informe preventivo para el aprovechamiento...

66
1 “ INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO FORESTAL NO MADERABLE LATEX DE CHICOZAPOTE DE LA ESPECIE (Manilkara zapota ) EN EL EJIDO DE YOACTUN , MUNICIPIO FELIPE CARRILLO PUERTO, ESTADO DE QUINTANA ROO 2008 EJIDO YOACTUN B ELI C E, C. A. YU C A TA N C A M P E C H E ISLA MUJERE S BENIT O JUARE Z SOLIDARIDA D COZUME L OTHON P. BLANC O JOSEMARI A MORELO S LAZAR O CARDENA S FELIP E CARRILL O PUERT O

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

1

“ INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO FORESTAL NO MADERABLE LATEX DE CHICOZAPOTE DE LA ESPECIE (Manilkara zapota ) EN EL EJIDO DE YOACTUN , MUNICIPIO FELIPE CARRILLO PUERTO, ESTADO DE QUINTANA ROO ”

2008

EJIDO YOACTUN

B E L I C E, C. A.

Y U C A T A N

C A M P E C H E

ISLA MUJERES

BENITOJUAREZ

SOLIDARIDADCOZUMEL

OTHON P. BLANCO

JOSE MARIA MORELOS

LAZAROCARDENAS

FELIPECARRILLOPUERTO

Page 2: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

2

ÍNDICE I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN-----------------------------------------------4 1.- NOMBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO----------------------------------4

1.- Nombre del proyecto----------------------------------------------------------------------4 2.- Ubicación del proyecto--------------------------------------------------------------------4 3.- Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes----------6 4.- Datos del sector y tipo de proyecto-----------------------------------------------------6 5.- Fracción del articulo 31 de la ley general del equilibrio y la protección al ambiente (LGEEPA) que corresponda el proyecto---------------------------------6 1.2.- Datos generales del promoverte------------------------------------------------------7 1.3.- Datos generales del responsable de la elaboración del informe preventivo----------------------------------------------------------------------------8

II.- REFERENCIA, AL O LOS CASOS DEL 31 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE SEGÚN CORRESPONDA-----------------------------------------------------------------9

III.- INFORMACIÓN BÁSICA.------------------------------------------------10

3.1.-Descripción general de la obra o actividad proyectada---------------------------10 3.1.-Naturaleza del proyecto--------------------------------------------------------------- 10 3.1.2.- Usos del suelo------------------------------------------------------------------------13 3.1.3. Usos de los cuerpos de agua-------------------------------------------------------14 3.1.4.-Atributos relevantes del proyecto por sus efectos potenciales en el ambiente---------------------------------------------------------------------------------------15 3.1.5.-Antecedentes de la gestión ambiental del proyecto---------------------------- 16 3.1.6. Información general del proyecto-------------------------------------------------16 3.1.6.1.-Programa de trabajo---------------------------------------------------------------16 3.1.6.2.-Superficie del predio o área del proyecto--------------------------------------19 3.1.6.3.- Situación legal del predio y/o del sitio del proyecto y tipo de propiedad-20 3.1.6.4. -Vías de acceso, al área donde se desarrollará la obra o actividad---------21 3.1.6.5.-Disponibilidad de servicios y urbanización del área---------------------------22 3.1.6.6.- Características particulares del proyecto-------------------------------------- 22 3.1.6.7.-Programa de mantenimiento-----------------------------------------------------41 3.1.6.8.-Aprovechamientos por contingencia o saneamiento--------------------------41 3.2.-Obras asociadas------------------------------------------------------------------------ 43 3.3.-.Requerimiento de servicios-----------------------------------------------------------43 3.4.- Abandono del sitio---------------------------------------------------------------------44

Page 3: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

3

3.5.-Requerimiento de personal e insumos----------------------------------------------45 3.5.1.-Personal--------------------------------------------------------------------------------44 3.5.2.-Insumos-------------------------------------------------------------------------------44 3.5.2.1.- Energía y combustibles---------------------------------------------------------44

IV.- IDENTIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS O PRODUCTOS QUE VAN A EMPLEARSE Y QUE PODRÍAN PROVOCAR UN IMPACTO AL AMBIENTE, ASÍ COMO SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS----------------44 V- IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES, DESCARGAS Y RESIDUOS CUYA GENERACIÓN SE PREVEA, ASÍ COMO MEDIDAS DE CONTROL QUE PRETENDAN LLEVAR A CABO---------------44 VI.-DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE Y , EN SU CASO , IDENTIFICACIÓN DE OTRAS FUENTES DE CONTAMINANTES EXISTENTES EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO-------------------------------------------------45

6.1. Características del sistema ambiental---------------------------------------------45 6.1.1. Medio físico----------------------------------------------------------------------------45 6.1.2. Medio biótico--------------------------------------------------------------------------49 6.1.3. Medio socioeconómico--------------------------------------------------------------55

VII.-IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS O RELEVANTES Y DETERMINACIÓN DE LAS ACCIONES Y MEDIDAS PARA SU PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN.----------------------63

7.1.- Metodología para evaluar los impactos ambientales---------------------------63 7.2.- Impactos ambientales generados--------------------------------------------------63 7.2.1. Identificación de impactos----------------------------------------------------------63 7.2.2. Evaluación de Impactos Ambientales---------------------------------------------64 7.3.- Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales-----------64 7.3.1.-Descripción de las medidas preventivas para evitar impactos ambientales-64 7.4.- Supervisión de las medidas de mitigación-------------------------------------66

VIII.- PLANO DE LOCALIZACIÓN DEL ÁREA EN LA QUE SE PRETENDE REALIZAR EL PROYECTO-----------------------------------------------------66

Page 4: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

4

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1) NOMBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO 1. Clave del proyecto : 1.- Nombre del proyecto. INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO FORESTAL NO MADERABLE LATEX DE CHICOZAPOTE DE LA ESPECIE ( MANILKARA ZAPOTA L.) EN EL EJIDO YOACTUN, MUNICIPIO DE FELIPE CARRILLO PUERTO, ESTADO DE QUINTANA ROO 2. Ubicación del predio. 2.1. Calle: DOMICILIO CONOCIDO S/N, YOACTUN 2.2. Código postal: 77100 2.3. Entidad federativa: QUINTANA ROO 2.4. Municipio(s) o delegación(es): FELIPE CARRILLO PUERTO 2.5.-Localidad(es): EJIDO YOACTUN 2.6.- Coordenadas geográficas: EL EJIDO DE YOACTUN, SE LOCALIZA EN LA PARTE SUR OESTE (SO), CON RELACIÓN A LA CABECERA MUNICIPAL DE FELIPE CARRILLO PUERTO, DEL ESTADO DE QUINTANA ROO; Y SE ENCUENTRA UBICADO DENTRO LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS, DEFINIDOS EN EL CUADRO No. 1

Cuadro 1.- Localización geográfica del área forestal permanente.

Page 5: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

5

COORDENADAS GEOGRAFICAS

BLOQUE VERTICES LATITUD NORTE LONGITUD OESTE

" 1"

G 19 30' 16.32156'' -88 16' 01.49597'' 5 19 31' 44.58837'' -88 15' 56.76180'' 4 19 32' 39.07456'' -88 15' 53.35442'' B 19 32' 50.21942'' -88 16' 35.08667'' C 19 32' 56.42040'' -88 16' 58.37331'' 3 19 33' 06.99780'' -88 17' 38.02888'' D 19 32' 26.07010'' -88 19' 22.02393'' E 19 31' 17.13776'' -88 18' 01.16455'' F 19 31' 04.89487'' -88 18' 12.81006''

" 2 "

F-15 19 24' 17.28735'' -88 18' 14.17645'' F15 19 26' 21.39981'' -88 18' 11.57409'' 32 19 26' 21.23474'' -88 18' 06.49292'' 33 19 26' 24.83276'' -88 18' 06.32813'' 34 19 26' 24.89456'' -88 17' 57.37427'' 35 19 26' 22.96509'' -88 17' 57.34680'' 36 19 26' 22.95135'' -88 17' 46.11328'' 37 19 26' 21.44988'' -88 17' 46.02485'' 38 19 26' 21.98318'' -88 17' 07.16675'' 39 19 26' 18.92761'' -88 17' 07.13928'' 40 19 26' 18.41263'' -88 16' 49.12170'' 41 19 26' 50.06699'' -88 16' 49.36890'' 42 19 26' 50.23178'' -88 16' 42.22778'' 43 19 26' 42.68787'' -88 16' 42.16591'' 44 19 26' 42.74734'' -88 16' 33.38379'' 45 19 26' 15.15899'' -88 16' 33.24436'' 46 19 26' 15.65231'' -88 16' 14.37744'' 47 19 26' 12.88468'' -88 16' 14.32524'' 48 19 26' 12.94693'' -88 16' 06.57715'' 49 19 25' 35.57281'' -88 16' 06.05530'' 50 19 25' 35.48355'' -88 15' 57.29370'' 51 19 24' 01.75140'' -88 15' 57.58203''

" 3 "

14 19 24' 36.87836'' -88 20' 44.28406'' 15 19 26' 27.40082'' -88 20' 42.71851'' 16 19 26' 12.12296'' -88 19' 44.93042'' 17 19 28' 13.76221'' -88 19' 45.34241'' 18 19 28' 13.75534'' -88 19' 26.66565'' 19 19 27' 44.84386'' -88 19' 26.44099'' 20 19 27' 44.97116'' -88 19' 19.93652'' 21 19 27' 42.69836'' -88 19' 19.82666'' 22 19 27' 42.80344'' -88 19' 12.91874'' 23 19 27' 40.90622'' -88 19' 12.87781'' 24 19 27' 40.56290'' -88 18' 51.64673'' 25 19 26' 31.46576'' -88 18' 50.60303'' 26 19 26' 31.25290'' -88 18' 41.81396'' 27 19 26' 21.21414'' -88 18' 41.73157'' 28 19 26' 21.17981'' -88 18' 33.07983'' 29 19 26' 26.98196'' -88 18' 33.10730'' 30 19 26' 26.85837'' -88 18' 24.51050'' 31 19 26' 21.50940'' -88 18' 24.45557''

F-15 19 24' 17.28735'' -88 18' 14.17645'' F15 19 26' 21.39981'' -88 18' 11.57409''

POBLADO 19 27' 48.61725'' -88 21' 30.01465''

Page 6: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

6

Ver Plano Anexo : Esc 1: 50 000. Plan de Pica del Aprovechamiento forestal no Maderable ( Látex de Chicozapote y Plano de Localización geográfica del Área Forestal Permanente. ). 3.- Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

Cuadro No. 2. Dimensiones del Proyecto.

Características del

proyecto Información que se deberá proporcionar

Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

EL APROVECHAMIENTO DEL LÁTEX DE CHICOZAPOTE SERÁ EN EL ÁREA FORESTALPARCIAL DE 5,405 HAS ; QUEDANDO UN SALDO PARA ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE 7,095 HAS ; SE TIENE UNA SUPERFICIE TOTAL DEL PREDIO DE 19,537-90-46.100HAS.

4. Datos del sector y tipo de proyecto. 4.1. Sector (Primario) 4.2. Subsector (forestal) 4.3. Tipo de proyecto (aprovechamientos forestales no maderables). 5.- Fracción del Articulo 31 de la Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente(LGEEPA) que corresponda el proyecto. Cuadro No. 3. Fracción del Articulo 31 de la LGEEPA.

Page 7: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

7

Fracción del Artículo 31 de la LGEEPA Marcar con una cruz la(s) que se aplique (n) en el proyecto

I.- Existen normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las descargas, el aprovechamiento de recursos naturales y, en general, todos los impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades.

II.- Las obras o actividades de que se están expresamente previstas por un plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que ha sido evaluado por la Secretaría

III. Se trata de instalaciones ubicadas en parques industriales autorizados por la Secretaría en los términos de la LGEEPA.

