informe mecanica de fluidos

14
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE FLUIDOS “Bocatoma de CHAVIMOCHIC” AUTORES: VEGA POLO, Oscar Joel ASESOR: PEREZ CAMPOMANES, Giovene CHIMBOTE – PERÚ 2015

Upload: lucyrossecaceresquispe

Post on 08-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informe de mecanica

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MECÁNICA DE FLUIDOS

“Bocatoma de CHAVIMOCHIC”

AUTORES:

VEGA POLO, Oscar Joel

ASESOR:

PEREZ CAMPOMANES, Giovene

CHIMBOTE – PERÚ

2015

INFORME MECÁNICA DE FLUIDOS TOPOGRAFÍA II

ÍNDICE

CARÁTULA I

ÍNDICE II

CAPÍTULO I

UBICACIÓN Y ANTECEDENTES

1.1 Ubicación................................................................................................................. 03

1.1 Antecedentes...........................................................................................................03

CAPÍTULO II

DESARROLLO DEL TEMA

2.1 Problemas encontrados a la fecha...........................................................................05

2.2.1. Persistencia de caudales altas y su insuficiente..........................................05

2.2.1. Desprendimiento de rocas de origen sísmico............................................05

2.2 Soluciones encontrados a la fecha del proyecto Chavimochic.................................06

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

FUENTES REVISADAS

DOCENTE: PEREZ CAMPOMANES GIOVENE 1

INFORME MECÁNICA DE FLUIDOS TOPOGRAFÍA II

CAPÍTULO IUNBICACIÓN Y ANTECEDENTES

DOCENTE: PEREZ CAMPOMANES GIOVENE 2

INFORME MECÁNICA DE FLUIDOS TOPOGRAFÍA II

1.1. UBICACIÓN

1.1.2. Localización: Localizada en las coordenadas 78°38´ de longitud Oeste y 8°21´

de latitud Sur.

1.1.3. Extensión: Conducción con una longitud total de 88+350 Km. Cubriendo el

tramo Rio Santa hasta el valle Virú.

1.1.4. Altitud: Una altitud de 350 msnm.

1.1.5. Caudal Promedio: Una capacidad de captación de 105 m3/s y caudal de

1.1.3. Extensión Una capacidad de captación de 105 m3/s y caudal de diseño máximo

de 3000 m3/s.

1.2. ANTECEDENTES

En julio de 2008 el Proyecto Especial Chavimochic presentó a la Oficina General

de Planificación Agraria, OGPA, del Ministerio de Agricultura el Estudio a nivel

de Perfil del Proyecto Chavimochic Tercera Etapa Primera Fase, quien lo aprobó

a fines del mismo mes mediante Informe Técnico Nº 114-2008-AG-OGPA/OI

remitido con Oficio Nº 1784-2008-AG-OGPA/OI a la Unidad Formuladora.

El Proyecto Chavimochic Tercera Etapa Primera Fase fue inscrito en el Banco de

Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública con Código SNIP Nº90449.

Entre agosto y diciembre de 2008, el PECH preparó la Sustentación para la

Exoneración del Estudio de Prefactibilidad la que fue aprobada en dos

oportunidades por la OGPA del MINAG mediante Informes Técnicos Nº 137-

2008-AG-OGPA/OI y Nº 185-2008-AG-OGPA/OI, remitidos a la DGPM mediante

Oficios Nº 3138-2008-AG-OGPA/OI y Nº 185-AG-OGPA/OI, respectivamente.

El 18 de diciembre de 2008 el Gobierno Central expide el Decreto de Urgencia

Nº 047-2008 que otorga la categoría de Proyecto de Necesidad Nacional y de

ejecución prioritaria, entre otros, al Proyecto Chavimochic, y establece la

facultad de otorgar la viabilidad al proyecto con el Estudio de Prefactibilidad. A

DOCENTE: PEREZ CAMPOMANES GIOVENE 3

INFORME MECÁNICA DE FLUIDOS TOPOGRAFÍA II

continuación una síntesis de las actividades realizadas en el 2009, tendientes a

la aprobación de las obras de las III Etapa - Primera Fase.

CAPÍTULO IIDESARROLLO DEL TEMA

DOCENTE: PEREZ CAMPOMANES GIOVENE 4

INFORME MECÁNICA DE FLUIDOS TOPOGRAFÍA II

BOCATOMA DE CHAVIMOCHIC

2.1. Problemas encontrados a la fecha.

Los problemas que se presentan en una bocatoma son mucho más difíciles cuando se capta

agua desde un río que cuando se hace desde un cauce artificial (canal). Es al primer caso al que

nos referiremos principalmente de acá en adelante. Es necesario tener presente que la

bocatoma es una estructura muy importante para el éxito de un proyecto. Si por una razón u

otra se produce una falla importante en la obra de toma, esto significaría la posibilidad del

fracaso de todo el Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico. Es necesario tener presente que

la bocatoma es una estructura muy importante para el éxito de un proyecto. Si por una razón u

otra se produce una falla importante en la obra de toma, esto significaría la posibilidad del

fracaso de todo el Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico.

