informe mensual de seguimiento y análisis de la · de febrero por la explotación de la veta...

16
Informe mensual de seguimiento y análisis de la conflictividad en Bolivia Septiembre de 2012 Elaborado por la Unidad de Análisis de Conflictos Octubre de 2012 Página 1

Upload: tranquynh

Post on 12-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

Informe mensual de

seguimiento y análisis de la

conflictividad en Bolivia

Septiembre de 2012

Elaborado por la Unidad de Análisis de Conflictos

Octubre de 2012

Página 1

Page 2: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

Índice

Presentación p. 3

1. Los conflictos del mes p. 4 2. Los conflictos más destacados p. 6

3. Sectores y actores demandantes y demandados p. 8

4. Ubicación geográfica de los conflictos p. 8

5. Radicalidad y violencia de los conflictos p. 8

Anexo estadístico p. 10 Conceptos fundamentales p. 16

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Página 2

Page 3: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

Presentación El presente informe sobre conflictividad social en Bolivia corresponde al mes de septiembre de 2012. La información con la que se ha trabajado proviene de una base de datos especializada desarrollada por la Fundación UNIR Bolivia, que es alimentada periódicamente desde enero de 2006 y que actualmente contiene un registro de más de tres mil casos. Esta base de datos es nutrida a través de la revisión exhaustiva de doce periódicos de alcance nacional (La Razón, Página Siete, El Alteño, Los Tiempos, Opinión, El Deber, El Mundo, Correo del Sur, El Potosí, La Palabra del Beni, La Patria y El País) y de dos redes radiofónicas nacionales (Fides y Erbol). Los hechos conflictivos son registrados en una matriz de sistematización que incluye información sobre la cantidad de conflictos del mes, identifica a los sectores y actores demandantes y demandados, la ubicación geográfica de los conflictos, radicalidad y violencia.

Esperamos que el trabajo realizado brinde elementos de información útiles para un mejor tratamiento de los conflictos, de manera de orientarlos hacia su transformación constructiva para el desarrollo de una sociedad más equitativa, plural y democrática.

Página 3

Septiembre 2012

Page 4: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

INFORME DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA

Correspondiente a septiembre de 2012

1. LOS CONFLICTOS DEL MES Durante el mes de septiembre de 2012 se registró un total de 95 conflictos

sociales, cuarenta menos que el mes pasado, lo que representa un

decrecimiento de 30% en la conflictividad, rompiendo con la tendencia al

aumento iniciada hace tres meses. Los episodios de conflicto también

experimentaron una reducción de 18% entre agosto y septiembre (de 265 a

219). Sin embargo, se evidenció un incremento en los niveles de violencia y se

tuvo que lamentar la muerte de un minero en La Paz.

GRÁFICO Nº 1 CANTIDAD DE CONFLICTOS: ENERO A SEPTIEMBRE DE 2012

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (septiembre 2012)

Siguiendo la tendencia registrada en el mes de agosto, en septiembre

predominaron los conflictos nuevos y focalizados en temas de gestión

administrativa y económicos (representando cada uno 19% del total); aunque se

Página 4

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Page 5: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

reactivaron algunos conflictos que durante los meses pasados generaron

importantes movilizaciones sociales, como es el caso de Colquiri.

Un análisis comparativo entre la cantidad de conflictos ocurridos en septiembre

de 2012 y los que se presentaron en el mismo mes en otros años, permite

observar una importante disminución (23%) respecto al año pasado, aunque las

cifras siguen siendo muy elevadas con relación a los años previos.

GRÁFICO Nº 2 EVOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS Septiembre (2006 - 2012)

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (septiembre 2012)

Respecto a los campos de conflicto, se observa que, rompiendo con la

tendencia de casi todo el año, hubo una importante concentración de conflictos

institucionales (57%), sobrepasando a los de reproducción social (39%); los

político culturales sólo alcanzaron a 4%, porcentaje notablemente menor a los

registrados en los meses anteriores.

Los tipos de conflicto más frecuentes en el campo institucional fueron por

gestión administrativa (19%), leyes/medidas legales (17,5%) y cuestionamiento

de autoridades regionales y municipales (11,6%). En el campo de la

reproducción social predominaron los laboral/salariales (11,6%), por la situación

económica de las personas (7,5%) y la gestión del espacio urbano (7,5%).