1.2.- DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE. 1. Nombre o razón social EJIDO YOACTUN 2. Registro Federal de Causantes (RFC) : EYO4808195X6 3. Nombre del representante legal (en su caso)

4. Cargo del representante legal

5. RFC del representante legal :NO TIENE 6. Clave Única del Registro de Población (CURP) del representante legal

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 8: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

8

7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

1.3.- DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO. 1. Nombre o razón social

2. RFC: 3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del informe.

4. RFC del responsable técnico de la elaboración del informe.

5. CURP del responsable: 6. Cédula profesional del responsable técnico:

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 9: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

9

7. Dirección del responsable del informe

II.- REFERENCIA DE LA (S) FRACCIÓN (ES) DEL ARTICULO 31 DE LA LGEEPA QUE CORRESPONDA EL PROYECTO. Considerando el o los casos comprendidos en el Articulo 31 de la LGEEPA en los que se encuentre el proyecto, y que justifican la presentación del Informe Preventivo, responder lo siguiente: A.-Si, como establece la fracción I, existen Normas Oficiales Mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las descargas o el aprovechamiento de recursos naturales y, en general todos los impactos ambientales relevantes que pueda producir la obra o actividad:

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-009-RECNAT-1996, QUE ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LÁTEX Y OTROS EXUDADOS DE VEGETACIÓN FORESTAL.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-O59-ECOL-1994, QUE DETERMINA LAS ESPECIES Y SUBESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES TERRESTRES Y ACUÁTICAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, AMENAZADAS, RARAS Y LAS SUJETAS A PROTECCIÓN ESPECIAL, Y QUE ESTABLECE ESPECIFICACIONES PARA SU

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 10: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

10

PROTECCIÓN, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 16 DE MAYO DE 1994.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-ECOL-2001, PROTECCIÓN AMBIENTAL-ESPECIES NATIVAS DE MÉXICO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES-CATEGORÍAS DE RIESGO Y ESPECIFICACIONES PARA SU INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN O CAMBIO-LISTA DE ESPECIES EN RIESGO.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-060-ECOL-1994, QUE ESTABLECE LAS

ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS OCASIONADOS EN LOS SUELOS Y CUERPOS DE AGUA POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-061-ECOL-1994, QUE ESTABLECE LAS

ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS OCASIONADOS EN LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-062-ECOL-1994, QUE ESTABLECE LAS

ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD QUE SE OCASIONEN POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO DE TERRENOS FORESTALES A AGROPECUARIOS.

III.- INFORMACIÓN BÁSICA. 3.1.- Descripción general de la obra o actividad proyectada. 3.1.1. Naturaleza del proyecto Tabla Núm. 3.I.1. Naturaleza del proyecto

Naturaleza del proyecto Marcar con una cruz la modalidad que corresponda

Aprovechamiento forestal nuevo En áreas con antecedentes de aprovechamiento X Ampliación y/o modificación al Programa de manejo autorizado

X

Anualidad(es) de un programa de manejo (suspendido o condicionado)

Obra complementaria (asociada o de servicios) Otras

Page 11: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

11

Descripción

El aprovechamiento del látex de chicozapote, ( Manilkara zapota ), se ajustara a la Norma Oficial Mexicana, NOM-009-RECNAT-1996, donde cada árbol en estado de cosecha será seleccionado en el área por aprovechar este será Calado: incisión que se hace a una altura mínima de 20 cm a partir de la base del árbol, con una inclinación aproximada de 45° a 60° con respecto a la vertical del fuste, para determinar si el árbol está en condiciones de ser explotado; si es así se procede a la Pica: acto y efecto de hacer incisiones en la corteza de los árboles, para provocar que fluya el látex u otros exudados; este se realiza a través de un proceso de escalado manual o soga donde se iniciara la extracción aplicando, preferentemente, el método de aprovechamiento denominado "lengüeta", "zig-zag" o de "rombo", en el que la pica debe ocupar menos de la mitad de la circunferencia del tronco; debe iniciar a 50 cm del suelo, las incisiones no deben de exceder de 2 cm de ancho por uno de profundidad abajo de la corteza.Se puede generalizar que durante todo el proceso será manual, por lo tanto la vegetación circundante no será dañada, excepto por la liberación de malezas en las practicas de fomento a la especie.podemos argumentar que con los criterios técnicos que serán aplicados en la extracción del látex de chicozapote, se garantiza la conservación dicha especie en la zona de cosecha y permitirá con el presente manejo un aprovechamiento de manera sustentable.

Justificación

TÉCNICO: Se tiene previsto que el aprovechamiento del látex de Chicozapote, con un ciclo de pica de cada ocho ( 8 ) años, como ya se ha mencionado en cuanto al diámetro mínimo de pica para realizar el aprovechamiento del Látex de chicozapote ( Manilkara zapota), será a partir de 25 cm de DN a 1.30 M, ya que se ha observado que a partir de estos diámetros se obtienen los mejores rendimientos por árbol, y que los daños causados al mismo son mínimos, lo que permite su recuperación fisiológica cuando se deja un periodo de recuperación de 8 años, tiempo mas que suficiente para su total recuperación y la técnica de pica que se aplica para la extracción del látex, es la conocida en la zona como Zig-zag. Tomando en cuenta que la mayor parte de los árboles encontrados en un hectárea es de la categoría diamétrica de 10-24 cm. y que corresponde al 49.4 % del total del arbolado existente en el área. Así con esta perspectiva se considera que no altera en nada el equilibrio ecológico de la zona de aprovechamiento y sobre todo que únicamente se en árboles con categoría mayor a 25 cm, como hemos hecho hincapié anteriormente.

Page 12: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

12

El área de aprovechamiento (cosecha), lo constituirá superficies variables que van desde las 797 hasta las 1,540 hectáreas, donde cada ciclo de pica comprenderá un periodo será de Agosto del año actual a Febrero del siguiente año, que es tiempo de la extracción del látex de chicozapote, aunque es importante señalar que los meses de Enero y Febrero su temporada generalmente depende de la intensidad de la cabañuelas, es decir las lluvias de estos meses. SOCIAL: Existe interés de sus poseedores de aprovechar integralmente los recursos forestales, donde podemos señalar que estaactividad es trabajada durante varias décadas y donde actualmente se tiene un padrón de 52 productores chicleros, poco menos de la mitadde ejidatarios ( 152 ) y se genera una economía durante seis a siete meses, permitiendo tener una vida mejor y los recursos forestales han sido y seguirán siendo sea una base de sustento familiar. ECONÓMICO: La demanda de este producto de exportación ha sido variable durante las ultimas décadas; actualmente la demanda ha superado a la oferta, permitiendo una estabilización en el mercado, sobre todo en la seguridad de compra a los productos y mejores ganancias directas al productor , ya que a través del Consorcio Chiclero se ha podido mejores precios de mercado anualmente. AMBIENTALES: Por el propio tipo de aprovechamiento que se ha llevado a cabo durante años ha permitido conservar estos recursos, pero también es importante señalar en estas mismas superficies actualmente se vienen desarrollando aprovechamientos maderables, donde los impactos que se han generado han sido de acuerdo a los de un aprovechamiento forestal. y que permitirán conservar y proteger la especie , así como los recursos en el área. La extracción de chicozapote considerado realizar no pone en riesgo de perpetuidad de la especie, ni tampoco alteración al ecosistema , sino permitirá protegerlo , que garantiza la existencia de este ecosistema

Objetivos

Utilización intensiva de los recursos naturales existentes dentro del área forestal, permitiendo cubrir las expectativas de sus poseedores sobre el uso y manejo de sus propios recursos. Es decir, lograr un manejo sustentable de los recursos forestales, que contribuya al desarrollo socioeconómico de sus poseedores, con pleno respeto a la integridad funcional y a las capacidades de carga del ecosistema de que forma parte los recursos forestales y asociados de su ejido.

Page 13: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

13

Inversión en pesos

Total Infraestructura Prevención y mitigación

El del aprovechamiento de la de la extracción en los próximos cinco años se generara uningreso aproximado 990 mil de pesos.

No se tiene previsto construir alguna infraestructura dentro el área de aprovechamiento.

* Protección: 680 jornales contra incendios forestales * Plagas y enfermedades forestales : 320jornales * Representado inversión del 1.6 % del ingreso del aprovechamiento.

Capacidad productiva o de servicios

Se tiene previsto extraer el Látex de Chicozapote , en una cantidad de 1,180.458 a 5,761.601 Kg./Año de base seca o cocida, con una producción estimada dentro los próximo cinco años de 19.4 Toneladas y comercializarlo a través de la Uniónde Productores de Chicle Natural/Consorcio Chiclero, con es socio y esta considerado en el corto plazo darle valor agregado a la materia prima.

Políticas de crecimiento a futuro

El presente predio ha definido 12,500 has, con las perspectivas de mercado , como área de aprovechamiento para las especies no maderables.

3.1.2. Usos del suelo. Indicar en la carta 2 el uso actual del suelo en el sitio seleccionado. Describir brevemente los usos predominantes en la zona del proyecto y en los predios colindantes. Seleccionar las opciones que correspondan en cada columna de la tabla Núm 2, Señalar con números enteros positivos, en orden ascendente ,desde el área mayor (con e numero 1) hasta el área menor(con el numero mayor que corresponda) de acuerdo con los siguiente criterios: Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y su área de influencia. Uso(s) previsto(s) del suelo e el sitio del proyecto, de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeacion.

Page 14: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

14

Uso de suelo propuesto en el proyecto Uso del suelo condicionado o restringido. Uso prohibido del suelo Tabla 2. Usos del suelo

Núm. Usos del suelo Clave A B C D E 1 Agrícola Ag 2 Pecuario P 3 Forestal Fo 2 3 1 4 5 4 Pesquero Pe 5 Acuícola Ac 6 Asentamientos humanos1 Ah 7 Infraestructura If 8 Turístico Tu 9 Industrial In 10 Minero Mi 11 Conservación ecológica2 Ff, Cn 12 Áreas de atención prioritaria3 An 13 Actividades marinas M

1 Incluye localidades urbanas, suburbanas y rurales. 2 Incluye las categorías Flora y fauna (Ff) y Corredor natural (Cn). 3 Incluye áreas naturales protegidas, zonas de interés histórico y cultural, y zonas de protección especial. 3.1.3. Usos de los cuerpos de agua. Si se pretende desarrollar el aprovechamiento en un cuerpo de agua, en terrenos inundables o en un sitio aledaño a algún cuerpo de agua interior o costero, indicarlo en la carta 2 y describir el uso actual del cuerpo de agua en el sitio seleccionado o de sus riberas o predios colindantes. Señalar en la tabla 3 los usos actuales restringido o prohibido de los cuerpos de agua. En el caso de que haya varios tipos de uso, señalarlos. Con números enteros y en orden de prioridad (1 para el de mayor prioridad, 2 para el que le sigue, y así sucesivamente).

Page 15: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

15

Uso actuales del agua. Actividades que realizan en el (los) cuerpo (s) de agua (o usos predominantes que se les da) y que se verían afectados por la realización del proyecto. Usos permitidos de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. Usos restringidos del agua de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. Usos prohibidos del agua de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. Tabla 3. Usos de los cuerpos de agua

Núm.

Usos de los cuerpos de agua Clave A B C E

1 Abastecimiento público Ap 2 Recreación Re 3 Caza, pesca, acuacultura Pe 4 Conservación de la vida acuática Co 5 Industria In 6 Agricultura Ag 7 Ganadería P 8 Navegación Nv 9 Transporte de desechos Td 10 Generación de energía eléctrica Ge 11 Control de inundaciones Ci 12 Tratamiento de aguas residuales Tr 13 Otro

3.1.4. Atributos relevantes del proyecto por sus efectos potenciales en el ambiente : NINGUNO Indicar si el proyecto presenta alguna de las características siguiente que se anotan en la Tabla Num. 4.

Page 16: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

16

Tabla Num. 4. Características relevantes del proyecto

Núm. Características

Marcar con una cruz la(s) que corresponda(n) al proyecto

1 Realizará actividades altamente riesgosas

2 Generará, manejará, transportará materiales considerados altamente riesgosos (incluidos materiales residuales)

3 Usará o manejará materiales radioactivos

4 Promoverá o requerirá el cambio de utilización de terrenos forestales, selvas o zonas áridas.

5 Modificará la composición florística y faunística del área X

6 Aprovechará y/o afectará poblaciones de especies que están dentro de alguna categoría de protección

7 Modificará patrones hidrológicos y/o cauces naturales 8 Modificará patrones demográficos 9 Creará o reubicará centros de población

10 Incrementará significativamente la demanda de recursos naturales y/o de servicios

11 Requerirá de obras adicionales para cubrir sus demandas de servicios e insumos

12 Su área de influencia rebasará los límites del territorio nacional

X Modificara temporalmente la composición fáustica por ahuyentamiento. 3.1.5. Antecedentes de la gestión ambiental del proyecto: NO SE CUENTA, SE TIENE LA AUTORIZACIÓN EN MATERIA AMBIENTAL PARA EL APROVECHAMIENTO MADERABLE ACTUALMENTE VIGENTE 3.1.6. Información general del proyecto. 3.1.6.1.- Programa de trabajo. Presentar, de manera esquemática (diagrama de Gantt), un programa calenda rizado de trabajo en el que se incluyan las etapas en las que será desarrollado el proyecto.

Page 17: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

17

Programa calendarizado del aprovechamiento:

Cuadro No. 4. Calendario de Actividades. Aprovechamiento forestal no Maderable

E F M A M J J A S O N D

1.- Delimitación área X 2.- Monteo o selección del árbol.

X X X X X X X

3. – Pica X X X X X X X 4.- Recolección X X X X X X X 5.- Cocción X X X X X X X 6.- Enmarquetado X X X X X X X 7.-Transporte X X X X X 8.- Vigilancia X X X X X X X X X X X X Protección y divulgación ( Incendios, clandestinaje, monitoreo plagas )

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Informes X X El aprovechamiento depende de las condiciones ambientales y de mercado por se considera un periodo de 6.0 a 7.0 meses / por ciclo de pica. Descripción de actividades en que desarrollara el proyecto : 1.- Delimitacion del área. Como se indica consiste en ubicar el área donde se desarrollara las actividades de extracción. 2.- Monteo o selección del árbol. El chiclero se interna en el monte en busca el árbol adecuado ( mayor de 25 cm ), y lo cala haciendo un pequeño corte para ver si el látex corre.

