informe - metodo de job.doc

Upload: susan-l-bazan-castro

Post on 02-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Informe - Metodo de Job.doc

    1/8

  • 8/10/2019 Informe - Metodo de Job.doc

    2/8

    0ue tendrn di1erentes energas dependiendo de la

    ubicacin de los electrones( 6ara un comple/oocta-drico de 40uel el cual es d$podemos conocer

    0ue su diagrama de energa es el de la 1igura #(

    Donde se pueden indicar las transiciones posibles

    en el U*. las cuales son tresC

    gg TA #"

    #

    " 2a3

    327"

    #

    "FTA gg 2b3

    327"

    #

    "PTA gg (c)

    La correspondiente al 7!D0. la cual es laresponsable de los colores es la 2a3( Gracias al

    diagrama de la 1igura #. podemos observar el

    estado singulete 7D mas ba/o proveniente del in

    libre( ?ste se a incluido para observar 0ue elestado 1undamental siempre ser un triplete sin

    importar la magnitud del 7!D0( paralelamentetenemos presente 0ue a campo d-bil la transicin

    ser menos energ-tica 0ue a campo 1uerte 27!D0ma,or3

    Figura 2. Diagrama parcial de niveles de energa

    para un ion d en un campo octadrico! que

    muestra los estados tripletes " el estado singuletemas bajo.

    ?ntre los tipos de ligando e>isten dosclasi1icacionesC ligandos de campo 1uerte ,

    ligandos de campo d-bil. los cuales incrementan o

    disminu,en el valor del 7! D0 respectivamente

    para un comple/o#(

    Un comple/o puede absorber lu visible.

    e>citndose un electrn de los orbitales d de menorenerga o estado basal a los orbitales de ma,or

    energa o e>citados( La lu visible se compone de

    radiacin electromagn-tica con longitudes de onda

    0ue van desde apro>imadamente 9!! nm asta &!!nm( La lu blanca contiene todas las longitudes de

    onda de esta regin visible( ?sta lu se puede

    dispersar en un espectro de colores. cada uno de los

    cuales tiene una gama caracterstica de longitudesde onda( La energa de -sta o de cual0uier otra

    radiacin electromagn-tica es inversamente

    proporcional a su longitud de onda

    ? v 2cJ3

    6or tanto. las energas espec1icas de la

    radiacin 0ue una sustancia absorbe determinan loscolores 0ue la misma e>ibe "(

    La 0umica de coordinacin se a basado

    considerablemente en los estudios de comple/os0ue pueden ser identi1icados en disolucin. si ser

    realmente aislados( ?l eco de 0ue los comple/os

    no se a,an aislados no implica necesariamente

    0ue las interacciones sean d-biles( 6or supuesto. la1ormacin de enlaces entre iones de transicin ,

    ligandos es mu, e>ot-rmica( 6or otras raones. sin

    embargo. a menudo no es posible cristaliar de las

    disoluciones todas las especies 0ue pueden allarsepresentes en las mismas( Su composicin debe

    establecerse entonces por otras t-cnicas(

    ?l procedimiento 0ue se va a utiliar paradeterminar la composicin de comple/os de 4i #+

    etilendiamina en este e>perimento se conoce como

    m-todo de variaciones continuas o m-todo de 'ob(

    ?n el caso general se trata de allar el valor de npara el e0uilibrio

    K nL KLn 2?c(73

    ?l )-todo de 'ob 9consiste en determinar

    la estructura de los comple/os a trav-s del espectro

    de U*+*is. por lo tanto se basa en la capacidad 0uetienen algunos comple/os de absorber lu U* +

    *isible , se aplica para iones comple/os( ?n este

    e>perimento. K es 4i# , L es el ligando

    etilendiamina 2en3( anto el 4i#como el 4i2en3n#

    0ue se 1orma tienen absorciones en la regin

    visible del espectro luminoso. pero sus espectros

    son di1erentes(

    #

  • 8/10/2019 Informe - Metodo de Job.doc

    3/8

    6ara determinar las especies de 40uel 2II3

    , etilendiamina 0ue se 1orman en solucin acuosautiliando el m-todo de 'ob se debe saber 0ueC

    a3 Las Enicas especies 0ue absorben en esta regin

    del espectro electromagn-tico son el 4i 2II3 , elcomple/o 4i2en3n2H#!3;+n. , 0ue la etilendiamina no

    absorbe en dica regin(

    b3 La Le, de Beer tiene la propiedad de poderseaplicar a un medio 0ue contenga ms de una clase

    de sustancia absorbente. siempre , cuando no a,a

    interaccin entre las distintas especies(

    ?>perimentalmente se mide la intensidad

    de la absorcin a una longitud de onda dada de una

    serie de disoluciones 0ue contienen cantidades

    variables de 4i# , en( ?sta absorbancia estrelacionada con la concentracin de 4i2en3n