Finalmente, en el campo político cultural destacaron los conflictos por recursos

naturales (1,6%).

Página 5

Septiembre 2012

Page 6: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

2. LOS CONFLICTOS MÁS DESTACADOS

A continuación se describen los conflictos centrales del septiembre de

julio:

Sindicato de Trabajadores Mineros de Colquiri vs. Cooperativa 26

de Febrero por la explotación de la veta “Rosario”

Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e

interpelación, el conflicto que enfrenta a los afiliados del Sindicato

de Trabajadores Mineros de Colquiri y a los trabajadores de la

Cooperativa Minera “26 de Febrero” es el más relevante del mes,

dada su radicalidad y el impacto de las medidas de presión

asumidas. El caso iniciado en el mes de junio del presente año por

la explotación de la veta Rosario alcanzó su punto más álgido en

septiembre, cuando los mineros asalariados rechazaron el Decreto

Supremo Nº 1337 que, desde su punto de vista, sólo beneficia a

los cooperativistas y procedieron a la toma de los ingresos a la

veta Rosario, paralizaron actividades y efectuaron marchas,

vigilias y bloqueos en la ciudad de La Paz. Por su parte, los

cooperativistas se declararon en estado de emergencia y

realizaron una masiva marcha por la ciudad de La Paz.

En apoyo de uno y otro bando, se articularon distintos sectores

sociales, como la Central Obrera Boliviana (COB) y la Federación

Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) que,

solidarizándose con los asalariados, convocaron a paros

nacionales y a movilizaciones, y la Federación Nacional de

Cooperativas Mineras de Bolivia (FENCOMIN) que asumió

medidas de presión de gran contundencia por el grado de

afectación nacional, como los bloqueos de los días 11 y 12 de

septiembre. El punto crítico del conflicto se registró el 18 de

septiembre a raíz de un hecho aún no esclarecido en el que, al

parecer, la utilización de cartuchos de dinamita por el sector

cooperativista terminó con la vida de un minero asalariado y dejó a

seis de sus compañeros heridos. En ese ambiente de tensión se

realizaron varios intentos fallidos de acercamiento entre las partes.

El día 24, FENCOMIN estableció un nuevo bloqueo en las

principales rutas que articulan a seis departamentos y se

produjeron enfrentamientos con las fuerzas del orden,

reportándose tres heridos y la toma de un policía como rehén. El

26 la COB inició un paro movilizado de 72 horas. Tres días

después se arribó a un acuerdo que establece una nueva división

de la veta Rosario para ambos sectores; el levantamiento de las

Página 6

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Page 7: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

medidas de presión para asegurar la paz en el distrito minero;

el compromiso de los trabajadores asalariados de la Empresa

Minera de Colquiri (EMC) de respetar el trabajo del sector

cooperativista; y el compromiso del gobierno de elaborar una

ley que penalice los avasallamientos; poniéndose así fin al

conflicto.

Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) vs.

gobierno central

El conflicto entre el CEUB y el gobierno central por un

incremento presupuestario de 15% para las universidades

públicas, tiene alcance nacional. Docentes, administrativos y

estudiantes realizaron marchas y bloqueos esporádicos en

distintos puntos del país; el 14 de septiembre bloquearon

durante varias horas la carretera que une Santa Cruz con

Yacuiba. A medida que el conflicto se fue desarrollando, la

unidad inicial de las universidades se fue debilitando y

finalmente se firmaron acuerdos individuales con el gobierno:

la Universidad Amazónica de Pando elevará sus ingresos en

7%; las universidades San Francisco Xavier de Chuquisaca y

Técnica de Oruro tendrán un incremento de 4% y la

Universidad Mayor de San Andrés de 3%.