Page 18: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

18

3.- Pica de Arbolado Actividad que para efectuarla se utiliza una soga de henequén o vinillo y para que a medida que se vaya escalando con un machete se efectúa la pica utilizando para tal caso el método de sig-zag, esta se realiza sobre todo el fuste limpio y ramas. Cada uno puede picar de cuatro a seis árboles diariamente. Fig. 1. Pica del arbolado Fig. 2.- Pica del arbolado 4. Recolección Se coloca una bolsa de lona, para su recolección conocido en la región como “Chivo”, con una capacidad de 2kg. en la base del árbol, y procede a picarlo en forma de V, que es el corte menos dañino de abajo hacia arriba, la bolsa generalmente se deja por un día para posteriormente recoger dicho producto. 5. Cocción El látex fluye a la bolsa y luego es metido en sacos más grandes para ser transportado al campamento y/o en el poblado. Una vez ahí, se pone a coser en pailas de cobre. El secreto para quitarle la humedad a la resina está precisamente en su cocimiento, en saber dejar que llegue a su punto, para que tenga la menor humedad y adquiera el punto y calidad requerida.

Page 19: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

19

Fig. 3. Actividades de Cocción. 6. Enmarquetado Después se deja enfriar lentamente y se extiende sobre una lona untada antes con jabonura, para que no se pegue. Cuando ha llegado a un punto adecuado de enfriamiento, se vierte en los moldes de madera. Una vez frío, fuera del molde, el chicle ha quedado convertido en marquetas o bloques de color café claro, que pesan entre 10 y quince kilogramos. Fig. 4.- Labores de enmarquetado 3.1.6.2.-Superficie del predio o área del proyecto. Señalar la distribución de las superficies por área de ocupación (hectáreas o metros cuadrados), de acuerdo con la siguiente tabla 5 (llenar sólo las opciones que correspondan al proyecto).

Page 20: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

20

Cuadro Núm.5. Superficie del predio

Nota: Datos fuente PROCEDE. NOTA: CLASIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS SUPERFICIES DEL PREDIO, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 28 DEL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

En la carta 3, presentar el plano de conjunto a escala e indicar en él la distribución general del proyecto en el predio.( Ver Anexo Plan del Aprovechamiento No Maderable látex de chicozapote Esc 1 .50 000 y Plano de Localización geográfica del Área Forestal Permanente. ). 3.1.6.3. Situación legal del predio y/o del sitio del proyecto y tipo de propiedad Señalar el régimen de propiedad del predio ejidal y anexar copia de la carpeta básica, además de manifestación de no litigio de terrenos ejidales donde se ejecutara el proyecto . ( Ver anexos respectivos ).

CLASIFICACIÓN DEL USO DEL SUELO EJIDO YOACTUN SUPERFICIE TOTAL DEL PREDIO 19,537-90-46.105 HECTÁREAS I. Áreas de conservación y aprovechamiento restringido:

00.00 Has.

II. Áreas de producción -Área Forestal Permanente. -Ganadería -Cítricos -Agrícola - Reforestación

12,500-00-00.000 Has 200-00-00.000 Has

20-00-00.000 “ 12, 138-03-13.076 Has.

200-00-00 Has

III. Áreas de restauración:

00-00-00

IV. Áreas de protección forestal que se hayan declarado por la Secretaría

00.00 Has.

V. Áreas de otros usos.

-Asentamiento humano -Infraestructura

-Parcela escolar

446-32-92.827 Has.

173-54-67.235 Has. 4-85-23.793 “ 10-00-00.000 “

Page 21: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

21

3.1.6.4.. Vías de acceso al área donde se desarrollará la obra o actividad El ejido Yoactun, pertenece al Municipio de Felipe Carrillo Puerto, del Estado de Quintana Roo. Se localiza a 68 Km. de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto y se llega a través de la Carretera Federal No. 184 Chetumal- Mérida (vía Larga) tramo Muna-Felipe Carrillo Puerto; con desviación a la izquierda, en el Km. 188 + 700, partiendo de Felipe Carrillo Puerto, recorriendo 23 Km. De carretera pavimentada de régimen Federal, Estatal Municipal, para llegar al poblado se reconoce los poblados de Dzula y Laguna Kanab. (Fig No. 5)

Fig. No. 5.- Acceso al poblado

Las colindancias del ejido son las siguientes: Colinda al Norte con Terrenos Nacionales; al Sur con el ejidos Chan Santa Cruz; al Este con el ejido Chancah Derrepente; al Oeste con el Ejido de Laguna Kanab. (INEGI, 1998).

Page 22: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

22

3.1.6.5.- Disponibilidad de servicios y urbanización del área No aplica, ya que el proyecto se desarrollara sobre una superficie arbolada. 3.1.6.6 Características particulares del proyecto. 1.- Caracterización y usos de la especie.

NOMBRES COMUNES: Chicozapote; Zapote chico (Rep. Mex.); Cal-que-lidzi-na, Qui-li-dzi-na (l. chontal, Oax.); Chapote (San Bernardo, Son.); Chiezápotl, Xicotzápotl Guela-chiña, Gueladao, Guenda-china, Guenda-dxina, Guenda-giña, Yagaguelde (l. zapoteca, Oax.); Jaas (l. tzeltal y tojolabal, Chis.); Jiya (l. zoque, Chis.); Mo-ta (l. chinanteca, Oax.); Nu-yunna, Tiaca-ia (l. cuicatleca, Oax.); Peruétano (Mich., Col.); Sak-yá, Ya (l. maya, Yuc.); Sheink, Xe-nkll (l. mixe ,Oax.); Shenc (l. popoluca, sayula, Ver.); Zapote (Yuc.); Zapote de abejas (Yuc., Tam., Col.); Licsujacat (l. totonaca, El Tajín, Ver.); Jeya (l. popoluca, Pue., Oax.); Tzabitab (l. huasteca, sureste S.L.P.).

DESCRIPCION Forma. Arbol perennifolio, desarrolla un gran porte, de 25 a 30 m (hasta 45 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de hasta 1.25 m, sin contrafuertes. Copa / Hojas. Copa amplia, densa e irregular. Hojas dispuestas en espiral, aglomeradas en las puntas de las ramas, simples; lámina de 5.5 a 18 cm de largo y 2 a 7 cm de ancho, elíptica a oblonga, margen entero; verde oscura, brillante en el haz, pálida en el envés; glabra, papirácea. Tronco / Ramas. Tronco recto, acanalado en la parte inferior, crecimiento simpodial de las ramas (tipo Terminalia), sin contrafuertes. Ramas numerosas, las básales son horizontales. Corteza. Externa profundamente fisurada, formando piezas más o menos rectangulares, muy suberificada, moreno oscura. Interna de color crema rosado, fibrosa, con un abundante exudado lechoso blanco y pegajoso, muy amarga y astringente: Grosor total: 20 a 25 mm. Flor(es). Solitarias axilares, a veces aglomeradas en las puntas de las ramas; flores actinomórficas dulcemente perfumadas; sépalos pardo verdosos, corola blanca, de 10 mm de largo, anchamente tubular. Fruto(s). Bayas de 5 a 10 cm de diámetro con el cáliz y estilo persistentes, cáscara morena y áspera; endocarpio carnoso y jugoso, muy dulce. Los frutos

Page 23: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

23

inmaduros tienen cierta cantidad de látex en su interior. El fruto contiene normalmente 5 semillas. Semilla(s). Semillas aplastadas, de 16 a 23 mm de largo por 8 a 16 mm de ancho, negras, brillantes, con el hilo blanco conspicuo en el borde. Raíz. No disponible. Sexualidad. Hermafrodita.

DISTRIBUCION Se encuentra en la vertiente del Golfo desde San Luis Potosí y el norte de Veracruz y Puebla, hasta la Península de Yucatán y en la vertiente del Pacífico desde Nayarit hasta Chiapas. Altitud: 0 a 800 m. Estados. CAMP. COL. CHIS. GRO. JAL. MICH. MOR.NAY. OAX. PUE. QROO. S.L.P. SON. TAB. VER. YUC.

ORIGEN / EXTENSION Originaria de Mesoamérica. Fue llevada por los españoles a las Filipinas y de ahí pasó a Malasia. Se extiende desde el sur de México, a través de Centroamérica hasta Venezuela y Colombia. Actualmente se cultiva extensamente en el sur de Florida y las Indias Occidentales. Se ha introducido a los trópicos del Viejo Mundo.

ESTATUS Nativa. Cultivada. Silvestre. Su área original de distribución es incierta ya que es ampliamente cultivada en América Central y Sudamérica, no obstante parece ser nativa de México en ambas costas, Guatemala, Belice y vertiente Atlántica de Nicaragua, actualmente se le cultiva extensamente en el sureste de Asia y los frutos más selectos se encuentran ahora en Tailandia de donde se exportan a Europa. Las poblaciones silvestres son "castradas" para extraer el látex de la corteza.

HABITAT Prospera en terrenos escarpados, planos o ligeramente inclinados de naturaleza calcárea,cañadas, acahuales, potreros, planicies inundadas, vega de ríos. Clima húmedo con 1,000 a 2,000 mm de lluvia, y 24 ºC de temperatura media. Se

Page 24: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

24

presenta igualmente en suelos de origen calizo, ígneo o metamórfico, siempre que tengan buen drenaje. Suelos: ferruginoso, pedregoso, arenoso, caféarcilloso, poco profundo y relativamente bien drenado, pH por debajo de 7.0.

IMPORTANCIA ECOLOGICA Especie Primaria / Secundaria. Especie codominante del dosel.

VEGETACION / ZONA ECOLOGICA Tipos de Vegetación.

Bosque trop・ ical caducifolio.

Bosque tropical esclerófilo (Encinar tropical).

Bosque tropical perennifolio.・

Bosque tropical subcaducifolio.・

Bosque tropical subperennifolio.・

Vegetación costera (ecotono de manglar y duna costera).・

Vegetación asociada. Terminalia amazonia, Guatteria anomala, Dialium guianense, Brosimum alicastrum, Mirandaceltis monoica, Bucida buceras, Talisia olivaeformis, Swietenia macrophylla, Bursera simaruba, Gliricidia sp., Metopium sp., Aspidosperma sp., Nectandra sp., Rheedia sp., Cedrela odorata, Tabebuia pentaphylla, Spondias mombin, Calophyllum brasiliense. Zona(s) ecológica(s). Trópico subhúmedo. Trópico húmedo. Acuática y subacuática.

Page 25: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

25

FENOLOGIA Follaje. Perennifolio. La capacidad de fotosíntesis de las hojas es baja pero dentro del intervalo de especies perennes. Floración. Florece de febrero a octubre con picos en marzo y junio y de septiembre a octubre. Se pueden encontrar flores durante la mayor parte del año. Fructificación. Los frutos maduran de diciembre (enero) a marzo (abril). Polinización. Entomófila.

ASPECTOS FISIOLOGICOS Adaptación. No disponible. Competencia. No disponible. Crecimiento. Especie de lento crecimiento. Descomposición. No disponible. Establecimiento. No disponible. Interferencia. No disponible. Producción de hojas, frutos, madera y/o semillas. Produce frutos a los 3 ó 4 años. La producción es de 2,000 a 4,000 frutos por árbol por año. La producción del látex varía de 2 a 10 Kg, aunque existen árboles capaces de producir más; la mayor producción se da durante los meses de lluvia (octubre a diciembre). Regeneración. No disponible. SEMILLA Almacenamiento / Conservación. No disponible. Dispersión. Ornitoquiropterócora (aves o murciélagos frugívoros).

Page 26: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

26

Germinación. La germinación se inicia a los 16 días y se completa a los 48 días. Se obtiene el 75 % de germinación a los 28 días. Porcentaje de germinación. No disponble. Número de semillas por kilogramo: no disponible. Recolección / Extracción. No disponble. Tratamiento pregerminativo. No disponible. Viabilidad / Latencia / Longevidad. No presenta latencia. Tipo de semilla. Intermedia. EXPERIENCIAS CON LA PLANTA Plantación Comercial / Productiva / Experimental. En Florida existen plantaciones experimentales. Las plantaciones comerciales más grandes se encuentran en México y Centroamérica. Reforestación / Restauración. Especie con potencial para reforestación productiva en zonas degradadas de selva. Sistema agroforestal. Especie encontrada en los potreros (aislada), linderos, cacaotales, platanares, milpas y huertos diversificados. Frecuentemente encontrada en huertos familiares maya (Yucatán.). Uso principal en el huerto: fruta. Aspectos del cultivo. Se recomienda iniciar el aprovechamiento de látex en árboles de 30 a 70 cm de diámetro y propiciar descansos de 5 a 8 años. Es importante sembrar a los individuos jóvenes sobre suelos rocosos para un mejor desarrollo de las raíces. No requiere podas.