    # en

    disolucin( ?stas soluciones se preparan con la

    restriccin de 0ue la suma de las concentraciones

    de 4i#, ensea la misma en todas las disoluciones(?n el caso de 0ue la constante de e0uilibrio para la

    ?cuacin 7 sea mu, grande 2es decir. el e0uilibrio

    est- mu, desplaado acia la dereca3. est claro

    0ue la intensidad de la absorcin del 4i2en3n#ser

    m>ima cuando la concentracin de en en la

    disolucin sea e>actamente nveces ma,or 0ue la

    de 4i#( Sin embargo. deben obtenerse

    concentraciones de KLn su1icientes para 0ue sepuedan lograr medidas de absorbancia precisas de

    las disoluciones( 6or tanto. es posible determinar n

    , la composicin de 4i2en3n#conociendo la rande en a 4i# de la disolucin 0ue contiene unaabsorbancia m>ima para 4i2en3n

    #(9

    imo. se puede calcular n

    con la ecuacin 2;3(

    imo

    en la absorbancia una longitud de onda dada.

    cuando se ace variar . coincide con el m>imode 5"de acuerdo con la ecuacin de Lambert+BeerC

    < .5(l 2&3

    donde < absorbancia. coe1iciente de

    e>tincin molar , l longitud del camino de lu o

    espesor de la celda( 9

    Los coe1icientes de e>tincin de K. L ,

    KLn a una longitud de onda dada se designan 7.

    # , ". respectivamente( 5omo la suma de la

    absorbancia de una disolucin es la suma de lasabsorbancias a a0uella longitud de onda de las

    especies 0ue contiene. la absorbancia medida.

  • 8/10/2019 Informe - Metodo de Job.doc

    4/8

  • 8/10/2019 Informe - Metodo de Job.doc

    5/8

  • 8/10/2019 Informe - Metodo de Job.doc

    6/8

    # , ". indica 0ue tambi-n e>iste presencia del

    comple/o @4i2en3#2H#:3#A# donde nes igual a #

    6ara !(&!. el nEmero de etilendiamina

    enlaada al 40uel se puede redondear a #( ?l valor

    de #("" indica 0ue aun0ue e>iste mecla decomple/os. el 0ue predomina 1uertemente es el

    @4i2en3#2H#:3#A#(

    6ara !(;". se puede decir 0ue elnEmero de etilendiamina 0ue estn enlaadas al

    40uel esta entre 7 , #. sin embargo al redondear a

    # se conclu,e 0ue el compuesto ma,oritario es

    @4i2en3#2H#:3#A#. pero sin desestimar la presencia

    de @4i2en32H#:39 A#(

    6ara !(8". el nEmero de etilendiamina

    est entre 7 , #. lo cual corresponde a un e0uilibriodesplaado acia la sustitucin de dos ligandos

    acuo por un ligando en. indicando 0ue en la

    solucin predomina el comple/o @4i2en32H#:39 A#

    sobre el comple/o @4i2en3#2H#:3#A#(

    6ara !(8! la solucin contiene

    Enicamente @4i2en32H#:39A#(

    Sabemos 0ue por la regla del octeto es

    imposible 0ue el 4i pueda acomodar ms de tres

    ligandos bidentados en su es1era de coordinacin.

    por lo tanto los resultados obtenidos concuerdancon los esperados( ?n la 1igura " se pueden ver las

    estructuras de estos comple/os(

    Figura 3. 'structuras de complejos de quel con! *! + " , etilendiaminas coordinadas.