Asamblea de Pueblo Guaraní (APG) vs. gobierno central y

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)

Tras meses de conflicto y varios acercamientos fallidos,

finalmente en el mes de septiembre se logró un acuerdo

entre la APG, YPFB y el gobierno central en torno a la

realización de una consulta previa para la construcción de la

planta separadora de líquidos del Gran Chaco. Sin embargo,

en las primeras semanas del mes las posturas se mostraban

marcadamente disímiles: la APG exigía la realización de la

consulta ya que la obra se realizaría al interior de la Tierra

Comunitaria de Origen (TCO) Yaku Igua, mientras que YPFB

afirmaba que no correspondía la consulta por tratarse de un

predio privado. El rechazo a la exigencia indígena ocasionó

que el 1 de septiembre los guaraníes tomaran los predios

donde se construirá dicha planta y los días 11 y 12

bloquearon la carretera Yacuiba - Santa Cruz y la carretera

internacional Nº 9. Ante estos hechos, el día 13 el gobierno

Página 7

Septiembre 2012

Page 8: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

convocó a negociaciones que permitieron acordar el

compromiso gubernamental de viabilizar la consulta previa.

3. SECTORES Y ACTORES DEMANDANTES Y DEMANDADOS

Los pobladores urbanos y rurales (sector vecinal/comunal) fueron nuevamente los más movilizados, concentrando 34% del total de los conflictos (10% más que en agosto) por la prestación de servicios públicos, medidas económicas e incumplimiento de convenios. Otro protagonista fue el sector educativo (educadores, estudiantes y padres de familia), con 9% de los casos, algo menos que en agosto, por problemas de gestión administrativa e incumplimiento de convenios. En tercer lugar se ubicó el sector agropecuario/campesino, que se movilizó principalmente por la tierra e incumplimiento de convenios.

Una tercera parte del total de los conflictos se dirigió al gobierno central –igual porcentaje que en agosto– por temas económicos, prestación de servicios y gestión administrativa.

Los ejecutivos municipales (alcaldías) fueron blanco del 21% de las

demandas –algo menos que en agosto–, especialmente por

cuestionamiento a autoridades; mientras que los ejecutivos

departamentales (gobernaciones) recibieron el 10% de las demandas –

algo menos que en agosto–, básicamente por problemas laborales.

4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CONFLICTOS El departamento de La Paz se ubicó una vez más en el primer lugar de

la conflictividad del país (20%), seguido por Santa Cruz y,

sorprendentemente, por Tarija, ambos con 18%. A continuación

aparecen Cochabamba (16%), Chuquisaca y Beni (8%), Oruro y Potosí

(6%). No se tuvieron registros de conflicto en Pando.

5. RADICALIDAD Y VIOLENCIA DE LOS CONFLICTOS

Después del mes de abril, cuando 34% de los conflictos alcanzó el nivel

de confrontación, septiembre es el segundo mes con mayor cantidad de

enfrentamientos, 27% del total. Si bien muy pocos conflictos llegaron al

nivel de enfrentamiento violento (1,5%) y las medidas de presión

violentas fueron escasas en los tres campos de conflicto, los conflictos

de septiembre dejaron una gran cantidad de heridos (33), la mitad de

los cuales corresponden al conflicto de Colquiri, el que dejó también

una persona muerta.

Página 8

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Page 9: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

Página 9

ANEXO ESTADÍSTICO LOS CONFLICTOS DE SEPTIEMBRE DE 2012

Septiembre 2012

Page 10: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

Página 10

GRAFICO N° 1 CAMPOS DE CONFLICTO

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, septiembre 2012

GRAFICO N° 2 CAMPOS DE CONFLICTO POR DEPARTAMENTO

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, septiembre 2012

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Page 11: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

Página 11

GRAFICO N° 3 TIPOS DE CONFLICTO POR CAMPO

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, septiembre 2012

Septiembre 2012

Page 12: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

GRAFICO N° 4 SECTORES DEMANDANTES*

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, septiembre 2012 *Se tomaron en cuenta solamente aquellos actores que poseen más del 2% de los registros.

GRAFICO N° 5 SECTORES DEMANDADOS*

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, septiembre 2012 *Se tomaron en cuenta solamente aquellos actores que aparecen en más del 1% de los registros.

Página 12

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Page 13: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

GRAFICO N° 6 CONFLICTOS POR DEPARTAMENTO

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, septiembre 2012

MAPA N° 1 CONFLICTOS POR DEPARTAMENTO

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, jseptiembre 2012

Página 13

Septiembre 2012

Page 14: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

Página 14

GRAFICO N° 7 PIRÁMIDE DE RADICALIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, septiembre 2012 GRAFICO N° 8 MEDIDAS DE PRESIÓN POR CAMPOS DE CONFLICTO (%)

Fuente: Fundación UNIR Bolivia, septiembre 2012

Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Page 15: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

CONCEPTOS FUNDAMENTALES El presente sector reúne los principales componentes conceptuales utilizados en el trabajo de seguimiento y análisis de la conflictividad. En ese contexto, expresan tanto su enfoque como su valor operativo en esa labor. Hay que apuntar, no obstante, que en general reflejan los tópicos que encuentran mayor convergencia al presente entre los especialistas y teóricos del conflicto.