PROPAGACION Reproducción asexual. 1. Acodo aéreo. Sin éxito en las condiciones de Florida.

Page 27: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

27

2. Brotes o retoños. Se ha descubierto que los esquejes de las ramas maduras florecen y fructifican en pocos años. 3. Cortes de raíz. Sin éxito en las condiciones de Florida. Cortes de tallo. 4. Injerto e injerto de yema. 5. Rizoma. 6. Cultivo de tejidos. Reproducción sexual. 1. Semilla (plántulas). La propagación por semilla da una productividad baja y una calidad de fruto inferior que la propagación vegetativa. 2. Siembra directa.

EFECTO RESTAURADOR / SERVICIO AL AMBIENTE

Efecto(s) restaurador(es). 1. Recuperación de terrenos degradados. Esta planta se ha empleado para rehabilitar sitios donde hubo explotación minera. Servicio(s). 1. Ornamental. Arbol de gran porte y amplia copa. 2. Sombra / Refugio. Produce sombreado abierto. TOLERANCIAS Demandante de. 1. Suelos con buen drenaje y ricos en nutrientes. Firme al. Viento. Muy resistente al daño por huracanes. Moderadamente resistente a. 1. Heladas. Los árboles jóvenes pueden morir o dañarse a temperaturas de 0 a — 1 ºC y los árboles maduros si pueden soportar temperaturas bajas de hasta — 3.3 ºC por pocas horas con daños menores.

Page 28: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

28

Resistente a. 1. Suelos ácidos. Tolerante a. 1. Inundación temporal. 2. Sequía. Muy tolerante a condiciones secas bien marcadas. 3. Sombra. 4. Rocío salino. 5. Suelos calizos o calcáreos. 6. Suelos arenosos. DESVENTAJAS Intolerante a. 1. No disponible. Sensible / Susceptible a. 1. Suelos salinos. No tolera incrementos de cloruro de sodio ya que ocasiona síntomas de toxicidad en el follaje e inhibe el crecimiento del tallo. 2. Suelos fuertemente alcalinos. 3. Daño por insectos (semilla, fruto). En Venezuela es atacada por la mosca Anastrepha serpentina; en México por Pestalotia scirrofaciens, Phymatotrichum omnivorum, Scopella sapotea. 4. Daño por bacterias. 5. Daño por hongos (hojas). Uredo sapotae ataca las hojas principalmente en invierno y primavera.

USOS

Page 29: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

29

Adhesivo [exudado (látex)]. El látex que fluye del tronco se usa para fabricar adhesivo y contiene de 20 a 40 % de goma. Artesanal [ madera]. Se recomienda para artesanías e instrumentos musicales. Base para chicle [exudado (látex)]. El látex que emana del tronco contiene del 20 al 40 % de goma. Se usa como materia prima para fabricar goma para mascar (marqueta). El árbol se sangra cada dos o tres años. Comestible (fruta, dulces) [fruto]. El fruto (chico, chicozapote) fresco es muy apreciado y con éste se confeccionan mermeladas y jarabes por su agradable sabor dulce. Es objeto de comercio en los mercados regionales. Construcción [madera]. Construcción rural (construcciones exteriores). La madera del chicozapote es notable por su fuerza, durabilidad y dureza. En tiempos prehispánicos fue empleada en la construcción de los templos. Curtiente [corteza]. Taninos. Forrajero [hoja]. Planta forrajera para cría de animales dentro de un solar. Implementos de trabajo [madera]. Implementos agrícolas, mangos para herramientas. Industrializable [exudado (látex)]. Fabricación de pinturas y barnices resistentes al agua, así como aislantes en los cables de conducción eléctrica. Maderable [madera]. Especie maderable con posibilidades comerciales. Por su excelente calidad se utiliza en: dinteles, vigas, durmientes, pisos, columnas, partes de vehículos, armazones de barcos, muebles de lujo, decoración de interiores, construcciones marinas,ebanistería, parquet, chumaceras, pisos de fábrica, almacenes, auditorios y casas habitación. Textura fina y grano recto, toma buen pulimento. En Yucatán actualmente está siendo protegida por sus frutos comerciales y su explotación maderable ha sido prohibida. La madera es rojiza dura y muy resistente a los insectos. Medicinal [fruto, semillas, corteza, tallo]. Le atribuyen propiedades curativas contra la disentería y diarrea, para éstos se recomienda tomar la cocción o el macerado de la corteza como agua de uso, además tiene la propiedad de bajar la fiebre. Como las semillas contienen resinas y grasas se emplean como diurético; para ello basta moler y mezclar con agua y azúcar cinco o seis de ellas. En algunas zonas del norte, se hierven varias hojas para tomarse tres veces al día como té para normalizar la presión alta. Asimismo, la infusión preparada con varias semillas se ingiere –una taza al día- para mitigar el dolor causado por piquete de alacrán.

Page 30: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

30

Es importante no usar más de 10 semillas porque son eméticas. Las semillas y hojas contienen suficiente ácido cianhídrico para ser tóxico. La corteza contiene un alcaloide, la sapotina, y se usa para combatir la fiebre y disentería. Tallo: se usa para las pústulas. El fruto inmaduro es astringente. Semilla: antiponsoña. Planta: dolor de estómago, diarrea.

2.-Determinación de la madurez de la cosecha: La experiencia que tienen los productores en los trabajos de pica, donde consideran que el diámetro normal( DAP ) a 1.30 de 25 cm, es de donde se obtiene los mejores resultados rendimiento de resina, por lo que este tipo de aprovechamiento coincide con lo que indica la Norma Oficial Mexicana, NOM-009-RECNAT-1996.

El tipo de producto a obtener : Látex o resina del árbol conocido como chicozapote Las características de la masa forestal : De acuerdo a los datos obtenidos podemos mencionar que son selvas mediana subperennifolia en su mayoría donde se efectuará el aprovechamiento. El periodo de intervención : El aprovechamiento de látex de chicozapote, quedará sujeto a la Norma Oficial Mexicana, NOM-009-RECNAT-1996, que establece los procedimientos criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de látex y otros exudados de vegetación forestal. Para el aprovechamiento del látex de Chicozapote (Manilkara zapota), en este caso el Ciclo de pica es y será cada ocho ( 8 ) años, con una superficie potencial total aprovechable de 12,500 has, de tal manera que el periodo propuesto dentro del área será de acuerdo ala siguiente proyección grafica.

Cuadro No. 6.- Periodo de pica

Page 31: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

31

Periodo de pica

Especie

2009-2010 Chicozapote

2010-2011 Chicozapote

2011-2012 Chicozapote

2012-2013 Chicozapote

2013-2014 Chicozapote

El manejo del recurso: Para el presente estudio se pretende regular el aprovechamiento de este producto, con la finalidad de que sea rentable para los productores, que venga a satisfacer algunas de las múltiples necesidades de la comunidad y propiciar el aprovechamiento de los recursos naturales sea de una manera mas racional y sustentable, evitar dañar al ecosistema del entorno de los recursos naturales para bien de la comunidad y del planeta. El aprovechamiento de látex de chicozapote, quedará sujeto a la Norma Oficial Mexicana, NOM-009-RECNAT-1996, que establece los procedimientos criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de látex y otros exudados de vegetación forestal; y será bajo los siguientes criterios y especificaciones técnicas que a continuación :

I. El calado : incisión que se hace a una altura mínima de 20 cm a partir de la base del árbol, con una inclinación aproximada de 45° a 60° con respecto a la vertical del fuste, para determinar si el árbol está en condiciones de ser explotado.

II. La extracción se realizará aplicando, preferentemente, el método de

aprovechamiento denominado "lengüeta", "zig-zag" o de "rombo", en el que la pica debe ocupar menos de la mitad de la circunferencia del tronco.

III. La pica se debe iniciar a 50 cm del suelo, las incisiones no deben de exceder de 2 cm de ancho por uno de profundidad abajo de la corteza.

IV. El diámetro normal mínimo de los árboles para la extracción de látex debe ser de 25 cm.

Page 32: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

32

Por árbol, se realizarán aprovechamientos dejando un periodo de descanso entre cada pica, de 5 años o más, hasta la cicatrización de las heridas producidas en la intervención anterior.

Cuando el aprovechamiento de látex de chicozapote se realice en forma combinada con el de la madera, podrán intensificarse los métodos de extracción, y los criterios y especificaciones técnicas deberán establecerse en los Programas de Manejo Forestal correspondientes.

En cuanto a las características de la masa forestal, es importante adicionar los siguientes datos: El resultado del presente estudio corresponde únicamente a la especie Chicozapote presentes en la muestra, con frecuencia mínima igual o mayor a 5. El resto de las especies que se mencionan son datos complementarios obtenidos en el campo del área muestreada. Estos resultados se presenta para los tres bloques, en donde se pretende realizar un aprovechamiento de acuerdo a las categorías diametricas como se describe en Cuadro No. 7 Y Figura No.6). CUADRO 7. NÚMERO DE ÁRBOLES POR CATEGORÍA DIAMÉTRICA APROVECHABLE POR HECTÁREA

DE LOS BLOQUES.

BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3 Categ.

diamétrica No.

árboles/ha No.

árboles/ha No.

árboles/ha

25-34 0.35 3.74 3.25

35-44 0.86 1.50 2.29

45-54 0.30 0.81 1.62

55-64 0.51 0.64 0.93

65-74 0.20 0.17 0.36

75-84 0.10 0.11 0.23

85 A MAS 0.00 0.06 0.08

TOTAL 2.32 7.03 8.76

En la figura No.6 Se presenta la grafica de los Números de árboles aprovechables por hectárea con un diámetro mínimo a partir de 25 Cm en adelante.

Figura 6: NUMERO DE ÁRBOLES APROVECHADOS POR CATEGORÍA DIAMETRICA EN LOS BLOQUES.

Page 33: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

33

3.3.1.2. Categoría silvícola. De acuerdo a los datos del estudio y considerando los diámetros mínimos de pica, se tiene un aprovechamiento en el Bloque 1, de 2.32 árboles por hectárea (Categorías de Reserva y Cortable), de donde 6.36 árboles/ has. lo constituye la categoría de incorporación, de la misma manera en el Bloque 2, se tiene 7.03 Arb/Has. y 32.28 Arb/ha, es constituido por arbolado de Incorporación y en el Bloque 3, se tiene que 8.76 Arb/ha es el aprovechable y 30.39 Arb/ha. Es de incorporación. (Fig. No.7 )

FIG. No. 7 NO. DE ÁRBOLES APROVECHABLES POR CATEGORÍA SILVICOLA En la siguiente Fig No. 8 Se puede apreciar el porcentaje de los arbolados aprovechables por hectárea en cado uno de los bloques (Reserva y Cortable), de

No. de Arboles Aprovechablers por Hectarea de los bloques

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75-84 85 AMAS

Categorias Diametricas (Cm)

No. d

e Ar

bole

s/ha

s.

BLOQUE 1

BLOQUE 2

BLOQUE 3

Categoria del Arbolado Aprovechado por Hectarea

0 5 10 15 20 25 30 35

Incorporacion

Reserva

Cortable

Cat

egor

ias

No.de Artbolado Aprov./ha.

Bloque 3

Bloque 2

Bloque 1

Page 34: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

34

donde en el Bloque 1, se aprovechara 26.73 % y 73.27 % lo constituye los árboles de Incorporación, para el bloque 2, se tiene 16.61 % de arbolado aprovechable y el 83.39 %, es arbolado de incorporación; del bloque 3, se tiene en aprovechamiento un 22.40 % y el 77.60 % es el arbolado de incorporación.

FIG. No. 8. PORCENTAJE DE ARBOLADO APROVECHABLE POR CATEGORÍA SILVICOLA 3.3.1.3. Rendimiento por hectárea. De acuerdo a las categorías diamétricas, el diámetro de pica es de (25 Cm a mas), en el cuadro siguiente se puede apreciar el rendimiento por hectárea de los bloques, por categoría diametrica, el numero de árboles aprovechables, el rendimiento por gramos con relación a su categoría diametrica y el rendimiento total gramos por hectárea de base húmeda y neta estimada. (Cuadro No.8, 9 y 10)

CUADRO NO.8. BLOQUE 1: RENDIMIENTO POR HECTÁREA DE LÁTEX DE CHICOZAPOTE

Categ. diamétrica

No. árboles/ha

Red. Base húmeda (g)

Producción Neta

estimada (g)

Rend. Base húmeda g/ha

Producción Neta

estimada (g/ha)

25-34 0.35 591.18 484.77 206.913 169.669

35-44 0.86 739.95 606.76 636.357 521.813

45-54 0.30 806.0 660.92 241.800 198.276

55-64 0.51 889.75 729.60 453.773 372.093

65-74 0.20 889.75 729.60 177.950 145.919

75-84 0.10 889.75 729.60 88.975 72.960

85 A MAS 0.00 889.75 729.60 0.000 0.000

TOTAL 2.32 5,696.13 4670.827 1805.768 1,480.73

CUADRO NO.9. BLOQUE 2: RENDIMIENTO POR HECTÁREA DE LÁTEX DE CHICOZAPOTE

Porciento de Arbolado Aprovechable por hectarea en los Bloques

0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00

Incorporacion

Reserva

Cortable

Cat

egor

ia s

ilvic

ola

% de Arbolado Aprov./ha.

