PARANA VIALE 231

300323600 INSTITUTO DE

EDUCACIÓN SUPERIOR PARANA PARANA 397

300078400

INSTITUTO DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

"PBRO ORLANDO

BOTTEGAL"

PARANA HASENKAMP 223

300080800

INSTITUTO DE

ENSEÑANZA SUPERIOR

"MAESTRO RURAL

NASARIO LAPALMA"

PARANA HERNANDARIAS 79

300281800 INSTITUTO TÉCNICO

SUPERIOR DE CERRITO PARANA CERRITO 27

300287100

INSTITUTO DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

"REPÚBLICA DE ENTRE

RÍOS"

PARANA MARIA GRANDE 31

300139500

INSTITUTO SUPERIOR

EN ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS

SAN SALVADOR SAN SALVADOR 114

300208600

ESCUELA SECUNDARIA

Y SUPERIOR Nº 1

"CESAREO BERNALDO

TALA ROSARIO DEL

TALA 55

Page 95: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

95

DE QUIROS"

300148300

ESCUELA SECUNDARIA

Y SUPERIOR Nº4 "DR.

JULIO OSSOLA"

TALA

ROSARIO DEL

TALA

157

300093000

INSTITUTO SUPERIOR

DE FORMACIÓN

DOCENTE

TALA

MACIA

104

300111400

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR MARIANO

MORENO

URUGUAY CONCEPCION DEL

URUGUAY 332

300215700

ESCUELA MUNICIPAL

DE MUSICA "JUSTO

JOSÉ DE URQUIZA" Nº

366

VICTORIA VICTORIA 150

300118700

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR OSVALDO

MAGNASCO

VICTORIA VICTORIA 348

300134200

ESCUELA SECUNDARIA

Y SUPERIOR N° 1 RAÚL

RICARDO TRUCCO

VICTORIA VICTORIA 50

300113400

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR

"MARTINIANO

LEGUIZAMON"

VILLAGUAY VILLAGUAY 511

TOTAL DE NETBOOKS RECIBIDAS EN EL PERIODO 2011 - 2015 11.689

La distribución del equipamiento informático a los Institutos de Formación

Docente, fue acompañada a partir del año 2011, por un dispositivo de capacitación

docente para la elaboración propuestas educativas a fin de incluir las TIC en el

proceso de enseñanza y aprendizaje. Desde el campus virtual se desarrollaron

diecisiete (17) propuestas virtuales (Administración de Aulas Virtuales – Biología –

Matemática – Introductorio para docentes – Educación Especial – Escritura –

Química – Geografía – Geogebra 1 – Geogebra 2 – Introductorio para estudiantes –

Física – Miniaplicaciones – Imágenes – Presentaciones - Herramientas 2.0 - Gantt

Page 96: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

96

Proyect) en los cuales han participado y aprobado un total de mil doscientos sesenta

y uno (1.261) docentes y estudiantes.

En el año 2011 la provincia de Entre Ríos crea el perfil del Referente Técnico

Institucional para el Nivel Superior por Resolución Nº 2922/11 CGE, destinando

seiscientos ochenta y cuatro (684) horas cátedra asignadas en función del número

de matrícula de los IFD, doce (12) hs cátedra y dieciocho (18) hs cátedra inferior a

trescientos cincuenta (350) y superiores a trescientos cincuenta y uno (351)

estudiantes un total de veinticuatro (24) hs. Este nuevo perfil se complementa con

las acciones previstas del Facilitador TIC.

Las funciones del Referente Técnico Institucional son:

Trabajar con tecnología de Red inalámbrica, manejar software y

aplicaciones en los sistemas operativos Windows y Linux, programas de

gestión de clases como el E-LearningClass (Windows) o Italo (Linux)

Hacer carpetas y perfiles diferenciados para facilitar el desarrollo de

propuestas de enseñanza.

Asesorar a los estudiantes, docentes y directivos en el uso de la

tecnología, promoviendo un trabajo de gestión a nivel institucional

tendiente al uso responsable del equipamiento.

Operar la solución de seguridad incluida en las computadoras portátiles

y el servidor y organizar criterios para la carga de las cátedras de las

computadoras portátiles, de acuerdo a la capacidad de carga de la

instalación eléctrica que vaya a utilizarse para tal fin.

Instalar y configurar cada uno de los equipos que recibe el Instituto y

llevar adelante un plan de administración, mantenimiento preventivo y

políticas de backup, así como también, una estrategia de vinculación con

los docentes, que permita facilitar el desarrollo de actividades que hagan

uso de las aplicaciones y herramientas disponibles, tanto en el servidor

como en las computadoras portátiles.

