informe procesos industriales

4
Informe practicas Soldeo Andrés Moneva Yus Álvaro García Lázaro

Upload: alvaro-garcia-lazaro

Post on 18-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de la asignatura de procesos industriales Soldeo EINA unizar CPS

TRANSCRIPT

  • Informe practicas

    Soldeo

    Andrs Moneva Yus lvaro Garca Lzaro

  • Andrs Moneva Yus - lvaro Garca Lzaro

    La primera prctica vimos los diferentes tipos de soldeo por arco

    elctrico, se va a realizar una breve explicacin y sobre vamos a hablar de los

    riesgos laborales que estos conllevan.

    Los E.P.IS. en soldadura son muy

    importantes ya que si no se usaran podramos sufrir

    lesiones irreversibles. Se deben usar protectores

    pticos, trmicos y zapatillas de seguridad. Dentro de

    los protectores pticos hay que usar como una careta

    que tiene una pantalla que no deja pasar la luz

    ultravioleta, por lo tanto los ojos no se queman. Los

    protectores del cuerpo debemos de usar un mandil para

    la ropa que aparte de ser ignifugo protege la ropa ya que los rayos UVA estropea

    muy rpido el algodn, guantes de soldador que evita posibles quemaduras y

    protectores para el calzado. No sede usar camisetas o camisas de manga corta

    para evitar posibles quemaduras.

    En los talleres tiene que haber diferentes equipos de proteccin

    colectivos como son las mamparas para proteger de los rayos UVA, una buena

    ventilacin ya que se generan gases al realizar la soldadura y sistemas

    antiincendios.

    Tenemos diferentes tipos de soldadura por arco:

    Smaw (shield metal arc welding):

    Se tiene que usar una

    intensidad entre 50 y 110 A,

    la que realizamos nosotros

    es la soldadura plana por lo

    tanto habra que usar 80 A.

    El electrodo est compuesto

    por dos partes el alma y el

    revestimiento. El dimetro de

    este se mide del alma. Los

    electrodos tienen longitudes

    normalizadas de 150, 200,

    250, 300, 350, y 450 mm. Los

    dimetros tambin estn normalizados: 1,6; 2; 2,5; 3,2; 4; 5; 6, son los ms

    habituales. Se debe trabajan en un ngulo de 45 grados.

  • Andrs Moneva Yus - lvaro Garca Lzaro

    MIG/MAG(Metal Inert Gas or Metal Active Gas)

    Es una soldadura que se realiza con un gas protector, que asla de la

    atmosfera para evitar que entre alguna impureza, un electrodo consumible que

    es un hilo (Los hilos suelen ir recubiertos de cobre para que la conductividad del

    hilo con el tubo de contacto sea buena). Se puede encontrar un proceso

    automtico, semiautomtico o manual. Los dimetros ms usuales en este tipo

    de soldadura son 0,8; 1,0; 1,2; 1,6 mm y en algunos casos 2,4 mm. Las maquinas

    que se usan trabajan con polaridad positiva es decir que la pieza sea negativa y

    el hilo de soldadura sea positivo, pero si se necesitara ms temperatura sera el

    casi inverso. El material de aportacin es el mismo que el base excepto la capa

    protectora que es de cobre; se usa para soldar piezas delgadas de aluminio o

    acero. Siempre hay que usar corriente continua.

    TIG ( Tungsten Inert Gas)

    Es una soldadura que se realiza con un electrodo permanente de

    tungsteno aleado con torio o circonio y se usa a parte una varilla como material

    de aportacin que es el mismo que el material base. EL gas que se usa es un

    gas inerte que suele se Argon o Helio. La gran ventaja de este mtodo es que

    los cordones de soldadura son mucho ms resistentes. En el caso de la

  • Andrs Moneva Yus - lvaro Garca Lzaro

    soldadura TIG se puede usar tanto corriente alterna como continua; de normal

    se usa la corriente continua con polaridad directa ya que los electrodos se

    degradan menos debido a que alcanzan menos temperatura y tiene buena

    penetracin. Se utiliza sobre todo para soldar aceros.