Bloque 3

Bloque 2

Bloque 1

Page 35: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

35

Categ.

diamétrica No.

árboles/ha Red. Base

húmeda (g) Producción

Neta estimada (g)

Rend. Base húmeda g/ha

Producción Neta

estimada (g/ha)

25-34 3.74 591.18 484.77 2,211.013 1,813.031

35-44 1.50 739.95 606.76 1,109.925 910.139

45-54 0.81 806.0 660.92 652.860 535.345

55-64 0.64 889.75 729.60 569.440 466.941

65-74 0.17 889.75 729.60 151.258 124.031

75-84 0.11 889.75 729.60 97.873 80.255

85 A MAS 0.06 889.75 729.60 53.385 43.776

TOTAL 7.03 5,696.13 4670.827 4,845.753 3,973.518

CUADRO NO.10. BLOQUE 3: RENDIMIENTO POR HECTÁREA DE LÁTEX DE CHICOZAPOTE En la figura No.9. Se puede apreciar gráficamente el rendimiento en gramos por hectárea de las categorías diamétricas de los árboles de chicozapote de los tres bloques.

FIG. NO.9 RENDIMIENTO POR CATEGORÍA DIAMETRICA.

3.3.1.4. Numero de árboles residuales y aprovechados ( con Pica )

Categ. Diamétrica

No. árboles/ha

Red. Base húmeda (g)

Producción Neta

estimada (g)

Rend. Base húmeda

g/ha

Producción Neta estimada

(g/ha)

25-34 3.25 591.18 484.77 1,921.335 1,575.495

35-44 2.29 739.95 606.76 1,694.486 1,389.478

45-54 1.62 806.0 660.92 1,305.720 1,070.690

55-64 0.93 889.75 729.60 827.468 678.523

65-74 0.36 889.75 729.60 320.310 262.654

75-84 0.23 889.75 729.60 204.643 167.807

85 A MAS 0.08 889.75 729.60 71.180 58.368

TOTAL 8.76 5,696.13 4670.827 6,345.141 5,203.015

Rendimiento por Hectarea y por Categoria diametrica de los bloques

0.000

500.000

1000.000

1500.000

2000.000

25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75-84 85 AMAS

Categoria Diametrica (Cm)

Ren

dim

ient

o G

rs/H

a.

BLOQUE 1BLOQUE 2BLOQUE 3

Rendimiento Gramos/hectarea Chicle seco cosido

0.000

200.000

400.000

600.000

800.000

1000.0001200.000

1400.000

1600.000

1800.000

2000.000

25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75-84 85 AMAS

Categorias Diam etricas (Cm )

Grs

/Ha. BLOQUE 1

BLOQUE 2

BLOQUE 3

Page 36: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

36

En el aprovechamiento del árbol de chicozapote, la densidad residual del arbolado será del 100% para cada bloque, esto significa que no se cortara ningún árbol, la intensidad de pica en relación a los que no se picaran será para el Bloque 1, de 26.73 %, de acuerdo a los datos que se tiene se aprovechara (Pica) 2.32 arb/ha y 6.36 arb/ha. será arbolado que no se picara (residual), lo que representa el 73.27 % del total, en el bloque 2, se aprovechara 6.43 arb/ha (16.61 %), con un residual de 32.28 Arb/ha. (83.39 %); para el bloque 3 se tiene que se aprovechara 8.77 arb/ha, misma que corresponde al 22.40 %, del total aprovechable, de donde 30.39 Arb/ha es el residual y corresponde a un 77.60 %. (Cuadro No.11 ).

CUADRO No. 11.NUMERO DE ÁRBOLES RESIDUALES Y APROVECHADOS POR HA.

Bloque 1 % Bloque 2 % Bloque 3 %

Total Arb./ha. 8.68 100 38.71 100 39.16 100No. de Arb. Aprov./ha. 2.32 26.73 6.43 16.61 8.77 22.40No. de Arb. Residual/ha. 6.36 73.27 32.28 83.39 30.39 77.60

En la fig. No.10.- Se aprecia el número de árboles que se picaran por hectárea y el residual que no se picara.

FIG. NO.10 DE ÁRBOLES RESIDUALES Y APROVECHADOS POR HA.

De acuerdo con la grafica siguiente podemos apreciar que para el bloque 1, el 73.27 % del arbolado no será aprovechado (Pica), únicamente el 26.73 % que

No. de arboles residuales aprovechados por hectarea de los bloques

6.36

2.32

6.43

32.28

8.77

30.39

0.000 10.000 20.000 30.000 40.000

No. de Arb.Aprov.

No. de Arb.Residual

No. de Arboles

Bloque 3Bloque 2Bloque 1

Page 37: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

37

corresponden al arbolado de reserva y cortable serán los que se aprovecharan (Picaran), así mismo se tiene que para el bloque 2, el 83.39 % no será aprovechable, únicamente el 16.61 % será la aprovechable; en cuanto al bloque 3, se tiene que el 77.60 % no será aprovechado, únicamente se aprovechara el 22.40 %, mismas que corresponden a las categorías ya mencionadas. (Fig. No.11)

FIGURA 11. PORCENTAJE NO APROVECHABLE Y APROVECHABLES.

Indicar los daños al ambiente (forestal), su causa en los últimos 10 años fenómenos naturales como: Estos terrenos han sido potencialmente forestal, donde tienen la capacidad del aprovechamiento de maderas preciosas, duras, blandas, otros recursos como látex de chicozapote, de los que llevando a cabo actualmente, aunque todavía existen recursos como fauna que son potencialmente aprovechables . Cabe señalar que los fenómenos meteorológicos (ciclones) son los que han estado expuesto en cada temporada, siendo el Roxana( 1998 ) y recientemente el que ocasiono una defoliación parcial a los árboles que no tuvo impacto al ecosistema fue el Huracán “Deán ( 2007 )” con afectación media, ocasionando derribo y desrrame, así como defoliación en los árboles. Estos fenómenos anualmente se tiene riesgo de ellos y que cuando exista contingencia y disminuya la productividad del presente aprovechamiento, se tomaran las medidas técnicas de evaluación para darle continuidad o suspensión para su recuperación. Incluir las especies por aprovechar indicando y señalar sus nombres técnicos (género y especie) y común, así como el volumen anual y total de aprovechamiento por especie.

26.73

16.6122.40

73.27

83.3977.60

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

Porc

enta

je d

e ap

rove

cham

ient

o

No. de Arb. Aprov. No. de Arb. Res idual

%

Porcentaje de aprovechamiento de Latex de chicozapote por hectarea de los bloques

Bloque 1Bloque 2Bloque 3

Page 38: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

38

Nombre científico

Manilkara zapota L

Familia

Sapotaceae

Nombre común Chicozapote,

FIGURA No. 12.- MANILKARA ZAPOTA

Se propone los siguientes ciclos de pica, para las próximas anualidades.

Page 39: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

39

CUADRO No. 12 POSIBILIDAD ANUAL DE PICA.

Posibilidad anual de pica de Látex de chicozapote.

BLOQUE Ciclo de pica Base Látex

Húmeda Kg/Anualidad

Base Látex seco o Cocido

Kgrs/anualidad

No. De intervenciones

Posibilidad Total seco o cocido Kgr.

3 1 6,795.757 5,572.521 1 5,572.5213 2 6,497.312 5,327.796 1 5,327.7962 3 7,026.342 5,761.601 1 5,761.6011 4 1,919.831 1,574.262 1 1,574.2621 5 1,439.583 1,180.458 1 1,180.458

Totales 5 23,678.826 19,416.637 5 19,416.637 Propuesta de las cantidades por aprovechar chicozapote (Manilkara zapota)

CUADRO No.13. PROPUESTA DE LAS CANTIDADES POR APROVECHAR

Nota: En el Procesamiento se excluyo el arbolado que fue dañado por el Huracán Deán , que se estimo en un 1.5 % de los árboles dañados, por tanto las cantidades o resultados son netos; ya que este estudio se termino un mes antes de la presencia del fenómeno.

Anualidad Bloques Periodo de pica

Sup. de pica ha.

Base Látex Húmeda

Kg/Anualidad

Total Kgrs.

Base Látex seco o Cocido

Kgrs/anualidadTotal Kgrs.

2009-2010 3 1 1071 6,795.757 6,795.757 5,572.521 5,572.5212010-2011 3 1 1024 6,497.312 6,497.312 5,327.796 5,327.7962011-2012 2 1 1450 7,026.342 7,026.342 5,761.601 5,761.6012012-2013 1 1 1063 1,919.831 1,919.831 1,574.262 1,574.2622013-2014 1 1 797 1,439.583 1,439.583 1,180.458 1,180.458

Total 5 5,405 23,678.826 23,678.826 19,416.637 19,416.637

Page 40: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

40

Extracción del producto. Descripción de la forma en que se planea realizar las siguientes actividades: Pica de Arbolado : Actividad que para efectuarla se utiliza una soga de henequén o vinillo y para que a medida que se vaya escalando con un machete se efectúa la pica utilizando para tal caso el método de sig-zag, esta se realiza sobre todo el fuste limpio y ramas. Cada uno puede picar de cuatro a seis árboles diariamente. Recolección: Se coloca una bolsa de lona, para su recolección conocido en la región como “Chivo”, con una capacidad de 2kg. en la base del árbol, y procede a picarlo en forma de V, que es el corte menos dañino de abajo hacia arriba, la bolsa generalmente se deja por un día para posteriormente recoger dicho producto. Cocción: El látex fluye a la bolsa y luego es metido en sacos más grandes para ser transportado al campamento y/o en el poblado. Una vez ahí, se pone a coser en pailas de cobre. El secreto para quitarle la humedad a la resina está precisamente en su cocimiento, en saber dejar que llegue a su punto, para que tenga la menor humedad y adquiera el punto y calidad requerida. Generalmente esta actividad se realiza cuando se tiene un volumen suficiente de resina y se realiza en el pueblo. Enmarquetado: Después se deja enfriar lentamente y se extiende sobre una lona untada antes con jabonura, para que no se pegue. Cuando ha llegado a un punto adecuado de enfriamiento, se vierte en los moldes de madera. Una vez frío, fuera del molde, el chicle ha quedado convertido en marquetas o bloques de color café claro, que pesan entre 10 y quince kilogramos. Concentración y Almacenamiento del Producto: Como indica se concentra ell producto y este es generalmente es en el pueblo, en una bodega rustica para su almacenamiento temporal. Transporte: Cuando existe un volumen considerable se envía en camiones de tres toneladas hacia su destino a un centro de Almacenamiento de mayor capacidad y condiciones o destino final.

Page 41: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

41

3.1.6.7.- Programa de mantenimiento Hacer una descripción del programa de mantenimiento : Actividades de mantenimiento y su periodicidad: Esta prevista a los efectos del huracán Dean , por el alto riesgo por incendios forestales, siendo los siguientes: Construcción de nuevos caminos: No se realiza , se utiliza los ya abiertos. Rehabilitación de caminos y apertura de carriles de arrime: Se realizara lo siguiente , se utiliza los de los existentes.

• Apertura de caminos( brechas) de accesos hacia el AFP, anualmente • Apertura de brechas cortafuego , preferentemente en la sobre el Área

Forestal Permanente( AFP ), cada año y durante los próximos cinco años.