Elaborar un boletín mensual con novedades destinado a la comunidad

académica. Para informar sobre el desarrollo de actividades y proyectos

Page 97: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

97

institucionales que hacen uso de la modalidad 1 a 1 y Aula Móvil,

compartir noticias sobre nuevos recursos y formación que se encuentren

disponibles en el Sitio Web del Plan de Inclusión Digital Educativa, etc.

Crear nuevos espacios en el servidor para el intercambio y devolución

de consultas por parte de los docentes.

Participar en el desarrollo de las estrategias de difusión que cada

instituto elabore para reflejar el trabajo realizado por docentes y

estudiantes (carteleras, blogs, etc.)

Cumplir toda otra función emanada de la superioridad inherente a la

figura de Referente Técnico Institucional.

Elaborar Protocolo de uso en base a requerimientos y/o provinciales e

institucionales.

Actualizar periódicamente el nodo institucional en lo referente a la Web,

Blog y administrar el uso y mantenimiento de las Aulas Virtuales.

Concurrir a instancias de capacitación para Referente Técnico

Institucional del Programa Conectar Igualdad previstas por el Consejo

General de Educación o el Ministerio de Educación de la Nación.

El Programa Conectar Igualdad.com.ar se articuló junto con los Programas

Argentina Conectada por Decreto Presidencial N° 1552/10 y el denominado

Internet para Establecimientos Educativos por Resolución N° 147/10 SECOM.

Los mismos fueron diseñados para atender cuestiones de conectividad de manera

gratuita, considerando los requerimientos y ubicación de cada institución, la

factibilidad técnica y las áreas de cobertura. Los mencionados programas incluyen

estrategias de contratación a proveedores de Internet y la instalación de antenas

satelitales en las zonas con mayor dificultad de red. De los Institutos de Formación

Docente de la provincia treinta y dos (32) tienen conexión en el marco del programa.

Page 98: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

98

CUE NOMBRE DEPARTAMENTO LOCALIDAD

Categoría de

Conectividad

Demandada

300179200

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "DR. LUIS

CÉSAR INGOLD"

COLON VILLA ELISA Categoría 2

300130900

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "REPUBLICA

ORIENTAL DEL

URUGUAY"

COLON COLON Categoría 4

300186000

ESCUELA SECUNDARIA

NORMAL SUPERIOR Nº

15 DOMINGO FAUSTINO

SARMIENTO

CONCORDIA CONCORDIA Categoría 2

300109800

ESCUELA SECUNDARIA

Y SUPERIOR Nº 1

"CESAREO BERNALDO

DE QUIROS"

CONCORDIA CONCORDIA Categoría 2

300133100

INSTITUTO SUPERIOR

DE ESPECIALIDADES

DE LA EDUCACIÓN

FISICA

CONCORDIA CONCORDIA Categoría 2

300158300

PROF. DE EDUCACIÓN

PRIMARIA Y

EDUCACIÓN ESPECIAL

CONCORDIA CONCORDIA Categoría 2

300133200

PROFESORADO

SUPERIOR DE

CIENCIAS SOCIALES

CONCORDIA CONCORDIA Categoría 2

300120300

INSTITUTO SUPERIOR

DE FORMACIÓN

DOCENTE "PAULO

FREIRE"

DIAMANTE GENERAL RAMIREZ Categoría 2

300164300

INSTITUTO SUPERIOR

DE FORMACIÓN

DOCENTE "DR. LUIS

ARIENTI"

FEDERAL FEDERAL Categoría 2

Page 99: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

99

300129700

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "RAMON DE

LA CRUZ MORENO"

FELICIANO SAN JOSE FELICIANO Categoría 2

300188800

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR EN

LENGUAS VIVAS

"ERNESTO A. BAVIO"

GUALEGUAY GUALEGUAY Categoría 2

300208400

ESCUELA SECUNDARIA

Y SUPERIOR N° 1

"ROBERTO SCIUTTO"

GUALEGUAY GUALEGUAY Categoría 2

300188100

INSTITUTO DE

ENSEÑANZA SUPERIOR

"DR. LUIS FEDERICO

LELOIR"

GUALEGUAY GUALEGUAY Categoría 2

300169600

ESCUELA DE

EDUCACIÓN TECNICA

N° 2 "P.J.M.COLOMBO"

GUALEGUAYCHÚ GUALEGUAYCHÚ Categoría 2

300152400

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "OLEGARIO

VICTOR ANDRADE"