    ?sta prctica se 1undamenta en el eco

    de 0ue es posible identi1icar di1erentes tipos decomple/os de 4i#1ormados en distintas soluciones

    acuosas de algEn tipo de ligando. 0ue en nuestro

    caso es la etilendiamina. por la aparicin de

    di1erentes coloraciones de dicas soluciones( La

    reaccin viene dada porC

    ( ) +

    +

    + #

    ;#

    #

    ;# 3232

    nn -.en(in'n-.(i

    ?l m-todo de 'ob o el m-todo de

    variaciones continuas es una manera 1cil , rpidade determinar la 1rmula , tambi-n la estabilidad

    de un compuesto dando una prueba con1iable de

    cul compuesto se 1orma a partir de los

    componentes en solucin(

    ?n el gr1ico del ap-ndice se puede ver

    0ue en la medida 0ue se increment la

    concentracin de 2en3 en la disolucin. el espectrose corri acia la i0uierda. lo cual implica menor

    longitud de onda , por lo tanto ma,or energa(

    Lo anterior est completamente de

    acuerdo con lo reportado por la teora. en virtud de0ue la en es un ligando de campo 1uerte.

    comparado con el agua. lo cual es per1ectamente

    veri1icable por serie espectro0umica(

    plica el cambio de coloresobservado e>perimentalmente. es decir. dico

    cambio se dio por0ue ubo un ligando 2en3 0ueestaba sustitu,endo a otro 2H#:3 en solucin(

    &

    ?ste e>perimento arro/a como principal

    resultado la e>istencia de tres iones en solucinC

    4i2en3"#. 4i2en3#

    # , 4i2en3#.lo 0ue concuerda

    mu, bien con lo obtenido en el traba/o de *osburg, 5ooper 0ue obtuvieron los mismos tres iones en

    disolucin por este m-todo(

    ?l gr1ico 7 muestra espectros 0ue indicansus m>imos de absorcin a di1erentes longitudes

    de onda lo cual implica 0ue aba ms de un

    comple/o en solucin. es decir. si el e>perimentoubiese arro/ado un Enico espectro implicara lapresencia de un solo comple/o(

  • 8/10/2019 Informe - Metodo de Job.doc

    7/8

    Si se 1orma ms de un comple/o. elm-todo de variaciones continuas puede a,udar ,

    asta dar in1ormacin acerca de las 1rmulas de los

    compuestos. si estos son lo su1icientemente

    estables( Sin embargo. este procedimiento tiene suse>cepciones. puesto 0ue si en algEn e>perimento se

    1ormara un comple/o d-bilmente coloreado es

    probable 0ue este m-todo no lo detecte. por tanto

    estos resultados an de usarse como conclusionesprovisionales asta 0ue la presencia de cada in

    comple/o sea demostrada por algEn m-todo

    analtico ms con1iable(

    '. 3onclusiones.

    Se comprob con el cambio de color de

    verde a violeta 0ue un aumento en la 1uera delcampo 2como predice la teora de campo cristalino3

    produce un corrimiento de las longitudes de onda.

    acia valores menores. debido al ma,or

    re0uerimiento energ-tico( La disminucin delongitud de onda observada en los espectros de

    absorcin U*+*is se debi entonces a un aumento

    en la energa de estabiliacin de campo cristalino

    2?3(

    ?l m-todo de 'ob es una t-cnica mu,

    sencilla , Etil a la ora de determinar el nEmero de

    ligandos coordinados con un ion metlico. en loscasos en los cuales se 1orma ms de un comple/o(

    Se determin mediante el m-todo devariaciones continuas o m-todo de 'ob. 0ue lasespecies predominantes en soluciones acuosas

    variables de 40uel 2II3 , etilendiamina sonC

    @4i2en3"A#. @4i2en3#2H#:3#A

    #, @4i2en32H#:39A#(

    Se determin 0ue a ma,or concentracin

    de etilendiamina en solucin ma,or 1ue el nEmero

    de coordinacin de este ligando al metal(

    Se pudo observar cualitativamente

    mediante un cambio de color de verde a violeta la

    variacin del 7!D0 a medida 0ue ms ligandos

    etilendiamina de campo ms 1uerte desplaaban alagua de campo ms d-bil en el comple/o(

    4. Re5erencias 6iblio7r85icas.

    91: 5otton.

  • 8/10/2019 Informe - Metodo de Job.doc

    8/8

    Grfico 1.Absorbancias 6orregidas (%) #s. Fracciones molares (&)

    $