Relación desglosada el equipo y las obras que requieren de mantenimiento: Hacha ,Machete y Motosierras Reparaciones a obras o equipos: Ninguno. 3.1.6.8. Aprovechamientos por contingencia o saneamiento. En el caso de requerir la atención a contingencias o saneamiento por plagas, considerar y desarrollar lo siguiente : Objetivo: Atender la contingencia generada por la presencia de fenómenos meteorológicos, incendios, plagas y enfermedades (de acuerdo con lo establecido en la Ley Forestal y su Reglamento), se consideran las de mayor riesgo : 1.-Protección contra incendios forestales : Será el factor de mayor riesgo durante la temporada de sequía, es importante implementar medidas con relación a al protección de las áreas dedicadas a la producción forestal. Al respecto, es

Page 42: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

42

importante destacar que una de las primeras acciones será la limpieza del perímetro del área de estudio donde se considere de mayor riesgo, la cual será considerada como brecha cortafuego. Asimismo, se tomarán en cuenta las siguientes consideraciones :Con la red de caminos existente, así como las líneas de inventario trazadas en el área, permiten acceder prácticamente a toda el área de estudio, lo cual hace posible la supervisión de las misma, con el objeto de detectar y es su caso, combatir eficientemente los incendios que llegaran a presentarse. Tanto los productores como las autoridades ejidales, mantendrán una coordinación institucional constante con la CONAFOR, SAGARPA ,Municipio de Felipe Carrillo Puerto entre otras dependencias con el objeto de informar sobre la presencia de incendios, así como para solicitar apoyo en caso de considerarlo necesario, para el combate y control del mismo. En la temporada de quema de milpas, se informará reiteradamente a todos los ejidatarios en general, la obligación de hacer guardarrayas y mantener una vigilancia constante sobre el comportamiento del fuego. Mantener una vigilancia permanente en el área donde se implementara el aprovechamiento correspondiente. 2.-Plagas y enfermedades forestales No existe precisa de información alguna sobre la presencia de plagas o enfermedades que afecten a esta especie y pongan en riesgo la perpetuidad de la misma. A través de la supervisión constante durante la cosecha , es posible detectar en un momento dado, la presencia de alguna plaga o enfermedad que este afectando al recurso. En este sentido, la Dirección Técnica Forestal en forma conjunta con las autoridades Ejidales y productores realizarán recorridos de supervisión, y en caso de detectarse focos de infección, se tomarán las medidas que sean necesarias, entre las cuales se considera informar a la autoridad competente. Así como deberá tener una coordinación con la secretaría del medio ambiente SEMARNAT, coordinadores en los municipios o instituciones, para que al emprender alguna acción en conjunto y que deberá ser en conjunto con el responsable técnico. 3.- Afectación por huracanes :

Page 43: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

43

En caso particular del ultimo fenómeno del Huracán Deán( 2007 ) se estima que hubo una afectación general del Arbolado 15 a 20 % en cuanto a derribo y desrrame ; en tanto que la defoliación fue mayor al 50 %; en este sentido la especie en particular del chicozapote se estima en un 1 a 2 % del total del arbolado afectado; se considera que el proceso de recuperación del arbolado en pie ha sido excelente, por las condiciones que se presentaron fueron propicias de abundante lluvia , ya que han calado algunos árboles en el Mes de Noviembre del presente y ya resinaba bien el arbolado. Dentro las medidas a este fenómeno y el ejido esta realizando el aprovechamiento de la madera derribada y despuntada totalmente con el cumplimiento de medidas preventivas en el manejo de residuos, esto conlleva que en los próximos cinco años el riesgo de incendios será alto, siendo las medidas y acciones siguientes consideradas :

• Apertura de brechas cortafuego , preferentemente en la sobre el Área Forestal Permanente( AFP ), cada año y durante los próximos cinco años.

• Apertura de caminos( brechas) de accesos hacia el AFP, anualmente

• Aprovechamiento del arbolado dañado y el manejo de residuos, esta

considerado dentro del programa forestal maderable vigente en el predio. • Acatarse a las disposiciones que emita la SEMARNAT y los gobiernos.

• Informar a los productores en las asambleas mensuales de prevención de

incendios. 3.2.- .- Obras asociadas: No esta prevista realiza alguna obra 3.3.- Requerimiento de servicios Indicar los bienes y servicios necesarios para el proyecto, ya sea que estén en operación o en proceso de desarrollo: No esta previsto el desarrollo de bienes y servicios para el presente proyecto.

Page 44: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

44

3.4.- Abandono del sitio. Presentar un programa de abandono del sitio en el que se defina el destino que se dará a las obras (provisionales o definitivas) una vez concluido el ciclo de corta. En este programa se deberá especificar lo siguiente: El presente proyecto de aprovechamiento esta considerado como un Área Forestal Permanente , esto significa que deberá darse la sustentabilida a estos terrenos, por lo tanto será indefinido. En base a lo anterior no se prevé abandonar el sitio si todo lo contrario protegerlo y conservarlo. 3.5.- Requerimiento de personal e insumos. 3.5.1.- Personal : El personal que se utilizara será prácticamente de mano de obra no calificada y serán los mismos beneficiarios que operaran en el proceso y se considera que fomentara el empleo y será cubierto por personal de esta ejido. 3.5.2. Insumos : Se tiene previsto utilizar insumos 3.5.2.1.- Energía y combustibles. Se utilizara combustible (leña ) será fuera del área para la cocción de la resina y con las actividades de apertura de brechas y caminos de acceso , se utilizara gasolina y aceite para las motosierras. IV).- IDENTIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS O PRODUCTOS QUE VAN A EMPLEARSE Y QUE PODRÍAN PROVOCAR UN IMPACTO AL AMBIENTE, ASÍ COMO SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS NO SE TIENE PREVISTO UTILIZAR SUBSTANCIAS O PRODUCTOS QUÍMICOS, POR LO TANTO NO SE SEÑALA. V).-IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES, DESCARGAS Y RESIDUOS CUYA GENERACIÓN SE PREVEA, ASÍ COMO MEDIDAS DE CONTROL QUE SE PRETENDAN LLEVAR A CABO Elegir la opción que se ajuste a las características del proyecto: 1. Con las siguientes características, desarrollar la información contenida.

Page 45: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

45

Producirá solamente residuos sólidos no peligrosos y su generación no rebasará la capacidad de los servicios municipales para su disposición, o bien éstos podrán ser reintegrados al ambiente de manera segura sin necesidad de un tratamiento previo. Las aguas residuales no requieren de tratamiento para apegarse a la normatividad ambiental vigente, ni de autorización para su descarga, de acuerdo con la regulación vigente en materia de agua. Las emisiones atmosféricas se encontrarán dentro de lo establecido en la normatividad ambiental vigente. OPCION A. VI.- DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE Y, EN SU CASO , IDENTIFICACIÓN DE OTRAS FUENTES DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES EXISTENTES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 6.1. Características del sistema ambiental 6.1.1. Medio físico

CLIMA: El clima es cálido subhumedo con temperaturas medias anuales que oscilan entre 24 y 26 grados centígrados, siendo la temperatura mas fría los meses de Diciembre y Enero con un promedio de 21 grados centígrados. La más cálida de Mayo a Septiembre con un promedio de 28 grados centígrados. La precipitación media anual varia entre los 1,100 y los 1,300 mm, con dos máximas pluviales en Junio y Septiembre (Escobar 1981) el tiempo de secas varia entre 4 y 6 meses según la clasificación de climas de Koppen el clima es de tipo Aw2( i ); la humedad relativa varia entre 75 % y 95 % durante la mayor parte del año, con una evaporación medido en esta región de 1,600 mm.

Fig. No. 13. Mapa climas

Page 46: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

46

YOACTUN

Page 47: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

47

Topografía :La superficie de estos terrenos es prácticamente plana, de acuerdo a la ( Anexo: Figura Orografía), se pueden encontrar elevaciones de 50 a 150 m.s.n.m., en la realización del estudio correspondiente encontramos elevaciones o lomeríos, pero de tipo esporádicas y en su mayoría estos terrenos son planos.

Altura sobre el nivel del mar : El rango altitudinal se encuentra entre los

150 y 150 mts. Sobre el nivel del mar. ( Ver Fig. 2 Orografía).

Edafología: Los tipos de suelos principales son los siguientes :

Cuadro No. 14.- Tipos de suelos

Nombre maya

Fao-unesco Características principales

Tzekel ( 80% )

Rendzina Son suelos de origen in situ se localizan en las lomeríos, laderas con mayor pendiente es típica la superposición de una capa de rocas sueltas, con textura arcillosa en un 50 %, con elevada proporción de humus y nutrientes equilibrados. Alta tasa de infiltración. A falta de vegetación presentan alto riesgo de erosión. Son llamados “lajas”, pedregosos, con drenaje excesivo, suelos en proceso de formación, se desarrollan óptimamente los cedrales, con un P.H. de 7.2, color negro, profundidad menor de 15 cm. Con afloración de rocas.

Kan kab ( 20 % )

Vertisol cromico Son suelos coluviales, originados a partir del material de erosión arrastrado por el agua desde las partes mas elevadas. Se encuentran en partes de relieve llano con profundidades variables. Son arcillosos con gran contenido de hematita. El contenido de nutrientes es satisfactorio, pero bajo en materia orgánica, con baja disponibilidad de fósforo y nitrógeno. Su P. H. es de 6.5 a 7.5 con materia orgánica del 15% y un contenido de arcilla del 26% de color rojizo a amarillo miel, poco pedregosos de textura media y se desarrollan especies forestales.

Page 48: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

48

Hidrología superficial. Las elevadas precipitaciones que se registran en la zona de desarrollo, el drenaje superficial es temporal en la épocas de elevada precipitación, esto también obedece a la elevada permeabilidad de las rocas, a la escasa pendiente y a la presencia de abundante vegetación arbórea, el régimen hidrológico es aquí la rápida infiltración del agua superficial con la retención moderada en el suelo y la acumulación del exceso en mantos subterráneos. Durante los trabajos de campo no se observaron cuerpos de agua, solamente algunos depósitos de agua a lo que denominamos localmente como Jaltunes, estos depósitos de agua tienen cierta importancia en la época de secas, ya que sirve de abastecimiento temporal para la fauna silvestre, ubicándose este predio en la Región Hidrológica RH33Bb7455.

FIG. 14. REGIÓN HIDROLÓGICA

YOACTUN

Page 49: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

49

Hidrología subterránea. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en esta región no existe restricción alguna. 6.1.2. Medio biótico. A.-Vegetación terrestre : Según la clasificación hecha por Miranda y Fernández X. ( 1963 ) Rzedowky (1978) Penningtón y Surukhan ( 1968 ). La vegetación típica del predio perteneciente al grupo de las altas o medianas subperennifolias, donde existen abundancias de diferentes especies tropicales donde podemos distinguir dos tipos de vegetación selva mediana subperenifolia y selva baja subperennifolia.

1.- SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA: La vegetación del área forestal permanente, y que nos ocupa, es la de selva mediana subperennifolia con producción maderable alta, donde la vegetación del 50 % al 75 % de las especies que las forman pierden sus hojas en los mas fuerte de la época de secas, donde el componente principal es la especie Caoba Switemia macrophylla y Cedro (Cedrela odorata), Tzalan (Lysiloma bahamensis), Chechen negro (Metopium brownei), Amapola (Psudobombax ellipticum) Chacah Rojo (Bursera simaruba), Chicozapote (Manilkara zapota), Amapola ((Pseudobombax ellipticum), Sak chacah (Dendropanax arboreus), Granadillo (Platymiscium yucatanum Standl) y Ciricote ( Cordia dodecandra A. DC.) así mismo encontramos la presencia de otras especies como se enumeran en el ( Cuadro No. 15 ).

FIG. No. 15. CARACTERÍSTICAS DEL ARBOLADO PRESENTES EN EL ÁREA

Page 50: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

50

Podemos destacar que la mayoría de las especies presentes tienen la capacidad de regeneración natural, además tienen la característica que durante la época de sequía pierden su follaje del 25 al 50 % de las especies presentes, la copa de los árboles del estrato superior tienden a ser mas angulosas que redondeadas en la que se pueden identificar tres estratos arbóreos en la base de la altura de los árboles primero ( superior ) de 21 m a 35 m. segundo ( intermedio ) de 11 m a 20 m y tercero ( inferior ) de 4 m a 12 m. Hay existencia de vegetación secundaria, que la típica y es el resultado de las prácticas de agrícolas, estas se concentran en los márgenes de los terrenos Kankabales ya que ahí se encuentran los mejores suelos para las actividades agropecuarias, que al ser desmontadas y quemadas inician su sucesión vegetal. Generalmente solo para su etapa arbórea constituida por especies blandas arbustivas y arbóreas de rápido crecimiento, porque de nuevo son desmontadas para uso agrícola o en defecto algunas son transformadas en pastizales Estas áreas han sido determinadas como zonas agropecuarias. 2.- Selva baja subperennifolia: Este predio cuenta con parte de selva baja, que se caracteriza por su estrato arbóreo que alcanza entre los 15 mts. y 30 mts. De altura, donde el 25 al 50 % de sus árboles dominantes pierden sus hojas durante la sequía, con mayor precipitación pluvial, suelos profundos; las especies arbóreas típicas es el chico zapote, chechen negro (Metopium brownei), jobo (Spondias mombin), Zapotillo (Pouteria unilocularis), Chacte koc (Sickingia salvadorensis), bojon (Cordia alliodora), Tabaquillo (Alseis yucatanensis), Sak chacah (Dendrophanax arboreus), Chak ox (Trophis racemosa). ESPECIES DOMINANTES DE FLORA Listado de especies de Flora en peligro de extinción, amenazadas, raras o aquellas sujetas a protección especial. La flora ejidal está representada por un total de 62 especies agrupadas en 28 familias, entre las especies primarias y dominantes en la selva mediana podemos observar al Tzalam (Lysiloma bahanensis), Chechen (Metopium brownei), Amapola (Pseudobombax ellipticum), Chacah (Bursera simaruba), Sacchacah (Dendropanax arboreus), Chico Zapote (Manilkara zapota), Yaaxnik (Vitex gaumeri) Sapote rojo (Pouteria unilocularis) Yaiti (Gymnanthes lucida), Jabín (Piscidia piscipula) y Tastab (Guettarda combsii); del total de las especies presentes ninguna se encuentra protegida. A continuación se presenta un listado general de las especies presentes en el ejido y el Status en el que se encuentra, según la Norma Oficial Mexicana (NOM-ECOL-059-2001)