2.1.1. Persistencia de caudales altas y su insuficiente.

Suele concluir a la fecha de numerosas estructuras hidráulicas. Durante el

Fenómeno del Niño las bocatomas se ven sometidas a la acción de averiadas

fuertes y de larga duración y que además tienen un alto contenido de sólidos.

2.1.2. Desprendimiento de rocas de origen sísmico.

Causa interrupción temporal en caseta de control o equipo en plataforma

de Bocatoma. Peligro a trabajadores en Caseta de Control y plataforma de

operación.

DOCENTE: PEREZ CAMPOMANES GIOVENE 5

INFORME MECÁNICA DE FLUIDOS TOPOGRAFÍA II

2.2. Soluciones encontrados a la fecha del proyecto Chavimochic.

Una estrategia de solución contempla el aspecto que conlleva principalmente, a un cambio de

actitud de parte de los usuarios del agua de riego, los cuales están llamados a desempeñar un

papel protagónico en la distribución y uso del recurso. La creación de bloques de usuarios de

agua, los cuales deben de cumplir una función en la asignación del recurso, con carácter

formal, es un paso que propicia este cambio de actitud para un ordenamiento en la

distribución y manejo del agua de riego, que sea satisfactoria para los usuarios en términos de

cantidad, calidad y oportunidad.

DOCENTE: PEREZ CAMPOMANES GIOVENE 6

INFORME MECÁNICA DE FLUIDOS TOPOGRAFÍA II

CONCLUSIONES

Identificar los diferentes problemas ambientales existentes por diferentes obras de interacción y el medio ambiente.

La existencia de las bocatomas compromete un importante desarrollo

para la agricultura, aprovechada a partir de los caudales de los ríos y

capaces de alimentar a pueblos y ciudades.

A través de los tiempos en el estudio profundo del comportamiento de

las aguas y sedimentos, se encontró con una vertiente donde una buena

realización de trabajo arduo puede generar grandes beneficios.

A partir de las diferentes etapas del proyecto chavimochic, apreciamos y

comprendemos como es el funcionamiento de los diferentes caudales,

lo cual crea en nosotros la facilidad para aplicarnos y desenvolvernos en

futuros desarrollos de estas instalaciones, gracias a la importancia que

nos permite conocer el proyecto de la Bocatoma Chavimochic.

DOCENTE: PEREZ CAMPOMANES GIOVENE 7

INFORME MECÁNICA DE FLUIDOS TOPOGRAFÍA II

RECOMENDACIONES

Las medidas de protección son de suma importancia ya que cada

personal encargado de algún laboratorio reconoce los riesgos que se

puede promulgar ya sea por falta de conocimientos o inexperiencia.

Debido a los problemas que se pueda presentar en algunas fechas como

el fenómeno del niño, es necesario hacer una priorización de los

esfuerzos de solución hacia los problemas de deterioro ambiental de

mayor gravedad.

Es conveniente la existencia de una autoridad, que monitoree el

desarrollo, proponga en su oportunidad las modificaciones necesarias

para no poner en peligro el desarrollo de las Bocatomas.

Es necesario que se elabore programas de capacitación y educación

ambiental, como un mecanismo de incorporación progresiva de muchas

problemática que se pueda presentar con el pasar de los años.

DOCENTE: PEREZ CAMPOMANES GIOVENE 8

INFORME MECÁNICA DE FLUIDOS TOPOGRAFÍA II

FUENTES REVISADAS

http://www.chavimochic.gob.pe/portal/Ftp/Informacion/

Notas_Prensa/Memoria_pech_2009%20v7.pdf

http://www.ana.gob.pe/media/341294/informe%20principal

%20moche.pdf

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-

Regionales/2013/la-libertad/eer-la-libertad-2013-mostacero.pdf

http://www.proyectosapp.pe/RepositorioAPS/%5C0/2/JER/

PC_CHAVIMOCHIC/PRESENTACION_CHAVIMOCHIC_12_12_13.pdf

http://www.jriegopresurizado.org.pe/coe/sites/default/files/

Programa%20de%20Vunerabilidad%20de%20Riesgos%20-

%20PECH.pdf

DOCENTE: PEREZ CAMPOMANES GIOVENE 9