CONFLICTO: Relación, entre dos o más partes (individuos o grupos) que tienen o consideran que tienen objetivos incompatibles (Fischer et al). Es un proceso que surge de desacuerdos sobre las me-tas a alcanzar o los métodos que se van a emplear para cumplir dichas metas. Se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado o está a punto de afectar de alguna manera sus intereses y una de ellas, o las dos, amenaza(n) con ejercer o ejerce(n) coerciones (Kriesberg).

ACTOR DEMANDANTE: Persona, grupo de personas, representante(s) o miembro(s) de una organiza-ción o institución que ejerce(n) presión para lograr un determinado objetivo que es –o parece ser– incompatible con el objetivo del actor demandado. Según sus particularidades, los actores deman-dantes pueden ser reconocidos como pertenecientes a un sector demandante (educativo, minero, empresarial, indígena y otros).

ACTOR DEMANDADO: Persona, grupo de personas, representante(s) o miembro(s) de una organiza-ción o institución hacia quien(es) se dirige la demanda y se plantea la medida de presión. Según sus particularidades, los actores demandados pueden ser reconocidos como pertenecientes a un sector demandado (gubernamental, empresarial, cívico, etcétera).

DEMANDA: Petición declarativa, sostenida y fundamentada desde su propia lógica oposicional, que un actor presenta a su circunstancial par demandado a propósito del asunto conflictivo. Además de ser la solicitud/exigencia de una acción claramente reconocible en su formulación –en parte por una obvia necesidad de legitimación pública–, la demanda es el correlato natural del asunto del conflicto desde la perspectiva de los intereses y/o posición del actor demandante. Así, la demanda presupone un punto de desacuerdo que, una vez resuelto, determina el repliegue del actor demandante y la ‘superación’ del conflicto. Un pedido de aumento salarial es un ejemplo de demanda.

MEDIDA DE PRESIÓN: Acción que, colectiva o individualmente, el actor demandante emprende con-tra el actor demandado con el objetivo de compelerlo a satisfacer su demanda. Las medidas de pre-sión son determinantes para establecer el nivel de gravedad de un conflicto: cuanta mayor gravedad revisten las mismas, tanto más alto puede ser el nivel de gravedad de un conflicto.

ÁMBITO: Espacio en donde surge el conflicto, considerando en particular la exteriorización de la demanda.

SALIDA: Da cuenta del estado de los casos al finalizar el mes.

Página 15

Septiembre 2012

Page 16: Informe mensual de seguimiento y análisis de la · de Febrero por la explotación de la veta “Rosario” Involucrando a sectores con una alta capacidad de movilización e ... de

Misión La Fundación UNIR Bolivia es una institución privada, independiente y sin fines de lucro, que tra-baja en los ámbitos de comunicación, diálogo, desarrollo de ciudadanía democrática y gestión de

conflictos, con la finalidad de contribuir a la construcción de un país unido, intercultural y equitati-vo, guiado por valores que posibiliten una convivencia pacífica entre las y los bolivianos.

Oficinas

DISTRITAL UNO: La Paz – El Alto Sede: Ciudad de La Paz Av. 6 de Agosto # 2528

entre calles P. Salazar y L. Gutiérrez Tel. (+591-2) 2117069 – 2119767 – 2110665 – 2115096

Tel./Fax: (+591-2) 215 3021 [email protected]

DISTRITAL DOS: Santa Cruz – Tarija

Sede: Ciudad de Santa Cruz de la Sierra Av. Alemania calle Poresaqui # 3665 (10 Oeste)

Tel./Fax (+ 591-3) 311- 5072 [email protected]

DISTRITAL TRES: Cochabamba – Chuquisaca

Sede: Ciudad de Cochabamba Calle Ayacucho # 235 piso 2 entre Ecuador y Colombia Tel./Fax (+591-4) 4110438

[email protected]

www.unirbolivia.org