Page 51: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

51

CUADRO 15. LISTADO GENERAL DE LAS ESPECIES DE FLORA PRESENTES EN EL ÁREA DE ESTUDIO. FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE

COMUN TIPO DE VEGETACIÓN

FORMA DE VIDA STATUS

Bombacaceae Psudobombax ellipticum Amapola Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Polygonaceae Coccoloba cozumelensis Bobchiche Selva mediana Arbórea

Boraginaceae Cordia olliodora Bojon Selva mediana Arbórea

Polygonaceae Cocoloba barbadensis Boob Selva mediana Arbórea

Meliaceae Swetenia macrophylla Caoba Selva mediana Arbórea

Bombacaceae Ceiba pentandra Ceiba Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Burseraceae Bursera simaruba Chaca Selva mediana Arbórea

Verbenaceae Citharexylum schotti Chacniche Selva mediana Arbustiva y Arbórea

Fabaceae Caesalpinia platyloba Chacte viga Selva mediana Arbórea

Rubiaceae Sikingia salvadorensis Chaktecok Selva mediana Arbórea

Flacourtiaceae Laetia thamnia Chauche Selva mediana Arbustiva y arbórea

Anacardiaceae Metopium brownei Chechem Selva mediana Arbórea

Sapotaceae Manilkara zapota Chicozapote Selva mediana Arbórea

Sapotaceae Crysophyllum mexicanum chique Selva mediana Arbórea

Sapotaceae Dipholis salicifolia Dzidzilya Selva mediana Arbórea

Acanthaceae Bravaisa tubiflora Ejuleb Selva mediana Arbustiva y arbórea

Annonacea Malmea depressa Elemuy Selva mediana arbustiva

Fabaceae Platimysium yucatanum Granadillo Selva mediana Arbórea

Moraceae Ficus carica Higo Selva mediana Arbórea

Sapindaceae Exothea diphylla Huayuncoox Selva mediana Arbórea

Leguminosae Piscidia piscipula Jabin Selva mediana Arbórea

Anacardiaceae Astronium graveolens Jobillo Selva mediana Arbórea

Anacardiaceae Spondias mombin Jobo Selva mediana Arbórea

Leguminosae Nectandra sanguinea Jochoc Selva mediana y baja Arbórea

Leguminosae Lonchocarpus rugosus Kanatzin Selva mediana Arbustiva y arbórea

Sapindaceae Thouinia paucidentata Kanchunup Selva mediana Arbórea

Sapotaceae Pouteria campechiana Kaniste Selva mediana Arbórea

Tiliaceae Luchea speciosa kaskaat Selva mediana Arbórea

Leguminosae Swartzia cubensis Katalox Selva mediana Arbórea

Euphorbiaceae Drypetes lateriflora kekenche Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Page 52: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

52

CONTINUACIÓN CUADRO 15. LISTADO GENERAL DE LAS ESPECIES E FLORA PRESENTES EN EL ÁREA DE ESTUDIO

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE

COMUN TIPO DE VEGETACIÓN

FORMA DE VIDA STATUS

Leguminosae Caesalpinia gaumeri Kitamche Selva mediana y baja Arbórea

Lauraceae Nectandra salicifolia Laurel Selva mediana y baja

Arbustiva y Arbórea

Rutaceae Murraya paniculata Limonaria Selva mediana y baja

Arbustiva y Arbórea

Flacourtiaceae Samida yucatanencis Napche Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Caprifoliacea Sambucus mexicana Palo de sol Selva mediana Arbustiva y arbórea

Simaroubaceae Simarouba glauca Pasaak Selva mediana Arbórea

Leguminosae Bahuinia divaricata Pata de vaca Selva mediana Arbustiva y arbórea

Euphorbiaceae Cortón glabelus Perezkutz Selva mediana Arbustiva

Myrtaceae Psidiun sartorianum Pichiche Selva mediana Arbórea

Moraceae Brosimun alicastrum Ramon Selva mediana Arbórea

Rubiaceae Exostema caribaeum Sabasche Selva mediana y baja

Arbustiva y arbórea

Araliaceae Dendropanax arboreus Sachacah Selva mediana Arbustiva

Papilionaceae Glirisidia septium Sacyah Selva mediana y acahual

Arbustiva y arbórea

Sapindaceae Sapindus saponaria Sibuul Selva mediana Arbórea

Ebenaceae Diospyros verae-crucis Silil Selva mediana y acahual

Arbustiva y arbórea

Boraginaceae Cordia dodecandra Siricote Selva mediana Arbórea

Leguminosae Albizia tomentosa Subintul Selva mediana y baja arbustiva

Rubiaceae Alseis yucatanensis Tabaquillo Selva mediana Arbórea

Hippocrataceae Hippocratea celastroide Tadsi Selva mediana y acahual

Arbustiva y arbórea

Flacourtaceae Zuelania guidonia Tamay Selva mediana arbórea

Rubiaceae Guettarda combsii Tastab Selva mediana y acahual

Arbustiva y arbórea

Polygonaceae Coccoloba acapulencis Toyub Selva mediana y acahual

Arbustiva y arbórea

Leguminosae Lysiloma latisilliqua Tuzicche Selva mediana Arbórea

Leguminosae Lysiloma bahamensis Tzalam Selva mediana arbórea

Ebenaceae Diospyros cuneata Uchuche Selva mediana Arbórea

Page 53: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

53

CONTINUACIÓN CUADRO 15. LISTADO GENERAL DE LAS ESPECIES E FLORA PRESENTES EN EL ÁREA DE ESTUDIO

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE

COMUN TIPO DE VEGETACIÓN

FORMA DE VIDA STATUS

Fabaceae Lonchocarpus xuul Xuul Selva mediana Arbórea

Verbenaceae Vitex gaumeri Yaaxnik Selva mediana Arbórea

Euphorbiaceae Gymnanthes lucida Yaiti Selva mediana Arbustiva y arbórea

Fabaceae Pithecellobium tortum Yax-ek Selva mediana Arbórea

Rutaceae Casimiroa tetrameria Yuuy Selva mediana Arbustiva y arbórea

Sapotaceae Pouteria unilocularis Zapotillo Selva mediana Arbustiva y arbórea

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ECOSISTEMA FORESTAL

Estos terrenos cuentan con una superficie forestal de selva mediana subperennifolia (AFP) de aproximadamente 12,500 ha. De tipo productivo con producción maderable alta. Cuenta con un bosque tropical natural de tipo heterogéneo en un estado sucesional avanzado, en el que se presenta el arbolado de todas las edades (incoetaneo), las especies dominantes son caoba, chicozapote, chaca, chechen, amapola, tastab, entre otras. La regeneración de las especies arbóreas de interés comercial es por semilla, razón por la cual se trabajara con el sistema silvícola de monte alto. Las semillas se dispersan por el viento (caoba, cedro, amapola); por los pájaros y en algunas de frutos suculentos como las zapotaceas por mamíferos. Se descarta el manejo por monte bajo debido a que las especies comerciales por explotar no se dan por brotes, salvo en algunas especies de árboles muy jóvenes. En estas masas incoetaneas la regeneración es un proceso continuo o recurrente, o sea que debiera darse hasta cierto grado en cada cosecha, donde la regeneración depende de la semillación natural y/o asexual, la población se restringe a las especies mas tolerantes y se identifican por la presencia de todas las categorías diametricas por especie, y la frecuencia de árboles decrece a medida que incrementa el diámetro. El incremento y la producción se ven afectadas por la competencia en cuanto a la luz y espacio, vertical y horizontalmente. Por lo anterior el problema de regulación de la masa forestal se complica, y deben considerarse los factores o variables siguientes: tamaño del árbol por cosechar y volumen residual en pie que deba mantenerse, para propiciar un crecimiento y rendimiento adecuado y sostenido.

Page 54: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

54

En este marco técnico, el método silvícola mas apropiado de emplear en el aprovechamiento de las especies comerciales que se proponen, es el de selección a nivel individual en función de las condiciones de la distribución del arbolado, y como estrategia para asegurar la permanencia de las especies valiosas se apoyara a la regeneración natural con plantaciones de enriquecimiento. La especie dominante comercial y ecológica es Manilkara zapota (l.) V. royen (chicozapote) de la familia zapotaceae y son árboles de 20 a 30 metros de altura, que se distribuye en forma homogénea por todo el área forestal permanente y su composición día métrica es desde los 10 cm hasta 70 cm. B.- Fauna terrestre . Composición de las comunidades de fauna presentes en el predio. La fauna presente en el predio se considera que son la típicas al tipo de vegetación existente y es prácticamente nula. Sin embargo el efecto de borde entre las comunidades forestales y las agrícolas incrementa la diversidad y abundancia de especies. Varias especies tienen una estrategia que les permite aprovechar este borde y realizan algunas actividades en las comunidades forestales y otras en las comunidades agrícolas. La fauna es un indicador directo del grado de perturbación del ecosistema natural. Hay especies característicamente asociadas con la vegetación primaria como así mismo hay especies que viven en áreas perturbadas. B.1.- Listado de especies de fauna silvestres en peligro de extinción, amenazadas, raras o aquellas sujetas a protección especial. AVES La lista de aves asciende a un total de 15 especies, sin incluir las migratorias, de estas cinco especies están en peligro de extinción, amenazada o sujeta a protección especial. A continuación se enlistan las aves de probable ocurrencia en el ejido y su categoría de riesgo en la Norma Oficial Mexicana (NOM-ECOL-059-2001)

Page 55: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

55

CUADRO 16. LISTADO DE AVES DE PROBABLE OCURRENCIA EN EL EJIDO

ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE TIPO DE REGISTRO

CATEGORÍA DE RIESGO

Galliformes Cracidae (Chachalacas)

Ortalis vetula O

Meleagrididae (pavos)

Agriocharis

ocellata L

Columbiformes

Columbidae (paloma morada)

Columba flavirostris O

Paloma ala blanca

Zenaida asiática O

Paloma tzutzuy Leptotila jamaicensis O Psittaciformes

Psittacidae (x-kili)

Aratinga nana O Protegida No endémica

Loro Amazona albifrons O Loro yucateco Amazona xantolora O Protegida

No endémica Stringiformes Tytonidae

(Lechuzas) Tito alba O

Piciformes Picidae (carpinteros)

Piculurus rubiginosus L

Colonte Dryocopus lincatus O Passeriformes Corvidae

( Che’el ) Cyanocorax

yucatanicus O

Galliformes Cracidea (faisan)

Grax rubra

O Amenazadas No endémica

Cracidea (Cojolite)

Penélope purpurascens O Amenazadas No endémica

Tinamiforme Tinamidae (perdis)

Tinamus major O Protegida

No endémica

L: Literatura, O: Observado, E: Entrevista MAMÍFEROS. En cuanto a los mamíferos, ocurren un total de 17 especies, de las cuales siete se encuentran en peligro de extinción, amenazada o sujeta a protección especial. A continuación se enlistan los mamíferos de probable ocurrencia en el predio, y su categoría de riesgo en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-2001)

Page 56: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

56

CUADRO 17. LISTADO DE MAMÍFEROS DE PROBABLE OCURRENCIA EN EL EJIDO

ORDEN FAMILIA GENERO

ESPECIE TIPO DE REGISTRO

CATEGORÍA DE RIESGO

Didelphimorphia Didelphidae (tlacuache)

Didelphis marsupialis O

Carnívora Procyonidae (mapache) Procion lotor O

Tejon Nasua narica O Amenazadas No endémica

Mustelidae ( Zamhool) Eira barbara E Peligro de extinción No endémica

Xenarthra Dasypodidae (armadillo)

Dasypus

novemcintus

O

Mymecophagidae Oso hormiguero ( Chab )

Tamadua

mexicana E Peligro de extinción No endémica

Rodentia Dasyproctidae (tepescuintle)

Agouti paca O

Sereque Dasyprocta

punctata O Amenazadas No endémica

Sciuridae (Ardilla gris)

Sciurus yucatanensis O

Carnivora Canidae ( zorra gris )

Urocyon cinereoargenteu

O

Procynodae (mico de noche)

Potos flavus O Peligro de extinción No endémica

Felidae (Puma) Puma concolor E Felidae (Jaguar) Pantera onca E Peligro de

extinción No endémica

Felidae (Tigrillo)

Leopardus

pardalis E Peligro de extinción No endémica

Artiodactyla Tayassuidae (jabalí collar)

Pecari tajacu O

Cervidae (venado cola blanca)

Odocoileus

virginianus O

Temazate Mazama americana O

L: Literatura, O: Observado, E: Entrevista

Page 57: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

57

REPTILES. Finalmente, los reptiles están representados por 11 especies, de las cuales dos se encuentran en peligro de extinción, amenazada o sujeta a protección especial. A continuación se enlistan los reptiles de probable ocurrencia en el ejido y su categoría de riesgo en la Norma Oficial Mexicana (NOM-ECOL-059-2001)

CUADRO18. LISTADO DE REPTILES DE PROBABLE OCURRENCIA EN EL EJIDO

ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE TIPO DE REGISTRO

CATEGORÍA DE RIESGO

Sauamata Eublepharidae (lagartijas)

Thecadactylus rapicaudus L

Polichrydae Anolis lemurinus O Anolis rodriguezii O Boidae (Boa) Boa constrictor O Amenazada

No endémica Colubridae

(culebras) Drymobius margaritiferus O

Drymarchon corais L Spilotes pullatus O Tantillita canula L Cuatro narices Bothrops asper E Cascabel Córtalos durissus O Amenazada

No endémica Elapidae (coralillo) Micrurus Fulvios O L: literatura, O: Observado, E: Entrevista 6.1.3.- Medio socioeconómico. . 1.-Demografía. El centro población hacia el área de aprovechamiento es variable dependiendo del año de aprovechamiento. Podemos señalar que en este ejido, esta ubicada dentro a lo que se le denomina Zona Maya, cuyo origen de la población nativa , por lo que las condiciones en sus costumbres y tradiciones hace mas importante el trabajo, ya que si consideramos el origen de los mayas y que venimos observando, estos tienen la característica de conservar sus montes. Del total de los 152 ejidatarios con derechos agrarios reconocidos, actualmente la mayoria vive en este ejido. El ejido esta constituido por un total de 500 habitantes.