GUALEGUAYCHÚ GUALEGUAYCHÚ Categoría 2

300152300

INSTITUTO SUPERIOR

DE FORMACIÓN

DOCENTE CONTINUA

"MARÍA INÉS DE

ELIZALDE"

GUALEGUAYCHÚ GUALEGUAYCHÚ Categoría 2

300136300

INSTITUTO TÉCNICO

SUPERIOR DE

URDINARRAIN

GUALEGUAYCHÚ URDINARRAIN Categoría 2

300300200

INSTITUTO DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

SANTA ELENA

LA PAZ SANTA ELENA Categoría 2

300173900

INSTITUTO SUPERIOR

FORMACIÓN DOCENTE

"PROF. ROGELIO

LEITES"

LA PAZ LA PAZ Categoría 2

300114700 ESCUELA DE NOGOYÁ NOGOYÁ Categoría 2

Page 100: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

100

EDUCACIÓN TECNICA Y

SUPERIOR N° 1

300178300

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "DR.

ANTONIO SAGARNA"

NOGOYÁ NOGOYÁ Categoría 2

300185800 ESCUELA NORMAL

SUPERIOR "V. VIALE" PARANA VIALE Categoría 2

300080800

INSTITUTO DE

ENSEÑANZA SUPERIOR

"MAESTRO RURAL

NASARIO LAPALMA"

PARANA HERNANDARIAS Categoría 2

300208600

ESCUELA SECUNDARIA

Y SUPERIOR Nº 1

"CESAREO BERNALDO

DE QUIROS"

TALA ROSARIO DEL TALA Categoría 2

300148300

ESCUELA SECUNDARIA

Y SUPERIOR Nº4 "DR.

JULIO OSSOLA"

TALA ROSARIO DEL TALA Categoría 2

300111400

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR MARIANO

MORENO

URUGUAY CONCEPCION DEL

URUGUAY Categoría 2

300215700

ESCUELA MUNICIPAL

DE MUSICA "JUSTO

JOSÉ DE URQUIZA" Nº

366

VICTORIA VICTORIA Categoría 5

300118700

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR OSVALDO

MAGNASCO

VICTORIA VICTORIA Categoría 2

300134200

ESCUELA SECUNDARIA

Y SUPERIOR N° 1 RAÚL

RICARDO TRUCCO

VICTORIA VICTORIA Categoría 2

300113400

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR

"MARTINIANO

LEGUIZAMON"

VILLAGUAY VILLAGUAY Categoría 2

Page 101: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

101

En el año 2013, por Resolución N° 201 CFE, se crea el Programa Nacional

de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, el cual tiene como principal

objetivo la formación en ejercicio de manera gratuita y universal, de los docentes

durante tres cohortes de 3 años cada una. Dentro de sus propuestas formativas se

incluyen pos títulos de especialización y cursos de modalidad virtual para todos los

docentes interesados. Los mismos, tienen el objetivo de formar a docentes que se

desempeñan dentro de los niveles obligatorios y sus modalidades y nivel superior,

en el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación.

Respecto de sus modalidades son semi presenciales, integradas por instancias

virtuales de módulos y seminarios e instancias presenciales. En cuanto a la

evaluación se prevé la realización y aprobación de un trabajo final por módulo más

un trabajo integrador final, con un coloquio presencial ante tribunal.

En la provincia de Entre Ríos por Resolución N° 3946/14 CGE se reconoce el

Postítulo “Especialización Docente de Nivel Superior en Educación TIC”, aprobado

por Resolución N° 856/12 M.E siendo su Título de Validez Nacional conforme lo

dispuesto por Resolución N° 2604/13 M.E.

Actualmente se encuentran funcionando seis (06) Sedes Académicas con

diferentes propuestas formativas para docentes, profesionales y estudiantes. Las

mismas se constituyen en centros de referencia regional para los cursantes.