Page 58: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

58

2.-Vivienda y urbanización. El tipo de vivienda que existe en la comunidad es variado que va desde mampostería, madera con techo de hojas de palma de huano, y en algunos casos con láminas de cartón. Se puede decir que el tipo de urbanización puede apreciarse con clínica de salud, escuelas nivel medio, telefonía rural, carretes de acceso. En materia educativa, la comunidad cuenta con una escuela de educación preescolar, una primaria, tele secundaria así como una cancha para deportes múltiples. ESCUELA TELESECUNDARIA DEL POBLADO CANCHA DEL POBLADO

Page 59: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

59

ESCUELA KINDER DE LA LOCALIDAD

3.-Equipamiento :

Page 60: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

60

4.- Servicios Cuenta con el acceso hacia el poblado y los servicios con que se cuenta son las mas indispensables como es agua potable, la mayoría de familias cuentan con luz eléctrica, camino pavimentado, además se encuentra ubicado en la micro región uno, por lo que esta catalogado como de extrema pobreza. CASA DE PAJA CARRETERA QUE CONDUCE AL POBLADO 5.-Actividades productivas. Dentro de las actividades principales que desarrolla el Ejido destacan las principales tales como: A.- Forestal: Durante años ha sido una de las principales actividades en el aprovechamiento maderable y no maderable, creando empleos, que les ha permitido conservar sus recursos forestales, para estos días se cuenta con 80 productores dedicados a la actividad chiclera.. Se ha identificado que cuenta con una red caminera secundaria mínima, que permitirá efectuar los aprovechamientos de manera normal en la temporada de lluvias, por lo en este periodo se puede o no suspender los aprovechamientos dependiendo de la condición de la misma; sin embargo se tiene previsto realizar apertura de estos también de manera mínima.

Page 61: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

61

Además podemos mencionar que en términos generales se carece de la infraestructura para la extracción, transporte y mucho menos con una industria para la transformación de la materia prima, por lo será casi imposible que sus poseedores puedan adquirir algún tipo de ella, ya que con los volúmenes y superficie por manejar, no lo hacen rentables. Donde podemos afirmar que el aprovechamiento en el sector forestal de productos maderable y no maderables ha sido muy limitado, sin embargo en corto plazo, si las condiciones previstas se dan nos adentraremos a enfrentar esta problemática. Las actividades de fomento como son las Plantaciones Forestales, Agroforestería, etc., en terrenos que han sido utilizados para la agricultura, pudieran ser algunas entre otras alternativas que les permita generar otros ingresos económicos, así como buscar medidas donde permita una participación en el proceso del aprovechamiento a los poseedores o bien el aprovechamiento de otros recursos o darle un valor agregado. Cabe hacer mención que el Ejido cuenta también con una superficie de 200 hectáreas de plantaciones forestales comerciales que fueron establecidas en el año 1978, por los productores asociados mediante la cooperativa (COPLAMAR), lo que viene a reforzar al programa de manejo, tomando en cuenta la importancia que tiene las actividades de fomento forestal mediante la incorporación o rescate de áreas degradadas. B.- Agricultura : La agricultura es la principal actividad que se llevan a cabo en el ejido bajo el sistema tradicional practicado en la región, roza, tumba y quema, aunque es muy incipiente y se práctica básicamente con fines de subsistencia. Se produce principalmente maíz, calabaza y fríjol, básica en la dieta del (campesino) maya y en menor grado, sandía, cítricos, además de ciertas hortalizas y otros frutales para autoconsumo. C.- Apicultura.: Actividad que se considera de gran potencial en la zona y en particular en este predio, donde actualmente no se esta aprovechando; lo que permitiría la conservación de los recursos forestales, ya que por sus características permite tener una relación mutua apicultura-monte, sin que llegue efectuar el fitosanitario de las especies, si no al contrario juega un papel en la conservación de las especies a través de la polinización que realizan estos insectos. Baja este entendido hay 13 productores que se dedican a esta actividad, que en su momento genera ingresos adicionales para sufragar algunas necesidades de la familia.

Page 62: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

62

D.- Ganadería.: Actividad de importancia, donde solamente dos personas realizan esta actividad de manera intensiva y de doble propósito, con ganado bovino, existen otros productores que practican esta actividad mediante la cría de ganado de poste para autoconsumo. También 6 productores se dedican a la cría de ganado ovino (borregos), como otra manera de obtener ingresos adicionales para la familia. 5.- Propiedad de la tierra y aprovechamiento de los recursos naturales. El ejido fue fundado por resolución presidencial del 11 de Febrero de 1942, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de Mayo del año 1942, con una dotación de 16,800-00-00 ha con plano catastral E16A36A001AM. De acuerdo a los datos del Registro Agrario Nacional (1998), el ejido Yoactun, se encuentra constituido por 128 ejidatarios con derechos agrarios legalmente reconocidos, más una parcela escolar y Unidad Agrícola Industrial para la Mujer Campesina.

Se concede al poblado de referencia por concepto de Dotación una superficie total de 16,800-00-00 ha de monte alto y bajo, de acuerdo a la al acta de deslinde y posesión definitiva de fecha 19 de Agosto de 1948.

Después de los trabajos realizados por el PROCEDE en el polígono ejidal, se obtuvo como resultado una superficie real de 19,537-90-46.105 ha. El acta de delimitación de tierras al interior del ejido Yoactun se encuentra inscrita bajo el FOLIO No. 23TM00000204, con fecha 15/04/98 (RAN, 1998). ( Anexo: Carpeta básica ) .

El ejido, definió el Área Forestal Permanente ( A.F.P. ) en una superficie de 12,500-00-00 has. a través de una acta de asamblea general realizada por los ejidatarios y para la autorización del presente aprovechamiento se realizo la asamblea respectiva ( Anexo : Acta de asamblea con su registro en el RAN). Con base a la resolución presidencial de fecha 11 de Febrero de 1942, acta de posesión y deslinde de fecha 19 de Agosto de 1948 y diario oficial de la federación de fecha 9 de Mayo de 1942, expedido por el poder ejecutivo, el ejido se llama “ Yoactun”.

Page 63: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

63

VII).- IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS O RELEVANTES Y DETERMINACIÓN DE LAS ACCIONES Y MEDIDAS PARA SU PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN. Identificar, caracterizar y evaluar los posibles impactos ambientales significativos o relevantes provocados por el desarrollo de la obra o actividad durante sus diferentes etapas sobre los elementos del ambiente, físico, natural y socioeconómico. Para ello, utilizar la metodología que más convenga a las características del proyecto. 7.1.- Metodología para evaluar los impactos ambientales. Como hemos señalado en párrafos anteriores , los impactos serán mínimos y por tal la evaluación será la de observación técnica de campo y serán señalados en informes respectivos sobre el estado de los recursos. 7.2.- Impactos ambientales generados 7.2.1. Identificación de impactos Sobre la base de los procedimientos contenidos en el apartado anterior, identificar y describir los impactos ambientales.

Cuadro No. 19.- Impactos considerados

PROCESO DE

APROV.

SUELO VEGETACION AIRE FAUNA ATMOSFERA

Delimitación del área y apertura de brechas.

Compactación mínima y desechos orgánicos

Perturbación de herbáceas y daños a la vegetación.

Se ahuyenta temporalmente

Delimitación de área de pica

Desecho orgánico

Perturbación y daños a la vegetación

Se ahuyenta temporalmente

Acumulación de gases por la descomposición de materia orgánica

Limpieza y mantenimiento de camino de acceso

Exponer directamente a la erosión, movimiento del suelo por rellenos

Corte de ramas, daños a la vegetación

Emisión de humo

Se ahuyenta temporalmente por la presencia humana

Emisión de gases y humo.

Page 64: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

64

Monteo Desechos plásticos

Corte de vegetación con especies no comerciales

Emisión de humo

Se ahuyenta por la presencia humana

Gases por descomposición de materia orgánica

Pica de arbolado.

Desechos plásticos

Corte de vegetación con especies no comerciales

Emisión de humo

Se ahuyenta por la presencia humana

Gases por descomposición de materia orgánica

Recolección.

El área donde se transita es compactado levemente

Corte de vegetación beneficiando al suelo con incorporación

Se ahuyenta por la presencia humana

Cocción.

Erosión y posible contaminación

Daños a vegetación aledaña

Humo y ruido por el proceso de cocimiento

Se ahuyenta por el ruido

Afectado por el humo y ruido

Transporte Compactación, erosión y posible contaminación

Daños mecánicos a la vegetación aledaña a caminos

Afecta por el humo y ruido

Se ahuyenta por el ruido de los camiones

Afectado por el humo y ruido

Vigilancia Se Compacta, por el transitar de vehículos

Asegura su permanencia

Se ahuyenta en los senderos de transito y se asegura su permanencia

7.2.2. Evaluación de impactos ambientales La mayoría de los impactos se consideran temporales y casi imperceptibles, sin el embargo; se considera que para el aprovechamiento del látex de chicozapote, que los impactos serán mínimos y de hecho una evaluación general que se hará anualmente en los informes respectivo sobre el estado del aprovechamiento, fauna y los demás recursos, se consideran que son suficientes para este caso. 7.3. Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales 7.3.1 Descripción de las medidas preventivas para evitar impactos ambientales

Page 65: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

65

Describir, de acuerdo con el o los supuestos aplicables, las medidas que prevé el diseño del proyecto para evitar impactos ambientales:

Cuadro No. 20.- Medidas preventivas. PROCESO DE

APROV.

SUELO VEGETACIÓN AIRE FAUNA ATMÓSFERA

Delimitación del área y apertura de brechas.

Evitar Desecho inorgánico

Perturbación y daños a la vegetación lo menos posible

Tiempo de aprovechamiento lo mas eficiente posible

Delimitación de área de pica

Evitar Desecho orgánico

Perturbación y daños a la vegetación lo menos posible

Tiempo lo menos posible en el área

Limpieza y mantenimiento de camino de acceso

Movilizar lo necesario únicamente.

Realizar la menor cantidad Corte de ramas, daños a la vegetación

Tiempo eficiente de la actividad

Tiempo lo menos posible en el área

Monteo Desechos plásticos

Corte necesario de acceso a especies secundarias

Tiempo eficiente de la actividad.

Tiempo lo menos posible en el área

Pica de arbolado.

Evitar y recoger Desechos plásticos

Corte de vegetación con especies no comerciales

Tiempo eficiente de la actividad

Tiempo lo menos posible en el área

Recolección.

Evitar operaciones innecesarias

Incorporar la vegetación secundaria preferentemente

Tiempo lo menos posible en el área

Cocción.

Evitar menor contaminación mediante tiempo eficiente

Evitar el menor daño a la vegetación

Buen fuego y eficientar tiempo de trabajo

Preferentemente realizarlo en el poblado

Eficientar tiempo de trabajo

Vigilancia Camiones ligeros y bicicletas preferentemente

Continuidad del recurso

Vigilancia permanente en la época que se requiera y continuidad del recurso.

Page 66: INFORME PREVENTIVO PARA EL APROVECHAMIENTO ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...ISLA MUJERE S BENTI O JUARE Z SOLDAI RIDA D COZUM EL OTHO N P. BLANCO JOSE

66

7.4. Supervisión de las medidas de mitigación. De hecho de acuerdo al tipo de actividad se realizaran verificaciones de campo, cuando existan condiciones adversas por contingencias a lo señalado de efectuara una evaluación correspondiente , sin embargo con las visitas periódicas se consideran suficientes para vigilar que las medidas de mitigación se estarán aplicando. VIII) PLANOS DE LOCALIZACIÓN DEL ÁREA EN LA QUE SE PRETENDE REALIZAR EL PROYECTO. ( Se anexa Plano Plan del Aprovechamiento No Maderable Látex de Chicozapote, Esc 1: 50 000. y Plano de Localización geográfica del Área Forestal Permanente. ).