SEDES POSTITULO MATRÍCULA

CO

NC

OR

DIA

Especialización Docente en Educación y Derechos

Humanos 526

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación

y TIC

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación

y TIC en Primaria

2185*

Page 102: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

102

GU

ALE

-GU

AY

CH

Ú

Especialización Docente de Nivel Superior en

Problemáticas de las Ciencias Naturales y su Enseñanza

en la Escuela Primaria - Especialización Docente de

Nivel Superior en Problemáticas de las Ciencias

Naturales y su Enseñanza en la Escuela Secundaria con

Orientaciones

564

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación

y TIC

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación

y TIC en Primaria

*

LA

PA

Z

Especialización Docente de Nivel Superior en

Problemáticas de las Ciencias Sociales y su Enseñanza

en la Escuela Primaria - Especialización Docente de

Nivel Superior en Problemáticas de las Ciencias Sociales

y su Enseñanza en la Escuela Secundaria con

Orientaciones

672

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación

y TIC

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación

y TIC en Primaria

*

NO

GO

Especialización Docente de Nivel Superior en la

Enseñanza de la Matemática en la Escuela Primaria -

Especialización Docente de Nivel Superior en la

Enseñanza de la Matemática en la Escuela Secundaria

770

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación

y TIC

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación

y TIC en Primaria

*

PA

RA

Especialización Docente en Políticas y Programas

Socioeducativos 674

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación

y TIC

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación

y TIC en Primaria

*

Page 103: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

103

VIL

LA

GU

AY

Especialización Docente de Nivel Superior en

Alfabetización Inicial - Especialización Docente de Nivel

Superior en Escritura y Literatura en la Escuela

Secundaria

Especialización Docente en Educación Maternal

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación

y TIC

1942

*

TOTAL 7333

*2185 es la matrícula total de las Especializaciones Docentes de Nivel Superior en

Educación y Tic en todas las sedes

En el año 2014 egresaron del Postítulo Especialización Docente de Nivel

Superior en Educación y TIC, los primeros doscientos dieciocho (218) docentes y no

docentes, mientras que al mes de Junio del año 2015, egresaron ciento ochenta y

cuatro (184).

En el año 2014 se comenzó desde la Dirección de Educación Superior de la

provincia, el desarrollo del Sistema SATE (Sistema de Acompañamiento a la

Trayectoria del Estudiante) para la gestión y administración académica, con el

objetivo de acompañar a los estudiantes de los institutos de formación docente y

tecnicaturas de la provincia, durante su recorrido educativo como fuente de

información y servicio.

El mismo tiene como características ser un sistema informático mediante el

cual se podrán obtener datos estadísticos que reflejen el estado de situación del

instituto, como insumo para futuras decisiones operativas, políticas y pedagógicas.

Posibilita dos tipos de acceso, off line para la carga y administración de datos

por parte de los preceptores que gestionan el sistema y on line para la navegación,

como espacio virtual colaborativo donde los estudiantes pueden interactuar, elegir

trayectos académicos y generar sus propios recursos pedagógicos de manera

autónoma.

Page 104: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

104

Desde el mismo sistema los estudiantes tienen la posibilidad de solicitar

documentación como: certificados de alumno regular, analíticos, permisos a

exámenes y libretas. También pueden seguir su trayecto académico, inasistencias,

calificaciones. En cuanto a los docentes, los habilita para la carga de notas,

asistencias, planificaciones y actividades diarias.

Su implementación comenzó a principios del 2015 en la totalidad de los IFD

dependientes de la Dirección de Educación Superior. El proceso de carga de datos

cuantitativos, se ha establecido en tres etapas:

1) Institucionales y de estudiantes

2) Docentes y planificaciones

3) Estructura curricular de cada carrera

Actualmente los institutos han finalizado las dos primeras etapas de carga de

datos.

Durante el transcurso del año 2015 se han realizado desde la Dirección de

Educación Superior de la provincia, Encuentros Territoriales en nueve sedes

estratégicamente definidas desde donde se acompañó la implementación del

Sistema SATE a ciento treinta y ocho (138) preceptores, docentes y administrativos

para la carga inicial y administración del mismo.

Desde la formación pedagógica con recursos digitales, se gestionaron en

la provincia, acciones de cobertura universal para la formación de formadores,

equipos directivos y docentes de los ISFD, orientadas para el mejoramiento de

la gestión institucional y el desarrollo de nuevas modalidades pedagógicas de

formación, transmisión, aprendizaje y evaluación en la formación docente, a

través de la inclusión de tecnologías de información y comunicación.

Del mismo modo se dotaron a los ISFD del equipamiento informático

necesario para integrar la Red Nacional a través de Nodos Institucionales de

carácter virtual. A nivel provincial se evidencia el uso e integración de los

Page 105: INFORME PROVINCIAL DE GESTIÓN 2007 2015 · Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad ... El Registro Federal de Instituciones y ... el Taller “Las prácticas de evaluación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

105

recursos en las experiencias pedagógicas colaborativas y como mediación

para el fortalecimiento de la comunicación inter e intra institucional.

En la provincia se creó e implemento un sistema de gestión y

administración para la trayectoria de los estudiantes (SATE) para acompañar a

los estudiantes de los institutos de formación docente y tecnicaturas de la

provincia.